2
ELEMENTOS DE UN IMPUESTO Página | 1 ELEMENTOS DE UN IMPUESTO Cuantificación (-) Reducciones (x) tipo de gravamen Base Imponible Estimación: Directa Objetiva Indirecta Deuda tributaria Base liquidable Cuota tributaria (-) Deducciones (-) Pagos e ingresos a cuenta (-) Retenciones (+) Recargos (+) Intereses de Demora (+) Sanciones Datos e información del sujeto pasivo que constituye el HECHO IMPONIBLE

Elementos de un Impuesto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos de un Impuesto

ELEMENTOS DE UN IMPUESTO

Página | 1

ELEMENTOS DE UN IMPUESTO

Cuantificación

(-) Reducciones

(x) tipo de gravamen

Base Imponible

Estimación:

Directa

Objetiva

Indirecta

Deuda tributaria

Base liquidable

Cuota tributaria

(-) Deducciones (-) Pagos e ingresos a cuenta (-) Retenciones (+) Recargos (+) Intereses de Demora (+) Sanciones

Datos e información del sujeto pasivo que constituye el HECHO IMPONIBLE

Page 2: Elementos de un Impuesto

ELEMENTOS DE UN IMPUESTO

Página | 2

En las tutorías colectivas he estado comentando que lo importante de esta unidad es familiarizarse con los términos tributarios que tienen que formar parte de vuestro vocabulario. Así mismo tener en cuenta que cualquier impuesto siempre sigue el esquema anterior, lo único que ocurre que por ejemplo en el caso del IVA la base imponible será el valor del bien o servicio y sobre este aplicaremos el tipo de gravamen y eso ya será la cuota tributaria que coincidirá con la deuda tributaria. Mientras que en el caso del IRPF, podemos tener distintas bases imponibles que no tienen que coincidir con la base liquidable, el tipo de gravamen puede ser para alguna base liquidable fijo, para otras progresivo y una para la parte estatal y otro para la autonómica, sobre la cuota tributaria pueden haber deducciones, tanto estatales como autonómicas, tenemos que tener presente los pagos a cuenta etc… en definitiva siguiendo el mismo esquema es mucho más complejo.