49
Fundamentos básicos sobre electricidad Símbolos eléctricos Al igual que en el trabajo de electronica, en electricidad necesitamos el diagrama de un circuito, en esta página podras encontrar los simbolos usados en electricidad para el diseño de estos, algunos te seran familiares, porque los has visto en los circuitos electronicos. Otros son un tanto diferentes de los comunes que se usan en electrónica. Puedes ver el grupo de símbolos en una sóla imagen en aquí Símbolos eléctricos Arbotante. Caja para meter alambres Caja de conexión Caja para soporte de los cables Capacitor Chispero Contador eléctrico Control de Motor Cordón colgante Corta circuito Devanado Colocado sobre la línea de un ramal indica dos alambres Interruptor de aceite dos polos Interruptor de cadenilla Interruptor con llave Interruptor de cuatro vías Interruptor de dos polos Interruptor de tres vías Interruptor de un polo Lámpara de arco Lámpara incandescente Lámpara de techo Luz para salida de emergencia Motor Motor o generador, depende de la letra que se indica en el medio. Pararrayos Portalámpara en la pared Portalámpara en el techo Ramal descubierto Ramal oculto bajo el piso Ramal oculto en el techo Reactor Reloj Resistencia Tablero de calefacción

electricidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamentos basicos electricidad

Citation preview

Page 1: electricidad

Fundamentos básicos sobre electricidad

Símbolos eléctricos

Al igual que en el trabajo de electronica, en electricidad necesitamos el diagrama de un circuito, en esta página podras encontrar los simbolos usados en electricidad para el diseño de estos, algunos te seran familiares, porque los has visto en los circuitos electronicos. Otros son un tanto diferentes de los comunes que se usan en electrónica. Puedes ver el grupo de símbolos en una sóla imagen en aquí

Símbolos eléctricos

Arbotante. Caja para meter alambres Caja de conexión Caja

para soporte de los cables Capacitor Chispero

Contador eléctrico Control de Motor Cordón colgante Corta

circuito Devanado Colocado sobre la línea de un ramal indica dos alambres

Interruptor de aceite dos polos Interruptor de cadenilla Interruptor

con llave Interruptor de cuatro vías Interruptor de dos polos

Interruptor de tres vías Interruptor de un polo Lámpara de arco

Lámpara incandescente Lámpara de techo Luz para salida de emergencia

Motor Motor o generador, depende de la letra que se indica en el medio.

Pararrayos Portalámpara en la pared Portalámpara en el techo

Ramal descubierto Ramal oculto bajo el piso Ramal oculto en el

techo Reactor Reloj Resistencia Tablero de calefacción

Page 2: electricidad

Tablero de fuerza Tablero de luz Timbre Tomacorriente doble

Tomacorriente en el piso Tomacorriente sencillo Tomas especiales, según

se describe en las especificaciones Toma para ventilador en la pared Toma

para ventilador en el techo Transformador Transformador

Medidas y equivalencias

Siguiendo con nuestro curso, te describo las medidas y equivalencias, probablemente pensaras que para que te van a servir en el trabajo de electricidad, pero algunas o la mayoria serán de utilidad en el desempeño de tus actividades como técnico en electricidad.

SISTEMA METRICO

1 Metro es igual: 39.37 pulgadas

3.28083 pies 1.09361 yardas

1000. milìmetros 100. centìmetros

10. decìmetros 0.001 de kilòmetro

1 CENTIMETRO:

0.3937 de pulgada

0.0328083 de pie

10. milìmetros 0.01 de metro

1 MILIMETRO:

39.370 Mils 0.03937 de pulgada

0.001 de metro

1 KILOMETRO. 3280.83 pies

1093.61 yardas

0.62137 de milla 1000. metros

UNIDADES INGLESAS

1 PULGADA: 1000. mils

0.833 de pie 0.022777 de yarda

2.540 centìmetros

1 PIE: 12. pulgadas

0.33333 de yarda 0.30480 de metro

30.480 centìmetros

1 YARDA: 36. pulgadas

3. pies 0.914402 de metro

1 MILLA

5280. pies 1760 yardas

320. rods 8. furlongs

1609.35 metros

1.60935 kilòmetros

MEDIDAS DE PESO

1 GRAMO: 15.4 granos

0.03527 de onza(avoir) .03215 de onza troy

1 KILOGRAMO:

1000. gramos 2.020462 libras(avoir)

35.2739(avoir) 1 TONELADA METRICA:

2204.62 libras

19.68 cwt(hundred-weigth, tèrmino ingles= 100 lbs.= 45.4 kgm)

1.10231 toneladas de 2000 lbs. 1000. kilogramos aprox.

1 MILLA

5280. pies 1760 yardas

320. rods 8. furlongs

1609.35 metros

1.60935 kilòmetros

MEDIDAS DE PESO

1 GRANO: 0.064799 gramos

1 ONZA (AVOIRDUPOIS):

437.5 granos 0.0625 de libra

28.35 gramos

1 LIBRA: 7000. granos

16. onzas

453.6 gramos

0.4536 de kilogramo

1 TONELADA: 1.01605 toneladas mètricas

1016.05 kilogramos

SISTEMA METRICO

1 LITRO: 1. decìmetro cúbico

61.0234 pulgadas cùbicas .03531 de pie cùbico

1000. cm. cùbicos 100. centílitros

UNIDADES INGLESAS

1 YARDA CÙBICA: 46656. pulgadas cùbicas

27. pies cùbicos 0.76456 de metro cùbico

1 PIE CÙBICO:

MEDIDAS DE SUPERFICIE

1 CENTIMETRO CUADRADO: 197352 mils circulares

0.155 de pulgada cuadrada 0.0001 de metro cuadrado

1 MILIMETRO CUADRADO:

Page 3: electricidad

0.001 de metro cúbico 0.26417 de galòn americano

1.0567 cuartos americanos

1 METRO CÚBICO: 61023.4 pulgadas cùbicas

35.3145 pies cùbicos 1.30794 yardas cùbicas

1000. litros 264.170 galones(E.U.A.)

1 CENTÌMETRO CÙBICO:

0.0000353 de pie cùbico 0.0610234 de pulgada cùbica

1000.0 mm cùbicos 0.001 de litro

1 MILIMETRO

0.000061023 de pulgada cùbica 0.0000000353 de pie cùbico

0.001 de cm. cùbico

1728. pulgadas cùbicas 0.037 de yarda cùbica

28.317 decìmetros cùbicos o litros 0.0283 de metro cùbico

7.4805 de metro cùbico o galones

1 PULGADA CÙBICA: 16.3872 cm. cùbicos

1 GALON (BRITANICO)

4.545 litros

1 GALON (E.U.A) 3.785 litros

1973.52 mils circulares 0.00155 de pulgada cuadrada

0.01 de cm. cuadrado

1 METRO CUADRADO: 1550.0 pulgadas cuadradas

10.7639 pies cuadrados 1.19598 yardas cuadradas

10000 cm. cuadrados

1 MIL CIRCULAR 0.000001 de pulgada circular

0.000645 de mm. circular

PULGADA CUADRADA 1273240. mils circulares

6.4516 cm. cuadrados 645.163 mm. cuadrados

0.0069 de pie cuadrado

PIE CUADRADO 144. pulgadas cuadradas

.11 de yarda cuadrada 0.0929 de metro cuadrado

YARDA CUADRADA

9. pies cuadrados

1296. pulgadas cuadradas 0.836 de metro cuadrado

<>

Conductores eléctricos

Es indispensable que te familiarices con los diferentes tipos cables y alambres que se utilizan para conducir la electricidad a los diferentes puntos de nuestras casas, edificios,aparatos elèctricos, etc. Como se sabe, para que la electricidad se aproveche, debemos de hacer que circule por los circuitos con el mìnimo de pèrdida, esto nos lleva a escoger el mejor conductor para la funciòn que necesitamos. Se debe de tomar en cuenta que la humedad y la temperatura la afectan.

RESISTENCIA DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS: Todo conductor eléctrico afecta el paso de una corriente electrica en mayor o menor grado determinado por su resistencia, el cual esta afectado por los factores siguientes: El metal del que esta formado, grosor y longitud.

RESISTENCIA DE LOS METALES: La plata es el metal que conduce con màs facilidad la electricidad, pero dado su costo tan elevado, no es comùn usarla como conductor en los circuitos elèctricos.El cobre es el conductor màs usado por su bajo costo, aparte de ser un buen conductor de la electricidad. Es tambièn usado el aluminio. Pero este presenta el inconveniente que no se puede soldar por los medios comunes, por lo mismo es muy limitado su uso en casas, sòlamente en lìneas de transmisiòn de alto voltaje. Cuando medimos la resistencia de trozos de metal distintos, del mismo tamaño y grueso, se encuentra que el hierro tiene una resistencia seis veces mayor que la del cobre, en tanto que uno de plata alemana tiene una resistencia casi 13 veces màs alta que la del cobre.

Page 4: electricidad

A continuación les presento la tabla en la cual se especifica la resistencia de los diferentes conductores eléctricos.

Conductor Resistividad relativa Plata pura Cobre recocido Cobre endurecido Aluminio (97.5%) puro Zinc puro Latón Bronce con fósforo Alambre de hierro Níquel Alambre de acero

Plata alemana Hierro colado

,925 1,000 1,022 1,672 3,608 4,515 5,319 6,173 7,726 8,621

13,326 71,400

Esta tabla les permitirá calcular la resistencia de cualquier alambre, para lo cual se

debera multiplicar la resistencia de un alambre de cobre del mismo grueso y largo por

el nùmero que se indica en la tabla.

Para esto deberàn utilizar la tabla de calibre de alambres. Por ejemplo, si queremos

saber las resistencia de un alambre de latòn No. 8 que la resistividad relativa indica

4,515, ahora veamos la tabla sobre los calibres de alambre la resistencia en ohmios

del No. 8 de un alambre de cobre, basados en 1000 pies de largo, en la cual nos indica

que es de ,6400, luego multiplicamos 4,515 por ,6400 = 2.8896 ohmios.

Esta serìa la resistencia equivalente a un alambre de latón del mismo largo y calibre.

Calibre de los conductores de cobre

Se usan varios métodos para identificar los diferentes calibres de los conductores: 1.-

Con un número de acuerdo con un patròn o calibre establecido, 2.- Por medio del

diámetro del conductor en milésimas de pulgada o en milìmetros y 3.- Por el àrea

transversal del conductor expresada en milipulgadas circulares o en milìmetros

cuadrados.

PATRÓN AMERICANO A.W.G.:

Este patrón conocido como A.W. G.(American Wire Gage), es el que se emplea con

mayor frecuencia en Amèrica, ya que los nùmeros del patrón métrico corresponden a

las dimensiones que no se fabrican en Estados Unidos.

Anteriormente este patrón se llamaba "Brown and Sharpe" y se utilizan aùn las

letras B&S para identificar los conductores de fabricación americana. En algunos

paises se acostumbra identificar los conductores por su diàmetro en milímetros, en

tanto que en otras partes se utiliza su àrea en milìmetros cuadrados.

Page 5: electricidad

Si tomamos en cuenta esas variantes, en este curso se tomará el patròn A.W.G., o

bien, las letras B&S, se mencionarà, cuando sea necesario, el diámetro en mm.

cuadrados, en la tabla sobre calibre de alambres. calibre de los alambres se pueden

encontrar las equivalencias.

Esta tabla será de suma utilidad porque en ella podras encontrar la relación entre los

diferentes sistemas de identificaciòn de los conductores, además, su peso y resistencia

en ohmios. No esta demas agregar que este valor esta indicado tomando como base

una temperatura de 20 grados "C", equivalentes a 68 grados "F" y especificamente se

refiere a la resistencia de un conductor de cobre recocido o suave que se usa

comunmente el los alambres utilizados en las canalizaciones elèctricas de hogares y

edificios.

En el patròn americano A.W.G. o B&S los alambres se distinguen por medio de

nùmeros, los cuales van desde 0000 hasta 50, siendo este el alambre màs delgado, o

sea, cuando màs bajo es el nùmero, màs grueso es el alambre, estos son los usados

con fines comerciales. Hay que aclarar que para instalaciones elèctricas no se permite

un alambre màs delgado que el No. 14, ùnicamente para cordones de làmparas, en los

cuales puede usarse hasta el No. 18.

DETERMINACION DEL CALIBRE DE UN ALAMBRE A.W.G.:

como ya se menciono anteriormente, este sistema es el màs usado y se ha aprobado

por fabricantes y oficinas de control de los EE.UU. Para determinar el grueso o calibre

de un alambre, se debe de quitar una parte del forro o aislamiento y luego se pasa el

conductor desnudo a travès de las aberturas de un

calibrador de alambre(ver ejemplo en la figura

abajo), hasta encontrar la ranura en la cual pase

ajustadamente, o sea forzàndolo un poco, como se

nota, es la ranura la que determina el calibre y no el

agujero del fondo, este ùnicamente sirve para retirar

el alambre. Toda vez que se ha encontrado la ranura

correcta, esta nos indica el calibre del alambre.

Se encuentran calibradores con 2 escalas, una para

A.W.G y en la otra està marcado el diàmetro del alambre en mils(abreviatura de

milipulgadas). El tèrmino milipulgadas o solamente mil es un tèrmino usado por los

fabricantes de alambre para indicar una milèsima de pulgada, ejejmplo: un alalmbre

de 460 mils. tiene un diàmetro de 0,460 milèsimas de pulgada.

MILIPULGADAS CIRCULARES:

Tambièn se designan regularmente los alambres por medio de su àrea transversal,

misma que se da en milipulgadas o mils circulares, o en miles de mils circulares(ver

figura arriba a la derecha), normalmente cuandoi se trata de cables màs gruesos que

el de 0000. Esta forma de identificar el calibre de un alambre facilita los càlculos para

determinar el tamaño apropiado de los conductores que se vayan a usar en los

circuitos, por lo mismo se tratarà la expresiòn mils circulares.

Page 6: electricidad

Especificaciones del alambre de cobre

El cobre es el metal más usado para la fabricaciòn de conductores elèctricos por su

bajo costo y alto rendimiento.

PESO DEL ALAMBRE:

Para un conductor eléctrico también necesitamos el peso, por lo mismo esta incluido

en la tabla calibre de alambres., en ella se indica el peso de 1000 metros de alambre

sin el forro, Lo conveniente de esta informaciòn es que el alambre se vende por peso y

por lo mismo se puede calcular cuantas libras se necesitan para alguna instalación.

RESISTENCIA DEL ALAMBRE:

En la ùltima columna de la tabla se indica la resistencia en ohmios a una temepratura

de 20 grados "C", aplicado tanto al alambre desnudo como al que tiene forro.

EL EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL ALAMBRE:

La temperatura hace que la resistencia de un alalmbre varie, por ejemplo, cuanto mas

caliente està, mas oposiciòn tiene sobre el paso de la electricidad, esto sucede tambièn

con otros metales puros, pero no con algunas aleaciones o con el carbòn.

Ahora veamos ¿porque se calienta un alambre? Esto sucede por efecto de la propia

corriente que por el circula, lo cual se debe a la resistencia del conductor, obviamente,

cuanto màs intensa es la corriente, mayor serà el calentamiento y por lo mismo,

mayor pèrdida de energìa en forma de calor. Lo que sucede es que el calentamiento

aumenta en relaciòn con el cuadrado del cambio de corriente. Por consiguiente, si se

aumenta la corriente al doble, el calentamiento serà 4 veces mayor.

Cuando circula mayor corriente por un alambre, no solamente se calentarà el

conductor, habrà tambièn un aumento en su resistencia, como consecuencia, habrà un

aumento adicional de temperatura. Si sigue aumentando la corriente, provocarà que se

queme el aislamiento, con lo cual se corre el riesgo de un incendio.

COMO SELECCIONAR UN CONDUCTOR:

Tomando en cuenta los riesgos antes mencionados, en necesario escoger

cuidadosamente el calibre y aislamiento correctos de un conductor, tomando en cuenta

el lugar donde se intalarà.

La intensidad máxima en amperios que puede soportar con plena seguridad diferentes

tipos de alambre en las instalacines eléctricas de acuerdo con el calibre y el tipo de

aislamiento, se da en las Tabla III y Tabla IV. Estas intensidades o capacidades

màximas son aprobadas por los laboratorios de las compañias de seguros contra

incendios de los E.E.U.U. y aceptadas en la mayoria de los paises americanos.

CAPACIDAD DE CONDUCCION DE LOS ALAMBRES:

Vamos a iniciar el estudio de los diferentes tipos de alambres y el aislamiento que los

cubre, pero antes, hablaremos de las razones por las cuales la capacidad de

conducciòn de los distintos tipos de alambres depende de los aislamientos que se

Page 7: electricidad

emplean en dichos conductores y del mètodo para instalarlos.

Como sabemos, el calor no daña el cobre, pero en cambio, si daña el aislamiento,

Cuando se calienta màs alla de lo normal, puede dañarse de varias maneras, daño que

depende del grado de calentamiento y del tipo de aislamiento.

Sucede que algunos aislamientos se derriten, otros se endurecen y otros que se

queman. Cualquiera que sea el efecto, una vez que se dañe, pierde sus propiedades

aisladoras y por ende, puede ocasionar un corto circuito y por supuesto, indendios.

La capacidad conductora que se especifica en las tablas III y IV para los diferentes

tipos y calibres de alambres es la que pueden conducir sin riesgo de sobre

calentamiento del aislamiento. El caucho comùn es el aislador que soporta menos

calor.; por lo mismo, los alambres con este tipo de aislamiento tienen la capacidad

màs baja para conducir corriente. Si un alambre con forro de asbesto conduce la

corriente màxima asignada en las tablas, sin duda se calentarà màs que un alambre

con forro de caucho conduce su maxima corriente. No obstante, como el aislamiento

de asbesto soporta mejor el calor, no se dañarà como se dañaria uno con forro de

caucho al conducir su màxima corriente.

No esta demàs mencionar que cuando se indida la temperatura màxima de los

conductores, esta se refiere a la temperatura del alambre propiamente dicho, y no a la

temperatura ambiente.

Cuando se habla de la capacidad conductora en amperios para cada tipò y calibre del

alambre en las tablas III y IV, se basa en el supuesto de que el alambre se instalará en

un cuarto en el cual la temperatura ambiente no pasarà de 30° "C"(86° F). En la tabla

V se indica la temperatura màxima que pueden soportar los aislamientos de los

diferentes tipos de alambre que se venden en el mercado. La temperatura indicada en

esta tabla es la que alcanza el alambre cuando conduce la corriente màxima, misma

que se indica en las tablas III y IV, con una temperatura ambiende de 30 grados

"C".Por ejemplo si el alambre conduce su corriente màxima y se instala en una

habitaciòn en donde la temperatura ambiente es mayor de 30 grados, la temperatura

del alambre serà mucho mayor de 60 grados. Si este fuera el caso se deberà reducir la

corriente que por el circularà.

En la tabla VI se especifica el factor por el cual se debe de multiplicar la capacidad

conductora de cualquier alambre, cuando se instala en temperaturas mayores a 30

grados "C".

Uso de las tablas

Las tablas son herramientas útiles y necesarias en el trabajo de electricidad, voy a

explicarte su uso para que su manejo no te parezca complicado.

USO DE LAS TABLAS:

Como se puede ver en las Tabla III y tabla IV También se incluyen los tipos de

Page 8: electricidad

aislamiento de la tabla V. En el caso de las capacides en amperios, se aplican

únicamente si se establecen las concidiones siguientes:

1.- Si se usa la tabla III cuando los conductores se colocan en un tubo o conducto o

cuando forman un cable. La tabla IV puede utilizarse si el alambre se instala

individualmente, como sucede en las instalaciones visibles de alumbrado.

2.- Si no se incluyen màs de 3 alambres en el mismo conducto o tubo, o bien un cable.

Observaciòn: Si se incluyen en el conducto(tubo) o cable de 4 a 6 alambres, se debe

reducir la capacidad de la corriente de estos en un 80% de lo que se indica en la tabla

III. Si en cambio, se incluyen de 7 a 9 alambres, la capacidad de la corriente se debe

reducir un 70% de lo que se indica.

3.- Cuando la temperatura ambiente que rodea al conductor no sobrepasa los 30

grados "C".

Observaciòn: Si la temperatura ambiente es mayor de 30 grados, deben de aplicarse

los factores de correcciòn de la tabla IV. Ejemplo: Vamos a usar un alambre # 8 tipo

RH, con capacidad normal de 45 amperios de conducciòn, siendo la temperatura de 40

grados "C", la capacidad que deberà conducir es de: 45 x 0,88 = 39.6 amperios.

Existen otros factores que estàn ligados con la selecciòn del alambre. El calibre que se

va a utilizar en cualquier instalaciòn elèctrica nunca debe ser menor al que le

corresponde de acuerdo a la corriente que va a conducir. La selecciòn correcta del

calibre del conductor para una instalaciòn no depende solamente de su capacidad de

conducir la corriente sin peligro de quemar el aislamiento, tambièn se debe de tomar

en cuenta que no tenga pèrdidas considerables de voltaje ni de energìa en el circuito.

Bajo estas condiciones, tenemos 4 razones que se deben de tomar en cuenta:

1.- No debe conducir mas corriente de la que puede soportar.

2.- Debe conducir la corriente al punto deseado, sin que se produzca una caida

considerable de voltaje.

3.- La pèrdida no debe de ser excesiva.

4.- Su costo debe de ser el màs bajo, satisfaciendo los requisitos anteriores.

Page 9: electricidad
Page 10: electricidad
Page 11: electricidad
Page 12: electricidad

Tipos de alambres

Existen varios tipos de alambre, de los cuales te hablarè

en esta página.

los diferentes tipos de alambre estan clasificados de

acuerdo con el aislamiento que los recubre, esto se

puede observar el la tabla V, en ella se indica la letra o

letras con que estàn designados los alambres, la

composiciòn del aislamiento y el trabajo para el que se

recomiendan.

Los alambres que se fabrican en los E.E.U.U estan

construidos de acuerdo con especificacines establecidad

por el código Nacional de Electricidad, el cual se rige por el Consejo Nacional de

Compañias de seguros Contra Cuentan con sus propios laboratorios, "Underwriters

Laboratories", en donde se verifica la aplicaciòn de todas las especificaciones. En

muchos artefactos elèctricos se encontraran las iniciales U/L que corresponden a estos

laboratorios.Incendios.

Con ello se indica que el artefacto satisface todos los requisitos de seguridad

establecidos por el còdigo, en otras palabras, estan aprobados para lo que se destinan.

LOs alambres traen en su aislamiento indicado su tipo y voltaje màximo de

funcionamiento. En algunos, caso de los cordones, traen ademàs la especificaciòn U/L

Aproved, que traducido significa aprobado por los laboratorios de los aseguradores.

Diferencia entre alambres y cables: Todo conductor sòlido con forro o desnudo se

llama "alambre". El tèrmino cable se usa en dos formas: se aplica a un conductor

sencillo formado por varios alambres delgados de cobre desnudos, los cuales se

agrupan y se cubren con una sola capa de aislamiento màs el forro. O bien se aplica a

un grupo de 2, 3 o màs conductores aislados independientemente, pero agrupados,

aunque no tengan un forro que los una. En la pràctica se les llama cables a los

conductores gruesos, en tanto que a los màs pequeños, compuestos por alambres

delgados desnudos, se les nombra alambres retorcidos. Cuando el conductor està

formado por hilos de cobre y està cubierto con aislamiento flexible se le denomina

cordòn.

ALAMBRE DESNUDO:

Los conductores sin aislamiento, comunmente llamados desnudos, normalmente se

usan en el exterior, separados por aisladores para evitar el contacto entre si, de este

tipo podemos citar las lìneas de alta tensiòn.Hay 3 tipos de alambres de cobre, que se

clasifican de acuerdo con su resistencia mecànica(habilidad de soportar esfuerzos

mecànicos producidos por el viento, la lluvia, nieve, etc.): duro, mediano y suave.

De estas 3 clases, el alambre duro el es que tiene mayor resistencia mecànica, el cual

soporta mayores esfuerzos con el mìnimo de tensiòn. Pero tiene el inconveniente de

Page 13: electricidad

tener la resistencia elèctrica màs alta, en otras palabras la conductivadad elèctrica es

la màs baja de los 3. El alambre suave el que menor resistencia elèctrica tiene, pero

soporta menos tensiòn. Obviamente el mediano es el tèrmino medio estre los 2.

El alambre duro se utiliza en lìneas de transmisiòn en donde las torres estàn bastante

separadas. El mediano se utiliza en lìneas de transmisiòn con una separaciòn

moderada entre los postes. El alambre suave, por la facilidad con que puiede doblarse

y por su alta conductividad, es el que se utiliza en los conductores aislados que se

usan en las instalaciones elèctricas.

ALAMBRES RETORCIDOS.

como se mendionò anteriormente, algunos conductores en lugar de tener un solo

alambre sòlido se forman por varios hilos de cobre desnudos, retorcidos, con lo cual se

forma un solo conductor. Se dijo tambièn que para que el conductor tenga una

considerable flexibilidad, el conductor lo forman un gran nùmero de hilos retorcidos.El

nùmero del calibre de un alambre retorcido lo determina la suma de las àreas

transversales de los alambres que forman el conductor. Ejemplo: en calibre de los

alambres podemos ver que el alambre # 16 A.G.W. tiene un àrea de 2.583 mils

circulares, y un alambre formado por 65 alambres del # 34 tiene un àrea total

combinada de 2.593 mils circulares.

Otro ejemplo: un conductor formado por 26 alambres del # 30 tiene un àrea total un

tanto mayor que el anterior. Por lo mismo, los alambres formados con alguna de estas

combinaciones u otra combinaciòn cualquiera que tenga un àrea de 2.583 mils

circulares, o un tanto mayor, se conoce comunmente como alambre retorcido del # 16,

si queremos describirlo mejor, a la combinaciòn se le llamaria # 16, 65/34 y a la

segunda # 16, 26/30.

Los alambres del calibre # 6 o màs gruesos, generalmente son del tipo retorcido.

AISLAMIENTO DE LOS ALAMBRES:

En el caso de los aislamientos, en las Tabla III, tabla IV y tabla V podran ver que hay

varios tipos de aislamientos.

Uniones eléctricas

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones libres a

lo largo de un conductor que está conectado a un circuito en el

cual existe una diferencia de potencial.

Uno de los requisitos del código eléctrico que rige la

instalación de sistemas eléctricos en los E.E.U.U. y otros

paìses es que, cuando se unen 2 alambres, la unión debe de

ser fuerte y de baja resistencia eléctrica.

Page 14: electricidad

Antes de aislar los amarres de los alambres, ya el circuito deberà estar instalado,

cuando se hace un amarre, el electricista debe calcular la tensión a la cual seràn

sometidos los conductores cuando ya esten instalados, se debe de considerar que

estos quedarán expuestos a cambios de temperatura que de alguna forma alterará la

tensión.

Si los conductores se van a instalar a la intemperie, se debe de tomar en cuenta la

tensiòn a la cual estaràn expuestos en dìas de lluvia, aire, por lo que se tendrà que

determinar el tipo de amarre màs conveniente.

El còdigo elèctrico requiere que se suelden los amarres toda vez que el circuito haya

quedado asegurado electrica y mecànicamente. Se debe de hacer una revisiòn antes

de soldar o aislar para evitar falsos contactos o alta resitencia por efecto de la

soldadura.

Existen 2 clases principales de amarres: 1.- los que se usan para unir 2 conductores y

de esta manera formar uno solo, 2.- los que se usan para hacer derivaciones de y para

otros conductores. El amarre nùmero 1 se utiliza para aumentar la longitud del

conductor, añadièndole otro, ademàs se usa para conectar 2 secciones de un mismo

conductor por rotura accidental.

En el caso del amarre nùmero 2, es que se utiliza con màs frecuencia para sacar una

derivaciòn o toma de otro conductor que lleva corriente, por esto se la llama "uniòn de

toma".

COMO SE QUITA EL AISLAMIENTO:

Una buena uniòn se inicia con el retiro del aislamiento de los extremos de los

conductores a unirse. Debe de hacerse de forma diagonal y no a escuadra con respecto

al conductor, porque podrìa hacerse insiciones en este y como resultado debilitarlo y

romperse, si se hace un corte profundo en el conductor la resistencia del mismo serà

màs alta al paso de la corriente. En otras palabras, la separaciòn del aislamiento debe

de hacerse de la forma que se le saca punta a un làpiz.

Toda vez que se ha retirado el aislamiento, se debe de limpiar el metal, con la misma

navaja hasta que quede brilloso, con esto se establece un buen contacto entre los

conductores, si el alambre fuera estañado, no es necesario rasparlo.

HERRAMIENTAS QUE SE DEBEN DE USAR:

1.- Alicates de combinaciòn

2.- Cortador

3.- Alicates diagonales

4.- Cuchillo de electricista

5.- Alicates de electricista

ALICATES DE COMBINACIÒN: Se utilizan para sostener los alambres mientras se

hacen las conexiones o amarres y tambièn para tomar objetos calientes, por ejemplo,

cuando hay que soldar terminales, conductores, etc.

ALICATES DIAGONALES: Se utilizan para cortar el alambre y sus filos estàn

Page 15: electricidad

inclinados para facilitar el corte de los extremos sobrantes cercanos a la uniòn.

CORTADOR DE ALAMBRE: Es necesario cuando se trabaja con cables y conductores

muy gruesos.

UNION WESTERN UNION: Se usa para unir dos conductores para formar uno de

mayor longitud(ver ilustración al inicio de la página).

Uniones eléctricas

UNION COLA DE RATA: Cuando los conductores no van a recibir demasiada tensiòn y por lo mismo las uniones no van a resistir ninguna fuerza, por ejemplo, para unir los alambres dentro de las cajas para tubo o conducto, es aquì donde se usa este tipo de uniòn, no es conveniente cuando va a soportar peso. Cuando se hace esta uniòn se debe de quitar unos 8 cm. de aislamiento y cruzarlos y luego torciéndolos como se

indica en la figura abajo. UNION DE TRES ALAMBRES: Este tipo de unión no deberá soportar tensión. UNION PARA LAMPARA: Este tipo de uniòn se ilustra en la figura abajo. Esta conexión se usa en accesorios que que se instalaràn permanentemente, los alambres utilizados generalmente son del No. 14 en la lìnea y No. 16 ó 18 en los accesorios, ver figura abajo. UNION DE TOMA: Este amarre generalmente se usa para unir un conductor a otro que lleve corriente, también se le llama unión de derivaciòn UNION DE TOMA DOBLE: Este tipo de unìon también la puedes ver en figura abajo. UNION ENROLLADA: A esta unión tambièn se le llama "unión británica", se utiliza para unir alambres del calibre 8 o más gruesos. AMARRES DE ENROLLADO MULTIPLE: Este se utiliza para cables.

Toda vez que se han efectuado las uniones, se procede a aislarlas con cinta adhesiva de tal forma que no queden partes del alambre expuestas.

Page 16: electricidad

Canalizaciones eléctricas

Siguiendo con el curso, ahora trataremos sobre las canalizaciones. Sobra decir que con lo que se ha explicado con anterioridad ya puedes realizar algunos trabajos sencillos. Por favor, aantes de realizar cualquier trabajo en las instalaciones eléctricas, desconectar la energía eléctrica.

CANALIZACIONES ELECTRICAS:

Los sistemas de canalización y los artefactos eléctricos pequeños requieren de equipo

sencillo y barato para su comprobación. Voy a describir los principios básicos de

canalización eléctrica. Siempre que se hagan comprobaciones eléctricas hay que tomar

las precauciones del caso.

Page 17: electricidad

SISTEMAS

DE CANALIZACIÒN ELECTRICA:

El diagrama de canalización eléctrica aquì mostrado, esta diseñado para una casa de

nuestros tiempos, se indican los nombres de las diferentes secciones del circuito, se

analizarà cada una de ellas.

LINEAS DE ACOMETIDA:

Se le llaman lìneas de acometida a los 2 ò 3 conductores que, partiendo de las lìneas

de abastecimiento de la empresa que presta el servicio, conducen la energía eléctrica

hasta nuestros hogares. Las lìneas de acometida son dos cuando el sistema de

canalizaciòn es de 110 voltios, si en cambio la canalizaciòn es de 2 voltajes (110 -

220), entonces se necesitan 3 lìneas de acometida. En algunos paìses el servicio es de

220 voltios, en este caso, son solo 2 lìneas de acometida.

v La lìnea de acometida puede ser aèrea o subterrànea.

LINEAS DE SERVICIO:

Los conductores que se utilizan para el suministro de energía eléctrica, desde las lìneas

o equipos inmediatos del sistema general de abastecimiento, hasta los medios hasta

los medios principales de desconexiòn y protecciòn contra sobregargas de corriente de

instalaciòn servida, se les llaman lìneas de servicio o lìneas de entrada, o sea, que las

lìneas de acometida forman parte de las lìneas de servicio.

En el caso de que las lìneas de acometida sean 3, esto indica que la instalaciòn recibe

Page 18: electricidad

110 - 220 voltios. Siendo este el caso, entre los 2 conductores principales habràn 220

voltios y entre cada uno de ellos y el neutro(tierra) 110 voltios. En su mayorìa, los

aparatos elèctricos se diseñan para operar con 110 ò120 voltios, exceptuando los

diseñados para paises con 220 voltios, aunque ya se diseñan con los 2 voltajes. En

otras palabras, los 110 voltios hacer funcionar los aparatos diseñados para este voltaje

y los 220 voltios se utilizan para secadoras de ropa estufas(cocinas), calentadores de

agua, etc.

CONDUCTORES ALIMENTADORES:

A los conductores entre el interruptor principal, fusibles principales y fusibles de las

derivaciones de circuitos se les llama conductores alimentadores. Estos conductores

alimentadores no existen cuando se omiten los fusibles principales.

DERIVACION DE CIRCUITOS O RAMALES:

En la canalizaciòn, los conductores que van despuès del ùltimo dispositivo de

protecciòn y que llevan la energía a las luces y aparatos elèctricos se les llaman

circuiutos derivados o ramales. Entre los conductores alimentadores y las derivaciones

de circuitos debe de haber un dispositivo de protecciòn contra sobrecargas de

corriente, puede ser un fusible o interruptor automàtico, para proteger los alambres de

las derivaciones de circuitos en caso que ocurra un corto circuito en un aparato o bien,

la propia canalizaciòn.

En nuestro tiempo en las canalizaciones se se utilizan 3 conductores para que se

puedan conectar aparatos de alto consumo, en los hogares donde existe aùn corriente

de 110 voltios, se debe de cambiar a 110 - 220(3 conductores).

RESPONSABILIDADES:

El suministro de energía eléctrica hasta los conductores de servicio, es responsabilidad

de la empresa que presta el servicio. Por el contrario, cualquier desperfecto que exista

en el alambrado del edificio o casa, es responsabilidad del dueño. Como tècnico en

electricidad, tienes la responsabilidad de saber comprobar los interruptores, los

receptàculos de contacto, cajas de conexiòn y los dispositivos que se conectan al

circuito elèctrico asì como los defectos que puedan presentarse en el alambrado

propiamente dicho.

REGLAS DE SEGURIDAD:

Siempre que se prueben las instalaciones eléctricas o se cambien fusibles, debe de

hacérse con sumo cuidado considerando la posibilidad de que hay energía eléctrica.

Esto es una medida de precauciòn para evitar un choque elèctrico. debes de tomar

precauciones aùn estando seguro de hacer desconectado el interruptor o fusible de

Page 19: electricidad

entrada. Es conveniente que no se toquen al mismo tiempo un conductor vivo y el de

tierra. No es conveniente pararse en piso mojado. Es conveniente pararse en una table

la cual servirà de aislante. Usar zapatos con suela de caucho(hule). Herramienta scon

mangos aislados.

EL PORQUE DE LA

IMPORTANCIA DE LA

CONEXION A TIERRA:

El conectar los circuitos a tierra

se hace para proteger a los

moradores de las casas y por

ende a la misma casa. Tomando

esta precauciòn se reducen los

riesgos de completar un circuito

a tierra por intermedio de una

persona con el agravante de

electrocutarla, tambièn se

reducen los riesgos de incendio. En las figuras abajo se ilustra lo antes mencionado.

Fusibles

Para iniciar dirè que los fusibles son dispositivos de

seguridad que protegen a los alambres contra sobrecargas

de corriente, es importante que al cambiarlos se haga por

uno de igual amperaje. Es conveniente que al colocar un

fusible nuevo se verifique cual fue el motivo por el cual el

anterior se fundiò, pudo haber sido una sobrecarga o bien,

un corto circuito.

Todo conductor se calienta cuando por el pasa una

corriente excesiva. La sobrecarga de los conductores puede ser por causa de utilizar

fusibles de mayor amperaje en las derivaciones de los circuitos, esto causa pèrdida de

energìa en los conductores de esta secciòn, por ende, los aparatos funcionaran

incorrectamente, con el agravante de causar incendios y serios daños en la

canalizaciòn. Cuando en una casa se va a incorporar un nuevo aparato de alto

consumo, debe de agregarse una nueva derivaciòn de circuito capaz de soportar el

consumo adicional. Se debe verificar que el circuito de entrada tambièn es capaz de

soportar esta incorporaciòn.

CIRCUITO DE ENTRADA DE 150 AMPERIOS:

Cuando un circuito de entrada de 110 - 220 y 3 conductores y 150 amperios, puede

soportar lo siguiente:

1. Iluminacion de la casa.

2. Plancha eléctrica

3. Horno

4. Refrigerador.

Page 20: electricidad

5. Cocina elèctrica(estufa) de 12,000 vatios.

6. Secadora de ropa de 8,700 vatios.

7. Aire acondicionado de 5,000 vatios.

Con este equipo funcionando, aùn pueden conectarse otros aparatos de no superen los

5,500 vatios.

Con un circuito de entrada de 200 amperios(los mismos voltajes), es suficiente para lo

anterior y ademàs calefacciòn. LOs circuitos de entrada que se han descrito (150 - 200

amperios) son los que se utilizar en la actualidad.

En el caso que se utilicen en los circuitos de entrada conductores tipo RH-RW el calibre

debe ser # 0 para 200 A. y # 000 para 150 A. Si en cambio son del tipo R, se debe de

usar # 000 para 150 A. y 250.000 mils circulares para 200 A.

Para un circuito de entrada de 100 amperios 110 - 220 voltios(3 conductores), los

aparatos que se van a conectar, el alumbrado inclusive, no deben de sobrepasar los

10,000 vatios. El calibre del alambre debe ser del # 2 ò # 3 tipo RH-RW, si es tipo R el

calibre debe ser # 1. Se recomienda para casas con àrea de 280 metros cuadrados

aproximadamente.

Para un circuito de entrada de 60 amperios(110 - 220) se recomienda si es alambre

del tipo RH-RW el No. 4 y del tipo R el mìnimo recomendado por el còdigo. Este

circuito ya no es recomendable en nuestra època.

En un circuito de entrada de 30 amperios no tiene una capacidad suficiente para

soportar artefactos elèctricos comunes, este puede suministrar corriente a muy pocos

artefactos de bajo consumo.

LOS COLORES DE LOS CONDUCTORES(CLAVE DE COLORES):

Los conductores estan clasificados en colores para que el electricista pueda

identificarlos cuando tenga que hacer una reparaciòn.

1. CONDUCTOR VIVO: Este debe de ser de color negro mismo que se debe de

conectar al terminal dorado o de laton de los interruptores, cajas de fusibles,

receptáculos, etc. Cuando en los dispositivos en lugar de tornillos tienen alambres de

conexiòn, el conductor negro del dispositivo debe de conectarse al conductor negro de

la instalaciòn elèctrica y el conductor blanco del dispositivo debe de conectarse al

conductor blanco.

2. TIERRA O CONDUCTOR MUERTO: También llamado

alambre contínuo es de color blanco, este debe de

conectarse directamente en la caja de entrada de la

instalación. Se debe de conectar al terminal plateado de los

interruptores, receptáculos, etc. Salvo casos especiales el

conductor blanco nunca debe de conectarse a un conductor

de color negro.

Page 21: electricidad

3. CONDUCTOR NUMERO 3: En el caso de instalaciones de 3 conductores, este debe

de ser de color rojo ya que este tambièn es vivo y se conecta ùnicamente a los

terminales no comunes o dorados de los receptàculos, cajas de fusibles, etc. o bien a

conductores del mismo color.

En todos los sistemas de corriente alterna, el alambre blanco debe de conectarse a

tierra. Tambièn es importante, segùn el código de los E.E.U.U, no se debe de

interrumpir con fusibles. Esto garantiza que este conductor siempre està al potencial

de tierra, evitando una descarga atmosfèrica(rayo) o de alto voltaje.

Además, si se conectan a tierra las cajas, bastidores o cualquier cubierta metàlica, se

evitan choques eléctricos cuando se produce un corto circuito.

Para la conexiòn a tierra se debe de usar, si es una barrila de cobre, deberá ser de .5

pulgadas y 2.43 metros de largo a una distancia de la pared de la casa o edificio de 2

pies y un pie debajo de la superficie de la tierra.

Corriente alterna

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones libres

a lo largo de un conductor que está conectado a un circuito

en el cual existe una diferencia de potencial.

En tanto exista una diferencia de potencial, fluirá corriente,

cuando la diferencia de potencial no varìa, la corriente fluirà

en una sola direcciòn, por lo que se le llama corriente

contìnua o directa (C.C. o C.D.).

El otro tipo de corriente que existe se llama corriente alterna (C.A.) ya que cambia

constantemente de dirección, tal como se indica en la ilustraciòn a la izquierda. La

corriente en todo circuito fluye del terminal negativo hacia el positivo, por lo mismo,

para que haya flujo de corriente alterna la polaridad debe de cambiar su direcciòn. A

las fuentes con estas caracterìsticas se les llama fuentes de corriente alterna. A los

circuitos que trabajan con este tipo de corriente se les llama circuitos de C.A., a la

potencia que consumen potencia de C.A.

UTILIDAD DE LA CORRIENTE ALTERNA:

¿Que aplicación práctica tiene? Puede dar la sensación, que por el hecho de cambiar su

direcciòn, pareciera que lo que haya hecho en una, lo harìa obsoleto al cambiar de

dirección. Pero esto no sucede. Cuando hablamos de

un circuito, los electrones no desarrollan, pudieramos

decir, un trabajo útil. Aquì lo importante es el efecto

que producen las cargas por las cuales fluyen.

El efecto es el mismo, no importando la direcciòn de la

Page 22: electricidad

corriente, ejemplo: cuando por un resistor fluye una corriente, produce calor, ya sea

esta directa o alterna, entonces el calor es el efecto que se producirà en el resistor, en

el ciclo positivo o negativo de la corriente alterna.

La primera corriente descubierta y por lo mismo usada, fue la corriente directa (C.D.),

pero en cuanto se descubrió la corriente alterna, esta fue sustituyendo a la anterior.

Hoy, el uso de la corriente alterna podemos decir que es la que mayormente se usa en

el mundo, aunque en algunos lugares, se sigue usando corriente directa.

La razòn de esta diferencia en el uso, se debe a que se aplica lo mismo que la corriente

directa, con la ventaja que producirla y llevarla hasta los hogares es màs barato y fàcil,

otra de las razones es que la corriente alterna se puede aplicar donde no lo podemos

hacer con la C.D. Hay que hacer la salvedad que la corriente alterna no es adecuada

para algunas aplicaciones, solamente se puede usar corriente directa, por ejemplo los

circuitos de los equipos electrónicos no funcionarían con corriente alterna, por lo

mismo se hace la conversiòn a corriente directa por medio de rectificadores y filtros.

LA POTENCIA ELECTRICA:

El circuito ideal serìa aquel que aprovechara toda la energìa que produce la fuente, o

sea, no habrìa pérdida, pero en la práctica esto no es posible. Parte de la energía

producida se pierde en los conductores en la misma fuente. En lo posible se trata de

minimizar este consumo inutil. La mayor parte de la potencia se pierde en forma de

calor.

Cuando los conductores son muy largos, por ejemplo, desde la fuente de energìa hasta

los hogares, ocasiona una considerable pèrdida de energìa o potencia elèctrica. Como

se ha mencionado anteriormente, cuando se hablo sobre los conductores, se dijo que

cuanto màs grueso es cun conductor, aparte de soportar mayor amperaje opone

menor resistencia a la corriente elèctrica, pero cuanto màs largo sea, su resistencia

aumenta. En estos casos el alambre de plata serìa el ideal, pero su costo muy alto.

Aquí surge una pregunta, ¿como es posible llevar esta energìa y recorres grandes

distancias sin que se generan grandes pérdidas?, con la corriente directa esto no es

posible, pero la corriente alterna se presta para lograr reducir la pèrdida.

Bien, cuando se conduce la energìa elèctrica, una parte se convierte en calor en los

cables de transmisión, la pèrdida en forma de calor es directamente proporcional a la

resistencia y al cuadrado de la corriente, veamos la fórmula para la pérdida de

potencia: P = I2R (I al cuadrado). Se puede reducir las pérdidas en forma de calor si se

reduce la corriente o la resistencia del conductor, o ambas. Pero la resistencia tiene

menos efecto en la pérdida(de potencia) que la corriente, dado que la corriente está

elevada al cuadrado.

Si por ejemplo, duplicamos la resistencia, las pèrdidas de potencia se duplicarían, pero

si en cambio duplicamos la corriente, las perdidas se cuadruplican. Esto nos indica que

lo mejor para reducir pérdidas de potencia lo más indicado es reducir la corriente. Pero

Page 23: electricidad

esto serìa un inconveniente para los que reciben la energìa eléctrica.

Esto nos indica que lo mejor para reducir pérdidas de potencia lo más indicado es

reducir la corriente. Pero esto serìa un inconveniente para los que reciben la energìa

eléctrica, porque es en esta parte donde se necesita tener altas corrientes. Lo ideal es

un método por el cual se transmita a bajas corrientes y se eleven al final y esto es

posible gracias a la corriente alterna.

Toda fuente de potencia tiene por objeto producir una tensiòn o diferencia de potencial

en sus terminales y mantener esta tensión cuando el circuito se cierra y fluye

corriente. Cuando las fuentes son de corriente directa, como ya se dijo, no cambia la

polaridad, o sea el positivo es siempre positivo y el negativo, negativo, la corriente

fluye del negativo hacia el positivo, siempre. Lo cual no sucede con las fuentes de

corriente alterna ya que en un momento una terminal serà negativa y en otro positiva,

y asì sucesivamente. No hay que olvidar que la corriente fluye del negativo al positivo

aùn en la corriente alterna. Cuando una fuente es de corriente alterna se llama

alternador o generador. Estos generadores combinan el movimiento fìsico y el

magnetismo para producir la corriente. Consta de un imán permanente y un juego de

bobinas que al girar cortan las lìneas del campo magnètico y se produce la fuerza

electromotriz (fem).

Un generador elemental consta de una espira de alambre que

se hacer girar dentro de un imán permanente, los extremos del

alambre se conectan a unos anillos(uno por cada punta del

alambre) sobre los cuales se colocan unos carbones de donde

se toma la corriente.

En la figura se ilustra un generador elemental, los rectàngulos

pequeños son los carbones, los màs grandes, los anillos, el àrea gris es el imán, el

àrea cafè la bobina y una làmpara para indicar que existe una

corriente eléctrica.

Cuando la Bobina gira, existe una tensiòn en cada posiciòn de la

misma. La bobina en cada vuelta da un giro de 360 grados, o sea el

movimiento angular, si en cualquiera de los punto de la circunferencia

que describe la bobina se trazan lìneas al centro del cìrculo, a la

distancia entre las lìneas se le llama grado

a una lìnea desde fuera de la circunferencia al centro se le llama radio, o sea que a dos

radios cualquiera, se le llama grado.

La distancia de los radios se mide inversamente a la

rotación de las manecillas del reloj. Ya en la práctica,

un radio corresponde al cuerpo u objeto que gira. El

segundo radio del que se hablo es el punto de

referencia desde el cual se mide la posiciòn del

primero. El efecto es el mismo, no importando la

Page 24: electricidad

direcciòn de la corriente, ejemplo: cuando por un resistor fluye una corriente, produce

calor, ya sea esta directa o alterna, entonces el calor es el efecto que se producirà en

el resistor, en el ciclo positivo o negativo de la corriente alterna.

La primera corriente descubierta y por lo mismo usada, fue la corriente directa (C.D.),

pero en cuanto se descubrió la corriente alterna, esta fue sustituyendo a la anterior.

Hoy, el uso de la corriente alterna podemos decir que es la que mayormente se usa en

el mundo, aunque en algunos lugares, se sigue usando corriente directa.

La razòn de esta diferencia en el uso, se debe a que se aplica lo

mismo que la corriente directa, con la ventaja que producirla y llevarla hasta los

hogares es màs barato y fàcil, otra de las razones es que la corriente alterna se puede

aplicar donde no lo podemos hacer con la C.D. Hay que hacer la salvedad que la

corriente alterna no es adecuada para algunas aplicaciones, solamente se puede usar

corriente directa, por ejemplo los circuitos de los equipos electrónicos no funcionarían

con corriente alterna, por lo mismo se hace la conversiòn a corriente directa por medio

de rectificadores y filtros.

LA POTENCIA ELECTRICA:

El circuito ideal sería aquel que aprovechara toda la energía que produce la fuente, o

sea, no habría pérdida, pero en la práctica esto no es posible. Parte de la energía

producida se pierde en los conductores en la misma fuente. En lo posible se trata de

minimizar este consumo inutil. La mayor parte de la potencia se pierde en forma de

calor.

Cuando los conductores son muy largos, por ejemplo, desde la fuente de energìa hasta

los hogares, ocasiona una considerable pèrdida de energìa o potencia elèctrica. Como

se ha mencionado anteriormente, cuando se hablo sobre los conductores, se dijo que

cuanto màs grueso es cun conductor, aparte de soportar mayor amperaje opone

menor resistencia a la corriente elèctrica, pero cuanto màs largo sea, su resistencia

aumenta. En estos casos el alambre de plata serìa el ideal, pero su costo muy alto.

Aquí surge una pregunta, ¿como es posible llevar esta energìa y recorres grandes

distancias sin que se generan grandes pérdidas?, con la corriente directa esto no es

posible, pero la corriente alterna se presta para lograr reducir la pèrdida.

Bien, cuando se conduce la energìa elèctrica, una parte se convierte en calor en los

cables de transmisión, la pèrdida en forma de calor es directamente proporcional a la

resistencia y al cuadrado de la corriente, veamos la fórmula para la pérdida de

potencia: P = I2R ( I al cuadrado ). Se puede reducir las pérdidas en forma de calor si

se reduce la corriente o la resistencia del conductor, o ambas. Pero la resistencia tiene

menos efecto en la pérdida(de potencia) que la corriente, dado que la corriente está

elevada al cuadrado.

Factor de potencia

EL FACTOR DE POTENCIA:

Todo lo relacionado con bobinas presenta un efecto inductivo, el cual tiende a oponerse

Page 25: electricidad

al paso de una corriente alterna. ya sabemos que toda corriente necesita de un voltaje,

esta al llegar a la bobina, presenta un retraso con relación a su voltaje, es aquí donde

se desfasan, corriente y voltaje y se invalida la fórmula para averiguar la potencia que

consume un circuito.

En otras palabras, cuando la carga o consumo de un circuito por el que circula

corriente alterna son resistencias puras, por efecto del material conductor, se obtiene

una relación aproximada de la potencia consumida o potencia que se disipa, la fórmula

es la siguiente: W = V x I. Puede decirse que lo que se obtiene con esta fórmula es la

Potencia Real que es disipada, un vatímetro nos daría esta lectura.

Se presenta un problema cuando la carga es inductiva o capacitiva, dado que el

vatímetro da una lectura de POTENCIA APARENTE, misma que es menor al consumo

real que se lleva a cabo.

No habría de saber esto la empresa que provee la energía, y por lo mismo obliga a las

industrias a colocar un contador adicional el cual se denomina COSENOFÍMETRO para

que mida el porcentaje de desviación entre la POTENCIA APARENTE que presenta el

vatímetro y la POTENCIA REAL O POTENCIA EFECTIVA que se consume.

Se le conoce al valor de la relación entre las dos potencias como FACTOR DE

POTENCIA. Las empresas que proveen el servicio de energía electrica, aplican una

multa a la fábrica que tiene un factor (se le conoce también como coseno fi) menor a

0.9.

El factor de potencia ideal es aquel que su relación se encuentra en 1( o sea, aparente

= a efectiva ); si queremos saber la potencia efectiva, tenemos que dividir la potencia

aparente(la que nos indica en vatímetro) por el factor de potencia(este nos lo indica el

cosenofímetro).

Existen métodos

para mejorar el

factor de potencia,

el cual puede tener

problemas por dos

fenómenos

opuestos: atraso en

la corriente por las

cargas inductivas

muy altas, bien, corriente adelantada generada por circuitos con características

capacitivas(varios capacitores o motores sincrónicos). He aquí la forma de corregir esta

desviación: Si el factor de potencia se debe a una tendecia inductiva, que es lo que

regularmente ocurre la mayoría de las veces, se coloca en paralelo con las líneas de

alimentación un capacitor de alta capacidad. Obviamente, este banco de capacitores se

coloca dentreo de la fábrica y existen empresas que los proveen y colocan.

lámparas flourescentes

Page 26: electricidad

Las lámparas flourescentes contienen gas argón y vapor de mercurio. En esta página

trataremos de darte algunos datos importantes sobre este tipo de iluminacipon que se

ha vuelto tan popular. No cabe duda de la popularidad que han adquirido las lámparas

flourescentes, en todo tipo de establecimiento donde se requiera de iluminación con un

costo bajo y generación de calor también mínimo.

Asi es, estas lámparas han venido a sustituir a las lámparas incandescentes. Las

lámparas flourescentes proveen luz de dos a cuatro veces mayor que las

incandescentes, por ejemplo, para producir la misma cantidad de luz: lámpara

flourescente = 5 vatios, lámpara incandescente = 10 o 40 vatios.

Otra ventaja es el bajo brillo superficial con respecto a las incandescentes que brillan

en un solo lugar, las flourescentes tienen un brillo menor a través de un área mayor,

con esto dan menos sombras y una mejor distribución de la luz sin tener que forzar la

vista como lo tenemos que hacer cuando se trata de una bombilla incandescente.

Las luces flourescentes tienen forma tubular, y se fabrican en dos formas, rectas y

circulares. Las que vienen en forma recta tienen largos entre 10.8 cms. y 2.44 mts. y

su vatiaje según el largo entre 4 y 215 vatios. Las circulares tienen diámtros

extreriores entre 20.95, 30.48 y 40.64, los vatios respectivamente son: 22, 32 y 40.

En cada extremo de los tubos tienen una tapa con 2 terminales, los terminales están

concetados a un filamento interno de tungsteno, además dentro del tubo hay una

cantidad de gas argón y una gota de mercurio, y por último la superficie(interna) está

revestida con una substancia flourescente. El montaje del tubo se hace en una caja

que contiene un transformador y un circuito de arranque y la lámpara propiamente

dicha.

El

transformador proporciona el alto voltaje que necesita para iniciar el arco de vapor de

mercurio dentro del tubo y así estabilizar el circuito, conservando la corriente de

funcionamiento a nivel estable. La función del interruptor de arranque se encarga de

Page 27: electricidad

cerrar el circuito entre los dos filamentos cuando se activa al circuito de la lámpara,

también se encarga de abrir el circuito entre los dos filamentos despues de cierto

tiempo, el adecuado para calentar los filamentos a la temperatura correcta.

Se dispone de cuatro diferentes circuitos de arranque, estos pueden ser manual,

interruptor de encendedor automático, vigilante automático y el interruptor térmico

automático.

Tierra física o sistema de puesta a tierra

A todo el conjunto de elementos necesarios para una adecuada referenciación a tierra

se denomina Sistema de Puesta a Tierra.

IMPORTANCIA DE LA TIERRA FÍSICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS:

El concepto tierra física, se aplica directamente a un tercer cable, alambre, conductor,

como tu lo llames y va conectado a la tierra propiamente dicha, o sea al suelo, este se

conecta en el tercer conector en los tomacorrientes, a estos tomacorrientes se les

llama polarizados.

A todo el conjunto de elementos necesarios para una

adecuada referenciación a tierra se denomina Sistema

de Puesta a Tierra.

En la tierra se profundiza en toda su extensión a

excepción de unos 5 cm. un electrodo sólido de cobre de

2 metros y mas o menos .5 pulgadas de diámetro, en el

extremo que queda se conecta un conector adecuado en

el cual va ajustado el cable y este conectado al

tomacorriente como se indica en la figura siguiente. Este

tubo debe de ir por lo menos 12" separado de la pared

de la casa.

La tierra física antes descrita, protegerá todo equipo

conectado a un tomacorriente de cualquier sobrecarga

que pueda haber y por supuesto a los habitantes de la

casa.

Page 28: electricidad

Conexión three way

Una de las conexiones que ha alcanzado popularidad en las instalaciones eléctricas

habitacionales e industriales es la conexión three way, esto se debe a la facilidad que

le da al usuario de utilizarla, por ejemplo, en un dormitorio, se acostumbra colocar uno

de los interruptores en la puerta de acceso y otro más o menos al alcance de la

persona para que no tenga que levantarse a apagar las luces cuando se decida a

conciliar el sueño.

COMO SE CONECTAN LOS INTERRUPTORES:

En el ejemplo de un interruptor three way, hemos numerado y coloreado los tornillos

en los cuales van conectados los conductores, del color que se indican estos en la

figura en la cual se da el ejemplo de como van colocados en el dormitorio.

Se recomienda que la canalización se haga buscando el camino más corto para llegar

de un interruptor al otro para ahorrar cable, otra recomendación es alambrar con

conductores flexiles y del calibre adecuado, en las casas normalmente se usa No. 12,

pero es tu técnico electricista el que tiene la última palabra.

Page 29: electricidad

Obviamente, con este tipo de interruptores el metraje de cable es más alto, pero las

ventajas que te dá esta instalación es que, como se dijo anteriormente, no tendrás que

levantarte para apagar la luz. Si lo colocas en un Garage, por ejemplo, no deberás

regresar hasta este para apagar las luces. Estas ventajas, bien valen la pena los

metros extras de cable.

Consumos de los electrodomésticos

Caloría: Unidad de medida de la cantidad de calor. equivale a la cantidad de éste que debe suministrarse a un gramo de agua, a una atmosfera, para que eleve su temperatura de 14.5 a 15.5 grados. Su valor aproximado es de 4,18 julios.

Consumo de los electrodomésticos: En la mayoría de los hogares se utilizan varios aparatos eléctricos basados en el efecto Joule, en la inducción electromagnética o en los dos conjuntamente, que contribuyen a la realización , simplificación o perfeccionamiento de buena parte de las tareas del hogar.

Además de aportar e incrementar el confort de nuestros hogares, los electrodomésticos generan una gran actividad económica, en lo que respecta a la fabricación, a la actividad comercial y a las tareas de mantenimiento y reparación. A continuación se describen los consumos usuales de los electrodomésticos:

Tabla de consumos

Electrodoméstico

Potencia usual en W Consumo mensual

estimado en kWh

Cocina eléctrica Horno eléctrico

Horno de microhondas Freidora Batidora Molino de café Tostadora Refrigeradora (nevera) Congelador Lavavajillas Lavadora Secadora Plancha Calefacción eléctrica Aire acondicionado

Termo eléctrico Ventilador Televisor Iluminación

3500 a 7000 800 a 1600

500 a 1000 1000 a 2000 100 a 150 50 a 100 500 a 1 500 150 a 200 100 a 300 2500 a 3000 2000 a 3000 2000 a 2500 800 a 1 200 60 a 80 W por metro cuadrado 9 a 17 Wpor metro cuadrado

700 a 1500 3,50 a 100 200 a 400 700 a 1 200

100 a 200 4 a 8

4 a 8 3 a 5 0,2 a 0,5 0,1 a 0,2 1 a 3 25 a 45 30 a 50 45 a 65 40 a 50 40 a 50 10 a 15 10 a 30 kWh pr metro cuadrado 2 a 6 kWh por metro cuadrado

100 a 150 5 a 10 20 a 40 20 a 35

Page 30: electricidad

Conexión de un interruptor

A diferencia de la conexión three way que necesita 3 cables y 2 interruptores, la

conexión e instalación de un interruptor simple, es más sencilla. Se necesitan

únicamente 2 cables.

CONEXIÓN: Lo primero que tienes que hacer antes de cualquier actividad con

electricidad, es desconectar el paso de esta a toda la casa o al sector en el que vas a

trabajar. Hecho esto, puedes empezar con toda confianza.

Insertas desde la caja donde se colocará la lámpara, dentro del tubo que se dejó para

contener los cables una guía de acero flexible, luego atas a esta 2 cables color rojo ( si

prefieres, puede ser otro color ), el paso siguiente es sacar poco a poco la guía hasta

tener a la vista los cables, debes de dejar unos 12 ó 15 cms. extras, tanto en la caja

donde vas a colocar el interrutor como en la caja donde se colocacará la lámpara.

Quitas unos 5 cms. de forro del cable positivo de la línea y unos 3 al cable rojo que se

colocó para el interruptor, y lo enrollas en este punto, es importante que lo dejes muy

bien enrollado para asegurar un buen contacto, para esto utiliza 2 alicates, uno para

sostener un extremo, y el otro para darle vuelta a la punta sin forro del cable rojo del

interruptor. Hecho esto, lo aislas con cinta aislante. El siguiente paso es quitarle un

cm. de forro al otro cable que colocaste dentro del tubo y atornillarlo en el centro del

receptáculo de la lámpara.

Ahora tienes que cortar unos 12 ó 15 cms.

de cable para conectar el negativo de la línea

al receptáculo, haces lo mismo que hiciste

con los primeros cables, y luego atornillas el

extremo suelto al otro tornillo del

receptáculo, aislas con cinta.

Aquí ya puedes atornillar el receptáculo de la

lámpara a la caja, antes debes de colocar

bien los cables dentro de esta, y ya puedes

atornillar. siempre que estes seguro que

todo está conectado y aislado y colocas la

lámpara.

Te toca ahora conectar el interruptor, cada

uno de los cables que tienes, en cada uno de los tornillos del interruptor, hecho esto,

colocas bien los cables dentro de la caja y atornillas el interruptor a la caja.

Bien, en teoría ya todo está correctamente bien conectactado, ya puedes mandar la

electricidad al sistema y pruebas tu conexión. En la figura siguiente puedes ver un

diagrama de la conexión.

Interruptor para dos intensidades de luz

Page 31: electricidad

Con la instalación de este interruptor tienes 2 opciones de luz, plena y media. Como

logramos esto?, fácil, tendras que cambiar el interruptor simple por uno de 2 en la

misma placa.

Lo que necesitas es lo siguiente:

1. Una placa con 2 interruptores.

2. 1 diodo 1N4001

Ahora procedemos a quitar la placa antigua y a colocar la nueva.

NOTA: No olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras acccidentes y trabajaras

con toda confianza.

En la figura de abajo puedes ver como se debe de conectar el diodo a los 2

interruptores.

COMO FUNCIONA: Con uno de los 2

interruptores se enciende y a la vez se

apaga la luz, el otro se encarga de

atenuar la intensidad de la luz o dejarla

a plena iluminación. Cuando el

interruptor en el que está conectado el

diodo está abierto, únicamente pasan

los electrones a través del diodo

propiamente dicho, en otras palabras,

solo pasará la mitad de cada ciclo de la

corriente alterna, por este motivo la

lámpara se iluminará a media luz.

OBSERVACION: Este circuito no

funciona con lámparas flourescentes.

Después de haber conectado todo, procedemos a colocar la placa y a atornillarla.

Interruptor con indicador nocturno

Page 32: electricidad

Con el agregado de dos componentes a tus interruptores, vas a poder localizarlos

facilmente en plena obscuridad cuando desees encenderlos.

Lo que necesitas es lo siguiente:

1. Un resistor de 100KΩ.

2. 1 Una lámpara neón

Ahora procedemos a quitar la placa para colocar estos compomentes, el diagrama lo

puedes ver en la figura de abajo.

NOTA: No olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras acccidentes y trabajaras

con toda confianza.

COMO FUNCIONA:

Cuando la luz está

apagada la lámpara

neón se ilumina y

permenece así hasta

que se enciende la luz.

Lo que sucede es que

cuando el interruptor

está en posición de

apagado, el resistor de

100KΩ y la lámpara

neón completan el

circuito y pasa a través

de ellos la corriente; cuando el interruptor se conecta, tomando en cuenta que ya no

hay una alta resistencia, a través de el fluye más facilmente la corriente, y port lo

tanto enciende la bombilla (lámpara ) de la habitación.

Interruptor múltiple

Estimados usuarios de electricidad básica, en está página les explicaremos como se

instala un interruptor múltiple, en la presentación estamos asumiendo que vamos a

conectar 3, por lo mismo la placa debe de tenr e interruptores.

NOTA: No olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras acccidentes y trabajaras

con toda confianza.

Estamos asumiendo que vamos a empezar desde cero con esta instalación, para lo

cual veamos la

figura siguiente:

Como se dijo,

asumimos que

empezamos desde

cero, esto significa

que dentro de los

tubos y cajas para

los interruptores

no hay cables

Page 33: electricidad

instalados, excepto las líneas positiva (rojo ) y negativa ( negra ), las cuales vas desde

el intrerruptor principal ( flippon ), pasando por todas las cajas octagonales en las

cuales se colocarán las lámparas ( bombillas ).

Sigamos los pasos:

1- Defnimos que color de cables vamos colocarle a cada una de las lámparas, no

olvidando que para el cable que alimentará a los interruptores usaremos rojo para

facilitarnos la indentificación y colocación, este, como se puede ver en el diagrama lo

unimos al cable rojo de la línea ( positivo ).

En el diagrama se usan cables: azul, verde y café, para alimentar cada una de las

lámparas, en este caso 3.

2- Tomamos una guía ( de acero ) especial para este trabajo y la introducimos desde

la caja octagonal ( desde el techo ), desde la cual tengamos el acceso a la caja donde

quedará la placa con los interruptores, cuando salga la punta de la guía, tomamos los

4 cables ( es recomentable cable flexible no rígido ) y los colocamos en la punta de la

guía y los aseguramos con cinta aislante fuenrtemente para que no se suelten.

3- Tomamos el extremo de la guía que quedó en la caja octagonal y halamos hasta

que los cables queden visibles-

4- En este punto quitamos la cinta aislante y liberamos los cuatro cables.

5- Tomamos el cable rojo que viene de la caja de los interruptores y cortamos dejando

unos 10 ó 12 centímetros que salgan de la caja octagonal, le quitamos unos 5 a 7

centímetros de aislamiento; al cable rojo de la línea le quitamos unos 3 ó 4, luego a

este, devanamos el que viene de la caja de los interruptores.

6- El siguiente paso es aislar con cinta aislante la unión de los cables que acabamos de

hacer.

7- Si en esta caja octagonal vamos a colocar una de las lámparas, selecionamos el

interruptor que queremos dejar para esta y tomamos el cable correspondiente ( No

olvidarse que cuando vamos a colocar una lámpara fuera de la casa, se debe de utilizar

para este, el primer interruptor, o sea el de arriba ), si las tres lámparas son interiores,

tomamos en este caso el cable azul o sea el primer interruptor, lo cortamos, siempre

dejando 10 ó 12 cm. extras fuera de la caja y le quitamos 7 milímetros de forro o un

poco.

8- Cortamos un trozo de cable de color negro de unos 20 centímetros y le quitamos en

un extremo unos 5 ó 7 cms. de forro y en el otro extremo 7 milímetros

9- Tomamos ahora el cable negro ( negativo ) de la línea y le quitamos 3 ó 4 cms. y

en este devanamos el extremo que tiene pelados los 5 ó 7 cms., ahora lo aislamos con

cinta aisladora.

Page 34: electricidad

10- Los extremos de los cables azul y negro que tienen libre de forro 7 milímetros los

conectamos a la base ( Plafonera ) de la lámpara de la forma siguiente: a) El cable

azul al tornillo central. b) El negro al tornillo que queda a un lado.

Lo que se pretende con esto es que el cable azul conecte con el punto central de la

lámpara y el negro con la carcaza con rosca.

11- Ahora procedemos a utilizar nuevamente la guía e insertarla desde la base

octagonal donde quedará la otra lámpara y procedemos de la misma forma que lo

hicimos cuando colocamos los 4 alambres ( ver el punto 2, 3 y 4) y aseguramos el

cable verde y procedemos a llevarlo con la guía hasta la base octagonal, luego

hacemos lo que se hizo con la instalación de la primera lámpara, según indicamos en

los puntos 7 al 10.

OBSERVACIÓN:

Si la última

lámpara será

colocada siguiendo

la misma línea, se

deberán llevar los

cables verde y café

juntos, si por el

contrario la tercera

lámpara no se

colocará seguida

de la segunda,

dejar en la primera

el cable café y

proceder después a colocarlo de la forma que se hizo con los cables azul y verde.

Instalación de un tomacorriente

Page 35: electricidad

Veremos ahora como instalar un tomacorriente. Los tomacorrientes se denominan

como polarizados y no polarizados, estos son los más utilizados en una casa

normal, aunque para proteger todos los aparatos conectados lo ideal es que se

colocquen tomacorrientes polarizados.

NOTA: No olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras acccidentes y trabajaras

con toda confianza

Tomacorriente polarizado: Este

tomacorriente se caracteriza por tener tres

puntos de conexión, el vivo o positivo, el

negativo

y el de

tierra física, es muy importante el uso de

estos tomacorrientes. A la derecha un

ejemplo de la espiga que se utiliza.

Tomacorriente no polarizado: Este

tomacorriente unicamente tiene 2

puntos de conexión, el vivo o positivo y

el negativo; este tipo de tomacorriente

no es recomendable para aparatos que

necesiten una protección adecuada

contra sobrecargas y descargas

atmosféricas. A la derecha un ejemplo

de la espiga que se utiliza.

Para la instalación de un tomacorriente

se debe de desmontar el toma anterior

quitando los tormillos que aseguran el

tomacorriente a la caja, luego, aflojar

los tornillos que aseguran los cables y

colocar el nuevo. Si es una instalación

nueva, primero debemos de colocar los

cables dentro del tubo y proceder como se hizo con los interruptores, ver Interruptor

simple e Interruptor múltiple. En el caso

de los tomacorrientes los cables se

conectan al positivo y negativo de la

instalación directamente.

En la figura puede verse que debemos

de conectar tres cables para instalar un

tomacorriente polarizado:

ROJO: Este debe de conectarse a la

línea viva o positiva de la instalación

eléctrica.

NEGRO: Este debe de conectarse a la

Page 36: electricidad

línea negativa de la instalación eléctrica.

VERDE: Este corresponde a la tierra física instalación eléctrica.

En el caso de un tomacorriente no polarizado se deben de conectar dos cables:

ROJO: Este debe de conectarse a la línea viva o positiva de la instalación eléctrica.

NEGRO: Este debe de conectarse a la línea negativa de la instalación eléctrica.

Para una instalacion nueva seguir los pasos indicados en Interruptor simple e

Interruptor múltiple.

No hemos utilizado símbolos para estos casos ya que lo que se pretende es enseñar de

forma simple como instalar tomacorrientes. Esperamos que este tutorial sea de utilidad

para los estudiantes y personas que deseeen hacer sus propias instalaciones eléctricas.

Instalación de un timbre o zumbador

En esta pagina te enseñaremos como instalar un timbre o zumbador.

NOTA: No olvides desconectar la energía eléctrica, así evitaras acccidentes y trabajaras

con toda confianza.

Timbre o zumbador: Este es un accesorio que puede considerarse como una alarma

operada por una persona que necesita que le atendamos, el cual emite un sonido

agudo y en algunos casos de corte musical o imitando el canto de aves.

Para la instalación de un timbre o

zumbador se debe de desmontar la

placa del timbre anterior quitando los

tormillos que la aseguran a la caja,

luego, aflojar los tornillos que aseguran

los cables y colocar el nuevo. Si es una

instalación nueva, primero debemos de

colocar los cables dentro del tubo segun

indica la figura y proceder como se hizo

con los interruptores, ver Interruptor

simple e Interruptor múltiple.

El cable que se utiliza para timbres es

de tipo paralelo y sólido relativamente

delgado.

Esta característica se debe a que la

corriente que circulará por el es relativamente baja, por lo mismo no habrá

calentamiento, además los períodos en que circulará corriente por el son cortos.

Altura de colocación interruptores y tomacorrientes

Hemos comentado ya sobre como conectar un interruptor y tomacorrientes, hablaremos ahora, de la altura a la cual se coloca cada uno de estos accesorios

Page 37: electricidad

eléctricos. Regularmente realizamos esta tarea sin tomar en cuenta estos pequeños detalles, los cuales son importantes según las normas establecidas. En las imagenes siguientes ilustraremos detalladamente la forma de colocar los

interruptores y tomacorrientes.

En la imagen superior puedes ver que un interruptor se debe de colocar a 1.20 metros

del nivel de piso. También se indica la distancia que debe de existir desde la puerta hasta el interruptor, que es entre 20 y 30 cms.

Altura de colocación de tomacorrientes

Page 38: electricidad

En el caso de los tomacorrientes, estos se deben de colocar a una altura de 50 cms. sobre el nivel de piso. Habrán casos en los cuales un tomacorriente puede quedar a una altura superior o bien, podría ser necesario que quedaran al nivel del piso exactamente.

Dirección de encendido y apagado de los interruptores

Page 39: electricidad

Muy pocos técnicos electricistas y personas que se dedican a las instalaciones

eléctricas, le dan importancia a este punto.

Como dije anteriormente, la dirección del encendido y apagado de un interruptor, muy

pocas veces se toma en cuenta, aunque se podría decir, que importancia tiene?.

Es más por lo que indican las

normas, ya que al final la luz se

va a encender o a apagar en

cualquier direccion. Y para que tu

sepas exactamente como debe de

ser, he decidio publicar este

tema.

Encendido: Cuando coloques un

interruptor, este debe de

encender la luz cuando el boton

de encendido tenga su parte baja

apuntando hacia la puerta, ver la

figura siguiente ( a ).

Apagado: En este caso es lo

contrario del punto anterior, tal como se indica en la figura ( b ).

Al igual que nos referimos a la altura a la que se coloca un interruptor o un

tomacorriente con respecto al piso, para que nuestras instalaciones queden muy bien,

asimismo, se debe de tomar en cuenta la dirección de encendido y apagado.

Diccionario de electricidad

Aislamiento funcional: aislamiento necesario para asegurar el funcionamiento

normal de un aparato y la protección fundamental contra los contactos directos.

Aislante: Un material aislante es aquel que, debido a que los electrones de sus

átomos están fuertemente unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus

desplazamientos y, por ende, el paso de la corriente eléctrica cuando se aplica una

diferencia de tensión entre dos puntos del mismo. Material no conductor que, por lo

tanto, no deja pasar la electricidad.

Alicates de terminales: Herramienta multifunción para poner terminales, cortar

cables y pelarlos. También llamados de electricista, con funda protectora

Amperímetro: Aparato que mide la intensidad de la corriente eléctrica cuando lo

intercalamos con un hilo conductor.

Amperio: Unidad que mide la intensidad de una corriente eléctrica. Su abreviatura es

A, y su nombre se debe al físico francés André Marie Ampère.

Page 40: electricidad

Autoseccionador: aparato que abre un circuito automáticamente en condiciones

predeterminadas, cuando dicho circuito está sin tensión.

Base schuko: Base de enchufe tipo europeo, con toma de tierra lateral.

Bases de enchufe: Accesorios eléctrico que se coloca en la pared, provisto de

agujeros en los que se introducen las clavijas del enchufe.

Bipolar: Categoría de diseño de circuitos integrados. En este tipo de circuitos, los

componentes son transistores bipolares y otros dispositivos que se fabrican siguiendo

las propiedades de unión p-n de los semiconductores. Los circuitos bipolares tienen

mayores velocidades de operación que los circuitos de MOS, pero son más complejos

de fabricar y consumen mayor cantidad de energía.

Bobina: Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco,

con lo cual y debido a la especial geometría obtiene importantes características

mágneticas.

Borne: Cada uno de los botones de metal a los que se unen los hilos conductores de

un aparato eléctrico.

Buscapolos: Destornillador para comprobar la existencia de corriente al encenderse

una lámpara de neón que tiene en su interior.

Cable coaxial: Está formado por un alambre aislado rodeado de una malla trenzada y

con una cubierta exterior. Existe una gran variedad de tipos de cables coaxiales para

diferentes propósitos que varían en diámetro e impedancia.

Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una

función específica. Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para formar

una red de área local.

Cables rígidos: Cables que se utilizan para transportar energía y que tienen la

particularidad de estar instalados entre las canalizaciones fijas hasta los enchufes.

Caja de conexiones: En electricidad, caja empotrable o de superficie destinada a

alojar empalmes de cables. También caja de empalmes.

Caja de elementos: En electricidad, caja empotrable destinada a alojar los

interruptores, bases, etc. Si no va empotrada y va atornillada se denomina zócalo.

Calibrador: Herramienta que sirve para determinar el calibre ( grueso ) del los

alambres.

Canalización: conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos por los

elementos que los fijan y por su protección mecánica.

Page 41: electricidad

Cargas lineales: La mayor parte de las cargas eléctricas se tipifican como cargas

convencionales; estas se comportan linealmente, lo cual significa que al aplicar una

tensión, la forma de onda de la corriente conserva esa misma forma, aunque en

general estará desplazada en el tiempo un ángulo (j).

Cautín ( soldador ): Aparato para soldar con estaño.

Central eléctrica: conjunto de instalaciones utilizadas directa e indirectamente para

la producción de energía eléctrica.

Central Hidroelectrica: Es aquella central donde se aprovecha la energía producida

por la caída del agua para golpear y mover el eje de los generadores eléctricos.

Central térmica: Instalación donde se obtiene energía eléctrica a partir del carbón

(hulla, antracita o lignito). A veces también cubre las centrales que usan derivados del

petróleo.

Circuito: es la trayectoria que sigue una corriente eléctrica para desplazarse del polo

negativo al polo positivo del generador del voltaje o fuerza electromotriz (fem.).

Circuito eléctrico es aquel que, con elementos colocados por el ser humano, tales como

conductores, componentes electrónicos, configurados de tal forma para llevar a cabo

una función. Puede decirse que el circuito eléctrico más corto es un conductor que une

los 2 polos de una fuente eléctrica, es obvio que esto no tiene sentido práctico, más

bien se define como corto circuito.

Coeficiente de falta a tierra: es el coeficiente UPF/UP, siendo UPF la tensión eficaz

entre una fase sana del punto P y tierra durante una falta a tierra, y UP la tensión

eficaz entre cualquier fase del punto P y tierra en ausencia de falta.

La falta a tierra referida puede afectar a una o más fases en un punto cualquiera de la

red.

Capacitor eléctrico: Dispositivo que almacena pequeñas cantidades de electricidad.

Su capacidad se mide en faradios.

Capacitor electrolítico: Componente electrónico que almacena corriente continua.

Conductor: Son los elementos metálicos, generalmente cobre o aluminio, permeables

al paso de la corriente eléctrica y que, por lo tanto, cumplen la función de transportar

la "presión electrónica" de un extremo al otro del cable. Material que opone mínima

resistencia ante una corriente eléctrica. Los materiales que no poseen esta cualidad se

denominan aislantes.

Conductores activos: los destinados normalmente a la transmisión de energía

eléctrica.

Page 42: electricidad

Conector: Pieza destinada a establecer conexiones debidamente aisladas y a prueba

de humedad.

Conector RCA: Tipo de conexión utilizada para las señales de audio y vídeo.

Consumo energético: Gasto total de energía en un proceso determinado.

Corriente: Movimiento de electricidad por un conductor. Es el flujo de electrones a

través de un conductor. Su intensidad se mide en Amperios (A).

Corriente de contacto: corriente que pasa a través del cuerpo humano cuando está

sometido a una tensión.

Corriente de defecto a tierra: es la corriente que en caso de un solo punto de

defecto a tierra, se deriva por el citado punto desde el circuito averiado a tierra o a

partes conectadas a tierra.

Corriente Eléctrica Alterna: Es el flujo de corriente en un circuito que varía

periódicamente de sentido.

Cortacircuitos: En electricidad, dispositivo para producir un corte en la corriente

cuando se produce un cortocircuito o una sobrecarga eléctrica. Este corte se produce al

fundirse un fusible.

Corte omnipolar: corte de todos los conductores activos. Simultáneo, la conexión y

desconexión se efectúa al mismo tiempo en el conductor neutro o compensador y en

las fases o polares. No simultáneo, la conexión se establece a antes.

Cortocircuito: Contacto accidental de dos cables con distinta polaridad.

Desoldador: Aparato que succiona el estaño de un componente electrónico para

poder desmontarlo y sustituirlo si es el caso.

Diferencial: En electricidad, interruptor de seguridad, que corta la corriente al

producirse una descarga a tierra o al contacto de una persona con un polo positivo.

Diodo: Componente electrónico que deja pasar la corriente de una batería cuando se

conecta el ánodo al positivo y el cátodo al negativo, oponiéndose al paso de corriente

si se conecta al contrario.

Distribución: Incluye el transporte de electricidad de bajo voltaje y la actividad de

suministro de la electricidad hasta los consumidores finales.

Disyuntor: interruptor automático por corriente diferencial. Se emplea como

dispositivo de protección contra los contactos indirectos, asociado a la puesta a tierra

de las masas

Page 43: electricidad

Electroimán: Es la magnetización de un material mediante la electricidad.

Elementos conductores: todos aquellos que son susceptibles de propagar un

potencial.

Emplazamiento peligroso: espacio en el que una atmósfera explosiva está presente

en tal cuantía, como para requerir precauciones especiales, en la construcción,

instalación y utilización del material eléctrico.

Encapsulado: cuando los elementos a proteger están encerrados (envueltos) en una

resina, de tal manera que una atmósfera explosiva no pueda ser inflamada ni por

chispa ni por contacto con puntos calientes internos al encapsulado.

Enchufe de exterior: Enchufe preparado con materiales que los aislan de las

inclemencias del tiempo.

Enchufe hembra: Dispositivo para empotrar o de superficie a la que llega corriente y

en el que se conectan los aparatos eléctricos a la red.

Energía: La energía es la capacidad de los cuerpos o conjunto de éstos para efectuar

un trabajo. Todo cuerpo material que pasa de un estado a otro produce fenómenos

físicos que no son otra cosa que manifestaciones de alguna transformación de la

energía.

Capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. La energía eléctrica se

mide en kilowatt-hora (kWh).

Energía alternativa: Energía procedente de fuentes no convencionales, por ejemplo,

la energía solar y la eólica.

Energía atómica o nuclear: La que mantiene unidas las partículas en el núcleo de

cada átomo y que, al unirse dos núcleos ligeros para formar uno mayor (reacción de

fusión) o al partirse en dos o más fragmentos un núcleo muy pesado (reacción de

fisión) es liberada en forma de energía calorífica o radiante.

Aprovechamiento del calor desprendido en la reacción de fisión de elementos

radioactivos para generar vapor que, a su vez, mueve una turbina que da lugar a

energía eléctrica.

Energía eólica: Energía cinética del aire, es producida por los vientos y se aprovecha

en los molinos de viento en los aerogeneradores. También se utiliza para la generación

de electricidad en las centrales eólica.

Generación de energía eléctrica debido al movimiento de las aspas de los generadores

por la velocidad del viento, en zonas donde éste es fuerte.

Energía geotérmica: Obtención de calor para calefacción y para producción de

energía eléctrica mediante el uso del vapor producido por las altas temperaturas del

interior de la Tierra. El calor interno de nuestro planeta produce el derretimiento de las

rocas y el calentamiento de las aguas subterráneas y los gases subterráneos calientan

Page 44: electricidad

el agua de las capas inferiores, la que emana a la superficie en forma de vapor o

líquido caliente. Estas erupciones, intermitentes, normalmente las encontramos en

zonas volcánicas y se conocen con el nombre de géiser.

Energía hidráulica: Energía originada mediante turbinas por el aprovechamiento de

la presión que se produce en un salto de agua por la diferencia de alturas. Fuerza viva

de una corriente o de una caída de agua que se aprovecha en forma de energía

mecánica para mover maquinarias o producir energía eléctrica.

Energía Hidrotérmica: Resulta por la caída de temperatura de un cuerpo, entre un

manantial frío y otro caliente. En una central de este tipo se emplea el agua caliente de

la superficie del mar y la fría del fondo. Como el agua no es lo suficientemente caliente

se emplea un líquido de ebullición muy baja, para vaporizarla (cloruro de etilo), cuyo

vapor accionará un turboalternador, como en las centrales termoeléctricas.

Energía Mareomotriz: Se aprovecha el flujo y reflujo del agua del mar, cerrando con

una presa -provista de turboalternadores- la entrada de un río en puntos donde las

mareas sean suficientemente importantes.

Energía Química: Suministrada por reacciones químicas. Ejemplos de ellas: los

explosivos, las pilas eléctricas.

Energía Radiante: Es la energía de las ondas electromagnéticas: rayos gamma, equis

y ultravioleta; rayos luminosos e infrarrojos, ondas hertzianas.

Energía solar: Energía producida mediante el efecto del calor del sol en una placa

solar. Se usa principalmente en hogares para calentar agua y para calefacción, y en

instalaciones de alumbrado en carreteras mediante una batería que se carga durante el

día. Proviene del sol y se produce por la fusión de los núcleos atómicos de hidrógeno,

componente principal del Sol.

Energía Térmica: Energía calorífica producida por la combustión en las máquinas

térmicas de hulla, petróleo, gas natural y otros combustibles.

Estañar: Soldar dos metales con estaño.

Fotocélula: interruptor cuya acción de conectar o desconectar está comandada por

una célula fotoeléctrica.

Fuente de energía: aparato generador de energía eléctrica

Giga Watio: múltiplo de la potencia activa, que equivale a mil millones de watt y cuyo

símbolo es GW.

Grasas conductoras: permiten disminuir la resistencia de contacto, se utilizan en

empalmes de barras, y en contactos móviles que operan bajo tensión.

Page 45: electricidad

Grasas siliconadas: se emplea para aumentar la conductividad térmica entre dos

elementos.

Grupo electrógeno: equipo compuesto por un moto impulsor, un generador de

energía y los correspondientes equipos de control y comando.

Guardamotor: interruptor automático destinado al comando y protección de los

motores eléctricos. La curva de disparo de los relés térmicos está diseñada

especialmente para este tipo de carga

Halógeno: metaloide de la familia del cloro.

Hub: es un accesorio que se usa para conectar un caño de acero flexible a una caja o

tablero.

Hz: símbolo de la unidad de frecuencia "hertz".

Ignitor: elemento del circuito auxiliar de las lámparas halogenuros metálicos. Su misión es la de emitir un pulso de alta tensión para el encendido.

Iluminación artificial: aquella que se logra a través de aparatos de luz. Iluminación combinada: combinación de dos o más métodos de alumbrado. Iluminación de emergencia: Iluminación que debe entrar en funcionamiento automático y permitir, en caso de falla del alumbrado general o cuando la tensión de

éste baje a menos del 70% de su valor nominal, la evacuación segura y fácil del público al exterior; solamente podrá ser alimentado por fuentes propias de energía y deberá poder funcionar durante un mínimo de una hora, proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminación adecuada. Iluminación decorativa: sistemas de iluminación dedicados a iluminar lugares o sitios que se quieren mostrar con detalles, tanto sea de formas, como color o diseño. Incandescencia: Sistema en el que la luz se genera como consecuencia del paso de una corriente eléctrica a través de un filamento conductor. Inducción: Producción de corrientes llamadas corrientes inducidas en un circuito bajo la influencia de un imán o de una corriente. Influjo recíproco de las corrientes

eléctricas sobre los imanes. Inestabilidad: (JITTER, flicker o fluctuaciones): Fenómeno de inestabilidad en la señal reproducida, debido a fluctuaciones de la velocidad de la cinta o de la cabeza, en un VCR. Variaciones a corto plazo de las posiciones ideales en el tiempo de los instantes significativos de una señal digital. Palabra enviada amablemente por Luis

LLanos. Instalación de Alta Tensión: tensiones por encima de 33.000V Instalación de Baja Tensión: tensiones entre 50V y 1.000V

Page 46: electricidad

Instalación de Media Tensión: tensiones entre 1.000X y 33.000V Instalación de Muy Baja Tensión: tensiones hasta 50V

Instrumento de medida: Conjunto formado por el sistema de medida, la caja del mismo y los accesorios incorporados. Interruptor: Aparato de poder de corte destinado a efectuar la apertura y/o cierre de un circuito que tiene dos posiciones en las que puede permanecer en ausencia de acción exterior y que corresponden una a la apertura y la otra al cierre del circuito.

Puede ser unipolar, bipolar, tripolar o tetrapolar.

Unipolar: Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por 1 cable.

Bipolar: Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por dos cables. Puede ser un vivo y el neutro o dos fases.

Tripolar: Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por tres cables.

Tetrapolar: Interruptor destinado a conectar o cortar un circuito formado por 4 cables.

Joule: Energia disipada en un material durante un tiempo igual a un segundo cuando la corriente que circula a traves de el es igual a un amperio (1A), si la diferencia de potencial es igual a un voltio (1V). Palabra amablemente enviada por Luis LLanos.

Kilovatio-hora: Unidad de energía utilizada para registrar los consumos. Equivale al consumo de un artefacto de 1.000 W de potencia durante una hora

Lámpara incandescente: Fuente de luz, cuyo funcionamiento se basa en el principio de la incandescencia. Lámpara fluorescente: Las lamparas fluorescentes tubulares es en realidad una lampara de descarga de vapor de mercurio de baja presión, en la cual la luz se

produce mediante el empleo de polvos fluorescentes que son activados por la energía ultravioleta de la descarga. Línea general de distribución: Canalización eléctrica que enlaza otra canalización, un cuadro de mando y protección o un dispositivo de protección general con el origen de canalizaciones que alimentan distintos receptores, locales o emplazamientos.

Luminaria: Aparato que sirve para repartir, filtrar o transformar la luz de las lámparas, y que incluye todas las piezas necesarias para fijar y proteger las lámparas y para conectarlas circuito de alimentación.

Megger: Aparato usado para medir la resistencia del asilador de una conductor.

Palabra enviada por Ruben Guajardo Mufa: Porteccion contra el agua usado en acometidas aereas. Palabra enviada por Ruben Guajardo

Page 47: electricidad

NÚCLEO MAGNÉTICO: Una cantidad de material ferroso que se coloca en una bobina o en un transformador para que nos proporcione un trayecto mejor que el aire para un flujo magnético

incrementando, por lo tanto, la inductancia de la bobina y aumentando el acoplamiento entre los varios enrollados de un transformador.

Pantallas: Son los elementos metálicos generalmente de cobre, materializados en

forma de cintas o alambres aplicados en forma helicoidal o cintas corrugadas, que

tienen como objeto proteger al cable contra interferencias exteriores, darle forma

cilíndrica al campo eléctrico, derivar a tierra una corriente de falla, etc.

En el caso de los cables aislados con papel impregnado o de altísima tensión para uso

enterrado, esta protección esta formada por una envoltura (vaina) continua y estanca

de plomo o aluminio.

Potencia: Es el trabajo o transferencia de energía realizada en la unidad de tiempo.

Se mide en Watt (W) o kilovatio (kW).

Potencia nominal de un motor: Es la potencia mecánica disponible sobre su eje,

expresada en vatios, kilovatios o megavatios.

Potencia activa: Es la que efectivamente se aprovecha como potencia útil en el eje

de un motor, la que se transforma en calor en la resistencia de un calefactor, etc.

Potencia reactiva: Es la que los campos magnéticos de los motores, de los reactores

ó balastos de iluminación etc. intercambian con la red sin significar un consumo de

potencia activa en forma directa.

Potencia aparente: Es la que resulta de considerar la tensión aplicada al consumo y

la corriente que éste demanda, esta potencia es lo que limita la utilización de

transformadores, líneas de alimentación y demás elementos componentes de los

circuitos eléctricos.

Punto a potencial cero: Punto del terreno a una distancia tal de la instalación de

toma de tierra, que el gradiente de tensión resulta despreciable, cuando pasa por dicha

instalación una corriente de defecto.

Punto mediano: Es el punto de un sistema de corriente continua o de alterna

monofásica, que en las condiciones de funcionamiento previstas, presenta la misma

diferencia de potencial, con relación a cada uno de los polos o fases del sistema.

Punto neutro: Es el punto de un sistema polifásico que en las condiciones de

funcionamiento previstas, presenta la misma diferencia de potencial, con relación a

cada uno de los polos o fases del sistema.

Protecciones eléctricas: Se trata de delgadas capas de material sintético conductor

que se coloca en los cables de aislación seca de XLPE de tensión superior o igual a 3,3

kV y en los de ERP a partir de 6,6 kV.

Page 48: electricidad

La capa inferior, colocada entre el conductor y el aislante, tiene por objeto ahcer

perfectamente cilíndrico el campo eléctrico en contacto con el conductor, rellenando los

huecos dejados por los alambres que constituyen las cuerdas.

La capa externa cumple análoga función en la parte exterior de aislamiento y se

mantiene al potencial de tierra.

Protecciones mecánicas: Son las armaduras metálicas formadas por alambres o

flejes de acero o aluminio (para cables unipolares).

Receptor: Aparato o máquina eléctrica que utiliza la energía eléctrica para un fin particular. Red de distribución: El conjunto de conductores con todos sus accesorios, sus elementos de sujeción, protección, etc., que une una fuente de energía o una fuente de alimentación de energía con las instalaciones interiores o receptoras.

Privadas: Son las destinadas, por un único usuario, a la distribución de energía eléctrica de Baja Tensión, a locales o emplazamientos de su propiedad o a otros especialmente autorizados por la Dirección General de la Energía.

Publicas: Son las destinadas al suministro de energía eléctrica en Baja Tensión a varios usuarios. En relación con este suministro generalmente son de aplicación para cada uno de ellos, los preceptos fijados en los Reglamentos Electrotécnicos de Baja Tensión, así como los Reglamentos de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía que pudieran existir en cada país.

Resistencia: Cualidad de un material de oponerse al paso de una corriente eléctrica.

Resistencia de tierra: Relación entre la tensión que alcanza con respecto a un punto

a potencial cero una instalación de puesta a tierra y la corriente que la recorre.

Sobrepresión interna: Se denomina protección por sobrepresión interna aquella en

la que las máquinas o materiales eléctricos están provistos de una envolvente o

instalados en una sala en la que se impide la entrada de los gases o vapores

inflamables, manteniendo en su interior aire u otro gas ininflamable a una presión

superior a la de la atmósfera exterior.

Tensión: Potencial eléctrico de un cuerpo. La diferencia de tensión entre dos puntos

produce la circulación de corriente eléctrica cuando existe un conductor que los

vincula. Se mide en Volt (V), y vulgarmente se la suele llamar voltaje.

Tensión a tierra: Tensión entre una instalación de puesta a tierra y un punto a

potencial cero, cuando pasa por dicha instalación una corriente de defecto.

Tensión de contacto: Diferencia de potencial que durante un defecto puede resultar

aplicada entre la mano y el píe de la persona, que toque con aquélla una masa o

elemento metálico, normalmente sin tensión.

Page 49: electricidad

Tensión de defecto: Tensión que aparece a causa de un defecto de aislamiento,

entre dos masas, entre una masa y un elemento conductor, o entre una masa y tierra.

Tensión nominal: Valor convencional de la tensión con la que se denomina un

sistema o instalación y para los que ha sido previsto su funcionamiento y aislamiento.

Para los sistemas trifásicos se considera como tal la tensión compuesta.

Tensión nominal de un aparato: Tensión prevista de alimentación del aparato y por

la que se designa. También gama nominal de tensiones o intervalo entre los limites de

tensión previstas para alimentar el aparato.

Tensión nominal de un conductor: Tensión a la cual el conductor debe poder

funcionar permanentemente en condiciones normales de servicio.

Vainas exteriores: La mayoría de los cables poseen vainas exteriores que forman

una barrera contra la humedad y las agresiones mecánicas externas.

Según la propiedad que se quiera resaltar, estas vainas pueden ser de diferentes

materiales. Así pueden ser de PVC para cables de uso general y con el agregado de

aditivos especiales adquiere características de resistencia a la propagación del

incendio, al frío, a los hidrocarburos o de reducida emisión de gases tóxicos -

corrosivos (RETOX).

También pueden ser de Polietilino para cables de uso enterrado que requieran una

buena resistencia contra la humedad o de Polietileno Clor-sulfonado (Hypalon) cuando

se requiera flexibilidad y resistencia a las aceites.

Voltio: Unidad que mide la tensión, también llamada voltio. Su abreviatura es V, y su

nombre recuerda al físico italiano Alessandro Volta. En la industria eléctrica se usa

también el kilovolt (kV), que equivale a 1.000 V.

Vatio: Es la unidad que mide potencia. Se abrevia W y su nombre se debe al físico

inglés James Watt. También se lo denomina vatio.

Wattohmetro: Comunmente conocido com medidor de luz puede ser de caratula de

reloj o los mas nuevos de display digital. Palabra enviada por Ruben Guajardo

Zócalo: Elemento que permite conectar o montar, cierto tipos de lámparas. También

se denomina así, al elemento donde se insertan los pines de una válvula o tubo

electrónico.