8
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: ELECTROTECNIA CÓDIGO: 8F0098 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Industrial 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Industrial 1.3 Especialidad : Ingeniería Industrial 1.4 Nombre de la Carrera : Ingeniería Industrial 1.5 Año de Estudios : III 1.6 Créditos : 4 1.7 Área de la Asignatura : Ingeniería Básica 1.8 Condición : Obligatorio 1.9 Pre-requisitos : Física II 1.10 Horas de clase semanal : 4 horas: 2HT y 2HP 1.11 Horas de clase total : 85 horas 1.12 Profesores responsables : Ing. Juan Herrera Abad 1.13 Semestre Académico : 2013 - I 2. SUMILLA Asignatura teórico-práctico de carácter básico que desarrolla los siguientes principios teóricos, técnicas y procedimientos: La Electricidad. Parámetros de la corriente eléctrica, circuitos de corriente continua, circuitos de corriente alterna. Dispositivos relacionados con la conversión de energía electromecánica. Automatización industrial. Arquitectura del computador. 3. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES El objetivo principal es difundir a nivel de ingeniería las leyes fundamentales, los teoremas y las técnicas de la electricidad, de las maquinas eléctricas y de los controladores lógicos programables para un correcto uso de ella en la especialidad de Ingeniería Industrial. OBJETIVOS ESPECIFICOS Brindar los conocimientos teóricos básicos para poder entender la Electrotecnia para estar de acuerdo con el avance de la tecnología y la Automatización Industrial. En consecuencia una comprensión de estos conceptos equipa al ingeniero de las herramientas necesarias para entender las nuevas aplicaciones.

ELECTROTECNIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cx

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS

    SILABO

    ASIGNATURA: ELECTROTECNIA CDIGO: 8F0098

    1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Acadmico : Ingeniera Industrial 1.2 Escuela Profesional : Ingeniera Industrial 1.3 Especialidad : Ingeniera Industrial 1.4 Nombre de la Carrera : Ingeniera Industrial 1.5 Ao de Estudios : III 1.6 Crditos : 4 1.7 rea de la Asignatura : Ingeniera Bsica 1.8 Condicin : Obligatorio 1.9 Pre-requisitos : Fsica II 1.10 Horas de clase semanal : 4 horas: 2HT y 2HP 1.11 Horas de clase total : 85 horas 1.12 Profesores responsables : Ing. Juan Herrera Abad 1.13 Semestre Acadmico : 2013 - I

    2. SUMILLA

    Asignatura terico-prctico de carcter bsico que desarrolla los siguientes principios tericos, tcnicas y procedimientos: La Electricidad. Parmetros de la corriente elctrica, circuitos de corriente continua, circuitos de corriente alterna. Dispositivos relacionados con la conversin de energa electromecnica. Automatizacin industrial. Arquitectura del computador.

    3. OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES El objetivo principal es difundir a nivel de ingeniera las leyes fundamentales, los teoremas y las tcnicas de la electricidad, de las maquinas elctricas y de los controladores lgicos programables para un correcto uso de ella en la especialidad de Ingeniera Industrial. OBJETIVOS ESPECIFICOS Brindar los conocimientos tericos bsicos para poder entender la Electrotecnia para estar de acuerdo con el avance de la tecnologa y la Automatizacin Industrial. En consecuencia una comprensin de estos conceptos equipa al ingeniero de las herramientas necesarias para entender las nuevas aplicaciones.

  • 4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL La asignatura pretende que el alumno de Ingeniera Industrial tenga un conocimiento amplio de los principios tericos y prcticos de electrotecnia y su aplicacin en diferentes campos de vital importancia para las Industrias, proyectos, diseos, nuevas implementaciones, etc. El Ingeniero Industrial egresado contar con los conocimientos necesarios, que pueda reconocer e identificar los diferentes conceptos elctricos de constante uso en el campo industrial.

    5. ORGANIZACIN DE LA ASIGNATURA

    UNIDAD N.

    DENOMINACIN N. DE HORAS

    1 INTRODUCCION CORRIENTE ELCTRICA EN UN CIRCUITO.

    4

    2 ELEMENTOS RESISTIVOS, AUTOINDUCTIVOS Y CONDENSADORES.

    4

    3 VALORES MEDIO Y EFICAZ. 4

    4 INTENSIDAD DE CORRIENTE Y TENSION SENOIDALES. 8

    5 IMPEDANCIA COMPLEJA Y NOTACION FASORIAL. 4

    6 CIRCUITOS EN SERIE Y PARALELO DE IMPEDANCIA. 8

    7 EXAMEN PARCIAL. 4

    8 POTENCIA ELECTRICA Y FACTOR DE POTENCIA. 8

    9 ANALISIS DE UN CIRCUITO POR EL METODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA.

    8

    10 ANALISIS DE UN CIRCUITO POR EL METODO DELAS TENSIONES EN LOS NUDOS.

    8

    11 TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON. 4

    12 TEOREMAS GENERALES DE CIRCUITOS. 8

    13 EXAMEN FINAL 4

    TOTAL DE HORAS 76

    6. PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    PRIMERA UNIDAD 1.1 Denominacin: INTRODUCCION.CORRIENTE ELCTRICA EN

    UN CIRCUITO. 1.2 Nmero de sesiones: 1 1.3 Objetivo especifico: Principios bsicos del estudio de electrotecnia,

    nomenclatura, unidades y representacin esquemtica de los conceptos elctricos.

    1.4 Contenidos: Primera Semana: Definiciones y parmetros de un circuito. Sistema de unidades. Ley de Coulombo. Diferencial de potencial. Corriente elctrica. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph A., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill.

  • SEGUNDA UNIDAD 1.1 Denominacin: ELEMENTOS RESISTIVO, BOBINA Y

    CONDENSADOR. 1.2 Nmero de sesiones: 1 1.3 Objetivo especifico: Implementar el conocimiento bsico de los

    elementos resistivos, bobina y condensador, sur representacin esquemtica y los comportamientos grficos.

    1.4 Contenidos: Segunda Semana: Elemento resistivo, bobina y condensador. Resistencia. Autoinduccin. Capacidad. Permisividad. Leyes de Kirchhoff. Circuitos en serie y en paralelo con elementos resistivos, autoinductores y capacitadores. Potencia y Energa. Representacin grafica. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph A., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Ramrez. Circuitos Elctricos I. Compendio de

    Problemas UNI. TERCERA UNIDAD 1.1 Denominacin: VALORES MEDIO Y EFICAZ. 1.2 Nmero de sesiones: 1 1.3 Objetivo especifico: Determinar los valores medios y eficaces de

    diferentes tipo de comportamiento de ondas, tanto continuas como no continuas.

    1.4 Contenidos: Tercera Semana: Forma de onda. Valor medio. Valor eficaz. Valor eficaz de una funcin de senos y cosenos. Factor de formas. Onda triangular, cuadrada, exponencial. Problemas. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos.

    Mc Graw Hill. 1971. CUARTA UNIDAD 1.1 Denominacin: INTENSIDAD DE CORRIENTE Y TENSION

    SENOIDALES. 1.2 Nmero de sesiones: 2 1.3 Objetivo especifico: Se estudiaran las ecuaciones diferenciales

    aplicados a los circuitos elctricos con ejemplos ilustrativos de los regmenes transitorio y permanente de la solucin general.

    1.4 Contenidos:

  • Cuarta Semana: Intensidades de corriente senoidales. Tensiones senoidales. Impedancia. Angulo de fase. Problemas. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Quinta Semana: Circuitos en serie y en paralelo. Ley de Kirchhoff. Circuitos resistivos, autoinductivos y capacitativos puros. Combinacin de circuitos en serie y en paralelo de dos y tres elementos combinados y los ngulos de fase. Problemas. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. QUINTA UNIDAD 1.1 Denominacin: IMPEDANCIA COMPLEJA Y NOTACION

    FASORIAL. 1.2 Nmero de sesiones: 1 1.3 Objetivo especifico: Utilizacin de la notacin fasorial en la

    representacin de tensiones ye intensidades de corriente de rgimen permanente senoidal que suministran los generadores.

    1.4 Contenidos: Sexta Semana: Introduccin a la matemtica fasorial. Impedancia compleja. Inductancia o reactancia inductiva, Xl. Capacitancia o reactancia capacitativa, Xc. Diagrama de impedancia. Notacin fasorial. Dominio del tiempo, grafica. Dominio de frecuencia, grafica. Problemas. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos.

    Mc Graw Hill. 1971. SEXTA UNIDAD 1.1 Denominacin: CIRCUITOS EN SERIE Y EN PARALELO DE

    IMPEDANCIA. 1.2 Nmero de sesiones: 2 1.3 Objetivo especifico: Examinaremos los diferentes tipos de anlisis en

    los circuitos en serie y en paralelo por separado. 1.4 Contenidos: Sptima semana: Impedancia en circuitos en serie. Impedancia equivalente. Impedancia en circuitos en paralelo. Impedancia equivalente.

  • Diagramas de impedancias. Diagramas fasorial. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    Octava Semana: Admitancia. Admitancia equivalente. Relacin y transformacin entre admitancia e impedancia. Problemas. Bibliografa especifica: Fuente : Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. SEPTIMA UNIDAD Novena Semana. EXAMEN PARCIAL OCTAVA UNIDAD 1.1 Denominacin: POTENCIA ELECTRICA Y FACTOR DE

    POTENCIA 1.2 Nmero de sesiones: 2 1.3 Objetivo especifico: Estudiar los conceptos tericos y prcticos de

    potencia por uno de los parmetros que ms interesa en la prctica. Ejemplos y problemas desarrollados en clase. Practica dirigida.

    1.4 Contenidos: Decima Semana: Potencia y circuito pasivo. Potencia en rgimen permanente senoidal. Potencia activa, P. Potencia aparente, S. Potencia reactiva, Q. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    Undcima semana: Triangulo de potencias. Carga inductiva y carga capacitativa. Factor de potencia. Correccin. Problemas y prctica dirigida. Bibliografa especifica:

  • Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    NOVENA UNIDAD 1.1 Denominacin: ANALISIS DE UN CIRCUITO POR EL METODO

    DE LAS CORRIENTES DE MALLA. 1.2 Nmero de sesiones: 2 1.3 Objetivo especifico: Proporcionar los conocimientos para determinar

    las cadas de tensiones por el mtodo de corrientes de malla.

    1.4 Contenidos: Doceava Semana: Mtodo de resolucin por las corrientes de malla. Eleccin de las mallas. Numero mnimo de mallas independiente. Planteamiento directo del sistema de mallas. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    Treceava Semana: Aplicacin del sistema matricial al anlisis de circuitos. Impedancia de entrada. Impedancia de transferencia. Problemas y prctica dirigida. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    DECIMA UNIDAD 1.1 Denominacin: ANALISIS DE UN CIRCUITO POR EL METODO

    DE LAS TENSIONES EN LOS NUDOS. 1.2 Nmero de sesiones: 2 1.3 Objetivo especifico: Proporcionar los conocimientos para determinar

    las cadas de tensiones por el mtodo de tensiones en los nudos.

    1.4 Contenidos: Catorceava Semana: Tensiones en los nudos. Numero de ecuaciones de tensiones en los nudos. Planteamiento directo del sistema de ecuaciones de nudos.

  • Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    Quinceava Semana: Admitancia de entrada. Admitancia de transferencia. Problemas y prctica dirigida. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    ONCEAVA UNIDAD 1.1 Denominacin: TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON. 1.2 Nmero de sesiones: 1 1.3 Objetivo especifico: Proporcionar los conocimientos para determinar

    las impedancias e admitancias de un circuito activo por un circuito simple equivalente.

    1.4 Contenidos: Sexta Semana: Teorema de Thevenin. Circuito equivalente de Thevenin. Teorema de Norton. Circuito equivalente de Norton. Circuitos equivalentes de Thevenin y Norton. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill. Boylestad, Robert L., Anlisis introductorio de circuitos. Mc Graw Hill. 1971.

    DOCEAVA UNIDAD 1.1 Denominacin: TEOREMAS GENERALES DE CIRCUITOS. 1.2 Nmero de sesiones: 2 1.3 Objetivo especifico: Simplificar la resolucin de algunos tipos

    especiales de problemas de circuitos. 1.4 Contenidos: Sptima Semana: Teoremas generales de circuitos. Transformacin de estrella-triangulo (Y ). Teorema de superposicin. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill.

  • MG. ING. HECTOR SALAZAR ROBLES

    JEFE DAII

    ING. JUAN HERRERA ABAD

    RESPONSABLE DEL CURSO

    TERCERAVA SEMANA Octava Semana Examen final. METODOLOGA El curso ser desarrollado sobre la base de conocimientos tericos y aplicaciones prcticas, con participacin individual y en grupos en desarrollo de problemas y exposicin de temas. Para el desarrollo de casos prcticos los alumnos formarn grupos de trabajo para investigar e intercambiar experiencias y estar en condiciones de analizar, evaluar y llegar a conclusiones y recomendaciones sobre los temas cubiertos. MEDIO DIDCTICO Los estudiantes podrn complementar su aprendizaje con los trabajos y temas de exposicin. Equipos: Laboratorio y sus instrumentos de medicin. Retroproyector, computadora, proyector multimedia. Materiales: Separatas, transparencias, Power Point. EVALUACION Es permanente e integral, en funcin de los objetivos planteados, asistencia, el conocimiento y la participacin. El conocimiento y la participacin se darn bajo: un examen parcial, un examen final, promedio de prcticas calificadas y de trabajos asignados.

    NF = (EP + EF + PP) 7. BIBLIOGRAFIA

    1. Bibliografa especifica: Fuente: Edminister, Joseph E., Circuitos Elctricos, Shaum, Mc

    Graw Hill.

    Boylestad, Robert L., Anlisis Introductorio de Circuitos. Mc Graw Hill. 1971. Ramrez. Circuitos Elctricos I. Compendio de Problemas UNI. Smith, Ralph J., Circuits Devices and Systems.