3
Elaborar el Estado de Resultados pro forma para el año 2011, considerando que las ventas pronosticadas son de 135,000 y que el Estado de Resultados del año 2010 es el siguiente: Utilizando el método de porcentaje de ventas se tiene:      El Estado de Resultados proforma para 2011 queda así: El zapato fino S.A de C.V Estado de resultados proforma al 31 de Diciembre de 2010 Ventas totales $135,000 Costo de ventas $108,000 Utilidad bruta $27,000 Gastos de operación $13,500 Utilidad de operación $13,500 Gastos financieros $1,350 Utilidad antes de impuestos $12,150

Elaborar el Estado de Resultados pro forma para el año 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Elaborar el Estado de Resultados pro forma para el ao 2011, considerando que las ventas pronosticadas son de 135,000 y que el Estado de Resultados del ao 2010 es el siguiente:

Utilizando el mtodo de porcentaje de ventas se tiene:

El Estado de Resultados proforma para 2011 queda as: El zapato fino S.A de C.VEstado de resultados proforma al 31 de Diciembre de 2010

Ventas totales $135,000

Costo de ventas $108,000

Utilidad bruta$27,000

Gastos de operacin$13,500

Utilidad de operacin $13,500

Gastos financieros$1,350

Utilidad antes de impuestos$12,150

Con frecuencia, los estados financieros proforma son necesarios cuando se va a emprender un proyecto, porque de esta manera se estiman los resultados econmicos que supone tendr la empresa; o bien cuando se solicita financiamiento, porque a los acreedores les interesa saber cmo estar la empresa, en trminos financieros, en el futuro y as tener una base para tomar la decisin de otorgar o no el crdito.

EJERCICIO DE PRCTICA: PRESUPUESTO DE EFECTIVO.

Una empresa tuvo ventas de $50,000 en marzo y de $60,000 en abril. Las ventas pronosticadas para mayo, junio y julio son de $70,000 $ 80,000 y $100,00 respectivamente. La empresa tiene un saldo de efectivo de $5,000 al 1ro de mayo y desea mantener un saldo en efectivo mnimo de $5,000. Con los datos que se dan a continuacin prepare un presupuesto de efectivo para los meses de mayo, junio y julio.

1. El 20% de las ventas de la empresa es en efectivo, 60% se cobra en el mes siguiente y 20% en el segundo mes. 2. La empresa recibe otros ingresos de $2,000 cada mes. 3. Las compras reales o esperadas de la empresa son en efectivo de $50,000; $70,000 y $80,000 para los meses de mayo, junio y julio respectivamente. 4. La renta es de $3,000 mensuales. 5. Los sueldos y salarios son del 10% de las ventas en el mes inmediato anterior. 6. En junio se pagarn $3,000 de dividendos en efectivo. 7. En julio se vence un pago de $4,000 del principal de intereses. 8. Est programada para julio la compra de equipo en efectivo que cuesta $6,000. 9. En junio se tiene que pagar $6,000 de impuestos.

Presupuesto de la empresa

MarzoAbrilMayoJunioJulio

Ventas$50,000$60,000$70,000$80,000$100,000

Ventas en efectivo (20%)$10,000$12,000$14,000$16,000$20,000

Retraso en el primer mes (60%) $36,000$42,000$48,000

Retraso en el segundo mes (20%)$10,000$12,000$14,000

Otros ingresos$2,000$2,000$2,000

Ingresos o totales en efectivo$62,000$72,000$84,000

Desembolsos

Compras$50,000$70,00080,000

Renta$3,000$3,0003,000

Sueldos y salarios$6,000$7,000$8,000

Dividendos$3,000

Principal e intereses$4,000

Compra de nuevos equipos$6,000

Impuestos correspondientes$6,000

Totales desembolsos en efectivo$59,000$93,000$97,000

Total ingresos en efectivo$62,000$72,000$84,000

Total desembolsos en efectivo$59,000$93,000$97,000

Flujo neto de efectivo$3,000$-21,000$-13,000

Ms: Caja inicial$5,000$8,000$-13,000

Fondo de cierre$8,000$-13,000$-26,000

Efectivo mnimo$5,000$5,000$5,000

Financiacin total necesaria (notaspor pagar)$18,000$31,000

Saldo de exceso de caja(Valores negociables)$3,000