25
1

ELECTRICIDAD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELECTRICIDAD.docx

1

Page 2: ELECTRICIDAD.docx

ÍNDICE.

PÁG.

INTRODUCCIÓN

ELECTRICIDAD 4

MAGNETISMO 4

CIENTÍFICOS QUE EXPERIMENTARON CON LA ELECTRICIDAD 5

TIPOS DE ELECTRICIDAD 9

ELECTROSCOPIO 10

CONDUCTORES 11

AISLADORES 11

ELECTRIZACIÓN 12

CARGA ELECTICA 12

CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA ELECTROESTÁTICA 13

CAMPO ELECTROSTÁTICO 14

IMÁN 15

CAMPO MAGNÉTICO 15

ELECTROIMÁN 16

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

2

Page 3: ELECTRICIDAD.docx

La palabra electricidad podemos dejar patente que tiene su origen

etimológico en el término griego elektron que puede traducirse como “ámbar”.

Partiendo del mismo se establece que la persona que acuñó este término fue más

concretamente el científico inglés William Gilbert quien en el siglo XVI habló de

“eléctrico” para mencionar los fenómenos de cargas de atracción que descubrieron

ya los griegos.

La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o

del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta

propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa

(denominados protones) y otros con carga positiva (los electrones).

La electricidad, por otra parte, es el nombre que recibe una clase de energía

que se basa en dicha propiedad física y que se manifiesta tanto en movimiento (la

corriente) como en estado de reposo (la estática).

ELECTRICIDAD

3

Page 4: ELECTRICIDAD.docx

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la

presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de

fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o

el flujo de corriente eléctrica.

Las cargas eléctricas producen campos electromagnéticos que interaccionan

con otras cargas. La electricidad se manifiesta en varios fenómenos:

Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que

determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente

cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos.

Corriente eléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas

eléctricamente; se mide en amperios.

Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una

carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico

produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia

que separa las dos cargas. Además las cargas en movimiento producen

campos magnéticos.

Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar

trabajo; se mide en voltios.

Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los

campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.

MAGNETISMO

El magnetismo o energía magnética es un fenómeno físico por el que los

objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos

materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables

fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se

4

Page 5: ELECTRICIDAD.docx

llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor

forma, por la presencia de un campo magnético.

El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física,

particularmente como uno de los 2 componentes de la radiación electromagnética,

como por ejemplo, la luz.

CIENTÍFICOS QUE EXPERIMENTARON CON LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO

BENJAMIN FRANKLIN

Franklin era escritor, editor, científico y un diplomático americano, que

ayudò a trazar la famosa declaración de independencia y la constitución de los

E.E.U.U..

En 1752 Franklin probò que ese relámpago y la chispa del ámbar era una

misma cosa. La historia de este jalón famoso es familiar, el cual Franklin sujetò un

punto del hierro a una cometa de seda, que él volò durante una tempestad de

truenos, mientras que llevaba en un extremo la cadena de la cometa una clave del

hierro. Cuando centelleaba el aligeramiento, una chispa minúscula saltò de la clave a

su muñeca. El experimento probò la teoría de Franklin, pero era extremadamente

peligrosa; él habría podido morir fácilmente.

GALVANI Y VOLTA

En 1786, Luigi Galvani, profesor italiano de la medicina, encontrò que cuando

la pierna de una rana muerta era tocada por un cuchillo del metal, la pierna saltaba

violentamente. Galvani pensò que los músculos de la rana debían contener algún

tipo de electricidad.

5

Page 6: ELECTRICIDAD.docx

Antes de 1792 otros científicos italianos, Alessandro Volta, discrepaban con

él, él descubriò que los factores principales en el descubrimiento de Galvani eran los

dos diversos metales - el cuchillo de acero y la placa de lata en donde se encontraba

la rana muerta. En conclusión, la rana mentía.

Volta demostrò que cuando la humedad viene entre dos diversos metales, la

electricidad està creada. Esto lo condujo a inventar la primera batería eléctrica, la

pila voltaica, que él hizo de las hojas finas del cobre y del cinc separados por una

pasta húmeda. De esta manera, una nueva clase de electricidad fue descubierta.

Electricidad que fluía constantemente como una corriente del agua, en vez de

descargarse en una sola chispa o choque. Volta mostrò que la electricidad se podría

utilizar para viajar a partir de un lugar a otro por el alambre, de tal modo hizo una

contribución muy importante a la ciencia de la electricidad. La unidad de potencia

eléctrica es el voltio, se nombra a consecuencia de Volta.

MICHAEL FARADAY

El crédito para generar la corriente eléctrica en una escala práctica es para el

famoso científico inglés, Michael Faraday. Faraday estuvo interesado grandemente

en la invención del electroimán, pero su mente brillante tomò experimentos

anteriores aún más importantes. Si la electricidad podía producir magnetismo, ¿por

què no podría el magnetismo crear electricidad?. En 1831, Faraday encontrò la

solución. La electricidad se podía producir con magnetismo por el movimiento.

THOMAS EDISON Y JOSEPH SWAM

Cerca de 40 años pasaron antes de que un generador realmente práctico

de la D.C. (corriente directa) fuera construido por Thomas Edison en América.

6

Page 7: ELECTRICIDAD.docx

Muchas invenciones hizo Edison incluyendo el fonógrafo y un telégrafo de

impresión mejorado. En 1878 de Joseph Swam, un científico británico, inventò la

lámpara de filamento incandescente y en el plazo de doce meses Edison hizo un

descubrimiento similar en América.

JAMES WATT

Cuando el generador de Edison fue juntado con el motor de vapor de Watt, la

producción eléctrica en escala se convirtiò en un asunto práctico. James Watt, el

inventor escocés del motor que condensaba el vapor, naciò en 1736. Sus mejoras a

los motores de vapor fueron patentadas durante 15 años, comenzando en 1769 y su

nombre fue dado a la unidad eléctrica de la potencia, el Vatio.

ANDRE AMPERE

El Amperio de Andre Marie, matemático francés que se dedicò al estudio de

la electricidad y del magnetismo, era el primer para explicar la teoría electro-

dinamica. Un monumento permanente al amperio es el uso de su nombre para la

unidad de la corriente eléctrica.

GEORG SIMON OHM

Dio una relación (Ley de Ohm) que liga la tensión entre dos puntos de un

circuito y la intensidad de corriente que pasa por él, definiendo la resistencia

eléctrica

GUSTAV KIRCHOFF

Físico alemán que ideó las leyes de Kirchoff, con respecto a la distribución de

corriente eléctrica en un circuito eléctrico con derivaciones.

7

Page 8: ELECTRICIDAD.docx

TALES DE MILETO

El primer filósofo que estudió el fenómeno del magnetismo fue Tales de

Mileto, filósofo griego que vivió entre 625 a. C. y 545 a. C.1 En China, la primera

referencia a este fenómeno se encuentra en un manuscrito del siglo IV a. C. titulado

Libro del amo del valle del diablo: «La magnetita atrae al hierro hacia sí o es atraída

por éste».2 La primera mención sobre la atracción de una aguja aparece en un

trabajo realizado entre los años 20 y 100 de nuestra era: «La magnetita atrae a la

aguja».

SHEN KUA

El científico Shen Kua (1031-1095) escribió sobre la brújula de aguja

magnética y mejoró la precisión en la navegación empleando el concepto

astronómico del norte absoluto. Hacia el siglo XII los chinos ya habían desarrollado la

técnica lo suficiente como para utilizar la brújula para mejorar la navegación.

Alexander Neckham fue el primer europeo en conseguir desarrollar esta técnica en

1187.

PETER PEREGRINUS DE MARICOURT

Peter Peregrinus de Maricourt, fue un estudioso francés del siglo XIII que

realizó experimentos sobre magnetismo y escribió el primer tratado existente para

las propiedades de imanes. Su trabajo se destaca por la primera discusión detallada

de una brújula.

WILLIAM GILBERT

En el siglo XVII, William Gilbert utilizó los estudios sistemáticos acerca de las

características de los imanes. Observó que la máxima atracción ejercida por los

imanes sobre trozos de hierro se realiza en las llamadas "polos de imán".

8

Page 9: ELECTRICIDAD.docx

OTROS

El conocimiento del magnetismo se mantuvo limitado a los imanes, hasta que

en 1820, Hans Christian Ørsted, profesor de la Universidad de Copenhague,

descubrió que un hilo conductor sobre el que circulaba una corriente ejercía una

perturbación magnética a su alrededor, que llegaba a poder mover una aguja

magnética situada en ese entorno. Muchos otros experimentos siguieron con André-

Marie Ampère, Carl Friedrich Gauss, Michael Faraday y otros que encontraron

vínculos entre el magnetismo y la electricidad.

James Clerk Maxwell sintetizó y explicó estas observaciones en sus

ecuaciones de Maxwell. Unificó el magnetismo y la electricidad en un solo campo, el

electromagnetismo. En 1905, Einstein usó estas leyes para comprobar su teoría de la

relatividad especial, en el proceso mostró que la electricidad y el magnetismo

estaban fundamentalmente vinculadas.

TIPOS DE ELECTRICIDAD

Electricidad Estática

Los objetos neutros pueden cargarse por fricción, por contacto con un objeto

cargada positiva o negativamente o por inducción (en el conductor en movimiento

en el interior de un campo magnético, en este caso la carga inducida tiene una

polaridad opuesta a la carga que genera.)

El fenómeno puede ser tan vivo que provoque chispas visibles en la

oscuridad, como cuando pasamos rápidamente la mano sobre el lomo del gatito

regalón o cuando nos sacamos violentamente el chaleco de fibras plásticas.

9

Page 10: ELECTRICIDAD.docx

Electricidad Dinámica:

Este tipo de electricidad que podemos manejar y controlar, de tal modo que

produzca determinados efectos. Existen muchas fuerzas que generan electricidad

dinámica, entre ellas:

La energía química a través de todos los tipos de pilas conocidos. La energía

magnética a través de los gigantescos alternadores de una usina eléctrica, el dínamo

de la bicicleta o el microgenerador formado por un micrófono dinámico o la cápsula

de tocadiscos magnética.

La energía térmica que provoca la generación de tensiones eléctricas en dos

metales distintos al ser calentados. La energía luminosa que en las celdas solares

provoca el desprendimiento de electrones. Muy usadas hoy en día en las naves

espaciales.

La energía mecánica que provoca la generación de tensiones en ciertas

sustancias llamadas piezoeléctricas; al ser golpeadas violentamente. Se emplean en

sistemas de encendido de cocinas, automóviles, encendedores, etc., también en las

cápsulas de tocadiscos del tipo cristal o cerámica.

ELECTROSCOPIO

El electroscopio es un instrumento que se utiliza para saber si un cuerpo está

electrizado y el signo de su carga.

El electroscopio consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera

en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de oro o de aluminio muy

delgadas. La varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vidrio

transparente con un armazón de cobre en contacto con tierra. Al acercar un objeto

electrizado a la esfera, la varilla se electriza y las laminillas cargadas con igual signo

10

Page 11: ELECTRICIDAD.docx

de electricidad se repelen, separándose, siendo su divergencia una medida de la

cantidad de carga que han recibido. La fuerza de repulsión electrostática se equilibra

con el peso de las hojas. Si se aleja el objeto de la esfera, las láminas, al perder la

polarización, vuelven a su posición normal.

Cuando un electroscopio se carga con un signo conocido, puede

determinarse el tipo de carga eléctrica de un objeto aproximándolo a la esfera. Si las

laminillas se separan significa que el objeto está cargado con el mismo tipo de carga

que el electroscopio. De lo contrario, si se juntan, el objeto y el electroscopio tienen

signos opuestos.

Un electroscopio pierde gradualmente su carga debido a la conductividad

eléctrica del aire producida por su contenido en iones. Por ello la velocidad con la

que se carga un electroscopio en presencia de un campo eléctrico o se descarga

puede ser utilizada para medir la densidad de iones en el aire ambiente. Por este

motivo, el electroscopio se puede utilizar para medir la radiación de fondo en

presencia de materiales radiactivos. El electroscopio de hojuelas de oro fue

inventado por William Guilbert en 1600.

CONDUCTORES

Los elementos conductores tienen facilidad para permitir el movimiento de

cargas y sus átomos se caracterizan por tener muchos electrones libres y aceptarlos

o cederlos con facilidad, por lo tanto son materiales que conducen la electricidad.

AISLADORES

Los aisladores son materiales que presentan cierta dificultad al paso de la

electricidad y al movimiento de cargas. Tienen mayor dificultad para ceder o aceptar

11

Page 12: ELECTRICIDAD.docx

electrones. En una u otra medida todo material conduce la electricidad, pero los

aisladores lo hacen con mucha mayor dificultad que los elementos conductores.

ELECTRIZACIÓN

En física, se denomina electrización al efecto de ganar o perder cargas

eléctricas, normalmente electrones, producido por un cuerpo eléctricamente

neutro.

Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones igual al

número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga

negativa. Si se frota una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de

electrones del vidrio a la seda. Si se frota un lápiz de pasta con un paño de lana, hay

un traspaso de electrones del paño al lápiz. Ejemplo: Un globo lo frotas en tu cabeza

y luego lo pones cerca de la cabeza de una persona, veras que su cabello se levanta.

El vidrio adquiere una carga eléctrica positiva al perder un determinado

número de cargas negativas (electrones); estas cargas negativas son atraídas por la

seda, con lo cual se satura de cargas negativas. Al quedar cargados eléctricamente

ambos cuerpos, ejercen una influencia eléctrica en una zona determinada que

depende de la cantidad de carga ganada o perdida, dicha zona se llama campo

eléctrico, una explicación sobre los materiales y como se cargan puede hallarse en el

efecto triboeléctrico.

CARGA ELECTICA

La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas

subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas.

La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos,

siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción

12

Page 13: ELECTRICIDAD.docx

electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones

fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga

eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para

intercambiar fotones.

Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en

cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es

decir, la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo.

Qi=Qf

La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado

experimentalmente por Robert Millikan. Por razones históricas, a los electrones se

les asignó carga negativa: –1, también expresada –e. Los protones tienen carga

positiva: +1 o +e. A los quarks se les asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque

no se los ha podido observar libres en la naturaleza.

CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA ELECTROESTÁTICA

Los átomos que están presentes en todos los cuerpos, están compuestos

de electrones, protones y neutrones. Los tres tienen masa pero solamente el

electrón y el protón tienen carga. El protón tiene carga positiva y el electrón tiene

carga negativa.

Si se colocan dos electrones (carga negativa los dos) a una distancia "r", estos

se repelerán con una fuerza "F".

Esta fuerza depende de la distancia "r" entre los electrones y la carga de

ambos. Esta fuerza "F" es llamada Fuerza electrostática. Si en vez de

utilizar electrones se utilizan protones, la fuerza será también de repulsión pues las

cargas son iguales. (positivas las dos)

13

Page 14: ELECTRICIDAD.docx

La fuerza cambiará de repulsiva a atractiva, si en vez de poner dos elementos

de carga igual, se ponen se cargas opuestas. (un electrón y un protón)

El que la fuerza electrostática sea de atracción o de repulsióndepende de

los signos de las cargas:

- cargas negativas frente a frente se repelen

- cargas positivas frente a frente se repelen

- carga positiva frente a carga negativa se atraen

- un electrón con un neutrón no generan ninguna fuerza

- un protón con un neutrón no generan ninguna fuerza

Acordarse que el neutrón es "neutro", no tiene carga.

CAMPO ELECTROSTÁTICO

Las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para influir entre

ellas y por ello las fuerzas eléctricas son consideradas fuerzas de acción a distancia.

En virtud de ello se recurre al concepto de campo electrostático para facilitar la

14

Page 15: ELECTRICIDAD.docx

descripción, en términos físicos, de la influencia que una o más cargas ejercen sobre

el espacio que las rodea.

IMÁN

Un imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de

forma que tiende a juntarse con otros imanes o metales ferromagnéticos (por

ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones). Puede ser natural o artificial.

CAMPO MAGNÉTICO

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia

magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos. El campo

magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y

la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Específicamente, el campo

magnético es un vector axial, como lo son los momentos mecánicos y los campos

rotacionales. El campo magnético es más comúnmente definido en términos de

la fuerza de Lorentz ejercida en cargas eléctricas. Campo magnético puede referirse

a dos separados pero muy relacionados símbolos B y H.

Los campos magnéticos son producidos por cualquier carga eléctrica en

movimiento y el momento magnético intrínseco de laspartículas

elementales asociadas con una propiedad cuántica fundamental, su espin. En

la relatividad especial, campos eléctricos y magnéticos son dos aspectos

interrelacionados de un objeto, llamado el tensor electromagnético. Las fuerzas

magnéticas dan información sobre la carga que lleva un material a través del efecto

Hall. La interacción de los campos magnéticos en dispositivos eléctricos tales como

transformadores es estudiada en la disciplina de circuitos magnéticos.

15

Page 16: ELECTRICIDAD.docx

ELECTROIMÁN

El electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce

mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha

corriente.

En 1819, el físico danés Hans Christian Ørsted descubrió que una corriente

eléctrica que circula por un conductor produce un efecto magnético que puede ser

detectado con la ayuda de una brújula. Basado en sus observaciones, el físico

Estadounidense Joseph Henry inventó el electroimán en 1825. El primer electroimán

era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada

sobre él. Henry envolvió los cables por los que hizo circular la corriente de una

batería. Henry podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso de la

energía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para

las comunicaciones electrónicas a gran escala.

16

Page 17: ELECTRICIDAD.docx

CONCLUSIÓN

La electricidad es un fenómeno físico que se manifiesta naturalmente en los

rayos, las descargas eléctricas producidas por el rozamiento (electricidad estática) y

en el funcionamiento de los sistemas nerviosos de los animales, incluidos los seres

humanos. También se denomina electricidad a la rama de la ciencia que lo estudia y

la rama de la tecnología que lo aplica. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la

forma de producir corrientes eléctricas por inducción, se ha convertido en una de las

formas de energía más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su

facilidad de generación, distribución y al gran número de aplicaciones que tiene.

El origen de la electricidad son las cargas eléctricas, estáticas o en

movimiento, y su interacción. Una carga eléctrica en reposo produce fuerzas sobre

otras cargas. Si la carga eléctrica está en movimiento, produce también fuerzas

magnéticas. Hay sólo dos tipos de carga eléctrica, las positivas y las negativas. Las

cargas eléctricas elementales son los protones y los electrones, responsables de la

formación de los átomos y moléculas, pero también hay otras partículas elementales

cargadas. Electricidad y magnetismo son sólo dos aspectos diferentes del mismo

fenómeno electromagnético descrito por las ecuaciones de Maxwell. El movimiento

de una carga eléctrica con velocidad constante produce un campo magnético, la

variación de un campo magnético produce un campo eléctrico y el movimiento

acelerado de cargas eléctricas genera ondas electromagnéticas (como en las

descargas de rayos que pueden escucharse en los receptores de radio AM). Debido a

las crecientes aplicaciones de la electricidad en la generación de potencia, las

telecomunicaciones y el procesamiento de información, uno de los principales

desafíos contemporáneos es generarla de modo más eficiente y con el mínimo de

perjuicios para el medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

17

Page 18: ELECTRICIDAD.docx

http://definicion.de/electricidad/

http://es.wikipedia.org/wiki/Electricidad

http://www.definicionabc.com/general/electricidad.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo

http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Fisica/Magnetismo.html

18