5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES EDICIÓN 1994 – OFICIAL PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y EXAMEN DE: ELEMENTOS DE ANÁLISIS ECONOMICO Y FINANCIERO Cátedra del Dr. Guillermo Cabanellas I 1. Concepto de economía como ciencia y como objeto de estudio. Teoría económica y política económica. Disciplinas auxiliares: estadística y contabilidad. 2. Relaciones de la economía con otras ciencias, en particular con el derecho, la historia y la psicología. 3. Métodos de análisis económico. Inducción y deducción. Modelos económicos. 4. Microeconomía y macroeconomía. Distinción. Instrumentos fundamentales. 5. problemas económicos fundamentales. La frontera de posibilidades de producción. Rendimientos crecientes y decrecientes. II 1. La población. Concepto. Población activa. La pirámide de población. 2. Factores que inciden en el crecimiento de la población. Natalidad y mortalidad. 3. La teoría maltusiana. Contenido y experiencias posteriores. 4. El nivel de vida. Medición. Ingreso per per. 5. Distribución del ingreso. Elementos que inciden sobre la distribución del ingreso en una sociedad. III 1. La empresa. Concepto. Sentido económico del concepto. 2. Los elementos de la empresa. 3. Mecanismos alternativos de organización de la empresa. 4. El empresario. Su identidad y funciones. 5. La organización interna de la empresa. Controles. Transmisión de información. Decisiones. Mecanismo de motivación. IV 1. La contabilidad. Concepto y funciones. 2. Los principios contables. Enumeración y sentido. 3. El balance general. Sus elementos. 4. Los estados de resultados. Sus elementos. 5. Otros estados y documentación contable. V 1. Consolidación de estados contables. 2. Ajustes por inflación de los estados contables. 3. Normas en materia de estados contables. 4. Auditorías. Concepto y aplicación. 5. Memorias, dictámenes y documentación de la empresa.

Elementos de Análisis Económico y Financiero - Cabanellas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de la materia, Cátedra Cabanellas. Carrera: Abogacía, UBA, 2015.

Citation preview

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

EDICIN 1994 OFICIAL

PROGRAMA DE ENSEANZA Y EXAMEN DE:

ELEMENTOS DE ANLISIS ECONOMICO Y FINANCIERO

Ctedra del Dr. Guillermo Cabanellas

I

1. Concepto de economa como ciencia y como objeto de estudio. Teora econmica y poltica econmica. Disciplinas auxiliares: estadstica y contabilidad.

2. Relaciones de la economa con otras ciencias, en particular con el derecho, la historia y la psicologa.

3. Mtodos de anlisis econmico. Induccin y deduccin. Modelos econmicos.

4. Microeconoma y macroeconoma. Distincin. Instrumentos fundamentales.

5. problemas econmicos fundamentales. La frontera de posibilidades de produccin. Rendimientos crecientes y decrecientes.

II

1. La poblacin. Concepto. Poblacin activa. La pirmide de poblacin.

2. Factores que inciden en el crecimiento de la poblacin. Natalidad y mortalidad.

3. La teora maltusiana. Contenido y experiencias posteriores.

4. El nivel de vida. Medicin. Ingreso per per.

5. Distribucin del ingreso. Elementos que inciden sobre la distribucin del ingreso en una sociedad.

III

1. La empresa. Concepto. Sentido econmico del concepto.

2. Los elementos de la empresa.

3. Mecanismos alternativos de organizacin de la empresa.

4. El empresario. Su identidad y funciones.

5. La organizacin interna de la empresa. Controles. Transmisin de informacin. Decisiones. Mecanismo de motivacin.

IV

1. La contabilidad. Concepto y funciones.

2. Los principios contables. Enumeracin y sentido.

3. El balance general. Sus elementos.

4. Los estados de resultados. Sus elementos.

5. Otros estados y documentacin contable.

V

1. Consolidacin de estados contables.

2. Ajustes por inflacin de los estados contables.

3. Normas en materia de estados contables.

4. Auditoras. Concepto y aplicacin.

5. Memorias, dictmenes y documentacin de la empresa.

VI

1. Las funciones econmicas del Estado. Funciones posibles y necesarias.

2. El Estado como regulador de la actividad econmica. Las externalidades y su regulacin. El estado como productor de bienes y servicios.

3. Los impuestos, impuestos directos e indirectos. Impuestos federales y provinciales.

4. Subvenciones, subsidios y reembolsos. Medidas promocionales.

5. El financiamiento del Estado. La deuda pblica.

VII

1. Las cuentas nacionales. Concepto y contenido.

2. Producto, ingreso y renta nacionales.

3. Producto bruto y producto neto. Producto nacional y producto interno.

4. Producto real y producto monetario. Producto a precios de mercado y a coste de factores.

5. Producto per capita. Ingreso disponible. Ingreso y bienestar.

VIII

1. La demanda agregada. Sus componentes.

2. El consumo. La propensin marginal al consumo. La propensin media al consumo. La propensin a ahorrar.

3. La inversin. Determinantes de la inversin. Inversin autnoma e inversin inducida.

4. El gasto pblico como componente de la demanda agregada. Efectos de los impuestos y del dficit pblico sobre la demanda agregada.

5. Las exportaciones como componente de la demanda agregada. Efectos de las importaciones y de la financiacin externa sobre la demanda agregada.

IX

1. El multiplicador. Concepto y determinacin.

2. El acelerador. Concepto y determinacin.

3. Interaccin entre el acelerador y el multiplicador. El techo del pleno empleo. El piso de la inversin autnoma.

4. Equilibrio macroeconmico de corto plazo.

5. Medidas para incrementar o reducir la demanda agregada. Propsitos y consecuencias.

X

1. Los ciclos econmicos. Concepto. Ciclos cortos, medios y largos.

2. Experiencias histricas en materia de ciclos y fluctuaciones econmicas.

3. Ciclos de inversin. Ciclos monetarios.

4. Los ciclos causados por la poltica econmica. Ciclos de frenado y arranque.

5. La transmisin internacional de los ciclos econmicos.

XI

1. El concepto de dinero. Tipos de dinero. Ofertas monetarias y demanda monetaria. Agregados monetarios. Funciones del dinero.

2. El sistema bancario. Origen, tipos y funcin de los bancos. Depsitos y prstamos. Encajes.

3. La creacin de dinero. Mecanismos de creacin y absorcin de dinero.

4. Los mercados de dinero. Su equilibrio. Liquidez.

5. Banca central. Concepto. Funciones.

XII

1. El nivel general de precios. Los ndices de precios.

2. Inflacin y deflacin. Concepto. Experiencias histricas.

3. Tipos de inflacin. Consecuencias sobre el funcionamiento de la economa.

4. Teoras sobre la inflacin. Monetaristas y estructuralistas. La teora cuantitativa del dinero.

5. polticas antinflacionarias. Inflacin y desempleo.

XIII

1. La poltica macroeconmica. Fines e instrumentos.

2. La poltica fiscal. Fines e instrumentos.

3. La poltica monetaria. Fines e instrumentos.

4. La poltica macroeconmica y poltica internacional.

5. La poltica macroeconmica y sus efectos sobre el desarrollo.

XIV

1. La oferta. Concepto. Elementos que la determinan.

2. La demanda. Concepto. Elementos que la determinan.

3. La determinacin del precio por la oferta y la demanda.

4. La oferta y la demanda en casos de interferencia estatal.

5. Funciones del sistema de precios y de su determinacin por la oferta y la demanda.

XV

1. La estructura de los mercados. La competencia perfecta.

2. La competencia imperfecta. Oligopolios. Competencia monopolstica.

3. Monopolios. Monopsonios. Posiciones dominantes.

4. Carteles y otras prcticas restrictivas de la competencia. Su regulacin.

5. Tcnicas de regulacin de los mercados. Mercados institucionalizados. Control de precios. Regulacin de los monopolios naturales.

XVI

1. Los factores de produccin. Concepto. Combinacin. Funciones del empresario en relacin con los factores de produccin. El beneficio.

2. El trabajo. Los mercados de trabajo. El salario. Su determinacin. Los sindicatos y sus efectos econmicos.

3. El capital. Concepto. La renta. Su determinacin.

4. La tierra. Concepto. La renta. Su determinacin.

5. La tecnologa. Concepto. Importancia econmica. Remuneracin de la tecnologa.

XVII

1. Las relaciones econmicas internacionales. Concepto. Importancia.

2. La balanza de pagos y sus componentes. La balanza comercial. La cuenta corriente.

3. Los mercados de divisas. El tipo de cambio. Operaciones cambiarias.

4. Los movimientos internacionales de capitales. Inversiones extranjeras. Crditos extranjeros. Instituciones financieras internacionales.

5. Librecambio y proteccionismo. Ventajas comparativas. Instrumentos de regulacin del comercio exterior.

XVIII

1. Concepto de crecimiento, desarrollo y progreso. Pases desarrollados y subdesarrollados.

2. Causas del desarrollo y el subdesarrollo. Experiencias comparadas. La acumulacin del capital. Estructuras y actitudes sociales. La educacin. La tecnologa.

3. Desarrollo y comercio exterior. Apertura de la economa. Autosuficiencia.

4. El crecimiento en el mundo desarrollado y en el subdesarrollado. Los lmites del crecimiento.

5. Desarrollo y bienestar. Desigualdades econmicas. Cambios sociales y polticos causados por el desarrollo.

XIX

1. Los sistemas econmicos. Enumeracin. Evolucin histrica y aplicacin actual.

2. El sistema capitalista. Sus elementos definitorios. Instrumentos jurdicos esenciales. Evolucin histrica.

3. El sistema colectivista. Sus elementos definitorios. Instrumentos. Evolucin histrica.

4. Los sistemas econmicos de los pases latinoamericanos. Rasgos comunes. La intervencin estatal en la economa. Instrumentos.

5. Sistema econmico, estructura econmica y rgimen econmico. Concepto y diferencias.

XX

1. El mercantilismo. La fisiocracia.

2. La escuela clsica. Adam Smith. Ricardo.

3. El marginalismo. Los neoclsicos. Marshall.

4. La doctrina econmica marxista. Otras teoras econmicas socialistas.

5. La teora econmica keynesiana.

6. La teora econmica schumpeteriana. Glabraith. Otras teoras econmicas del siglo XX.

XXI

1. Etapas de la historia econmica mundial. Motivos de la evolucin y cambio de las estructuras econmicas.

2. Las economas primitivas y antiguas. Caractersticas. Motivos de su evolucin.

3. la economa feudal. Motivos de su surgimiento y evolucin.

4. Las economas europeas precapitalistas. Estructura. Evolucin.

5. La Revolucin industrial. Las economas capitalistas del siglo XIX.

6. Evolucin de la intervencin del Estado en la economa en el siglo XX. Pases colectivistas. Pases capitalistas. Pases subdesarrollados.