6
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA “PAN Y CAFÉ” La cadena productiva del “Pan” en el Perú ha crecido en los últimos años, generando un valor de producción de alrededor de US$6,000 millones anuales, actualmente en el país existen 20 mil panaderías. De estas, 10 mil están en Lima y Callao, y el resto está distribuido en el interior del país, generando unos 200 mil puestos de trabajo. Además en el Perú se ha incrementado la variedad de producción de pan y existen actualmente 300 variedades de este alimento. Destacando así su creciente consumo: Por ejemplo, durante los últimos cinco años el consumo de pan ‘ciabatta’ se incrementó un 80%, del integral 40% y de los panes dulces y variados 30% y por lo tanto no obstante, que el consumo de alimentos embolsados afecta las ventas en los locales tradicionales. 1 El consumo per cápita actual de los peruanos (30 kilos) es el mínimo recomendado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO), y es uno de los más bajos en la región en relación con el de otros países como Chile (95 kilos), Argentina (58 kg.), Uruguay y Colombia (34 kg.). En este sentido “La Cadena Productiva del Pan (Munay-pan)”, se ha propuesto como meta incrementar el consumo cápita actual de nuestro país: de 30 kilogramos a 50 kg. en un periodo de 10 años, este crecimiento tendrá un promedio de 6 o 7% al año. 2 1 Pío Pantoja, Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), PERU 21 2 Alejandro Daly, Cadena Productiva del Pan (Munay-pan), EXPREXO 1

Elasticidad Precio de La Demanda PAN y CAFE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elasticidad del precio de los productos Pan y Cafe

Citation preview

Page 1: Elasticidad Precio de La Demanda PAN y CAFE

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA

“PAN Y CAFÉ”

La cadena productiva del “Pan” en el Perú ha crecido en los últimos años,

generando un valor de producción de alrededor de US$6,000 millones anuales,

actualmente en el país existen 20 mil panaderías. De estas, 10 mil están en Lima y

Callao, y el resto está distribuido en el interior del país, generando unos 200 mil

puestos de trabajo.

Además en el Perú se ha incrementado la variedad de producción de pan y existen

actualmente 300 variedades de este alimento. Destacando así su creciente consumo:

Por ejemplo, durante los últimos cinco años el consumo de pan ‘ciabatta’ se

incrementó un 80%, del integral 40% y de los panes dulces y variados 30% y por lo

tanto no obstante, que el consumo de alimentos embolsados afecta las ventas en los

locales tradicionales.1

El consumo per cápita actual de los peruanos (30 kilos) es el mínimo

recomendado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación(FAO), y es uno de los más bajos en la región en relación con el de otros

países como Chile (95 kilos), Argentina (58 kg.), Uruguay  y Colombia (34 kg.).

En este sentido “La Cadena Productiva del Pan (Munay-pan)”, se ha propuesto como

meta incrementar el consumo cápita actual de nuestro país: de 30 kilogramos a 50 kg.

en un periodo de 10 años, este crecimiento tendrá un promedio de 6 o 7% al año.2

Los productos de panadería en nuestro país son alimentos básicos que forman parte

de nuestra dieta tradicional y cultura gastronómica. Un peruano consume en promedio

24 kilos de pan al año lo que equivale a 2 kilos al mes, presentando según el ámbito

geográfico algunas diferencias.

1 Pío Pantoja, Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (Aspan), PERU 21

2 Alejandro Daly, Cadena Productiva del Pan (Munay-pan), EXPREXO

1

Page 2: Elasticidad Precio de La Demanda PAN y CAFE

PERÚ: CONSUMO PROMEDIO PER CÁPITA ANUAL DE PRODUCTOS DE PANADERÍA POR ÁMBITO GEOGRÁFICO SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS DE PANADERÍA

(KG./PERSONA)

PRINCIPALES PRODUCTOS DE

PANADERÍATOTAL LIMA METROPOLITANA# RESTO PAIS

AREA REGIÓN NATURAL

URBANA RURAL COSTA SIERRA SELVA

GALLETAS 1.7 1.9 1,7 1.8 1.5 1.8 1.6 1.6

PAN 24.0 23.6 24.1 26.5 15.3 25.4 25.6 13.8

PASTELES Y TORTAS 1.2 1.8 0.9 1.5 0.3 1.5 0.8 0.8# Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del CallaoFuente: Encuesta Nacional de Presupuesto Familiar

Podemos observar en el cuadro que según la región natural de nuestro

país, la costa consume un total de 25.4 kg/persona, en sierra un 25.6 kg/persona y en

la selva se observa un menor consumo mucho menor que en las dos regiones

anteriores con 13.8 kg/ persona, derivado esto de las características climáticas

asociadas al consumo. En la zona urbana se consume alrededor de 26.5 kg/persona y

en el rural de 15.3 Kg/persona. Lima Metropolitana consume aproximadamente unos

23.6 kg/persona.

También podemos mencionar que según el estrato socioeconómico, se observa una

creciente diferencia de consumo de pan, mientras más pobres son las personas,

menor es el consumo de este alimento y mientras que en los de mayor ingreso, el

consumo de pan es mayor.

CONSUMO PROMEDIO PER CÁPITA ANUAL DE PRODUCTOS DE PANADERÍA POR ÁMBITO GEOGRÁFICO SEGÚN PRINCIPALES PRODUCTOS DE PANADERÍA

(KG./PERSONA)

# Incluye Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: Ministerio de Agricultura-2011-2012.

2

Page 3: Elasticidad Precio de La Demanda PAN y CAFE

CASO CUSCO:

Según datos del INEI3, en la ciudad de cusco se consumen 36.2 kilos de

pan al año/persona, lo que significa 3 kilos al mes en promedio. Realizando un

minucioso análisis sobre la cantidad de unidades que contiene 1 kilo de pan, se

obtuvo 26 unidades /kilo. Lo que nos da como resultado 78 unidades de pan al mes.

MES PRECIO/UNIDAD

CANTIDAD/MES

Junio 2014 0.20 78

Agosto 2014 0.25 78

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Reemplazando los datos en la fórmula:

3Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. www.inei.gob.pe

3

0.20

0.25

Precio/Unidad

Cantidadconsumida almes

78 panes

D

Page 4: Elasticidad Precio de La Demanda PAN y CAFE

El resultado nos indica que ante un incremento en el precio, la cantidad

demandada de pan permanecerá constante por lo tanto al ser el resultado igual a 0

tiene una demanda perfectamente inelástica.

EN UN SEGUNDO CASO:

Por lo general los consumidores cusqueños toman sus decisiones de

compra por montos de 1 nuevo sol, lo que traería consigo una reducción de la

demanda de 78 panes al mes a 63 unidades de pan por el mismo precio total mensual

de 15.60.

MES PRECIO/UNIDAD

CANTIDAD/MES

Junio 2014 0.20 78

Agosto 2014 0.25 63 Fuente: Elaboración propia

Reemplazando en la formula obtenemos 0.77 siendo menor a 1 lo que

significa que ante un incremento en el precio del pan en un 1% la cantidad

demandada se reducirá en 0.77% por lo tanto se trata de una elasticidad precio de la

demanda inelástica. 0,07 < 1

0.20

0.25

Precio/Unidad

Cantidadconsumida almes

78 panes63

Fuente: Elaboración propia.

4

1kilo de pan cuesta 5.20 soles el cual contiene 26 unidades a un precio de

0.20 nuevos soles

Al mismo costo de 15.60 soles y a un precio de 0.25 centavos cada uno la cantidad de pan será de 62.4 panes

Page 5: Elasticidad Precio de La Demanda PAN y CAFE

CASO CAFÉ YANATILE

PRODUCCION DE CAFÉ POR QUINTALES 2014

MES PRECIO/QUINTAL CANTIDAD/QUINTAL1 ABRIL S/.400 37502 MAYO S/.350 38003 JUNIO S/.320 38504 JULIO S/.300 3900

Reemplazando en la formula obtenemos 0.05 siendo menor a 1 lo que significa que

ante un aumento en el precio del cafe en un 1% la cantidad demandada se reducirá

solo en 0.05% por lo tanto se trata de una elasticidad precio de la demanda inelástica.

0,05 < 1

5

2

1

D

300

400

3750 3800

P/quintal mes

Q/quintalmes