9
  El cable acerado es económico, duradero, sobradamente re- sistente, y una vez instalado resulta afectado por los agentes externos pero suele perdurar mas que una cuerda en intemperie, no así en cavidades donde este cable ene una vida muy limi - tada viéndose atacado por la oxidación de manera acelera- da y muchas veces poco apreciable a simple vista. Algunos espeleólogos emplearon cable acerado para la confección de sus cabos de anclaje, estos cabos no gozaron de mucha popularidad pero si la escalerilla electrón que hecha con este po de cable supuso la primera revolución de la Técni- ca espeleologica que aun hoy perdura y se usa.  En efecto el uso del cable acerado en progres ion subterránea ha dado lugar a la escalerilla electrón que in- ventará Robert de Joly en los años 50 y muchos pasamanos aun hoy día están instalados con este material, rolinas muchas de ellas de consider able longitud y desnivel así como vías ferratas. Incluso en algunos lugares como en el karts de yesos de Sorbas los compañeros del E.C.A han confeccionado grandes eslingas de cable acerado de 3 y 5 m y los emplean directamente como un gran desviador, económico y fácilmente regulable. Es por esto que merece la pena una retrospec- va seria, pausada y referenciada de la escalerilla Espeleólogica por excelencia. Del Electrón al Dyneema

Electron-dyneema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El primer fasciculo de lo que tuvo que haber sido una revista espeleologica, reconvertida a blog digital.

Citation preview

Page 1: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 1/9

El cable acerado es económico, duradero, sobradamente re-

sistente, y una vez instalado resulta afectado por los agentes externos

pero suele perdurar mas que una cuerda en intemperie, no

así en cavidades donde este cable ene una vida muy limi-

tada viéndose atacado por la oxidación de manera acelera-

da y muchas veces poco apreciable a simple vista. Algunos

espeleólogos emplearon cable acerado para la confección

de sus cabos de anclaje, estos cabos no gozaron de mucha

popularidad pero si la escalerilla electrón que hecha con

este po de cable supuso la primera revolución de la Técni-

ca espeleologica que aun hoy perdura y se usa.

En efecto el uso del cable acerado en progres ionsubterránea ha dado lugar a la escalerilla electrón que in-

ventará Robert de Joly en los años 50 y

muchos pasamanos aun hoy día están

instalados con este material, rolinas

muchas de ellas de considerable longitud

y desnivel así como vías ferratas. Incluso

en algunos lugares como en el karts deyesos de Sorbas los compañeros del E.C.A

han confeccionado grandes eslingas de

cable acerado de 3 y 5 m y los emplean

directamente como un gran desviador,

económico y fácilmente regulable. Es por

esto que merece la pena una retrospec-

va seria, pausada y referenciada de laescalerilla Espeleólogica por excelencia.

Del Electrón al

Dyneema

Page 2: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 2/9

El electrón:

Ingenio formidable de Robert-Jacques de Joly, el elec-

trón. Corría el año 1931 y este explorador francés se impuso

la tarea de reducir el peso de los materiales espeleológicos

de manera drásca, hasta entonces los sistemas eran farra-gosos, temerarios y muy caducos, ademas tenían en princi-

pal inconveniente de que cuando se mojaban aumentaban

considerablemente su peso llegando hasta quintuplicarlo,

no en vano las mejores escalerillas de las que se podría dis-

poner estaban confeccionadas con maderas y cuerda de

cáñamo y otras bras vegetales, ademas eran materiales

que tarde o temprano se corromperían y comenzarían a ser

cuanto menos inseguros. Fue ese electrón compañero inse-

parable de todo el colecvo espeleológico mundial durante

mas de 50 años e incluso hoy día pues aun muchos clubes

cuentan con una escalerilla electrón o varias para los acce-

sos puntuales de grandes grupos de espeleólogos a cavida-

des conocidas, su praccidad, portabilidad y durabilidad lo

han converdo en un icono de la espeleología, llegando en

muchas ocasiones a formar parte integrante de los escudosy logo pos de endades subterráneas. En España los gru-

pos espeleológicos ante la imposibilidad de poder conseguir

el caro material de manufactura francesa tuvieron que optar

por elaborar ellos mismos versiones improvisadas del elec-

trón, en muchas ocasiones escalerillas muy bien elaboradas

aun con materiales quizás mas pesados como el hierro o el

latón, circulaban por los clubes para mostrarlas y tomar de-bida cuenta de los pormenores de su elaboración y seguida

copia. Solo organizaciones de carácter gubernamental como

la OJE disponían del autenco material y nutridos grupos de

enardecidos exploradores se inscribían solo por las garanas

que ofrecía en la exploración la legendaria escalerilla, sin

embargo y pese al control del material que se ejercía en es-

tos grupos, nos narrarban una anécdota que si bien denotala picaresca española bien podemos decir que fue comeda

en pos de la autenca espeleología, y fue así como inscrito

Page 3: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 3/9

en las las de las OJE y pidiendo en préstamo un electrón en el año 1965

y una semana después devolvieron una burda copia confeccionada en

hierro dulce y pintada de gris que práccamente mulplicaba por 4 el

peso original de la escalerilla: - Fue una temeridad y mas sabiendo que

los peldaños apenas estaban sujetos con asllas de madera limadas ypintadas, pero también sabíamos que ese electrón poco o nada lo iban a

gastar así que estaba mejor en buenas manos, ya ni recuerdo donde esta

o quien lo ene pero se que se estuvo usando hasta hace bien poco.

El Electrón es una escalerilla ligera que se comercializa en 3 longi-

tudes, 5, 10 y 20 metros, inicialmente la adquisición de una electrón no

es económica pues solo la de 5 metros ya alcanza fácilmente los 110€.

La escalerilla consta de dos cables acerados de 6 mm con mosqueto-

nes italianos en las puntas inferiores y superiores , estos cables de van

uniendo por toda su longitud con peldaños fabricados con duraluminio,

estos peldaños son la mínima esencia siendo de 200 mm de longitud y

apenas 15 mm de diámetro, remachados en sus extremos al cable de la

escalerilla, la separación de los peldaños es amplia (333 mm) y hace que

esta escalerilla se emplee de manera un poco disnta a cualquier otra.

La técnica para ascender y descender por el electrón aunque

bien conocida por todos no deja de ser cuanto menos curiosa, pues lasescalerillas se van enlazando unas con otras hasta llegar al nal del pozo,

siempre asegurado por un compañero en la boca con una cuerda, esta

técnica exigía que siempre uno o dos miembros de la expedición queda-

ran en supercie para asegurar los descensos y los ascensos. Ademas

si la cavidad contaba con varios pozos importantes se debía ir abando-

nando compañeros en las cabeceras de los mismos hasta el regreso de

los expedicionarios. Exigía a los miembros de la expedición una discipli-na y obediencias poco vistas hoy día pues no era plato de buen gusto

el encontrarse en el interior de una cavidad a punto de descender una

vercal y tener que quedarte esperando en la cabecera durante X ho-

ras soportando frío e inclemencias solo por la gloria de uno o dos de

los compañeros que alcanzaban la cota máxima. Debido a esta forma

de progresión se podría averiguar el porque hoy día en los colecvos

espeleológicos se da poca importancia a las gestas individuales y si mu-cha a los logros colecvos, esta era la disciplina que sin lugar a dudas

más humildad y espíritu colaborador exigía a sus componentes, esto sin

Page 4: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 4/9

embargo ha cambiado radicalmente y ahora debido a los equipos de

progresión vercal autónomos han hecho surgir a numerosos espeleólo-

gos que realizan su acvidad en solitario siendo esta acvidad aún mas

arriesgada si cabe. Así pues era de comprender la candad de material

que se movilizaba para una exploración de por ejemplo -600 m, fácil-mente podríamos hablar de un grupo de espeleólogos no inferior a 20,

ahora cualquier expedición que cuente con más de 4 o 5 integrantes se

la considera lenta y poco ecaz, dependiendo de la cavidad.

Aun así y a día de hoy sabiendo que estas escalerillas parecen

perpetuas no es así y tuvimos que toparnos con la dura realidad cuan-

do una de las primeras escalerillas de nuestro grupo de paró en dos

cuando un joven y por suerte liviano expedicionario realizaba el enési-

mo descenso de la jornada en una cavidad castellonese, la cosa no pasó

de un susto pero nos llevo a revisar todo el material con otros ojos pues

aunque a simple vista la escalerilla tenia un aspecto impecable nos per-

catamos que tras los años de uso en las entradas del cable a los peldaños

se había ido acumulando arcilla y barro, esta arcilla con sus diminutos

cristales de cuarcita fueron mermando y debilitando el cable que suma-

do a la forma de enrollar la escalerilla que viciaba el cable este acabó

por desintegrarse por completo. Así pues compañero espeleologo si envuestro grupo aun se guardan electrones que estén en uso, no es mal

ejercicio revisar la escalerilla por completo, es una tarea laboriosa pero

poco a poco se pueden ver cada peldaño por separado y observar oxido

o deterioro, aunque quizás lo más recomendable es que si disponéis de

un lugar para trofeos o exhibición de piezas, dejéis una de las escaleri-

llas a modo de reconocimiento y recordatorio de lo que este material

ha signicado para el colecvo, podréis adquirir nuevos electrones dealuminio ultraligero o incluso escalones recubiertos de PVC mucho más

ligeras y ables. Aquí en España y heredado de las escalerillas presentes

en nauca también se la conocía y conoce como escalerilla o escala de

gato, es posible el parecido del espeleólogo con un felino al avanzar con

largos y serenos movimientos más propios de estos nobles animales.

Actualmente se comercializan diversos pos de electrones todos

con diferentes grados de adaptación, principalmente se emplean en la-bores de rescate y militar, pero el uso espeleológico original ha queda-

do en un segundo plano para esta singular escalerilla. Sin embargo una

Page 5: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 5/9

parcularidad que ene la escalerilla electrón es el mosquetón italiano,

es un po de unión muy able, sencillo y rápido que se emplea para

unir escalerillas para tramadas muy largas, básicamente este pequeño

detalle es el único que diferencia una escalerilla electrón espeleólogica

de cualquier otra, pues los diferentes cuerpos que emplean esta valiosaherramienta solo lo hacen de manera esporádica y en tramadas nunca

superiores a los 20 metros, mientras que en espeleología siempre se

manene la opción de unir dos tramos de escalerilla, aunque segura-

mente si consultamos a un espeleólogo sobre el uso de dos escalerillas

para un único pozo de -40 m te responderá casi con total seguridad que

es preferible una vía de cuerda.

Grandes Gestas con un Electrón.

A SUS 81 AÑOS, JON ARANA RE-PETIRA LA GESTA DE 1958 EN LATORCA DEL CARLISTAReportaje por : Iñaki Vigor para el Diario Gara

El día 4 de abril de 1958 JonArana Urkiola descubrió en la zona de Ka-

rrantza la tercera mayor sala subterránea

del mundo: la Torca del Carlista. Ahora,

a sus 81 años de edad, este vecino de Zu-

márraga va a repetir aquella hazaña para

celebrar el medio siglo de un hallazgo in-

esperado.

A pesar de que ya han transcurri-

do 50 años del descubrimiento de aquella

descomunal sala. Jon Arana conserva en

su memoria todos los detalles de la ges-

ta, como si hubiera ocurrido ayer mismo.

Recuerda que era un Viernes Santo, que él

tenía unas facultades físicas “fabulosas” y

que no le daba ninguna importancia a sus

incursiones en cuevas y simas “porque lo

hacía con total facilidad y todo nos pare-cía normal”.

Sin ningún conocimiento de cómo

utilizar una escala, Jon Arana se aventu-

ró en 1957 en la Sima del Roble, que fue

la primera gran cavidad profunda a la que

descendió. Un año después formó parte de

una expedición a la zona de Karrantza, don-

de se encuentra la Torca del Carlista. “Dos

compañeros bajaron a -30 metros pero noquisieron continuar porque decían que era

algo terrible. Yo pedí el relevo encantado,

  pero no tenía material, porque lo había

dejado en el campamento después de ha-

ber descendido a otra sima. Me dejaron un

buzo y un casco de batería, porque ninguno

tenía de carburo, y aunque era la primera

vez que veía uno así, me metí en la sima.

Tenía tantas ansias de bajar -recuerda este

veterano espeleólogo-, que lo hice con todo

el material prestado”.

Enseguida descendió a -30 metros,

donde se había quedado uno de sus com-

 pañeros. En aquellos tiempos no disponían

de los modernos sistemas que existen en la

actualidad para bajar a las simas. Sólo unas

escalas de diez metros cada una. Empalma-ron varias y consiguieron hacer un “tren” de

160 metros. Después de comer un boca-

dillo, continuó el descenso a lo descono-

Page 6: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 6/9

cido, comunicándose con simples tirones

de cuerda. Un tirón era “stop”; dos tirones

signicaban “subir”; tres quería decir “des

cender”, y cuatro tirones de la cuerda da-

 ban a entender que “he-lle-ga-do”.

Una vez colocada la cuerda de se-guridad que llevaban atada a la cintura, ]on

Arana dio tres tirones seguidos a la cuerda

  para dar la señal al equipo de supercie:

“Descender”. Los primeros treinta metros

habían sido totalmente verticales, pero

después la sima cogía un poco de incli-

nación. “Se sentía una atracción terrible

del vacío. Vi a mi derecha un pequeñísimo

descansillo, donde casi no me podía tener ni de pie. Fui balanceando la escala, ha-

ciendo de columpio, y llegué hasta ese pel-

daño. Una vez asegurado, tenía que saber 

qué había abajo. No sabíamos si podía ha-

ber un lago, un río subterráneo o con qué 

tipo de problemas me iba a encontrar. En-

tonces eché una piedra y empecé a contar:

uno, dos, tres…. Calculé que la piedra re-

correría diez metros por segundo. Cuando ya iban siete u ocho, pensé que habría so-

nado en alguna parte y no lo habría escu-

chado. Pero continué contando, y al llegar 

a once, oí el ruido del golpe: ¡paumm! Me

quedé sorprendido de la gran profundidad 

que tenía a mis pies. Era una sima total-

mente vertical, porque la piedra no había

 golpeado en ninguna parte hasta llegar al 

 fondo. Calculé que me faltaban entre 100

  y 200 metros. Me tranquilicé porque no

había escuchado ningún “¡chop!”, lo que

 signifcaba que al menos no había agua”.

Jon Arana estaba dispuesto a se-

guir bajando en medio de una oscuridad

casi total. Pidió a un compañero que des-

cendiera hasta donde estaba él, para que

tuviese un faro encendido a n de facilitar -le el regreso. “Pero me dijeron que no ba-

 jaban. Les supliqué e incluso les amenacé,

  pero no hubo forma de hacerles bajar”,

comenta. Aún así, se empeñó en seguir 

descendiendo por aquel desconocido mun-

do subterráneo.

Con la ayuda de la escala, comen-

zó a bajar. “No veía completamente nada ni

hacia arriba, ni hacía abajo, ni hacia loslados. Estaba bastante cansado. Las ma-

nos me resbalaban de la escala y me tuve

que ayudar de los brazos. Por fn vislumbré 

que me iba acercando al suelo, hasta que

al fn puse el pie en tierra frme. Aquello

era terrible. No veía absolutamente nada,

 porque la luz que llevaba no perforaba la

oscuridad. Solamente veía el suelo, que era

un laberinto de rocas”, relata entusiasmadodesde su casa de Zumaia.

***

SAQUE EL CUCHILLO INSTINTIVAMENTE

***

Al encontrarse solo en medio de

aquella inmensidad, Jon Arana tuvo una re-

acción instintiva: echó mano de su cuchillode monte y se puso a olfatear profundamen-

te. “Recordé que nuestros antepasados, que

vivían en cuevas se servían del olfato para

detectar peligros. Al mismo tiempo, aga-

rré el cuchillo y me puse en disposición de

luchar contra lo que fuese. Enseguida me

di cuenta de lo que había hecho -recono-

ce- y me eché a reír: Enfundé el cuchillo,

me puse de rodillas y di gracias a Dios por 

haber sido el elegido para bajar el primero

a aquella cavidad”.

Después de una pequeña oración,

se dispuso a tantear lo que había en aquel

mundo subterráneo. De forma “un tanto

imprudente”, según admite ahora, se puso

a caminar por la cueva, y tras recorrer un

centenar de metros llegó a una pared. Luegoquiso volver al lugar donde estaba la esca-

la, pero se vio perdido en aquel laberinto de

rocas. Quería tener la conanza de que sus

Page 7: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 7/9

compañeros también hubieran descendido

 por la sima, al menos hasta los 110 metros,

 para poder indicarle la dirección a seguir.

  “Pero miré y no había ni luz ni

nada. Me vi completamente solo, perdi-

do. Las rocas se me hacían todas igua-les  –rememora-. Se me ocurrió echar la

luz en círculo, girando la cabeza, y tuve

la grandísima suerte de que la luz cho-

có en la escala y reverberó. Cuando me

di cuenta de aquello, lancé un suspiro de

alivio, porque ya tenía asegurado el ca-

mino de regreso. Entonces me fui hacia el 

otro lado unos cien metros, y luego hacia

otro, pero aquello no acababa nunca. No sabía ni cuánta batería me quedaba para

iluminar la lámpara. Me volví y encontré 

de nuevo la escala. Estaba muy cansado.

  Apagué la luz y estuve un rato descan-

  sando. Me senté a oscuras en una roca

 y de repente oí que se arrastraba algo a

mi alrededor. Cogí otra vez el cuchillo de

monte, encendí la lámpara, y resultó que

era la cuerda de seguridad. Los compa-ñeros, impacientes de que no tenían nin-

  gún contacto conmigo, la movían para

ver si recibían alguna respuesta. Recogí 

rápidamente la cuerda y di un tirón. To-

davía me río muchas veces al pensar que

aquella cuerda se convirtió en un hilo te-

lefónico. Me parecía oír la alegría de los

compañeros que estaban en la superfcie.

Me la até enseguida a la cintura y di dos

tirones-. “Subir”. Hice un descanso a

mitad de camino y luego, al pasar junto a

dos compañeros, no hubo un saludo muy

caluroso por mi parte, porque no me ha-

bían echado una mano”.

En total Jon Arana calcula que

 permaneció unas tres horas en el interior 

de la sima. Aquel día no había probadolíquidos desde la mañana y al salir al ex-

terior pidió agua con una gran ansiedad.

Los compañeros de supercie se mira-

ron uno a otro y entonces Arana com-

 prendió que no tenía nada para beber. “Yo

no podía suponer que ni siquiera tenían

agua”, rememora.

En aquel momento no era cons-

ciente de que había batido el récord mundialde descenso vertical, ni de que había des-

cubierto la mayor sala subterránea de Eu-

ropa. Después de escuchar su descripción,

sus compañeros de espeleología decidieron

 ponerle nombre: la Gran Sala Arana.

Aquel mismo año de 1958 Jon

Arana regresó a la sala que había descu-

 bierto, pero desde entonces no ha vuelto.

A sus 81 años, intentará descender de nue-vo este mismo sábado. “Quiero recordar 

aquellos momentos y despedirme de mi

 sima”, conesa.

En vísperas de repetir aquella

gesta, es consciente de que sus facultades

ya no son las mismas de hace 50 años. En-

tonces era él quien ayudaba a sus compa-

ñeros, y ahora son las nuevas generaciones

de espeleólogos quienes le ofrecen su ayu-da. “Espero que con el esfuerzo de todos,

lo pueda conseguir -arma conado e ilu-

sionado-. Quiero dejar allí la Virgen de la

 Antigua".

Page 8: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 8/9

Page 9: Electron-dyneema

5/11/2018 Electron-dyneema - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/electron-dyneema 9/9

1-Lyon escalerilla conectable.20m . 139£.

2-Escalerilla de las fuerzas especiales britanicas 5m. 210£.

3-Escalerilla italiana Raumer.10m 189€.

4-Electrón lucky.10m 217€.

5-Escalerilla americana Northstar.5m 155$

6-Electron fadders. 5m. 95€

7-Sistema renovado de conexion mosqueton italiano.

8-Escalerilla ejercito EE.UU. Np.

9-Electron extra-ancho xeclimbing. 10m.235€.