17
ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN? DR. PEDRO ARJÓN LÓPEZ UNIVERSIDAD DEL MAR Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos para el siglo XXI”

ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

  • Upload
    vondra

  • View
    48

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?. DR. PEDRO ARJÓN LÓPEZ UNIVERSIDAD DEL MAR Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos para el siglo XXI”. INTRODUCCIÓN. EL COMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO EN EL CONTEXTO GLOBAL - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

DR. PEDRO ARJÓN LÓPEZUNIVERSIDAD DEL MAR

Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos para el siglo XXI”

Page 2: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

2

INTRODUCCIÓN EL COMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO EN EL CONTEXTO GLOBAL EL MARCO TEÓRICO DE LAS GANANCIAS DEL COMERCIO LA BALANZA COMERCIAL COMO FUENTE DE INFORMACIÓN EL COMERCIO DE MÉXICO CON CHINA ES UNA FRACCIÓN DE SU

COMERCIO GLOBAL LA EMPRESA Y EL PAÍS NO SON UNA Y LA MISMA COSA LIMITACIONES DEL ENFOQUE DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES PARA

DEDUCIR LAS GANANCIAS DEL COMERCIO ADOPCIÓN DE UN ENFOQUE FLEXIBLE PARA DEDUCIR LAS GANANCIAS

DEL COMERCIO PARA DOS PAÍSES EN PARTICULAR CONCLUSIONES

Page 3: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

3

EL COMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO EN EL CONTEXTO GLOBAL

0

10

20

30

40

50

60

Mile

s dem

illon

es d

e dó

lare

sGráfica 1

BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO CON CHINA

X

M

SBC

Page 4: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

4

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

%

Gráfica 2EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO

Proporción del PIB

Volumen comercial

Page 5: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2012

%

Gráfica 3Importancia del comercio de México con América del Norte como

proporción de su comercio global

América del Norte

Page 6: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

6

0.001.002.003.004.005.006.007.008.009.00

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

%

Gráfica 4EL COMERCIO DE MÉXICO CON CHINA EN EL COMERCIO

GLOBAL MEXICANO

Volumen comercial

Page 7: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

7

RESUMEN

LAS RELACIONES COMERCIALES DE MÉXICO CON EL MUNDO SE HAN INCREMENTADO DESDE LOS 90

UNA PROPORCIÓN IMPORTANTE ES CON EE UU DICHO COMERCIO SE INCREMENTÓ CON EL TLCAN APERTURA COMERCIAL TAMBIÉN CON OTROS PAÍSES EL COMERCIO CON ASIA ES RELEVANTE RESPECTO A EUROPA, ÁFRICA O AMÉRICA

LATINA PARTE IMPORTANTE DEL COMERCIO CON ASIA ES CON CHINA EL COMERCIO CON ESTE PAÍS ALCANZA EL 9% DEL COMERCIO GLOBAL MEXICANO SE HA CONTRARRESTADO PARCIALMENTE LA DEPENDENCIA CON EE UU LA RELACIÓN COMERCIAL CON CHINA ES DEFICITARIA (EVALUAR VENTAJAS O

DESVENTAJAS)

Page 8: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

8

EL MARCO TEÓRICO DE LAS GANANCIAS DEL COMERCIO

PROPOSICIONES: MERCANTILISMO; ADAM SMITH; DAVID RICARDO; HECKSCHER-OHLIN

LIMITACIONES NO SE PUEDE DETERMINAR EL PATRÓN DEL COMERCIO A PARTIR DE

LAS VENTAJAS ABSOLUTAS DEBILIDADES DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS:

PREDICE UN GRADO DE ESPECIALIZACIÓN EXTREMO NO CONSIDERA EFECTODEL CI SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO OMITE LAS DIFERENCIAS DE RECURSOS ENTRE PAÍSES COMO CAUSA DEL CI NO CONSIDERA LAS ECONOMÍAS DE ESCALA

LA PARADOJA DE LEONTIEF

Page 9: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

9

LA BALANZA COMERCIAL COMO FUENTE DE INFORMACIÓN SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL:EQUILIBRIO, DÉFICIT, SUPERÁVIT ¿EL DÉFICIT IMPLICA PÉRDIDAS Y EL SUPERÁVIT GANANCIAS? ¿LA TESIS MERCANTILISTA ERA CORRECTA? ¿PORQUÉ PREOCUPA A LOS GOBIERNOS UN SALDO DEFICITARIO DE LA

BALANZA COMERCIAL? ¿PUEDE UN PAÍS CON DÉFICIT COMERCIAL TENER GANANCIAS? LAS CIFRAS DE LA BALANZA SON UN MERO REGISTRO DE LAS COMPRAS Y

VENTAS. NO REPORTA DATOS SOBRE COSTOS, MANO DE OBRA, TECNOLOGÍA, CAPITAL

HUMANO, EMPRESAS INTERMEDIARIAS. ¿LAS COMPRAS Y VENTAS NO ES INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA DEDUCIR LAS

GANANCIAS DEL COMERCIO EN CADA PAÍS?

Page 10: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

10

EL COMERCIO DE MÉXICO CON CHINA ES UNA FRACCIÓN DE SU COMERCIO GLOBAL

LIMITACIONES DE LA TEORÍA DEL CI TEORÍA DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES

DOS PAÍSES, DOS FACTORES, DOS BIENES METODOLOGÍA PARA REDUCIR BIENES Y FACTORES CONOCER ESTRUCTURA DEL CAPITAL (FUNCIONES DE

PRODUCCIÓN, FPP); RELACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE PRECIOS, PATRÓN DE COMERCIALIZACIÓN

POR ENDE LAS GANANCIAS

Page 11: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

11

LA EMPRESA Y EL PAÍS NO SON UNA Y LA MISMA COSA

LAS EMPRESAS EXPORTADORAS NO NECESARIAMENTE SON LAS MISMAS QUE IMPORTAN

EXPORTAR E IMPORTAR SON OPERACIONES INDEPENDIENTES DIFICULTAD PARA DETERMINAR LAS GANANCIAS DESDE EL PUNTO

DE VISTA DE LAS NACIONES EL PAÍS QUE COMERCIA INTERNACIONALMENTE NO REFLEJA

OPERACIONES DE UNA SOLA EMPRESA INCOMPATIBILIDAD ENTRE UN MODELO DE DOS PAÍSES, DOS

BIENES Y DOS FACTORES, CON UNA SITUACIÓN DE COMERCIO REAL

Page 12: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

12

LIMITACIONES DEL ENFOQUE DE LAS PROPORCIONES FACTORIALES

DIFERENTE DOTACIÓN DE FACTORES (BASE DEL COMERCIO) CADA PAÍS REPRESENTA A UNA EMPRESA CADA PAÍS SE ESPECIALIZA UTILIZANDO SU FACTOR ABUNDANTE LA DIFERENCIA DE LO QUE OBTIENE IMPORTANDO RESPECTO A LO

QUE OBTENDRÍA PRODUCIENDO CON SU FACTOR ESCASO ES LA GANANCIA

EN EQUILIBRIO EL VX = VM NO ASÍ EN UNA SITUACIÓN DEFICITARIA

Page 13: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

13

IMPLICACIONES

IMPORTACIONES FINANCIADAS MEDIANTE ENDEUDAMIENTO MEJORAS EN EL NIVEL DE BIENESTAR (PRIMER MOMENTO) DETERIORO EN LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO RETROCESO EN EL BIENESTAR (SEGUNDO MOMENTO) EL PAGO DE LA DEUDA CONTRARRESTA EL CRECIMIENTO EFECTOS SOBRE EL TIPO DE CAMBIO: DISMINUCIÓN DE LA

CANTIDAD REAL DE LA MERCANCÍA IMPORTADA Y MAYOR RETROCESO EN EL BIENESTAR.

Page 14: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

14

ENFOQUE FLEXIBLE PARA DEDUCIR LAS GANANCIAS ENTRE DOS PAÍSES

RELAJACIÓN DEL MODELO DE H-O EL PAÍS NO PUEDE ENFOCARSE COMO UNA EMPRESA EL COMERCIO INTERNACIONAL NO ES SÓLO ENTRE DOS PAÍSES SI LAS EMPRESAS QUE EXPORTAN NO SON NECESARIAMENTE LAS MISMAS

QUE IMPORTAN, ENTONCES LAS IMPORTACIONES (O UNA PARTE DE ELLAS) NO NECESARIAMENTE SE REALIZAN MEDIANTE ENDEUDAMIENTO

EL EXCESO DE IMPORTACIONES NO TENDRÁ IMPLICACIONES LAS GANANCIAS SE EXPRESAN COMO LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO

DE IMPORTACIÓN Y EL PRECIO DE AUTARQUÍA NIVEL DE BIENESTAR: DISPONIBILIDAD DE BIENES; EFECTO RENTA;

GANANCIA POTENCIAL EN BIENES INTERMEDIOS Y DE CAPITAL.

Page 15: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

15

ENFOQUE FLEXIBLE…..

EL SUPERÁVIT DE CHINA CON MÉXICO HA INCREMENTADO SU CAPACIDAD DE IMPORTAR. DICHA CAPACIDAD LA HA UTILIZADO CON OTROS PAÍSES. CHINA HA GANADO TAMBIÉN EN SU RELACIÓN CON MÉXICO

RESULTADO COMPATIBLE CON LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA (CHAMBERLIN,1962)

SE CORRESPONDE CON COMERCIO INTRAINDUSTRIAL ESTE COMERCIO SE BASA EN LAS ECONOMÍAS DE ESCALA

SUBYACENTES ENCADA RAMA INVOLUCRADA LA COMPET MONOP HA CUESTIONADO LA VALIDEZ DE LA TEORÍA

CLÁSICA DEL CI ASÍ COMO LA DE HO.

Page 16: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

16

CONCLUSIONES

LA TEORÍA D EL CI ES ÚTIL PARA COMPRENDER LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES LAS NACIONES SE BENEFICIAN DEL COMERCIO

SU NATURALEZA ABSTRACTA LIMITA SU CONTRASTACIÓN EMPÍRICA DESDE HACE TIEMPO LA ECONOMÍA HA ESTADO DOMINADA POR LA COMPETENCIA

IMPERFECTA: EN LA ACTUALIDAD LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA UNA PARTE IMPORTANTE DEL CI ES INTRAINDUSTRIAL, SOBRE TODO EN PAÍSES

DESARROLLADOS CONSIDERAR LA COMPET MONOPOL IMPLICA FLEXIBILIZAR EL MODELO ESTÁNDAR

PARA DEDUCIR LAS GANANCIAS DEL COMERCIO EN CONDICIONES DE DESEQUILIBRIO DE LA BALANZA COMERCIAL

EL COMERCIO ENTRE MÉXICO Y CHINA HA SIDO BENÉFICO PARA AMBAS NACIONES ESTO SE APRECIA SI EL COMERCIO NO SE ENFOCA A SÓLO DOS PAÍSES SINO A UNA

MULTITUD (CUESTIÓN OMITIDA EN LOS MODELOS RESTRICTIVOS)

Page 17: ELCOMERCIO ENTRE CHINA Y MÉXICO ¿GANANCIAS PARA QUIÉN?

17

¡ MUCHAS GRACIAS !