22
ELEMENTOS Y LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UN PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Guillermo Campos Ríos Marzo de 2006 I. PRESENTACIÓN Este es un material de apoyo para conducir el aprendizaje básico de la metodología en el proceso de investigación, a través de un taller concebido para desarrollar competencias en la elaboración del protocolo. En la concepción general de la investigación y, por ende, en la estructura formal del protocolo se utilizará el enfoque constructivista, de allí que se ponga el énfasis en la acción del sujeto investigador, que en este curso esta representado por docentes que realizan una actividad educativa en un contexto real. En este primer curso de investigación la primera actividad consistirá en adquirir las habilidades necesarias para reconocer y construir un protocolo de investigación,

Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

ELEMENTOS Y LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Guillermo Campos Ríos

Marzo de 2006

I. PRESENTACIÓN

Este es un material de apoyo para conducir el aprendizaje básico de la

metodología en el proceso de investigación, a través de un taller concebido

para desarrollar competencias en la elaboración del protocolo.

En la concepción general de la investigación y, por ende, en la estructura

formal del protocolo se utilizará el enfoque constructivista, de allí que se ponga

el énfasis en la acción del sujeto investigador, que en este curso esta

representado por docentes que realizan una actividad educativa en un contexto

real.

En este primer curso de investigación la primera actividad consistirá en

adquirir las habilidades necesarias para reconocer y construir un protocolo de

investigación, orientado a concretar -al final de los cuatro Seminarios de

Investigación planeados- el borrador del producto con el cual realizarán la tesis

de grado en la Maestría en Enseñanza de las Ciencias

Temáticamente se abordarán dos especialidades: la de Físico-

Matemáticas y la Químico-Biológica. En término de productos, se preferirá la

elaboración de “textos específicos para el apoyo de la docencia” junto con

análisis tipo ensayo sobre alguna de las problemáticas macro que influyen

Page 2: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

sobre el desempeño del subsistema medio superior y en seguida la elaboración

de una tesis con resultados de investigación educativa más amplios

Hoy prevalecen prácticas acartonadas, sujetas a formatos e instructivos

que poco espacio dejan a la imaginación, la creatividad y el debate; en este

documento aparecen una buena cantidad de indicaciones y puntos a cumplir

con cierto rigor formal, pero con ello no se pretende generar una visión rígida;

pero si se reconocen las limitaciones de tiempo destinado para elaborar un

protocolo recepcional y, aún más para el borrador de documento final, por ello,

es necesario precisar las actividades que nos conduzcan al logro de nuestros

objetivos. Por supuesto que no se intenta acallar la creatividad, más bien se

espera conducirla de la manera más eficiente.

II. LAS IMPLICACIONES CONSTRUCTIVISTAS

En términos generales, se puede decir que toda investigación intenta

explicar las causas que originan un problema para, quizá en un segundo

momento, poder atacar y resolver dicho problema. Se pueden identificar dos

momentos: uno, con intención explicativa meramente y, otro, de posible

intervención.

En la fase explicativa intervienen diversos enfoques que nos permiten

construir un “artefacto” de comprensión de nuestro objeto de estudio; el

constructivismo es uno más de los múltiples enfoques que han ayudado a los

investigadores a entender problemas existentes en la realidad.

La investigación educativa desde una perspectiva constructivista espera

una visión alternativa que guíe los esfuerzos de explicar los elementos que

determinan una problemática ubicada en el campo de la educación.

En este marco de ideas, es de esperar que la conversión de un docente

en investigador de los procesos de aprendizaje sea un camino largo, que no se

resuelve con su estadía en la maestría, pero sí es un buen punto de arranque.

Page 3: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

En general, se puede apreciar que en la investigación educativa

realizada por docentes -en la perspectiva constructivista-, se han planteado

nuevos problemas o mejor dicho, se han replanteado viejos problemas pero,

ahora resignificados desde un campo más propositivo que es el de su práctica

concreta en las instituciones escolares, además de ello, es clara la pretensión

de reivindicar (como lo dijera Juan Luis Hidalgo) la acción del sujeto

investigador que se expresa en un campo de confrontación con el objeto de

estudio a través de múltiples y complejas relaciones (Hidalgo; 1994)

Un elemento adicional consiste en tratar de asumir al objeto en toda su

riqueza conceptual y de subrayar las peculiaridades del proceso a través del

cual, el sujeto es protagonista y el objeto el producto de su actividad

constructiva.

Sujeto: Docente en actividad concreta

Primera Linea de Problematización

Segunda Línea de Problematización

Page 4: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

Grafico No. 1 Diversos niveles de Problematización del

Docente

Se ha dicho, quizá de manera un tanto exagerada, que la versión más

simplista de la investigación considera que la relación entre el sujeto y el objeto

de estudio se resuelve con un marco teórico adecuado, un método claro,

traducible a una mera correlación positiva entre dos hechos, que a su vez se

reduzcan a variables con indicadores y puedan ser operados estadísticamente

para verificar el acierto de la proposición correlativa (Hidalgo; 1994), del tipo:

y = f (x)

donde: y es la variable dependiente

x es la variable independiente

Esta visión en muchas ocasiones se instrumentaliza y se vuelve rígida en

el sentido de no apreciar un conjunto de relaciones que están actuando

simultánea y paralelamente al problema que se observa.

La estilización de la realidad en una simple función, por si misma no es

reprobable, el problema es cuando se quiere creer que la realidad se comporta

y obedece a la estructura de la función. Cuando esto ocurre, el asunto de la

investigación se reduce la mas de las veces al manejo –otra vez

sobresimplificado- de las variable, llevándolas a un esquema del todos conocido

que es:

NATURALEZA DE LAS VARIABLES

•Cualitativa o Categórica

•Ordinales (Primero, Segundo; Malo, Regular, Bueno, etc)

Page 5: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

•Cuantitativa

•Continua ..............se miden

•Discreta ...............se cuentan

La visión que de esta misma relación tiene la perspectiva constructivista

implica ver al sujeto como parte de la misma actividad cotidiana y que tiene una

existencia social; que se confronta con la realidad en su situación cultural; y que

reflexiona su conocimiento y significa o resignifica los problemas desde su

cotidianidad.

III. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PROTOCOLO DE

INVESTIGACIÓN

La primera actividad en este apartado consiste en ponernos de acuerdo

sobre las similitudes o diferencias existentes entre los términos: “Protocolo” y

“Proyecto”, ¿son lo mismo?

Sí, son lo mismo, ambos aluden al primer documento elaborado para

dejar por escrito las acciones y esfuerzos que se desarrollaran para lograr un

objetivo de importancia.

La palabra “Protocolo” (“proto” significa primero) es definida como una

serie ordenada de escrituras matrices (primarias), o documentos que un Notario

autoriza o custodia con ciertas formalidades; este sentido ceremonial que poco

a poco ha perdido el espacio universitario es el que llevo al desuso de este

término y lo sustituyó por uno más moderno y general que es el “Proyecto”, al

cual se le entiende como un primer esquema que incluye la descripción de

pasos a seguir para la ejecución futura de una cosa que se considera de

importancia.

Page 6: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

En las diversas instituciones educativas de nuestro país se utiliza de

manera bastante libre la designación de protocolo o proyecto, así como los

puntos que formalmente debe contener para su presentación; de esa manera,

hay muchas guías para elaborar un protocolo de investigación y una amplia

diversidad de modelos. Se ha adoptado para este documento, uno que es muy

sencillo; que prácticamente recupera todos los puntos que diversas instituciones

exigen y que es útil para iniciarse en la planeación de la investigación

educativa. Se trata sólo de una guía que permite diferenciar el texto de

protocolo de cualquier otro tipo de documento.

En el ámbito universitario se elaboran diversos tipos de documentos que

permiten la comunicación de resultados obtenidos de una actividad

experimental o bien de una actividad que tiene como espacio de contención el

conocimiento ya creado, mismo que físicamente se materializa en forma de

libros o materiales digitalizados; disponibles tanto en bibliotecas como en la

internet.

Los documentos universitarios de mayor uso son: el reporte de

investigación, el ensayo y el proyecto o protocolo de investigación; entre ellos

existen muchos puntos comunes pero no son lo mismo.

El reporte de investigación es altamente descriptivo; es resultado

final de una actividad experimental y, si bien puede contener

algún apartado de conclusiones, en general no considera

elementos valorativos del investigador

El ensayo también es resultado final de una investigación que,

en muchas ocasiones, considera conocimiento o información ya

existente (muchísimas veces solo bibliográfica en su versión de

papel o digitalizada). Incluso, toca temas ya abundantemente

tratados con anterioridad pero utiliza nuevos elementos de

reflexión e incluye –de manera muy explícita- juicios de valor del

ensayista acerca del tema en cuestión. Es un documento que en

Page 7: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

cuanto a contenidos esta muy cercano ya a una tesina pero su

extensión es habitualmente menor

El protocolo o proyecto de investigación, a diferencia de los dos

anteriores, es apenas el esquema de actividades a realizar en un

futuro cercano para llegar a un conocimiento o a un

planteamiento de manera novedosa, pero además, debe estar

justificado y ser pertinente (es decir, que sea importante mas allá

de lo estrictamente personal). El protocolo, aún siendo un

documento inicial, ya incluye los resultados de una búsqueda

bibliográfica intensa al nivel de lo que se suele identificar como

“estado del conocimiento” o “estado del arte”.

Algunos investigadores plantean que un protocolo de investigación

contiene dos puntos que son esenciales:

1. La construcción del objeto de estudio

2. La metodología,

3. Un cronograma de actividades que sea viable en función de los

obstáculos y restricciones existentes, especialmente en cuanto a

la obtención de información.

Sin embargo, estas fases se pueden subdividir al interior de cada uno de

los puntos a efecto de lograr una mayor precisión sobre las actividades que se

deben cumplir para cubrir satisfactoriamente las expectativas que se tienen

para cada uno de ellos.

A continuación se hará una formalización de los puntos mencionados,

haciendo una separación en lo tocante a la fase metodológica, que en el caso

de pensar en elaborar un documento de apoyo docente se modifica y se cubre

con lo que hemos llamado “Desarrollo” y que incluye a las preguntas de

investigación o “hipótesis de trabajo” que orientan tanto las lecturas del cuerpo

Page 8: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

teórico como las articulaciones lógicas entre la teoría y nuestro problema de

investigación

Formalmente se pretende desarrollar un documento que tenga la siguiente

estructura:

1. Introducción

1.1 Marco contextual

1.2 Antecedentes Teóricos

1.3 Planteamiento del problema

1.4 Justificación y Pertinencia

2. Objetivos

a. Objetivo general

b. Objetivos particulares

3. Metodología

c. Aspectos generales

d. Diseño

e. análisis

4. Cronograma

5. Referencias

6. Anexos

La Introducción planteará de manera sintética a las diversas partes que

llevan a la definición del “Objeto de estudio”, entendido como la construcción

3. Desarrollo3.1 Surgimiento histórico3.2 Precursores3.3 Cuerpo básico de conocimientos3.4 Novedades

DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Page 9: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

intelectual de un problema y la explicitación de los argumentos para

investigarlo. Deberá ser una sección que incluya a su interior algunos

elementos que le den consistencia, tales como: La descripción del marco

contextual; los antecedentes teóricos y la situación problemática o problema

que se aborda, terminando con la justificación del proyecto. Se recomienda

incluir en el apartado de referencias, al menos diez citas de fuentes

significativas sobre el tema

Marco Contextual. Se refiere a la descripción que resulta de analizar el

contexto ambiental en el cual esta contenido el problema. Incluye la dimensión

histórica, económica y social que estarán determinando a un nivel macro al

objeto de estudio. En este sentido, algunos de los elementos contextuales que

influyen mayormente en las características de los sistemas educativos son: los

procesos de modernización; la globalización, la reestructuración productiva y el

ascenso de la evaluación, la equidad y la calidad como elementos centrales a la

acción educativa y, por supuesto, las relaciones institucionales existentes entre

la administración educativa y el sindicato o sindicatos magisteriales. Un

continente contextual apropiado y muy general que engloba todos los puntos

anteriores es lo que se conoce actualmente como la “Sociedad basada en el

conocimiento”

Marco Contextual

Objeto de Estudio

Contexto Internacional

Page 10: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

Antecedentes Teóricos. Dado que en el proyecto no se desarrolla en

extenso un marco teórico que la apoye de manera total, sino que éste se

realizará posteriormente –a cabalidad- a lo largo de la investigación, solo se

presenta un planteamiento global y actualizado sobre lo que otros

investigadores han escrito sobre el tema; en ese sentido, el apartado de

antecedentes teóricos se debe ver como dos estructuras: una, es el llamado

estado del conocimiento, que implica conocer lo que otros investigadores han

realizado y dicho sobre el mismo problema de estudios y que se hallen

publicados; significa tener una buena certeza sobre conocer lo que se ha dicho

hasta el momento y quién lo ha dicho y de que manera se ha enfocado su

conocimiento. La otra estructura de los antecedentes teóricos juega un papel

importante como referente para la problematización de la realidad: es decir, el

saber interpretar no se reduce a la captación perceptiva del entorno, sino a la

confrontación de lo que proponen ciertas versiones teóricas que –igual que uno-

pretenden explicar su acontecer. El uso de los referentes teóricos permite

actualizar la información, generar preguntas más creativas y hacen posible

transitar de las preguntas y los cuestionamientos a la construcción de campos

problemáticos.

Planteamiento del Problema. El objeto de conocimiento es una

delimitación específica del campo problemático que construye el sujeto en y

desde la situación concreta en la que vive y se desempeña profesionalmente;

tal construcción es posible en tanto se ponen en juego los saberes con que

cuenta el investigador, el problema se construye con referencia a lo que es y

piensa el investigador y que lo lleva a identificar un campo problemático de la

Contexto Nacional

Page 11: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

realidad y en el cual se haya un problema muy concreto que es el que se

pretende analizar mediante una investigación que puede ser experimental o

bibliográfica

Justificación y Pertinencia del Problema. Es el conjunto de

argumentos que hacen explícita la importancia social del estudio que se

pretende iniciar. El cumplimiento de este punto puede hacernos percibir y, en

todo caso, superar el voluntarismo que en muchas ocasiones gravita alrededor

de los proyectos de investigación. En ocasiones, la justificación se deriva de las

limitaciones que se han detectado a lo planteado por la teoría, o a las

diferencias que existen para la aplicación práctica de lo propuesto a nivel

teórico. La justificación además, debe contener un punto en el cual se muestre

claramente la pertinencia social de la investigación, lo cual tiene que ver con el

contexto más inmediato. Muchas de las acusaciones del supuesto “divorcio”

entre las investigaciones científicas y las necesidades de la sociedad surgen

por el voluntarismo y por la escasa pertinencia de los trabajos científicos.

IV. REFLEXIONES ADICIONALES SOBRE LOS PROTOCOLOS

O PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación es resultado de una práctica que se

concreta en la construcción de un campo problemático1, la apropiación de

ciertos referentes metodológicos y la revisión crítica de procedimientos y

técnicas de trabajo

1 Campo Problemático. Es la estructuración de un conjunto de preguntas que se refieren a un acontecimiento o a varios que estén relacionados se construye al superar la ingenuidad, los prejuicios y el tradicionalismo de las preguntas que inicialmente se hacen los que desean investigar

Page 12: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

El proyecto de investigación es la toma de conciencia de la estrechez de

los horizontes referenciales, algunas de las posiciones más extremas de la

metodología cualitativa y del constructivismo la ubican como surgida para luchar

contra el positivismo.....y de los encajonamientos propios de una concepción

positivista; es superación crítica de esa concepción reduccionista de proyectos

basados en meras correlaciones, definiciones formales (Hidalgo; 1994). Estas

posiciones han cultivado un odio acérrimo al positivismo pero entre los odios

generados han involucrado innecesariamente a la matemática y a la estadística

y consecuentemente a toda la metodología cuantitativa.

Hay otras posiciones que desde el constructivismo matizan los

desencuentros con las técnica cuantitativas y viceversa ( , 2005). Una de las

experiencias más notables a nivel metodológico de la actualidad se esta

viviendo los esfuerzos prácticos por hacer coincidir ambas posiciones

metodológicas al margen de adjetivaciones.

En el caso de la investigación educativa, el docente ha estado

tradicionalmente excluido de realizarla; la verdad es que no ha podido

insertarse en los circuitos en los que se hace este tipo de investigación y las

posturas constructivistas son, casi las únicas, que han intentado recuperar la

importancia central que tiene la participación directa del docente como

investigador de su propio espacio de acción cotidiana: el campo educativo (sus

nexos con la realidad educativa; la vida escolar, los nuevos marcos de la

internacionalización, los proyectos de evaluación, las políticas de modernización

del sistema educativo). Desde luego que los resultados de una investigación

pueden, en otro momento, fundamentar propuestas prácticas de solución, pero

en principio la lógica de la investigación es la explicación y no la corrección

...se reclama una actitud que haga posible el tránsito del

cuestionamiento a la problematización de las distintas versiones sobre el

quehacer educativo...por cuestionamiento se entiende a ciertas

interrogantes que el sujeto hace a los contenidos y al sentido de sus

Page 13: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

preguntas iniciales...cuando con una actitud más crítica y reflexiva se

reconoce a los problemas, se incluye en el ámbito del

cuestionamiento...mientras que cuando hablamos de problematización

suponemos un proceso de análisis, traducción y estructuración,

efectuando sobre las preguntas iniciales y los cuestionamientos.......

(Hidalgo, 1994)

...en resumen, un proyecto de investigación esta constituido de

una construcción (del objeto) y una proposición (metodología),

un campo interrogante y un camino plausible para explicarlo

V. FORMATO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

Una vez redactadas y revisadas las secciones del trabajo, se integra el

documento final, las partes y el orden en que se deben presentar son:

1. Portada

i. Nombre de la Institución Educativa

ii. Nombre del Programa de Posgrado

iii. Titulo del Proyecto de Investigación

iv. Nombre del que elaboró el Proyecto

v. Fecha

2. Indice

i. Introducción

ii. Marco contextual

iii. Antecedentes Teóricos

Page 14: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

iv. Planteamiento del problema

v. Justificación y Pertinencia

vi. Objetivos

1. Objetivo general

2. Objetivos particulares

vii Cronograma

viii Bibliografía

ix Anexos

VI. SUGERENCIAS PARA CITAR.

Hay varias convenciones aceptadas para hacer citas, algunas de las más

reconocidas son:

Cita contextual. Se utiliza cuando se describe una idea que se

debe a uno o varios autores pero con una redacción propia. En

este caso se enlista el o los autores entre paréntesis, se pone

una coma y en seguida el año de la publicación. Ejemplo: el

estudio de la relación medio ambiente y gente tiene una larga

historia, pero la identificación de genotipos surge a principios del

siglo XX, con los trabajos de Cantor y Weldon (Chavez-Morado

et al, 1993)

Cita textual implícita. Se utiliza para reconocer explícitamente

una idea que se ha incrustado en una redacción propia. En este

caso, se menciona al autor y en seguida se pone entre

paréntesis el año de la edición del texto en el cual nos estamos

basando Ejemplo: ....no podemos dejar de considerar lo

mencionado por Atzumi (1975), que además de llamar la

Page 15: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación

atención sobre la importancia de la suposición de normalidad,

concluye que la prueba tiene una baja robusticidad

Cita textual explícita. Se utiliza para reconocer explícitamente

una idea y se utiliza incluso la misma redacción original del

autor. Ejemplo: En ese sentido, Wittrock (1986, p119) menciona

que “...la gente aprende no solo por asociar sus acciones con

sus consecuencias o por reforzamiento de su práctica, sino

también observando a otros, imitándolos, generando imágenes,

planes y analogías, escuchando a un maestro y leyendo incluso

fuera de la práctica, recuperando o retroalimentandose de

otros....”

En el anexo 1 se presenta un Manual de citas bibliográficas donde

se tocan en extenso todas las variantes que se pueden encontrar en

cuanto a documentos (Ver Manual de citas bibliográficas).

Page 16: Elementos y Lineamientos para elaborar un Protocolo de Investigación