elcomercio_2014-06-06.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • B2. EL COMERCIO VIERNES 6 DE JUNIO DEL 2014PORTAFOLIO

    Un reciente estudio de Are-llano Marketing sobre la demanda inmobiliaria en el pas seala que el pro-medio de hogares de pro-vincias (27%) que desea adquirir una vivienda en los prximos tres aos es superior al de Lima (que solo llega a 17%). Esta in-tencin es mayor en Are-quipa, Huancayo, Juliaca e Iquitos.

    En Huancayo, por ejem-plo, esto se explica por-que ms del 42% de fami-lias habitan una vivienda compartida. Situacin que se repite en mayor o me-nor medida en otras zonas donde la gente quisiera te-ner un lugar propio.

    La medicin de Arella-no Marketing ha tomado la opinin de familias que vi-ven en Lima Metropolitana y en zonas urbanas de trece provincias. Cabe precisar que no se ha medido una demanda real (comprobar que las personas tengan los recursos suficientes para comprar una vivienda) si-no solo el deseo de compra, esto es, la aspiracin inicial.

    Meta interiorEl estudio muestra que en provincias el deseo de com-pra de un departamento ya es el mismo que en Lima, donde en promedio el 6% de las familias tiene esa in-tencin.

    Las provincias donde hay mayor inters por de-partamentos estn en la costa, destacando Arequi-pa, Tacna y Chiclayo. Todo

    El deseo de comprar viviendas es ms fuerte en provincias que en LimaEn los prximos tres aos, la mayor demanda estar en ciudades como Arequipa, Huancayo, Juliaca e Iquitos.

    INMOBILIARIO

    JULIO ESCALANTE ROJAS

    el resto tiene un inters me-nor en este tipo de vivien-da, y el porcentaje ms bajo est en Iquitos y Juliaca.

    El mayor inters en pro-vincias apunta especial-mente a la compra de lotes y terrenos. En Lima esta in-tencin llega a 10%, pero en el interior es de 19%. Se-gn Jorge Rubios, geren-te comercial de Arellano Marketing, esto se debera a que lo normal en esta par-te de la poblacin ha sido vi-vir en casas y que eso no ha cambiado porque la oferta vertical de departamen-tos no ha llegado an con fuerza. En la medida que se lancen ms proyectos de departamentos en esas ciu-dades, la intencin de com-pra tambin variar.

    Con esta informacin dice Rubios se demues-tra que no se puede llevar la misma oferta de Lima a las provincias, pues varias em-presas ya han hecho eso y no les ha ido bien. Es un mercado diferente que ne-cesita una adaptacin del producto para que la ven-ta sea ms rpida y pueda consolidarse.

    Sobre este punto, el pre-sidente de la Asociacin De-sarrolladores Inmobiliarios (ADI Per), Gustavo Rizo Patrn, afirma que para in-gresar a nuevos mercados se parte de lo que se ha trabaja-do en Lima, pero que lo nor-mal es que luego cada ciu-dad marque el tipo de oferta.

    -- LA nOTIcIA deL dA --

    EL SUEO DE LA CASA PROPIA

    DESEO DE COMPRA DE VIVIENDA Porcentaje de hogares / Prximos 3 aos

    TOTAL

    POR DEPARTAMENTO

    POR TIPO DE VIVIENDA Promedio nacional

    PERFIL DE CONSUMIDOR Por tipo de vivienda

    Por

    NS

    EP

    or e

    stad

    o ci

    vil

    17% 27% 13% 6% 6%

    Lima Promedio en provincias

    30%

    Iquitos

    20%

    Pucallpa

    35%

    Huancayo

    30%

    Tacna

    32%

    Juliaca

    27%

    Cusco

    42%

    Arequipa

    17%

    Piura

    24%

    Cajamarca

    22%

    Trujillo

    18%

    Chimbote

    17%

    Lima

    22%

    Chiclayo

    Mayor deseo de compra

    Menor deseo de compra

    MAYOR EN:

    Departamento

    Departamento Casa hecha Terreno o lote

    Casa hecha Terreno o lote

    MAYOR EN: MAYOR EN:

    ArequipaChiclayoTacnaCajamarca

    Soltero (a)

    Casado (a)

    Conviviente

    Divorciado (a)

    Separado (a)

    Viudo (a)

    44%

    28%

    23%

    --

    4%

    1%

    30%

    26%

    37%

    2%

    4%

    --

    26%

    26%

    37%

    1%

    8%

    2%

    NSE A

    NSE B

    NSE C

    NSE D

    NSE E

    9%

    20%

    49%

    17%

    4%

    5%

    14%

    49%

    25%

    8%

    3%

    7%

    46%

    28%

    16%

    ArequipaPucallpaIquitosIca

    ArequipaJuliacaHuancayoTacna

    FUENTE: Arellano Marketing

    LOTES. En provincias mucha gente todava tiene la inten-cin de construir poco a poco su casa propia.

    Qu pRefIeReN?

    El estudio de Arellano tam-bin evala el perfil del futu-ro comprador de viviendas. As, tenemos que la deman-da se concentra sobre todo en el segmento C (49%) y que los departamentos son preferidos por jvenes me-nores de 24 aos, solteros y con educacin universita-ria. Mientras que los lotes o casas estn ms en la mira de casados y convivientes.

    Otro dato relevante es la frecuencia con que las per-sonas interesadas en com-

    prar una vivienda reciben sus ingresos. La mayora de los que cobran una vez al mes est interesada en de-partamentos pero quienes obtienen dinero a diario (por ejemplo, los trabajadores independientes) prefieren comprar un terreno o lote.

    Este detalle resulta til para que desarrolladores in-mobiliarios y entidades fi-nancieras puedan llegar mejor a este pblico con es-quemas diferenciados de crdito hipotecario.

    El perfil del cliente potencial

    ASPIRACINEn provincias el

    deseo de compra de un departamento ya

    es el mismo que en Lima.

    ENRIQUE CNEO / ARCHIVO