15
06/18/2012 1 Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 1 Elementos Básicos de un plan de SSO Prof.: Juan B. Brea Seguridad de la Construcción Diapositiva 2 SG-SST en la organización propuesto por la OIT.

Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

1

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 1

Elementos Básicos de un plan de SSO

Prof.: Juan B. Brea Seguridad de la Construcción Diapositiva 2

SG-SST en la organización propuesto por la OIT.

Page 2: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

2

Prof.: Juan B. Brea Seguridad de la Construcción Diapositiva 3

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de acuerdo OSHAS.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 4

Inspecciones de SeguridadInvolucra un Examensistemático y detalladode los siguientesaspectos:

� Del estado de los locales,

instalaciones, maquinaría y equipo

de la empresa.

� Del cumplimiento de las normas y

procedimientos de seguridad de las

diferentes actividades generadas

en los proyectos de construcción.

Page 3: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

3

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 5

Inspecciones de Seguridad

Objetivo de la Inspección de Seguridad: � Detectar condiciones

de trabajo o actos

inseguros que puedan

derivar en daño o

lesiones a personas o

cosas y brindar

recomendaciones.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 6

Inspecciones de SeguridadPasos mínimos aseguir:

� Reconocer los peligros ocondiciones peligrosas.

� Análisis y medidascorrectivas.

� Dar seguimiento a lasacciones correctivas paraverificar que fueron lasadecuadas.

� Realizar los registrospertinentes.

Page 4: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

4

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 7

Inspecciones de Seguridad

La frecuencia ydetalle dependede:� La naturaleza del

trabajo.

� El nivel del riesgo.

� El número de

personas expuestas o

involucradas.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 8

Inspecciones de SeguridadSobre inspecciones de campo:

� Prepararse por medio de la revisión de registros y reportes.

� Crear una lista de verificación que incluya todas las áreas de

trabajo.

� Planificar la ruta por las áreas donde se va inspeccionar.

� Analizar y realizar correcciones en el área inmediatamente

cuando se identifiquen no conformidades.

� Dar seguimiento inmediato y subsiguiente verificando las

correcciones realizadas.

� Comunicar a los trabajadores sobre las situaciones encontradas,

escuchando las sugerencias o comentarios al respecto y

resaltando los aspectos positivos.

� Realizar los registros pertinentes.

Page 5: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

5

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 9

Ejemplo de lista de verificación para inspecciones de seguridad

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 10

Elementos Básicos de un plan de SSO

Page 6: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

6

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 11

Investigaciones de Accidentes

Objetivos:� Determinar las causas de los

accidentes.

� Prevenir que nuevamenteocurran.

� Registrar los hechos.

� Preservar evidencias parapropósitos legales.

� Encontrar tendencias deincidentes y accidentes.

� Identificación de lugaresriesgosos o situacionesinseguras.

� Proponer temas para futurasreuniones de seguridad.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 12

¿Porqué investigar las causas de un accidente?

� Los accidentes no sonfortuitos sino causados.

� Por lo tanto puedenprevenirse evitando suscausas.

� La mayoría de losaccidentes tienen causasmúltiples que se combinanpara producir el evento.

� Algunas causas noprovocan directamente elevento sino que originanotras causas.

Page 7: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

7

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 13

¿POR QUÉ ES NECESARIO IDENTIFICAR LAS VERDADERAS CAUSAS?

Cuando ocurre un accidente lainvestigación no busca culpables.

Se busca:� Conocer las verdaderas causas que lo originaron para

prevenir su repetición.

� Mejorar los procesos, procedimientos de trabajo,normatividad e incluso la legislación.

� Generar innovaciones en cualquiera de estos ámbitos para

tratar de garantizar el éxito de las actividades en el futuro.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 14

Pasos para una buena Investigaciones de Accidentes

Un reporte de accidentessatisfactorio responderá lassiguientes interrogantes:

�¿Qué ha sucedido?

�¿Por qué el accidente ocurrió?

�¿Qué se ha hecho?

�¿Cuánto se he hecho para solucionar elproblema?

Page 8: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

8

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 15

Pasos para una buena Investigaciones de Accidentes

¿Qué ha sucedido?

� El reporte de la investigación debe

empezar por describir el accidente, los

daños sufridos, los testigos, la fecha, la hora

y el lugar del accidente y la hora del reporte.

� Recordar quién, qué, cuando, dóndey cómo son las preguntas que el reporte

debe contestar.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 16

Pasos para una buena Investigaciones de Accidentes

¿Por qué el accidente ocurrió?

� La última causa del accidente quizás no

sea conocida durante varios días después

de que la información ha sido analizada.

� De cualquier manera que, si una causa es

obvia de entender por si misma, a de incluir

sus conclusiones como una hipótesis a la

hora de que se emita la información a la

persona encargada de la investigación.

Page 9: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

9

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 17

Pasos para una buena Investigaciones de Accidentes

¿Qué se ha hecho?� Una vez un reporte determina la causa del

accidente, este sugiere un método para

evitar futuros accidentes de un carácter

similar.

� Una vez una solución ha sido adoptada, es

responsabilidad de la gerencia su

implementación.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 18

Pasos para una buena Investigaciones de Accidentes

¿Cuánto se he hecho parasolucionar el problema?

�Un reporte seguido será publicado después

de un periodo razonable de tiempo para

determinar si las soluciones sugeridashan sido implementadas, y si es así, sila probabilidad del accidente ha sidoreducida.

Page 10: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

10

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 19

Investigaciones de Accidentes

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 20

¿Por qué ocurren los Accidentes?

�Causas inmediatas.

�Causas básicas.

�Fallas administrativas.

Page 11: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

11

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 21

¿Por qué ocurren los Accidentes?

Causas inmediatas: sonsíntomas del problema.

� Actos Inseguros Ej.: operar equipo sin

autorización, juegos, usar equipo defectuoso,

estar bajo la influencia de drogas, etc.

� Condiciones Inseguras Ej.: pobre orden y

aseo, ruido excesivo, señalización inadecuada,

ventilación inadecuada, etc.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 22

¿Por qué ocurren los Accidentes?

Causas Básicas: son las causas reales.

� Factores Personales Ej.: capacidad física y/o

mental inadecuada, falta de conocimiento, falta

de motivación, etc.

� Factores de Trabajo Ej.: problemas de compra,

mantenimiento inadecuado, supervisión

inadecuada, etc.

Page 12: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

12

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 23

¿Por qué ocurren los Accidentes?

Fallasadministrativas:causas raíz de la mayoría delos accidentes.

� Fallas del personal Ej.:personal no entrenado, malsupervisado, etc.

� Sistemas inadecuados oinexistentes Ej.: falta debarandas, equipoinadecuado, etc.

� Procesos inadecuados Ej.:no se cumplen las normas,los procesos no son losadecuados, etc.

Frank Bird (1921-2007)

Prof.: Juan B. Brea Seguridad de la Construcción Página 24

� Estudioso de la seguridad, fundó y presidió por años elInternational Loss Control Institute (ILCI). En el año 1969durante su labor en una compañía de seguros contraaccidentes en la industria, desarrolló un estudio que le tomómás de cuatro mil horas, y después de analizar más de unmillón y medio de reportes de investigación de accidentes de297 compañías en 21 grupos industriales diferentes, llegó a lasiguiente conclusión:

Page 13: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

13

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 25

Elementos Básicos de un plan de SSO

Planes de Emergencia� Permiten enfrentar

situaciones imprevistas, tales

como:

� lesiones graves, fuegos,

explosiones, actos

violentos, riesgos

naturales, etc.

� Disminuyen el tiempo de

respuesta a situaciones

inesperadas.

� Se debe anticipar cualquier

problema grave que podría

ocurrir y estar preparado

para los mismos.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 26

Page 14: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

14

Planes de Emergencia� Se recomienda colocar en lugares visibles de los sitios de

trabajo los nombres, direcciones y números telefónicos

de:

�los centros hospitalarios,

�bomberos,

�policía

�ambulancias, etc.

� Procedimiento y rutas de evacuación.

� Metodologías a seguir.

� Personal designado.

� Ubicación de extintores.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 27

Planes de Emergencia

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 28

Señales de salvamento y socorro

Page 15: Elementos Básicos de un Plan de SSO - II PARTE

06/18/2012

15

Planes de Emergencia� Los miembros del equipo

de trabajo deben estar

familiarizados con los

procedimientos para

reportar las emergencias

y las acciones a seguir en

estos casos.

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 29

Plan de Emergencia

Prof.: Juan B. Brea Seguridad en la Construcción Diapositiva 30