5
Origen En 1999 nació PRÜNE, marca Argentina creada por los Farrell, Gary y su esposa María Eugenia, a partir de una curtiembre familiar en Avellaneda la cual se industrializó para 1977 produciendo su propia materia prima y fabricando carteras que luego exportaba a Estados Unidos y Europa. Durante la Guerra de las Malvinas tuvieron que enfocarse en la producción nacional, y es ahí donde se abandona el área industrial y lanzan su propia marca. Crecimiento y desarrollo 1973 Se fundó “Cuerex” una curtiembre familiar en Avellaneda. 1977 Se industrializó , propia materia prima y fabricación de carteras. Abasteció a varias de las principales marcas de moda europeas. 1982 Debieron enfocarse en la producción nacional. Marzo de 1999 María Eugenia y Gary lanzaron su propia marca, PRÜNE. Abril de 1999 Su primer local en el shopping Paseo Alcorta. 2002 Segundo local en el shopping Galerías Pacifico, la marca ya estaba instalada. Sumaron zapatos y abrigos. 2003 Firma francesa les ofreció sumar un perfume que fue un éxito. 2011 Poseían 4 fragancias. 2015 Tienen 64 locales en Argentina, 2 Uruguay, 3 Perú, 1 Paraguay, 6 Chile, 1 Bolivia. La elección del nombre se dio por la historia de las ciruelas en Francia (Prune en francés es ciruela), en una época que hubo de sequía se las valoraba muchísimo, se las consideraba un homenaje, un regalo de enamorados.

elección del nombre - fido.palermo.edufido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/26585_87669.pdf · Origen En 1999 nació PRÜNE, ... Tiene una barra de bar aparentando

  • Upload
    ngonhu

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Origen

En 1999 nació PRÜNE, marca Argentina creada por los Farrell, Gary y su esposa María Eugenia, a partir de una curtiembre familiar en Avellaneda la cual se

industrializó para 1977 produciendo su propia materia prima y fabricando carteras que luego exportaba a Estados Unidos y Europa. Durante la Guerra de las

Malvinas tuvieron que enfocarse en la producción nacional, y es ahí donde se abandona el área industrial y lanzan su propia marca.

Crecimiento y desarrollo

1973 Se fundó “Cuerex” una curtiembre familiar en Avellaneda.

1977 Se industrializó , propia materia prima y fabricación de carteras.

Abasteció a varias de las principales marcas de moda europeas.

1982 Debieron enfocarse en la producción nacional.

Marzo de 1999 María Eugenia y Gary lanzaron su propia marca, PRÜNE.

Abril de 1999 Su primer local en el shopping Paseo Alcorta.

2002 Segundo local en el shopping Galerías Pacifico, la marca ya estaba instalada. Sumaron zapatos y abrigos.

2003 Firma francesa les ofreció sumar un perfume que fue un éxito.

2011 Poseían 4 fragancias.

2015 Tienen 64 locales en Argentina, 2 Uruguay, 3 Perú, 1 Paraguay, 6 Chile, 1 Bolivia.

La elección del nombre se

dio por la historia de las

ciruelas en Francia (Prune en

francés es ciruela), en una

época que hubo de sequía se

las valoraba muchísimo, se las

consideraba un homenaje, un

regalo de enamorados.

Productos

Principal Carteras Cuero

Otros

Secundarios Zapatos – Camperas – Accesorios (billeteras, monederos, cinturones, anteojos, relojes)

Perfumes

Siempre mantuvo el mismo logo. En algunas ocasiones especiales tiene una variable en el color de la letra.

Esta marca se dirige a:

Público femenino

Rango etario desde los 20 a 50

aprox.

Clase media / alta

Siempre lo utiliza en todos sus productos enteros

sin ninguna abreviación. En las carteras y

billeteras con una placa de metal sellada, o

solamente las letras en metal. En la ropa se

encuentra el logo en la etiqueta. En la vidriera las

letras solas de color gris en el vidrio por fuera.

Sucursal San Isidro, Belgrano 289, Gran Buenos Aires:

Piso con alfombra color beige, lateral

izquierdo de cemento pintado de blanco,

lateral derecho de vidrio, techo de

cemento al mismo nivel que el resto del

local color blanco y de fondo una

gigantografía de la temporada de

invierno 2015 como límite virtual.

El acceso está del lado derecho de la

vidriera, una puerta de vidrio.

Se encuentra la paleta de los colores grises

combinados con los colores neutros como el

beige. El acento esta puesto en los

productos ya que son todos negros

apoyados sobre muebles tipo mesitas de

metal pintado de dorado con tabla de

mármol beige. Hay como accesorio un

perchero del mismo material y color que las

mesitas, en el cual se apoya una campera.

Hay solo un maniquí de color negro con

cabeza y cara, sin pelo, y extremidades

completas, con una base de soporte negra.

Iluminación encastrada desde el techo y por

los laterales pegados al vidrio principal es

focal, iluminando los productos.

Los productos tienen precios pequeños que

casi pasan desapercibidos.

Sucursal shopping Unicenter, Gran Buenos Aires.

Vidriera elevada del piso. Todo un marco en negro.

Laterales de vidrio, el fondo límite concreto de placas de

chapa, techo de durlock pintado de negro, piso de madera.

Tiene doble acceso el local, y la vidriera se ubica entre

medio de ambos. Todo en la paleta de los grises resaltando

los detalles en color.

Tiene una barra de bar aparentando ser mármol gris pegada

al fondo, estantes llenos de botellas de bebidas alcohólicas

con colores, 5 banquetas negras, 1 mesa de plástico blanca

con un asiento en negro. Una lámpara antigua de cristales.

Y sin lugares específicos están los productos, en negro.

Maniquíes negros con cabeza, cara, extremidades

completas. 2 parados y 1 sentado, con ropa.

Iluminación focal desde el techo y desde el vidrio frontal

hacia el fondo.

Los precios aparecen en pequeños cartelitos negros

Es una vidriera original que llama la atención al pasar, te

atrae ya que sale de lo convencional. Produce sensación de

movimiento, salidas nocturnas, elegancia, producción.

Sucursal shopping Abasto, Capital Federal.

2 vidrieras partidas por un acceso, una más amplia que la otra.

Piso con alfombra color beige, los laterales de durlock y otro de

vidrio, techo igual que el del local, y fondo en uno concreto, con

una gigantografía, en el otro con un vidrio como límite virtual que

no llega a los laterales. En una prevalecen los colores neutros,

los marrones y en la otra colores fríos como el azul. En ambas

hay 1 solo maniquí de color negro con cabeza, cara y

extremidades completas, uno está parado y el otro sentado.

La iluminación es desde el techo y laterales de forma focal hacia

los productos. Aparecen muebles de metal y mármol como

mesitas en las cuales se apoyan los productos y pequeños

cartelitos negros con los precios. Hay como accesorio un

perchero de metal del cual cuelga una campera.

La vidriera no tiene estructura ni accesorios que llamen la

atención, ambientación muy clásica y formal.