13
SECRETARIA DE EDUCACIÓ PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 29 “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” SECUENCIA DIDÁCTICA DOCENTE PRACTICANTE: CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO ASIGNATURA: CIENCIAS II CON ENFASÍS EN FÍSICA GRADO Y GRUPO: “B” No. DE SESIONES: 6 FECHA DE APLICACIÓN 13-12-10 al 17-12-10 BLOQUE II “LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÓN DE LOS CAMBIOS.” TEMA 4 LA INTERACCIÓN ELECTRICA Y MAGNÉTICASUBTEMA 2.2 ¿Cómo por acto de magia? Los efectos de las cargas eléctricas. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica las interacciones entre cargas eléctricas y las relaciona con la idea de fuerza a partir de experimentos. • Relaciona el relámpago con la acumulación de carga eléctrica y la aplicación de este fenómeno en el funcionamiento de los pararrayos. • Compara y explica formas distintas de cargar eléctricamente objetos. • Relaciona las fuerzas de repulsión de cargas eléctricas con los dos tipos de carga existentes. • Aplica las leyes de Newton para describir el resultado de la interacción de cargas eléctricas. • Diseña y construye algún instrumento sencillo para detectar la carga eléctrica y explica su funcionamiento. • Analiza las transformaciones de energía eléctrica en un dispositivo sencillo y las utiliza para explicar su funcionamiento. • Identifica la diferencia entre fuerza y energía eléctrica.

electricidad y magnetismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: electricidad y magnetismo

SECRETARIA DE EDUCACIÓ PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 29“LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

SECUENCIA DIDÁCTICA

DOCENTE PRACTICANTE: CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO ASIGNATURA: CIENCIAS II CON ENFASÍS EN FÍSICA

GRADO Y GRUPO: 2° “B” No. DE SESIONES: 6 FECHA DE APLICACIÓN 13-12-10 al 17-12-10BLOQUE II “LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÓN DE LOS CAMBIOS.”TEMA 4 “LA INTERACCIÓN ELECTRICA Y MAGNÉTICA”SUBTEMA 2.2 ¿Cómo por acto de magia? Los efectos de las cargas eléctricas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica las interacciones entre cargas eléctricas y las relaciona con la idea de fuerza a partir de experimentos.• Relaciona el relámpago con la acumulación de carga eléctrica y la aplicación de este fenómeno en el funcionamiento de los pararrayos.• Compara y explica formas distintas de cargar eléctricamente objetos.• Relaciona las fuerzas de repulsión de cargas eléctricas con los dos tipos de carga existentes.• Aplica las leyes de Newton para describir el resultado de la interacción de cargas eléctricas.• Diseña y construye algún instrumento sencillo para detectar la carga eléctrica y explica su funcionamiento.• Analiza las transformaciones de energía eléctrica en un dispositivo sencillo y las utiliza para explicar su funcionamiento.• Identifica la diferencia entre fuerza y energía eléctrica.

COMPETENCIA Construye una lámpara de plasma para que encuentre explicaciones relacionadas con el movimiento de las cargas eléctricas, así como resuelve problemas sencillos de la Ley de Coulomb.

APORTACIONES DE LA COMPETENCIA A LOS PROPÓSITOS DEL BLOQUE.

Valoren el papel de la experimentación, de la medición y del uso de unidades específicas, así como del razonamiento analítico en la solución de problemas y en la explicación de fenómenos relacionados con el movimiento, la electricidad y el magnetismo.

ACTIVIDADESOBSERVO y Describe lo que observa en su libreta sobre un experimento utilizando trozos de papel y un globo.

Page 2: electricidad y magnetismo

ELABORO HIPOTESIS.

Instrucciones. Infla el globo. Frótalo en tu cabeza o en tu ropa. Acércalo a los trozos de papel.

Elabora hipótesis que den explicación sobre el fenómeno anterior tomando en cuenta los siguientes indicadores:Fuerza en el fenómeno.Causa y efecto de fenómeno.

PLANTEO MI PROBLEMÁTICA

¿Las cargas eléctricas, son un acto de magia?

AHORA INVESTIGOConstruye una lámpara de plasma para observar las interacciones eléctricas entre dos objetos.

Experiencia 1 (Equipo)

Objetivo.Construye una lámpara de plasma para analizar los efectos de las cargas eléctricas.Procedimiento.1.- Comenten: ¿Usas cinturón de manera regular?¿Qué importancia tiene usarlo?¿Cuándo te subes a una bicicleta, una patineta o un caballo, vale la pena usar medidas de seguridad? ¿Cómo cuales?2.- Elabora una lista de medidas de seguridad mas importantes, para los diferentes medios de transporte que empleen tus compañeros en la escuela o tu familia, y haz un cartel con ellas.3.- Pega tu cartel en alguna pared de la escuela.

Investiga para corroborar o refutar la hipótesis planteada en la actividad anterior en base a una serie de juegos, experimentos y videos.

Experiencia 2 (Equipo)

Objetivo.

Page 3: electricidad y magnetismo

Mediante un concurso de canicas analizara la segunda Ley de Newton.

Procedimiento.1.- Mide la masa de cada canica en la balanza y selecciona las que tengan la misma o parecida para que la competencia sea equitativa.2.-Traza con un gis una línea que marque el inicio de la competencia. Asegúrate de que todos tiren desde allí impulsando la canica con un dedo. Pinta otra línea a dos metros de distancia, otra mas a tres metros, que serán la meta. Usa la canica por equipo y libera el camino para que nada obstruya su paso.La canica se debe de detener por completo dentro de la sección marcada por tus líneas de meta.Mide por lo menos tres veces la distancia que recorrió tu canica y el tiempo que tardo en hacerlo.Calcula la velocidad promedio de tu canica.Si sabes que finalmente la velocidad de la canica es cero, calcula su aceleración, considerando la velocidad promedio como inicial.¿Qué signo tiene la aceleración? ¿Por qué?Cómo conoces la aceleración puedes calcular la fuerza. ¿Qué signo tiene la fuerza con que empujas tu canica? ¿Por qué?Compara tus resultados con los demás equipos, revisa sus datos y procedimientos.

Experiencia 3 (Equipo)

Objetivo.Utilizando un carro de juguete construye un propulsor auxiliándose de un globo y una trozo de manguera o tubo de plástico para representar la Tercera Ley de Newton.

Procedimiento.1.- Comenten: ¿Qué crees que pasará con tu carro al dejar salir el aire del globo?2.- Inserta el globo en el trozo de manguera o tubo.3.-Pega el tubo o manguera con el globo al carro de juguete de manera que la boca de la manguera o tubo que hacia la parte trasera del auto.4.-Infla el globo con tu boca, cerciórate que la boca de la manguera este limpia.5.- Utiliza dos de tus dedos de la mano para impedir que se salga el aire del globo.6.-Pon en el suelo tu juguete modificado y deja que se salga el aire.

Page 4: electricidad y magnetismo

Contesta lo siguiente:Elabora un breve reporte donde des la explicación porque se mueve el carro y las características del movimiento. No olvides elaborar un diagrama del experimento que realizaste.

AHORA CONCLUYO Elabora sus conclusiones utilizando la estrategia que mas les agrade para plasmarlas en su libreta. (cuadro de doble entrada, mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.)

AHORA COMUNICO Elabora un diagrama tomando ene cuenta

RECURSOS DIDACTICOS.Material por equipo.

Video sobre un accidente automovilístico.1 Proyector digital.1 Computadora.1 Canicas 1 Bascula 1 Flexómetro1 Gis1 Cronometro1 Carro de juguete de plástico.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Diagnostica (Elaboración de hipótesis) Sumativa. Examen. (Aplicar lo aprendido). Formativa. Rubrica para evaluar escrito final. Autoevaluación (Para evaluar valores y actitudes) Coevaluación (Para evaluar valores y actitudes) Diario del profesor

Page 5: electricidad y magnetismo

1 Trozo de manguera o tubo de plástico1 Cinta adhesiva1 Globo

VO.BO. VO.BO. REALIZÓ

MAESTRO JORGE HERNÁNDEZ MÁRQUEZ PROFRA. LETICIA GUZMÁN MALDONADO CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO.ASESOR TÍTULAR DE LA ASIGNATURA DOCENTE PRÁCTICANTE

Page 6: electricidad y magnetismo

SECRETARIA DE EDUCACIÓ PÚBLICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 29“LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”

SECUENCIA DIDÁCTICA

DOCENTE PRACTICANTE: CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO ASIGNATURA: CIENCIAS II CON ENFASÍS EN FÍSICA

GRADO Y GRUPO: 2° “B” No. DE SESIONES: 12 FECHA DE APLICACIÓN 29-11-10 al 10-12-10BLOQUE II “LAS FUERZAS. LA EXPLICACIÓN DE LOS CAMBIOS.”TEMA 4 “LAS INTERACCIONES ELECTRICA Y MAGNETICA”SUBTEMA 4.2 “Los efectos de los imanes”

APRENDIZAJES ESPERADOS

Analiza las interacciones en imanes y relaciona la atracción y repulsión de sus polos con la fuerza magnética.

Describe el magnetismo terrestre y la aplicación de este fenómeno en el funcionamiento de la brújula.

Relaciona el comportamiento de los imanes y la interacción con objetos circundantes. Aplica las leyes de Newton para describir el resultado de la interacción entre imanes.

COMPETENCIA Analiza los efectos de los imanes mediante experimentos para relacionar el termino de fuerza magnética con el magnetismo que existe en la tierra.

APORTACIONES DE LA COMPETENCIA A LOS PROPÓSITOS DEL BLOQUE.

Valoren el papel de la experimentación, de la medición y del uso de unidades específicas, así como del razonamiento analítico en la solución de problemas y en la explicación de fenómenos relacionados con el movimiento, la electricidad y el magnetismo.

ACTIVIDADESOBSERVO. Manipula un imán y un trozo de hierro y entre dos imanes para realizar observaciones sobre el fenómeno en

cuestión, tomando en cuenta las siguientes instrucciones.

Page 7: electricidad y magnetismo

Observa todo lo referido cuando haces la interacción entre el imán y el trozo de hierro. ¿Qué es lo que sucede?Redacta tus observaciones en un breve escrito.Manipula dos trozos de imanes

PLANTEO MI PROBLEMÁTICA

Los efectos de los imanes, ¿Otro tipo de magia?

ELABORÓ MI HIPÓTESIS

Elabora una hipótesis utilizando la observación como referente para dar explicaciones a lo siguiente.Explicación de la atracción y repulsión entre imán y trozo de hierro..Explicación de atracción y repulsión entre imanes.

AHORA INVESTIGO Investiga a través de experimentos para corroborar o refutar sus hipótesis planteadas.Experiencia 1 Las líneas de fuerza.Propósito. Utilizando un imán y limadura de hierro visualizará el campo magnético producido por los imanes.

Coloca el imán debajo de la hoja tamaño carta. Esparce con cuidado la limadura de hierro sobre ella y observa las líneas que se forman. Elabora un diagrama en tu cuaderno sobre las líneas que se forman en la cartulina.

Experiencia 2.El clip que levita.Propósito. Construye un simple mecanismo para identificar los efectos de los imanes.

Sujeta un clip al extremo del hilo y el otro extremo fíjalo a la mesa con cinta adhesiva. Acerca el imán al clip y levántalo cuidando de no unir estos dos objetos. La finalidad es que el clip

quede en el aire sostenido únicamente por el hilo. Coloca los diferentes objetos de uno en uno entre el imán y el clip.

¿Qué pasa si colocas tu dedo entre el imán y el clip?¿Entre mas grueso sea el material podríamos decir que el clip dejará de estar en el aire? Argumenta tu respuesta completando la siguiente tabla.Material. Cayó el clip. ( SI o No)Dedo.Trozo de madera delgada o reglas de madera.Láminas delgadas de acero o tijeras.Regla de plástico.

Page 8: electricidad y magnetismo

¿Qué tiene que ver la fuerza magnética ejercida sobre el clip y la fuerza gravitacional que mantienen lo objetos en la tierra?

AHORA CONCLUYO Elabora un mapa mental con las conclusiones obtenidos.AHORA COMUNICO Con la proyección de un video relacionado con las propiedades de los imanes, elaborará tríptico con los

puntos principales de la proyección.Magnetismo.Propiedades. Representación de la fuerza ejercida por los imanes.Relación con su vida diaria. (Polos magnéticos de la tierra).

RECURSOS DIDACTICOS.MATERIALES.

PARA OBSERVACIÓN Y ELABORACIÓN DE HIPOTESIS

EXPERIENCIA 1 EXPERIENCIA 2

1 imán 1 tramo de hilo de de 20 cm. aprox. 1 Imán.1 Imán fragmentado.1 trozo de metal.

1 limadura de hierro. Una hoja tamaño carta.

1 clip metálico.

Cinta adhesiva.1 regla delgada de plástico.2 trozos de madera delgada o reglas de madera delgada.1 lamina delgada de acero o tijeras.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Diagnostica (Elaboración de hipótesis) Sumativa. Tríptico. (Aplicar lo aprendido). Formativa. Lista de cotejo para evaluar tríptico. Diario del profesor(Para evaluar valores y actitudes)

Page 9: electricidad y magnetismo

VO.BO. VO.BO. REALIZÓ

MAESTRO JORGE HERNÁNDEZ MÁRQUEZ PROFRA. LETICIA GUZMÁN MALDONADO CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO.ASESOR TÍTULAR DE LA ASIGNATURA DOCENTE PRÁCTICANTE

EVALUACIÓN.

LISTA DE COTEJO PARA EL TRÍPTICO.

Alumno Identifica interacciones y relaciona atracción y repulsión de sus polos con la fuerza magnética.

Describe el magnetismo terrestre y su aplicación relacionada con la brújula.

Relaciona el comportamiento de los imanes y la interacción con los objetos circundantes.

Aplica las leyes de Newton para describir el resultado de las interacciones entre los objetos.

Page 10: electricidad y magnetismo

VO.BO. VO.BO. REALIZÓ

MAESTRO JORGE HERNÁNDEZ MÁRQUEZ PROFRA. LETICIA GUZMÁN MALDONADO CARLOS ALFONSO PEÑA ROJO.ASESOR TÍTULAR DE LA ASIGNATURA DOCENTE PRÁCTICANTE