Elementos de La Observacion

Embed Size (px)

Citation preview

ELEMENTOS DE LA OBSERVACION1.El Observador:Es el educador o formador como elemento activo, competente y conocedor de la psicologa del educando y siempre dispuesto a registrar cualquier hecho significativo de la conducta de ste, en el que puede reflejarse su vida familiar y entorno, a fin de comprenderlo y orientarlo mejor.2.El sujeto observado: Es el educando en las diversas situaciones de su vida escolar y familiar, siendo stas manifestaciones de su vida interior.3.La situacin observada: Son las ocasiones y momentos en que se realiza la observacin. No corresponde a incidentes aislados sino a un conjunto de acciones correspondientes como parte del desarrollo continuado del educando.La observacin es la tcnica de investigacin bsica, sobre las que se sustentan todas las dems, ya que establece la relacin bsica entre el sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensin de la realidad. 2.1. Definicin de observacin. Establecemos que la observacin parte, en primer lugar de la reunin de datos sensoriales brutos y, a continuacin, de su contenido, es decir: lo que uno ha visto, odo, entendido, sentido, etc. Observar es considerar con una atencin sostenida lo que acontece en una situacin concreta, es hacer un examen minucioso y reflexionado de esta situacin. 2.2. 1. Percepcin Es el acto mediante el cual el espritu humano toma conciencia, a travs de sus sentidos, de los objetos exteriores o de sus cualidades. Ejemplo: or msica, sentir un olor, etc., son percepciones. La percepcin es pasiva y espontnea. Esta nos hace percibir las cosas en un momento dado y en funcin de nuestra disposicin interna y externa. 2.2.2. Observacion Es la accin mediante la cual consideramos, con una atencin sostenida e incondicional, los hombres o las cosas, con el fin de conocerlas mejor y teniendo siempre presente un objetivo muy concreto. Es por tanto un proceso activo que exige por parte del observador un espritu despierto, en estado de alerta, con el fin de poder hacer una observacin minuciosa. El valor de la observacin depende de la enumeracin precisa de los hechos y de las cosas observadas. Estas deben de ser: - precisas - verdicas - concisas - completas - selectivas - discretas. 2.2.3. La interpretacin. Es la accin de explicar, de dar una significacin clara a una cosa oscura. Solamente las observaciones basadas en realidades cientficas son vlidas para permitir sacar ciertas deducciones o conclusiones2.2.4. Proyeccin. Es cuando el individuo se siente en un estado de bienestar, y principalmente de malestar respecto a s mismo o a la realidad, y proyecta este su estado - de impulsos, sentimientos, pensamientos, motivaciones, etc.- sobre los otros, dando por supuesto que no es, l el que tiene el problema, sino que son los otros. Preocupados por nuestros problemas, miedos, angustias, ansiedades, etc, no observamos con objetividad la realidad, sino tamizada o deformado por nuestro miedo, ansiedad, etc. Esto hace que proyectemos nuestra imagen de la realidad y demos como objetiva la imagen que nosotros hemos proyectado. Mirar y Ver

El "ver" tiene relacin con el registro de datos visuales y que el "mirar" tiene relacin con el "darse cuenta" de que informacin obtenemos de esos datos. El ver es natural, inmediato, indeterminado, sin intencin; el mirar, en cambio, es cultural, mediato, determinado, intencional. Con el ver se nace; el mirar hay que aprenderlo.Pag.2 Enunciados de observacin. Interferencia y juicios de valor. Observacin es interiorizar. Mirar ms examinar. Interiorizar antes de llagar a la escritura, 2 seleccionar jerarquizar y traducir imgenes en escritura y dar forma la mensaje.

LOGICA DE INFORMACION: PERCIBIR ATRAVEZ DE LOS SENTIDOS (PERSONAS, SUCESOS) INTERIOROZAR Y ORDENAR LO PERCIBIDO PASAR LO PERCIBIDO A LA ESCRITURA SELECC,ORDENAR,DESARROLLAR, EL PUNTO DE VISTA POCESO LOGICO CAUSA Y EFECTO Y VS. REVISION Y CORRECCION DEL TEXTO COONCORDANCIA DAR FORMA AL TEXTO

ENUNCIADOS OBSERVACIN: IDENTIFICACION=VEO PERSONAS CLASIFICACION= VEO PERSONAS DIF ESTATURAS INFERENCIAS= ME PARECE QUE PREPARAN UNA RUIDOSA FIESTA JUCIO DE VALOR= ME PARECE INADECUADO TODO EL ALBOROTO QUE CAUSARAN.

Pag.1

EL MODELO ESCARABAJO Este modelo fue propuesto por el Maestro Fidel Chvez Prez. Parte del establecimiento de previo del tema a desarrollar, expresado, ya sea por una palabra, o un enunciado, que constituye el ncleo generador de las ideas o aspectos relacionados directamente con la idea central.

El modelo escarabajo considera las siguientes fases:

La palabra en el esquema simplificado. Bloques semnticos. Seleccin, jerarquizacin y discriminacin. Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista. Caractersticas del punto de vista. Redaccin del texto. Titulo.

El bosquejo. El bosquejo es una breve revisin (expresada tpicamente en palabras y frases en lugar de oraciones completas) de los puntos principales de un texto, organizada jerrquicamente de tal forma que los niveles de importancia, al igual que el orden de las ideas, estn claramente indicados. IDIOMA O LENGUA: CONJUNTO DE SIGNOS (PALABRAS) BIEN ARTICULADAS. LINGSTICA: CIENCIA QUE ESTUDIA EN GENERAL EL FENOMENOS SOCIAL DEL LENGUAJE COMUNIC ENTRE SERES HUMANOS. SEMIOLOGIA: ESTUDIA SIGNOS PRODUCIDOS MAN SEMANTICA: ESTUDIA EL SIGNIFICADO SEMIOTICA : SE OCUPA DE LOS SIGNIFICANTESRAMAS DE LA LINGSTICA FONETICA=ESTUDIA LA ACUSTICA DE LOS SONIDOS FONOLOGIA=FUNCION