Elementos para la identificación de áreas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    1/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    NOTA

    El presente docum ento cont iene inform es, anl isis,p lanteamient os y pro puestas presentadas por e l equipode consultores como material de referencia e insumospara la preparacin del Plan de Inversin qu e present arel Gobier no del Per ant e el FIP-CIF.

    El Plan de Inversin defini t ivo ser el resul tado de unaevaluacin del presente informe, y de un proceso deelaboracin tcnica y metodolgica que incluirinstancias de consulta y part icipacin que aseguren lanecesaria consistencia del Plan, y ref lejen el con senso enel anl isis y en las pr op uest as incorpo radas.

    EL COM IT DIRECTIVO N ACIONAL D EL FIP

    M in iste r io de l Ambien te M in iste r io de Agr icu l tu raMinisterio de Economa y Finanzas - Consejo Inter-Regional Amaznico

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    2/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    2

    05 de diciembre de 2012

    Lima, Per / Helsinki, Finland Job Number A11-06386

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Fondo Estratgico sobre el Clima Programa de InversinForestal

    Plan de Inversin ForestalComponente III: Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reduciremisiones de GEI en el sector forestal

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    3/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    i

    INDICE

    RESUMEN EJECUTIVO VI

    1. INTRODUCCIN 91. DATOS, MTODOS Y CONCEPTOS BASICOS 11

    1.1. Fuentes y Datos 111.1.1. Limitaciones en los datos 11

    1.2. Metodologa 121.3. Conceptos 14

    2. ANLISIS DE LA DEFORESTACIN EN LA AMAZONA PERUANA 15

    2.1. Contexto de la deforestacin en la Amazona Peruana 152.2. Situacin y anlisis estadstico-econmico de las actividades

    productivas en los lugares donde ocurre deforestacin 162.2.1. Agricultura 162.2.2. Ganadera 19

    2.2.3. Madera 20El promedio general de ingreso neto por extraccion de maderarolliza en una hectarea es equivalente a 2,725 NuevosSoles (S./ha). 24

    2.2.4. Minera aurfera 242.2.5. Expansin de cultivos ilcitos: coca 262.2.6. Resumen del anlisis estadstico 27

    2.3. Anlisis espacial y numrico de la deforestacin histrica 272.3.1. Medicin de la deforestacin 272.3.2. Localizacin y distribucin de la deforestacin 28

    2.4. Anlisis de distribucin de la deforestacin histrica ocurrida encada categora de tenencia 322.4.1. Anlisis de tenencia a nivel nacional 322.4.2. Anlisis de tenencia a nivel regional 33

    2.5. Anlisis de la relacin de las poblaciones asentadas en los lugaresde presin sobre el bosque y los procesos de deforestacin 362.5.1. Caracterizacin 362.5.2. Deforestacin ocasionada por las poblaciones 37

    2.6. Anlisis de la deforestacin por vas de acceso 382.7. Casos especficos 39

    2.7.1. Deforestacin sobre el eje vial norte: Picota Tarapoto Yurimaguas 39

    2.7.2. Deforestacin en Campoverde, sobre el eje vial,Aguaytia San Alejandro Pucallpa 40

    2.7.3. Deforestacin en eje vial IIRSA Sur, Madre de Dios 412.7.4. Deforestacin en Loreto 43

    2.8. Potencial de carbono forestal 442.9. Anlisis de rentabilidad, o costo de oportunidad de las principales

    actividades econmico-productivas 482.10. Competitividad econmica segn el costo de oportunidad por elvalor de uso de la tierra y el contenido de carbono 52

    2.11. Mapa de reas con mayor potencial de reduccin de emisiones deGEI: sobre la base de los mapas anteriores 55

    3. ANLISIS DE LOS ACTORES Y CAUSAS DIRECTAS Y SUBYACENTES 61

    3.1. Marco de Anlisis 613.1.1. Causas y agentes de deforestacin 61

    3.2. Causas Directas y Actores 633.3. Causas subyacentes 63

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    4/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    ii

    3.3.1. Factores sociales 633.3.2. Factores polticos 673.3.3. Factores econmicos 67

    4. ACCIONES PROBADAS PARA HACER FRENTE A LADEFORESTACIN 69

    4.1. El uso de medidas de mando y control 694.2. reas naturales protegidas 694.3. La resiliencia en el manejo forestal comunal 704.4. Ordenamiento territorial 714.5. Incentivos para la conservacin a travs de actividades

    alternativas 72

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 74

    5.1. Conclusiones 745.2. Recomendaciones 76

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 78

    Proyeccin de la deforestacin 3Poblacin dependiente de los bosques 3

    LISTA DE FIGURAS

    Figura 1.1 Fases de trabajo 13Figura 1.2 Anlisis de datos 13Figura 2.1 Porcentaje de rea perteneciente a un tipo de sistema

    ecolgico por departamento (fuente: NatureServe, 2007;elaboracin propia) 16

    Figura 2.2 Altitud por tipo de sistema ecolgico y departamento (fuente:NatureServe, 2007; elaboracin propia) 16

    Figura 2.3 Rentabilidad de los principales cultivos temporales y perennes

    en la Amazonia peruana. (fuente: MINAG; elaboracin propia) 18Figura 2.4 Contribucin departamental a la extraccin de madera rolliza 23Figura 2.5 Contribucin departamental a la produccin de madera

    aserrada 24Figura 2.6 Deforestacin por minera aurfera aluvial en Madre de Dios,

    aos 2006 (izq.) y 2008 (der.) (Fuente: ConservacinInternacional, 2009. Elaboracin: InterCooperacin) 25

    Figura 2.7 Expansin de reas de cultivo de coca 2001-2010 (Fuente:UNODC, 2010) 26

    Figura 2.8 Deforestacin por departamento para los periodos: antes del2000, 2000-2005 y 2005-2009 28

    Figura 2.9 Densidad de la deforestacin por departamento para las reasdeforestadas en el periodo 2000 2009 (fuente: MINAM-DGOT, 2012; elaboracin propia) 30

    Figura 2.10 Tamao de las reas deforestadas por macroregion para el ao2009. Leyenda: lo = Loreto; su = Madre de Dios, Cusco, Puno;no = San Martin, Amazonas y parte de Cajamarca; sc = Ucayaliy parte de Huanuco, Junin y Pasco. (Fuente: MINAM DGOT,2012 y elaboracion propia) 32

    Figura 2.11. Tasas de deforestacin por categora de uso y por periodo(fuente: MINAM,MINAG) 33

    Figura 2.12. Vas de acceso, reas de presin y categoras de tenencia conmayor deforestacin (fuente: DGOT-MINAM, 2012) 35

    Figura 2.13 Variacin porcentual de la poblacin en el tiempo en la zonaAndina (Sierra) y Amaznica (Selva) 36

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    5/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    iii

    Figura 2.14 Distribucin de la poblacin en funcin de la deforestacin 36Figura 2.15. Caso 1: tramo Picota - Tarapoto - Yurimaguas 40Figura 2.16. Caso 2. Deforestacin tramo Aguaytia, San Alejandro, Pucallpa 41

    Figura 2.17 Caso 3 Deforestacin a lo largo IIRSA Sur en Madre de Dios 42Figura 2.18 Caso 4 Deforestacin en Loreto 44Figura 2.19 Contenido de carbono a nivel regional para todo el mundo

    (Fuente: FAO, 2006) 45Figura 2.20 Stock total de carbono y contenido promedio por hectrea por

    pas de la cuenca amaznica 46Figura 2.21 Grafico de barras de promedio de stock de carbono (tC/ha) por

    departamento 46Figura 2.22 Comparacin de contenido de carbono entre regiones (Fuente:

    Baccini et al. 2012) 47Figura 2.23 Valor de uso de la tierra (fuente: MINAG, Armas et al. 2009;

    elaboracin propia) 49Figura 2.24 Curvas marginales de costos unitarios representando los

    valores de uso de la tierra para dos escenarios de uso 50Figura 2.25 Curvas de costos totales, representadas en dlares, para

    cuatro escenarios de circunstancias sobre el uso de la tierra 50Figura 2.26 Costo de oportunidad de carbono forestal por distritos 54Figura 2.27 Costo de oportunidad sobre las reas amenazadas con

    deforestacin 54Figura 2.28. Criterios de evaluacin sobre dnde enfocar inversiones:

    Deforestacin actual y proyectada, Stock de Carbono 57Figura 2.29. Criterios de evaluacin sobre dnde enfocar inversiones:

    Hotspots de biodiversidad, Costo de oportunidad e iniciativasREDD+, Comunidades Indgenas 58

    Figura 2.30. reas potenciales para intervenciones de reduccin dedeforestacin y emisiones 59

    Figura 3.1. Diagrama de decisiones para definir las causas de ladeforestacin 62

    Figura 3.2 ndices de migracin (fuente: INEI, elaboracin propia) 65Figura 3.3 Mapa de pobreza a nivel distrital (fuente: FONCODES, 2006) 66Figura 3.4 Flujograma de causas directas y subyacentes de deforestacin

    en Peru (elaboracion propia) 68Figura 4.1 Proyectos exitosos del gobierno sobre el PAES (fuente:

    SERNANP) 73

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 2.1 Departamentos dentro de la cuenca amaznica peruana:amaznicos y andino-amaznicos 15

    Tabla 2.2 Cultivos expandidos sobre el bosque por departamento y pesorelativo 19

    Tabla 2.3 Expansin de reas para ganadera a nivel departamental(fuente: MINAG, 2012) 20

    Tabla 2.4 Rendimiento de madera rolliza por departamento (Fuente:DGFFS, MINAG) 21

    Tabla 2.5 Volumen extrado versus rea disponible (Fuente: DGFFS,MINAG) 22

    Tabla 2.6 reas con actividad minera en las cuencas y subcuencas deMadre de Dios (Fuente: CI, 2009) 25

    Tabla 2.7 Valor de la produccin de oro aluvial (Fuente: CI, 2009) 26Tabla 2.8 Caracterizacin de la deforestacin de acuerdo a su tamao en

    los aos 2005 y 2009 (fuente: MINAM-DGOT, 2012) 31

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    6/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    iv

    Tabla 2.9 Deforestacin en trminos porcentuales por categora de usode la tierra (fuente: MINAM-DGOT, 2012) 34

    Tabla 2.10 Deforestacin tamao de centro poblado y distancia al mismo

    (fuente: MINAM-DGOT, 2012) 37Tabla 2.11 Deforestacin por vas de transporte (fuente: MINAM-DGOT,2012) 38

    Tabla 2.12 Tamao de la deforestacin caso 1 (fuente: MINAM-DGOT,2012) 39

    Tabla 2.13 Tamao de la deforestacin: Caso 2 (fuente: MINAM-DGOT,2012) 41

    Tabla 2.14 Tamao de la deforestacin Caso 3 (fuente: MINAM-DGOT,2012) 42

    Tabla 2.15 Tamao de la deforestacin Caso 4 (fuente: MINAM-DGOT,2012) 43

    Tabla 2.16 Costos unitarios por hectrea de valor de uso de la tierra paralos dos escenarios y anlisis del incremento del valor porinfluencia de la Coca y la minera 51

    Tabla 3.1 Migracin por departamento: nmero de migrantes e ndicemigratorio (fuente: INEI, elaboracin propia) 65

    Tabla 3.2 Deforestacin en trminos porcentuales por categora de usode la tierra (fuente: MINAM-DGOT, 2012) 66

    Tabla 4.1 Casos de estudio de areas protegidas (PA) y bosques bajomanejo comunal (CMF) con deforestacin (tasas porcentualesde cambio anual de cubierta forestal igual o menor a -0.2).Total de casos analizados: PA = 40, CMF = 33 (fuente: Porter-Bolland et al. 2011 in press) 71

    Tabla 6.1 Detalles de los datos fuente 2

    LISTA DE ANEXOS

    Anexo 1 Listado de reuniones con especialistasAnexo 2 Mtodos utilizados en los diferentes anlisisAnexo 3 Mtodo para el clculo del costo de oportunidadAnexo 4 Mapa de distribucin de la deforestacin a nivel nacional

    departamentalAnexo 5 Anlisis de influencias positivas y debilidades de las categoras de

    uso de la tierra sobre el bosqueAnexo 6 Rentabilidad agrcola por departamento

    ndices de rentabilidad de cultivos permanentesAnexo 7 Mapa de carbono para la Amazonia PeruanaAnexo 8 Mapas de anlisis de ndices de prioridad

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    7/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    v

    ABREVIACIONES

    ANP rea Natural Protegida.

    BID Banco Interamericano de Desarrollo.BM Banco Mundial.BPP Bosques de Produccin Permanente.CIP Colegio de Ingenieros del Per.COFOPRI Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal.DGFFS Direccin General de Fauna y Flora Silvestre.DGOT Direccin General de Ordenamiento TerritorialFIP Programa de Inversin Forestal.FONAM Fondo Nacional del Ambiente.FONDAM Fondo de las Amricas.FPCI Fundacin para la promocin del conocimiento indgena.GL Gobiernos Locales.GOR Gobiernos Regionales.GTSC-IOS Grupo de trabajo de la sociedad civil para la interocenica sur.INRENA Instituto Nacional de Recursos NaturalesIPCC Panel Intergubernamental para el Cambio ClimticoIIRSA Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional SuramericanaMEF Ministerio de Economa y Finanzas.MFS Manejo Forestal Sostenible.MINAG Ministerio de Agricultura.MINAM Ministerio del Ambiente.MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.MINEM Ministerio de energa y minas.MTC Ministerio de transporte y comunicacin.ONG Organizacin No Gubernamental.OSINFOR Organismo de Supervisin de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.PROCLIM Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el

    Cambio Climtico y la Contaminacin del AirePROFONANPE Fondo de Promocin de las reas Naturales Protegidas del Per.REDD+ Reduccin de las Emisiones derivadas de la Deforestacin y Degradacin y

    de la funcin de la conservacin, la gestin de los bosques y el aumento delas reservas forestales de carbono en los pases en desarrollo.

    SINANPE Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas por el EstadoSERNANP Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas por el EstadoZEE Zonificacin Ecolgica Econmica

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    8/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    vi

    RESUMEN EJECUTIVO

    Con ms de 700 000 km2, la Amazona peruana representa alrededor del 61% del territorio

    peruano. Sus bosques almacenan alrededor de 10 Giga toneladas de carbono que, enformato de dixido de carbono (CO2), equivaldran aproximadamente a la emisin globalanual de gases con efecto invernadero registrada para el 2004. Segn las fuentes analizadasen este estudio, la deforestacin en la Amazona peruana alcanza anualmente un reaequivalente a la mitad de la ciudad de Lima (aprox. 2672 km 2) causando emisiones querepresentan cerca de 20% del total de las emisiones nacionales de gases con efectoinvernadero contando todos los sectores. No slo por su contribucin al cambio climticoglobal, sino tambin por su impacto en otros servicios ambientales de los bosques como, porejemplo, relacionados a la biodiversidad y la regulacin del ciclo hidrolgico, inversiones parala conservacin de bosques es un tema perentorio para el Per y la sostenibilidad como elimpacto positivo de tales inversiones es un tema necesario a abordar a nivel nacional einternacional.

    Los anlisis y estimaciones de reas de deforestacin histrica y futura fueron hechos enbase a la Cuantificacin de Bosque y Deforestacin realizada por la Direccin deOrdenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente1 y presentada como datos preliminaresoficiales para esta consultora en Setiembre del 2012. Existen tambin procesos paralelos degeneracin de informacin espacial sobre deforestacin a cargo del Ministerio de Agricultura,el Instituto del Bien Comun, ONG, y tambin en los gobiernos regionales, sobretodo de SanMartin y Madre de Dios quienes llevan la delantera a nivel regional en esta materia. Aunque elmencionado documento mas actualizado sobre deforestacin ha cuantificado la deforestacinpara los aos 2000, 2005 y 2009 no se contaron mas que con los datos tcnicamentedetallados para el 2009, por lo que para los anlisis de los otros aos se debi usarinformacin referencial existente que nos permiti hacer aproximaciones/estimaciones con eldebido cuidado de mantener la consistencia de la data y el rigor tcnico.

    El anlisis sobre causas y agentes de deforestacin tom informacin referencial para suconstruccin e identific la ausencia de un estudio profundo sobre el tema, encontrndosesolamente diagnsticos rpidos superficiales que no cuantifican ni mapean cartogrficamentetales causas y agentes, con lo cual no se puede hacer una cuantificacin en cifras numricas,ni una correcta georeferenciacin. No obstante, y superando limitaciones de informacin,encontramos y confirmamos que la deforestacin, similarmente a otros pases en desarrollo,es causada bsicamente por la agricultura y pecuaria expansiva, la cual tiene un procesoespecfico de ocurrencia. Despus de esta causa, encontramos a la minera informal y a laagricultura agroindustrial (esta ultima dentro de lo que se considera agricultura expansiva)como causantes de la deforestacin, pero se les separ por suceder bajo procesos ydinmicas diferentes. La tala ilegal de bosques y la extraccin no sostenible que sucede enreas otorgadas, fueron consideradas una causa directa de degradacin y en cierto modouna causa directa-indirecta de deforestacin. Las vas de transporte se ubicaron como causasindirectas de deforestacin, siendo su impacto directo no tan significativo como su impactoindirecto.

    La rentabilidad de actividades agrcolas y madereras es relativamente baja en comparacin a

    la rentabilidad de estas actividades bajo un esquema de prcticas mejoradas. La agriculturaen general no supera el 40% de rentabilidad, y predominan valores cercanos al 0% y aunnegativos lo cual muestra que el agricultor cae en prdidas econmicas. La extraccin demadera es tambin poco rentable encontrndose que el rendimiento es en promedio para laamazonia peruana de 5 m3/ha en comparacin con un potencial que en teora tiene comovalor mnimo de rendimiento a 30 m3/ha.En contraste la minera y la actividad ilegal de la coca son actividades altamente rentables,siendo inclusive la primera mas rentable que la segunda bajo el contexto actual de gran

    1 Memoria Tcnica de la Cuantificacin de Cobertura de Bosque y Deforestacin. Periodo 2000 2005 2009.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    9/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    vii

    informalidad. Los datos para minera se presentan mas adelante pero vale la pena mencionarque tampoco hay estudios econmicos acerca de esta actividad por la gran informalidad quecampea en su entorno y la falta de datos oficiales recogidos por el Estado u organizaciones

    privadas como ONG.Las vas de acceso son un elemento crtico en el aumento de la poblacin en la amazoniadebido a la migracin de esta desde zonas econmicamente oprimidas de la parte andina, sinembargo el elemento que canaliza esta presin de la poblacin sobre el bosque y lo traduceen cambio de uso del suelo y finalmente en deforestacin es la ausencia de cuidadores delbosque, que son en la mayora de casos terceros con algn derecho sobre el bosque, peroque adems este derecho de uso este orientado hacia el uso sostenible. Por esta razn, enreas donde no se ha definido el derecho de uso ni la orientacin del bosque, o se ha hechode manera meramente legal pero no hay presencia real (de facto) del Estado se concentraalrededor del 35% de la deforestacin que sucede anualmente.

    Los resultados del anlisis de costo de oportunidad para las reas con deforestacin futura,indican condiciones econmicas favorables en el terreno para la conservacin de bosquesen la Amazona peruana. Cerca del 62% de la deforestacin anual proyectada en laAmazona genera ingresos netos a los usuarios del bosque que podran ser compensadoscon incentivos de valor aproximado al promedio histrico de los precios de crditos decarbono en mercados voluntarios, y equivalentes con actuales incentivos nacionales para laconservacin como el que se otorga en el Programa Nacional de Conservacin de Bosques.

    Este anlisis muestra tambin que, en un caso hipottico de aplicacin de incentivos paradetener la deforestacin bajo un diseo de incentivos fijos (i.e. no diferenciados de acuerdo alcosto de oportunidad de la deforestacin), se podra alcanzar inclusive cubrir los costos del98% de la deforestacin en la amazonia.

    Sin embargo, encontramos limitaciones legales considerables. La deforestacin en laAmazona peruana que sucede en reas sin derechos de uso, complica negociar pagos pordeforestacin evitada. Solamente un 43% de la deforestacin podra acceder a mecanismosde financiamiento e inversin por tener derechos de uso relativamente claros. Aun mas,consideraciones acerca de circunstancias nacionales como iniciativas tipo REDD+ podraneventualmente a elevar este porcentaje hasta un 3% mas, es decir llegar a cubrir 46% de ladeforestacin.

    Este informe entonces presenta datos, mapas y cifras que contribuirn al diseo del FIP en elPer que deben ser considerados como estimaciones referenciales pero enfocadas a la tomade decisiones.

    Notas importantes de resumen

    Las actividades del Componente 3 sirvieron para definir cules han sido los elementos para laidentificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sectorforestal, identificar y medir el impacto de las causas y agentes de la deforestacin y ladegradacin de bosques, y finalmente en base a anlisis cualitativos y cuantitativos identificar

    y definir las reas prioritarias donde focalizar inversiones para reducir y frenar la deforestaciny degradacin de bosques.

    A continuacin se describen un resumen de las actividades principales desarrolladas:

    Identificacin, localizacin, caracterizacin y anlisis econmico-estadstico y cartogrficode las actuales actividades econmico- productivas en las zonas en las cuales seproduce la deforestacin y degradacin de bosques en el Per, as como de los proyectosy/o actividades econmico- productivas que reduzcan las presiones a los bosques.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    10/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    viii

    Identificacin, localizacin, caracterizacin y anlisis de las actividades que soncausantes de la deforestacin en sus diferentes niveles de impacto y de cercana albosque. Se hizo un estudio de las causas de deforestacin y de los agentes involucrados.

    Estimacin del costo de oportunidad de las principales las actividades econmico-productivas de las poblaciones asentadas en las zonas donde se produce ladeforestacin y degradacin forestal, y que dependen de los bosques.

    Con fines de focalizar recursos como tiempo y trabajo, inicialmente se definieron regiones deltipo estudios de caso para recoger informacin local, desarrollar entrevistas con actores yentender con aproximacin cules son los procesos de deforestacin, quines son losinvolucrados y cuales son las iniciativas en curso. As, se tuvo contacto activo con tomadoresde poltica dentro del sector forestal y en otros sectores que tienen injerencia sobre el bosque,gestores/ejecutores de proyectos y asociaciones de la sociedad civil que tienen influenciasobre el proceso de manejo de bosques y el proceso REDD+ en el Per. Igual contacto semantuvo en las 3 regiones priorizadas: regin Nor-Oeste (que abarco bsicamente eldepartamento de Amazonas y San Martin, y la provincia de Alto Amazonas del departamentode Loreto), regin Centro (que involucr bsicamente el departamento de Ucayali y provincias

    de Junn, Hunuco, Pasco) y regin Sur (que observo a Puno, Cusco y Madre de Dios).

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    11/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    9

    1. INTRODUCCIN

    El presente informe es el resultado del anlisis econmico-estadstico y cartogrfico para el

    Componente 3 que ayudara al diseo de la estrategia del Plan de Inversin Forestal (FIP)para Per.

    En los ltimos aos la importancia de los bosques en el esfuerzo global para mitigar el cambioclimtico ha estimulado la generacin de un mecanismo, aun emergente, que logre reducir lasemisiones de gases efecto invernadero que se generan por la deforestacin. Este mecanismodenominado REDD+2 incluye una serie de inversiones hacia los pases forestales, entre loscuales se encuentra el uso de incentivos financieros directos hacia aquellos que convierten elbosque a otros usos.

    Sin embargo el potencial de estos incentivos es limitado o nulo en tierras con situacin legalindefinida, y se enfrenta a riesgos en reas en donde sea difcil controlar el cumplimiento delcompromiso de conservacin, sobretodo cuando las inversiones tipo REDD+ suelenasociarse a sumas de dinero potencialmente altas [1]. Por esto, actualmente y desde ya hace

    un tiempo, gran parte de las discusiones internacionales se centran en las reformas que lospases con cobertura forestal deben hacer en sus polticas y en su gobernanza forestal, con lafinalidad de que incentivos econmicos y financieros tengan un verdadero impacto en laconservacin [2].

    En esta coyuntura es importante considerar necesario el fortalecimiento de la poltica forestalde mando y control3, tradicionalmente usada por los gobiernos con la finalidad de reducir ladeforestacin. As tambin es importante evaluar, hasta qu punto, utilizar incentivoseconmicos puede resolver el problema de la deforestacin y lograr cambios sustanciales.

    El principal objetivo de este componente es identificar reas con mayor potencial para reduciremisiones de GEI en el sector forestal. Para ello se tendr en consideracin lo siguiente: (i)identificacin, localizacin y caracterizacin de los agentes e impulsores de la deforestacin ydegradacin de bosques en el Per; (ii) identificacin de las reas de bosque con mayor

    probabilidad de ser deforestadas y degradadas as como una estimacin del contenido decarbono de las mismas.

    El objetivo de identificar reas con mayor potencial para reducir emisiones GEI en el sectorforestal en el Per debe estar en lnea con las acciones a desarrollar planteadas en el R-PPpara el estudio de la deforestacin: 1) que contribuyan a la generacin de datos oficialesactualizados y validados de deforestacin y degradacin forestal; 2) que precisen las causasdirectas e indirectas de la deforestacin forestal para, en base a ellas, elaborar estrategiasapropiadas a cada una de ellas segn la regin del pas (MINAM 2011), en lnea tambin conel enfoque propuesto para la implementacin de REDD+ por el Per en el R-PP, en donde seconsidera apropiado y consistente con la realidad nacional adoptar una Estrategia NacionalREDD+ a partir de un enfoque por niveles que permita evolucionar, a medida que se vayanfortaleciendo las capacidades especificas que la implementacin del mecanismo requiera,desde iniciativas sub-nacionales (regionales y locales) hacia un enfoque nacional integrado y

    eficiente para reducir las emisiones (MINAM 2011).

    En esencia, el enfoque por niveles permite iniciar la implementacin de REDD+ a nivelsubnacional (local y regional) y crecer hacia el nivel nacional conforme aumenten lascapacidades en el pas para disear, implementar, monitorear, verificar y reportar iniciativasde REDD+ a todos los niveles.

    2 Siglas de Reduction of Emissions from Deforestation and Degradation of forests. El smbolo + fue incluido en el2009 e indica que este mecanismo debe tambin considerar el aumento las reservas de carbono.3 Leyes y normas para controlar el uso de los bosques y actividades para hacer cumplir dichas leyes

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    12/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    10

    Esta interpretacin del objetivo obliga a trabajar estrechamente con el MINAM y otros actorespara que la informacin y resultados obtenidos en este componente se ajusten a loestablecido en el enfoque del R-PP.

    Este informe pues hace uso de los datos existentes para Per, oficiales y reconocidos por lostomadores de polticas, y que a la vez sean actualizados y tiles para estimaciones tcnicasvalidas sobre el contexto peruano y para un diagnostico sobre el potencial alcance deinversiones econmicas para la reduccin o freno de la deforestacin y degradacin de losbosques.

    Aqu vale mencionar que aunque poca, la nica informacin existente desde los estudios ytrabajos llevados a cabo en y/o sobre la amazonia peruana se enfocan nicamente endeforestacin, dejando poco o casi nula atencin a la degradacin forestal, a pesar que estaultima se menciona con claridad en el Readiness Preparation Proposal (R-PP) presentado enMarzo del ao 2011 al FCPF.

    La gran limitante encontrada y una de las primeras en ponerse en evidencia fue la falta de

    informacin accesible y consistente sobre los procesos mas relevantes para la toma dedecisiones sobre bosques; estamos hablando claramente de informacin sobre deforestaciny degradacin forestal, sobre los actores que la causan y sobre el contexto en la cual sucede(informacin actualizada sobre capacidad de uso mayor de los suelos, poca informacinsobre migraciones enfocada en la deforestacin y presin de los bosques, inexistenteinformacin sobre uso actual de la tierra). Sin embargo s existe informacin til que fueposible relacionar, analizar y hasta cierto punto mapear con sistemas de informacingeogrfica, para tener evidencias claras acerca de cunta deforestacin sucede, dndesucede y quin es el agente principal de la deforestacin.

    As, uno de los objetivos de este documento esta centrado en descubrir cules son las causasactuales y reales de la deforestacin y quines son los agentes que all participan. Luego deesto la consecucin del trabajo se enfoco en bien identificar, caracterizar, medir y localizar lascausas de la deforestacin y, hasta donde fue posible, tambin de la degradacin forestal.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    13/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    11

    1. DATOS, MTODOS Y CONCEPTOS BASICOS

    1.1. Fuentes y Datos

    Para el desarrollo de este componente se trabaj con datos tanto estadsticos comocartogrficos.Los datos utilizados en los anlisis de este componente provienen de institucionesgubernamentales nacionales o, en ausencia de datos naciona les, de institucionesinternacionales con datos de estudios publicados para la amazonia peruana o la regin pan-amaznica.

    Ministerios: Institutos y rganosministeriales adscritos:

    Instituciones de gobierno,cooperacin y desarrollo:

    Ambiente (MINAM), Agricultura (MINAG), Energa y Minas (MINEM), Economa y Finanzas

    (MEF), Transporte y

    Comunicaciones (MTC)

    Provas Nacional, Instituto Nacional de

    Estadstica e Informacin(INEI),

    Direccin General Forestal yde Fauna Silvestre(DGFFS),

    Servicio Nacional de reasNaturales Protegidas(SERNANP)

    Gobiernos y autoridadesregionales,

    Mesa REDD Lima y MesasREDD regionales

    organismos de cooperacin, administradores de fondos

    como El Fondo dePromocin de las reasNaturales Protegidas(PROFONANPE), FondoNacional del Ambiental(FONAM) y

    entidades del campoacadmico como IIAP,ICRAF, UniversidadNacional Agraria La Molina.

    Estudios internacionales:

    Para la elaboracin del mapa de carbono se revisaron las siguientes fuentes de mapas aescala continental Holly Gibbs, et al. (2000), Sassan Saatchi et al. (2011), Kellndorfer et al.2012 (2007 data), Soares-Filho et al. (2011), Baccini A. et al (2012). Se seleccionaron losdatos de densidad de carbono para la cuenca amaznica el estudio de Baccini A. et al., 2012del Wood Hole Research Center, del ao 2011.

    Entre los datos que se procesaron datos-fuente preliminares de deforestacin, el censo decomunidades nativas, datos de centros poblados para toda la amazonia, estadsticasagrcolas (incluyendo actividades ilcitas de coca) y pecuarias, forestales y mineras, datos depobrezay migracin.

    En el Anexo 1 se presenta la lista de datos utilizados tanto en coberturas como en datosestadsticos.

    1.1.1. Limitaciones en los datos

    Retrasos significativos en acceso a informacin cartogrfica y estadstica llevaron a que elequipo consultor dispusiera de la informacin recin hacia el 18 de Junio. Aun con lainformacin disponible, existieron limitaciones en cuanto al uso de equipos (PCs) y accesorestringido a la informacin dispuesta.Posteriormente, por consideraciones de armonizacin de informacin, se debi ajustar, casifuera del tiempo de la consultora la informacin sobre deforestacin, con datos presentadosen la segunda quincena de Setiembre del 2009.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    14/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    12

    La calidad de los datos geogrficos sobre deforestacin provistos como fuente presentarondificultad para el procesamiento principalmente por estar altamente desordenados,

    fragmentados y con muchas celdas sin informacin y datos basura. Adems la resolucinutilizada result en una cantidad de datos tal que imposibilitaba el procesamiento gil enequipos de computo estndar. No fue posible trabajar inicialmente con una sola coberturanacional para el 2009 desde el inicio, sino que, luego de que las coberturas fuente fueronlimpiadas y ordenadas, tuvo que trabajarse en secciones. Finalmente, con las coberturaslimpias y ordenados se unieron en una sola capa nacional, aun presentando el inconvenientede la gran magnitud de datos por la resolucin utilizada.

    Durante el inicio del desarrollo del trabajo, no se contaba con un estudio oficial deforestacina nivel nacional, y aunque ya se tiene el anlisis de la deforestacin entre el 2000 y el 2009,este aun no es til como lnea base de deforestacin. El ultimo estudio oficial de deforestacindenominado PROCLIM [3] fue elaborado por el CONAM e INRENA (instituciones que ya noexisten) para el ao 2000. El actual estudio presentado por la DGOT del MINAM ha utilizadouna metodologa diferente a PROCLIM. Esto ocasiona que, analizar la deforestacin

    acumulada para el 2009, implique juntar dos resultados provenientes de metodologasdiferentes y, probablemente, su unin genere errores espaciales y cuantitativos. Sin embargo,es la mejor informacin oficial que ha podido obtenerse del Ministerio que coordina el asuntoambiental y de bosques dentro del contexto de cambio climtico.

    Finalmente es necesario mencionar que 2 regiones San Martin y Madre de Dios hanelaborado sus propias lneas de base regionales y cuyos resultados difieren, aunque no engran medida, por utilizar metodologas diferentes.

    Otra informacin que consideramos importante y que no existe para Per es una cobertura deuso de la tierra. Si bien hay iniciativas para hacer mapas de deforestacin, estos no cuentancon anlisis del uso de la tierra luego del desbosque.

    La existencia actualizada de una capa de usos del suelo es la que permite realizar el

    correspondiente anlisis de a que tipo de uso de suelo pasan las reas deforestadas, y portanto solo en esta informacin es como resulta posible un anlisis cuantitativo de las causasde deforestacin.

    Por tanto la informacin existente sirve para la toma de decisiones, pero debe hacerse lasalvedad de considerrsele como preliminar y con la posibilidad de presentar errores, talcomo puede verse en el Anexo 1.

    1.2. MetodologaEn trminos generales la metodologa consisti en una fase de recopilacin de informacinsecundaria existente desde las fuentes mencionadas anteriormente as como desdepublicaciones en fsico y electrnicas y opiniones de expertos locales e internacionales, paraluego procesar esta informacin y analizarla en trminos cuantitativos y cualitativos.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    15/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    Figura 1.1 Fases de trabajo

    El trabajo de procesamiento y anlisis del componente 3 fue el que requiri de mayoresfuerzo, de manera que pudiera superarse las barreras de informacin limitada, nodisponible o de baja calidad, para generar referencias relevantes que permitiesen hacer unanlisis objetivo sobre las reas con mayor presin y amenazas, las causas y agentes aabordar en el corto y mediano plazo, as como las reas con mayores oportunidades para laconservacin. Este ltimo anlisis nos dara evidencia clara para definir acciones einversiones desde el FIP.

    Figura 1.2 Anlisis de datos

    i. Para decidir estratgicamente y con precisin dnde y que tipo de intervencionesdebemos adoptar para conseguir el mximo de los resultados, es necesario conocer lasdinmicas, fenmenos y actores que se encuentran generando presin sobre el bosquetanto desde dentro como desde fuera del sector, desde el campo hasta los gobiernoslocales, regionales y nacionales e identificar tambin las debilidades que impiden resolverproblemas de gestin, planificacin y desarrollo.

    ii. Localizar las reas donde sucede deforestacin e identificar los elementos (poblaciones,tipo de uso de la tierra en funcin a las actividades relacionadas con los medios de vida)

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    16/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    14

    que interactan en el entorno de estas reas nos permite extraer evidencias sobre quactividades son las que ms influyen en la deforestacin, cmo influyen, ante qu costosnos encontramos (valor del uso de la tierra en las actividades identificadas), quines son

    los actores involucrados, sus motivaciones y cuales son sus caractersticas.iii. Por otro lado servicios ecosistmicos como la reduccin de emisiones de dixido de

    carbono, con mercados del tipo voluntario en proceso de establecimiento, nos proveenelementos tangibles para disear estrategias que respondan a las necesidades en elterreno para hacer frente a la deforestacin. Es importante en este punto identificar lasreas con mayores stocks de carbono, lo que a su vez, nos indica indirectamente lasreas menos intervenidas y naturalmente mas abundantes en recursos forestales.

    iv. Finalmente conjugar las amenazas por deforestacin con reas con potenciales per spara reducir deforestacin, sern primeros pasos para reducir gradualmente la perdida debosques en el pas, brindar ejemplos piloto e intensificar el inters mundial en estrategiasfuncionales.

    1.3. Conceptos

    Bosque.- Tierras que se extienden por ms de 0,5 hectreas dotadas de rboles de unaaltura superior a 5 m y una cubierta de dosel superior al 10 por ciento, o de rboles capacesde alcanzar esta altura in situ. No incluye la tierra sometida a un uso predominantementeagrcola o urbano .

    Deforestacin.- Conversin de bosques en zonas no boscosas. Transformacin delbosque en otro uso o reduccin a largo plazo de la cubierta de copa por debajo del umbralmnimo del 10%. Disminucin dada de la cubierta de dosel o de la densidad de carbono, o enel rebase de uno de una secuencia de umbrales [4, 5].

    Degradacin de bosques.- No se caracteriza por la disminucin de la superficie forestal sinode la calidad de su estado, respecto a uno o a ms elementos del ecosistema forestal (estratovegetal, fauna, suelo, etc.), a las interacciones entre estos componentes y, ms

    generalmente, a su funcionamiento. Los cambios llevados a cabo dentro del bosque queafectan negativamente la estructura o funcin del rodal o sitio y, por lo tanto, disminuyen lacapacidad de suministrar productos y/o servicios [6].

    Bosques de produccin permanente.- Los bosques de produccin permanente seestablecen por resolucin ministerial del Ministerio del Ambiente, a propuesta del Serfor , enbosques de las categoras I y II, con fines de produccin permanente de madera y otrosproductos forestales diferentes a la madera, as como de fauna silvestre y la provisin deservicios de los ecosistemas (Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763 [7])

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    17/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    15

    2. ANLISIS DE LA DEFORESTACIN EN LA AMAZONA PERUANA

    2.1. Contexto de la deforestacin en la Amazona Peruana

    A continuacin se describen algunas generalidades sobre el contexto de la AmazoniaPeruana que, sin embargo, tienen influencia en el uso del bosque y en las dinmicas dedeforestacin.

    El bosque tropical amaznico peruano abarca 15 departamentos, sin embargo, segn elMinisterio del Ambiente (MINAM) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana(IIAP) [2, 3] y la observacin sobre tipos de ecosistemas4 realizada se identific que el bosquese distribuye en estos departamentos segn dos tipos de sistemas ecolgicos [4]:

    los Bosques Tropicales Amaznicos que cubren el 84% de la cuenca amaznicaperuana y predominan en 9 departamentos (mas del 60% de su superficiedepartamental);

    los Bosques montanos y de praderas de los Andes o Yungas5, que cubren el 16% dela cuenca predominando sobre los otros 6 departamentos (ver Tabla 2.1).

    Tabla 2.1 Departamentos dentro de la cuenca amaznica peruana: amaznicos yandino-amaznicos

    Departamento % reaamaznica

    Denomina-cin

    arbitraria

    Obs

    Departamento

    % reaamaznica

    Denominacin arbitraria

    Obs

    Loreto 100 Departamentos

    amaznicos

    * Pasco 73 Departamentosandino-

    amaznicos

    *Madre deDios

    100 * Hunuco 63 *

    Ucayali 100 * Junn 57 *San Martin 96 * Cusco 51 *Amazonas 95 * Puno 24

    Cajamarca 23

    Ayacucho 8La Libertad 3Huancavelica 3Piura 2

    Figura 2.1 y Figura 2.2 nos muestran tanto la distribucin de ecosistema de BosquesAmaznicos y de Yungas en cada uno de los 15 departamentos, as como la altitud promedioa la que se encuentran estos sistemas ecolgicos por departamento.

    4 Se utiliz como base el mapa de sistemas ecolgicos de Nature Serve, 20075 Yungas se refiere comnmente a las selvas de montaa del ori ente andino.http://es.wikipedia.org/wiki/Yungas_del_Per%C3%BA

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    18/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    Figura 2.1 Porcentaje de rea perteneciente a un tipo de sistema ecolgico pordepartamento (fuente: NatureServe, 2007; elaboracin propia)

    Figura 2.2 Altitud por tipo de sistema ecolgico y departamento (fuente:NatureServe, 2007; elaboracin propia)

    2.2. Situacin y anlisis estadstico-econmico de las actividades productivas enlos lugares donde ocurre deforestacin

    Debido a los agentes que causan directamente la deforestacin son flotantes o presentanmucha movilidad, la localizacin de sus efectos a travs del anlisis cartogrfico debe estarprecedida por el anlisis estadstico de sus actividades y recoger evidencias sobre suincidencia en la deforestacin6. Eso servir de base para entender lo que se observa en losmapas.

    A continuacin se describen y analizan actividades de uso del suelo que practica la poblacinque vive en las zonas donde hay presin sobre los bosques. Se describen asi la agricultura,ganadera, extraccin forestal y minera aluvial, esta ltima particularmente para eldepartamento de Madre de Dios.

    2.2.1. Agricultura

    6 Tal como se ver mas adelante este componente identifico/localizo las reas con deforestacin histrica en laamazonia peruana. Este insumo es utilizado en este punto.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    19/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    17

    La agricultura en la amazonia peruana puede separarse en dos grupos de cultivos por sutiempo de permanencia en el suelo:

    Cultivos Desventajas para el bosque Ventajas para el bosque Cultivos

    desubsistenciao anuales

    suelen establecerse mediante e lproceso de tumba y quema, y seconvierten en el primer eslabn de ladeforestacinno son rentables, gastan el suelo ydemandan nuevas reas de bosque

    son poco competitivos con otro sservicios potenciales del bosque

    maz,arroz,yuca

    perennes Si son altamente rentables, alinstalarse luego del ciclo de cultivosanuales pueden establecer el cambiode uso y expandirse sobre nuev osbosques

    pueden optimizarse y reducir l ademanda de reas adicionales,orientarse a recuperar bosque conpotencial econmico por servic iosecosistmicos si no amenazan

    bosques

    caf,cacao,achiote

    En la amazona baja, segn MINAG, la expansin ha sucedido principalmente por cultivos desubsistencia como arroz, maz amarillo, pltano y yuca. En regiones de selva alta comoAmazonas, Hunuco, San Martin, Junn y Pasco y andino-amaznicos como Cusco, Puno laexpansin se caracteriza por tener, adems, cultivos como caf y cacao. En el Anexo # semuestran datos estadsticos y grficos sobre la tendencia de los cultivos expansivos para elperiodo 2001 2010.

    A nivel amaznico la informacin estadstica explica la expansin agrcola con una tasapromedio anual en un rango entre 60 67 mil hectreas. Los cultivos antes mencionadoshan contribuido a la mitad de esa tasa, mientras que la otra mitad se compone por cultivosvarios que van entre granos y tubrculos.

    Sin embargo, no siendo los suelos amaznicos frtiles para la agricultura, esta se mantienepoco rentable, por lo cual tiende a orientarse a la subsistencia o en el mejor de los casos,comercio a pequea escala.

    En la se muestra un anlisis de la rentabilidad para los cultivos principales por departamento,para los departamentos andino-amaznicos y amaznicos. Un ndice igual a 1 indicara lamxima rentabilidad (100% ganancia), mientras que ndices iguales a 0 indican ni ganancia niprdida, finalmente ndices por debajo de 0 indican prdidas.

    A continuacin se presentan la rentabilidad de los distintos cultivos para cada departamento,tanto cultivos temporales como perennes o permanentes. En general y como es de esperar,los cultivos temporales son menos rentables que los perennes, en general pocos casossuperan el 50% de rentabilidad, es decir al menos de la mitad de su produccin se transforma

    en ganancias, y a esto debe sumarse que los ingresos por estos cultivos son, en trminosabsolutos bajos.

    Ucayali y Loreto presentan los ndices de rentabilidad mas pobres para la amazoniamientras que para la amazonia-andina los ndices mas pobres se presentan en Cuscoy Cajamarca.

    El pltano, un producto muy consumido en la amazonia tiene rendimientos por debajodel 40%, a excepcin de Loreto que apenas supera este nivel y solamente para estecultivo.

    El maz amarillo, un cultivo de tumba y quema, para todos los casos no es rentable yocasiona prdidas. Por otro lado, la Yuca parece ser, segn las estimaciones, el

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    20/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    cultivo mas atractivo en general, y para Amazonas y San Martin, lo es tambin elArroz.

    En cuanto a cultivos perennes, Amazonas, San Martin y Junin son los departamentosque mejor se benefician, seguidos de Ucayali y Loreto, este ltimo por sus palmascomo la aceitera y el Pijuayo. Por el contrario, Madre de Dios tiene ndices bajos aexcepcin tambin del Pijuayo y la Pia.

    La Pia parece ser rentable no solo en Madre de Dios sino en general para todos losdepartamentos evaluados, y en contraste el Achiote tiende a ser poco rentable.

    Figura 2.3 Rentabilidad de los principales cultivos temporales y perennes en laAmazonia peruana. (fuente: MINAG; elaboracin propia)

    Para mayor detalle puede recurrirse al Anexo 6.

    Debido a que, tal como se dijo anteriormente, alta rentabilidad de cultivos perennes puedesignificar amenaza sobre el bosque por competencia econmica es indicado revisar laexpansin histrica de los cultivos en la Amazonia, de manera que se pueda visualizar culescultivos han competido y ocupado reas de bosques en el pasado, y encontrar soluciones.

    Como se muestra en la los cultivos que mas se han expandido dependen, entre otros, de lascaractersticas del lugar probablemente. Los resultados que se muestran provienen de unanlisis histrico de superficies sembradas en los ltimos 10 aos.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    21/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    19

    Se observa tendencia a que la expansin en departamentos de llanura amaznica comoLoreto, Madre de Dios y Ucayali haya estado dominada por cultivos temporales,

    aunque en este ultimo departamento cabe resaltar a la Palma aceitera que se muestracomo un cultivo expandido, quiz con un incremento significativo en los aos recientes.

    Por otro lado, en departamentos mas cercanos a la parte oriental andina como Amazonas oSan Martin, o en los departamentos andino amaznicos donde ha existido Caf, enmuchos casos ste ha dominado la expansin agrcola. Vale la pena ver que, en sudefecto la expansin se ha dado, una vez mas por cultivos temporales de agriculturas a bajaescala.

    La expansin por papa, quinua y granos secos se da puntualmente en departamentos masandinos que amaznicos y probablemente esta no haya significado perdida de bosquesamaznicos, mas probablemente si andinos (Queoales) pero esto no se puede afirmar.

    Tabla 2.2 Cultivos expandidos sobre el bosque por departamento y peso

    relativo7% AMAZONAS % CUZCO % HUANUCO % JUNIN % LORETO

    42 Arroz 27 Caf 18 Arroz 4 Arroz 5 Arroz

    30 Caf 10 Haba seca 9 Arveja 8 Cacao 11 Maz amarillo

    5 Maz amarillo 19 Maz amilceo 21 Frijol 56 Caf 5 Palma aceitera

    12 Pltano 25 Papa 30 Maz amarillo 7 Pia 21 Pltano

    10 Yuca 11 Trigo 11 Yuca 10 Pltano 55 Yuca

    % M. DE DIOS % PASCO % PUNO % SAN MARTIN % UCAYALI

    100 Maz amarillo 12 Arroz 6 Caf 26 Arroz 24 Arroz

    6 Caf 13 Haba seca 18 Cacao 17 Maz amarillo

    21 Maz amarillo 5 Maz amilceo 27 Caf 28 Palma aceitera

    11 Pltano 42 Papa 5 Maz amarillo 18 Yuca

    30 Yuca 27 Quinua 5 Palma aceitera

    15 Pltano

    2.2.2. Ganadera

    La ganadera de ganado vacuno es la que mas impacta al bosque por la cantidad desuperficie que necesitan los animales para pastar [4]. El impacto se da por la conversin debosques a pastos, que puede ser de manera directa o, tal como ocurre mayormente, porconversin del bosque primario a cultivos anuales y luego a pastos [5].La ganadera permite una produccin continua y sedentaria, adems del uso productivo de

    tierra que ya no sirve para cultivos de subsistencia. Sin embargo, en muchos casos seremplazan pastos naturales por pastos mejorados buscando aumentar la capacidad de carga,pero, por las caractersticas de los suelos amaznicos, no se consigue la rentabilidadesperada en los pastos y se termina recurriendo al uso de ms reas de bosques.Por lo descrito el anlisis de deforestacin se ha enfocado al ganado vacuno y no a otro tipode ganado.

    Nivel Nacional

    7 La suma de los porcentajes no necesariamente llega a 100% pues se consideran los cultivos mas importantesen expansin y pueden cubrir entre el 70 y el 90% de la superficie expandida total

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    22/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    20

    A nivel nacional, la ganadera, al 2010, se ha expandido en 303 118 cabezas de ganado decorte, equivalente al 33%, respecto a la cantidad de cabezas de ganado en el ao 2001[6]. La carga animal por hectrea en la amazonia peruana varia entre 0.2 cabezas [7] hasta 1.5

    o 2 cabezas [8] por hectrea8, y el promedio en sierra y costa alcanza hasta unas 3 cabezaspor hectrea [ver p. ejm. 9 ]. Con los datos mencionados, y asumiendo un promedio nacional de1.6 cabezas por hectrea tenemos una expansin estimada de pastos equivalente a 193mil hectreas anuales a nivel nacional.

    Nivel AmaznicoDe otro lado informacin estadstica colectada desde el MINAG para los departamentosamaznicos, muestra que en el periodo del 2004 al 2010 hubo una expansin de 288 milhectreas de pastos, lo cual equivale a una tasa anual de 48 mil hectreas. En general laexpansin de pastos para ganadera se concentra en los departamentos andino-amaznicosy en la zona de selva alta, involucrando principalmente a los departamentos de Cajamarca,Puno, Hunuco, Amazonas, San Martin y Pasco.

    Amazonas y San Martin, por su geografa, se encuentran en el 4 lugar y 5 lugar. En

    contraste, Loreto y Ucayali han tenido cero (0) expansin de ganado vacuno. A continuacinla Tabla 2.3 muestra lo descrito.

    Tabla 2.3 Expansin de reas para ganadera a nivel departamental (fuente:MINAG, 2012)

    Departamento Area nueva pastos(ha)

    Porcentaje %

    Cajamarca 16,841.90 35.0%

    Puno 11,518.03 24.0%

    Huanuco 7,623.50 15.9%

    Amazonas 2,742.53 5.7%

    San Martin 4,358.73 9.1%

    Pasco 3,235.63 6.7%Madre de Dios 1,948.50 4.1%

    Junin 177.10 0.4%

    Loreto 221.27 0.5%

    Ucayali - 623.13 -1.3%

    Cuzco 44.60 0.1%

    Total 48,088.66 100%

    Esta expansin de ganadera ha significado en total, un promedio de 48 mil hectreas porao, cifra a la que se le ha restado el rea que ya haba sido deforestada por agricultura y que

    solamente ha cambiado de cultivos a pasturas. Sin embargo se considera que podraconsiderarse aun una sobrestimacin entre el 5 y el 10%.

    2.2.3. Madera

    La extraccin forestal no sostenible caracterizada por su planificacin deficiente y falta decapacidades tcnicas y tecnolgicas, el carcter extractivista y selectivo que aun define a estaactividad resultan en una productividad reducida del bosque amaznico peruano [10].

    8 Informacin recogida de visitas de campo

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    23/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    21

    Esto causa que se intervengan reas fuera del bosque manejado, la extraccin de especiesno autorizadas en los planes de manejo forestal o el corte de individuos no designados para

    produccin, con el fin de satisfacer las demandas de la industria. Estas actividades causanprincipalmente degradacin forestal en lugar que deforestacin.

    As, la tala y comercio ilegal de madera es difcil de medir por su alta. El ex Instituto Nacionalde Recursos Naturales estim que, desde el 2003, aproximadamente el 80% de la maderaque se comercializa es ilegal, siendo los departamentos con mayor incidencia Loreto, Madrede Dios, San Martin y Ucayali [11].

    Para entender mejor el grado de impacto que tiene la actividad maderera sobre la amazoniaperuana, analizamos primero la rentabilidad actual de los bosques.

    El potencial forestal de un bosque manejado podra alcanzar en promedio, entre selva alta yllanura amaznica, los 50 m3 por hectrea[7]. Sin embargo, a nivel nacional, la productividadmaderera es predominantemente deficiente, oscilando en la mayora de los casos entre 1 y

    7 m3 de madera en rollo extrada por hectrea [6, 11-13]. Se ha estimado que el valor nacionalpromedio de aprovechamiento por hectrea, slo para concesiones, es 5.7 m3/ha, yconsiderando concesiones y permisos es de 7.2 m3/ha [14].

    A continuacin se presenta un cuadro con los distintos rendimientos de extraccin de maderapor hectrea para todos los departamentos. Se incluye tanto concesiones como permisos(Tabla 2.4).

    Tabla 2.4 Rendimiento de madera rolliza por departamento (Fuente: DGFFS, MINAG)

    Departamento Rendimiento (m /ha)

    Amazonas 7.6

    Cusco 3.3

    Junn 10.7Hunuco 11.4

    Loreto 9.2

    Madre de Dios 5.2

    Pasco 11.5

    Puno 11.5

    San Martin 4.1

    Ucayali 8.8

    Segn informacin del R-PP9 y datos cartogrficos existen 7.1 millones de hectreas enconcesiones forestales con fines maderables, sin embargo esta informacin no toma encuenta la superficie de concesiones caducadas por el OSINFOR o con problemas legales a lafecha.

    Informacin de la DGFFS[15] indica que, para el ao 2010, existan 5.4 millones dehectreas en concesiones vigentes tal como se indica en la Tabla 2.5, lo cual indicara unadiferencia de 1.7 millones de hectreas revertidas. No hay informacin mas detallada oactualizada al respecto.

    9 Readinness-Preparation Proposal para el Per, fecha Marzo 2011

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    24/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    La informacin acerca de permisos forestales est tambin desactualizada, sin embargo,desde la misma fuente anterior se supo que desde el 2006 hasta el 2010 se han otorgado9 689 permisos forestales para concesiones nativas y campesinas, que abarcan una

    superficie de 426 140 hectreas y se autoriz la extraccin de un total de 4.05 millones demetros cbicos(m3) de madera bajo esta modalidad [15], lo cual sugiere un promedio de 9.5m3/ha como rendimiento en este tipo de modalidades de extraccin de madera.

    En relacin a la produccin de madera rolliza y aserrada a nivel nacional extrada desdeconcesiones, el anlisis de datos tambin desde el 2006 hasta el 2010, ha mostrado que lacantidad de madera rolliza extrada en general aument desde 1.86 millones de m3 en el2006 hasta 2.16 millones de m3 en el 2010, pasando por un pico de casi 2.5 millones de m 3en el 2008.

    Si el tamao de una parcela de corta anual (PCA) es la 30ava parte como mximo de unaconcesin forestal para madera, y se considera un rendimiento promedio de 8 m3 entonces:

    Tabla 2.5 Volumen extrado versus rea disponible (Fuente: DGFFS, MINAG)

    Aos madera rollizaextraida (m3)

    areaaprovechadaestimada (A)

    superficienacional de

    concesiones (ha)

    PCA (30 avaparte) (B)

    2006 1,860,000.00 232,500.00 7,100,000.00 236,666.67

    2010 2,160,000.00 270,000.00 5,400,000.00 180,000.00

    Segn las estadsticas sobre rendimiento en Per, tal como se describi antes en este punto,el considerar un rendimiento promedio de 8 m3 es, probablemente, alto. Aun con esterendimiento, el calculo comparativo entre volumen extrado y superficie disponible, segndatos de la DGFFS, nos indicara que se habran intervenido una cantidad de hectreas porao equivalentes a los valores estimados en la columna A.

    Sin embargo, y considerando la ley aun vigente y la normativa sobre el rea mxima aintervenir anualmente, sta no debe superar la treintava parte del rea autorizada paraextraer.

    Considerando toda el rea concesionada como si fueran reas al 100% autorizadas para laextraccin, la 30ava parte de dichas reas, que vendra a ser equivalente al agregado detodas las parcelas de corta anual, equivaldran a 236.7 mil ha y 180 mil ha intervenidas paralos aos 2006 y 2010 respectivamente (columna B).

    Este supuesto muestra contradiccin para los datos del ao 2010, entre el rea que se estimadebe haber sido intervenida y el rea tericamente mxima disponible segn rendimientosestimados para extraer toda esa madera rolliza a nivel de las concesiones forestales de laamazonia.

    Esta discrepancia estadstica se incrementa en gran medida cuando entendemos que 1) elrendimiento de muchas concesiones forestales est mas prximo a 5m 3 que a 8m3 tal comose oper en el ejercicio anterior, y luego 2) que la 30ava parte estimada tericamente sobre eltotal de las reas concesionadas esta sobrestimado, considerando que en la practica existenotras normas que exigen no intervenir un porcentaje (entre el 10 y 30%) del rea paraconservacin de biodiversidad florstica y de fauna.

    Existiran 90 mil hectreas aprovechadas para madera en el ao 2010 que se explicaransolamente si los 2.16 millones de m3 extrados ese ao se hubieran logrado con unrendimiento promedio de 12 m3/ha como mnimo.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    25/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    Con relacin a los volmenes de madera rolliza extrada, el departamento del cual se extrajoms cantidad de madera rolliza con respecto al total nacional es Loreto, seguido por

    Ucayali, Madre de Dios y Junn. Sin embargo no todos presentan tendencia creciente.Mientras el volumen de madera rolliza extrada en Loreto ha crecido en el 2010, con relacinal 2009 y los dos primeros aos 2007 y 2006, Ucayali disminuye en su volumen extrado. Msinformacin puede observarse en la Figura 2.4.

    Por otro lado, si observamos los volmenes de madera aserrada producida, la mayorcontribucin proviene del departamento de Ucayali, seguido por Loreto, Madre de Dios, Junny San Martin. En general la contribucin de cada departamento al total anual de maderaaserrada producida disminuye, salvo por Junn.

    Figura 2.4 Contribucin departamental a la extraccin de madera rolliza

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    26/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    Figura 2.5 Contribucin departamental a la produccin de madera aserrada

    El promedio general de ingreso neto por extraccion de madera rolliza en una hectarea esequivalente a 2,725 Nuevos Soles (S./ha).

    2.2.4. Minera aurferaLa minera que mas afecta a la amazonia peruana es la minera aurfera informal que sucedeen el departamento de Madre de Dios.

    Esta actividad se concentra en el sector bajo y medio del rio Madre de Dios, y en lassubcuencas colorado (microcuencas de Puquiri y Huepetuhe) Inambari (microcuenca

    Caychive y quebrada Huacamayo) y Tambotapa (microcuenca Malinowski). La actividadexploratoria se realiza arbitrariamente, sin respaldos tcnicos, sin planificacin y sintecnologa pero usando una serie de equipos y maquinas de mediano a gran tamao [ver 16].

    El IIAP ha calculado que para el 2005 existan poco mas de 10.5 mil hectreas afectadaspor esta actividad. Asimismo dicha publicacin estima que para el 2008 slo en dosmicrocuencas, Caychive y Huepetuhe, la deforestacin estara alcanzando las 17 838hectreas y que, adems, la tendencia sera exponencial en lugar de lineal.

    Un estudio realizado por Conservacin Internacional [16] menciona que aunque oficialmente sedesconoce la extensin de la deforestacin por extraccin de oro aluvial en Madre de Dios, seestima que para el 2009, para todas las cuencas y subcuencas, habra las reas de bosquecon actividad minera alcanzaran casi las 19 800 hectreas[16].

    Luego, para el 2009 tambin, junto con la propuesta actualizada de ZEE [17] para Madre deDios, se indica que todas las reas de minera de alto impacto en la regin ocuparan, a lafecha de la elaboracin del documento (2009), una superficie aproximada de 40 milhectreas equivalente al 0.47% del territorio del departamento.

    Se podra estimar entonces que, segn las referencias, desde el 2005 al 2009 ladeforestacin en Madre de Dios habra avanzado en un promedio aproximado de entre 20 y30 mil hectareas, que si consideramos un avance constante, con fines practicos deestimacin, tendramos un avance anual entre 5 000 y 7 500 hectareas.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    27/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    25

    Figura 2.6 muestra el avance de la deforestacin en dos fechas. La imagen de la izquierdacorresponde al 2006 mientras que la de la derecha al ao 2008.

    Figura 2.6 Deforestacin por minera aurfera aluvial en Madre de Dios, aos 2006(izq.) y 2008 (der.) (Fuente: Conservacin Internacional, 2009.Elaboracin: InterCooperacin)

    Por otro lado, el aporte de la minera aurfera al departamento de Madre de Dios se encuentraentre el 35 43 % del su PBI regional. La produccin anual de oro asciende a 15 toneladaspor ao aproximadamente, sin embargo la falta de estudios y la informalidad que aun existe,no permite tener datos oficiales de esta actividad [16].

    Tabla 2.6 reas con actividad minera en las cuencas y subcuencas de Madre deDios (Fuente: CI, 2009)Zonas rea con actividad minera (ha)Huepetuhe 7894.78Inambari 7514.83Malinowski 223.8Cuenca Alto Medio rio Madre de Dios 4164.54Total 19797.95

    Dentro de las zonas de produccin de oro aluvial la cuenca Huepetue es la que mas aporta,estando muy por encima de las otras zonas, con 64% en promedio de contribucin a laproduccin del departamento. Le sigue la subcuenca del rio Madre de Dios en segundo lugarcon 16%, la subcuenca del rio Puquiri-Colorado con 9% y la subcuenca del rio Inambari con

    8%, y la subcuenca del Malinosky finalmente con 3% [16].A continuacin se muestra laTabla 2.7 con la produccin de oro en cada una de las zonas con actividad minera.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    28/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    Tabla 2.7 Valor de la produccin de oro aluvial (Fuente: CI, 2009)

    Zonas Produccin

    anual estimada(miles de USD)

    Huepetuhe 232,473

    Inambari 31,842

    Malinowski 11,501

    Cuenca Alto Medio rio Madre de Dios 59,097

    La produccin de oro aluvial no est intrnsecamente relacionada con el rea explotada,sobretodo porque los mtodos de exploracin y explotacin de oro son hechos sinconocimientos tcnicos ni tecnologas apropiadas. Esto, adems de causar un deterioroextendido del ecosistema, permite entender por qu habran variaciones altas al relacionar laproduccin y la superficie con actividad minera mostradas en los cuadros anteriores.

    Al relacionar la produccin con la superficie, existira una produccin que va desde los 4.2 milhasta los 51.4 mil dlares por hectrea (US$/ha). Aunque este clculo sea aun muy preliminary posiblemente aun lejos de un valor real, nos puede dar una idea de cunto puede serextrado de una superficie explotada por esta actividad, con fines de homogenizarlo conclculo para otras actividades. Buscando un valor promedio podramos aceptar un valoraproximado de 24.8 mil dlares por hectrea.

    2.2.5. Expansin de cultivos ilcitos: coca

    Segn la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC 10) [18] el reaocupada por cultivos de coca al ao 2010 asciende a las 61 200 hectreas, con unaexpansin de 15 mil hectreas en relacin al ao 2001, lo cual sugiere una tasa de expansin

    anual de 1 500 hectreas.

    Figura 2.7 Expansin de reas de cultivo de coca 2001-2010 (Fuente: UNODC, 2010)

    Las cuencas que son utilizadas para el sembro de coca son principalmente Alto Huallaga,Apurimac-Ene, La Convencin-Lares, San Gabn, Inambari-Tambopata, Aguaytia, Palcazu-

    10 United Nations Office against Drugs and Crime

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    29/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    27

    Pichis-Pachitea, Maran-Putumayo-Bajo Amazonas, Kcosipata, Alto Chicama, Mazamari,Contamana y Huallaga Central (ver mapa Anexo 1).

    Los bosques pueden ser tambin talados para la construccin de caminos, asentamientos,servicios pblicos, minas a cielo abierto como en el caso de la minera aurfera, presashidroelctricas y otras infraestructuras. Sin embargo el impacto ms importante es indirecto alpromover la migracin.

    2.2.6. Resumen del anlisis estadstico

    Para sintetizar lo descrito en esta primera parte podemos caracterizar la influencia de lasactividades descritas en la deforestacin11:

    Uso del suelo Agricultura Ganadera Minera CocaDeforestacinestimada

    60 67 milhectreas

    40 48 milhectreas

    5 7.5 milhectreas

    1.5 milhectreas

    Estimar la degradacin causada por la explotacin maderera generara datos inexactos por lafalta de informacin al respecto.

    2.3. Anlisis espacial y numrico de la deforestacin histrica

    2.3.1. Medicin de la deforestacin

    El anlisis de los periodos de deforestacin 20002005 y 20052009, muestra que,aparentemente, hubo menos deforestacin anual (tasa anual) en el primer periodo (20002005) con 91 mil hectreas en promedio, a comparacin del segundo periodo (20052009)con una tasa anual de 163.3 mil hectreas. El promedio ponderado de ambas tasas anualesde ambos periodos arroja una tasa anual para todo el periodo 2000 2009 equivalente a

    123.2 mil hectreas.Para presentar los valores de deforestacin al 2000 y al 2009 la Memoria Tcnica mencionaque para hacer comparable el resultados del mapa de deforestacin del ao 2000(PROCLIM) y los resultados obtenidos con el trabajo presente, se procedi a aplicar un factorde correccin al reporte de PROCLIM y que en la medicin hecha por la DGOT existe unadiferencia de 238 mil hectreas menos que el dato de PROCLIM (aproximadamente 3% deldato PROCLIM), que se puede explicar por las diferencias de la cobertura de bosquesecundario, que habiendo sido deforestadas en aos anteriores al 2000, se suman comocobertura de bosque para ese ao [19].

    Entonces, para conseguir el rea deforestada acumulada al ao 2009 y considerando lo antesexpuesto sobre la poca diferencia de resultados entre PROCLIM y DGOT (238 mil hectreasde diferencia versus millones de hectreas deforestadas), se consider empricamente vlido

    unir, mediante herramientas SIG, la cobertura al 2000 y la cobertura de deforestacin 2000-2009.

    Los resultados de este ejercicio se muestran en el siguiente punto.

    11 Estos datos son referenciales y deben tomarse como elemento de comparacin para aproximarnos a conocer elimpacto comparativo de las diferentes actividades.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    30/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    2.3.2. Localizacin y distribucin de la deforestacin

    La distribucin de la deforestacin a nivel departamental ha variado en los diferentes

    periodos, antes del 2000 y del 2000 al 2009, y as tambin dentro de los dos sub-periodos delreciente anlisis de la DGOT, ha variado la distribucin de la tasa entre el 2000 al 2005, yentre el 2005 al 2009.

    Distribucin por departamento

    Como se puede ver en la Figura 2.8, tanto San Martin, Amazonas y Junn, que ocuparon losprimeros puestos en tasas de deforestacin hasta el ao 2000 (crculos grises), presentanuna tendencia clara hacia un descenso de su deforestacin para el periodo 2000 al 2005(rombos blancos) y mantienen bajas tasas comparativas en el ultimo 2005 al 2009 (cuadradosnegros), salvo por San Martin que parece mostrar un remonte significativo.

    Por otro lado, Loreto, Cusco y Ucayali muestran tendencias hacia mayores tasas dedeforestacin, aunque este ltimo parece haber disminuido ligeramente en el periodo 2005-

    2009.

    Figura 2.8 Deforestacin por departamento para los periodos: antes del 2000, 2000-2005 y 2005-2009

    El mapa de deforestacin al ao 2009 y su tabla leyenda por departamentos se encuentranen el Anexo 4.

    reas con mayor densidad de deforestacin

    Aun enfocndonos en la distribucin de la deforestacin, se analiz la deforestacin ocurridaentre el 2000 y el 2009 (todo el periodo) de acuerdo a la cantidad de reas impactadas en unespacio definido, lo cual nos indicara, en cierto modo, donde se concentran las actividadesde cambio de uso de suelo y con qu intensidad, en trminos de rea deforestada porsuperficie.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    31/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    29

    Un anlisis de densidad de polgonos de deforestacin12 mostr que las reas deforestadasestn concentradas a lo largo de los ejes carreteros, en los tramos que penetran a la selvabaja desde la parte oriental de la cordillera de los Andes.

    La deforestacin se concentra, con casi 9 a 11.6 hectreas por kilometro cuadrado13(ha/km2) alrededor de los pueblos de Picota, Bellavista y el Sauce en San Martin, hastaYurimaguas, al oeste de Loreto, este ultimo con un nivel menos de densidad: 7 a 9 ha/km2.En el centro oriental del Per se encuentra el segundo punto de mayor concentracin dedeforestacin, en la carretera Federico Basadre, en el tramo que cruza Aguaytia, entre lospoblados de San Alejandro y Campoverde. Las reas de alta concentracin se expandentanto hacia Tingo Maria como hacia Puerto Bermdez, en los departamentos de Hunuco yPasco respectivamente.

    Finalmente, por el sur, se encuentra un rea con una densidad similar a la que presentaYurimaguas, con 7 a 9 ha/km2 deforestadas en las zonas alrededor de Quillabamba enCusco.

    12 Aquellas reas en donde se detecto que hubo cambio de uso de la t ierra son los polgonos que se presentanen la cobertura.13 1 km2 equivale a 100 hectreas, por tanto una densidad de 10 ha/km 2 equivaldr a la decima parte d e lasuperficie de comparacin

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    32/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    30

    Figura 2.9 Densidad de la deforestacin por departamento para las reasdeforestadas en el periodo 2000 2009 (fuente: MINAM-DGOT, 2012;elaboracin propia)

    Tamao de la deforestacin

    Se adapt la metodologa utilizada por Rosa et al., 2012 [20] con la finalidad de conocer enqu proporcin, la deforestacin que sucede en la amazonia peruana es latifundista ominifundista, y en base a esto poner en evidencia el tipo de actividad mas usual detrs delcambio de uso de la tierra, as como los posibles actores.

    Aunque no se tuvieron coberturas multianuales consecutivas para hacer un seguimiento a laevolucin de cada polgono deforestado, s se recurri a analizar la deforestacin en dospuntos de tiempo, en el ao 2005 y 2009, de manera que se puedan comparar los resultadosy conocer aproximadamente si es que, y cmo, los tamaos de las reas deforestadaspueden haber cambiado en el tiempo.

    Los rangos analizados fueron >0 0.5 ha; >0.5 1 ha; >1 2.5 ha; >2.5 5 ha; >5 10 ha;>10 20 ha; >20 ha.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    33/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    31

    El anlisis sobre la reas que sufrieron deforestacin y que se registraron en la coberturatanto del ao 2005 como del 2009 indican que el cambio de uso de la tierra sucede enpequeas reas, tal como se puede apreciar en la Tabla 2.8.

    Tabla 2.8 Caracterizacin de la deforestacin de acuerdo a su tamao en los aos2005 y 2009 (fuente: MINAM-DGOT, 2012)

    Deforestacin 2005 Deforestacin 2009

    Rangos Frequency Relativefrecuency(%)

    Frequency Relativefrecuency

    (%)

    0.50 639437 75% 884538 74%

    1.00 129177 15% 196895 16%

    2.50 57752 7% 88549 7%

    5.00 14941 2% 22375 2%10.00 5087 1% 7041 1%

    20 or more 2392 0% 2804 0%

    Queda evidente, que la deforestacin que sucede en ambos periodos esta dominada, a nivelnacional, por actividades campesinas que demandan pequeas reas paraestablecerse. Tres cuartos () de la deforestacin nacional sucede por apertura de reasequivalentes a aproximadamente media hectrea y que son discontinuas espacialmente,mientras que en poco mas de la sexta parte de la deforestacin, las reas que se abrenalcanzan 1 hectrea.

    Solamente actividades como la extraccin selectiva de especies maderables y la agricultura

    de subsistencia se caracterizan por establecerse a travs de la deforestacin de pequeasreas. Sin embargo la resolucin de las imgenes que originaron las coberturas analizadasfue de un pixel de tamao de 30x30 metros14, lo cual dificulta la identificacin de reas tanpequeas como las causadas por la extraccin forestal selectiva.

    Slo apenas el 1% de la deforestacin sucede a causa de actividades que deforestan reasequivalentes o mayores a 10 hectreas para establecerse. En trminos absolutos estosignificara entre 1278 hectreas anuales en promedio que se abriran posiblemente paraactividades como agricultura industrial o ganadera extensiva.

    Sin embargo un anlisis a nivel regional para la deforestacin en el 2009 podra indicar que laregin formada por San Martin y Amazonas empiezan a presentar una suave tendencia haciala apertura de reas de iguales o mayores a 1 hectrea, y hasta las 2.5 hectreas (Figura2.10).

    14 Ver Anexo 2 sobre la metodologa de interpretacin de imgenes para deforestacin

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    34/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    Figura 2.10 Tamao de las reas deforestadas por macroregion para el ao 2009.Leyenda: lo = Loreto; su = Madre de Dios, Cusco, Puno; no = San Martin,Amazonas y parte de Cajamarca; sc = Ucayali y parte de Huanuco, Junin

    y Pasco. (Fuente: MINAM DGOT, 2012 y elaboracion propia)

    2.4. Anlisis de distribucin de la deforestacin histrica ocurrida en cada categorade tenencia

    2.4.1. Anlisis de tenencia a nivel nacional

    El anlisis de la deforestacin sobre las diferentes categoras de tenencia se hizo a travs dedos comparaciones en paralelo: i) se compar la deforestacin ocurrida en cada categoracon el rea total de la misma categora, y ii) se compar la deforestacin ocurrida en cadacategora y la deforestacin ocurrida a nivel nacional. Este anlisis nos muestra dnde seencuentran la mayor presin sobre el bosque y a la vez nos da indicios sobre los posibles

    actores involucrados.Tal como se ve en la Figura 2.11 la mayor parte del bosque perdido y amenazado pordeforestacin ha ocurrido en reas de bosque no categorizados15. En el otro extremo tenemosa las concesiones para otros usos que no son ni el aprovechamiento maderable, ni el deproductos diferentes a la madera, sino que son concesiones de conservacin, ecoturismo ymanejo de fauna (Otras concesiones). Aunque poca deforestacin ha ocurrido all conrelacin a la deforestacin nacional (barra color rojo), es necesario contemplar que estas sontambin pequeas reas concesionadas, y entonces si se relaciona la deforestacin quesucede en esas reas, con su misma rea disponible (barra azul) se encuentra que hay unadeforestacin poco mas significativa en relacin con las otras categoras.

    Luego, merece observar que las comunidades nativas (CN), bosques de produccinpermanente aun no asignados (BPP libres) y reas naturales protegidas (ANP) presentan una

    deforestacin que va entre el 15 y 8% de lo que signific la deforestacin anual nacional.A estas le sigue las concesiones de productos forestales maderables (Conc. PFM) quepresentan una proporcin baja (4%) frente a la deforestacin anual nacional, y tambinrelativamente baja en relacin a la superficie propia de esta categora.Las dems categoras presentan tambin bajas tasas de deforestacin en relacin a la tasaanual nacional, y as tambin bajas tasas con relacin a la superficie otorgada bajo las

    15 Aqu se toma en cuenta tanto el bosque que no ha sido aun clasificado y que no tiene una orientacin de uso,como el bosque que tiene orien tacin de uso pero no tiene de rechos asignados, por ejemplo las zonas deamortiguamiento

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    35/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACI N DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIR

    mismas categoras, a excepcin de las Comunidades Campesinas, que presentan ciertaactividad de deforestacin observable en relacin a su misma rea.

    Figura 2.11. Tasas de deforestacin por categora de uso y por periodo (fuente:MINAM,MINAG)

    2.4.2. Anlisis de tenencia a nivel regional

    A nivel regional podemos ver que existe el mismo patrn que aquel a nivel nacional, pero conalgunas distribuciones particulares de la deforestacin sobre categoras de tenencia enalgunas regiones.

    Se ha divido la amazonia en 4 macroregiones arbitrariamente pero de acuerdo a sulocalizacin. As tenemos la regin Noroeste (NO) con San Martin, Amazonas y la porcinamaznica de Cajamarca, a Loreto (LO) lo tenemos como una sola regin por su grantamao, Selva Central (SC) que abarca Ucayali y parte de Junn, Hunuco y Pasco; y laregin Sur (SU) que contiene a Madre de Dios y las porciones amaznicas de Cusco y Puno.La tabla muestra cunta deforestacin ocurre por categora en proporcin con aquella quesucede en otras categoras de la misma macroregion, comparndola, sin embargo, con elrea otorgada y comparndola con lo que sucede en otras macroregiones.

    Es importante resaltar tambin que la magnitud de la deforestacin por categora de tenenciaen estas cuatro macroregioneses proporcional al rea que tienen en cada categora. Sinembargo no todos los casos son as. Por ejemplo vemos que la zona denominada comomacroregion Sur tiene el segundo lugar, despus de Loreto, en mayor superficies definidascomo reas naturales protegidas (ANP), su deforestacin all esta por debajo de Loreto ySelva central y Ucayali. En contraste Selva Central y Ucayali tienen el tercer lugar en reas

    otorgadas como ANP pero esta regin ocupa el segundo lugar en deforestacin para estacategora, despus de Loreto.

    As como sucede con las ANP en zona norte, sucede tambin con las concesiones forestalesmaderables y aqu mas bien Loreto se destaca por su baja contribucin sobre una altasuperficie otorgada en esta categora. Igual para Loreto, a pesar de tener las partes losBPP libres de toda la amazonia, la deforestacin que all sucede est casi al mismo nivel queen las otras regiones. Una vez mas, Loreto posee mayor rea de comunidades nativas quelas otras 3 macroregiones (casi el doble que en Selva Central y mas del doble que en la

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    36/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    34

    regin Noroeste), sin embargo la deforestacin en estas reas est en segundo lugar,despus de la que ocurre en la Selva Central y Ucayali.

    Tabla 2.9 Deforestacin en trminos porcentuales por categora de uso de la tierra(fuente: MINAM-DGOT, 2012)

    Categorias de tenencia Area otorgada Area con deforestacinhistrica (2000-2009)

    NO LO SC SU NO LO SC SU

    reas Naturales Protegidas 8% 40% 21% 31% 4% 12% 10% 8%

    Concesiones Maderables 7% 37% 38% 17% 6% 3% 7% 1%

    Otras Concesiones (Fauna, C & Ecoturismo) 13% 50% 3% 34% 1% 2% 0% 1%

    Concesiones No-Maderables (Castaa) 0% 0% 0% 100% 0% 0% 0% 2%

    Bosques de PP Disponible 6% 74% 14% 6% 11% 13% 7% 9%

    Comunidades Nativas Tituladas 17% 45% 29% 10% 7% 14% 17% 8%Concesiones de Reforestacin 0% 0% 16% 84% 0% 0% 0% 0%

    Comunidades Campesinas Tituladas 81% 0% 6% 12% 10% 0% 0% 2%

    Bosques No Categorizados 14% 49% 19% 18% 62% 56% 58% 70%

    Por lo general, Loreto posee las mayores reas otorgadas en las diferentes categoras de usodel suelo, a excepcin de las concesiones para Castaa que solamente se encuentran enMadre de Dios, o las tierras para comunidades campesinas que, segn la informacinobtenida, se encuentran, referido solo al territorio amaznico, en la parte noroeste de laamazonia. Sin embargo la deforestacin que sucede en Loreto no es proporcionalcomparativamente con las otras regiones si relacionamos reas otorgadas por regin y

    deforestacin ocurriendo en cada categora.La zona Noroeste (Amazonas y San Martin) y la zona de Selva Central y Ucayali tienenporcentajes comparativamente poco mas altos, probablemente, por las siguientes situaciones.

    Se observa una considerable cantidad de carreteras tanto en la regin nor-oeste, como en laregin de Selva Central y Ucayali.

    Considerando que es la agricultura migratoria la causante de, al menos, el 75% de ladeforestacin en el bosque amaznico peruano, podemos pasar a analizar qu factor influyeen esta causa para facilitar sus efectos. Entonces, si se superponen las 3 capascorrespondientes a las categoras en donde se presenta, relativamente, mayor deforestacinque son las concesiones maderables, las reas naturales protegidas y las comunidadesnativas se puede ver que son las vas de acceso, las que tienen mayor influencia.

  • 7/30/2019 Elementos para la identificacin de reas con mayor potencial para reducir emisiones de GEI en el sector forestal

    37/98

    COMPONENTE III: ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACIN DE REAS CON MAYOR POTENCIAL PARA REDUCIREMISIONES DE GEI EN EL SECTOR FORESTAL. 12 de septiembre de 2012

    35

    Figura 2.12. Vas de acceso, reas de presin y categoras de tenencia con mayordeforestacin (fuente: DGOT-MINAM, 2012)

    Tanto la ciudad de Tarapoto como la de Chachapoyas, y las ciudades prximas a ellas, seencuentran en la zona con densidad relativa mas alta de carreteras de la zona amaznica(0.2 a 0.4 km/km2 o de 20 a 40 metros de vas por cada 100 km2)16. La carretera construidaen base a la Iniciativa para la Integracin de Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA,a travs de su IIRSA Norte puede tener tambin influencia sobre la deforestacin, y es sobreesta carretera que se encuentra la ciudad de Yurimaguas, ciudad que tiene entre 5 y 10 kmpor 100 km2, pero con alta densidad de deforestacin.

    Lo mismo sucede en la regin de Selva Central y Ucayali. El punto en el cual divergencarreteras tanto para Oxapampa, Satipo o Pucallpa muestra un ndice de hasta 0.4 km/km2 o40 km por cada 100 km2. En este punto