Electiva

  • Upload
    maldo7

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofia humana

Citation preview

Isaac Maldonado valencia

DESARROLLOEl desarrollo consiste en la ampliacin de las opciones que los pueblos tienenpara vivir de acuerdo con sus valores.El desarrollo es ms que el simple aumento o disminucin del ingreso nacional. Es crear un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo es ms que crecimiento econmico, el cual solamente constituye un medio, para ampliar las opciones de la poblacin. Un elemento fundamental para la ampliacin de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, es decir, las mltiples cosas que la gente puede hacer o ser en la vida.Las capacidades esenciales para el desarrollo humano son vivir una vida larga y sana, tener conocimientos, tener acceso a los recursos necesarios para alcanzar un nivel de vida decoroso y poder participar en la vida de la comunidad. Sin ellas sencillamente no se dispone de muchas opciones ni se llega a tener acceso a muchas oportunidades que brinda la vida.El desarrollo humano comparte una visin comn con los derechos humanos; su objetivo es la libertad humana, la cual resulta vital para el desarrollo de las capacidades y el ejercicio de los derechos. Las personas deben tener libertad para hacer uso de sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas y fomentan el respeto por s mismo y por los dems.Para que se produzca un desarrollo autntico o genuino (y no el "desarrollo del subdesarrollo", como ha ocurrido en muchas ocasiones), hace falta que los indicadores de desarrollo sean los mejores. En definitiva, se debe mejorar al menos el ndice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que es propuesto por el PNUD.

SUBDESARROLLO

Ausencia de desarrollo; situacin en las que se encuentran amplias reas econmicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y atraso relativo y por su marginacin y papel subordinado dentro del sistema econmico mundial. El anlisis del subdesarrollo est ntimamente ligado a la aparicin en el seno de las ciencias sociales y ms an dentro de los movimientos sociales de la aspiracin colectiva al desarrollo.El problema del subdesarrollo difiere y adquiere una mayor gravedad que la mera pobreza institucionalizada de las sociedades tradicionales o atrasadas, porque aade a la penuria material, la frustracin y la sensacin de marginacin de un sistema ajeno en bueno medida a quienes, sin embargo, padecen sus consecuencias ms adversas e injustas.El subdesarrollo es la pobreza marginada propia del mundo moderno -no la pobreza integrada del mundo tradicional donde los pobres estaban integrados en l, se sentan miembros del mismo-; el subdesarrollo aade a la carencia la no participacin: es una pobreza especfica de la cultura tcnica, creada por el desarrollo capitalista, agravada por la continua exhibicin de la ajena opulencia, por las tentaciones cuya funcin es comprar la conformidad del pobre a cambio de falsas esperanzas.

La dependenciaLa dependenciaes una respuesta terica elaborada entre losaos 50y70por cientficos sociales a la situacin de estancamiento socio-econmico latinoamericano en el siglo XX como una respuesta a la teora del desarrollo. LaTeora de la Dependenciautiliza la dualidad centro-periferiapara exponer que laeconoma mundialposee un diseo desigual y perjudicial para los pases no desarrollados, a los que se les ha asignado un rolperifricode produccin de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales y los mayores beneficios se realizan en los pasescentrales, a los que se ha asignado la produccin industrial de alto valor agregado.Los ejes principales sobre los que se rige esta propuesta son:1. Las naciones pobres del sur proveen a las naciones ricas de sus recursos naturales, su mano de obra barata y un destino ideal para la tecnologa obsoleta, situaciones sin las cuales estas ltimas naciones no podran mantener el nivel de vida al que estn acostumbrados.2. Las naciones ricas buscan perpetuar el estado de dependencia por mltiples razones y por motivos por dems obvios. Esta influencia no se limita a lo econmico, sino que va ms all, llegando a lospoltico,meditico, educativo, cultural, deportivo y prcticamente cualquier aspecto que sea necesario para el desarrollo humano.3. Las naciones ricas buscan eliminar cualquier intento de las naciones dependientes de resistir su influencia, mediantesanciones econmicaso el uso defuerza militar.