10
Escuela: Obstetricia Curso: Métodos y Técnicas de estudio Docente: Alex Hernandez Torres Estudiante: Daniela Ferrer Turriate Ciclo: Primero Cajamarca - 2012

Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

Escuela: ObstetriciaCurso: Métodos y

Técnicas de estudio

Docente: Alex Hernandez Torres

Estudiante: Daniela Ferrer TurriateCiclo: PrimeroCajamarca - 2012

Page 2: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate
Page 3: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

¿ Qué es ?

Etimológicamente, el término autismo proviene de la palabra griega “eaftismos”, cuyo significado es "encerrado en uno mismo". El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación.

Page 4: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

Causas:

Debido a la enorme variedad que existe entre

los diferentes niños afectados de este trastorno,

todas las investigaciones apuntan a que no se puede

hablar de una única causa del autismo, sino

que sería un trastorno multicausal.

Page 5: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

1) Asociación con

anormalidades de

desarrollo del cerebro:

A lo largo de las dos últimas

décadas, varios estudios del

cerebro han revelado una

serie de anormalidades en el

desarrollo del mismo. No

obstante, ninguna de ellas

parece ser común o

específica en todos los casos

de autismo.

Page 6: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

2) Evidencia de causas

genéticas:

Varios estudios constataron

unas tasas de incidencia

superiores en gemelos

idénticos y hermanos y

ofrecer pruebas sólidas de

una contribución genética.

No obstante, a pesar del

importante trabajo de

investigación realizado, la

causa genética del autismo

aún no se ha conseguido

comprender.

Page 7: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

3) Impacto de los factores

ambientales:

También se cree que los

factores de riesgo

ambientales juegan un papel

vital en el autismo. En los 70,

se observó una relación entre

la rubéola congénita y el

autismo. También se ha

establecido un vínculo entre

la exposición prenatal a la

talidomida y el autismo

Page 8: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

Síntomas Lenguaje poco o nulo, o bien

pierde el habla.

Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).

Actúa como si fuera sordo, pero no soporta ciertos sonidos o luces muy fuertes como por

ejemplo, la licuadora o el microondas.

No mira directamente a los ojos.

Se obsesiona con los objetos sin razón alguna.

No muestra ningun interés por los juguetes y/ o no los usa

adecuadamente.

Page 9: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

Tiende a reunir objetos o los pone en línea.

Muestra total desinterés por su entorno y en las relaciones

sociales con los demás.

No responde a su nombre.

No obedece ni sigue instrucciones.

Cuando quiere algo, no lo pide,

toma la mano de alguien dirigiéndola a lo que desea.

Rechaza el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.

Page 10: Elautismo obstetricia-unc-danielaferrerturriate

Puede ser un niño hiperactivo (muy inquieto) o pasivo (demasiado quieto).

Muestra agresividad y/o puede ser en ocasiones auto agresivo

(se golpea a sí mismo).

Tiene una gran obsesión por el orden y la rutina, rechaza los cambios.

Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no

obtuvo algo.

Sonrie sin razón aparente (como si viera fantasmas).