Elementos Básicos de La Comunicación Visual, Forma e Indicadores Espaciales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    1/8

    LABORATORIO II

    Profesora Titular: Licenciada Mabel Grieco

    Realizacin: Licenciada Alejandra Blanco

    ELEMENTOS BSICOS DE LA COMUNICACIN VISUAL

    Siempre que se dibuja, pinta, esculpe, construye o se disea algo, la sustancia visual de la

    obra se extrae de una lista bsica de elementos. No tenemos que confundir estos elementos

    visuales con los materiales de un medio, como madera, yeso, pintura. Estos elementos

    visuales que constituyen la sustancia bsica de lo que vemos son: punto, lnea, plano y

    volumen, con sus diferentes caractersticas.

    PUNTO

    Es adimensional

    Es la unidad ms simple

    Es el elemento primario de la pintura y en especial de la obra grfica

    Es un pequeo mundo ms o menos regular

    Es el resultado del primer choque de la herramienta con el plano material o el plano de

    base

    Es un elemento que presenta tensin concntrica y no tiene direccin, ni movimiento. No

    avanza ni retrocede.

    Puede ser real o virtual

    Puede tener forma geomtrica o libre

    Es un complejo porque tiene tamao y forma; y es una unidad debidamente limitada

    Los tamaos y las formas del punto varan. El punto puede ser designado como una forma

    elemental mnima, pero es difcil trazar los lmites exactos del concepto de forma mnima: el

    punto puede crecer, convertirse en plano, cubrir inadvertidamente todo el plano bsico, por lo

    tanto, dnde est el lmite entre punto y plano?. Esto slo se puede apreciar a travs de la

    sensibilidad.

    Concebido en la imaginacin, el punto es realmente pequeo, idealmente redondo, es en

    realidad, un crculo idealmente pequeo. Pero al igual que su tamao, tambin sus lmites son

    relativos, puede adoptar infinidad de formas.

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    2/8

    LNEA

    Cuando los puntos estn prximos entre s, que no pueden reconocerse individualmente

    aumenta la sensacin de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en otro elemento

    visual distintivo: la lnea.

    Tambin puede definirse como la huella del punto mvil o como un punto en movimiento, pues

    cuando hacemos una marca continua, lo conseguimos colocando un elemento puntual sobre

    una superficie y movindolo a lo largo de una determinada trayectoria; de manera, que la

    marca quede registrada. De todo esto advertimos el salto de lo esttico a lo dinmico.

    Es unidimensional

    Puede ser continua si sigue una trayectoria ininterrumpida, y discontinua si no podemos

    seguir esa trayectoria

    Tiene direccin y tensin interna

    De acuerdo a las variantes de direccin las lneas pueden ser:

    1- Recta, cuando una fuerza mueve al punto en una direccin cualquiera, pero invariable

    a- horizontal

    b- vertical

    c- diagonal

    d- desviaciones de diagonales (oblicuas)

    2- Quebrada, sufre presiones direccionales; forma distintos ngulos: rectos, agudos, obtusos.3- Curva, sufre una presin en forma de arco.

    4- Ondulada(integracin de curvas), puede ser geomtricapor alternancia regular dentro de

    su movimiento; o sinusoidecuya alternancia es irregular

    5- Mixta, por la unin de curvas y rectas, de fuerte actividad antagnica

    De acuerdo al trazo puede ser:

    1- Homognea, igual trazo

    2- Enfatizada, con engrosamientos y adelgazamientos paulatinos

    PLANO

    Es un elemento visual bidimensional.

    El plano recto es neutral en cuanto a la actividad espacial. No tiene expresin exterior ni

    interior.

    El plano curvo tiene una expresin exterior del lado convexo. El lado cncavo tiene una

    expresin interior fuerte, determinando un mbito, en espacio.

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    3/8

    Cuando dos planos o ms se relacionan con la base o entre s, las posibilidades de actividad

    espacial se amplan considerablemente.

    Dos planos verticales, o uno vertical y uno horizontal ofrecen sin duda alguna recursos

    espaciales.

    Los planos definen un espacio cuando a travs de sus posiciones y reacciones exploran las

    tres dimensiones.

    Existen planos que tienen realidad visual pero no fsica, son los planos virtuales. Podemos

    atravesarlos, son perforados, tienen discontinuidad matrica (una columnata, un pergolado,

    cualquier sucesin de elementos lineales espaciales con intervalos penetrables).

    PLANO BSICO

    Por plano bsico (remitindonos al plano recto) se entiende el plano material llamado a recibirel contenido de la obra. Est delimitado por dos lneas horizontales y dos lneas verticales.

    Las lneas horizontales son reposadas al igual que las verticales; las primeras son fras y las

    segundas son clidas; por lo tanto, el plano bsico tiene dos elementos de reposo fro y dos

    elementos de reposo clido, de este modo la preponderancia del ancho o de la altura

    determina la preponderancia de fro o calor. Por este motivo los elementos individuales son

    introducidos de antemano en una atmsfera fra o clida que no se puede variar.

    La forma ms objetiva del plano bsico esquemtico es el cuadrado. Fro y calor se hallan

    relativamente equilibrados.

    La posicin de dos lneas horizontales es arriba y abajo; la de dos verticales es izquierda y

    derecha.

    Arriba, evoca la impresin de una mayor soltura, una sensacin de liviandad, de libertad. La

    soltura niega a la densidad. Cuanto ms se acercan al lmite superior del plano bsico, tanto

    ms desintegrados aparecen los planos mnimos individuales. Pierden peso y por lo tanto su

    poder de sustentacin. Toda forma de cierta pesadez, adquiere en este sitio superior del plano

    bsico un sonido ms fuerte, ms potente. Cualquier elemento colocado en la parte superior

    puede producir la impresin de un movimiento (subida, cada), aqu la tensin juega bien su

    papel.

    Abajo, produce efectos totalmente contrarios: condensacin, gravitacin, atadura. A medida

    que uno va acercndose al lmite inferior del plano bsico, la atmsfera se hace ms densa, los

    planos mnimos individuales se aproximan, crecen y son ms pesados. La subida se hace ms

    difcil y la libertad se restringe.

    La izquierda, evoca tambin la impresin de una mayor soltura, una sensacin de liviandad y

    libertad, pero todo ms restringido que el arriba.

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    4/8

    La derecha, constituye en cierto modo una continuidad del abajo. Condensacin, gravedad y

    represin van disminuyendo, aunque las tensiones chocan con una resistencia mayor, ms

    dura, ms densa que la izquierda.

    El punto de interseccin de dos diagonales determina el centro del plano bsico. La horizontal y

    la vertical trazada a travs de este centro subdividen al plano bsico en cuatro partes primarias,

    cada una de las cuales tiene un sonido especfico y un peso.

    FORMA

    Todos los elementos visuales constituyen lo que generalmente llamamos forma. La forma, en

    este sentido, no es slo una forma que se ve, sino una figura de tamao, color y textura

    determinados.

    La figura son formas representadas desde ngulos y distancias determinadas. Una formapuede tener muchas figuras. (Ej: una misma forma de hoja con diferentes figuras).

    La manera en que una forma es creada, construida u organizada junto a otras formas, es

    gobernada a menudo por cierta disciplina a la que denominamos estructura (manera de

    disponer las formas en un orden especfico).

    El punto, la lnea, el plano y el volumen, como elementos conceptuales no son visibles.

    Creemos, por ejemplo, que hay un punto en el ngulo de cierta forma, que hay una lnea en el

    contorno de un objeto, que hay planos que envuelven un volumen, y que un volumen ocupa un

    espacio; pero estos elementos no estn realmente ah, si lo estn ya no son conceptuales. Si el

    punto, la lnea o el plano son visibles se convierten en forma.

    El punto, sobre una superficie, por pequeo que sea, debe tener una figura, un tamao, un

    color y una textura, si quiere ser visto. Pasa lo mismo con una lnea o un plano. En un diseo

    bidimensional el volumen es imaginario. Los puntos, lneas o planos visibles son formas en un

    verdadero sentido, aunque formas tales como puntos o lneas son simplemente denominados

    puntos o lneas en la prctica.

    LA FORMA COMO PUNTO

    Una forma es reconocida como punto porque es pequea. La pequeez desde luego es

    relativa, pues una forma puede parecer ms grande si est contenida dentro de un marco chico

    y la misma puede parecer muy pequea si es contenida dentro de una marco mucho mayor.

    LA FORMA COMO LNEA

    Una forma es reconocida como lnea por dos razones:

    Su ancho es extremadamente estrecho

    Su longitud es prominente

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    5/8

    Una lnea transmite sensacin de delgadez. La delgadez y la pequeez son igualmente

    relativas. La relacin entre la longitud y el ancho de una forma puede convertirla en una lnea,

    pero no existe para esto un criterio absoluto.

    LA FORMA COMO PLANO

    En una superficie bidimensional, todas las formas que no son reconocidas como puntos o

    lneas son planos. Una forma plana est limitada por lneas conceptuales que constituyen los

    bordes de la forma. Las caractersticas de estas lneas conceptuales y sus interrelaciones

    determinan la figura de la forma plana.

    Las formas planas tienen una variante amplia de figuras que pueden clasificarse en:

    GEOMTRICAS, construidas matemticamente

    ORGNICAS, rodeadas de curvas libres que sugieren fluidez y desarrollo

    RECTILNEAS, limitadas por lneas rectas que no estn relacionadas matemticamente

    entre s

    IRREGULARES, limitadas por lneas rectas y curvas que no estn relacionadas

    matemticamente entre s

    MANUSCRITAS, caligrficas o creadas a mano alzada

    ACCIDENTALES, determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales, u

    obtenidas accidentalmente (Ej: cada de una gota de tinta)

    FORMAS POSITIVAS Y NEGATIVAS

    Por lo general, a la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero tambin puede ser vista

    como un espacio blanco rodeada de un espacio ocupado.

    Cuando se la percibe como ocupante de un espacio, la llamamos forma positiva, cuando se la

    percibe como un espacio en blanco rodeado de un espacio ocupado, la llamamos forma

    negativa.

    En los diseos en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado y al blanco

    como vaco. As una forma negra es considerada como positiva y una blanca como negativa.

    Pero tales formas no corresponden siempre a la realidad, especialmente, cuando las formas sepenetran e interfieren entre s, ya no es fcil separar lo que es positivo y lo que es negativo.

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    6/8

    La forma, sea positiva o negativa, es mencionada comnmente como la figura, que est sobre

    un fondo. Aqu el fondo designa a la zona cercana a la forma o figura. En casos ambiguos, la

    relacin entre figura y fondo puede ser reversible.

    INTERRELACIONES DE FORMAS

    Las formas pueden encontrarse entre s de distintas maneras. Cuando se superponen los

    resultados no son tan simples. Pueden distinguirse ocho maneras diferentes para su

    interrelacin:

    DISTANCIAMIENTO, ambas formas quedan separadas entre s, aunque puedan estar muy

    cercanas

    TOQUE, si acercamos ambas formas comienzan a tocarse. El espacio que las mantena

    separadas queda anulado

    SUPERPOSICIN, si acercamos ms las formas, una se cruza sobre la otra y parece estar

    por encima, cubriendo una porcin de la que queda abajo

    PENETRACIN, igual que la superposicin, pero las formas parecen transparentes. No hay

    una relacin obvia de arriba y abajo, y los contornos de ambas formas siguen siendo

    enteramente visibles

    UNIN, igual que la superposicin pero ambas formas quedan reunidas y se convierten en

    una nueva forma de mayor tamao. Ambas pierden un pedazo de contorno

    SUSTRACCIN, cuando una forma invisible se cruza sobre otra visible, el resultado es una

    sustraccin. La porcin de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte

    asimismo en invisible. Se puede considerar como una superposicin de una forma negativa

    sobre un positiva

    INTERSECCIN, igual que la penetracin pero slo es visible la porcin en que ambas

    formas se cruzan entre s. Como resultado de la interseccin, surge una forma nueva y ms

    pequea. Puede no recordarnos las formas originales con las que fue creada

    COINCIDENCIA, si acercamos an ms las formas, habrn de coincidir, convirtindose en

    una

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    7/8

    INDICADORES ESPACIALES

    Son esquemas visuales que se utilizan para crear profundidad en el plano bidimensional.

    CONTRASTE Y GRADACIN DE TAMAOSi se establece una constancia entre los elementos de la composicin, ya sea por

    representacin o por semejanza de forma, el contraste y gradacin de tamao sern

    interpretados como indicadores de espacio.

    POSICIN EN EL PLANO DE LA IMAGEN

    El horizonte est siempre a nivel de nuestra propia visual. Cuanto ms alto nos

    encontremos, ms empinado parecer el plano de tierra. Como resultado, los

    objetos que se encuentran a distintas distancias aparentarn subir con el plano

    de tierra. Para representarlo debemos inclinar hacia arriba el de tierra de modo

    que ocupe una buena parte del plano de la imagen. Luego, al subir simplemente

    los objetos distantes con respecto a los prximos, creamos la sensacin de

    espacio y profundidad. Con este recurso no se perturba el planismo de las

    imgenes.

    SUPERPOSICINCuando un objeto est delante de otro, por experiencia sabemos que el ms cercano

    cubre parte del otro.

    TRANSPARENCIA

    Es una variante de la superposicin. Para lograr el efecto es necesario utilizar

    materiales transparentes. Si el tono de un rea transparente se adapta al del plano

    superior y al de abajo, los materiales opacos producirn el mismo efecto.

    DISMINUCIN DE DETALLES

    La nitidez del detalle que podemos ver dependen de la distancia a que se

    encuentran las formas de nuestros ojos. Si estn prximas podemos ver los

    detalles con claridad, pero al alejarse se pierden progresivamente.

    PERSPECTIVA ATMOSFRICA

    Se realiza a travs de los recursos exclusivos de los valores de los colores. Eldebilitamiento del color, su agrisamiento, su aclaracin, o su enfriamiento

  • 5/24/2018 Elementos Bsicos de La Comunicacin Visual, Forma e Indicadores Espaciales.

    8/8

    gradual, produce en el contemplador una sensacin, tambin gradual, de

    alejamiento y crea por consiguiente, una ilusin de mbito atmosfrico, de

    espacio, de distancia.

    PARALELAS CONVERGENTES Y MOVIMIENTO DIAGONAL

    Lneas que son en realidad paralelas parecen converger, en el espacio real lo produce

    una deformacin que se proyecta en la retina; en un diseo lo logra la perspectiva.

    Arbitrariamente sin perspectiva, podemos lograr lo mismo abstrayendo el movimiento

    dinmico de la lnea diagonal sin convergencia, y usarla para crear espacio.

    COLORES CLIDOS Y FROS

    Los colores clidos avanzan y los fros retroceden.