Elaboración+y+Administración+de+Proyectos+Educativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboración+y+Administración+de+Proyectos+Educativos

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIN

CURSO: ELABORACIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOS EDUCATIVOSCDIGO:5071-013PROGRAMA DE CURSOI. DESCRIPCIN DEL CURSO:

El curso de Elaboracin y Administracin de Proyectos Educativos; est constituido en dos grandes reas; la primera desarrolla un fundamento terico, acadmico y cientfico para formar directores, gestores, administradores y empresarios de la educacin; la segunda plantea directrices practicas y tcnicas en el diseo de proyectos aplicando procedimientos formales, legales y administrativos . Durante el desarrollo del contenido se proporcionan elementos y herramientas indispensables para gestionar y administrar proyectos educativos con el fin de mejorar significativamente la organizacin de cualquier centro educativo, la gestin y aplicacin de soluciones a problemticas reales que favorezcan a una comunidad educativa.

II. PRODUCTOLos alumnos disearn un proyecto educativo aplicando los conocimientos y destrezas tcnicas, legales y administrativas. Presentarn un informe general de la creacin o solucin a una problemtica educativa estructurando un proyecto real que beneficie a un sector educativo de una comunidad.

III. COMPETENCIA MARCODisea, formula, idea un proyecto educativo de acuerdo a las necesidades e intereses de una comunidad educativa pblica o privada propiciando cambios significativos en beneficio de su grupo social.IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

CONTENIDO CONCEPTUALCONTENIDO PROCEDIMENTALSEMANAS

SESIONESHORAS

Generacin de ideas del proyecto. Desarrolla destrezas de pensamiento para generar ideas de proyectos.Semana 1 02

Fundamentacin terica, Legal y tcnica en la elaboracin de anteproyectos y proyectos educativos. Aplica tcnicamente sus conocimientos en la elaboracin de su anteproyecto educativo, generado a travs de aprendizaje colaborativo.Semana 2 02

Aspectos generales e identificacin del proyecto:

a. Nombre del proyecto

e. Diagnstico de la situacin del proyecto planteado.

c. Criterio de priorizacin de problemas

d. Definicin del problema

e. Determinacin del objetivo del proyecto

f. Determinacin de las alternativas de solucin (lneas de Accin).

g. Elabora la justificacin, antecedentes, FODA, objetivos, metas, localizacin fsica, actividades, tcnicas, mtodos , cronograma de actividades, recursos humanos, materiales, financieros e institucionales

Soluciona dificultades bsicas para organizarse en la formulacin de anteproyectos.

Semana 3 y 4

04

Identificacin de los problemas del proyecto

a. Identificacin de soluciones participativas y priorizacin de los problemas planteados.

b. Matriz de actores

c. Elaboracin del diagnostico del proyecto.

d. Lneas de Accin

Aplica lineamientos tcnicos para elaborar matrices de actores para asignar funciones y procedimientos y minimizar problemas.

Semana 5 y 6

04

Generalidades sobre los Proyectos: Conceptos

Clasificacin y contexto

Ciclo o fases de un proyecto.

Componentes de un proyecto.

Diferencia entre plan, programa y proyecto.

Diferentes enfoques de planificacin.

Planificacin estratgica.

Planificacin participativa.

Etapas de la planificacin.

Analiza el concepto y las generalidades de un proyecto, para establecer las diferencias mediante el mtodo comparativo y proponer planteamientos objetivos a travs de herramientas multimedia y tcnicas de presentacin..Semana 7 y 8

04

Estudio de mercado

a. Anlisis de la demanda

b. Anlisis de la oferta

c. Balance oferta-demanda

Comprende el proceso para un estudio de mercado para disear grficos de demanda oferta estableciendo un balance de mercado.Semana 8

02

Concepto de Gestin. Caractersticas de una Gestin moderna.

Identificacin de Prioridades.Diseo de estrategias de trabajo.

Obtencin, distribucin y utilizacin de los recursos.Compara y explica las caractersticas de una gestin para establecer las estrategias de trabajo y para elaborar un proyecto por medio de anlisis de casos.

Semana 9 y 10

04

Tcnicas de Planificacin de Proyectos.

Modelos de Gantt y CPM.

Ruta Crtica.

Flujo grama.

Marco Lgico.Reconoce los pasos a seguir dentro del proceso de elaboracin de un proyecto mediante la red CPM/PERT.

Semana 11 y 12

04

Evaluacin de proyectos

Introduccin a la evaluacin

Tcnica FODA.Aplica lineamientos tcnicos para elaborar tablas comparativas de evaluacin del recurso Humano y Fsico.Semana 1302

Evaluacin de proyectos

Introduccin a la evaluacin

Evaluacin ex-ante

Evaluacin durante la implementacin del proyecto

Evaluacin Ex-post

Estimacin del Coste del precio del proyecto

Analiza el proceso de elaboracin de comparativas para la evaluacin del recurso Humano y Fsico y el diseo cuadros ex-ante y ex-post durante la presentacin del proyecto.Semana 14 y 1502

V. Metodologa

Clase Magistral Participativa

Guas de Auto-aprendizaje

Trabajo Cooperativo

Trabajo Colaborativo

Resolucin de casos

Programa Informtico (Visio, Project)

Video y exposicin de casos

Diseo de Proyecto final

VI. Medios Materiales y Educativos

Aula, pizarra,

Hojas de trabajo,

Multimedia, pizarra digital, Calculadora,

Pliegos de papel bond, hojas milimetradas, etc.

VII. Evaluacin

COMPONENTEASIGNACINTOTALES

EXAMEN PARCIAL (1) 15 PUNTOS

TRABAJOS INDIVIDUALES/GRUPO

Hoja de trabajo 1:

Hoja de trabajo 2:

Hoja de trabajo 3:

Hoja de trabajo 4

Hoja de trabajo 5 5 PUNTOS

TRABAJO DE APLICACIN

Proceso de creacin de un Proyecto5 PUNTOS

25 Puntos

EXAMEN PARCIAL (2) 15 PUNTOS

TRABAJOS INDIVIDUALES/GRUPO

Hoja de trabajo 6:

Hoja de trabajo 7:

Hoja de trabajo 8:

Hoja de trabajo 9

Hoja de trabajo 10 5 PUNTOS

TRABAJO DE INVESTIGACIN

Procedimientos de Diversos proyectos educativos.5 PUNTOS

25 Puntos

EXAMEN FINAL 40 PUNTOS

TRABAJO DE APLICACIN

Diseo tcnico de un Proyecto en tiempos reales con Pert/Cpm y aplicacin en educacin.10 PUNTOS

Nota Parcial50 Puntos

Total de la Nota 100 Puntos.

VIII. Referencias Bibliogrficas

BID. Proyecto de Desarrollo. Planificacin Implementacin y Control. Limusa. Mxico (2006)

Ceja Guillermo. Planeamiento y Organizacin de Empresas. Mc Grau Hill .8va edicin. Mxico. (1994)

Domingto Ajenjo, Alberto. Direccin y Gestin de Proyectos, Segunda Edicin, Alfaomega, Grupo Editor . Mxico. (2005) Hitochi, Kume. Herramientas Estadsticas Bsicas para el Mejoramiento de la Calidad. Grupo Editorial Norma. Guatemala (2002)