10
Electricidad Laboratorio 7 “MEDICON DE POTENCIA” Informe Integrante del grupo: - Velasque Chiclla Noe - Jorge Delgado Cristian - Livia Requejo Walter Profesor: - Jorge Eliseo Lozano Miranda Sección: - C12-1-A Fecha de realización: 9 de abril Fecha de entrega: 15 de abril

Electricidad 7 - seven

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electricidad 7 - seven

Electricidad

Laboratorio 7

“MEDICON DE POTENCIA”

Informe

Integrante del grupo:

- Velasque Chiclla Noe

- Jorge Delgado Cristian

- Livia Requejo Walter

Profesor:

- Jorge Eliseo Lozano Miranda

Sección:

- C12-1-A

Fecha de realización: 9 de abril

Fecha de entrega: 15 de abril

Page 2: Electricidad 7 - seven

INTRODUCION

En el laboratorio Nº 7 de electricidad vamos a determinar la resistencia de cada resistor. Además determinaremos el potencial eléctrico que presente circuito eléctrico, sobre todo este me va a indicar la rapidez con la cual la energía se va transfiriendo o trasformado en una unidad de tiempo. Para ello aremos uso de un vatímetro lo cual nos mide los vatios en un punto dado.

Page 3: Electricidad 7 - seven

OBJETIVOS

- Determinar el potencial eléctrico de un circuito utilizando el vatímetro.

- Medir el potencial utilizando el voltímetro y el amperímetro.

- Determinar el porcentaje de error de un potencial eléctrico entre lo teórico y

lo medido.

MATERIALES

- Fuente de tención

- Voltímetro

- Pinza amperimétrica

- Modulo resistivo

- Lámpara incandescente

- Cables conductores

- Instrumento multifuncional (vatímetro)

Page 4: Electricidad 7 - seven

FUNDAMENTO TEORICO

Potencial eléctrico Es la rapidez con la cual la energía se va transfiriendo por unidad de tiempo en un circuito.

P = U x I

P: potencial eléctrico (watt o vatio)

U: tensión aplicada (voltios)

I: intensidad de corriente (amperio)

PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS

Para obtener la resistencia

Conectamos el voltímetro a la carga resistiva realizando las conexiones en paralelo y a continuación comenzamos con las mediciones determinando la resistencia uno por uno en este caso de la carga resistiva. Por último determinamos la resistencia equivalente del circuito.

Page 5: Electricidad 7 - seven

R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9

Rnom 4400Ω 2200Ω 1100Ω 4400Ω 2200Ω 1100Ω 4400Ω 2200Ω 1100Ω

Rmed 4350Ω 2180Ω 1090Ω 4410Ω 2180Ω 1090Ω 4420Ω 2190Ω 1080Ω

Req medido = 210Ω

Para obtener el potencial eléctrico

Conectamos el voltímetro a la fuente de alimentación en los terminales 6-N, luego utilizamos otros cables para conectar de los terminales a la carga resistiva que se encuentra conectada en paralelo. Una vez realizada estos pasos levantamos el interruptor de alimentación y a continuación graduamos la tensión a 110 voltios, después proseguimos a medir la intensidad de corriente eléctrica con una amperímetro.Para determinar el potencial conectamos el vatímetro al cable que va conectado del terminal 6 a la resistencia y luego los dos cables que salen del vatímetro son colocados en este caso a los extremos de la R = 2200Ω que se encuentra en la carga resistiva, prendimos el vatímetro y se obtuvo el siguiente potencial eléctrico:

Pvat = 58.1w

Req 210Ω

U(V) 110V

I(A) 0.527A

Pteorico=U x I 57.97w

Pvat(w) 58.1w

∈% 0.224%

Page 6: Electricidad 7 - seven

Hallando el potencial del consumo de las lámpara incandescentes

Se realiza el mismo procedimiento anterior con la diferencia que en este experimento ya no utilizaremos la carga resistiva, ahora se utilizara tres lámparas incandescentes (carga) que lo conectaremos en forma paralela. Conectamos el amperímetro para medir la intensidad y por último se conecto el vatímetro del mismo modo que el experimento anterior obteniendo los siguientes resultados:

Pvat(w) U(V) I(A) P = U x I (w)

78w 110 0.733A 80.63w

Page 7: Electricidad 7 - seven

∈%de error del potencial=3.262%

OBSERVACIONES

- Al efectuar la medida de la resistencia de cualquier circuito, debemos asegurar que es no presente ningún tipo de corriente porque ocasionaría que se malogre el dispositivo e medida.

- Cuando conectamos el vatímetro a los extremos de la resistencia en sentido contrario a lo mencionado se pudo obtener un potencial eléctrico negativo.

- Al realizar la comparación entre el potencial teórico y medido siempre va a presentar una margen de error.

- Como para un resistor la resistencia es constante la potencia P¿ V ² ABR

, se

observa que P es DP V²AB. Por ello, si el voltaje es la mitad (de 220V a 110V), la potencia baja en la cuarta parte (de 100W a 25W).

-

Page 8: Electricidad 7 - seven

CONCLUSIONES

- Para determinar el potencial eléctrico de una carga se necesita de un dispositivo muy esencial como es el vatímetro.

- Cualquier aparato eléctrico, está diseñado para consumir y entregar cierta cantidad de energía por una unidad de tiempo. Esa rapidez con la cual la energía se va transfiriendo o transformado se denomina potencia.

- Tanbien se cumple la conservación de potencia en un circuito eléctrico

Pentregado=Ptotal disipada.

- Para determinar la potencia disipada en cada resistor, es necesario conocer las intensidades de corriente que pasan por ellos o los voltajes en sus extremos.

APLICACIONES

- En sistemas de control como de suministro eléctrico a consumos industriales o incluso la interconexión sistemas eléctricos de potencia.

El principal objetivo de esta disciplina es el procesamiento de energía con la máxima eficiencia posible, por lo que se evitan utilizar elementos resistivos, potenciales generadores de pérdidas por efecto Joule. Los principales dispositivos utilizados por tanto son bobinas y condensadores, así como semiconductores trabajando en modo corte/saturación (on/off).

Page 9: Electricidad 7 - seven

BIBLIOGRAFIA

- Manual de laboratorio de electricidad 1- TECSUP- www.wikipedia.com - www.google.com/imajenes