4
1TA20133DUED Ing. Raúl Matos Acuña 1703-17406  | ELECTRICIDAD INDUSTRIAL 2013-3 Docente:  ING. RAÚL G. MATOS ACUÑA  Nota: Ciclo: VII Módulo II Datos del alumno:  FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: .. Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJ O ACAD MICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOMINGO 09 DE MARZO 2014 A las 23.59 PM Recomendaciones:  1. Recuerde verificar la correcta  publicación de su Trabajo  Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsu alización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2013-3 por lo que no s e aceptar á n trab ajos ex tem po neos.  3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios . Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP INGENIERIA INDUSTRIAL  

Electricidad Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electricidad Trabajo

7/21/2019 Electricidad Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/electricidad-trabajo 1/4

1TA20133DUED

Ing. Raúl Matos Acuña

1703-17406 | ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

2013-3Docente:  ING. RAÚL G. MATOS ACUÑA

 Nota: 

Ciclo:  VII Módulo II Datos del alumno:  FORMA DE PUBLICACIÓN: 

Apellidos y nombres:

..Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACAD MICO que figura en

el menú contextual de su curso Código de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicación en campusvirtual DUED LEARN: 

HASTA EL DOMINGO

09 DE MARZO 2014

A las 23.59 PM 

Recomendaciones: 

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el CampusVirtual antes de confirmar alsistema el envío definitivo alDocente.

Revisar la previsu alización desu trabajo para asegurararchivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema deacuerdo al cronograma académicos 2013-3 por lo que no s e aceptarán trab ajos ex tempo ráneo s.  

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizajemas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Dirección Universitaria de Educación a DistanciaEAP INGENIERIA INDUSTRIAL 

Page 2: Electricidad Trabajo

7/21/2019 Electricidad Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/electricidad-trabajo 2/4

2TA20133DUED

Ing. Raúl Matos Acuña

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET , el Internet es únicamente una fuente de consulta. Lostrabajo s co pias d e internet s erán ver if icado s co n el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y s erán cali f ic adoscon “00” (cero).

5.   Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta CAP. I y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada deltrabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación deltrabajo en este formato.

2 Investigación bibliográfica:

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual

DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o casopráctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situacionesproblematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidosconsiderando aplicaciónpráctica, emisión de juiciosvalorativos, análisis, contenidoactitudinal y ético.

DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

OBJETIVO: Identificar, analizar, e investigar situaciones prácticas de lasaplicaciones de los circuitos eléctricos y las máquinas eléctricas en la vida diaria yen la industria en general.

INSTRUCCIONES: Estimado alumno, usted debe desarrollar todas las preguntasde forma analítica y práctica, escaneados o tipeados en formato .doc.Las soluciones que consideren fotos, deben ser escaneados en .jpg  (de bajaresolución) y pegados en la solución respectiva en Word. NO SE EVALUARÁ preguntas solucionadas con fotos separadas y en otro formato. (Los .jpg debenser pegados y ordenados en documento de Word).

RECUERDE:  NO SE EVALUARÁ  trabajos que sean enviados al correo de ALAS, SOLO SE REVISARÁ  los trabajos colgados en el CAMPUS DUED  o sihubiera problemas de envío (previa captura de pantalla), enviar al correo personaldocente: [email protected] .Solo se revisará el trabajo presentado EN UN SOLO ARCHIVO en Word oPDF.

 A continuación se le muestra las preguntas y/o temas a investigar, que ha de

desarrollar en el presente trabajo académico.

Page 3: Electricidad Trabajo

7/21/2019 Electricidad Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/electricidad-trabajo 3/4

3TA20133DUED

Ing. Raúl Matos Acuña

FORMATO DE TRABAJO

Papel : A4Tipo de letra : Arial 12Espacio : 1.5Margen Derecho : 2.5

Izquierdo : 3Superior : 2.5Inferior : 2.5

Compaginación : CentradoJustificación : Completa

ESTRUCTURA. DEL TRABAJO

  Carátula  Índice  Introducción  CAP I : Revisión preliminar (leyes, principios, teorías básicas del tema a tratar)  CAP II: Desarrollo de los contenidos  CAP III: Aplicaciones prácticas en la industria  Conclusiones  Anexos

  Bibliografía virtual y física(libros o manuales)

DESARROLLO DEL TRABAJO

* Deberá desarrollar las preguntas o ítems que se indican en cada tema.

 A continuación se le presenta una serie de temas que pueden ser motivo deinvestigación, todas ellos relacionados con el curso y su perfil profesional.

En la lista se muestra tres temas a desarrollar, elija sólo un tema  y desarróllelomínimo en 15 hojas en papel A4 y letra Arial 12.Tenga en cuenta LA ORIGINALIDAD de su investigación, su capacidad de análisis yel respeto de las reglas gramaticales.

Se ruega tener presente las características antes mencionadas, y no olvideconsignar su nombre y DUED  a la que pertenece; ya que se tomarán en cuentatodos estos criterios.

INDICACIONES:

TRABAJO ACADÉMICO

Page 4: Electricidad Trabajo

7/21/2019 Electricidad Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/electricidad-trabajo 4/4

4TA20133DUED

Ing. Raúl Matos Acuña

1. Debe tener una motivación especial del tema a tratar, e incluir los objetivos ylogros que espera alcanzar en su trabajo académico. (ésta parte se indica enel CAP. I).

2. Usted debe presentar un mapa menta l o m apa conceptua l , un crucigramapropuesto  (en blanco) y con su soluc ionar io . (es parte de los anexos)

3. Deberá indicar dos (02) páginas virtuales como mínimo, donde se encuentre eltema estudiado. (bibliografía)

LISTA DE TEMAS ACADÉMICOS

El tema a investigar: objetivos, desarrollo, y anexos tienen un puntaje de 16 puntos, lainvestigación bibliográfica y presentación adecuada del trabajo se considera 4 puntos.

1. Corriente Alterna - RLC a. Diseño un circuito con resistencias (considere 3 o 4 focos de diferentes

 potencias) en la que se aplique: circuitos en serie, en paralelo y divisor detensión con corriente alterna. Debe presentar fotos o videos en la que ustedparticipa de la explicación del diseño y funcionamiento del circuito.

b. Analice las características de un circuito RLC, evaluando sus potencias.c. Explique sobre la resonancia en circuitos RLC.d. Ejemplifique didácticamente como puede corregir el factor de potencia.

2. Selección de Motores y Generadores de Corriente Continua a. Elabore un diseño de las características y/o funcionamiento de una máquina

de corriente continua.b. Señale los tipos de máquinas de corriente continua y su aplicabilidad.c. Analice y explique las especificaciones técnicas para la selección de motores

y generadores de corriente continua.d. Ejemplifique didácticamente situaciones industriales y/o eléctricas donde se

presentan estos tipos de motores.

3. Selección de Motores de Inducción o Asíncronos a. Elabore un diseño de las características y/o funcionamiento de una máquina

asíncrona.b. Señale los tipos de máquinas de inducción y su aplicabilidad.c. Analice y explique las especificaciones técnicas para la selección de motores

asíncronos o de inducción.d. Ejemplifique didácticamente situaciones industriales y/o eléctricas donde se

presentan estos tipos de motores.

EL TUTOR