Elaboracion de Un Proyecto Productivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasos para elaborar un proyecto prod.

Citation preview

ELABORACIN DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

1. DATOS BASICOS DEL NEGOCIO:1.1. Nombre del negocio (llamativo, impactante de fcil recordacin).Black Lion

1.2. Razn Social (En algunos casos el mismo nombre del negocio).BL.SAC

1.3. Objetivo del Negocio:La organizacin de eventos originales de calidad que se ajustan al mercado competitivo, brindando la confianza que necesitan nuestros clientes.

1.4. Descripcin del Negocio (Explicacin de la actividad o actividades a realizar).La organizacin de eventos temticos en fechas calendarias estos eventos temticos se caracterizan porque tienen un tema principal.

1.5. Ubicacin (Probable ubicacin)Oficina: Jr San Antonio N 294

2. RESPONSABLES DEL PROYECTO:NOMBRES Y APELLIDOSDNIOCUPACIONESTADO CIVILDIRECCION

CONOCIMIENTO HABILIDADES O EXPERIENCIA

Crdenas Chihuay, Jimmy Carlos70018098EstudianteSolteroAv. Augusto B. Legua N 1920Sonido y Luces

Jurado Toribio, Elizabeth47199472EstudianteSolteroAv. Los amautas N 548Animacin

Mamani Chvez, Jos Carlos 45792502EstudianteSolteroJr. San Antonio N 294Atencin al cliente

Molina Soto, Yessenia48668724EstudianteSolteroJr. Junn S/N Contratos

3. DIAGNOSTICO Y JUSTIFICACION:

3.1. Diagnostico mediante el ANALISIS FODA

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Buena organizacin Idea innovadora de negocio Poca competencia Tener una buena acogida Los recursos no son difciles de conseguir.

DEBILIDADESAMENAZAS

Capacitacin al personal Deficiencia de capital Poco conocimiento del rubro Competencia menor Problemas legales

3.2. JUSTIFICACIN ANLISIS DE MERCADO.PRODUCTOS O SERVICIOSPRINCIPALES CARACTERISTICAS

Bebidas alcohlicasCon buenos proveedores

Tragos especialesElaborados por un barman experto

Muebles y enseresDe acuerdo a la ocasin

3.2.1. PRODUCTO O SERVICIO: Describa el o los productos o servicio que se vender; seale el material utilizado, durabilidad, calidad, presentacin, funcionamiento, etc.

3.2.2. CLIENTELA: Describa a los consumidores existentes y los potenciales que demandaran sus productos o servicios (Edades, nivel adquisitivo, gustos y preferencias, lugares donde compra, etc).PRODUCTOS O SERVICIOSCARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS CLIENTES

Fiestas ( jvenes)Fiesta temtica

Eventos (Empresas)Aniversarios, inauguraciones, fechas celebres, etc.

Contratos (Pblico en general)Quince aos, matrimonios, otros.

3.2.3. ANALISIS E LA COMPETENCIA: Describa a su competencia, debe tener informacin de su localizacin, las caractersticas de sus productos o servicios, sus precios, su calidad, la eficacia de su distribucin, sus polticas comerciales, etc. En la ltima columna debe anotar los atributos de su producto o servicio que lo diferencia de la competencia.COMPETENCIAUBICACINFORTALEZAS DE LA COMPETENCIADEBILIDADES DE LA COMPETENCIAPRINCIPALES ATRIBUTOS DIFERENCIABLES DE NUESTRO SERVICIO

CLARITSAv. Calmell del Solar N 55210 aos de Experiencia en el RubroEs limitado en los servicios que brindaServicio brindados a requerimiento del cliente

ASUPER-EVENTOS HUANCAYOJr. loreto N 519

ROJAS EVENTOS

3.2.4. CANAL DE COMERCIALIZACION: Describa si utilizara los siguientes canales de distribucin.I.-Ventas directamente al consumidor.II.-Venta al Minorista, consumidor.III.-Venta Mayorista, Minorista Consumidor.IV.-Venta distribuidor, Mayorista, Minorista, consumidor.PRODUCTO O SERVICIOCANALPRECIOMODALIDAD DE VENTA (Contador/Crdito)

Eventos y fiestas TematicosVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

Eventos CorporativosVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

Ferias EmpresarialesVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

Aniversarios InstitucionalesVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

Fiestas InfantilesVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

GraduacionesVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

KinosVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

MatrimoniosVariable10% al iniciar, 40% en el proceso y 50% al finalizar el evento

3.2.5. ESTRATEGIA DE PROMOCION Y PUBLICIDAD: Describa que medios utilizara para hacer conocido su producto o servicio.TIPO DE PUBLICIDADDETALLEFRECUENCIACOSTO

VolantesReparticin de volantes en lugares con mayor movimientoCada cierto tiempo50.00

RadiosEmisoras de la localidadCada cierto tiempo200.00

InternetRedes sociales: Facebook, twitter, youtube, Blogs.ConstanteSin costo

AnunciosPublicados en peridicosCada cierto tiempo30.00

3.2.6. BENEFICIARIOS:a) Beneficiarios Directos:Los responsables de la organizacin

b) Beneficiarios Indirectos:El dueo del local, los proveedores, etc

3.2.7. META PROGRAMA DE VENTAS: Estime sobre la base de su conocimiento del mercado, las ventas mensuales posibles de realizar, en trminos de unidades primero y posteriormente en nuevos soles.VENTAS UNIDADESPRODUCTO O SERVICIOMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6

FIESTA111111

EVENTOS122334

EVENTOS SOCIALES1246810

VALOR DE VENTAS EN NUEVOS SOLESPRODUCTO O SERVICIOMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6

FIESTAS515751575157515751575157

EVENTOS51571031410314154711547120628

EVENTOS SOCIALES51571031420628309424125651570

SUMA TOTAL POR MES206282578536099515706188477355

4. ADMINISTRACION DEL PROYECTO:4.1. ORGANIZACIN DEL PROYECTO: Describe el Organigrama del proyecto, con el mnimo de personal necesario para su funcionamiento.ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA DE ORGANIZACIN DE EVENTOS BLACK LION SAC.

4.2. DEFINA LAS TAREAS Y CANTIDAD DE PERSONAL QUE NECESITA EL PROYECTO: De acuerdo al organigrama establecido.DEPENDECIAPERSONALFUNCIONESEXPERIENCIAHABILIDADES REQUERIDAS

GERENCIA1 Dirigir y Gestionar la entidad Representacin Legal Informar a la Junta Directiva Muestra la situacin financiera Experiencia laboral mnima de dos aos Ttulo en la carrera de contabilidad o administracinConocimiento en el rubro y independencia mental.

SECRETARIA1 Redaccin de Documentos Atencin a los clientes Informar al Gerente Elaboracin de Informes Experiencia mnima de 1 ao Que pueda trabajar bajo presin Buena presencia y buen tratoDominio de los formatos Administrativos y redaccin inmediata de documentos

PUBLICIDAD1 Creacin del baner publicitario. Hacer conocido a la Empresa Contactar con los diversos medios de difusin y comunicacin Insercin en el mercado laboral Debe tener experiencia mnima de 2 aos Egresado de la carrera de diseo grafico

Que sea creativoy Proactivo

ADMINISTRACION1 Aplica las polticas de la empresa Aplica las estrategias de la empresa Informa al gerente las actividades Elaboracin de Contratos Lleva la Contabilidad Contacto con los proveedores Experiencia laboral mnima de 2 aos Egresado en la carrera de administracin

Buen criterio en la toma de decisiones Liderazgo Persuasivo

BIENES3 Registro y control de existencias Inventariar las existencias Mantenimiento de las existencias Condicionamiento de los bienes. Experiencia en almacn Conocimiento en documentos de inventarioTener iniciativa para encontrar soluciones a los problemas que se le fueran a presentar.

5. PLAN DE PRODUCCION: Describir detalladamente el proceso de produccin, desde la recepcin de los materias primas hasta el almacenaje y expedicin de los productos. Tambin se deber describir las maquinarias, equipos, herramientas que se necesita para llevar a cabo el proceso productivo as como el clculo del espacio necesario; asi como las materias primas e insumos que se requieren.

5.1. DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO: Se graficara el flujograma del proceso de produccin.

PROCESO PRODUCTIVO

Inspeccin (Inspeccionar el local)Operacin (Contrato de local)Demora (Entre el da del contrato del local y el da que se va realizar el evento)Publicidad y Transporte Operacin (SUPERVISAR LOS ULTIMOS DETALLES)Almacenamiento (Almacenamiento de bebidas alcohlicas y otros)Inspeccin (Como se est desarrollando el evento)

5.2. MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS: Indicar todas las maquinarias, equipos y herramientas necesarias para el proceso productivo.

MAQUINARIA, EQUIPO YHERRAMIENTASMARCA,ANTIGEDAD,OBSERVACIONESCANTIDADPRECIO(EN SOLES)

VALOR DE LA INVERSION (EN SOLES) ) = CxP

Mesas Rey25401000

SillasRey100151500

Telas decorativas2 fardos140280

Lap topLenovo, compaq2

Escritorio1230230

CaminNissan Vannet122,00022,000

Estanteras3150450

Muebles Lounge2 juegos de sala13002600

SUMA TOTAL DE LA INVERSION28,460

5.3. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO: Indicar el nmero de ambientes necesarios y las medidas en metros cuadrados que se requieren, as como las instalaciones adicionales que sean necesarias.AMBIENTESDIMENSION m2INSTALACIONESADICIONALESCOSTO DE LASINSTALACIONESADICIONALES (S/.)COSTO DEL INMUEBLE

Oficina5internet15080

telfono4020

Almacn8Electricidad1510

110

5.4. GASTOS PRE OPERATIVOS: Indicar todos los gastos de tramites legales, permisos, registros y otros que el negocio necesita para funcionar.TRAMITEINSTITUCION DONDE SE TRAMITACOSTO

1.- Certificado de Bsqueda Mercantil y solicitud de Reserva de Nombre o Razn social.SUNARP27.00

2.- Bsqueda Adicional de NombreINDECOPI-

3.- Registro de nombre Comercial o marcaINDECOPI-

4.- Publicacin en el PeruanoDiario el Peruano

5.- Elaboracin de la Minuta y Tramite NotarialEn cualquier Notaria150.00

6.- Inscripcin de la escritura pblica de constitucin en registros pblicosSUNARP125.00

7.- Inscripcin en el Registro nico del Contribuyente (RUC)SUNAT

8.- Impresin de Comprobantes de pagoImprentas Autorizadas120.00

9.- Obtencin del certificado de compatibilidad de uso o zonificacinMunicipalidad

10.- Licencia municipal de funcionamientoMunicipalidad258.00

11.- Adquisicin de Libros e Contabilidad y su legalizacinEn cualquier Notaria

12.- Autorizacin del Libro de PlanillasMinisterio de Trabajo

13.- Carnet de SanidadHospitales y Postas Medicas20.00

14.- Registro Sanitario (Fabricacin de Alimentos y Medicamentos)Ministerio de Salud

15.- Otros de acuerdo a la naturaleza del negocio.

TOTAL GASTOS PREOPERATIVOSs/.566.00

5.5. INVERSION EN ACTIVO FIJO: Se tomara en cuenta los totales de los tems 5.2, 5.3, 5.4.

INVERSIONES EN ACTIVO FIJOMONTO (EN SOLES)

1.- MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS (5.2)28,460

2.- INMUEBLE E INSTALACIONES ADICIONALES(5.3)110

3.- GASTOS PRE-OPERATIVOS(5.4)566

TOTAL INVERSION EN ACTIVO FIJOs/.29,136.00

5.6. CICLO PRODUCTIVO: Indicar cuanto demora en nmero de das, desde el proceso de abastecimiento (compra de insumos, materiales) hasta el cierre del proceso de venta. Tambin debe sealarse la cantidad exacta de bienes a producir en el ciclo que llamaremos la capacidad productiva.

Inspeccin (7 das para buscar el local)Operacin (1 Contrato de local)Demora (30 das Entre el da del contrato del local y el da que se va realizar el evento)Publicidad y Transporte (7 das)Operacin (3 das, supervisar, LOS LTIMOS DETALLES)Almacenamiento (1 da, Almacenamiento de bebidas alcohlicas y otros)Inspeccin (1 da, Como se est desarrollando el evento)

5.7. MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y SERVICIOS: Indicar todo lo que se necesita en materiales insumos y servicios que se requieren en un ciclo productivo para una cantidad de produccin determinada llamada capacidad productiva del negocio.

MATERIALES,INSUMOS YSERVICIOSPROVEEDORUNIDADDEMEDIDACANTIDADREQUERIDA(A)COSTOUNITARIO(B)COSTO DEMATERIALESDIRECTOSOBERVACIONES

Alquiler de toldosEGAS250250

Alquiler de equipos de sonido y lucesSonido y luces

500500

Alquiler de proyectorMaracs9999

TOTAL COSTO DE MATERIALES DIRECTOS849.00

5.8. COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA: Indicar la cantidad de mano de obra directa que se requiere en un ciclo productivo. Se entiende por mano de obra directa a todos los trabajadores que se intervienen directamente en la transformacin del producto. El costo puede estar en horas o das.

PUESTOS DE TRABAJON DE HORAS/DIAS (A)COSTO POR HORA/DIA (B)COSTO POR PUESTO DE TRABAJO (AxB)

Decorador10 horas20200

Mozos3 horas1545

Animador3 horas40120

Vigilantes8 horas1080

DJ7 horas1284

Barman7 horas1284

TOTAL COSTO MANO DE OBRA DIRECTA 613.00

5.9. COSTOS INDIRECTOS.GASTOS DE PRODUCCION: Indicar en este rubro todos aquellos gastos que si bien no se puede imputar directamente a los costos directos, contribuyen al proceso productivo en un ciclo productivo.RUBROUNIDAD DE MEDIDACANTIDAD (A)COSTO UNITARIO (B)COSTO POR CADA RUBRO (AxB)

MANO DE OBRA INDIRECTA1 Secretaria1 Administrador5007501250

MATERIALES INDIRECTOSServicios basicos3030

OTROS

TOTAL COSTOS INDIRECTOS1280

5.10. CAPITAL DE TRABAJO: El capital de Trabajo que requiere el negocio est constituido por los costos de: materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos que se necesiten en el ciclo Productivo.CAPITAL DE TRABAJOMONTO DE INVERSION REQUERIDO

1.- COSTO TOTAL DE MATERIALES DIRECTOS (5.7)849.00

2.- COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA DIRECTA (5.8) 613.00

3.- TOTAL COSTO INDIRECTOS (5.9)1,280

TOTAL COSTO DE FABRICACION EN UN CICLO PRODUCTIVO (TOTAL CAPITAL DE TRABAJO) s/. 2,742

6. PRESUPUESTO DE INVERSION: Es el monto de inversin requerido para implementar el negocio.6.1. RESUMEN DE LA INVERSION Y FINANCIAMIENTO:RUBROMONTO DE INVERSIONFINANCIMIENTO CON PRESTAMOFINANCIAMIENTO CON APORTE DE SOCIOS

A.- ACTIVO FIJO (5.5)29,13614,56814,568

B.. CAPITAL DE TRABAJO (5.10)2,7422,742

INVERSION TOTAL (A+B)31,878(14,568)17,310