2

Click here to load reader

Electrov+ílvulas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electrov+ílvulas

Electroválvulas:

Una electroválvula es una válvula electromecánica, diseñada para controlar el flujo de un

fluido a través de un conducto como puede ser una tubería. La válvula está controlada por una

corriente eléctrica a través de una bobina selenoidal.

Símbolo:

Partes de una electroválvula:

Una electroválvula tiene dos partes fundamentales: el solenoide y la válvula. El solenoide

convierte energía eléctrica en energía mecánica para actuar la válvula:

Funcionamiento:

Page 2: Electrov+ílvulas

Mientras que la presión es igual a ambos lados, vemos que actúa en más superficie por el lado

de arriba que por el de abajo por lo que presiona hacia abajo sellando la entrada. Cuanto

mayor sea la presión de entrada, mayor será la fuerza con que cierra la válvula. Ahora

estudiamos el conducto D. Hasta ahora estaba bloqueado por el núcleo del solenoide E al que

un muelle empuja hacia abajo. Si se activa el solenoide, el núcleo sube y permite pasar el agua

desde la cavidad C hacia la salida con lo cual disminuye la presión en C y el diafragma se

levanta permitiendo el paso directo de agua desde la entrada A a la salida F de la válvula

Características de las electroválvulas:

Se instalan en las conduciones de los fluidos y esta´n controladas eléctricamente q través de

un órgano de mando denominado bobina, la principal característica eléctrica de una

lectrovalvula es la tensión de trabajo de su bobina.En el mercado exiten electroválvulas que

trabajan a 230 V de corriente alterna y, tambien, a 24 y 12 V, tanto en alterna como en

continua. En el momento de instaklar una electroválvula, es importante conocer si su tensión

de trabajo coincide con la de la alimentación del lugar que se va amontar.

Aplicaciones:

Cierre de conducción de agua cuando se detecta una inundación

Cierre de la conducción de gas cuando se detecta una fuga

Apertura y cierre de un sistema de riego automático de forma programada.

BIBLIOGRAFIA:

CASTILLO, Juan. 2009 “Instalaciones eléctricas de baja tensión” Editorial Editex. Madrid

España Pág 55

Internet:

Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Electrov%C3%A1lvula (10/octubre/2011)