12
1 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DEL CURSO ELECTIVA - SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 1. LINEAMIENTOS GENERALES Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia IDEAD - Programa: Salud Ocupacional Campo o Área de Formación: Núcleo de Formación: Nombre del Curso: Sistemas de Gestión de Calidad Créditos: 4 Total de horas: 160 Trabajo presencial: 30 Trabajo Independiente: 130 2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN. 2.1 PROPOSITO GENERAL Generar en los estudiantes, competencias que le permitan reconocer e interpretar los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para poner al alcance de los sectores productivos de la región herramientas de gestión que permitan el mejoramiento continuo de los procesos, la identificación de los aspectos ambientales significativos en cada una de las empresas en las que laboran y el control de los riesgos de la salud y la seguridad industrial presentes en los procesos de las organizaciones.

Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

1

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL

PLAN INTEGRAL DEL CURSO

EELLEECCTTIIVVAA -- SSIISSTTEEMMAASS DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE CCAALLIIDDAADD

1. LINEAMIENTOS GENERALES

Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia – IDEAD -

Programa: Salud Ocupacional

Campo o Área de Formación:

Núcleo de Formación:

Nombre del Curso: Sistemas de Gestión de Calidad

Créditos: 4

Total de horas: 160

Trabajo presencial: 30

Trabajo Independiente: 130

2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN.

2.1 PROPOSITO GENERAL

Generar en los estudiantes, competencias que le permitan reconocer e interpretar los

requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para poner al alcance de

los sectores productivos de la región herramientas de gestión que permitan el

mejoramiento continuo de los procesos, la identificación de los aspectos ambientales

significativos en cada una de las empresas en las que laboran y el control de los riesgos

de la salud y la seguridad industrial presentes en los procesos de las organizaciones.

Page 2: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

2

2.2 PROPOSITOS ESPECIFICOS

Conocer y entender las definiciones relacionadas con sistemas de gestión.

Reconocer las principales filosofías de calidad.

Conocer la historia de los sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad

y salud ocupacional.

Interpretar los requisitos de la norma ISO 9001, ISO 14001y OHSAS 18001y

determinar los aspectos comunes o afines para su integración.

3. PRINCIPIOS DE FORMACIÓN

El curso permite integrar el conocimiento de los sistemas de gestión de calidad, con los

procesos que se realizan en las empresas, mejorando continuamente la calidad de los

productos o servicios, protegiendo el medio ambiente y respondiendo a la seguridad de

quien laboran allí.

4. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON LOS PROPÓSITOS, PRINCIPIOS, CAMPOS,

NÚCLEO DE FORMACIÓN EN EL MARCO DEL DISEÑO CURRICULAR

(pertinencia curricular).

El conocimiento de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 permiten a los

estudiantes desarrollar habilidades para generar mejoramiento continuo en los procesos,

disminuir los impactos producidos en el medio ambiente en cada uno de los procesos y

reducir los riesgos relacionados con la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores

de los proceso en las empresas en las que aportan su conocimiento en los sectores

económicos de la región.

5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL CURSO EN EL MARCO DEL DISEÑO

CURRICULAR, ESPECIFICAMENTE A PERFILES DE FORMACIÓN Y

DESEMPEÑO.

5.1 Importancia del Curso:

El curso SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD fortalece los conocimientos adquiridos

durante la carrera en relación con salud ocupacional, y aplica estos conocimientos en un

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y lo relaciona con los requisitos de

otras normas muy importantes y de actualidad para todos los sectores productivos de la

región como los son los Sistemas de Gestión de Calidad y Los Sistemas de Gestión

Ambiental.

Page 3: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

3

Los Sistemas de gestión se han convertido en herramientas que le permiten a la industria

mejorar continuamente sus procesos buscando minimizar los impactos producidos en el

medio ambiente y reduciendo los riesgos relacionados con la seguridad y salud

ocupacional de todos los trabajadores.

6. PRESENTACION DEL CURSO EN TERMINOS DE LA CATEGORIA PROBLEMAS -

CONOCIMIENTOS, ARTICULADO AL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA EL

PROGRAMA.

6.1 Justificación del Curso

La globalización hace necesario que las organizaciones estén a la vanguardia de los retos

administrativos que se generan a partir del cambio organizacional y muchas

organizaciones de los diferentes sectores productivos de la región están implementando

herramientas de gestión en busca de mejorar su eficacia, eficiencia y mejorar la

interacción con el medio ambiente y sus trabajadores; algunas de las herramientas que

facilitan la administración de las organizaciones son: la Norma ISO 9001 buscando el

mejoramiento continuo de los procesos, la Norma ISO 14001 que busca la identificación

de los aspectos significativos y mitigar los impactos producidos en el medio ambiente y la

Norma OHSAS 18001 que busca controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional

de los trabajadores.

Con este curso los estudiantes tendrán competencias que les permitirán aportar

conocimiento en los campos productivos en los que participen como profesionales no

solamente en lo relacionado con la seguridad y la salud ocupacional que es su campo

especifico de acción sino también en campos relacionados con la gestión ambiental y la

gestión de calidad.

6.2 Temas a desarrollar en el Curso: en cuanto al saber, al ser y al saber hacer.

Identifica la historia y evolución de los sistemas de Gestión de Calidad, Medio

Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional.

Reconoce el vocabulario empleado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 e investiga a cerca de los principales exponentes de la calidad y su filosofía

Identifica y analiza los requisitos de las normas ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001.

Relaciona los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para un Sistema Integrado de Gestión.

Page 4: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

4

El curso plantea cinco núcleos problemicos para ser desarrollados durante los encuentros

presenciales;

NÚCLEO PROBLEMICO 1: De qué manera han evolucionado los Sistemas de Gestión a través de la historia?, TITULO: Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión

PROBLEMAS CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS

GENERADORES

1. Como han evolucionado los Sistemas de Gestión a través de la historia?

2. Cuál es el vocabulario utilizado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

1. Identifica la historia

y evolución de los

sistemas de

Gestión de Calidad,

Medio Ambiental y

de Seguridad y

Salud Ocupacional.

2. Reconoce el

vocabulario

empleado en las

normas ISO 9001,

ISO 14001 y

OHSAS 18001 e

investiga a cerca de

los principales

exponentes de la

calidad y su

filosofía.

1. Cuál es el objetivo central de los Sistemas de Gestión?

2. Quienes han sido los

principales gurús que han desarrollado los Sistemas de Gestión?

3. Cuál es el vocabulario

utilizado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001?

Page 5: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

5

CAJA DE HERRAMIENTAS ENCUENTRO PRESENCIAL N°1:

TRABAJO NO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO

PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO

PRESENCIAL POR

CIPAS

1. Lectura de material

sugerido de manera

individual, previa a la

tutoría.

2. Aportes individuales

de consultas

realizadas.

1. Preparación del

tema para la

socialización ante el

grupo.

1. Discusión y

aclaración de

dudas sobre

lectura básicas.

1. Exposición grupal

en la cual se

puedan aclarar

dudas sobre

conceptos básicos

del núcleo

problémico.

2. Evaluación y

retroalimentación

del proceso tutorial

realizado.

Page 6: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

6

NUCLEO PROBLEMICO No. 2: Que enfoque utilizan los Sistemas de Gestión y cuáles son los documentos requeridos? TITULO: Enfoque basado en procesos y documentación de los Sistemas de Gestión

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS

GENERADORES

1. Cuál es el

enfoque para la

implementación

de un Sistema

de Gestión?

2. Que

documentación

se requiere para

la

implementación

de un Sistema

de Gestión?

1. Entiende la

metodología de

Gestión por

procesos.

2. Identifica los

documentos

requeridos para la

implementación

de un Sistema de

Gestión.

3. Interpreta los

requisitos para el

control de

documentos y

registros.

1. Que es un enfoque basado en procesos?

2. Que documentos son necesarios para la implementación de los Sistemas de Gestión?

CAJA DE HERRAMIENTAS ENCUENTRO PRESENCIAL N°2:

TRABAJO NO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO

PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO

PRESENCIAL

POR CIPAS

1. Lectura de

material sugerido

de manera

individual, previa a

la tutoría.

2. Aportes

individuales de

consultas

1. Elaborar una

presentación de los

numerales

correspondientes a la

documentación y

exponerlo en clase.

2. Dar respuesta a las

preguntas

2. Participación

en discusión y

respuesta a

inquietudes de los

demás

compañeros

1. Evaluación y

retroalimentación

de las

presentaciones

realizadas por los

estudiantes.

Page 7: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

7

realizadas. generadoras.

NUCLEO PROBLEMICO No. 3: Cual es la responsabilidad que debe tener la dirección frente a los Sistemas de Gestión? TITULO: Responsabilidad de la Dirección y Gestión de los Recursos

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS GENERADORES

1. Cuál es la

importancia de

tener un

representante por la

dirección, para los

sistemas de

gestión?

2. Cuál es la función

de la revisión por la

dirección?

3. Cuál es la

importancia de la

provisión de los

recursos en los

sistemas de

gestión?

1. Identifica cual es el

compromiso que debe

tener la dirección frente

a la implementación de

un Sistema de Gestión.

2. Determina los

componentes que

deben tener una

política de calidad,

medio ambiente,

seguridad y salud

ocupacional y sus

objetivos o programas.

3. Construye el

documento de revisión

por la dirección.

1. Que es la revisión por la

dirección?

2. Porque es importante

establecer una política de

calidad, medio ambiente,

seguridad y salud

ocupacional, objetivos o

programas?

3. De qué manera se deben

establecer y proporcionar la

provisión de los recursos?

CAJA DE HERRAMIENTAS ENCUENTRO PRESENCIAL N°3:

TRABAJO NO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO

PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO

PRESENCIAL POR

CIPAS

1. Lectura de material

sugerido de manera

individual, previa a la

tutoría.

2. Aportes individuales

de consultas

1. Elaborar una

presentación de los

numerales

correspondientes a la

documentación y

exponerlo en clase.

1. Participación en

discusión y

respuesta a

inquietudes de los

demás compañeros

1. Evaluación y

retroalimentación

de las

presentaciones

realizadas por los

estudiantes.

Page 8: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

8

realizadas. 2. Dar respuesta a las

preguntas generadoras

NUCLEO PROBLEMICO No. 4: De qué manera se debe realizar la determinación y revisión de los requisitos para la prestación de los servicios o la elaboración del producto? TITULO: Determinación y revisión de los requisitos

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS

GENERADORES

1. De qué manera

se determina la

revisión de los

requisitos para

los Sistemas de

Gestión?

2. En que etapas

se debe aplicar

el diseño y

desarrollo para

la prestación de

los servicios o la

elaboración del

producto?

3. Cuáles son los

controles

operacionales

que se deben

establecer e

implementar en

la aplicación de

los sistemas

integrados?

1. Identifica los requisitos de las

partes interesadas y demás

interesados.

2. Identifica las compras críticas,

define los criterios de selección,

evaluación y reevaluación de los

proveedores.

3. Establece e implementa los

controles operacionales que

aseguran la calidad, la seguridad

y la prevención de los riesgos.

1. Que requisitos deben

ser realizados para la

prestación del servicio

o la elaboración del

producto?

2. Como se establecen

los criterios de

selección, evaluación y

reevaluación de los

proveedores?

3. De qué manera se

deben establecer e

implementar los

controles

operacionales de

calidad, seguridad y

medio ambiente?

Page 9: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

9

CAJA DE HERRAMIENTAS ENCUENTRO PRESENCIAL N°4:

TRABAJO NO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO

PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO

PRESENCIAL

POR CIPAS

1. Lectura de material

sugerido de manera

individual, previa a la

tutoría.

2. Aportes individuales

de consultas

realizadas.

1. Elaborar una

presentación de los

numerales

correspondientes a la

documentación y

exponerlo en clase.

2. Dar respuesta a las

preguntas

generadoras

1. Participación en

discusión y

respuesta a

inquietudes de los

demás compañeros

1. Evaluación y

retroalimentación

de las

presentaciones

realizadas por los

estudiantes.

Page 10: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

10

NUCLEO PROBLEMICO No. 5: Como se realiza la Medición, Análisis y Mejora de los Sistemas de Gestión. TITULO: Medición, Análisis y Mejora

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS

GENERADORES

1. Qué requisitos

exigen las normas

para le medición,

en los sistemas de

gestión?

2. Que herramientas

se utilizan para el

análisis de datos en

los sistemas de

gestión?

3. Que procedimientos

se deben

establecer para

para realizar

seguimiento y

medición en los

sistemas de

gestión?

1. Evalúa la percepción del

cumplimiento de los

requisitos de las partes

interesadas.

2. Identifica los aspectos

que se deben tener en

cuenta para la realización

de auditorías, en los

sistemas de gestión.

3. Redacta acciones de

mejora, correctivas y

preventivas.

4. Identifica servicios no

conformes en los

sistemas de gestión.

1. Como se debe controlar

los productos no

conformes y mejorar

continuamente los

sistemas de gestión?

2. Que metodología se

debe aplicar al

momento de realizar las

auditorías internas a los

sistemas de gestión?

3. Qué mecanismos se

pueden utilizar para

evaluar la percepción de

las partes interesadas?

Page 11: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

11

CAJA DE HERRAMIENTAS ENCUENTRO PRESENCIAL N°5:

TRABAJO NO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO NO

PRESENCIAL

POR CIPAS

TRABAJO

PRESENCIAL

INDIVIDUAL

TRABAJO

PRESENCIAL

POR CIPAS

1. Lectura de material

sugerido de manera

individual, previa a la

tutoría.

2. Aportes

individuales de

consultas realizadas.

1. Elaborar una

presentación de los

numerales

correspondientes a la

documentación y

exponerlo en clase.

2. Dar respuesta a las

preguntas generadoras

1. Participación en

discusión y

respuesta a

inquietudes de los

demás compañeros

1. Evaluación y

retroalimentación

de las

presentaciones

realizadas por los

estudiantes.

7. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO, ESTRUCTURA Y COMPOSICION DE LA

CONVOCATORIA.

El Curso se acreditará en forma individual y por CIPAS; así, la evaluación durante todas

las sesiones será permanente y atenderá a lo establecido por el IDEAD, así: 60% para el

trabajo presencial y no presencial, el 40% para la Primera Convocatoria que debe ser

individual y por escrito.

8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO

CASADESÚS FA, Marti, HERAS SAIZARBITORIO, Iñaki y DIAZ DE CERIO, Javier

Merino. Calidad Práctica una guía para no perderse en el mundo de la calidad. Madrid

(España) Pearson Educación S.A., 2005, 279p.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión de la calidad.

Directrices para la gestión de calidad en proyectos. Primera actualización. Bogotá:

ICONTEC, 2003. 37p. NTC10006.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Administración de la calidad.

Directrices para planes de calidad. Primera actualización. Bogotá: ICONTEC, 1996. 20p.

NTC10005.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Directrices para la documentación

del sistema de gestión de la calidad. Bogotá: ICONTEC, 2002. 18p. GTC-ISO/TR 10013.

Page 12: Electiva-Sistemas de Gestion de Calidad

12

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión de la calidad.

Fundamentos y vocabulario. Primera actualización. Bogotá: ICONTEC, 2005. 36p.

NTC9000.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión ambiental.

Requisitos con orientación para su uso. Primera actualización. Bogotá: ICONTEC, 2004.

44p. NTC14001.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Sistemas de gestión en seguridad

y salud ocupacional. Directrices para la implementación del documento NTC OHSAS

18002:2009. Primera actualización. Bogotá: ICONTEC, 2007. 83p. NTC OHSAS 18002.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Orientación acerca de los

requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000. Bogotá: ICONTEC, 2001. 10p.

Documento ISO/TC 176/SC 2/N 525R.