16
electrum NUMERO 1425 28 de abril de 2017 'PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado Día del Trabajador Lo conmemoraremos el martes 2 de mayo en Unión Eléctrica Lanzaremos Gremios por la Unidad Invitamos a todos los compañeros y compañeras a conmemorar el Día del Trabajador el día 2 de mayo en la sede de Unión Eléctrica (Av. Madrid 2450, Villa Revol). Ese día compartiremos el tradicional locro, a partir de las 14 horas. Todos los años esta celebración la estábamos realizando en la Central Deán Funes, pero en esta oportunidad, debido a que lanzaremos Gremios por la Unidad (ver pág. 9), compartiremos la jornada con otras organizacio- nes sindicales en las instalaciones de Unión Eléctrica en Villa Revol. Esperamos a todos los compañeros y compañeras para cumplir una nueva jornada militante con la disciplina sindical que nos caracteriza Reunión de consejo de Empresa Reclamamos el ingreso de personal Reunión del consejo de Empresa en la que exigimos el ingreso de personal y se iniciaron las tratativas de la recomposición salarial (ver pág. 8) CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

electrumNUMERO

142528 de abril de 2017

'PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

Día del TrabajadorLo conmemoraremos el martes 2 de mayo en Unión Eléctrica Lanzaremos Gremios por la Unidad

Invitamos a todos los compañeros y compañeras a conmemorar el Día del Trabajador el día 2 de mayo en la sede de Unión Eléctrica (Av. Madrid 2450, Villa Revol). Ese día com partirem os el tradicional locro, a pa rtir de las 14 horas. Todos los años esta celebración la estábamos realizando en la Central Deán Funes, pero en esta oportunidad, debido a que lanzaremos Gremios por la Unidad (ver pág. 9), compartiremos la jornada con otras organizacio­nes sindicales en las instalaciones de Unión Eléctrica en Villa Revol.

Esperamos a todos los compañeros y compañeras para cumplir una nueva jornada militante con la disciplina sindical que nos caracteriza

Reunión de consejo de EmpresaReclamamos el ingreso de personal

Reunión del co n se jo de Em presa en la qu e exigim os el ingreso de personal y se iniciaron las tratativas de la recom posic ión salarial (ver pág. 8)

CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADDESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Page 2: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

2 ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

SECRETARIA GENERAL - SU BCO M ISIO N DD - HH

Bienvenido a la verdad, nieto 122Abuelas de Plaza de Mayo tiene la alegría de comunicar la restitución del hijo de Iris García Soler y Enrique Bustamante, desaparecidos el 31 de enero de 1977 durante la última dictadura cívico-militar. Al momento del secuestro, Iris estaba embarazada de tres meses. Había llamado a sus padres para avisar que pasaría de visita, pero luego canceló el encuentro y su familia nunca más supo de ella, ni de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), hoy el nieto 122 puede conocer la verdad sobre su origen.

Los padresIris Nélida nació el 15 de mayo de 1952 en la ciudad de Mendoza. Estudiaba Sociología en la Univer­sidad Católica Argentina (UCA), y su familia y amigos la llamaban “Susuki” . Enrique nació el 5 de junio de 1951 y era conocido como “Bebé”. Iris comenzó su actividad en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), y luego compartió su militancia con Enrique en la organización Montoneros. Allí, sus compañe­ros la conocían como “Tita” , “Pajarito” o “La Gallega”, y a él como “El Lobo” o “El Chamaco” .Ambos fueron secuestrados por personal de la Policía Federal en la pensión en la que vivían, en la ciudad de Buenos Aires, en la calle Tacuarí al 400. Fueron vistos en el centro clandestino de detención “Club Atlético” y, por testimonios de sobrevivientes, se supo que Enrique fue llevado a la ESMA y luego devuelto al Atlético. Iris estuvo en Atlético hasta mayo de 1977, momento en que fue llevada a la ESMA para dar a luz. Sus compañeros de cautiverio la llamaban “la Lobita”. Este hecho muestra la coordinación represiva entre la Armada Argentina con otras fuerzas de seguridad, en este caso con la Policía Federal Argentina.Por otro lado, testimonios de sobrevivientes de la ESMA dieron cuenta de que “Tita” había dado a luz a un varón en julio de 1977, y que llegó a tenerlo en sus brazos. La diversidad de apodos y testimo­nios hicieron que llevara tiempo identificar que “Tita” y “la Lobita” -una secuestrada embarazada y la otra que había dado a luz en la ESMA- eran la misma persona.

La investigaciónLa denuncia sobre el embarazo y la desaparición forzada de Iris Nélida García había sido realizada por su padre, Manuel García. Al mismo tiempo, desde Abuelas de Plaza de Mayo, gracias al testimonio de Nilda Orazi y otras sobrevivientes de la ESMA, se tomó conocimiento de una joven embarazada apodada “la Lobita”, que había sido trasladada desde el centro clandestino Club Atlético a la ESMA para dar a luz. Pero las piezas encajarían mucho después.En 2004, la Conadi comenzó a trabajar para dilucidar la identidad de dos mujeres. Una de ellas era apodada “Tita” y había sido vista por distintos liberados del Atlético; la otra, “ la Lobita” , había sido vista en la ESMA.A partir de la investigación, pudo saberse que uno de los sobrenombres de Iris era “Tita” , por lo que se determinó la conexión con la embarazada vista en el Atlético. Más adelante, se supo la identidad de su compañero, “el Lobo” , y se descubrió que no estaba denunciado como desaparecido. El apodo de Enrique permitió establecer que Iris era “La Lobita” vista en el ESMA.A fines de 2004, una persona liberada de la Escuela de Mecánica de la Armada, que había militado en el mismo ámbito que la pareja, pudo identificar al “Lobo” y a “la Lobita” o “Tita” como Enrique Bustamante e Iris Nélida García. De esta manera, pudo incorporarse un nuevo caso al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Sin embargo, hasta ese momento no había familiares de Enrique Busta­mante para contactar, ya que no estaba denunciado como desaparecido y sus padres ya habían fa­llecido. Recién en 2010, una prima se acercó a la Secretaría de Derechos Humanos para solicitar información sobre Enrique y se pudo realizar la denuncia e incorporar el grupo familiar al BNDG. Cabe destacar que tanto la desaparición de Iris como la apropiación de su hijo están siendo juzgadas en el juicio por los crímenes de la ESMA que comenzó en 2013, ante el Tribunal Oral en lo Criminal

Federal número 5 de la Capital Federal.

La búsquedaFrente a numerosas denuncias recibidas por Abuelas, la filial de Córdoba decidió contactar, a través de su equipo de acercamientos, a un joven que presumiblemente era hijo de desaparecidos. El hombre accedió a realizarse los exámenes de ADN de forma voluntaria y el 18 de abril último, el BNDG informó a la Conadi que se trata del hijo de Iris García y Enrique Bustamante.Esta nueva restitución es la demostración de que la verdad y la justicia siempre vencen al olvido y el silencio. Muchos años llevó determinar la identidad de Iris y Enrique, muchos más dar con sus fami­liares que desconocían la existencia de un niño robado a quien le habían sustituido la identidad. El propio nieto debió esperar que le dijeran que podía ser hijo de desaparecidos para conocer su ori­gen.Este caso es la muestra de que los juicios han sido y siguen siendo una herramienta fundamental y que el Estado debe acompañar con políticas públicas el proceso de Memoria, Verdad y Justicia. A la sociedad le pedimos que nos siga ayudando a encontrar a nuestros nietos.Este año cumplimos 40 años de búsqueda y son cientos las familias que anhelan el abrazo con su ser querido. Por favor rompamos el silencio y nos los dejemos con la duda a los más de 300 hombres y mujeres que todavía no saben quiénes son.Ciudad de Buenos Aires, martes 25 de abril de 2017.

Área Prensa y Difusió[email protected]@abuelasdifusionAbuelas de Plaza de Mayo - Sitio Oficial www.abuelas.org.ar

Hoy se presenta el Foro por la Libertad y la Democracia en Córdoba

Viernes 28 de abril a las 12 hs. CIDhEn el Auditorio Hugo Chavezde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

ComisiónInteramericana de Derechos Humanos

En el acto de presentación del Foro por la Libertad y la Demo­cracia Córdoba estarán presentes Diego Tatián, Decano de la Fa­cultad de Filosofía y Humanidades, Ilda Bustos, Seretaria de DDHH de la CGT Regional Córdoba, Dante Maldonado Secretario de Prensa de Luz y Fuerza de Córdoba, Claudio Oroz, Julieta Al- tube, Vicepresidenta de la FUC, Gabriel Dominguez, Presidente de la FUC, Viviana Alegre, entre otros. La presentación sera este viernes 28 de abril a las 12 hs. en el Auditorio Hugo Chavez de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

El Foro se da en el marco de la llegada a la Argentina de la Co­misión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se con­cretara el próximo 22 de mayo del 2017, con vista a observar y recabar conocimiento e información sobre la situación de los de­rechos humanos en Argentina

Se trata de un espacio plural, multisectorial, abierto, participa- tivo y federal donde se propone debatir , diagnosticar y visibili- zar el retroceso en materia de DDHH y de progresivo debilitamiento del estado de derecho en nuestro pais, a través de la realización de Foros temáticos sobre distintos ejes, cuyas conclusiones serán presentadas en un informe unificado que

será entregado a los comisionados de la CIDH que visitarán nuestro país en mayo próximo.

El Foro se realizará a nivel nacional en diferentes fechas y ciuda­des con el fin de visibilizar las temáticas de interés para cada provincia.

El objetivo del Foro es elaborar un documento unificado que de­talle y sistematice las violaciones a los derechos humanos en la Argentina y el deterioro del estado de derecho en Argentina . Este informe será entregado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que visitará el país el 22 mayo pró­ximo. El informe será la conclusión del trabajo en simultáneo de12 foros temáticos que se desarrollarán el viernes 12, sábado13 y sábado 20 de mayo en nuestra ciudad ; Los mismos esta­rán encabezados por destacados referentes políticos, sociales, sindicales, académicos, de la cultura y de la comunicación entre otros.

Los ejes propuestos de cada uno de los foros son:

1. VIOLENCIA INSTITUCIONAL Y ESCALADA REPRESIVA.2. DERECHOS HUMANOS Y CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD.3. EL PODER JUDICIAL COMO INSTRUMENTO DE PERSECUCIÓN POLÍTICA.4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CERCO INFORMATIVO.5. RETROCESOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO Y PERSECUCIÓN SINDICAL.6. SITUACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES POPULARES ANTE EL AJUSTE .7. AJUSTES EN EL SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.8. EL ASEDIO A LA EDUCACIÓN PUBLICA Y LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.9. RETROCESOS EN GÉNERO Y DIVERSIDAD.10. UNIDAD DE AMÉRICA LATINA ANTE EL NEOLIBERALISMO Y LA DERECHA11. ALERTAS SOBRE DERECHOS AMBIENTALES Y LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.12. DEFENSA DEL ARTE Y LA CULTURA POPULAR.

Se reciben consultas al siguiente mail: [email protected] por La Libertad y la Democracia

Page 3: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 I 3

CONSEJO DIRECTIVO

Luis Antonio Tabladauna visita a nuestra Colonia Gral. San Martín.En el sitio de las Altas Cumbres donde sufrió el trágico accidente, sobre la roca viva, está pintado un mural que recuerda a nuestro gran compañero. En 2013 se bautizó con su nombre la oficina del Administra­dor de nuestra Colonia de Mina Cla­vero.Luis Tablada, había sido Delegado de la Guardia Norte en el Cuerpo de De­legados de la Resistencia en 1982 y un año después puso en funciona­miento el Camping Juan Domingo Perón de Cosquín que había quedado abandonado durante la intervención militar a nuestro sindicato recupe­rando sus instalaciones. Una vez ele­gido como miembro del Consejo Directivo, fue designado Intendente del edificio de nuestra sede sindical. Fue muy respetado por todos porque era un gran militante y además un ferviente defensor de la unidad del Gremio.Hoy Luis descansa en paz junto a su esposa y madre de sus hijos, Elvira Ana Eudocia Kryzanoswki, compa­ñera hasta el final de sus días.Ambos fueron ejemplo de lucha cada uno desde su puesto de responsabili­dad.El Consejo Directivo recuerda año a año a este compañero por ser él, junto a muchos compañeros, todo un modelo a imitar

AGRADECIMIENTOLa familia Rabassolo queremos dar las gracias a todos los que nos apoyaron en el momento tan difícil que pasamos ante la partida de nuestro querido papá. “Luisito” , “el nene” , nos dejó físicamente pero seguirá siempre en nuestros co­razones y el de todos sus amigos. Nos transmitió su amor a la vida, su responsabilidad con el trabajo, su amor por la lectura; nunca olvidaremos su silenciosa presencia, su in­condicional amistad.Gracias a los miembros del Consejo Directivo del Sindicato de Luz y Fuerza, en especial a los compañeros Jorge Mo­lina Herrera y Fernando Navarro por haber estado en todo momento con la familia. Gracias a todos los compañeros y compañeras que se hicieron presente brindándonos sus pa­labras de cariño y apoyo.María Rosa Lípari, Maricel, Salvador y Andrea Rabassolo

El compañero Tablada falleció 23 de abril de 1985, en un fatídico y lamentable accidente automo­

vilístico en las Altas Cumbres. Luis Antonio Tablada fue Vocal del Con­

sejo Directivo que encabezaba Sixto Ceballos. Aquel día, junto a quien en esa época era Secretario Administra­tivo Juan Lorenzo Racero, viajaba rumbo a Mina Clavero para realizar

NaúmSánchezUno de los grandes militantes y dirigentes lucifuercista

El 22 de abril se cumplieron once años de la desaparición física del querido compañero Naúm Sánchez, un notable militante lucifuer­cista que participó activamente del Cordobazo y de otras decisivas

luchas que llevó adelante nuestra organización sindical. Ocupó con entera responsabilidad diversos cargos: Delegado de su sector Construcción de Centrales y Estaciones, miembro titular del Tribunal Paritario, Vocal del Consejo Directivo, Secretario de Prensa y finalmente Secretario Adjunto en dos períodos entre los años 1989-1991 y 1991-1994. También se destacó por su capacidad para redactar tanto las notas para el Eléctrum como las notas gremiales de los expedientes.Nuestro Secretario General Gabriel Suárez siempre ha valorado el cos­tado docente del compañero Naúm en la práctica gremial, dedicando una buena parte de su tiempo a transferir su experiencia y conocimientos a los dirigentes jóvenes contribuyendo con su inestimable aporte a la for­mación sindical.

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Secretario General: G abriel SU A REZ, Secretario Adjunto: Jo rge M O LIN A HERRERA, Secretario Gremial: Rodolfo BO N ETTO , 1o Subsecr. Gremial: W alter DA H ER, 2o Subsecr. Gremial: C lau d io LUCERO , Secretario de Organiza­ción y Actas: M ario SA RIA G O , Subsecr. de Organización y Actas: Daniel A H U M A D A , Secretario de Finanzas y Administración: Fern and o N A V A RRO , Subsecr. de Finanzas: Danie l LO ZA N O , Subsecr. de Administración: Eduardo CEREZO , Secretario de Prensa y Propaganda: Dante M A LD O N A D O , Subsecr. de Prensa y Propaganda: G abrie la D EL BOSQUE, Secretario de Previsión Social: D aniel TA PIA , Subsecr. de Previsión Social: Victoria M O ­LINA, Secretario de Política Energética: M ario G RZICICH, Subsecr. de Política Energética: Luis C A LD ER O N , Se­cretario de Turismo y Cultura: G u illerm o FIG U ERO A, Subsecr. de Turismo y Cultura: H éctor RO M ERO, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis PEREYRA , Subsecr. de Acción Social y Deportes: Roberto O LIV A REYES, Subsecretario de Obra Social: Carlos M A LD O N A D O , Secretario de Vivienda y Obras: Ju an M UÑOZ, Sub­secr. de Vivienda y Obras: M arcos LESCA N O , 1o Vocal Titular: Salvador A D A M O , 2 ° Vocal Titular: Carlos V A CA , 3o Vocal Titular: Pedro BARRERA, 4o Vocal Titular: Eduardo CORTEZ, 5o Vocal Titular: Cristian UGUOLIN I, 6o Vocal Titular: Luis PONCE, 7o Vocal Titular: Leonardo RO JAS, 8o Vocal Titular: Jo rg e PAREJO, 9o Vocal Titular: Ignacio RUFEIL, 10° Vocal Titular: Ulises M O N TO YA , 1o Vocal Suplente: Ju lio NIETO, 1 ° Vocal Suplente: Lucas M UÑOZ, 3o Vocal Suplente: Sabrina PEREYRA , 4o Vocal Suplente: Cintia FALCON , 5o Vocal Suplente: A d rián LEIVA

COMISION REVISORA DE CUENTAS

1o Titu lar: O sca r R O L D A N , 2o Titu lar: N é sto r Z A R Z A , 3o Titu lar: S u sa n a A L T A M IR A N O

1o Suplente: A n a C r is t in a C E R D Á ,2 ° Suplente: C la u d io LO P E Z , 3o Suplente: C a rlo s D IA Z

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado,

G abrie la Del Bosque Producción periodística, redacción y diagramación:

Adriana Leguizamón - [email protected] Redacción: Maria Julia Disandro

Auxiliar de Redacción: Marivé Perachino Responsables de distribución:

M ario Sariago , Cristian U gu o lin i, Noelia Calvim onte, D a r í o P a c h e c o , J u l i o N i e t o , E d g a r d o M i l e s i ,

Nelson Moscoso, , M iguel Avendaño, M uñoz Lucas

Page 4: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

4 | ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

SECRETARÍA DE POLITICA ENERGETICA

Transformadores, con la urgencia de un nuevo espacio físicoLa División Transformadores, re­

aliza los trabajos de manteni­miento y reparación de los

transformadores instalados en las es­taciones transformadoras en toda la provincia. El sector funciona en el complejo Villa Revol, en un espacio que ya resulta obsoleto y que les im­pide trabajar como corresponde. El Secretario de Política Energética Mario Grzicich concurrió al taller para interiorizarse sobre la modalidad de trabajo. Electrum aprovechó para dia­logar con los trabajadores sobre las características de las tareas que re­alizan, los avances y los problemas que tienen.

- ¿Qué trabajo realiza transfor­madores?- La tarea fundamental del Taller de Transformadores es el manteni­miento y reparación de los transfor­madores desde los más grandes hasta lo más chicos. Nuestra tarea se enmarca en las áreas de transmi­sión y distribución. También realiza­mos el mantenimiento de los reguladores de tensión de los trans­formadores. Las tareas globales son el movimiento de transformadores, ya sea por cambio de potencia, o porque se queman y hay que cam­biarlos, como pasó hace poco en Santiago Temple, se quemó uno de 230 MVA y llevamos uno de 2500 MVA. Los transformadores tienen un regulador de tensión, que tienen que tener un plan de mantenimiento, por­que si no tienen mantenimiento, junta mucho carbón que produce una falla. Ese plan de mantenimiento lo veni­mos llevando bastante regular, en al­gunos trafos se nos atrasa un poco por los inconvenientes que tenemos, nos falta personal, pero lo venimos llevando bastante bien. Particular­mente ahora estamos atrasados con los reguladores que nosotros les lla­mamos los “chanchitos” que se colo­can sobre las líneas de 13 mil en las estaciones donde los transformado­res no tienen reguladores de tensión. En eso andamos un poco atrasados, como se ensucian un poco menos, podemos estirar un poquito más el mantenimiento.

- ¿Hace poco que tienen plantel nuevo?- Con el último plantel apareció un nuevo sector que es de Ensayos y Mediciones donde la idea es avanzar en lo que es el mantenimiento pre­ventivo y predictivo. Tenemos alguna serie de instrumentos que nos faltan algunos instrumentos más para avan­zar pero realizamos mediciones va­rias y hacemos el diagnóstico. Hoy por hoy estamos realizando la pri­mera pasada por todos los transfor­madores, pero el objetivo es realizarlo una vez por año, periódica­mente para poder ir comparando me­diciones. Es como los análisis médicos que nosotros nos realiza­mos todos los años, donde se puede ir viendo si esos valores van cam­biando o están estables. En los trans­formadores, si los valores empiezan a variar le podés hacer el segui­miento y determinar que va a haber una falla en poco tiempo más.

¿Trabajan con todo tipo de trans­formadores, de los más antiguos a los más nuevos?- Sí, últimamente hemos salido a hacer los relevamientos de los trafo que salen de las centrales hidráulicas que son los más viejos que tenemos, son de los años 50, 60 y hemos de­tectado problemas en los aceites

- ¿Todos esos datos se vuelcan luego en programas?- Para algunos datos sí, laburamos con programas que leen la informa­ción. Para otros, nos hemos hecho planillas propias, elaboramos una base de datos en Excel, y estamos armándola. Nos movemos con una notebook y también tenemos un res­paldo en las computadoras en la ofi­cina.- Ustedes evalúan los aceites de los transformadores...- Si, y eso se envía al Laboratorio Fí­sico Químico. Nosotros sacamos muestras y el laboratorio las analiza, luego ellos nos mandan las planillas de los resultados y con esos datos podemos calcular la vida útil de la máquina por el estado del aceite. El aceite te va a decir qué es realmente lo que está pasando. Nosotros actua­mos en consecuencia de los infor­mes, si hay que cambiar el aceite, o qué problema hay en el transforma­dor, si hay carbónLa primera medición que hemos hecho ahora nos ha dado por resul­tado que debíamos hacer varios cam­bios de aceite, lo hicimos en Piedras Moras, hay trabajos de manteni­miento a Cassaffousth, Reolín que ya lo habíamos hecho. Son trafos muy viejos. Cuando se hacen estos movi­mientos, si evaluamos que los acei­tes ya están medios degradados se los cambia.

-¿Qué otro tipo de trabajos de mantenimiento hacen?- Hacemos el mantenimiento de todos los transformadores grandes. Hubo una época en que cuando los podíamos sacar de servicio una se­mana o 10 diez días le hacíamos mantenimiento a todo, ahora no hay posibilidad de que queden fuera de servicio tanto tiempo por el creci­miento de la demanda. Ahora esta­mos aprovechando mucho los cambios de transformadores, el que sacamos el otro día de Rodríguez del Busto de 25 MVA, lo desarmamos, le cambiamos todo el aceite y le hici­mos todo el mantenimiento com­pleto, de las válvulas, los radiadores, las juntas, todo, entonces el trasfor- mador llega al nuevo destino pintado a nuevo, con todas las juntas nuevas y aceite nuevo. En la práctica, ese mantenimiento lo convierte en un transformador nuevo

- ¿Cuál es la vida útil promedio de un transformador?- Si no se quema por algo, y le hacés el mantenimiento que corresponde es una máquina eterna. Nosotros es­tamos hoy con los transformadores, los Ansaldo del año 62, muchos han sido reformados, porque el tipo de conmutador bajo carga que tenían

Edgar Ríos, C laudio Celiz, Pablo Álvarez, Mario Grzicich, Walter Lescano, Gabriel Rosales, H ugo Canello, Leonardo Sánchez

esos transformadores ya no se usa más, entonces se los reforma y se les colocan los conmutadores nuevos MR, que son más modernos. La fa­llas mecánicas de los conmutadores /reguladores de tensión nos hacían quemar transformadores. Entonces a esos transformadores viejos, los adaptamos con los conmutadores nuevos con lo que tendrán una gran vida útil. Pero con esa modificación, son unos transformadores de pri­mera, tienen para rato.El hacer el estudio preventivo y pre- dictivo es importante para alargar la vida útil del transformador. Lo que más te destruye un transformador es la humedad y la degradación del aceite, entonces nosotros cuando le hacemos todos esos seguimientos y mediciones, vamos cambiando lo que está afectando al funciona­miento, para que no siga desgastado el transformador y no lleguemos a

Page 5: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 I 5

SECRETARIA DE POLITICA ENERGETICAque se queme o se rompa.Por eso fue fundamental en el nuevo plantel, la incorporación del Laboratorio de mediciones.

- ¿Necesitan personal?- Sí, hace bastante falta. Del último compromiso hace 6 años atrás, que era que iban a ingresar 10, entraron 6. Por lo menos necesitaríamos 3 o 5 ingresos nuevos. Hemos tenido suerte con los ingresos, los chicos que han entrado son buenos, trabajan, se dan maña

- ¿Qué otra problemática están teniendo?No le podemos dar continuidad a algunas cosas, nosotros estamos reparando transfor­madores, reparando hasta transformadores de 6,3 MVA, alguno de 10 MVA con falla menor, pero para los más grandes no tenemos capaci­dad ni espacio físico, ni capacidad de prensado para poder repararlos.

- ¿Por qué no están pudiendo hacer esos trabajos?- En gran parte porque el espacio físico ya es totalmente obsoleto. El edificio se está rajando. Hemos hecho el pedido, supuestamente ya había un proyecto, pero bueno, no hay res­puesta aún. Nosotros aquí tenemos 5 monito­res de seguridad, bueno vamos a hacer dos pedidos nosotros como monitores de seguri­dad, uno es el edificio, que literalmente se está viniendo abajo y es injustificable que sigamos trabajando acá.Ya ni vienen los transformadores grandes acá, porque es un lío movernos, incluso con un trafo chiquito es un problema grande.El otro problema es el puente grúa, vino Iram a hacer una evaluación y son un montón los de­fectos que encontraron. Está todo fuera de norma. Pasa que esto tiene más de 50 años, cuando lo instalaron le sobraba capacidad.

- ¿Cómo hacen para trabajar con esos transformadores grandes?- Acá prácticamente no los traemos. Algunos se van afuera porque nosotros no tenemos capaci­dad de reparar, de ahí los trasladamos a otro lado y los mantenimientos se hacen allá. No los podemos ni mover. Muchas veces los desencu­bamos en el lugar, peor ya ni siquiera podemos hacer eso muchas veces.

¿Por qué?- Porque no tenemos los vehículos necesarios. EPEC tiene una sola grúa y hay transformado­res que no los levanta la grúa, no los podemos desencubar. Nos pasó por ejemplo en Mendio- laza, no lo pudimos hacer, van a llamar a Tubo- Trans Electric, ellos lo van a desencubar, de acuerdo a los ensayos que se han hecho no es una falla grave, pero no pudimos evaluar bien. Normalmente las antenas bajan casi perpendi­cular a los aisladores, pero en este caso, el cable hace una panza y encima es de aluminio, sumado a que llovía mucho el día de la falla.Hay que hacer un secado, que nosotros no po­demos hacer.

- ¿Cómo realizan las tareas de movimiento de transformadores con el peso que tie­nen?Hoy una de las grandes tareas que estamos te­niendo es el movimiento de transformadores, hemos llegado a mover trafos de 100 tonela­das. Cada vez estamos trabajando con movi­mientos más pesados.

-¿Cómo hacen para mover semejante peso?- Todo eso lo hacemos con tacos, mientras el piso sea de cemento, más o menos nos arre­glamos, renegamos lo mismo, porque los tacos no son livianos, es todo a mano, nosotros usa­mos unos gatos, pero igual es mucho. Está pe­dido un equipo nuevo para estos trabajos. Dijeron que iban a traer una grúa de 120 tone­ladas, pero se demora muchísimo y cuando lle­gue ya no va ser útil, además dónde vamos a meter esa grúa, si acá no hay espacio para ma­niobrar algo tan grande.Para esos movimientos nos están faltando mu­chos tacos, pero no es porque no los podamos comprar, no hay de los que necesitamos, noso­tros buscamos que sea un taco liviano pero

tiene que ser de una madera resistente, y no se consigue porque cortan los árboles muy chicos y no es la misma madera. Habían ofrecido unos tacos de teflón, pero no está claro si nos van a servir, especialmente en los terrenos despare­jos.

- Es mucho desgaste físico...- Sí, si nosotros no tenemos buena cantidad de gente y rotamos se hace muy pesado. Y ahí vol­vemos al tema del personal.

- ¿Cuál es el problema con las Subestacio­nes?Las cosas se planifican mal, me refiero a la construcción del espacio de las estaciones. Es como si las pensaran para ir caminando. Pa­rece que se olvidan que ahí tiene que entrar un carretón que mide casi 30 metros de largo, te­nemos que tener un espacio para poder bajar la máquina y cuando no se prevén esos movi­mientos y características del trabajo en la cons­trucción de las estaciones y sub estaciones trasformadoras, los que tenemos que renegar después somos nosotros.

- Es un problema del diseño de los espa­cios en las subestaciones y de planifica­c ió n ..- Si, otro problema es que no te dejan espacio para los movimientos, para poder hacer una fuerza de arrastre de tantas toneladas, y tam­bién los agarres, si no tenés un buen agarre, nosotros les llamamos “los muertos” no hay forma de levantarlo. Otra cosa inexplicable en las últimas estaciones es que no hay vías, tenés vías para entrar y salir el transformador, pero no tenés para unir, y la vía tiene que ha­cerse de punta a punta, pero no las hacen, en­tonces ¿cómo haces los movimientos? ¿Sabés lo que es correr eso, sin vía? No te imaginás. Las subestaciones viejas no tienen ese pro­blema, la Suroeste por ejemplo, ¿Por qué no van y copian? Realmente uno lo puede interpre­tar como una falta de respeto a nuestro tra­bajo.De todas las subestaciones nuevas, hay un montón de elementos que nosotros pedimos que se tuvieran en cuenta, pero no se hace, eso no pude seguir así, hay algo que está fa­llando.Los trafos nuevos, son 10.500 kilos de fuerza, vos imagínate, bueno y los muertos están mal hechos, terminamos haciendo malabares inven­tando cosas ahí en el momento y no puede ser, cuando no cuesta nada planificar esas obras con todo lo necesario. Son cosas fáciles, no estamos pidiendo nada del otro mundo. Cuando definan esas obras, tienen que hablar con noso­tros, porque somos nosotros lo que después tenemos el problema. En la subestación de Arroyito, directamente se nos levantó “el muerto” y eso que les habíamos aclarado (es­taba el Ing. Vignaroli presente) qué era lo que nosotros necesitábamos. Yo creo que nosotros tenemos que relacionarnos más, estar más co­municados entre nosotros y luego controlar que las cosas se hagan como se acordó. En una su­bestación en Villa María, otro ejemplo, se hicie­ron mal las bases, se hunde. Un montón de plata ahí en trafos que no pueden usarse.Eso el sindicato debiera controlar o sentarse con la empresa para que alguien controle, que se tenga en cuenta la opinión de los trabajado­res al hacer estas obras. Y no es sólo un pro­blema nuestro, preguntale a los chicos de redes, les compran cosas que no saben ni qué compran, los carretones que les compran no sirven, cuando salen se les revientan las cubier­tas, salen con una chata atrás con cubiertas de repuesto. ¿Qué clase de ahorro es ese?

- ¿Cuántos compañeros son en la División?- Somos 35 en total, de esos 35, para estos movimientos son 10 aproximadamente. Muchos de nuestros trabajos se realizan los fines de se­mana, por las cuestiones de servicio, o por ur­gencias y después a los compañeros le tenés que dar los francos. Hoy tenemos 4 en Fitz Simon más un jefe, 4 que se van a Santiago Temple, 2 que se van a San Francisco. Nos falta personal, pero nunca hemos dejado de sacar los laburos y peleamos todos nuestros trabajos, los que podemos hacer, no los deja­

mos de hacer, a pesar de las dificultades y todo revisamos nosotros, tanto en transmisión como en distribución. La falta de un espacio adecuado, nos impide hacer muchos trabajos y eso es responsabilidad de la empresa.

- ¿Qué avances hay respecto al lugar?- No sabemos, está frenado. Sabemos que desde Obras Civiles se había hecho uno pero no sabemos qué avances hubo con eso. El pro­yecto era un espacio común para Redes de Alta Tensión, Transformadores y Técnica, porque trabajamos en conjunto siempre. Pero ¿Qué paso con ese proyecto? Mientras nosotros se­guimos esperando y corriendo riesgos, no sé qué esperan, que se nos caiga en puente de grúa encima o que se caiga la pared. Si los mo­nitores de seguridad tuvieran que actuar como corresponde, tendríamos que cerrar el taller.

- Necesitan eso urgente, teniendo en cuenta que es un sector que trabaja en toda la provincia además.- Claro, tenemos que tener la garantía de que podamos realizar los trabajos que nos corres­pondenLa empresa tiene que replantearse seriamente la reparación de los trafos de distribución a ter­ceros hoy eso sale el 60-70% del costo de un transformador. Las fábricas más o menos se­rias no hacen esos trabajos, la empresa tiene que evaluar dar la baja a esos transformadores, nosotros lo evaluamos. Trafo que viene que­mado nosotros lo vemos, a un montón les ha­cemos reparaciones chicas y mantenimiento.

-¿Cómo están con las medidas de seguri­dad?Otra cuestión que estuvimos hablando con los monitores de seguridad es por los enchufes de 380 V, hay más riesgo de compañeros acciden­tados por eso, que por trabajar arriba del trafo. Y nosotros en ese sentido no somos locos, si no hay puesta a tierra no subimos, si no hay corte visual no subimos, lo tenemos internali­zado a ese tema, nos lo han transmitido siem­pre y nosotros lo enseñamos a los más jóvenes. Las peores cosas que hemos tenido, es cuando vamos a enchufar los 380 V, no hay tomas estandarizadas y ese es el plan que le vamos a mandar a la empresa, estandarizar las tomas en todas las estaciones y que nos digan cuáles son las que van a usar y entonces noso­tros ponemos los enchufes de ese tipo para todas las máquinas y hacemos unos tableros también con ese tipo, hasta que las estaciones tengan ese tipo de enchufe. Ese es un pedido que vamos a hacer como monitores de seguri­dad.

- ¿Cómo resuelven este problema ahora?- Trabajamos con un grupo de generación chico, pero sólo lo podemos hacer en trabajos chicos y muy puntuales, pero está claro que tampoco es la solución.

- ¿Respecto de la capacitación?- El año pasado nos pusimos con el tema de tecnología de transformador y este año tenía­mos pensado en mayo hacer cursos, antes del invierno. Los coordinamos con la escuelita, es

el curso de Tecnología del transformador que tiene 4 niveles y arranca con conocimientos bá­sicos de electricidad. El año pasado todos hi­cieron el primer nivel y este año la idea es hacer ahora el segundo y en primavera el ter­cer nivel. Nosotros damos la parte práctica de transformadores Necesitamos conocimiento técnico, en los próximos 10 o 15 años vamos a tener problemas.- ¿Cómo están respecto del tem a vehícu­los?- Estamos pidiendo un furgón nuevo que no su­pere los 2 metros pero que mantenga la capa­cidad de carga, porque cuando vamos al interior las que tenemos no nos entran en los estacionamientos y estamos con instrumentos muy caros que los tenemos que sacar del fur­gón, porque no los podemos dejar ahí.

- Comparten muchos días cuando salen al interior ¿Cómo es el grupo?- Muy bueno, eso es fundamental. Acá se apuesta mucho a la calidad humana, a la solida­ridad, al compromiso, esto también educa mucho. La comunicación que existe entre noso­tros los operarios y la Jefatura, también nos protegen mucho. El compromiso, la charla, el compartir la mesa, todos nos escuchamos si tenemos algún problema. Hay muchos compa­ñeros que se han ido del sector porque no les gusta estar tanto tiempo fuera de su hogar, porque a veces aunque todos acá estamos comprometidos con nuestro trabajo, cuesta, porque se dejan cosas de la vida de cada uno. Muchas veces llegás y ya te tenés que ir de nuevo.

- ¿Cuántos días se suelen ir?- Y depende, a veces 2, 3, 4 días. Pero para movimientos fuertes, es un promedio de 12 días. Es mucho.

Page 6: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

6 | ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

SECRETARIA DE PRENSA

Día del Trabajador

El mundo del trabajo, amenazado otra vezCristóbal Sierra (Secretario General entre 1947 y 1955):“Sería inconveniente y desastroso para los asalariados discutir las condiciones de su trabajo, si cada uno individualmente ha de entenderse con su patrón. La historia está llena de ejemplos de explotación del trabajador al cual se ha hecho trabajar lar­gas jornadas (agotadoras e insalubres) reci­biendo en cambio atropellos e irrisorios salarios. Esta experiencia debiera bas­tar para comprender que, sólo una ac­ción uniforme y colectiva, puede frenar los excesos de los explotadores. El sin­dicato..., sus dirigentes no pueden de­tenerse sólo en conquistas inmediatas, (sino que) encaminarán a sustituir las actuales estructuras capitalistas inspi­radas en la economía liberal por es­tructuras orientadas en el bien común.

Agustín Tosco (máximo Líder Lucifuercista, elegido 4 veces Secretario General)“Ha surgido en distintos lugares el concepto de que los sindicatos son un apéndice del sistema que nosotros combatimos y quere­mos cambiar. Esta afirmación debe ser per­fectamente aclarada. Los sindicatos históricamente, no son el apéndice del sistema, sino que nacieron como res­puesta a la explotación de un mundo eminentemente liberal. Las organizacio­nes sindicales fueron prohibidas, sus militan­tes perseguidos y encarcelados so pretexto de que conspiraban contra la libertad de tra­bajo, contra el libre juego de la oferta y la demanda, contra la libre iniciativa, y toda la historia de estas luchas del movimiento obrero organizándose se llama: “sindica­lismo”. ..Ahora bien, el sistema evidente­mente pretende transformarlos, usando a sus dirigentes traidores, para poner­los a su servicio llevando en sí a toda la masa trabajadora. Eso es verdad, pero es completamente distinto que los sin­dicatos sean un apéndice del sistema como para que debamos renegar de ellos y dejar que sean usados por el sis­tem a para frenar las luchas del sindica­lismo".

Lorenzo Racero, (Secretario General entre 1992 y 2002)“(Uno) de los desafíos tiene que ver con una política social y económica que pre­tende liquidar la mayoría de las con­quistas que lograron los trabajadores organizados desde 1945 y hacernos volver a la época anterior al primer go­bierno de Perón. A eso apuntan la flexibili- zación laboral, las jubilaciones privadas y la desregulación de las obras sociales, la liqui­dación práctica de los convenios colectivos de trabajo. Tenemos que enfrentar esta política desde el conjunto del movi­miento obrero, a pesar de la claudica­ción de las cúpulas sindicales nacionales” .

Para comenzar esta reflexión, citamos la opinión sobre el rol de las organizaciones sindicales y los trabajadores de tres dirigentes lucifuercistas que llevaron adelante importantes etapas de nuestra historia, en un momento donde demasia­dos elementos indican el peligro al que nos en­frentamos como trabajadores. El 1 de mayo se conmemora en honor a los trabajadores fabriles en la ciudad estadounidense de Chicago, que en 1886 exigían la jornada laboral de 8 horas, y fueron duramente reprimidos, sus dirigentes apresados, condenados a muerte y a duras penas de cárcel. Desde esas Jornadas de Chi­cago muchas otras experiencias traumáticas se han sucedido y se suceden en el mundo cuando se intenta desconocer nuestros derechos.La historia de los trabajadores, es fundamental­mente historia de lucha por conquistar y soste­ner nuestros derechos, Luz y Fuerza puede dar cuenta de ello, venciendo obstáculos muy difíci­les como la represión y la dictadura y el intento de privatización de EPEC en los 90. Hoy volve­mos a vivir una etapa que resulta muy confusa para muchos, con políticas generales de exclu­sión social y amenaza a los sindicatos y mundo del trabajo, matizadas con supuestas buenas in­tenciones, palabras vacías y palmadas en la es­palda. Pero en los hechos, las políticas social y económica apunta a la destrucción del mundo del trabajo, camino que una vez que se toma ter­mina por arrollar a todos en el camino, más tem­prano que tarde. Viviremos el lunes que bien un 1 de mayo que nos debe hacer reflexionar sobre cómo nosotros mismo como trabajadores, vamos a enfrentar en Unidad y solidariamente un nuevo ataque a nuestras conquistas.

El trabajo, ordenador y garante de Justicia SocialEl desarrollo del capitalismo industrial en todo el mundo, significó la creación de la clase obrara como la conocemos hoy, donde miles de personas, otrora campesinos, o artesanos, se incorporan al mercado de trabajo creado a partir del desarrollo industrial, en un proceso histórico que empezó mucho antes y cuyas im­plicancias exceden este artículo. Sólo diremos que luego de esa transformación la gran mayo­ría de las personas recurren al mundo del tra­bajo para la satisfacción de sus necesidades básicas, como dice la declaración de los Dere­chos del trabajador de 1947, emitida por Estado Nacional durante la presidencia de Juan Domingo Perón con fuerza Constitu­cional: “los derechos derivados del tra­bajo, al igual que las libertades individuales, constituyen atributos natura­les, inalienables e imprescriptibles de la personalidad humana, cuyo desconoci­miento o agravio es causa de antagonis­mos, luchas y malestares sociales"...Una perfecta síntesis de la significación del tra­bajo, como garantía de la dignidad de las per­sonas. Una perfecta síntesis, además, del conflicto capital-trabajo en el que los trabajado­res, y nuestra herramienta de organización co­lectiva, los sindicatos , nos hemos visto envueltos cada vez que los grandes patrones de la economía mundial sintieron amenazados sus privilegios, cada vez que las grandes em­presas y el poder financiero, desconocen nues­tros derechos en aras de un afán de riqueza ilimitada, cada vez que el estado en vez de go­bernar pensando en el bien común, se con­vierte en abogado de las corporaciones y del capital y cada vez que las organizaciones sindi­cales, en vez de luchar por los derechos de sus representados, se convierten en socios empre­sarios del capital.

La política de Cambiemos es una declaración de Guerra al mundo del trabajoEn nuestra historia, Luz y Fuerza jamás olvidó que la organización sindical es desde el mo­mento de su nacimiento una herramienta de lucha, para defender y conquistar nuestros dere­chos, para dar una mano solidaria al que lo nece­sita y defender una nación fuerte y soberana. Nuestra organización sindical, ha ejercido siem­

pre un sindicalismo coherente, con distintos mo­mentos en su historia.Estamos en un momento en donde se aplican por parte de la alianza Cambiemos al mando del Estado Nacional todas las políticas globales y macroeconómicas que son y han sido siempre un atentado contra el mundo del trabajo. Debería bastar a todos la historia, lejana pero muy tam­bién cercana, para advertir este peligro. Fuerte suba inflacionaria, producto de una brutal deva­luación, pérdida del poder adquisitivo del salario, desconocimiento de la ley de Paritaria Nacional, declaraciones permanentes que anuncias claras políticas de flexibilización de que el costo laboral argentino “es muy alto”, persecución y represión inadmisible a los trabajadores docentes, con la excusa de que no son docentes son “sindicalis­tas”, caída del consumo, pérdida de miles de puestos de trabajo, cierre de industrias y comer­cios, transferencias millonarias de ingresos a los sectores más poderosos (quita de retenciones al agro y la minería) , ahogo de la pequeña y me­diana industria, suba de todos los costos de pro­ducción, apertura de las importaciones y un alarmante endeudamiento externo, que ya ha comprometido el futuro de varias generaciones.Y no es, lamentablemente, un punto de vista, es un hecho, nos han endeudado desde dic de 2015, en 80 mil millones de dólares, llevando a representar más de la mitad del PBI y tomando en poco más de un año la misma deuda que la dictadura entre el '76 y el '83. Nuevamente, sa­bemos cómo termina esto, se paga con crisis social y hambre.Este escenario se ha dado una y otra vez en la historia argentina cada vez que se toman decisio­nes de política económica como las que está to­mando este gobierno, porque afectan la economía a nivel macro, y cuando eso sucede tarde o temprano, todo el conjunto se ve afec­tado y especialmente el mundo del trabajo, donde ya hay miles de desocupados y miles de trabajadores con serios problemas para llegar a fin de mes. Esto amerita una respuesta organi­zada del Movimiento obrero, superando las dife­rencias y apostando a la Unidad en la acción, con sentido solidario y mirada integral y completa del cuadro.Tosco hablaba de la pretensión permanente del sistema de transformar a los sindicatos, Racero advertía sobre dirigentes arreglistas en los 90, Luz y Fuerza estará donde siempre ha estado, en la defensa irrestricta de los derechos de los tra­bajadores.

Una Declaración para no OlvidarEl mismo Perón, el 7 de marzo de 1947 se apersonó en la sede de la CGT con el original de este indispensable documento, La Declaración de los Derechos del Trabajador, a dejarlo en custodia de los trabajadores.1) Derecho a trabajar: el trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesidades materiales y espirituales del individuo y la comunidad, la causa de todas las conquistas de la civiliza­ción y el fundamento de la posteridad general, de ahí que, el de­recho a trabajar, debe ser protegido por la sociedad considerándolo con la dignidad que merece y proveyendo ocu­pación a quien la necesite.2) Derecho a la retribución justa: Siendo la riqueza la renta y el

interés del capital frutos exclusivos del trabajo humano, la comu­nidad debe organizar y reactivar las fuentes de producción en forma de posibilitar y garantizar al trabajador un retribución moral y material que satisfaga sus necesidades vitales y sea compensatoria del rendimiento obtenido y el esfuerzo realizado.3) Derecho a la capacitación. El mejoramiento de la condición

humana y la preeminencia de los valores del espíritu, imponen la necesidad de propiciar la elevación de la cultura y la aptitud pro­fesional, procurando que todas las inteligencias puedan orien­tarse hacia todas las direcciones del conocimiento, e incumbe a

la sociedad estimular el esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de oportunidades, todo individuo pueda ejecutar el derecho a aprender y perfeccionarse.4) Derecho a las condiciones dignas de trabajo. La considera­

ción debida al ser humano, la importancia que el trabajo reviste como función social y respeto reciproco entre los factores con­currentes de la producción, consagran el derecho de los indivi­duos a exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de la sociedad de velar por la es­tricta observancia de los preceptos que las instruyen y regla­mentan.5) Derecho a la preservación de la salud. El cuidado a la salud

física y moral de los individuos debe ser una preocupación pri­mordial y constante de la sociedad a la que corresponde velar para que el régimen del trabajo reúna los requisitos adecuados de higiene y seguridad no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida oportunidad de la recuperación por el reposo.6) Derecho al bienestar. El derecho de los trabajadores al bie­

nestar, cuya expresión mínima se concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimentación adecuada y satisfacer sin angustias sus necesidades y la de su familia en forma que le permita trabajar con satisfacción, descansar libre de preocupaciones y gozar mesuradamente de expansiones es­pirituales y materiales, impone la necesidad social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que permita el desenvolvimiento económico.7) Derecho a la seguridad social. El derecho de los individuos a

ser a ser amparados, en los casos de disminución, suspensión

o pérdida de su capacidad para el trabajo, promueve la obliga­ción de la sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones correspondientes o de promover regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos y otros, a cubrir com­plementar las insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos pe­riodos de la vida o las que resulten de infortunios provenientes de riesgos eventuales.8) Derecho a la protección de su familia. La protección de la fa­

milia responde al natural designio del individuo, desde que en ella genera sus más elevados sentimientos afectivos y todo em­peño tiende a su bienestar esto debe ser estimulado y favore­cido por la comunidad como el medio más indicado de propender al mejoramiento del género humano y a la consolida­ción de principios espirituales y morales que constituyen la esen­cia de la convivencia social.9) Derecho al mejoramiento económico. La capacidad produc­

tora y el empeño de usurpación hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico, por lo que la socie­dad debe apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos ten­dientes a ese fin y estimular la formación y utilización de capitales en cuanto constituyan elementos activos de la produc­ción y contribuya la prosperidad general.10) Derecho a la defensa de los intereses profesionales. El de­

recho de agremiarse libremente y de participar en otras activida­des licitas tendientes a la defensa de los intereses profesionales, constituyen atribuciones esenciales de los traba­jadores que la sociedad debe respetar y proteger, asegurar su libre ejercicio y reprimiendo todo acto que pueda dificultarlo o impedirlo.

Page 7: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 I 7

SECRETARÍA GENERAL

Tribunal ParitarioEn base a una necesidad de fun­

cionamiento estratégico y en reconocimiento a la tarea noble

y permanente que realizan los com­pañeros del Tribunal Paritario hemos de alguna manera observado la nece­sidad de reunirnos porque hay algu­nos expedientes que son más complejos que otros por lo que en ocasiones es importante juntarnos y evaluar cómo se están analizando cada uno de ellos. Trabajando en conjunto, hemos descubierto que hace poquito tiempo han aparecido nuevas normativas de procedimiento en la empresa que hace que se de­more el tratamiento de los expedien­tes mediante solicitud de cuestiones administrativas que antes no tenía­mos. Vamos a sortear estos inconve­nientes porque hoy lo vemos como un paso administrativo burocrático más.Vamos a solicitar una reunión con el gerente Antonio Rinaldini, llevando esos expedientes, marcando la polí­tica de trabajo administrativa y el res­

peto del convenio colectivo de tra­bajo porque hay artículos del conve­nio que están reglamentados por resoluciones. Hay cuestiones que es necesario volverlas a reeditar para que de esa manera no tengamos in­convenientes y evitemos la demora que ocasionan estas solicitudes que hacía muchos años que no se hacían. Esta nueva situación hace más buro­crático el tratamiento administrativo de los expedientes por lo que se de­mora más el tratamiento que corres­ponde.Queremos ver si volvemos a encami­nar esto sorteando este inconve­niente que no son producto de la demora del tratamiento del Tribunal Paritario sindical ni del tratamiento del Tribunal Paritario empresario, sino que son estas nuevas exigencias las que de alguna manera motorizan la demora en el tratamiento de los expedientes.Nosotros hemos observado que en otros tiempos cuando un gerente ma­nifestaba que no es necesaria la eva­

luación porque hay una reconversión de cargo, porque el agente hace va­rios años que viene desarrollando la tarea por lo que por esta única vez no corresponde cumplimentar con la 51221, resolución que reglamenta el artículo 18. Con eso era más que su­ficiente para entender que si el ge­rente responsable, que es el que día a día comprueba el desarrollo de la tarea por parte del trabajador, el que convive en el horario de trabajo, el que sabe si realmente está o no a la altura del desarrollo de la función, de­terminaba que por esta única vez no era necesario rendir, era porque sabía que el desarrollo de la función la está haciendo bien. Entonces cuando se plantea ese desconoci­miento de parte de un gerente que le toca el análisis de esta cuestión, in­dudablemente que demora el trata­miento del expediente, ya que tenemos que volver a empezar de nuevo a explicarle que este trabaja­dor hace tiempo que viene desarro­llando la tarea, que la conoce desde

siempre, que la ha perfeccionado, que en muchos casos hasta han sido ellos los que han incorporado esta nueva actividad, por lo que clara­mente no es necesaria la evaluación. Pasaron muchas cosas en la em­presa para que estemos en esta si­tuación, hubo un montón de cargos que no se rindieron cuando había esta idea y ahora se quiere descono­cer.Nosotros no vamos a permitir que se desconozca la autoridad de un ge­rente que tiene la buena voluntad y la responsabilidad de afirmar que este trabajador sabe, por lo que no hay necesidad de evaluarlo.Estos impedimentos, que descono­cen hasta las decisiones del propio gerente, y desconocen a dos tribuna­les paritarios, que en un dictamen que después se transforma en dispo­sición afirmando que están de acuerdo, son incomprensibles. Por más que los dictámenes no sean vin­culantes, si estuvo trabajando ardua­mente en esta tarea por lo menos se

debe preguntar porque seis personas llegaron a la conclusión que llegaron en el tratamiento de un expediente y después una parte de la gerencia ma­nifiesta no estar de acuerdo, con lo que desconoce el trabajo del Tribunal Paritario.El Tribunal Paritario es la representa­ción del Ministerio de Trabajo en la sede de la empresa, donde inclusive las comisiones de Higiene y Seguri­dad, de Capacitación y de Becas son parte de una estructura convencio- nada que vamos a seguir respetado. La secretaría General, en conjunto con la Secretaría Gremial y el Tribu­nal Paritario nos vamos a comenzar a reunir, para analizar el trabajo de la semana para volver a armonizar un criterio de trabajo y eliminar los im­pedimentos nuevos que pone la em­presa que demora el tratamiento de cada uno de los expedientes.

Gabriel Suárez Secretario General

Construcción Redes

Reunión de la Secretaría General con los delegados y el Tribunal ParitarioA solicitud de los compañeros Delegados

de Construcción de Redes, se realizó una reunión con nuestro Secretario General

Gabriel Suárez en nuestra sede sindical con la presencia de miembros del Tribunal Paritario para analizar específicamente la puesta de nombres en el nuevo organigrama que se ha aprobado por resolución que permitiría definir de una vez por todas los compañeros a los que corresponde cada cargo. Participaron los com­pañeros Delegados del sector, con los compa­ñeros miembros del Consejo Directivo y los miembros del Tribunal Paritario. La resolución ya está aprobada después de la gestión de nuestro Secretario General y otros miembros del Consejo Directivo, por lo que ahora corres­ponde designar los nombres para cada cargo de la nueva estructura. Es en esta instancia en que aparecen cuestiones que son esenciales. El sindicato siempre sostiene que si hay expedien­tes con anterioridad a la nueva estructura, hay que resolver cada uno de esos expedientes para poder trasladar una fotografía de los dere­chos que tenemos adquiridos para aplicar a la nueva estructura. Por este motivo hay que em­pezar a solucionar los reclamos de la estruc­tura vieja para pasar a la nueva.En la reunión se analizaron los expedientes, en uno de los expedientes se solicita el cubri­miento de un cargo por parte de varios compa­

ñeros, se da el tratamiento, pero uno de los compañeros no figura en dicha promoción a la categoría que se había solicitado en el expe­diente del año 2008. Este es un tema que se puede corregir, porque el expediente está, existe y a su vez existe en el reconocimiento al pedido de ese expediente de otros agentes por lo que esta equivocación involuntaria de parte de quien de alguna manera en la disposición y en los tratamientos administrativos de la em­presa no estuvo incorporado el nombre de un

compañero.El secretario general explicó y despejó algunas dudas, quedaron tareas para realizar y avanzar en la solución de este problema. Hubo una in­tervención del Gerente de Recursos Humanos Antonio Rinaldini, manifestando que primero de­bíamos resolver esta cuestión.En ese procedimiento hubo una contestación por parte del Tribunal Paritario para encaminar administrativamente la solución de este pro­blema, para eliminar cualquier tipo de obstá­

culo que genere problemas en la puesta de nombres de la nueva estructura. Con esto enca­minaríamos el expediente para que ningún com­pañero se vea vulnerado en su derecho y que todos integren la estructura del plantel, porque no puede ser que esto suceda. El único antece­dente que conocemos fue el del compañero Acosta, jefe de turno de la Central Deán Funes, que se fue a hacer el servicio militar y cuando volvió no tenía cargo, pero es muy raro y atí- pico por lo que hay que resolverlo rápidamente.

Área Medición

Nueva estructura de

plantel

A solicitud de los compañeros del Consejo Directivo del área Medición, nos hicimos presen­

tes para abordar la temática de lo que sería la presentación de un orga­nigrama de plantel que genera la ac­tualización de la necesidad operativa de este sector que es importante para la empresa, como así también la adecuación de la estructura, la re­conversión de cargos y el análisis de poder cubrir todas las expectativas que se han generado y poder llevar

una estructura consensuada a la em­presa para que de esa manera los funcionarios que ya prestaron confor­midad a cierto diagrama de plantel, podamos ya definirlo en un segui­miento administrativo del mismo.Los compañeros pidieron evaluar una propuesta que hizo la empresa que los compañeros están analizando y una vez que tengan la respuesta, se podrá seguir haciendo la gestión que corresponda para aggiornar a toda esta estructura nueva, la potenciali­

dad de cada uno de los trabajadores. Además se dejó en claro la necesi­dad de solucionar el tema edilicio, que fue uno de los reclamos que hemos venido teniendo desde hace muy mucho tiempo. Se han concre­tado algunas de esas obras que para nosotros son importantes y rescata­mos esta actitud de la empresa, pero también necesitamos instalaciones que permitan trabajar con toda la or­ganización de los sectores que com­ponen esta área.

Page 8: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

8 ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

__________________________SECRETARÍA GENERAL________

Consejo de Empresa

Ingreso de personal y salario

N uestro Secretario G eneral Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jo rg e Molina Herrera en la Reunión de C o n se jo de Em presa con la presencia del Presidente Ing. Luis Giovine y los dirigentes de los d e m ás sindicatos de Luz y Fuerza

En la reunión del Consejo de Empresa reali­zada esta semana, se analizó la pauta sa­larial con la que trataremos de cerrar un

acuerdo para mantener el poder adquisitivo de nuestro salario. La discusión paritaria ya co­menzó y estamos conversando en base a ele­mentos concretos de análisis para poder concluir con un acuerdo que será llevado a los cuerpos orgánicos una vez que se determine algún porcentaje. La reunión pasó a cuarto in­termedio para el próximo miércoles, pero ya la discusión está planteada firmemente.Con respecto al tema de los cubrimientos de los cargos vacantes, nosotros planteamos que el ingreso de personal es ya imprescindible para garantizar la excelencia de la calidad de servicio que nosotros brindamos. Las tres orga­nizaciones sindicales, cada una con su proble­mática, dejamos aclarado que el plan Quinquenal se está ejecutando en óptimas con­diciones con el sacrificio del personal. El traba­jador que tiene exceso de horas extraordinarias trabajadas producto del faltante de personal, empieza a estar expuesto a los accidentes, si­tuación que nos preocupa sobremanera porque la falta de descanso de los compañeros genera medidas como las que se están llevando ade­lante actualmente, que es la no realización de maniobras programadas, por lo que necesita­mos una respuesta positiva.Esto lo venimos manifestando, hemos tenido al­gunos inconvenientes al no tener la dotación de personal adecuada para cubrir en algunos casos hasta el servicio mínimo, por lo que esto es preocupante. En esto indudablemente juega en contra el ausentismo debido a las enferme­dades, a las licencias o un compensatorio, casi todos motivados por jornadas de trabajo exten­sas.La base esencial del funcionamiento está en cu­brir todos los cargos que dispone cada una de las estructuras de plantel, por ejemplo para que de esa manera se puedan cubrir la canti­dad de servicios que son necesarios para la pronta atención de los reclamos que habitual­mente surgen en cada una de las guardias. Somos conscientes de que no va a ser una ma­teria fácil pero también hemos demostrado a la empresa que por cada compañero que se jubila -en este periodo tenemos una cantidad impor­tante- está la posibilidad de generar tres ingre­sos nuevos con el mismo monto salarial, porque una categoría del ingresante es menor que la del compañero que ingresa a la pasivi­dad.Lo que dejamos bien en claro a la empresa, y que se da en todas las actividades que desarro­

lla EPEC, es que una persona que hoy ingresa a EPEC por más que tenga los conocimientos técnicos teóricos adquiridos en la Universidad o en una escuela técnica -que prácticamente no quedan producto del vaciamiento educativo de la década del 90- no hay garantías de que el primer día de trabajo vaya a realizar la tarea que habitualmente se cumple con el personal de la empresa, porque la mayoría de estos co­nocimientos solo se adquieren con la práctica, por lo que preparar a un compañero oficial para una guardia o un capataz o un compañero de Mantenimiento o del Taller Electromecánico o de Transformadores, en definitiva, de todas y cada una de las actividades que lleva adelante la empresa en cuanto a comercialización, trans­porte, distribución y generación de energía, no se logre de un día para otro, por eso la exigen­cia tiene una motivación, una razonabilidad, y es cubrir la excelencia de un servicio que hoy estamos brindando. Y como queremos seguir siendo garantes del buen servicio a la comuni­dad y ser los que seguimos comprometidos con nuestros verdaderos patrones que son los usuarios, se necesita inyectar un importante caudal de trabajadores para cubrir las necesi­dades cotidianas.Sabemos que no es fácil y pelear por un in­greso masivo nos cuesta mucho porque tene­mos que hacer un análisis presupuestario y cuando lo hacemos empezamos a ver otros nú­meros y justo cuando estamos discutiendo sa­lario la empresa en forma oportunista puede aprovechar esta circunstancia por lo que noso­tros tenemos que separar las cosas, porque una cosa es la discusión salarial y otra es la ne­

cesidad operativa del servicio.Este punto quedó absolutamente aclarado ya que son dos cuestiones totalmente distintas. Esto permitió además buscar elementos que contribuyan a reducir el ausentismo en la em­presa a través de un mayor control en aquellas carpetas médicas en las que se tiene dudas, porque nosotros como trabajadores vamos a decir la verdad, por ahí la empresa duda de una carpeta prolongada de un compañero pero para ello puede resolverse con una junta mé­dica en el ámbito del Ministerio de Trabajo donde realmente se verifique la patología o el impedimento físico para desarrollar la tarea, y si es así, plantearse la reubicación de ese com­pañero en un lugar que teniendo en cuenta su problema, pueda continuar trabajando. En caso de no haber posibilidad de reubicarlo por su en­fermedad, buscar una instancia de jubilación que permita seguir su vida en otra realidad eco­nómica, pero esta cuestión hay que hacerla porque si no vivimos criticando las cosas que no se dan producto de que siempre tenemos la culpa nosotros los trabajadores. A Medicina La­boral le corresponde, no sólo controlar y ase­gurar la disminución del ausentismo, sino también adecuar los elementos para tener al día todas las necesidades de información para que nosotros desde la conducción del gremio podamos reafirmar la defensa de aquel compa­ñero que está enfermo o que pidió un par de días porque está agotado por hacer horas ex­tras al no tener un relevo.Hemos coincidido que haya primero ingreso de personal y después buscar una ecuación que nos permita reducir las faltas. En este sentido

la empresa realizó algunas propuestas y las es­tamos analizando como gremio porque también nosotros pretendemos que los trabajadores estén trabajando y no estén enfermos. A nin­guna organización sindical le gusta que los tra­bajadores estén mal de salud y si están enfermos hay que recuperarlos y si para recu­perarse necesitan ser reubicados hay que ha­cerlo, pero siempre en el marco de la verdad, con la prevención y el cuidado de la salud del trabajador y preservando de alguna manera esto que siempre ha sido característico en EPEC. Por ello, si no tenés la capacidad para desarrollar la tarea a raíz de una enfermedad o lo que te sucedió en un accidente, que la em­presa reconozca con una reubicación el es­fuerzo diario que realizó durante muchos años de su vida laboral. Estas cuestiones fueron las que tratamos y se acordó pasar a un cuarto in­termedio para el miércoles próximo a la tarde, para abordar con mayor profundidad los dos temas que para nosotros son vitales: la recom­posición salarial y el ingreso de personal para concretar el cubrimiento de las vacantes que dejan los compañeros que se jubilan y por las políticas de expansión que proyecta la em­presa, porque sin gente no se pueden realizar. Indudablemente que de no tener respuesta a estas dos cuestiones seguramente vamos a en­caminarnos a un conflicto.

Gabriel Suárez Secretario General

Reunión con el Directorio

Nuevo Gerente de GeneraciónFue presentado ante el Consejo de Empresa el nuevo Ge­

rente de Generación, Alejandro Dallasta, con quien tendre­mos una primera reunión una vez que se encuentre en

funciones, con la participación de los distintos sectores de Gene­ración, para dar a conocer las pautas reales del trabajo que se va a realizar con respecto a la recuperación del parque genera­dor de la Empresa Provincia de Energía a través de políticas de corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta las gestiones realizadas a nivel nacional, las que se retomarán indudablemente con la particularidad del conocimiento y los contactos que tiene la empresa sumado al trabajo del nuevo Gerente de Generación, considerando que es una persona que cuenta con formación y desarrollo en generación ya que según se informó, su vida labo­ral está dedicada a la generación.El nuevo gerente tiene una idea macro, una idea de corto tiempo y de mediano alcance en virtud de las necesidades de equipa­miento y de recuperación de competitividad de EPEC dentro de lo que es el mercado eléctrico. El nuevo gerente dejó planteado que la consigna es la defensa de la EPEC estatal e integrada, es

decir, que no se apelará a ninguna intención que no sea otra que producir los mecanismos de mejora para esta unidad de trabajo que permita recuperar el parque generador con incorporación de recursos genuinos provenientes de la Nación como así también del gobierno de la provincia de Córdoba.Es un desafío para la empresa darle la preponderancia a la gene­ración como corresponde para que la ecuación económica re­sulte equilibrada para que nuestra empresa integrada pueda cumplir todas las actividades que desarrolla, comercialización, transporte, distribución y generación, unificando un criterio de resultado y balance positivos.Indudablemente que para nosotros esta reunión fue muy impor­tante porque escuchamos que ratificaron que la empresa debe estar en manos del Estado, que se defenderá la generación pro­pia y que hay optimismo porque en base a los informes que se les ha suministrado, nuestra empresa tiene la posibilidad de hacer frente a este desafío y pueda concretarse con un resul­tado positivo, a diferencia de las distintas empresas donde es­tuvo trabajando el nuevo Gerente de Generación.

Los tres gremios de Luz y Fuerza planteamos que vamos a ga­rantizar que los trabajadores participen de estas políticas de re­cuperación del parque generador de EPEC y que no estamos de acuerdo con los micro emprendimientos, las tercerizaciones y la privatización porque somos defensores del Convenio Colectivo de Trabajo. Esto fue perfectamente expuesto por cada una de las organizaciones sindicales con un mismo concepto: queremos una empresa estatal e integrada por lo que vamos a defender su generación.A partir de una política correcta debe mejorar el resultado eco­nómico, habrá un beneficio no tan sólo para la Empresa Provin­cial de Energía sino también para los usuarios cordobeses y a su vez de todos los compañeros que durante estos años cumplen su trabajo aunque sea atándola con alambre, como decimos no­sotros. Hemos garantizado que lo poco que tenemos en genera­ción esté funcionando, y lo que no funciona hay que repararlo. También tenemos por delante el desafío y compromiso de incor­porar nuevas unidades de generación, no tan sólo en repotencia­ción sino también en nuevos módulos de generación.

Page 9: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 I 9

SECRETARIA GENERAL

Celebramos el Día del Trabajador comprometiéndonos con la defensa JiRde la clase obrera 111En primer lugar, creo que es necesario fortalecer el Movimiento Obrero de Córdoba y lo que estamos haciendo desde nuestro gremio lo estamos haciendo bien. Hemos mantenido ^reuniones con otras organizaciones sindicales para identificar el objetivo común por el que podamos estar todos los sectores gremiales de acuerdo, y ese objetivo no es otro que el de defender a los trabajadores a los que representamos, cada gremio en sus distintas actividades, cada uno en sus distintas realidades; tanto los que tienen Con­venio Colectivo de Trabajo como los que no lo tienen, con sus particularidades para discutir salario, para garantizar los puestos de trabajo. Esa es la condición que .nos ha permitido que en estas últimas semanas muchas organizaciones sindica- ..les nos reuniéramos sin la premura de ocupar cargos, para conformar Gremios por la Unidad. Estamos dando un salto importante que ha dejado de lado toda discusión por cargos priorizando la necesidad de formular un pro­grama de trabajo, que se transforme en una propuesta concreta que le lie- gue a todos los sectores del trabajo.Estas treinta y cinco organizaciones sindicales que estamos consustan ciadas con esta idea, nos hemos venido reuniendo en la sede sindical de w •’ .AOITA después del acto de lanzamiento del paro nacional del 6 de abril con ‘la presencia de Juan Carlos Schmid en nuestra sede sindical. Antes había­mos mantenido un par de reuniones con un grupo de dirigentes en la A s o - ^ E H H H | H p P ^ £ ciación de Empleados de Comercio, pero después del 31 de marzo continuamos las reuniones en AOITA. Con muchos de estos sindicatos es- á M tamos compartiendo el trabajo en la Coordinadora de Gremios Aportantes H . - . -h' ,a la Caja de Jubilaciones, en cuyas reuniones, precisamente se fue gene-W ‘rando la decisión de subir un escalón más e identificarnos con la proble­mática del sector privado. Es así que en Gremios por la Unidad tenemos el propósito de conformar mesas de trabajo que se ocupen de analizar y hacer propuestas para la solución de los crecientes problemas en el complejo industrial en todas sus ramas, en la situación de la salud, de la educación, de los servicios, del sector previsional, de la administración pública, de la construcción y del resto de las actividades productivas.En las distintas reuniones hemos ratificado que el camino correcto es exigir al gobierno que cambie el modelo neoliberal por el modelo de producción, donde el consumo interno sea el motor esencial para revitalizar la economía, porque existiendo consumo interno se incrementa la producción nacional con lo que se recuperan e incrementan los puestos de trabajo y en consecuencia se recupera el poder adquisitivo del salario alimentando el circuito virtuoso con lo que se reactiva el mercado interno. Está claro que para que esto sea posible es necesario eliminar las importaciones indiscriminadas que deterioran la industria nacional, especialmente la pequeña y mediana industria.Todos partimos del mismo diagnóstico de la situación general y cada uno de los gremios tiene un diagnóstico de su propia actividad. Nosotros queremos ir es más allá del diagnóstico, queremos formular una propuesta desde el sector gremial para resistir este modelo neoliberal que está destru­yendo la matriz industrial del país.No somos golpistas, no estamos identificados en una intención que no sea la de seguir sosteniendo la democracia, que el crecimiento de los gremios sea permanente, que el respaldo a la CGT nacional está dado en el marco de la defensa de los convenios colectivos de trabajo, el respeto a las normas vigentes, el respeto al hombre de trabajo y la custodia a la fuente laboral para que el trabajador tenga la posibilidad del reclamo a un salario justo, al derecho a la salud, a la educación y a la vivienda digna. Todos los Gremios por la Unidad nos planteamos la necesidad de retomar los objetivos que no se pu­dieron concretar de los programas de La Falda, Huerta Grande y de los 26 puntos de Ubaldini, porque en esos programas están las pautas de cómo debe proceder el Movimiento Obrero para ge­nerar una estructura funcional a un proyecto concreto en el que los beneficios de las riquezas del país también sean usufructuadas por el pueblo trabajador.No se puede aspirar a la justicia social con una política que reduce el consumo con un ritmo infla­cionario que es creciente por más que lo quieran tapar. Si no hay consumo es porque la mayoría de los trabajadores y jubilados no tiene un buen nivel salarial por lo que lógicamente si no hay buenos salarios, el consumo disminuye. En algunos sectores donde ni siquiera tienen salario ya estamos hablando de pobreza y en algunos sectores donde ya no hablamos de pobreza, ya hablamos de in­digencia.El Movimiento Obrero argentino tiene la particularidad de que las organizaciones sindicales a las que les va relativamente bien, se solidarizan con aquellas organizaciones sindicales que están más des­protegidas, porque desde los gremios se debe procurar el acceso al derecho a la salud, a la educa­ción, a la vivienda y a las vacaciones. En la actual situación económica vamos para atrás, entonces la diferencia la puede aportar la institución sindical que puede contribuir a la familia del trabajador con una obra social solidaria, con un set escolar, con la posibilidad de tomar vacaciones en una co­lonia sindical, darle la posibilidad de una vivienda digna. Ese rol también se tendría que multiplicar en el Estado para que de esa manera entre todos podamos salir adelante de esta crisis.Esta es la idea que tenemos nosotros, no generar una estructura sindical vacía con cargos única­mente, queremos una estructura sindical con programas, con proyectos, con propuestas, no que­darnos en el diagnóstico, sino generar los anticuerpos para que el diagnóstico adverso no siga creciendo, porque en lo que nosotros observamos, cada día va a haber más puestos de trabajo per­didos, va a haber más gente con problemas de salud porque un grueso de la población ya no puede acceder a los medicamentos. Va a haber más problemas con nuestros jubilados porque la Caja de la Provincia así como la Caja Nacional, no tienen prioridad por el bienestar de los jubilados. En defi­nitiva, la política del gobierno actúa para deteriorar la acción de los gremios uno por uno, ante lo que se impone nuestra acción colectiva de defensa. Lo que ahora ha pasado con los compañeros dirigentes de UTA que en este momento se encuentran en un proceso de quita de la tutela sindical, nos tiene que importar a todos porque constituye un antecedente que después se puede utilizar en contra de cualquier otra organización gremial de parte de la patronal para cesantear injustamente a los compañeros. Gracias al trabajo de nuestras Asesorías Legales acompañando la gestión gremial,

siempre hemos triunfado y hemos impedido la exclusión de la tutela sindical. No tenemos ningún triunfo de la patronal en este aspecto.Pero nosotros advertimos que la situación de la UTA es mucho más grave. porque los compañeros están sufriendo suspensiones arbitrarias. Recordemos que la conducción de la UTA seccional Cór­doba fue sacada por una intervención, por lo que a los problemas los tienen que arreglar con la UTA a nivel nacional. Lo que no es menos cierto, es que al no poderse normalizar el gremio con un pro­ceso democrático de elecciones, la patronal aprovecha para judicializar cualquier protesta y para tra­mitar la eliminación de la tutela sindical a los trabajadores que integraban el Consejo Directivo, entre ellos al compañero Salerno que había sido elegido Secretario General de UTA y que además era in­tegrante del Consejo Directivo de la CGT como Secretario Adjunto.Entonces, como no vamos a empezarnos a plantar si escuchamos que hay medios que son afines al gobierno, que difunden que la herramienta para la incorporación de capitales para salir de la crisis es ni más ni menos que la eliminación de los convenios colectivos de trabajo, judicializar la protesta y la represión.Es por eso que es hora que los dirigentes gremiales se despierten, pero no para tener un cargo en las confederaciones, sino para construir una trinchera de resistencia que nos permita a todos noso­tros salir fuertemente a defender lo que tenemos que defender, que es la estabilidad laboral de todos los trabajadores.Por eso es importante reconocer la altura de organizaciones sindicales que integramos los Gremios por la Unidad, porque nos animamos a decir no queremos cargos, queremos construir una instancia organizativa de la que después indudablemente saldrá la unidad del movimiento obrero, pero saldrá la unidad en la acción, así se llegó al Cordobazo. Si el Cordobazo fue el punto máximo de enfrenta­miento con la dictadura militar, nosotros tenemos que impedir el crecimiento de una dictadura eco­nómica. Pretendemos resguardar a los laburantes, todos en la misma medida, acá no hay gremios chicos y gremios grandes, somos todos gremios y nos debemos respetar mutuamente entre todos porque de esa manera vamos a construir el espacio que hemos perdido.Con respecto al movimiento obrero a nivel nacional, pretendemos ser orgánicos, pero ser orgánicos no significa ser consecuente cuando las cosas no se hacen, las vamos a reclamar, como lo hicimos al advertir que no está bien lo que pasa con UTA. Por eso hablamos directamente con la conducción de la CGT nacional para ponerlos en conocimiento sobre lo que está sucediendo con los choferes de Córdoba, porque esto puede quedar como un mal antecedente para cualquier gremio.Con este trabajo que hemos venido realizando, de alguna manera mostramos el hecho de que nuestra actitud es la de tener pico y pala para construir la voluntad de resistir.Con estas consignas vamos a conmemorar el Día del Trabajador el día martes 2 de mayo en Unión Eléctrica, con un locro que se servirá a partir de las 14 horas. Vamos a compartir un locro y vamos a leer un documento con lo que celebraremos un 1° de Mayo muy particular.No creo que exista en el movimiento obrero la intencionalidad de un acto festivo producto de que si algún gremio hoy perdió un trabajador por una cesantía, por una suspensión, por un cierre de fábrica o lo que fuere, no debe estar muy gustoso de celebrar nada.Creo que este 1° de Mayo será de reflexión y compromiso. El compromiso será hacer las cosas que tenemos que hacer para defender los intereses de los laburantes y dejar de lado nuestras diferencias que son diferencias de hombres, de personas, de dirigentes, pero las bases están planteando que los dirigentes tienen que estar a la altura de las circunstancias. Entonces nosotros tenemos que dar un salto de humildad y que ese salto no sea al vacío, todo lo contrario, debe ser un salto de humildad para recuperar y fortalecer el espacio que antes teníamos, y no entremezclarnos en el tema político partidario sino trabajar en el tema netamente laboral.

Gabriel Suárez Secretario General

Page 10: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

10 I ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

SECRETARÍA DE PRENSA

¡Morir por mi Camiseta!Por Federico Figueroa

El sábado de gloria, 15 de abril de 2017, Belgrano y Talleres volvían a jugar en el estadio Kempes después de casi una eternidad. El goce solo

sería para los hinchas celestes que serían los únicos privilegiados de ver el clásico cordo­bés - determinado así para evitar incidentes o hechos de violencia entre hinchadas. Como No me encontraba en la ciudad y me había ido a las sierras en un lugar donde no había ni televisor ni radio para mirar o escuchar el par­tido, tan solo la bonhomía de los amigos -vía por whatsapp, me permitieron seguir el par­tido. Alguien escribe: Gooollllll de tallieres, bien ahí! cerré el puño izquierdo por un ins­tante lleno de alegría, pero como estaba solo, no hubo abrazos. Luego, sin querer me dormí esperando... al despertar supe que había un único resultado: empate.Mi hija me llamó para saber cómo estaba y preguntar a qué hora regresaba. Me comentó que R, su esposo, y su hijo RF, hinchas des­mesurados del celeste de Alberdi, el Belgrano de Córdoba, no fueron a la cancha y tuvieron que contentarse con verlo en la TV por cable, que dicho de paso se salvó de milagros de terminar estrellada en la calle después del gol de Talleres. Menos mal que empataron. Me reí, porque simpatizo con Talleres. Ah, “hubo problemas” , me dijo, y hay un herido grave. Menos mal que no fueron, pensé.Regresé esa misma noche. Ya en mi casa, traté de saber qué había sucedido. Un pro­grama, del principal canal deportivo Buenos Aires aseguraban tener imágenes exclusivas del momento en que el joven simpatizante de Belgrano era arrojado de la tribuna Willington a la boca de acceso. Hasta ese momento no se sabía que la suerte de Emmanuel Balbo es­taría echada. En el aire había cierta incomodi­dad. Todos presentíamos lo peor. Los médicos más tarde daban el fatídico parte: Emmanuel Balbo tiene muerte cerebral. No había esperanza. Emmanuel estaba en coma irreversible, y solo un milagro podría devol­verle la vida que ahora se escapaba... Tan solo su padre mantenía la esperanza. El habló con distintos medios que estuvieran dispues­tos a escuchar sus lacónicas palabras. Su voz denotaba una extraordinaria melancolía que solo tienen quienes han atravesado una larga tragedia; y ahora, de alguna manera, la vuelve a transitar en la guardia del hospital de Urgen­cias. Cuando los médicos daban el 1 % de po­sibilidades de vida y el padre de Emmanuel como un penitente que ha desentrañado la clave de los misterios de la vida, se aferraba amorosamente a esa frágil esperanza.... Después, alguien le preguntó si iba a ir a la marcha que los hinchas están organizando para pedir justicia la tarde del lunes. Él, con ese mismo tono, le respondió: no. El perio­dista reiteró la pregunta y obtuvo el mismo su­surro de dos letras: no, pero esta vez casi infinito...Volví a ver el v id e o .n o sé que buscaba. Qui­zás comprender. No lo sé. Me pregunté por qué y no tuve re sp u e s ta . pensé en ese hom­bre, en ese padre que sigue de pie habiendo vivido dos veces la misma tragedia de sepul­tar a sus hijos. Todo es absurdo, supongo.Los medios expresaron que habían identifi­cado a los culpables y señalaron a un tal “Sa- pito” Gómez quien más tarde se entregaría exhibiendo una tranquilidad sociópata, y cuando se le preguntó si estaba arrepentido él d i jo . dijo cínico, “arrepentido ¿de qué?” .Me pregunté cuál es la expresión del mal.Cuál es el rostro de amor en una sociedad que cada día parece sumergirse más en la os­curidad más siniestra.Buscando ver luz entre tanto dolor, pienso y recuerdo que he escrito muchas hojas al de­

porte que un día amé y jugué y que hoy lo miro casi desde el o lv id o . no me arrepiento de haber soñado con una pelota número 5. Hoy me lamento mirar el lugar al cual hemos lle g a d o . la desproporción nos ha ganado. Hemos legitimado la lógica del aguante y el reviente. Hay programas dedicados a la fanfa­rronería vil del aguante, a la estupidez y todos, todos lo aplaudimos gozosos,.. un ejemplo pueril, grosero es el aplauso gene­roso al “gordo ventilador” fans numero 2 de San L o re n zo . Todo sea por el puto aguante de la camiseta.Se afirma y se sostiene que el fútbol es pa­

s ió n . pero ¿qué estamos diciendo con eso? ¿Qué significa? ¿Qué pretendemos decir con pasión? Un sentimiento, ¿algo irracional que lo justifica todo? Apretar a un jugador por errar un penal o ¡matar un hincha tan solo por ser de otro club, de otro trapo! ¿Esa es la pasión del h incha?. Después gritamos, ¡la pelota no se macha! No me venga con esa supina estu­pidez, porque no solo que se mancha sino que tiene olor a mierda, cocaína, dinero, mafia, y más negocios en cada g a jo . Hace tiempo que perdió su pureza y si algo de blan­cura queda, está en los potreros de algún pueblo o barrio. Cuando Emmanuel reconoció al asesino de su hermano en medio de la barra de popular norte, no pudo evitar espe­tarle en su cara que era un a se s in o . lo que él nunca imaginó, fue que el psicópata lo iba a sentenciar a muerte señalándolo como hincha de Talleres disfrazado...¡eh!.. ¡Éste culiau es hincha de Ta lleres!. Emmanuel en ese ins­tante supo que su suerte pendía de un h i lo . trató de resistir la enfurecida barra que ahora se le arrojaba encima. No podían aceptar que

ese culiau ensuciara la camiseta de Belgrano. Lo insultaban, le arrojaban algunos golpes, hubo empujones, después un para gua zo . el pánico se apoderó de él. Ahora su vida estaba en peligro y lo s a b ía .. Trató de escapar. Ahora él era el culpable sin causa. Y tenía una sentencia a muerte. Corrió cuesta abajo, entre golpes, empujones y patadas como pudo. “Tengo que llegar al ingreso” , pensó. Estaba ahí la salida. Casi llegó... jadeó fuerte, resopló... ¡ah, la boca, tengo que saltar... tengo que poder! Sintió un golpe en la cabeza como una mazazo y otro golpe más y otro g o lp e . c a ía . en ese instante la vida se es­trellaba contra el cemento y comenzaba a i r s e . los hinchas se arremolinaron para gol­pearlo y quitarle lo que podían. Le robaron sus zapatillas. Estaba inconsciente. Estaba dormido y ya no volvería a d e s p e rta r. los hinchas saciaron su sed de sangre y su furia, estaban triunfantes de falso h o n o r . sin saber que habían matado a un inocente. El partido igual se ju g ó .Los programas deportivos intentaron hacer al­guna mea culpa sin asumir que fueron ellos quienes en gran medida han alimentado a ese monstruo de mil cabezas acéfalo y cruel: lla­mado fanático, y al cual premian todos los fines de semana haciéndole notas y dedicán­dole horas por su aguante, regalándole prime­ros planos...En Estudio Fútbol un programa de TyC vemos un ejemplo de la pasión futbo­lera. Periodistas y profesionales deportivos se insultan y pelean todos los días por el fút­b o l . hay panelistas para todos los gustos. Hay un gordo que siempre tiene entre sus manos una pelota que acaricia y protege. Su juego es la mesura inicial para después arre­

meter fanático contra cualquiera que vaya en contra de sus ideas sagradas. Desmesurado fanatismo. Hay un periodista entrado en años y de vasta trayectoria en medios gráficos, ex­hibe sus canas y el haber visto mas fútbol que nadie en argentina como argumento legitima­dor de su sapiencia y todo aquel que contra­dice su lisonja está expuesto a sus gritos, insultos y a las constantes amenazas de ca­garlos a tro m p a d a s .e l está en el lugar de su­premacía moral futbolera. Los jóvenes periodistas no se quedan atrás y tratan de to­rearlo y no pocos le devuelven gritos de pa­sión y violencia verbal al v ie jo . Así es cada día Estudio Futbol la pasión a rge n tin a . legiti­mamos la violencia fu tb o le ra . todo porque la pelota no se m a n ch e . y después no quere­mos reproducir el modelo de violencia he into­le ra n c ia .

Emmanuel Balbo Ha m u e rto .n o lo conocí, ni sabia que iba a escribir esto. Hay seis deteni­dos a los cuales les espera un largo camino judicial y penal. Pero hay algo que la justicia no va a poder juzgar jamás y es que mientras esos cobardes asesinaban a Emmanuel, 65.000 personas permanecían en silencio en el Kempes sin hacer absolutamente nada, salvo observar.Ahora, sancionarán a Belgrano, para expiar vaya uno a saber qué c u lp a s .

Cuando lo miro al Kempes desde la avenida Cárcano, lo veo gris, vacío y solo, y casi se puede escuchar un sonido sutil de muerte. Ya No hay h in cha s . ya no hay hinchas que lloren al hincha a q u í.

Page 11: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 I 11

SECRETARÍA DE PRENSA

CEPSOJornada de Prevención

y Asistencia de las Adicciones

En el marco del primer encuentro del Curso de Formación Continua en abordaje de adicciones organizado por el Gobierno de Córdoba, Secretaria de Prevención y Asistencia de las Adicciones, profesionales del Área Centro Preventivo de Salud Ocupacional fueron convocados a participar en con­junto con profesionales de la Lotería de Córdoba.ElCePSOestá participando en las jornadas que se llevan cabo con encuen­tros sobre diferentes temáticas relacionadas tanto a la prevención como a la asistencia en consumo problemático. Es importante destacar que esto beneficiará en el abordaje hacia los trabajadores de la EPEC generando redes con distintas instituciones y el Gobierno de Córdoba.Por otro lado, desde el equipo del CePSO se está llevando a cabo un tra­bajo conjunto con profesionales de la Lotería de Córdoba, a solicitud del Di­rectorio de la misma entidad, con el objetivo de crear en dicha institución un espacio de salud para los compañeros, tomando como modelo al que funciona en EPEC.Ayúdanos a crear espacios de trabajo saludables.

Lic.Cecilia Davico (Lotería), Lic.Suyay Sartori (CePSO), Lic.Ivana Oliva (CePSO),Dra. Rossina Custodio (Lotería) y Lic. Pablo Bonino (Subsecretario pre­vención de las adicciones).

José Piaña y Sebastián Romero La Solidaridad de compañeros

lucifuercistas con los más ñecesitados

Los compañeros José Piana y Sebastián Romero, quienes trabajan en el área Sistema y Estadísticas, todos los años cada 19 de abril viajan a la provincia de San Juan para participar de la celebración del día de San Expedito, el patrono de las causas justas y urgentes. Pero ese no es su único propósito, también sienten la necesidad de ser solidarios con la gente más humilde, por eso como lo vienen haciendo cada año, durante esta festividad en el pueblo de Bermejo, distante a 100 kilómetros de la capital sanjuanina, visitan a familias carencia- das de la zona para entregar ropa y alimentos.Para nuestros compañeros es una inmensa satisfacción poder ayudar de esta manera, lo cual genera una gran emoción tanto en ellos como en las personas que reciben la ayuda, quienes frente a este hermoso gesto sólo tienen palabras de agradecimiento.Aplaudimos y valoramos la acción solidaria de José Piana y Sebastián Romero porque además dejan bien en alto el nombre de nuestro Sin­dicato de Luz y Fuerza de Córdoba.

CENTRODE

JUBILADOSY

PENSIONA­DOS

DE EPECFiesta 37° Aniversario El 27 de mayo en Colonia de Los AromosEl sábado 27 de mayo a partir del mediodía festejaremos un nuevo aniversario de vida de nuestro Centro de Jubilados en la Colonia de Villa Los Aromos. Los socios y sus familias compartirán un almuerzo criollo, locro y em­panadas, y en la sobremesa comenzará el baile animado por la ya tradicional orquesta Sensacional Cuarteto. Además, la Comisión Directiva hará entrega de certificados a los nuevos socios honorarios y a los compañeros que cumplieron 30 años de jubilados. Los es­peramos.Reservas en nuestra sede social del 1° piso del Sindicato, de 9 a 12 horas. Tel.4264231.

Pág. Web: www.centrojubepec.com.ar

“El Canto del Pueblo”, conducido por Oscar Motta

Radio La Ranchada, a partir del 11 de mayo de 2017, incluirá en su programación este es­pacio que ya forma parte de la historia radiofónica de Córdoba.“El Canto del Pueblo” , cumpliendo su decimotercera temporada, premiado con las distincio­nes Ramas Culturales y Poncho de la Paz, conducido por Oscar Motta, quien es a su vez fundador y actual integrante del Dúo Antar, se emitirá todos los jueves de 20 a 22 horas.Si bien el contenido central de este espacio propone la difusión de la música popular argen­tina y latinoamericana, no faltarán comentarios de interés general, efemérides y noticias de actualidad. Reportajes y música en vivo completan la idea de El Canto del Pueblo, que podrá sintonizarse por FM 103.9 o en www.laranchada.com.ar a lo que se suma en este ciclo la conexión directa con FM 90.9 radio San Carlos, de San Carlos Minas, con cobertura en los departamentos Cruz del Eje, Pocho y Minas. Los esperamos.Idea y conducción: Oscar Motta Producción General: Marianela Rocío Primo

Otra vez nos están tomando de ignorantesEstamos en una crisis económica, pero dicha crisis solo la sufrimos los laburantes, solamente los laburantes, ya sea por la elevada infla­ción, o por la baja del poder adquisitivo de nuestros salarios. Pero lo más nefasto que los laburantes argentinos debemos soportar, es la pérdida de puestos de trabajo.Paralelamente tenemos un presidente que además de engañar en su campaña política, no solo aniquila los salarios e impulsa de esta ma­nera la desocupación y la consecuente miseria, sino que a manera de burla inauguró una planta de Techint en Houston, EE UU, una planta que absorberá 1800 trabajadores norteamericanos.O sea, cómo será que, el presidente confía en este país, que alienta inversiones en Estados Unidos de empresas altamente beneficiadas en Argentina pero que ocupan trabajadores norteamericanos, le hace una ofrenda a Trump que justamente reclamaba que se generaran fuentes de trabajo en EEUU para los estadounidenses ¿deberíamos

confiar en este presidente?Muchas veces me pregunto, qué le hicimos al señor Macri para que nos castigue de la manera que nos está castigando, hablo de tarifa- zos, de inflación y de las enormes prebendas con que benefició a monopolios económicos en desmedro de la mayoría del pueblo. Pero no debemos caer en provocaciones, tal vez es esto lo que pre­tende este gobierno, estamos obligados a resguardar esta democra­cia, más allá del error de un pueblo que vota contra sí mismo.La clave es la de resistir, la clave está en la unión de los trabajadores y en esa resistencia unificada lograr frenar los embates de una polí­tica neoliberal cuyo objetivo es la baja de salarios, el empobreci­miento de nuestro pueblo para beneficio de las grandes empresas transnacionales.

Sra. de Lamparita

Page 12: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

12 | ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

Inolvidable homenaje al Gran Maestro de Folklore Luis Eduardo ScarponiEl domingo 23 de abril se llevó a cabo en

nuestro Sindicato el homenaje a uno de los más grandes maestros de la danza

folklórica argentina, Luis Eduardo “Cacho” Scar­poni, al cumplirse 17 años de su desaparición física el pasado 20 de abril.Ex alumnos de diferentes generaciones se unie­ron para organizar un evento artístico-cultural que evocó y dimensionó el legado que dejó a través del tiempo.Cacho Scarponi comenzó a dar clases en el tanque del barrio Luz y Fuerza, espacio al que nombró Poncho y Lanza. En la década del 70 creó el recordado Instituto de Folklore Unión Eléctrica que albergó sus sueños de docencia y fue la referencia ineludible de la danza folklórica del interior del país. Allí fue formador de forma- dores y dio nacimiento a grupos artísticos que representaron a la institución en diversos acon­tecimientos. Posteriormente creó el Ballet Her­mandad de Unión Eléctrica que es el que más lo proyectaría a nivel nacional.De ese ballet surgieron talentosos bailarines, al­gunos fundaron su propia academia y otros si­guieron un camino diferente. Entre sus ex integrantes se encuentran el director de la Compañía Esencia de mi Pueblo, Oscar Arce, y el compañero Daniel Farías que trabaja en la empresa, en Automotores.Daniel Farías y Oscar Arce junto a otros ex bai­larines, colegas y amigos del profe Scarponi conformaron una Comisión de Homenaje que se ocupó de la organización de este emotivo evento dedicado a quien consideran el “Maes­tro de los Maestros”Nuestro compañero Daniel Farías recuerda de este modo a Cacho Scarponi: “Yo fui uno de sus primeros alumnos; siempre se destacó por su gran sabiduría, ingenio, realmente un adelan­tado en la danza folklórica. Él nos decía yo les voy a indicar por dónde tienen que ir pero uste­des deben aprender a caminar el folklore.En esos años fui parte del ballet Hermandad que creó Cacho, actuamos en diversos festiva­les nacionales, incluso en Cosquín y Jesús María.La idea de hacerle un homenaje nació después de encontrar fotos donde estamos todos los bailarines del ballet de aquella época. Una de esas fotos es la que salió en el Eléctrum. Con­versando con Regina Palencia (empleada de la Mutual) quien también integró el ballet Herman­dad, decidimos contactarnos con los compañe­ros de baile para juntarnos después de 40 años y preparar la celebración. Todo fue tomando forma en un salón de otro de los ex bailarines del ballet en barrio Güemes, ahí coincidimos en que el homenaje a Cacho tenía que realizarse en Luz y Fuerza".

Las actividades desarrolladasEl homenaje se extendió durante más de cinco horas y dio inicio alrededor de las 19 horas con la inauguración de una muestra fotográfica en el hall central de nuestro gremio que retrata el trabajo del profesor Scarponi, los ensayos y ac­tuaciones del ballet Hermandad con su excep­cional vestuario y elementos característicos de aquellos años. Oscar Arce dio la bienvenida y a continuación hablaron el profesor Juan Carlos Báez y su esposa la profesora Lucía Marinaro, hija del compañero Juan “Gringo” Marinaro.Tras ello, se invitó al público a ingresar al audi­torio Agustín Tosco que estuvo colmado para disfrutar de los espectáculos artísticos progra­mados. Actuaron los ballets invitados El Teyu, Raíces Nativas, Espíritu Nativo, Estudio Come- chingones, Patria Nueva, Arte Nativo; también participaron el Foro Nacional de la Danza Folk­lórica Argentina creado por el profesor Oscar Arce, que reunió a parejas de bailes tradiciona­les de Córdoba, Entre Ríos y Salta, y los Cam­

peones Nacionales de Malambo. En lo musical acompañaron los consagrados grupos Bohe­mios del Folklore y Suyai.Estuvieron presentes además numerosos maes­tros que se acercaron a expresar su senti­miento a través de bellas palabras.El grupo de ex alumnos abrió el homenaje con una danza folklórica tradicional y luego bailari­nes de diferentes edades, cada uno en su mo­mento, desplegaron coreografías de danzas regionales argentinas. En el escenario se co­locó una pantalla gigante en la que se proyectó un video sobre Cacho Scarponi.El cierre también lo realizaron los ex alumnos y ex alumnas que salieron a escena vestidos de gala para ponerle el moño a este anhelo cum­plido de ofrendar un merecido homenaje al gran maestro Scarponi, en un domingo inolvidable para todos ellos, cargado de emociones, de re­cuerdos y añoranzas.

Esencia de mi Pueblo pre­senta en Salta la obra “Atahualpa en el Tiempo”

Actuarán 36 bailarines que componen el ballet, el grupo de adultos mayores y la Compañía

El sábado 29 de abril el ballet Esencia de mi Pueblo de nuestro Sindicato actuará en el cierre del 9° Encuentro Nacional de Arte que se realiza en Salta, invitado especialmente por el Ministerio de Educación de esa Provin­cia. Un elenco de 36 bailarines de Esencia de mi Pueblo pondrá en escena en el Teatro Provincial la obra del profesor Oscar Arce Atahualpa en el Tiempo .La coreografía desanda los paisajes internos y externos del gran referente del folklore ar­gentino y tiene como eje fundamental la voz, la visión y la proyección más allá del tiempo de Don Atahualpa Yupanqui. Además hace un repaso de las letras en la propia voz de Yu- panqui y las interpretadas por Mercedes Sosa, Divididos, Ernesto Snajer, Los Chal- chaleros, Mariana Carrizo, Juan Iñaki y Eruca Sativa, entre otros.Durante el desarrollo de este importante En­cuentro artístico y cultural que comenzó el lunes 24 de abril, el profesor Oscar Arce es­tuvo participando en disertaciones que tuvie­ron lugar en la Casa de la Cultura.

Agradecimiento especialLa Comisión de Homenaje agradece a nuestra organización sindical por la predisposición que tuvo para este evento a través de la Secretaria de Tu­rismo y Cultura y la colaboración del personal que atiende la Sala Agustín Tosco.

Bailarines que volvieron a “cal­zarse las botas y zapatos” para compartir la danza y rememorar aquellos años de compañerismo y amistad: Mariela Orelo, Silvia Busto, Julia Domínguez, Vanina Fernández, Stella Maris Agüero, Teresa Toledo, Claudia Albornoz, Mini Olace, Marcela e Isabel Moreno, Daniel Toledo, José Luis Báez, Germán Heinze, Jesús Albornoz, Marcial Agüero, Obdulio Rodríguez, Sergio Arroyo y nuestro compañero lu- cifuercista Daniel Farías.

Page 13: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 I 13

SECRETARIA DE PRENSA

Jardín Maternal

Celebró una jornada con los abuelos y sus nietosLas profesionales de nuestro Jard ín Maternal Rayito de Luz ya nos tienen acostumbrados a participar en múltiples actividades para complementar la formación de los hijos lucifuercistas. El 12 de abril organizaron una jornada en la que los niños y niñas compartieron con sus abuelos y abuelas una actividad creativa. Todos sabemos que no hay m ejor lugar para el cuidado y formación de los pequeños mientras sus madres trabajan, que nuestro Jardín Maternal de EPEC.

Page 14: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

14 ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fu erza de Córdoba, 28 de abril de 2017

OBRA SO CIA L

CENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCOFunciona como centro de atención médica ambulatoria programada, centro de deri­vación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas.Solicitar turnos telefónicamente a los Te. 0351 - 4257767 /8 - 421 4633 - 423 8027 - 424 1384ó al 0800-888-3202 de 8:30 a 16 hs.Personalmente en Av. General Paz 282 de 8:30 a 19 hs.EL LISTADO DE PROFESIONALES Y LOS HORARIOS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL: www.luzyfuerzacbasalud.com.ar o en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD GUARDIA GENERAL

INTERNACIONES AMBULATORIO CON DERIVACIÓNCLÍNICA. REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351) 414 2121 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364Te: (0351) 468 8888CLÍNICA PRIV. VÉLEZ SARSFIELD Naciones Unidas 984 Te: (0351) 4432222 CLÍNICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te: (0351) 429 1200 HOSPITAL ITALIANO Roma 550Te: (0351) 410 6500 CLÍNICA ROMAGOSA Deán Funes 429 Te: (0351) 570 5000 SANATORIO DEL SALVADOR General Deheza 582 Te: (0351) 452 9600

MATERNO - INFANTILCLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351) 568 0600 SALUD MENTALCLÍNICA SAINT MICHEL Av. Sgda. Flia 551 Te: (0351) 484 6512 ODONTOLOGÍACENTRO ODONT. GARDEN Gral. Paz 282 (0351) 5694848

SUMATE ANUESTRA FANPAGEBUSCANOS COMO

OSPLYFCfacebook. ^

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CÓRDOBA

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RlO CUARTO

SiReLyFSINDICATO REGIONAL“ ' \

DE LUZ Y FUERZA

GUARDIA PEDIATRICACLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 (0351) 5680600 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 (0351)4688888 CLINICA REYNA FABIOLA Qncativo 1290 (0351) 4142121

GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIACLINICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 (0351) 4251010

GUARDIA ODONTOLOGICACENTRO ODONT. GARDEN Independencia 244 (0351) 5694848

GUARDIA DE OFTALMOLOGÍACENTRO DE OJOS ROMAGOSA Dean Funes 429 Tel: (0351) 4211333/4

NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDEHOSPITAL PRIVADO -CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA VILLA ALLENDERío de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31)Se atiende de Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 22:00 Para acceder a los servicios sólodebe presentar el carnet de beneficiariono requiere derivación previa. Turnos 0351-644 2261 Int. 1

NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERAEMERCO S.R.L Saúl Moyano 247 Te. 03543-466077 / 466883

ATENCIÓN AMBULATORIA POR CONSULTORIO - GUARDIA 24 HS. SERVICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA Para acceder a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario a la Obra Social

URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICASEs de suma importancia cómo se transmite de mensaje. Es necesario brindar al ape­rador telefónico la mayor cantidad de detalles sobre los síntomas y signos que pre­senta el paciente para facilitar la identificación de la urgencia en la atención médica. Se consideran urgencias y emergencias médicas los casos en que peligra la vida del pariente y requiere asistencia inmediata.

CONSULTAS MÉDICAS DOMICILIARIASContempla atención médica en domicilio en aquellos casos en que no sea posible el acceso a la atención por guardia en los centros asistenciales habilitados.Urgencias y Emergencias Médicas tienen atención durante las 24 hs. Consultas Médi­cas Domiciliarias con atención de 7 a 21 hs.PARAMEDIC Obispo Trejo 6 50 Te. 0 3 5 1 -4 2 0 1700 0 81 0-99 9 -09 11NUEVO SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

EL MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2017 COMENZAREMOS NUESTRA CAM­PAÑA ANUAL DE VACUNACIÓN ANTGRIPAL.

EL HORARIO DE VACUNACION SERA DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 18:00 HS. EN EL CONSULTORIO DE ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SALUD

AGUSTÍN TOSCO.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2017

QUIENES SE DEBEN VACUNAR

EMBARAZADAS EN CUALQUIER TRIMESTRE DE GESTACIÓN(una dosis)

PUÉRPERAS hasta un máximo de 10 días del egreso de la maternidad si no fueron vacunadas durante el embarazo (una dosis)

NIÑOS DE 6 A 24 MESES; 2 DOSIS; LA SEGUNDA A LAS 4 SEMANAS DE LA 1°; (los menores de 24 meses que hubieran recibido vacuna antigripal

anteriormente, deberan recibir solo una dosis)NIÑOS DE 02 A 08 AÑOS CON FACTORES DE RIESGO DETERMINADO POR EL PEDIATRA 2 DOSIS; LA SEGUNDA A LAS 4 SEMANAS DE LA 1°; (si reci­

bieron vacuna anteriormente deberan recibir solo una dosis) PERSONAL DE SALUD una dosis

PERSONAS CON FACTORES DE RIESGO DE 09 A 64 AÑOS como enferme­dades respiratorias; cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiri­das, pacientes oncohematológicos y transplantados, diabéticos, obesos

con IMC >a 40, personas con insuficiencia renal crónica en dialisis y otras enfermedades. (SIEMPRE CON CERTIFICADO MEDICO DE PRESCRIPCIÓN)

TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 65 AÑOS

ANTINEUMOCOCCICA

MAYORES DE 64 AÑOS QUE NO LA RECIBIERON EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS

MENORES DE 64 CON FACTORES DE RIESGO IDEM QUE LA ANTIGRIPAL YPRESCRIPCIÓN MEDICA.

SE RECOMIENDA LA APLICACION SIMULTANEA

SE INCORPORA A LOS PRESTADORES DE LA OBRA SOCIAL EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DE CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Con la misma forma de acceso que para todas las especialidades médicas se suma a los prestadores de la Obra Social al Servido Oftalmológico de la Clínica Reina Fabiola a partir del mes de Mayo de Para concurrir a la consulta es necesario solicitar Orden de Derivación que puede solicitarse en el Centro de Salud Agustín Tosco de lunes a viernes de 8:30 a 20 hs.

Page 15: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017 ELECTRU M 1425 | 15

SECRETARÍA DE A CCIÓ N SO CIA L Y D EPO RTES

CATEGORÍA LIBRES-SENIOR'SEl lunes pasado se con cre tó la reunión con los de legados de los equ ipos luc ifue rc is tas in s c rip to s hasta el m om en to para el Torneo L ib res-Sen ior’s. Se reso lv ió d isp u ta r una serie de p a rtid o s a m is to sos en el C am po de D eportes de Guiñazú m ien tras continúa la organ izac ión del ce rtam en . Los encuentros em piezan hoy v ie rnes 2 8 de abril a las 21 horas.La p róxim a reunión será el m artes 2 de m ayo a las 19 horas en la Secretaría de Acción Socia l y D ep ortes de nuestro s ind icato .

PARTIDOS AMISTOSOS HOY VIERNES 28 a las 21 hsMEDIDORES Y CONEXIONES vs. ANDRÉS ALMACENES vs SEAGUARDIA ESTE vs CONSTRUCCIÓN DE REDES

Triangular de Fútbol de Zona E

Ganó el compañerismo y la cam araderíaEl jueves 20 de abril se llevó a cabo un Triangular de Fútbol de la Zona E en el que participaron los equipos representativos de los Distritos La Calera, Río Ceballos y Villa Allende. Esta iniciativa surgió de los compañeros de los tres sectores con el apoyo de la Secretaría de Acción Social y Deportes y tiene por finalidad, más allá de jugar al fútbol, compartir un rato de camaradería entre compañeros, entre amigos, a través de la actividad deportiva.El triangular se desarrolló en horas de la tarde-noche en un complejo deportivo ubi­cado en Villa Rivera Indarte. Cada representativo estuvo integrado enteramente por trabajadores del sector al que pertenecen más algunos veteranos que no hace mucho “colgaron los botines” después de transitar los campeonatos Confraternidad organi­zados por nuestro sindicato.Más allá del resultado deportivo, lo realmente importante fue poder disfrutar un buen momento de esparcimiento y camaradería, destacándose el comportamiento y el res­peto que tuvieron todos los compañeros y allegados dentro y fuera de la cancha, lo cual siempre será un motivo de orgullo para los lucifuercistas.El Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra, el Subsecretario de Acción Social y Deportes Roberto Oliva Reyes y el Secretario de Vivienda y Obras Juan Muñoz estuvieron presentes siguiendo las instancias del juego. Al cierre de la jornada futbo­lística, los tres compañeros hicieron entrega de medallas a todos los participantes y del trofeo al ganador.Seguramente esta linda experiencia se va a repetir ya que está previsto un segundo triangular en Río Ceballos en fecha a determinar.

XVII TORNEO OFICIAL DE FUTBOL “JUAN DOMINGO PAVON"Resultados de la 1a fecha CATEGORÍA VETERANOS (+50) CATEGORIA VETERANOS (+50)

ANDRES 1 LUZ Y FZA “B (+5O) 19 DE JULIO 2 LUZ Y FZA “D” 2FRATERNIDAD 2 LA UNION 0GUATEMALA (+50) 3 BOULEVARES 1RANCAGUA 3 EST. AZUL 1AMERICA 1 DEAN FUNES 3ESP. SANTO O CASA CONTI 1MUNICIPALIDAD 1 LUZ Y FZA “A” 3ARG. FLORES 3 INDEPEND. (+50) 1PANAMERICANO 5 GRAL. BUSTOS 2LIBRE: SUE

CATEGORÍA VETERANOS (+ 40)

GUATEMALA (+ 40) 2 CALERA 1GUARDIA SUR 1 LOS AMIGOS MMOSOY FELIZ 1 LOS AMIGOS 1SANTOS F.C. 1 LUZ Y FZA “B” (+ 4O) O

2° fecha a jugarse mañana sábado 29

CATEGORÍA VETERANOS (+50)LIBRE : DEAN FUNESAMERICA vs ANDRES 12:45INDEPEND. (+50) vs RANCAGUA 12:45ARG. FLORES vs LUZ Y FZA “B”(+5O) 14:3OLUZ Y FZA “A” vs EST. AZUL 14:3OGUATEMALA (+ 50) N.REATRFsv 16:OOLUZ Y FZA “D” vs SUE 16:OOLA UNION vs GRAL. BUSTOS 17:3OCASA CONTI vs BOULEVARES 17:3O9 DE JULIO vs ESP. SANTO 17:3OMUNICIPALIDAD vs PANAMERICANO 19:OO

1° - PANAMERICANO 32° - LUZ Y FZA “A” 33° - RANCAGUA 34° - DEAN FUNES 35° - ARG FLORES 36° - GUATEMALA (+50) 37° - FRATERNIDAD 38° - CASA CONTI 39° - LUZ Y FZA “D” 21O° - 9 DE JULIO 211° - ANDRES 212° - LUZ Y FZA “B” (+50) 213° - ESPIRITU SANTO 114° - LA UNION 115° - AMERICA 116° - MUNICIPALIDAD 117° - BOULEVARES 118° - INDEPEND. (+50) 119° - EST. AZUL 12O° - GRAL BUSTOS 121° - SUE O

TABLA DE POSICIONESCATEGORIA VETERANOS 0)4(+

1° - GUATEMALA (+ 40) 32° - GUARDIA SUR 33° - SANTOS F.C. 34° - LOS AMIGOS 25° - SOY FELIZ 26° - LOS AMIGOS MM 17° - LUZ Y FZA “B” (+ 40) 18° - LA CALERA 19° - GUARDIA NORTE O10° - INDEPEND. (+ 40) O

CATEGORIA VETERANOS (+ 40)GUARDIA NORTE vsLA CALERA 14:30 INDEPEND. (+40) vs LOS AMIGOS 16:00 LOS AMIGOS M.M. vs SOY FELIZ 12:45 SANTOS F.C. vs GUARDIA SUR 19:00 miércoles 3 de mayoGUATEMALA (+40) vs LUZ Y FZA “B” (+40) 20:30

CATEGORÍA VETERANOSEmpezó el Torneo de Veteranos 2017

El Secretario de Acción So­cial y Deportes Luis Pereyra hace entrega de una plaqueta a los hijos de Juan Domingo Pavón. En la foto también están el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Sub­secretario de Acción Social y Deportes Roberto Oliva Reyes y el Subsecretario Gremial Walter Daher

El sábado 22 de abril dio inicio en nuestro Campo de Deportes de Guiñazú el Torneo de Veteranos que lleva el nombre Juan Domingo Pavón, en homenaje a este compañero jubilado fallecido el año pasado quien fue uno de los históricos jugadores de nuestro Campeonato Confraternidad e integrante de recordados seleccionados de fútbol de Luz y Fuerza de Córdoba.Este año participan en el certamen de veteranos un total de treinta equipos entre las categorías (+40) y (+50), que disputarán un torneo Apertura y un torneo Clausura y cuyos ganadores dirimirán en una final, qué equipo será el campeón del año 2017.En esta edición se han incorporado más equipos lucifuercistas, siendo importante que este torneo se nutra de una mayor cantidad de compañeros, procurando que cada sector de trabajo tenga su plantel representativo. En este sentido, la organización sindical procura integrar a todas las depen­dencias de la empresa a través de los históricos campeonatos de fútbol para que la familia de Luz y Fuerza se reencuentre en nuestro Campo de Deportes, como lo hacía masivamente en otros tiempos. Por eso se está convocando a los afiliados, sobre todo a los compañeros ingresantes para que se sumen de manera tal de revitalizar el torneo sindical de fútbol.Los representativos lucifuercistas en el Torneo de Veteranos Apertura son diez. En la Categoría Ve­teranos (+50), Luz y Fuerza “A” , Luz y Fuerza “B”, Luz y Fuerza “D” , Deán Funes, Andrés y Unión Eléc­trica. En la Categoría Veteranos (+40), Luz y Fuerza “B”, Guardia Sur, Guardia Norte y La Calera.

Primera fechaLa primera fecha comenzó en la siesta sabatina del pasado 22 de abril, con una gran expectativa de los jugadores y el aliento constante de la gran concurrencia de familiares y amigos, tanto de los afi­liados que componen nuestros equipos como de los jugadores de otras escuadras. También estuvie­

ron presenciando los cotejos algunos compañeros que disputarán el torneo Libres-Seniors.Los partidos se jugaron en las tres canchas de nuestro Campo de Deportes de Guiñazú que lucieron en buenas condiciones. Cada uno de los encuentros tuvo intensidad pero siempre primó el respeto y el fair play, el juego limpio.Previamente se realizó el acto de inauguración del torneo en el que miembros del Consejo Directivo dieron la bienvenida. Estuvieron presentes el Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra, el Subsecretario de Acción Social y Deportes Roberto Oliva Reyes, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera, el Subsecretario de Finanzas Daniel Lozano y el Subsecretario Gremial Walter Daher.El compañero Luis Pereyra hizo entrega de una plaqueta a los hijos de Juan Domingo Pavón, en re­conocimiento a su trayectoria en los campeonatos del sindicato, y seguidamente dirigió unas palabras señalando que lo fundamental de este evento deportivo no es el resultado sino el compañerismo y la confraternidad dentro y fuera de la cancha.El Secretario de Acción Social y Deportes a la vez informó sobre los trabajos concretados en las ins­talaciones de Guiñazú previo al inicio del torneo, con el fin de brindar una mayor comodidad y segu­ridad a quienes hacen uso del campo deportivo. Al respecto dijo que se llevó a cabo el reacondicionamiento de los vestuarios y asadores, así como también el nivelamiento de sectores del campo de juego afectados por las lluvias y resembrado y fertilización de las canchas, lo cual cubrió una superficie de 19.000 metros cuadrados.Finalizados los partidos, los compañeros compartieron un asado dando espacio al ya clásico tercer tiempo que tanto nos gusta a los lucifuercistas.(todas las fotos y notas en la próxima Revista Rayo deportiva. Las fotos también estarán

en la fanpage Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba)

Page 16: electrum 1425 - Sindicato De Luz Y Fuerza de Córdoba · de su compañero, ni del niño que debió nacer en julio de 1977. Gracias a la perseverancia de nuestra búsqueda y a la labor

16 I ELECTRU M 1425 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 28 de abril de 2017

SOCIALESEspacio coordinado por las compañeras Mónica Jara y Marian Jara.

Se debe enviar información y fotos a [email protected] antes del día martes de cada semana

*

Carlos Giorgini Cintia Falcon Dino Cocimano Fernando Carballo Cuestas Germán Atala Lucas Santucho

Cumpleaños Gonzalo Nieva

El próximo miércoles 3 de mayo cumplirá 35 años Gonzalo Nieva (Trapo), quien se desempeña como oficial mayor en Redes de Alta Tensión en el sector Trabajo con Tensión (TCT). Sus compañeros le envían un fuerte abrazo deseándole que tenga un cumpleaños muy feliz.

1 DE MAYO

A rce Vega, Maria Lorena S egu ridad y V ig ilancia Fernández, A ngé lica C entro C on tac to Telef. M oine, C a rlos Raúl MalagueñoN ybroe, Ivana Lorena G randes C lientesG iorg ini, C a rlos M artín M ant. Hidr. y M ecánico Luna, A gus tín A lfred o M anten im ien to de Redes C osanelli, Lorena Paula Fact. C lientes Com unes

2 DE MAYOFernández, Maria S o ledad R ecu rsos In fo rm á ticos S osa, V íc to r O rlando G erencia PersonalIwakawa, Delia Haydee C e rtifica c ió n de Obras C ardoso, N o rb e rto A. M ant. Hidr. y M ecánico C ipo lle tta , N ico lás E. Div. P ro te cc iones Fernández Tobares, Ingrid C tro C on tac to Telef.

3 DE MAYOA tala , Germ an C laud io R ecu rsos In fo rm a ticos Carballo Cuestas, Fernando Fact. Clientes Comunes N ieva, C arlos G onzalo Redes A lta Tension M oravc ik Bustos, Fabián M ovilidad y T ransporte Cavina, M ónica Beatriz Est. Conex. S um in is tros

4 DE MAYOAltam irano, Orlando O. Constr. Centr.y Estaciones Falcon, C intia Yanina Energía Socia l

Tejeda, Juan C arlos Div. T rans form adoresG linka, C arlos A le jandro Gerencia G eneral Flores, S ofia Belen G randes C lientes O viedo, C arlos Daniel C ons trucc ión de Redes Pusio l, N ico las Area D is tribuc ión De Luca, Luisina C.A.C Colon

5 DE MAYOQ uin teros, Ramiro R. C ons trucc ión de Redes R odriguez, Santiago Area N orm a tivaLuque, M arta S ilvia Redes A lta TensionPino, Claudio Leonardo O perac ión y M antenim . B one tto , A le jandro Toma Estados

6 DE MAYOSantucho, Lucas D. R ecursos In fo rm á ticos M oyano, A rie l David M antenim iento de Redes M artínez, Ju lio C esa r C entra l BazánBulacio, Verónica C.A.C. EsteC ipo lle tta , Eduardo Félix D.O.R.D.Escobar, Jes ica Paola Dep. PersonalG óm ez, Ignacio Daniel Dep. S eg. Ind. y G. Am b.

7 DE MAYOP radolin , Em iliana E. L iqu idación de H aberes C astillo , N ico lás A lb e rto Perd idas No Técnicas Cuello , Lorena Vanesa M ovilidad y Transporte C ocim ano, Dino Elio Río Ceba llos

Expotemática 2017 “Bicentenarios de San Martín”Representantes de nuestro sindicato participaron en la apertura de la m uestra fotográfica y docum ental que organizó la Legislatura de Córdoba en hom enaje a San M artínLa apertura de la Muestra se realizó el 11 de abril en el Patio Evita de la Legislatura, donde estuvieron presentes el vicegobernador Martín Llaryora, el director de la Legislatura de Actos y Protocolo, la Banda Boquerón del Regimiento Segundo, una Guardia de Granaderos y escuelas primarias con sus banderas, entre ellas los colegios San Martín y Yapeyú. También participaron el historiador Zelada (tataranieto del coronel Francisco Zelada quien comandó una de las columnas del Ejército durante el Cruce de la Cordillera de los Andes), el presidente de la Agrupación Sanmartiniana de Argüello Jorge Salto y otros integrantes de esa agrupación.Como representantes de nuestro sindicato y de la Secretaría de Turismo y Cultura, los compañeros Juan Carlos Filippi y Carlos Pedernera entregaron unas láminas con la imagen del Libertador, a las agrupaciones Sanmartinianas Cóndor y Argüello y a la Legislatura, quienes a su vez nos retribuyeron también con otras láminas alusivas.Nuestros compañeros nos comentaron que fue muy lindo participar de ese evento en el ámbito de la Legislatura y pusieron de relieve el cometario de la periodista Carolina Martínez del Lagarto Show

que ofició de locutora del acto, quien expresó que hacía mucho tiempo que en la Legislatura no se en­tonaban ni la Marcha de San Lorenzo ni Aurora, lo que a ella le recordaba su infancia y agregó que ne­cesitamos de la apertura de estos espacios que nos permiten conocer mucho más el gran legado que nos dejaron el Libertador San Martín y el Gral.Manuel Belgrano.El compañero Pedernera resaltó la importancia que desde el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba se apoye también estas actividades de memoria de nuestras gestas patrióticas porque es importante que en los sectores de trabajo le dediquemos un

tiempo a la recordación de nuestras raíces patrióticas a la par de nuestra necesidad de capacitación laboral y gremial.Esta muestra es muy positiva porque permite que el común de la gente participe en estos es­pacios tomando conocimiento de la epopeya del Cruce de Los Andes, la jura de la bandera del Ejército de Los Andes, la Batalla de San Lorenzo, el paso del Gral. San Martín por Córdoba y muchas instancias más de la vida heroica del Libertador de Argentina, Chile y Perú.La Muestra estará abierta a todo público hasta hoy 28 de abril.

Juan Carlos Filippi (Jefe de la División Mantenimiento y Explotación de Redes de EPEC) y Carlos Pedernera (Mantenimiento Subterráneo de EPEC) intercambian con Jorge Sal­to (Agrupación Sanmartiniana de Argüello) imágenes del Gral. San Martín en la inaugu ración de la Expotemática 2 017 de la Legislatura de Córdoba