10
ELECTRICIDAD Laboratorio 1 RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN” INFORME INTEGRANTES DEL GRUPO: -Sedano Huayra, Ronaldo -Taipe Yañac, Gissela Profesora: Carretero Blanco, Helena Margarita Sección: C12-01-B Fecha de Realización: 21 de agosto Fecha de Entrega: 24 de agosto 2015-II

Electricidad Informe 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de electricidad

Citation preview

Page 1: Electricidad Informe 1

ELECTRICIDADLaboratorio 1

“RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y

FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN”

INFORME

INTEGRANTES DEL GRUPO:

-Sedano Huayra, Ronaldo

-Taipe Yañac, Gissela

Profesora:

Carretero Blanco, Helena Margarita

Sección:

C12-01-B

Fecha de Realización: 21 de agosto

Fecha de Entrega: 24 de agosto

2015-II

Page 2: Electricidad Informe 1

Introducción:

La electricidad se podría definir como propiedad fundamental de la materia que se manifiesta por la atracción o repulsión entre sus partes, originada por la existencia de electrones, con carga negativa, o protones, con carga positiva.También que la electricidad es una forma de energía basada en esta propiedad, como corriente eléctrica, y que da lugar a luz, calor, campos magnéticos, etc.Por ello en este laboratorio de Electricidad se brindó conceptos previos para una correcta utilización del laboratorio y las herramientas de trabajo. Se comenzó con una charla de seguridad, donde se dio a conocer las medidas correspondientes del uso de botiquín también del botón de emergencia, etc. luego se reconoció detalladamente el correcto uso y las partes de los instrumentos de medición en el aspecto eléctrico.Así culminamos nuestro primer laboratorio cumpliendo nuestros objetivos que son identificar, aplicar e implementar el error resultante de una medición.

Page 3: Electricidad Informe 1

Resultados del laboratorio:

Se inició reconociendo una diferencia entre multímetro analógico y multímetro digital. Donde se observó una diferencia.

Se observó que en la utilización de la pinza amperimetrica no es necesario abrir el circuito, ya que este elemento fundamentalmente mide la corriente a partir de un campo magnético que se genera alrededor. A partir de esta información se puede analizar y realizar una comparación entre el multímetro y el la pinza amperimetrica y utilizar cada una de ella en diferentes circunstancias.

Multímetro Analógico Multímetro Digital

Page 4: Electricidad Informe 1

A. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y FUNCIONES DEL EQUIPO EN EL PUESTO DE TRABAJO

1. Localizamos la fuente de tensión, y verificamos que estaba abierto “O”.

2. Luego procedimos a identificar las partes y completar la siguiente tabla:

Parte del equipo LetraBotón común de REINICIAR. ATerminales de salida CC variable (7 y N). ETerminales de salida CC fija (8 y N). DTerminales de salida de 0-220/380 V variable (4, 5, 6 y N). CTerminales de salida de 220 / 380 V fijos (1, 2, 3 y N). BCable de alimentación de 380 V CA (en la parte posterior). KPerilla de control de tensión. GSelector del voltímetro. IVoltímetro CA / CC. HTres lámparas que indican la operación de cada fase. JInterruptor de ALIMENTACIÓN del circuito de tres polos. F

Page 5: Electricidad Informe 1

1. En primer lugar, verificamos que la perilla de control de tensión esté en cero.

2. Luego giramos el selector del voltímetro en la posición 7-N y conectamos la fuente de energía moviendo hacia arriba el interruptor de alimentación.

3. Giramos la perilla de control (en sentido de las agujas del reloj) hasta el punto máximo, observamos y anotamos el valor obtenido.

Tensión máxima en CC Terminales 7-N 260 V

4. Regulamos la tensión en 200 V girando en sentido anti horario la perilla de control.

5. Apagamos la fuente.6. Colocamos el selector del voltímetro en la posición 8-N.7. Por último, volvimos a encender la fuente y giramos la perilla de

control en cualquier dirección, y nos topamos con un resultado inesperado:

“El valor de la tensión no variaba”

B. Identificación de las partes y funciones de un Multímetro

Page 6: Electricidad Informe 1

C. Identificación de las partes y funciones de un Amperímetro

Luego de reconocer las partes de un multímetro pasamos a reconocer las partes y funciones que tiene una pinza amperimétrica.

Partes del Instrumento Letra

Palanca para abrir la pinza. C

Conectores de entrada para la medición de tensión, resistencia y continuidad.

I

Pantalla digital. H

Tecla HOLD para retener valores medido. F

Función de valor MIN/MAX. D

Compensación o ajuste a cero. E

Captador de valores medidos (pinza amperimétrica). A

Conmutador de banda de frecuencias 40…a kHz o 50… 60 Hz B

Selector de tipo de medición con interruptor CONEXIÓN/DESCONEXION G

Page 7: Electricidad Informe 1

D. Medición y cálculo del error

U analógico (V)

U digital (V) Error absoluto

Er %

U1 200 200.4 0.4 0.2%

U2 150 149.3 0.7 0.46%

U3 75 73.9 1.1 1.467%

Conclusiones analíticas:

Se logró con éxito identificar correctamente los equipos e instrumentos de trabajo. Como las partes de cada una de ellas, las unidades de medida de cada una.

Se utilizó con éxito las técnicas de medición correspondiente de cada una de las herramientas. Con ello se apreció identificar cuando utilizar cada una de las herramientas como en una corriente continua o en una corriente alterna.

Al observar el cuadro de resultados se observa que el valor medido por el multímetro digital marca una medida más exacta que el multímetro analógico ya que la medida varía con respecto a la estimación del usuario. Pero se observa también que el margen de error en todos los casos es menor al 10% por ello la medida dada por el multímetro analógico es una medida aceptable.

Aplicaciones:

Page 8: Electricidad Informe 1

Con los conocimientos aprendido en el presente laboratorio se puede aplicar la utilización correcta de estas herramientas en el hogar o en el uso diario como por ejemplo:

Volts, el multímetro nos mide voltaje corriente alterna (CA) y voltaje corriente directo (CD), este nos ayuda a medir el voltaje y se conecta en paralelo al circuito a medir, su unidad es el voltio (V). 

Ohm (Ω), Este nos ayuda a identificar de que medidas son las resistencias y se conecta en paralelo al circuito a medir (este debe de estar desenergizado) y su unidad es el ohm (Ω) 

Amperes (A), Este sirve para identificar la corriente que circula en un circuito y se conecta en serie al circuito a medir, su unidad es el Amper (A) También hay amperes de CA Y CD.