Eleccion Del Metodo de Encuesta

Embed Size (px)

Citation preview

Eleccion del metodo de encuesta: Efecto diferencial en los errores de encuesta 1. Metodo Seleccin de unidades (tamao y dispersin); elaboracin (redaccin y ubicacin de preguntas) 2. ERRORES ENC: ms habitual en telefnica, auto administradas o web. 3. Autoseleccion: Dillman constata la escasa representacin en encueta por mail de gente con nivel educativo bajo. 4. Error de Medicin: Por temas estigmatizados o sesgo de deseabilidad social. Hay que mejorar el diseo del cuestionario para tener menos errores. Metodos de Encuesta Segn modo de Administracin 1. Mediante entrevistador 1.1. Cara a Cara 1.1.1. Lpiz y papel 1.1.2. Asistencia por PC 1.1.3. Tomar datos por PC 1.2. Telefnica 1.2.1. Por computador 1.2.2. Presionando botones 1.2.3. Reconocimiento de voz 1.2.4. Speech automtico 2. Encuestas auto administradas 2.1. Entregadas por un entrevistador 2.1.1. A grupo 2.1.2. Encuestas diario 2.1.3. Por PC 2.1.3.1. Asistido y auto administrado 2.1.3.2. Va audio 2.1.3.3. Va mail Combinacin de Mtodos de Encuestas Observacin directa: El mismo Investigador la hace Con entrevistador Autoadministradas

Factores para la eleccin del mtodo de encuesta Los objetivos de la Investigacin: Pueden ser relevar informacin objetiva (hechos) o subjetiva (opiniones). Por ejemplo cuando nos enfrentamos al sesgo de deseabilidad social es mejor una encuesta autoadministrada. Si queremos que el entrevistado medite las respuestas es mejor por correo.

La complejidad del tema que aborde: Si hay muchas preguntas filtro las autoadministradas no son las ms aconsejables, en este caso lo mejor es la cara a cara. La poblacin que se quiere encuestar: La facilidad de su localizacin en momentos concretos del da (jvenes, adultos, viejos, amas de casa). El tiempo disponible para la recogida de la informacin: El incremento de las encuestas telefnicas se debe en gran medida al bajo coste en dinero y tiempo que representan. El mayor tiempo lo presenta la encuesta por correo. Los recursos (econmicos, materiales y humanos): si hay pocos la encuesta por correo o autoadministrada es la mejor El costo afecta el diseo de la encuesta desde la muestra (Tamao, heterogeneidad, dispersin geogrfica); el cuestionario (su extensin, complejidad); su modo de administracin y de supervisin. Los errores de la encuesta son inversamente proporcionales a los costes de la encuesta (Groves, 1989) El nivel de calidad de los datos: si queremos mayor cantidad de respuesta, es mejor la entrevista personal. Si queremos controlar al entrevistador es mejor la telefnicas.

La entrevista cara a cara tiene ciertas ventajas y desventajas que pueden comprometer su deseabilidad a la hora de elegirla o no. Las ventajas son: 1. Ofrece un mayor nivel de adaptacin ante los cambios en la encuesta y es flexible en su contenido 2. Es adecuada si queremos tratar temas delicados y complejos 3. Pertinente a una amplia cobertura de la poblacin 4. Los errores de no respuesta total y de tem son menores 5. Mayor seguridad de que quien contesta el cuestionario es realmente quien queremos que conteste. 6. Permite obtener info complementaria del encuestado y su entorno. 7. Puede controlarse la actuacin del entrevistado en el correr de la entrevista. Las desventajas: 1. Es ms cara en tiempo y dinero 2. Problemas de acceso a domicilios particulares y a ciertos grupos de poblacin

3. El entrevistador puede provocar efectos reactivos en las respuestas de los entrevistados 4. Ms expuestas a sesgos de deseabilidad social 5. Menor control del entrevistador que en la telefnica.

Algunos de estos inconvenientes se solucionan con los modos de encuesta informatizados. 1. Al esta integrar tres fases se reducen los costos econmicos y el tiempo para los resultados. Las fases son: recogida, grabacin de datos y edicin; 2. mejora, adems, la calidad de los datos al reducir los errores de administracin; 3. Permite ms fcilmente la deteccin de errores en el registro de las respuestas y de consistencia; 4. Pueden reducirse errores debido al orden de las preguntas y las respuestas; 5. facilita la grabacin y codificacin de las preguntas abiertas; 6. ofrece un mayor control de la actuacin de los entrevistadores; 7. transmite imagen de profesionalidad; 8. mejora las opciones de ayuda visuales. De las desventajas de los modos informatizados decimos que: 1. suponen un mayor coste y tiempo en la realizacin del formulario virtual; 2. exige una capacitacin mayor para los entrevistadores; 3. en personas no familiarizadas con la informtica su presencia puede provocar rechazo 4. el no ver el teclado cuando se ponen las respuestas puede propiciar los errores de grabacin (por ejemplo si eran 43 aos y puso 34)

Algunas ventajas de la encuesta telefnica son que 1. reduce los costos econmicos y el intervalo de tiempo necesario para la realizacin del trabajo de campo; 2. precisa menos entrevistadores que la entrevista cara a cara; 3. permite abarcar poblacin dispersa sin apenas coste; 4. Sirve para contactarse con poblaciones menos accesibles en trminos de vivienda o lugar de residencia; 5. facilita la repeticin de intentos para contactar gente;

6. posibilita la supervisin y disminuye el efecto del entrevistador por su menor intervencin y estandarizacin.

Dentro de los inconvenientes que plantea esta encuesta observamos que esta 1. ms expuesta a errores de no cobertura y de no respuesta (total y al tem) que la personal; 2. los contestadores automticos, lneas ocupadas o telfonos desconectados son algunas de las barreras fsicas que tiene; 3. fatiga ms que la cara a cara; 4. no puede acudirse a ayudas visuales; 5. exige mayor habilidad persuasiva por parte del entrevistador; 6. no se puede recabar informacin suplementaria porque no se visualiza el contexto del entrevistado; 7. esta mas expuesta a sesgos de no respuesta de aquiescencia, evasividad, de primaca y recencia 8. se dan respuestas menos pensadas y ms breves.

Algunas ventajas de este tipo de encuestas refieren al 1. abaratamiento de los costes del trabajo de campo; 2. alcanza a personas difciles de localizar; 3. el encuestado decide el momento del da mas propicio para realizar la encuesta; 4. ofrece privacidad para responder el cuestionario; 5. elimina el error de medicin debido a la mediacin de un entrevistador y tambin los que refieren al orden de las preguntas y respuestas alternativas (con preguntas cerradas); 6. permite el uso de recursos grficos. Por otro lado, las desventajas principales son 1. 2. 3. 4. 5. las exposicin a errores de no respuesta; problemas de cobertura a la poblacin en general; inasistencia al encuestado con la terminologa; la persona seleccionada puede no ser quien rellena el cuestionario; el encuestado puede leer todo el cuestionario antes de rellenarlo lo que limita la eficacia de las preguntas de control y de tcnicas de embudo; 6. se precisa de ms tiempo para la realizacin del trabajo de campo 7. no puede recabarse informacin complementaria.