11
Electroencefalografía Punta-onda lenta epiléptico en descargas monitorizadas con EEG. La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografia (producto sanitario ). Índice [ocultar ] 1 Historia 2 EEG normal durante la vigilia 3 EEG normal durante el sueño 4 Hallazgos anómalos en el EEG 5 Indicaciones del EEG 6 Véase también 7 Enlaces externos Historia[editar ] Primera imagen publicada de un electroencefalograma (diciembre 1929 ). Richard Birmick Caton (1842 -1926 ), médico de Liverpool (Reino Unido ), presentó en 1875 sus hallazgos sobre los fenómenos bioeléctricos en los hemisferios cerebrales de ratones y monos, expuestos por craniectomía .

Electro en Cefalo Graf í A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electro en Cefalo Graf í A

Electroencefalografía

Punta-onda lenta epiléptico en descargas monitorizadas con EEG.

La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografia (producto sanitario).

Índice

  [ocultar] 

1 Historia

2 EEG normal durante la vigilia

3 EEG normal durante el sueño

4 Hallazgos anómalos en el EEG

5 Indicaciones del EEG

6 Véase también

7 Enlaces externos

Historia[editar]

Primera imagen publicada de un electroencefalograma (diciembre 1929).

Richard Birmick Caton (1842-1926), médico de Liverpool (Reino Unido), presentó en 1875 sus hallazgos sobre los fenómenos bioeléctricos en los hemisferios cerebrales de ratones y monos, expuestos por craniectomía.

Hans Berger (1873-1941) comenzó sus estudios sobre electroencefalografía en humanos en 1920.

EEG normal durante la vigilia[editar]

Actividad de fondo

Page 2: Electro en Cefalo Graf í A

Ritmos alfa: 8-13 Hz.

Ritmos delta 0-4 Hz.

Ritmos beta: 14-60 Hz.

Actividad theta: 4-7 Hz.

Métodos de activación

Hiperpnea

Estimulación luminosa intermitente

Estimulación visual

Estimulación auditiva

Estimulación somestésica

Estimulación nociceptiva

EEG normal durante el sueño[editar]

Grafoelementos específicos del sueño

Onda aguda al vértex

Onda aguda positiva occipital

Huso del sueño

Complejo K

Actividad delta del sueño

Alertamientos

Fases del sueño

NREM Fase I

NREM Fase II

NREM Fase III

NREM Fase IV

REM

Estadiaje de Rechtschaffen y Kales

Hallazgos anómalos en el EEG[editar]

Grafoelementos EEG anómalos

Anomalías EEG intermitentes

Anomalías EEG periódicas

Anomalías EEG continuas

Indicaciones del EEG[editar]

Page 3: Electro en Cefalo Graf í A

Epilepsia

Encefalopatía

Encefalopatía inflamatoria

Encefalopatía metabólica

Encefalopatía tóxica

Encefalopatía connatal

Encefalopatía hipóxica

Coma

Diagnóstico de muerte encefálica

Tumores cerebrales y otras lesiones ocupantes de espacio

Demencia

Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central

Enfermedad cerebrovascular

Traumatismo craneoencefálico

Cefalea

Vértigo

Trastornos psiquiátricos

En términos generales:

El EEG está indicado en todo fenómeno paroxístico en que se sospeche una causa

de origen cerebral

-y en toda situación de disfunción cerebral, especialmente en fase sintomática

Véase también[editar]

Estados alterados de conciencia

Epilepsia

Producto sanitario

ElectroencefalogramaEnviar esta página a un amigo Share on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión

para imprimir

Es un examen para medir la actividad eléctrica del cerebro.

Forma en que se realiza el examen

Las células del cerebro se comunican entre sí produciendo pequeñas señales eléctricas,

llamadas impulsos.

Page 4: Electro en Cefalo Graf í A

Un EEG ayuda a medir esta actividad. El examen lo realiza un técnico especialista en

electroencefalografías en un consultorio médico, en un hospital o en un laboratorio.

A usted se le pide acostarse boca arriba sobre una cama o en una silla reclinable.

A usted le colocan discos metálicos planos, llamados electrodos, en el cuero cabelludo, los

cuales se sostienen en su lugar con una pasta adhesiva. Los electrodos van conectados por

medio de cables a un amplificador y a una grabadora.

La grabadora convierte las señales eléctricas en patrones que se pueden observar en una

computadora. Esto luce como un montón de líneas ondeadas.

Es necesario que usted permanezca inmóvil y con los ojos cerrados durante el examen, debido

a que el movimiento puede cambiar los resultados. Sin embargo, es posible que se le solicite

hacer ciertas cosas durante el examen, como respirar profunda y rápidamente durante algunos

minutos o mirar hacia una luz muy brillante y centellante.

Preparación para el examen

Lávese el cabello la noche anterior al examen. No se aplique ningún tipo de aceites, lacas ni

acondicionadores en el cabello antes del examen. Si usted tiene un entretejido de cabello, tal

vez necesite preguntarle al médico o al personal de enfermería para que le den instrucciones

especiales.

Es posible que el médico le solicite que deje de tomar algunos medicamentos antes del

examen, pero no cambie ni suspenda ningún medicamento sin consultarlo antes. Lleve consigo

una lista de los medicamentos.

Evite todos los alimentos y bebidas que contengan cafeína durante ocho horas antes del

examen.

Algunas veces, es necesario dormir durante el examen, de manera que se le puede solicitar

que duerma menos la noche anterior. Si se le solicita dormir lo menos posible antes del

examen, no coma ni beba nada que contenga cafeína, bebidas energizantes u otros productos

que lo ayuden a mantenerse despierto.

Lo que se siente durante el examen

Los electrodos se pueden sentir pegajosos y extraños sobre el cuero cabelludo, pero no deben

causar ninguna otra molestia. Usted no debe sentir ninguna molestia durante el examen.

Razones por las que se realiza el examen

El EEG se utiliza para observar la actividad cerebral y puede ayudar a diagnosticar

convulsiones. También se puede emplear para diagnosticar o vigilar las siguientes afecciones:

Cambios anormales en la química corporal que afectan el cerebro

Enfermedades cerebrales como el mal de Alzheimer

Confusión

Traumatismos craneales

Infecciones

Page 5: Electro en Cefalo Graf í A

Tumores

El EEG también se usa para:

Evaluar problemas con el sueño (trastornos del sueño).

Investigar períodos de pérdida del conocimiento.

Monitorear el cerebro durante una cirugía cerebral.

El EEG puede realizarse para mostrar que el cerebro no tiene ninguna actividad, en el caso de

alguien que esté en un coma profundo. Asimismo, puede servir cuando se trata de determinar

si alguien tiene muerte cerebral.

El EEG no puede utilizarse para medir la inteligencia.

Valores normales

La actividad eléctrica del cerebro tiene un cierto número de ondas por segundo (frecuencias)

que son normales para niveles diferentes de conciencia. Por ejemplo, las ondas cerebrales son

más rápidas cuando uno está despierto y más lentas cuando uno está durmiendo.

Hay también patrones normales para estas ondas. 

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales en un EEG pueden deberse a:

Sangrado anormal (hemorragia).

Una estructura anormal en el cerebro (como un tumor cerebral).

Problemas de atención.

Tejido muerto debido a un bloqueo del suministro de sangre (infarto cerebral).

Alcoholismo o drogadicción.

Traumatismo craneal.

Migrañas (en algunos casos).

Trastornos convulsivos (como epilepsia o convulsiones).

Trastorno del sueño (como narcolepsia).

Inflamación del cerebro (encefalitis).

Nota: un EEG normal no significa que no ocurrió una crisis epiléptica.

Riesgos

El procedimiento es muy seguro. Sin embargo, las luces centelleantes o la respiración rápida

( hiperventilación) requeridas durante el examen pueden desencadenar convulsiones en

aquellas personas con trastornos convulsivos. El médico que lleva a cabo la

electroencefalografía está capacitado para cuidar de uno si esto sucede.

Puede ser difícil quitar el pegante del cabello, pero éste debe salir después de unas cuantas

lavadas con champú común.

Nombres alternativos

Examen de las ondas cerebrales; Electroencefalografía (EEG)

Page 6: Electro en Cefalo Graf í A

Referencias

Trescher WH, Lesser RP. The Epilepsies. In: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J,

eds. Neurology in Clinical Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa: Butterworth-Heinemann;

2008:chap 71.

Krumholz A, Wiebe S, Gronseth G, et al. Practice parameter: evaluating an apparent

unprovoked first seizure in adults (an evidence-based review): report of the Quality Standards

Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Epilepsy

Society. Neurology. 2007;69(21):1991-2007.

Woo Lee J, Khoshbin S. Clinical neurophysiology and electroencephalography. In: Stern TA,

Rosenbaum JF, Fava M, et al, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical

Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2008:chap 75.

Actualizado: 2/16/2012

Versión en inglés revisada por: Luc Jasmin, MD, PhD, Department of Neurosurgery at Cedars-

Sinai Medical Center, Los Angeles, and Department of Anatomy at UCSF, San Francisco, CA.

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA,

Medical Director, A.D.A.M., Health Solutions, Ebix, Inc.

Electroencefalograma (EEG) 

Escrito por David Saceda, licenciado en Medicina por la Universidad de Alcalá de HenaresEl electroencefalograma es una prueba no invasiva que permite estudiar la actividad eléctrica cerebral. Permite el diagnóstico de enfermedades como la epilepsia de una forma sencilla e indolora.

      

Qué es el electroencefalograma (EEG) Cuándo se hace un electroencefalograma (EEG) Preparación para el electroencefalograma (EEG) Cómo se hace el electroencefalograma (EEG) Resultados del electroencefalograma (EEG)

Electroencefalograma (EEG)El electroencefalograma, encefalograma o EEG, es una prueba que se usa para estudiar el funcionamiento delsistema nervioso central, concretamente de la actividad de la corteza

Page 7: Electro en Cefalo Graf í A

del cerebro. Consiste esencialmente en registrar mediante electrodos especiales las corrientes eléctricas que se forman en las neuronas cerebrales, y que son la base del funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a él se pueden diagnosticar alteraciones de la actividad eléctrica cerebral que sugiera enfermedades como la epilepsia, la narcolepsia o demencias, entre muchas otras. También es una prueba imprescindible para certificar una muerte en paciente en coma.Desde el siglo XIX ya se realizaban experimentos en los que se detectaba las corrientes eléctricas del cerebro de monos, pero se necesitaba abrir el cráneo para su estudio. Con el tiempo, los electrodos mejoraron y ya detectaban la actividad cerebral a través del cráneo. En 1920 el doctor alemán Hans Berger comenzó sus estudios de encefalografía en humanos, lo que supuso una revolución en el campo de la neurología y la psiquiatría.

Con esta prueba se puede identificar los ritmos normales y patológicos de la actividad cerebral. Las ondas eléctricas normales dependen del estado de vigilia o de sueño. Las ondas que se encuentran habitualmente son:

Vigilia: ritmos alfa, delta, beta y thetha. Sueño: actividad REM y no REM (que se divide en 4 fases). Estímulos: alteraciones de los ritmos anteriores cuando aparecen estímulos visuales, sonoros,

dolorosos o sensitivos.El médico que analiza este tipo pruebas es el neurofisiólogo o neurólogo, y con esos datos iniciales podrá hacer un análisis bastante aproximado del origen de las alteraciones. No es una prueba muy cara, pero su realización es un poco engorrosa y su interpretación puede ser complicada en ocasiones. Se suele realizar en unidades neurofisiológicas específicas ubicadas en hospitales y clínicas. El electroencefalograma (EEG) siempre debe acompañarse de una buena entrevista clínica y exploración física. 

Electroencefalograma (EEG)Electroencephalogram (EEG) (Spanish)

// Health A-Z / Multilingual / Spanish

¿Qué es un electroencefalograma (EEG)?Patrones de un electroencefalograma (EEG)

Page 8: Electro en Cefalo Graf í A

En el cuero cabelludo de su niño se fijan unos electrodos que miden el patrón de la actividad eléctrica en diferentes áreas del cerebro. Estos patrones se representan mediante líneas onduladas que ayudan al médico a determinar dónde se está produciendo la actividad cerebral anormal.

Las células del cerebro utilizan niveles bajos de electricidad para comunicarse entre ellas. Un

electroencefalograma (EEG) mide esta electricidad en un período de tiempo. La actividad

eléctrica del cerebro se ve en forma de líneas onduladas en un monitor de computadora. Los

médicos leen las líneas onduladas para saber si el cerebro funciona bien.

Razones para necesitar un EEG

Los médicos utilizan el EEG para localizar problemas en el cerebro. Por ejemplo, un EEG

puede mostrar donde comienzan las convulsiones o los ataques. El patrón eléctrico cambia

cuando hay algún problema. El cambio en el patrón se ve como un cambio en las líneas

onduladas en la pantalla de la computadora. Esto muestra el lugar del cerebro donde está

problema. El médico podrá entonces decidir cuál es el mejor tratamiento.

Cómo preparar a su niño para un EEG

Lave el cabello de su niño antes de llevarlo al hospital. Cuando lo haga, observe si tiene

piojos. Si usted nota signos de piojos, avísele a la enfermera del laboratorio. Evite usar

acondicionador o gel en el cabello de su niño.

Sedación

Si su niño no puede permanecer quieto durante el estudio, es posible que necesite tomar un

sedante suave. Un sedante es un medicamento que calmará a su niño para que pueda

mantenerse inmóvil. Los sedantes más comunes son hidrato de cloral y pentobarbital sódico.

Si su niño necesita un sedante, deberá dejar de consumir alimentos sólidos 8 horas antes del

estudio; leche, preparado para lactantes y líquidos 6 horas antes del estudio y leche materna

4 horas antes del estudio. Si no está seguro de que su niño necesite un sedante o si no está

seguro de cuando su niño debe dejar de comer o beber, pregúntele a la enfermera del

laboratorio el día anterior al estudio programado.

Durante un EEGElectroencefalograma (EEG)

Los EEG normalmente se hacen en un hospital. Los realiza un técnico en EEG, que es una

persona especialmente capacitada para hacerlo. Los niños normalmente se acuestan en una

Page 9: Electro en Cefalo Graf í A

camilla durante un EEG. A veces, los niños también pueden estar sentados durante el EEG.

En general se permite a los padres permanecer con el niño mientras se realiza el estudio.

Se medirá la cabeza del niño y se le harán marcas con lápiz de cera para que el técnico en

EEG sepa dónde colocar los pequeños círculos metálicos llamados electrodos. Las áreas

marcadas en la cabeza del niño se limpiarán con un gel, que es un jabón espeso. Los

electrodos se colocarán en la cabeza del niño con crema y gasa. Los electrodos están

conectados a la computadora.

La computadora registra los patrones eléctricos del cerebro del niño. El electrocardiógrafo

produce un registro continuo de la actividad del cerebro del niño, que se puede ver en la

pantalla de la computadora.

Durante el estudio, el técnico podrá pedirle a su niño que:

respire profundamente durante tres minutos; abra y cierre sus ojos; mire a una luz brillante intermitente durante unos minutos.

Estos ejercicios se hacen para estimular ciertos tipos de actividad cerebral. A medida que la

actividad cerebral cambia, también cambian los patrones eléctricos. La forma en que

cambian estos patrones durante las diferentes actividades puede ayudar a los médicos a

saber más acerca del funcionamiento del cerebro.

Dormido y despierto

Es posible que a su niño le hagan el estudio cuando está dormido y nuevamente cuando está

despierto. Esto podrá mostrar las diferencias que existen en el cerebro cuando su niño está

despierto y dormido.

Efectos secundarios del EEG

Si su niño no necesitó un sedante, no tendrá ningún efecto secundario, o problema, a causa

del EEG.

Si su niño recibió un sedante, es posible que esté somnoliento, quejoso e inestable durante

unas 4 ó 6 horas. Vigílelo cuidadosamente durante unas 6 horas después del estudio.

Ofrézcale a su niño solamente pequeños sorbos de líquidos claros, tales como agua y jugo de

manzana. Su niño puede ingerir una comida normal si tiene ganas de hacerlo. Cuando su

niño esté completamente despierto, podrá retomar sus actividades habituales.

Es posible que el cabello de su niño esté un poco pegajoso por la crema. Se puede lavar

fácilmente con champú.

Puntos clave Un EEG es un estudio que observa los patrones de electricidad del cerebro.  Los niños tienen que hacerse un EEG cuando los médicos piensan que pueden tener un

problema en el cerebro.  Un EEG lleva una hora, aproximadamente.  Si un niño no puede permanecer quieto, es posible que necesite tomar un sedante.