10
23-2-2015 Modelo de Diseño y Desarrollo Curricular Jorge Abraham Ponce Aguayo Alejandro Martínez Navarro Carlos Archivaldo de la Mora Orozco Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas Asignatura: Desarrollo Curricular Profesor: Dr. Ed. Ismael Zamora Tovar

Elaboracion de Un Modelo de Diseño y Desarrollo Curricular 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El siguiente ensayo, te brinda información sobre la elaboración de un modelo que sirve como base para el desarrollo de un currículo en nivel medio superior

Citation preview

  • 23-2-2015

    Modelo de Diseo y

    Desarrollo Curricular

    Jorge Abraham Ponce Aguayo Alejandro Martnez Navarro Carlos Archivaldo de la Mora Orozco

    Maestra en la Enseanza

    de las Matemticas

    Asignatura: Desarrollo Curricular

    Profesor: Dr. Ed. Ismael Zamora Tovar

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular 23/Febrero/2015

    Modelo para el Desarrollo Curricular

    Objetivos del Modelo

    Objetivos Generales

    Los objetivos del bachillerato general se fundamentan en una educacin formativa y como

    etapa de educacin formal se precisan de la siguiente forma:

    Dotar al educando de una cultura general

    Prepararlo para su ingreso a la educacin superior

    Desarrollar sus inquietudes y aspiraciones profesionales

    Facilitar una relacin en campo productivo que le permita ingresar al mbito

    laboral si ese es su inters o necesidad

    CURRCULO

    Objetivos

    Contenidos

    Metodologa

    Evaluacin

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular

    Objetivos Especficos

    Dar en los planteles la educacin que ayude a formar ciudadanos que aprecien su cultura,

    que les de competencias para relacionarse con respeto e igualdad con personas con

    diferentes cultura y status social

    Impartir una educacin que ayude a forjar educandos con un compromiso social y familiar

    Ofrecer una educacin equitativa e igualitaria para todos los tipos de educandos

    Perfil de Ingreso:

    Estar dirigido a estudiantes que hayan terminado su educacin bsica y que se

    encuentren entre 15 y 16 aos de edad

    Perfil de Egreso

    Las caractersticas deseables para el alumno que desea ingresar en esta modalidad sern

    las siguientes

    I. Poseer un lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez para que sea apto de

    relacionarse en diferentes ambientes sociales

    II. Emplear el razonamiento al analizar situaciones y proponer soluciones

    III. Seleccionar, analizar, evaluar y compartir informacin mediante el uso la

    tecnologa que se tenga

    IV. Emplea sus conocimientos adquiridos a fin de interpretar los procesos econmicos

    y sociales, que le ayuden en la toma de decisiones

    V. Emprende proyectos personales y se esfuerza por lograr sus propsitos

    VI. Favorecer un estilo de vida activo y saludables

    Modalidad Educativa

    Corresponde a la escolarizada, pues esta ser del tipo presencial ya que los alumnos

    acudirn a la escuela regularmente

    Duracin del Ciclo Escolar

    Sera de 3 aos dividida en 6 semestres los cuales cursaran loa alumnos de manera regular

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular Contenidos Estarn organizados por asignaturas o disciplinas ya que esta forma de organizacin valora la

    distribucin de los saberes por lo que se trata de cuidar la secuencia del conocimiento

    Modelo Educativo

    Estar centrado en el aprendizaje del educando mediante la participacin e interaccin del

    alumno con sus dems compaeros de manera que su conocimiento vaya construyndose

    en forma gradual por lo que este modelo se ajustara al Modelo Constructivista

    Plan de Estudios

    Se basa en la distincin de las siguientes reas curriculares y estas a su vez se integran con

    las siguientes competencias

    Matemticas

    Busca propiciar el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lgico del

    estudiante

    Competencias:

    Interpreta y resuelve problemas matemticos mediante la

    aplicacin de procedimientos aritmticos y algebraicos

    Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante

    procedimientos matemticos comparndolos con situaciones

    reales

    Demuestra la solucin obtenida mediante grficos y el uso de

    tecnologa informtica

    Resuelve problemas matemticos aplicando diferentes enfoques

    Ciencias Experimentales

    Tienen un enfoque prctico y que ser til para el estudiante a lo largo de

    su vida

    Competencias:

    Fundamenta opiniones sobre el impacto de la ciencia y tecnologa

    en su vida diaria

    Valora las preconcepciones personales sobre diversos fenmenos

    naturales a partir de evidencias cientficas

    Decide sobre el cuidado de su cuerpo a partir del conocimiento

    del mismo

    Utiliza normas de seguridad en el manejo de sustancias e

    instrumentos en la realizacin de actividades de sus vida cotidiana

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular

    Ciencias Sociales y Humanidades

    Su desarrollo implica que puedan interpretar su entorno social y as

    asumir una actitud responsable

    Competencias:

    Identifica al conocimiento como un factor que transforma a su

    persona

    Analiza la funcin del estado y su impacto en la sociedad

    Evala la funcin que cumplen las leyes en la sociedad

    Interpreta la realidad social, poltica y econmica a partir de los

    procesos histricos

    Valora y respeta las diferencias sociales, poltica y culturales

    Comunicacin

    Estn orientadas a la reflexin sobre la importancia del lenguaje y de su

    uso como medio del pensamiento

    Competencias:

    Utiliza las tecnologas de informacin y comunicacin para

    investigar y trasmitir informacin

    Expresa ideas y conceptos con introducciones y desarrollo

    Valor el papel de los medios de comunicacin en la

    transformacin de la cultura

    Analiza y compara la diversidad de los diferentes medios de

    comunicacin

    Evala un texto mediante la comparacin de su contenido con el

    de otros

    Utiliza la informacin obtenida para orientar sus intereses

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular Muestra del Plan de Estudios

    Tiempo en el que se divide el Plan de Estudios

    Lneas Semestres

    1 2 3 4

    Cientfica Matemtica I

    10 hrs

    Matemticas II

    10 hrs

    Matemticas III

    10 hrs

    Matemtica IV 10 hrs

    C. Sociales y Humanidades

    tica y Valores I

    4 hrs

    tica y Valores II

    4 hrs

    Historia de Mxico II

    4 hrs

    Estructura Socioeconmica

    de Mxico

    4 hrs

    rea de Estudio Materias en Orden Lgico Secuencial Carga Horaria

    Metodologa En cuanto al enfoque metodolgico las propuestas se basan en un aprendizaje centrado en el

    alumno con principios como aprender a aprender, aprender a construir aprendizajes, aprender a

    transformar la realidad mediante las siguientes acciones:

    Una enseanza estratgica que implica conocimiento y auto regulacin

    Una instrumentacin didctica que se basa en procesos y en estrategias de enseanza-

    aprendizaje, todas ellas encaminadas al aprendizaje significativo relevante.

    La evaluacin, integrada al proceso de enseanza aprendizaje, incluye una reflexin

    autocrtica, desempeos y evidencias.

    Se utilizara una metodologa con una mayor exigencia que nos permita lograr con los

    objetivos mediante el uso de prcticas comunes no solo a la filosofa, sino a las asignaturas

    del bachillerato, respetando la libertad de catedra,

    Utilizacin rigurosa del vocabulario filosfico

    Ayudar a los alumnos a realizar esquemas resumen

    Comentar los textos ms significativos sobre los temas que van a ser estudiados

    Utilizacin de mapas conceptuales que permitan ver la conexin de las ideas dentro de los

    textos

    Incitar a los alumnos a buscar informacin sobre temas en concreto

    Cada actividad ha de concluir con la consolidacin terica de una idea

    Realizar lecturas complementarias

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular Todo esto se podr realizar mediante las siguientes Estrategias Generales y Herramientas

    Metodolgicas

    Debates y discusiones

    Grupos de trabajo

    Formacin de preguntas

    Grupos de debate

    Estudio de casos

    Exposicin oral

    Cuadros sinpticos

    Lluvia de ideas

    Herramientas Metodolgicas:

    Clases magistrales

    Clases prcticas

    Clases de Laboratorio

    Tutoras

    Evaluacin

    Planificacin

    Trabajos individuales y en grupo

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular Evaluacin

    La evaluacin deber ser integral y su objetivos de evaluacin sern las competencias

    incluyendo sus componentes por lo que se requiere de estrategias evaluativas que se

    centren en el proceso de aprendizaje ms que en los resultados

    Este bachillerato estar regido por la Evaluacin Autentica ya que cumple con las tres

    funciones de la evaluacin que son:

    Funcin Diagnostica

    Entrega informacin pertinente sobre el conocimiento previo de los

    estudiantes para apoyar la planeacin de las estrategias de enseanza

    Funcin Sumativa

    Verifica el grado del logro de aprendizaje de los estudiantes a travs de

    productos finales, es decir certifica si se alcanzaron los objetivos planeados y

    as decidir si acredita o no

    Funcin Formativa

    Centra su atencin en el desarrollo de los aprendizajes

    Educacion Autentica

    Funcion Diagnostica

    Funcion Sumativa

    Funcion Formativa

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular

    Otros alcances de la Evaluacin Autentica que favorecen la evaluacin son:

    Que evala habilidades y actitudes adems de conocimientos

    Centra su atencin en los procesos ms que en los resultados y persigue el objetivo de

    que sea el estudiante quien asuma la responsabilidad de su propio aprendizaje

    La implementacin de una evaluacin autentica requiere del trabajo colegiado de los

    docentes, sobre todo para la elaboracin de instrumentos que evalen competencias,

    ya que permite establecer acuerdos sobre el desempeo que se espera de los

    estudiantes

    Explorar los aprendizajes que requieren habilidades cognitivas y acciones complejas,

    no el simple recuerdo de informacin o la ejercitacin rutinaria.

    Seleccionar o desarrollar tareas autnticas que representen tanto el contenido como

    las habilidades centrales en trminos de los aprendizajes ms importantes y, de esta

    manera, conjugar la enseanza con la evaluacin.

    Proporcionar a los alumnos los apoyos necesarios para que comprendan y realicen la

    actividad, as como para entender las expectativas existentes en funcin del nivel de

    logro esperado.

    Conclusiones: La educacin enfrenta a diario retos en el proceso de enseanza por lo que un buen curriculum no solo ser aquel que este bien diseado en el papel, sino aquel currculo que sea alcanzable, que este bien estructurado en sus propuestas para que cubra las necesidades para lo que fue diseado.

    Por lo que un currculo no es una receta mgica que funcionara con solo implementarlo, ni corregir todos los problemas que venimos acarreando por aos en la educacin, sino que esto solo se lograra trabajando en equipo y en la medida que los actores responsables de la educacin cumplan su parte que les corresponde

    Por lo que se hace necesario que el curriculum cumpla con todas las expectativas y no sea ms, otra propuesta que quede solo en el papel

  • Maestra en la Enseanza de las Matemticas

    Diseo Curricular

    Bibliografas

    Secretaria de Educacin Pblica, en el artculo 37, establece que la educacin media superior comprende el nivel de bachillerato Diario oficial de la Federacin. Acuerdo Secretarial 442 (26 de Septiembre 2009)

    Secretaria de Educacin Pblica, Lineamientos de Evaluacin y Aprendizaje, Disposiciones normativas que aluden y dan fundamento a la evaluacin dentro de un marco educativo, Ley General de Educacin (Seccin 4; Artculos 29, 30, 31), el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Eje 3; Objetivo 9, Estrategia 9.1), el Programa Sectorial de Desarrollo 2007-2012 (Objetivo 1, apartado 1.8)y Reglamento Interno de la Secretaria de Educacin Publica

    Matisse Centro (2010), Importancia del Curriculum. Documento en lnea recuperado 18 de Febrero del 2015 http://maempedagoga.blogspot.mx/2010/02/por-que-es-importante-el-curriculum.html

    Lpez de Mndez A, Rodrguez N, Gonzlez, C & Vzquez, I. (2008) El Currculo Integrado. San Juan PR: Centro de Investigaciones Educativas, UPR. Recuperado el 15 de Septiembre del 2010 de http://alcanza.uprrp.edu/modulo3/

    ngel Fidalgo (2014), Metodologas Educativas. Documento en lnea recuperado el 18 de Febrero del 2015 https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologias-educativas/