15
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS CURSOS ESPECIALES DE GRADO SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA PROCESOS Y COMUNICACIÓN INDUSTRIAL EQUIPO MODBUS Tutor de Seminario Realizado por: Ing. Jesus Chaparro Juan Carlos Ascanio Carvajal C.I: 20.139.269 Carlos Luis Oronoz Cabello

Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elementos de los modelos de negocios en el E-Business

Citation preview

Page 1: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO MONAGAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CURSOS ESPECIALES DE GRADO

SISTEMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA PROCESOS Y COMUNICACIÓN INDUSTRIAL

EQUIPO MODBUS

Tutor de Seminario Realizado por:

Ing. Jesus Chaparro Juan Carlos Ascanio Carvajal

C.I: 20.139.269

Carlos Luis Oronoz Cabello

C.I: 19.446.901

Maturín, Febrero de 2014

Page 2: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Índice

ContenidoÍndice...............................................................................................................1

Introducción.....................................................................................................2

Marco Teórico..................................................................................................3

Modelos de negocios e-Business.................................................................3

Elementos de modelos de negocios e-Business..........................................5

Proposición de Valor.................................................................................5

Modelo de Ingresos..................................................................................5

Oportunidad de mercado..........................................................................6

Entorno competitivo..................................................................................6

Ventaja competitiva..................................................................................6

Estrategia del mercado.............................................................................6

Desarrollo Organizacional........................................................................7

Equipo Administrativo...............................................................................7

Discusión.........................................................................................................8

Conclusión.....................................................................................................10

Referencias....................................................................................................11

Page 3: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Introducción

Encontrar maneras mas rápidas y económicas de llegar al consumidor siempre ha sido una tarea de la gerencia de empresas orientas en el ramo de productos y servicios. Con la llegada del internet se origino un nuevo canal por el cual distribuir, promocionar y gerenciar las actividades económicas de las empresas, proveyendo de medios gratuitos o de bajo costo para la promoción, localización, distribución o logística de sus productos.

Ante este nuevo paradigma de negocios, se origina el concepto de e-Business el cual engloba todos los conceptos y procedimientos relacionados con el comercio electrónico. De igual forma el e-Business adopto nuevos modelos de negocios que sirven de referencia para las empresas que quieren incursionar en el comercio electrónico, ya sea como expansión o migración de su modelo de comercio actual.

Page 4: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Marco Teórico

El e-Business (comercio electrónico) se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales.

De acuerdo con Siebel (2011):

El e-Business incorpora el uso estratégico de las tecnologías de la información y comunicación (incluyendo, pero no limitándose, a Internet) para interaccionar con clientes, proyectos y socios a través de la comunicación múltiple y los canales de distribución. Con la capacidad de capturar, así de cómo de utilizar información procedente de canales múltiples, el e-Business ayuda a las empresas a maximizar cada interacción y a mejorar continuamente la calidad del trato con el cliente. (p.15)

Modelos de negocios e-Business

Una empresa específica que se oriente al e-Business puede utilizar uno o varios de los siguientes modelos de negocio, estos modelos son normalmente adoptados por las empresas que vienen de la economía industrial y comienzan a migrar a las tecnologías de la información.

Business to Consumer: B2C

En muchos casos un B2C no es más que comercio por Internet con un desafío fundamental: proveer un producto que reemplaza con ventajas al de la oferta tradicional o no existe en ésta.

Page 5: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Business to Business: B2B

Es una situación en la cual hay intermediación entre dos empresas –por ejemplo, un mercado (exchange) electrónico donde se transa la oferta y la demanda de ciertos productos–, el valor para los participantes proviene de la gran transparencia y eficiencia del mercado.

Consumer to Consumer: C2C

Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.

Consumer to Business: C2B

En este modelo el consumidor publica online su proyecto con un presupuesto determinado y en breve, algunas empresas revisan los requerimientos del consumidor y cotizan el proyecto. El consumidor revisa las propuestas y selecciona a la compañía que ejecutará su proyecto.

Administration to Business: A2B

Es el comercio entre empresas y organizaciones gubernamentales. Publicación de disposiciones administrativas; intercambio electrónico de impuestos, pago de tasas, etc.

Administration to Consumer: A2C

Transacciones entre ciudadanos y organizaciones gubernamentales. Incluye consulta de trámites legales, pago de impuestos, dar de alta en el padrón o conseguir certificados. Las instituciones gubernamentales requieren optimizar sus servicios para con la ciudadanía por eso crean servicios en línea que benefician al consumidor directo.

Business to Employee. B2E.

Realiza aplicaciones que permiten reorganizar las relaciones de los empleados con la empresa, optimizando el uso y gestión de la información. Sería un portal que permite a los empleados, a través de la intranet de la empresa, acceder a cursos de formación (e-Learning), consulta de archivos, pedidos de

Page 6: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

material de oficina, pedidos de documentos, comunicación interna con el resto de los empleados, etc.

B2I. (Business to Investors).

El concepto del "B2I" consiste en captar proyectos, analizarlos, corregirlos, estandarizarlos y así, con un formato único y previamente testeado, ponerlos a disposición de los inversores. La ventaja para los inversores, es que analizan proyectos que han sido "filtrados" y "mejorados" siendo presentados todos ellos con el mismo formato, lo que les facilita su estudio y análisis.

Elementos de modelos de negocios e-Business

Toda empresa que se embarque en el mundo de los e-Business debe tener en cuenta algunos factores que son de vital importancia en el correcto funcionamiento de los modelos de negocios que esta filosofía permite.

Proposición de Valor

Define la forma en que un producto o servicio de la compañía satisface las necesidades de los clientes, las proposiciones más exitosas incluyen: personalización de los ofrecimientos de los productos, reducción de los costos de búsqueda de productos, reducción de los costos de descubrimiento de precios entre otros.

Modelo de Ingresos

Describe como la empresa obtendrá ingresos, producirá ganancias y un rendimiento superior sobre el capital invertido. Puede desarrollarse de una de las siguientes formas:

Modelo de ingresos por publicidad, ofrece contenidos, servicios y/o productos a sus usuarios, también proporciona un foro para anuncios publicitarios y recibe cuotas de los anunciantes.

Modelo de ingresos por suscripción, sitio web que ofrece a sus usuarios contenido o servicios y cobra una tarifa de suscripción para tener acceso a parte o a todo lo que se ofrece. 

Modelo de ingresos por cuota de transacción, una compañía recibe una cuota por permitir o ejecutar una transacción. Modelo de ingresos por ventas, la

Page 7: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

compañía obtiene ingresos por vender artículos información o servicios a los clientes.

Modelo de ingresos por afiliación, una compañía dirige las actividades de negocios a un afiliado y recibe una tarifa de referencia o un porcentaje de los ingresos de cualquier venta resultante.

Oportunidad de mercado

Se refiere al espacio de mercado destinado para la compañía (un área de valor comercial real o potencial) y las oportunidades financieras potenciales en general que están disponibles para la compañía en ese espacio de mercado.

Entorno competitivo

La organización debe estar al tanto de las demás compañías que operan en el mismo sector de mercado en el que se quiere incurrir, vendiendo productos similares.

Ventaja competitiva

Es el beneficio que logra una empresa cuando puede producir un producto superior y/o llevarlo al mercado a un precio más bajo que la mayoría de todos sus competidores; las empresas la logran también cuando han podido obtener un acceso diferencial a los factores de producción que se niegan a sus competidores, cuando menos a corto plazo.

Estrategia del mercado

Toda empresa debe preparar un plan detallado con exactitud sobre cómo se planea entrar a un nuevo mercado, en que sector se ubicará, que alcance tendrá el producto o servicio y como atraer nuevos clientes.

Page 8: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Desarrollo Organizacional

Es el plan que describe cómo organizara la compañía el trabajo que necesita realizar, este se divide en departamentos funcionales como marketing, producción, envíos, soporte al cliente y finanzas.

Equipo Administrativo

Son los empleados de la compañía responsables de hacer que el modelo de negocios funcione, un equipo sólido da al modelo una credibilidad instantánea para los inversionistas externos, un conocimiento inmediatos específico del mercado y la experiencia para implementar planes de negocios.

Page 9: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Discusión

Con la llegada del internet y las tecnologías de la información la población en general del planeta adopto una conducta orientada al uso de las herramientas web para su beneficio en el ámbito de las labores cotidianas. Las empresas no tardaron en reconocer este hecho y es por eso que deciden orientar sus negocios al mundo de la internet.

Ahora bien, en las organizaciones es necesario llevar un control y una razón de ser en cada proceso, ya sea administrativo, comercial o de producción. Con la migración de los negocios al internet nace entonces el concepto de e-Business, una filosofía de negocios que orienta a las empresas a explotar la ventaja de las herramientas web en sus operaciones comerciales.

En el auge de esta innovación surge el e-Commerce, una definicion que aunque este englobada en el mismo contexto de las operaciones por internet, no tiene el mismo significado que e-Business pues acarrean en diferencias significativas. El e-Commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor, mientras que, el e-Business también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.

Las estrategias de e-business tienen un alcance mayor, son más desafiantes, ofrecen más recompensas y probablemente requieren de fuertes cambios estructurales dentro de la organización: Implican el rediseño total de los negocios, cambiando y revisando todos los procesos en la compañía para capturar las eficiencias que pueden proveer el uso de la tecnología en redes. Incluyen oportunidades de obtener ganancias, pero el foco principal está en los costos y la eficiencia en las operaciones.

Con este mismo impulso de gestión del comercio por internet, se empiezan a formular varios modelos de negocios que hacen vida en el e-Business, con el tiempo los autores definieron estos modelos de manera teorica, creando asi formulas del éxito empresarial en la internet. Sin embargo, el éxito de la aplicación de estos modelos resultara netamente subjetiva, debido a que, cada modelo posee elementos de suma importancia que, de no estar bien definidos por la

Page 10: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

empresa ocasionaran una mala praxis del e-Business lo que podría acarrear el fracaso de la empresa en la internet.

La clave principal a la hora de plasmar los distintos elementos en el modelo de negocios es pensar que, aunque sea necesario definir una idea general de las características del producto, es necesario ir un paso más allá y pensar en términos de problemas y necesidades específicas que les resuelve a los clientes que se dirigen. Este aspecto es crucial para afrontar la tarea de la manera adecuada, ya que se debe pasar de pensar en los clientes como un factor externo que existe con el propósito de comprar el producto y pensar en que es realmente el producto o negocio el factor externo, y que su existencia sólo se justifica si le sirve a alguno de los problemas y necesidades de tus clientes.

Otro aspecto muy importante a tener en cuenta, es a qué segmento de cliente va dirigido, en muchos casos es adecuado identificar diferentes perfiles de clientes según su relación directa con el producto: el que decide comprarlo, el que lo paga, el que lo usa, el que lo recomienda. Tener claros estos perfiles ayuda a realizar un mejor modelo cuando identificamos al prototipo de cliente cuyas necesidades queremos satisfacer.

Con respecto al equipo administrativo que estará al frente en las decisiones de la empresa, debe ser personal capacitado y experimentad en el uso de las tecnologías de la información, ya que, en este modelo de negocio la comunicación cliente – empresa, empresa – proveedor y empresa – empresa, por lo general se realizan en el plano web. Al prescindir de limitaciones físicas, la interacción se realiza en tiempo real sin limitaciones horarias. Fácilmente, una empresa ubicada en el continente asiático puede ofrecer un producto que es de sumo interés para un segmento de la población en america latina y a un menor costo de lo que las empresas locales lo cotizan, con el correcto uso de las herramientas tecnológicas y un modelo de negocios definidos en el marco de los e-Business esta transacción podría realizarse sin ningún inconveniente.

Page 11: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Conclusión

El e-Business representa una ventaja para las empresas al brindar la oportunidad de atacar nuevos mercados o segmentos del mercado en el que ya esta posicionada, que no podría alcanzar por inconvenientes físicos o fallos de logística. La aplicación de un modelo de negocios e-Business conlleva un gran reto, ya que se deben definir con astucia y criterios concisos los elementos del modelo de negocios que la organización planea utilizar.

De igual manera favorece a los consumidores ya que situa al alcance una gama de productos que, al estar compitiendo en un mercado creciente, son de gran calidad y ofrecen servicios personalizados. Y como bien sabemos el principio económico básico es “la oferta justifica la demanda” por lo que mientras la sociedad actual se oriente hacia el uso de las herramientas web, el e-Business seguirá siendo una herramienta rentable para la expansión o creación de organizaciones.

Page 12: Elementos de Modelos de Negocios E-Business

Referencias

Bejarano, L. (2010). Elementos Clave del modelo de negocio. Extraido el 23 de Febrero de 2014 desde: http://ecommercejl.blogspot.com/2010/10/elementos-del-modelo-de-negocio.html

Barros, O (2011) La necesidad de una ingeniería e-Busines. Extraido el 23 de Febrero de 2014 desde: http://www.obarros.cl/nec_ing_eb_no_todos.html

Siebel, T (2011). Principios del e-Business. Ediciones Granica S.A

(http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico)