8
ELEMENTOS DE MEDICION ELECTRICA CHAVERRIA VASQUEZ MARYSOL SANCHEZ LONDOÑO VALENTINA INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO SEDE PRINCIPAL JORNADA MATINAL 10-2 SENA MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Elementos de medicion electrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos de medicion electrica

ELEMENTOS DE MEDICION ELECTRICA

CHAVERRIA VASQUEZ MARYSOL

SANCHEZ LONDOÑO VALENTINA

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO

SEDE PRINCIPAL

JORNADA MATINAL

10-2

SENA

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

CARTAGO (VALLE DEL CAUCA)

Page 2: Elementos de medicion electrica

Elementos de medición eléctrica

Chaverría Vásquez Marisol

Sánchez Londoño valentina

Institución educativa académico

Sede principal

Jornada matinal

10-2

Sena mantenimiento de computo

Cartago (valle)

2012

Lic. Hernando Castañeda

Page 3: Elementos de medicion electrica

INTRODUCCION

Este trabajo es importante ya que al elaborarlo podemos tener mas conocimiento de lo que realmente es un multimetro y para que sirve ya que con el podemos medir la electricidad

Page 4: Elementos de medicion electrica

MULTIMETRO

Un multímetro, también denominado polímetro, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes , potenciales o pasivas como resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma.

Multimetro analógico: El multímetro o polímetro analógico, así como existen instrumentos para medir el peso, la longitud, el volumen, la temperatura y otros parámetros asociados con los cuerpos también hay instrumentos de medición necesarios en el taller de electrónica que sirven para obtener medidas especificas de corriente eléctrica.

Multímetros digitales para medir magnitudes eléctricas en diferentes ámbitos de la electrotécnica . Todos los multímetros digitales poseen una pantalla muy amplia y clara y disponen de un cuadro de mando de muy sencillo manejo. Los multímetros digitales se usan sobre todo en la formación profesional, en la escuela, en la industria y en el taller. Se emplean también en la práctica profesional, puesto que son muy valorados por su alta precisión en la medición.

Page 5: Elementos de medicion electrica

Historia

El multímetro tiene un antecedente bastante claro, denominado AVO, que ayudó a elaborar los multímetros actuales tanto digitales como analógicos. Su invención viene dada de la mano de Donald Macadie, un ingeniero, a quién se le ocurrió la ingeniosa idea de unificar 3 aparatos en uno, tales son el Amperímetro, Voltímetro y por último el Óhmetro, de ahí viene su nombre Multímetro

Este multímetro se creó inicialmente para analizar circuitos en corriente continua y posteriormente se introdujeron las medidas de corriente alterna. A pesar de ello muchas de sus características se han visto inalteradas hasta su último modelo, denominado Modelo 8 y presentado en 1951. Los modelos M7 y M8 incluían además medidas de capacidad y potencia.

el modelo original se ha fabricado ininterrumpidamente desde 1923, pero el problema raíz no se hallaba en su construcción sino en la necesidad de obtener repuestos mecánicos, por lo que la compañía dejó de construir en Octubre de 2008, con la dignidad de haber vendido un aparato presente sin modificación alguna, durante 57 años en mercado.

Page 6: Elementos de medicion electrica

MANERAS DE MEDIR CON EL MULTIMETRO.

Midiendo tensiones

Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos más que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos más que colocar una borna en cada lugar.

Midiendo resistencias

El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.

Midiendo intensidades

El proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir. Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente. Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien configurado, procederemos a cerrar el circuito usando para ello el tester, es decir, colocaremos cada borna del tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para ser leída.