2
Electrónica/Partículas subatómicas 1 Electrónica/Partículas subatómicas Electrón El electrón (Del griego elektron, ámbar), comunmente representado como ees una partícula subatómica. En un átomo los electrones rodean el núcleo. Los electrones son más pequeños que los protones, pero tienen la misma carga eléctrica (en magnitud) que el protón. El electrón tiene una carga eléctrica negativa de 1.6 × 1019 culombios y una masa de 9.10 × 1031 kg (0.51 MeV/c2), que es aproximadamente 1800 veces menor que la masa del protón. La carga eléctrica negativa de los electrónes es atraida por la carga eléctrica positiva de los protones. Las cargas de igual signo se repelen. Mediante la atracción y o repulsión las partículas subatómicas cargadas, estas son obligadas a moverse. Los electrones son los que se desplazan más facilmente por su masa menor, comparable a la de un núcleo de un átomo. Aunque la mayoría de los electrones se encuentran formando parte de los átomos, hay materiales donde algunos se desplazan indepentiendemente (materiales conductores). Si las condiciones lo permiten, pueden escapar del átomo y formar un haz de electrones en gases o en el vacío. En algunos superconductores los electrones se mueven en pareja. Cuando los electrones se desplazan en una dirección o dado un movimiento neto de ellos, se produce un flujo que se llama corriente eléctrica. La electricidad estática no es un flujo de electrones. Es más correcto definirla como "carga estática", y está causada por un cuerpo cuyos átomos tienen más o menos electrones de los necesarios para equilibrar las cargas positivas de los núcleos de sus átomos. Cuando hay un exceso de electrones, se dice que el cuerpo está cargado negativamente. Cuando hay menos electrones que protones el cuerpo está cargado positivamente. Si el número total de protones y electrones es equivalente, el cuerpo está en un estado eléctricamente neutro. El electron esta ubicado en la corteza del atomo (orbita). Protón Su carga eléctrica es de una unidad positiva (inversa a la del electrón). Forma junto con el neutrón los núcleos atómicos de la materia conocida. Su masa es de, m p = 938.27200 ± 0.00004 MeV/c 2 , que equivale a 1.6726231 * 10 -27 kg. Es por tanto unas 1800 veces más pesado que el electrón. Neutrón Forma, junto con los protones los núcleos atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene una vida media de unos 15 minutos emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse en un protón. Su masa es muy similar a la del protón.

Electrónica-Partículas subatómicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electrónica-Partículas subatómicas

Electrónica/Partículas subatómicas 1

Electrónica/Partículas subatómicas

ElectrónEl electrón (Del griego elektron, ámbar), comunmente representado como e− es una partícula subatómica. En unátomo los electrones rodean el núcleo.Los electrones son más pequeños que los protones, pero tienen la misma carga eléctrica (en magnitud) que el protón.El electrón tiene una carga eléctrica negativa de −1.6 × 10−19 culombios y una masa de 9.10 × 10−31 kg (0.51MeV/c2), que es aproximadamente 1800 veces menor que la masa del protón.La carga eléctrica negativa de los electrónes es atraida por la carga eléctrica positiva de los protones. Las cargas deigual signo se repelen. Mediante la atracción y o repulsión las partículas subatómicas cargadas, estas son obligadas amoverse. Los electrones son los que se desplazan más facilmente por su masa menor, comparable a la de un núcleode un átomo.Aunque la mayoría de los electrones se encuentran formando parte de los átomos, hay materiales donde algunos sedesplazan indepentiendemente (materiales conductores). Si las condiciones lo permiten, pueden escapar del átomo yformar un haz de electrones en gases o en el vacío. En algunos superconductores los electrones se mueven en pareja.Cuando los electrones se desplazan en una dirección o dado un movimiento neto de ellos, se produce un flujo que sellama corriente eléctrica.La electricidad estática no es un flujo de electrones. Es más correcto definirla como "carga estática", y está causadapor un cuerpo cuyos átomos tienen más o menos electrones de los necesarios para equilibrar las cargas positivas delos núcleos de sus átomos. Cuando hay un exceso de electrones, se dice que el cuerpo está cargado negativamente.Cuando hay menos electrones que protones el cuerpo está cargado positivamente. Si el número total de protones yelectrones es equivalente, el cuerpo está en un estado eléctricamente neutro. El electron esta ubicado en la corteza delatomo (orbita).

ProtónSu carga eléctrica es de una unidad positiva (inversa a la del electrón). Forma junto con el neutrón los núcleosatómicos de la materia conocida.Su masa es de, mp = 938.27200 ± 0.00004 MeV/c2, que equivale a 1.6726231 * 10-27 kg. Es por tanto unas 1800veces más pesado que el electrón.

NeutrónForma, junto con los protones los núcleos atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene una vida media deunos 15 minutos emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse en un protón. Su masa es muy similar a ladel protón.

Page 2: Electrónica-Partículas subatómicas

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoElectrónica/Partículas subatómicas  Fuente: http://es.wikibooks.org/w/index.php?oldid=205138  Contribuyentes: Clerc, Cvmontuy, LadyInGrey, MarcoAurelio, Proximo.xv, Savh, 21 edicionesanónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/