20
El centro cultural que levantaron los chicos de barrio Ludueña en homenaje al militante social Claudio Lepratti, asesinado por la policía en diciembre de 2001, festejará su propio carnaval los días 25, 26 y 27 de febrero. El rey Pocho Interna picante En las primarias del peronismo rosarino se perfila una puja palmo a palmo entre el rossismo y el espacio que tiene como ejes al Movimiento Evita y La Cámpora. Todos los sectores que participan se reivindican kirchneristas. A mal puerto La Justicia confirmó en segunda instancia el procesamiento de Marcelo Vorobiof, funcionario ligado a Mario Barletta y Hermes Binner, por irregularidades cometidas al frente del ente portuario de la capital provincial. Aldo Poy, el Negro Palma, el Pájaro Domizzi y Guillermo Formica son algunos de los que continuarán la práctica de aprovechar sus prestigios como deportistas para desplegarse en el juego electoral de este año. Goles a las urnas El convenio chino-argentino, bastardeado desde sectores empresariales opositores, tendrá su correlato en la pequeña localidad del norte santafesino, donde se proyecta construir una central eléctrica. Un pueblito gigante ACUERDO CHINA-VILLA GUILLERMINA ELECCIONES 2015 sábado 21 de febrero de 2015 año XVI n° 183 (el cbu) precio $ 10.- [email protected] periodicoeleslabon.com periodicoeleslabon eleslabonciac NISMANÍA MANUEL COSTA El fiscal recibió su bautismo de prócer posmortem en la marcha convocada por un sector destituyente del Poder Judicial, dirigentes opositores y medios hegemónicos, que a su vez insisten en ocultar las deficiencias en las denuncias contra Cristina y el gobierno nacional, avaladas por la derecha norteamericana y desestimadas por documentos de Interpol.

eleslabon183

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: eleslabon183

El centro cultural que levantaron los chicos de barrioLudueña en homenaje al militante social Claudio Lepratti,asesinado por la policía en diciembre de 2001, festejarásu propio carnaval los días 25, 26 y 27 de febrero.

El rey Pocho Interna picanteEn las primarias del peronismo rosarino se perfila unapuja palmo a palmo entre el rossismo y el espacio quetiene como ejes al Movimiento Evita y La Cámpora. Todoslos sectores que participan se reivindican kirchneristas.

A mal puertoLa Justicia confirmó en segunda instancia el procesamientode Marcelo Vorobiof, funcionario ligado a Mario Barlettay Hermes Binner, por irregularidades cometidas al frentedel ente portuario de la capital provincial.

Aldo Poy, el Negro Palma, el PájaroDomizzi y Guillermo Formica sonalgunos de los que continuarán lapráctica de aprovechar sus prestigioscomo deportistas para desplegarseen el juego electoral de este año.

Goles a las urnasEl convenio chino-argentino,bastardeado desde sectoresempresariales opositores, tendrá sucorrelato en la pequeña localidad delnorte santafesino, donde se proyectaconstruir una central eléctrica.

Un pueblito giganteACUERDO CHINA-VILLA GUILLERMINAELECCIONES 2015

sábado 21 de febrero de 2015año XVIn° 183 (el cbu)precio $ 10.-

eleslabon@gmail.comperiodicoeleslabon.comperiodicoeleslaboneleslabonciac

NISMANÍA

MA

NU

ELC

OST

A

El fiscal recibió su bautismo de prócer posmortem en la marcha convocadapor un sector destituyente del Poder Judicial, dirigentes opositoresy medios hegemónicos, que a su vez insisten en ocultar las deficienciasen las denuncias contra Cristina y el gobierno nacional, avaladas por laderecha norteamericana y desestimadas por documentos de Interpol.

Page 2: eleslabon183

Periódico semanal fundado el 2 de septiembrede 1999 por Matías Ayastuy, Juan Emilio BassoFeresin, Julián Lafuente, Rodrigo Miró yJerónimo Principiano.

propietario: Asociación Civil CadenaInformativa RPI Nº 234.810producción periodística:Cooperativa de Trabajo La Masa

director: Juan Emilio Basso Feresineditores: Manolo Robles y Luciano Cousoeditor contrapunto: Jerónimo Principianoeditor la bola: Santiago Garat

diseño gráfico: Aníbal Pérez,Facundo Vitiello y Javier García Alfarocorrección: Santiago Garatcierre de edición: Viernes 21 de febrero de 2015.

el eslabón integra Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (Dypra) y la cooperativa Diarios y Periódicos de Santa Fe (Dypsa)

PRODUCIDO CONSOFTWARE LIBRE

el eslabónpágina 2 | sábado 10 de enero de 2015

Mendoza 2836 dto. 4, Rosario 0341 4353719 [email protected] periodicoeleslabon.com periodicoeleslabon eleslabonciac

ciudad |

Los golpistas, los desestabilizadores,los funcionarios judiciales encubri-dores –convocantes de la marcha del

18F– disfrazados de héroes de la Repúbli-ca, los servicios de inteligencia extranje-ros y los vernáculos desplazados, las cor-poraciones con el Grupo Clarín a la van-guardia, lograron parte de su cometidocon la movilización. La “gente” de a pieque salió a la calle, en gran número, “ho-menajeó” al polémico fiscal Alberto Nis-man, fallecido en circunstancias que aúnse investigan, convertido en prócer; re-clamó el esclarecimiento de su muerte, yreprodujo parte del discurso hegemónicopropalado por los grandes medios. En Ro-sario, se sumaron además de las mismascríticas a la presidenta que se mostraronpor los canales porteños, otros reclamos,en especial el de “seguridad”.

La movilización fue tranqui y opositora,y si bien pareció dar base social al menta-do “círculo rojo”, también es cierto que–como se despliega en el análisis pegado aesta editorial– la “apoliticidad” declama-da por los manifestantes juega en contra ala hora de la capitalización de ese descon-tento. Nadie puede arriesgar a dónde pue-den ir a parar esos votos. Ya se vieron ma-nifestaciones similares, e incluso de ma-yor concurrencia, como las “del campo”de 2008 o los cacerolazos de 2011.

Lo que sí ya se puede ver, es por dóndevan a venir los golpes, que al decir de laexcitada Patricia Bullrich Luro Puey-rredón, serán “duros” y “no blandos” co-mo se especuló en los círculos cercanos algobierno nacional. A menos de 24 horasde la marcha del silencio, el primer im-pacto vino con la confirmación del proce-samiento del vicepresidente Amado Bou-dou, decidido por la Cámara Federal en lacausa Ciccone Calcográfica. Los magistra-dos respaldaron la decisión del juez fede-ral Ariel Lijo de señalar al ex ministro deEconomía como autor de los presuntosdelitos de cohecho pasivo y negociacionesincompatibles con la función pública.

La misma sala brindó otro título parafestejar a los medios que todavía celebransu poder de convocatoria confirmado por lamovilización del miércoles. Los magistra-dos porteños rechazaron la recusación deljuez Claudio Bonadio en el caso Hotesur, elhotel cuyas acciones pertenecen a la Presi-denta y sus hijos. La seguidilla de “nove-dades” judiciales prosiguió con el llamadodel juez federal Luis Rodríguez a declara-ción indagatoria a la procuradora del Teso-ro, Angelina Abbona, por “no adoptar me-didas” contra el grupo Marsans que admi-nistró de manera fraudulenta la aerolíneade bandera –hecho largamente denunciadopor el gobierno–. El dato que no se puedeperder de vista ahí es que la funcionaria esla misma que había presentado días atrásel escrito con los argumentos oficiales pararefutar la denuncia de Alberto Nisman queahora debe analizar el juez Daniel Rafecas.

Mientras algunos candidatos se codeanpara salir en la foto, disputando qué fuer-za política se puede quedar con más votosde los asistentes al 18F, el partido quehasta ahora parece haberse apropiado esabase social para avanzar en su disputacontra la Casa Rosada es el Judicial.

EDITORIAL

Golpesjudiciales

LO QUE DEJÓ LA MARCHA EN HOMENAJE A NISMAN

Un malestarsin dueñoLa masiva réplica rosarina del 18F y su hermana mayor porteña expresan el descontento de un segmento

que reniega de la política y es difícil representar. Una catarsis colectiva sin conducción que, por ahora,

nadie capitaliza. Algo sobre la composición social de la concentración y sus efectos de tiro corto.

LA RÉPLICA ROSARINA DE LA MAR-cha del silencio convocada por ungrupo de fiscales porteños para ho-menajear al fiscal del caso Amia, Al-berto Nisman, quien apareció muer-

to hace un mes en su departamento de PuertoMadero, tuvo su ineludible condimento local:los reclamos de justicia de familiares de vícti-mas de hechos criminales comunes y los delos 22 muertos en la explosión del edificio deSalta 2141 (ver páginas 4 y 5). Pero la numero-sa concentración alrededor del Monumento ala Bandera –él ágora de esta ciudad- expresómayoritariamente el malestar que un sectorsocial siente por el gobierno nacional, másprecisamente por la presidenta, y reveló la ti-rria que le produce la actividad política en ge-neral. En esa aversión previa por la figura deCristina Fernández se fundó el mitin ciudada-no, que encontró en la muerte dudosa de Nis-man –a quien probablemente casi nadie co-nocía con anterioridad a su fatal desenlace-una excusa para expresar su descontento.

Es improbable que conociendo la actua-ción pública del fiscal, que intervino en laprimera parte de la causa Amia y firmó losdictámenes junto a los otros dos fiscales queahora irán a juicio por encubrimiento, y quepoco avanzó en los últimos diez años de in-

vestigación, los que marcharon el 18F enar-bolaran con el mismo ahínco la figura delcuestionable occiso.

Sin embargo, la cadena nacional privada delos medios dominantes instaló la idea de unhombre que se animó a desafiar al poderkirchnerista denunciando nada menos que ala presidenta, y eso le costó la vida.

La construcción de esa narrativa, tan po-derosa por su simpleza como inverosímil encuanto a la comprobación de sus extremosen la realidad, desembocó en la masiva ma-nifestación que permitió hacer público unmalestar que, por lo pronto, no sobrepasalas fronteras de la catarsis colectiva.

ComposiciónEl componente social de la concentración

en el Monumento es el mismo –o muy simi-lar- al de los cacerolazos: clase media urba-na, mayoritariamente integrada por muje-res que superan los 60 años. Pocos jóvenesasistieron a la convocatoria, los barrios delos márgenes de la ciudad no contribuyerona la movida. De hecho, las calles cercanas alpunto de encuentro no se abarrotaron deautomóviles; pareciera que los manifestan-tes llegaron de a pie, desde sitios cercanos.

Ese segmento social que nutrió la marchacoincide, según las mediciones que trimes-tralmente realiza el encuestador rosarino

Andrés Mautone, con el sector más refrac-tario a las políticas de Cristina Fernández.

En el muestreo de diciembre pasado,realizado sobre 400 casos en Rosario, Mau-tone detalla el componente social tanto delos apoyos cuanto de los rechazos que con-cita la presidenta.

Dice el encuestador: “Entre los primeros(nivel de aprobación), se destacan loshombres jóvenes, de 18 a 25 años, y ubica-dos entre los sectores de menores recur-sos”, aquellos que no participaron de lasilenciosa reunión.

Sigue: “Entre los segundos (imagen regu-lar), sobresalen las mujeres, de la mismafranja etárea, y que integran los sectoresmedios de la sociedad”.“Finalmente –concluye Mautone- entre

los terceros (nivel de reprobación), predo-minan también las mujeres, pero mayoresde 61 años, y pertenecientes a los sectoresde mayores recursos”. Una radiografía delMonumento a la Bandera el #18F.

La descripción del componente social dequienes protestaron en silencio no resta le-gitimidad al reclamo, cuya universalidad –elpedido de proba y rápida justicia para escla-recer una muerte- no deja a nadie afuera,salvo a los asesinos, en caso de que se tra-tase de un homicidio. Pero, hasta ahora, to-do hace suponer que se trató de un suicidio.

Por Luciano Couso

JAVIER GARCÍA ALFARO

Page 3: eleslabon183

La pertenencia socio-cultural de los ma-nifestantes es útil, en cambio, para estable-cer que se trata de un sector que “histórica-mente” se posiciona en la vereda opuesta ala del oficialismo nacional, por lo menosdesde la guerra gaucha de 2008.

No políticaDe todos modos, la numerosa concentra-

ción ofreció una imagen bastante monolíticade desprecio generalizado por la política, loque reduce su efecto al instante en que seproduce y no deja un mojón a partir del cualconstruir otro cosa.

El llamado de los organizadores porteños aque la movilización fuera en silencio –quepuede encontrar una explicación en los ritos ycostumbres que rodean a la muerte- colisionacontra la idea de lo político, en la que la pala-bra es constitutiva de su esencia. ¿No hay na-da para decir sobre la muerte del fiscal y susimplicancias? La interpretación de lo no di-cho, entonces, queda por cuenta de cada uno.

Así y todo, en Rosario algo se dijo. A travésde los carteles, por ejemplo, algunos mani-festantes sostuvieron que “Rosario se unepor justicia. Todos somos Nisman”.

Una mujer mantuvo en alto un letrero queaseguraba que “con Justicia todo saldrá a laluz” porque “Dios no deja nada encubierto”.Los participantes cantaron en un momento,como un mantra, “queremos saber la ver-dad”. Antes y después entonaron el himnonacional y hasta se cantó Aurora, la marchasobre la bandera, cuyas estrofas en nada in-ciden en la actualidad.

Las escasas, perdidas expresiones políti-cas que tuvieron lugar durante la concentra-ción en el Monumento a la Bandera delinea-ron las fronteras de una sutil diferenciación:si bien no se decía explícitamente, la mar-cha era contra Cristina.

Así quedó en claro cuando una mujer gritó“Cristina asesina” y un espontáneo e im-provisado coro la acompañó –a modo de jui-cio abreviado- cantando la sentencia popu-lar “asesina, asesina”.

También hubo un cartel con una letra Kmayúscula, de una de cuyas patas salía unapistola y disparaba contra un mapa de laArgentina caído por el balazo y con elnombre Nisman.

En cambio, hubo otro episodio ligado algobierno de Santa Fe cuya resolución fuedistinta. Un cincuentón vociferó: “Bonfattiestá escondido, tendría que estar acá el co-barde y dar la cara”. La respuesta que obtu-vo fue una unánime repulsa de quienes es-taban cerca suyo y lo escucharon.“No hacemos política”, graznó una mujer,

y otra vez la espontaneidad de un coro ade-rezó el reto con un cántico, que en estaoportunidad fue: “Silencio, silencio”.

Por fuera de esos episodios, por cierto ais-lados, la negación de lo político fue contun-dente. Cuando una mujer planteó que habíaque “saber votar” también fue llamada aclausura oral, porque en la marcha sólo sepedía justicia por un caso que, vale aclararlo,no puede inferirse que vaya camino a la im-punidad, atento a que sólo lleva un mes deinvestigación y tanto la fiscal como la jueza sededican full time a tomar medidas de prueba.

Vuelo cortoA pesar de la experiencia acumulada en

los cacerolazos anteriores, la actitud pre-via del gobierno pareció tendiente a agi-gantar un fenómeno cuyo efecto, como sedijo, expira cuando el último manifestan-te se retira del espacio público. Por lomenos esos fueron los alcances de las an-teriores movilizaciones masivas contra laCasa Rosada, y nada hace prever que aho-ra sea distinto.

Ayer como hoy, detrás de la organiza-ción y el aliento permanente a esas expre-siones está el poder mediático concentra-do, jugador relevante en las embestidascontra los gobiernos posneoliberales de laregión, llamados golpes blandos.

El poder de los mass media radica, almenos en el caso argentino, en su capaci-dad de daño y no en la construcción de al-ternativas, tarea que deber ser abordada-¡ay!- por la política.

En Rosario sólo un puñado de diri-gentes políticos participaron de la con-centración por el 18F. Los precandida-tos a gobernador de la UCR, Mario Bar-letta, y del Frente Renovador, EduardoBuzzi; el senador socialista RubénGiustiniani y el concejal radical JorgeBoasso, compañero de fórmula de Mi-guel Del Sel para la gobernación santa-fesina. Además, asistieron algunosconcejales radicales.

La dirigente política Mónica Fein, in-tendenta de la ciudad, llevó al oxímoronese planteo al convocar a la marcha,anunciar que no participaría y llamar –to-do al mismo tiempo- a “no politizarla”.

En Buenos Aires, la distancia fue mayor,ya que los familiares de Nisman y el grupode fiscales convocante marchó separadopor un corralito de “los políticos”, paraevitar la contaminación.

En un año electoral, los principales pre-candidatos presidenciales se sumaron alconvite que nadie les hizo y se tomaron fo-tos que atestiguan su participación y le die-ron la impronta de movida opositora. Sinembargo, es muy difícil poder establecer si

alguno podrá capitalizar en forma de votos–principal insumo de la política electoral- eldescontento de los silenciosos.

La fragmentación de la oferta opositoray la ausencia de planes alternativos a losdel oficialismo -por fuera de las consig-nas de efecto mediático y las frases he-chas- contribuyen a que el malestar socialexpresado en las marchas no consiga re-presentación clara. Y ese mapa no ilustraun escenario positivo.

| ciudadel eslabón sábado 10 de enero de 2015 | página 3

De lunes a viernes a las 13por Televisión RegionalCanal 14 CableVisión.

El informativo de la nutriciónproducido por THE BERRYSTORE.

Conducción:Dr. Jorge Kaial

Co-conducción y locucióncomercial: Isabel Brunori

Santa Fela Provincia TVMarcelo MainiAlejandro YacoponelliFrancisco Carnevale

Viernes a las 19Canal 14 CablevisiónTwitter @SantafeNoticias

LO QUE DEJÓ LA MARCHA EN HOMENAJE A NISMAN

Salvo sectores de la CGT liderada por HugoMoyano, con el judicial Julio Piumato co-mo estrella pero sin presencia masiva vi-sible entre los manifestantes, la marchadel 18F no cosechó adhesiones sindicales,ni en los ámbitos oficialistas ni en los de laoposición por izquierda. Entre quienes sepronunciaron contra la convocatoria secontaron los referentes de la CTA de losTrabajadores Regional Rosario. “Ningúntrabajador, ningún integrante de los sec-tores populares y ningún ciudadano que sereclame defensor de las libertades de-mocráticas puede concurrir”, sostuvierona través de un comunicado de prensa, en elque señalaron que tras el llamado al 18F se

escondieron “maniobras reaccionarias ygolpistas”.

También desde los trabajadores autoges-tionados hubo pronunciamientos en con-tra. “Es una clara maniobra de grupos mo-nopólicos y sus políticos que quieren volveratrás las conquistas sociales obtenidas”,repudiaron desde la Confederación Nacio-nal de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Entanto, el Instituto de Promoción de la Eco-nomía Social (Ipes) pidió “prudencia, res-peto, ética”, en el tratamiento mediático dela muerte de Nismana. “Apelamos al crite-rio de la responsabilidad social y la éticaprofesional para ejercer el derecho de brin-dar y de recibir información”, indicaron.

Contra las “maniobrasreaccionarias y golpistas”

MANUEL COSTA

Page 4: eleslabon183

LOS ROSARINOS QUE PARTICIPA-ron de la movida del 18F no mar-charon, ni callaron. Si bien sobre elfinal un puñado de los asistentes alMonumento Nacional a la Bandera

se movilizó hasta llegar a la sede local de lagobernación (Santa Fe y Moreno), el gruesode los presentes ocuparon, en buen número,desde las 18.30 a las 20.30, el espacio de laproa de la nave de cemento, la calle Córdoba(de Juan Manuel de Rosas hasta 1º de Mayo),las dos escalinatas laterales y parte del par-que frente al Concejo Municipal. Unas diezmil personas, en un poco riguroso cálculo aojímetro (de alguien que caminó la manifes-tación con comodidad de punta a punta, yque se precia de tener unos cuantos kilóme-tros de marcha sobre el lomo). Aunque nohubo escenario ni equipo de sonido, los ma-nifestantes dieron a conocer sus mensajes através de banderas, carteles y pancartas, oen declaraciones a la prensa local y nacional,que también dio el presente. En apretadasíntesis, compartimos impresiones, decla-raciones e imágenes relevadas por los cro-nistas y fotógrafos enviados a la concentra-ción por la cooperativa La Masa –productorade el eslabón y Redacción Rosario–.

Héroes del silencio“Nisman: Vimos hacerte prócer. A San

Martín lo leímos prócer”, se pudo leer en unode los carteles que más llamó la atención delequipo de el eslabón, a tal punto que quedóregistrado en los cuadernos de los dos cronis-tas y en la memoria de uno de los reporterosgráficos. La hipérbole delirante no fue pro-ducto de la mente aislada de un solo asistente.“Héroe”, a secas, rezaba otro cartelito que ex-hibió orgulloso un segundo. El concepto semultiplicó en las voces de varios de los con-sultados. “Venimos para honrar al doctor Nis-man, un fiscal ejemplar que se animó a luchar

por la verdad”, explicó una señora mayor,acompañada por una amiga. “Honrar a Nis-man” y “Homenajear a Nisman”, fueron delas frases más repetidas ante el micrófono deeste medio, que trasladó a medio centenar depersonas la misma candorosa pregunta: ¿Porqué están presentes en este lugar?“El deseo de honrar al fiscal, en primera

medida, porque es una muerte que no seentiende, bueno ninguna muerte se entien-de, pero ésta especialmente no se entiende.Y por otro lado: Justicia, salir de la trinche-ra”, se explayó una dama vestida tipo MirtaLegrand, que entrelazadas en cada brazotenía a otras dos mujeres de más o menos sumisma edad: unos setenta y pico. “Nismanes el testimonio de que llegaron demasiadolejos. Y también un poco de basta de co-rrupción. Lo que le pasó a Nisman es partede la corrupción”, evaluó la que estaba a suderecha. “La defensa de la República. Con-servar los tres poderes. Si no hay tres pode-res, es imposible actuar con independen-cia”, completó a su izquierda la tercera, anteel asentimiento de sus compañeras.

Las frases de los interpelados fueron engeneral breves, casi un tuit, de tono pseudoépico y con presunciones de ser impresas“en letra de molde” o en los videograph dela pantalla, del estilo de las ensayadas porLilita Carrió. “Estamos para defender lasinstituciones de la República”, “Debemosvolver a retomar los principios de la consti-tución y el imperio de las leyes” o “Somos laverdad”, se oyeron en esa línea.

Un hombre que dijo tener 62 años se ex-tendió algo más en su respuesta. “Se ha pro-ducido un hecho que jamás en democracia sepensó que podía pasar con un fiscal de la Na-ción, a un día de presentarse en el Congresopara exponer una denuncia contra nuestraPresidenta”, dijo, y continuó: “Y lo que másme molesta es que la Presidenta no haya en-cabezado la marcha en Buenos Aires. Y la-mento también muchísimo que nuestra

Por Juane Basso

Textualesy postales

MA

NU

ELC

OST

A

ciudad | el eslabónpágina 4 | sábado 21 de febrero de 2015

UNA RECORRIDA ENTRE LA GENTE DEL 18F EN EL MONUMENTO

JAV

IER

GA

RC

ÍAA

LFA

RO

Page 5: eleslabon183

MANUEL COSTA MANUEL COSTA

| ciudadel eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 5

señora intendenta, a la cual yo voté, como elseñor gobernador, al cual yo voté, no se en-cuentren presentes en esta marcha”.“Yo estoy presente porque quiero un país

limpio y sano. Es la tercera muerte en la his-toria de nuestro país. Primero fue Dorrego,después fue Enzo Bordabehere defendiéndoloa Lisandro De la Torre. Basta. No quiero másesto para nuestra Argentina”, se quejó una“joven” de unas cuatro décadas, que se salteóun par de tomos de la colección del Pepe Rosa.“No podemos quedarnos de lado, tenemos

que acompañar y hacer ver a todos nuestrosgobernantes que estamos en desacuerdo contodo lo que está pasando”, declaró uno señorrecién bajado de la torre Aqualina. “Buscamospaz. Paz y seguridad, obviamente”, agregóotro que caminaba detrás.

Una anciana muy emperifollada, con nota-bles cirugías en su rostro, acompañada de otramujer algo más joven, se mandó una arengaen tono castrense: “Estoy acá porque porquepienso que debemos tener conciencia con res-pecto al momento que estamos viviendo todoslos ciudadanos argentinos. El momento ver-gonzoso, de una República que no es Repúbli-ca, que parece una tiranía. Y aparte, perdiendovalores todos los días, que tienen que ser in-culcados a la masa civil, y se está perdiendoporque realmente no tenemos ejemplos en lasaltas esferas. Eso es lo que pienso”, disparó..

Convidada a que añada lo suyo, la dama quela acompañaba respondió: “Yo pienso exacta-mente lo mismo. Estamos en defensa de laRepública y para homenaje al fiscal Nisman,que nadie lo homenajeó desde las altas esfe-ras. Nadie le hizo un homenaje ¡a un fiscal dela Nación!”, se indignó.“Es una marcha con olor a naftalina”, se

despachó en voz baja uno de los fotógrafos deel eslabón, en alusión a la notable preemi-nencia de personas mayores.

La marcha fue llamada “del silencio”, perotodos tenían algo para decir. Incluso huboquienes a grito a pelado hicieron discursoscontra la presidenta, o convocaban a nuevosactos, como los familiares de víctimas de calleSalta 2141. “Esto no debe quedar acá, el 6 demarzo a las 19 nos volvemos a encontrar.Nuestros muertos valen igual que Nisman”,voceó una mujer con un estandarte alusivo ala explosión.

Las pancartas se contaban de a cientos.Además de las relacionadas a Nisman, cu-yas consignas parecían calcadas de los zó-calos de TN o aforismos de Nelson Castro,hubo una cantidad de carteles con nom-bres de personas muertas en la ciudad ré-cord en homicidios del país.

El reclamo por seguridad estuvo a la par delrecordatorio del fiscal. De alrededor de cin-

cuenta preguntados en la marcha, la mitadhizo referencia a la problemática. Hubo dece-nas de estandartes con la foto y el nombre depersonas asesinadas en la ciudad. Incluso sevio una bandera argentina de importantes di-mensiones, sostenida por cañas y dos chicasjóvenes, con la consigna “Somos los que na-die salió a apoyar” y en la que se escribieronlos nombres de más de cuarenta hombres ymujeres asesinados en la ciudad.

Dinámica de grupoLa charla disparada en grupo familiar,

compuesto por una señora y dos hombresde unos setenta años, un joven de unostreinta y pico y una chica que parecía sunovia, es más que ilustrativa.

Ante la pregunta de este medio, la mujer fuela que tomó la delantera: “Estamos acá porjusticia. Queremos que se aclare la muerte estay queremos vivir en paz con seguridad. Teimaginás que si un fiscal de la Nación no tieneseguridad, ¿qué tenemos nosotros, los ciuda-danos comunes? Nadie tiene nadie que lo cui-de. Ah, sí, perdón, hay alguien acá en Rosarioque está muy bien cuidado....—Recordame cómo se llama el que vive

en Mendoza a 2600 –le dice a uno que pare-ce ser su marido–.—Lamberto–le grita el hombre.—Ahí tenés dos patrulleros, las 24 horas

para él. Así que me rectifico, hay un ciudadanoque está cuidado–bromeó la doña.—¿No estará Lamberto acá?–preguntó un

curioso que se sumó a la ronda de análisis cri-minológico en Rosario.—No, no–respondió el tercer hombre ma-

yor del grupo. Y explicó–Si no vino el gober-nador, Lamberto no va a estar. La Fein no vinoporque no vino el gobernador. Lifschitz viene(en realidad estuvo en Buenos Aires) porque setiene que postular a gobernador.—Sé que en Buenos Aires sí estuvo el Lo-

le Reutemann y me llena de orgullo –acotóla señora.

La cuestión estuvo tan presente que cuandocomenzaba a dispersarse la concentración, ungrupo con banderas que hacían eje en la de-manda de mayor seguridad partió por Córdobarumbo a la sede local de la gobernación.

Camino al reencuentro con los compañerosde equipo, a los que perdió en medio de la ca-minata entre la gente, el cronista hizo una pa-rada técnica en uno de los carritos de venta dechoripanes –atendido por una chica y su pare-ja– y se llevó las últimas textuales para la cró-nica al consultar qué tal estuvo la venta.“Tendrían que haberla hecho más tarde, paraver si venía la gente que trabaja”, dijo la joven.“No vendimos nada, estos son amigos deMacdonald”, apuntó el muchacho.

MANUEL COSTA

JAVIER GARCÍA ALFARO

Page 6: eleslabon183

país | el eslabónpágina 6 | sábado 21 de febrero de 2015

TODOS LOS INTENTOS DESTITU-yentes y los golpes de Estado per-petrados en la región contaroncon distintos grados de participa-ción –directa, indirecta, encu-

bierta o alevosa– de EE.UU. La embestidadestituyente que hoy padece la democraciaargentina a partir de la muerte del fiscal Al-berto Nisman no es una excepción. Tiene sucorrelato con pujas de poder en la políticainterna de los Estados Unidos y está siendoutilizada por sectores conservadores, la CIAy el Mossad, protagonistas excluyentes en la“investigación” de Nisman. Los poderesfácticos de la Argentina obran en sintoníacon esos sectores de los EE.UU, se aprove-chan de ese contexto, se nutren de él, y uti-lizan en forma oportunista tanto la coyun-tura nacional como la internacional.

No se trata de una conspiración en elsentido más estricto. Pero resulta abru-madora la documentación que demuestraque existe una evidente sinergia, un en-cuentro de oportunismos que se poten-cian mutuamente, entre sectores corpo-rativos de aquí y de allá. Es una simbiosispropia de la globalización.

Nuevos y viejos actores sociales y factoresde poder intervinieron en los intentos dedesestabilización y los golpes de Estado másrecientes en la región. Las fuerzas armadascedieron protagonismo a los poderes Judicialy Legislativo, con la ayuda fundamental delos medios hegemónicos. En Honduras seconcretó un golpe en 2009. En Paraguay en2012. Y en Brasil, los poderes fácticos quesiguen intentando desestabilizar el gobiernode Dilma Rousseff, presionan para llegar aljuicio político, por casos de corrupción. Lacorrupción es real, pero lo real, y hasta laverdad, pueden utilizarse como excusas afavor de intereses ocultos a los que no lesimporta la verdad más que como máscarapara encubrir sus propias mentiras y actosde corrupción.

Para los poderes fácticos estadounidensesla embestida destituyente argentina resultaútil en varios frentes. Por un lado, en elfrente externo, les permite volver a soñarcon la reincorporación de la Argentina alpatio trasero. En el contexto regional, laidea es destruir los procesos posneolibera-les. Venezuela cumple el rol del Señor de lasTinieblas, los otros procesos (Bolivia, Ecua-dor, Argentina, por ejemplo) son los acólitosde esta sulfurosa corte infernal.

Además, en el frente interno estadouni-dense, reflotar la “amenaza iraní” les sir-ve para atacar el reciente acercamiento deBarack Obama con Irán, y la posible cola-boración en el plan nuclear de la naciónpersa. Esta posibilidad viene siendo ata-cada con fruición por la derecha estadou-nidense y los servicios de inteligenciayanquis e israelíes. La furia del primerministro israelí, Benjamín Netanyahu, esproverbial. En reiteradas oportunidadesprometió “hacer fracasar ese acuerdo ma-lo y peligroso”.

La CIA y el Mossad encontraron en Nis-man un aliado incondicional y un empleadofiel hasta la genuflexión. Mientras Obamaintenta des-demonizar a Irán, estos factoresde poder encuentran en la coyuntura argen-tina argumentos para re-demonizarlo. Lascartas que la Cancillería argentina envió aEE.UU. e Israel, en las que acusó a ambospaíses de involucrar a la Argentina en “ope-raciones políticas y de inteligencia” vin-culadas con enfrentamientos históricos queresultan ajenos a la Argentina, denuncianesta maniobra.

Sobre este punto, es indispensable la lec-tura de los libros de Santiago O'Donnel Ar-genleaks (2010) y Politileaks (2014). En el pri-mero de ellos, los cables secretos de la Em-bajada de EE.UU mencionan a Nisman porsu nombre 43 veces. Su servilismo frente alos intereses imperiales roza lo patético. Loscables se pueden consultar en el sitio cable-gatesearch.net, y fueron reconocidos comoveraces por el gobierno de EE.UU.

La embajada yanqui y los servicios fueronjefes muy severos con Nisman. Se compor-taron como patrones desdeñosos y crueles.Lo retaban sin piedad. Le demostraban des-confianza pese a los esfuerzos del fiscal pormostrarse servil. Le achacaron más de unavez su tendencia a “refritar” notas pe-riodísticas e informes poco confiables paraelaborar dictámenes y llevar adelante la“investigación”. Nisman se disculpó lasti-mosamente, en reiteradas oportunidades.Les prometió que sólo haría lo que ellos lemandaran hacer y nada más. Esto es: insis-tir sobre la pista iraní, descartar la pista si-ria y encubrir al encubridor Carlos Menem.

Para los poderes fácticos estadouniden-ses la embestida destituyente argentina re-sulta asimismo conveniente, útil y funcio-nal, para atacar la apertura de Obama haciaCuba, que forma parte del mismo eje delmal que incluye a Irán, Venezuela, y losprocesos posneoliberales de América lati-na. Al igual que los de aquí, los poderesfácticos yanquis no reparan en sutilezas. Laderecha estadounidense hace años que vie-ne denunciando la “infiltración iraní” enAmérica latina y el caso argentino les vienecomo anillo al dedo. Esto no significa, enabsoluto, que la política de Obama haciaCuba y la región tenga “buenas intencio-nes”, ni que se aleje del consabido y agresi-vo paradigma imperial. Para nada. Significaque para los poderes fácticos más recalci-trantes, Obama no es lo suficientementeagresivo. Presionan al insólito premio No-bel de la Paz para que extienda y generali-ce, por ejemplo, su campaña de terror conaviones no tripulados: “La campaña terro-rista más extrema de los tiempos moder-nos”, según Noam Chomsky.

Oportunismos aquí y alláEl portal estadounidense de investiga-

ción periodística Counterpunch(www.counterpunch.org) ofrece precisio-nes sobre esta solidaridad de oportunis-mos entre sectores de poder argentinos yestadounidenses. En la nota firmada porMáximo di Ricco, titulada “ArgentinianCrisis, US Opportunism” (“Crisis argenti-na, oportunismo estadounidense”) se cali-fica a Nisman como un “feroz defensor dela amenaza de Irán en el patio trasero deEE.UU” y se hace un bien documentadorepaso de la utilización por parte de la de-recha yanqui del embate destituyente quetiene lugar en la Argentina.

La nota da cuenta de la inconsistencia dela denuncia de Nisman, y menciona laspruebas irrefutables y documentadas de queel gobierno argentino jamás solicitó a Inter-pol el levantamiento de las alertas rojas, si-no todo lo contrario.“El interés de EE.UU. en los asuntos ar-

gentinos tiene mucho que ver con un cla-mor de larga data, que da cuenta de la ame-naza iraní en el patio trasero. Y tiene quever con la postura de la oposición internacontra las recientes decisiones de Obamaen política exterior. La irresuelta muertedel fiscal Nisman permitió a los oponentesde Obama volver a poner el foco en las su-puestas actividades terroristas de Irán enAmérica Latina, especialmente en un mo-mento en que la administración de EE.UU.se está acercando Teherán para lograr unacuerdo nuclear. Y también permitió a laoposición de Obama socavar su aperturahacia Cuba, a través del intento de desesta-bilizar a un gobierno políticamente cercanoal bloque latinoamericano de izquierda”,señala la nota del portal estadounidense,que reafirma que la Argentina está pade-ciendo un embate destituyente.“A raíz del acuerdo-iraní argentino en

2013, Nisman lanzó una acusación formal de500 páginas, en la que pretendía exponer lainfiltración iraní en el hemisferio y sus acti-vidades terroristas. El informe, lleno de in-formación suministrada por un partido deoposición iraní y agencias de inteligencia de

EE.UU, fue muy criticado por la falta defuentes confiables. Y expuso, en cambio, lacontrovertida figura de Alberto Nisman. Dehecho, los cables de Wikileaks, publicadosen 2010, exhibieron los lazos entre Nisman yrepresentantes de la embajada de EE.UU. enBuenos Aires, con los que el fiscal compartíaregularmente información sobre la investi-gación”, señala la nota.“A pesar de que las evidencias presenta-

das por Nisman fueron desestimadas porinconsistentes, y a pesar de que el ex direc-tor de Interpol negó que haya existido unapetición argentina para levantar las alertasrojas contra funcionarios iraníes, los ingre-dientes del drama argentino captaron laatención de los medios de comunicaciónestadounidenses. Personajes públicos y di-rigentes políticos utilizaron este borrosocaso en beneficio de intereses políticos in-ternos”, explica la nota de Counterpunch.“Pese a que la investigación (de la

muerte de Nisman) viene avanzando concautela, y que cada día surge nueva infor-mación sobre el caso, la mayoría de losmedios internacionales y estadounidensessimplificaron el hecho en forma excesiva yse apresuraron a suponer la participacióndel gobierno argentino en la muerte delfiscal. La mayoría de las veces, lo han he-cho incluso ignorando las rectificacionesque van apareciendo durante la investiga-ción. Diarios conservadores estadouni-denses abogaron para sancionar y aislar algobierno argentino, mientras que otrosmedios dieron a entender, inmediata-mente después de los acontecimientos,que era necesaria una investigación inter-nacional independiente”, señala la notadel portal estadounidense.

La publicación señala que el senadorrepublicano Jeff Duncan acusó sin amba-ges al gobierno argentino de la muerte delfiscal. Por su parte, el senador de Floriday probable candidato presidencial repu-blicano para las elecciones de 2016, MarcoRubio, escribió una carta al Secretario deEstado, John Kerry, pidiéndole que im-pulse una investigación independiente.“Pero el objetivo principal de la carta deRubio fue alertar al público sobre el peli-gro de la infiltración de Irán en la re-gión”, advierte Di Ricco.

Rubio, presidente del subcomité de Re-laciones Exteriores del Senado para elHemisferio Occidental, “tiene como ob-jetivo utilizar el caso de Nisman parafrustrar el posible acuerdo nuclear conIrán”. El demócrata Bob Menéndez tam-bién se hizo eco de estos embates impe-rialistas, porque “siempre estuvo encontra del acercamiento de Obama a Cubay el acuerdo nuclear iraní”, señala elportal estadounidense.

Los detalles, la documentación y las de-claraciones públicas dejan al descubierto laevidente ligazón entre los poderes fácticosde aquí y de allá. Los fondos buitres, porejemplo, que tienen empleados en la Ar-gentina, son apenas la punta del iceberg,la expresión más evidente de una realidada veces más difusa e inasible.

El golpismo y el imperialismo han cos-tado mucha sangre y dolor en América la-tina. En este sentido, lo único nuevo bajoel sol son las particulares circunstanciaspolíticas y sociales de cada época, que a suvez generan formas discursivas y opera-ciones diferentes, derivadas de esos nue-vos contextos. Pero por encima de esasdiferencias, los enemigos de la democraciay del desarrollo independiente de Américalatina son los mismos. Cambian los dis-fraces y las mentiras.

Nisman y los EEUULA PATA YANQUI DE LA MOVIDA DESTITUYENTE EN LA ARGENTINA

Existe una solidaridad profunda, una mutua conveniencia, y una sintonía de intereses entre los poderes fácticos de la Argentina y sectores de la

derecha estadounidense. Los intentos de destruir los procesos posneoliberales de la región forman parte de una agenda compartida aquí y allá.

Por P. B.

MARCELO CAPECE / NA

Page 7: eleslabon183

| paísel eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 7

LA ORGANIZACIÓN POLICIAL IN-ternacional (Interpol) ofreció a laArgentina e Irán una vía concretapara lograr un acuerdo y destrabarla investigación del atentado a la

Amia. La agencia internacional consideró,en 2009, que la investigación estaba “blo-queada” y propuso, tras un expreso pedidode las partes, un entendimiento bilateralpara superar esa situación y así lograr ver-dad y justicia.

La propuesta la suscribe el por entoncessecretario de Interpol, Ronald Noble, el mis-mo que demolió la “denuncia” de AlbertoNisman cuando el fiscal se hallaba todavíacon vida. Un comunicado oficial de Interpolde 2009 deja en claro, además, que por en-tonces, y tras una reunión con ambas partespor separado, tanto las autoridades de Iráncomo los representantes de la Argentina(encabezados por el fiscal Alberto Nisman)le solicitaron expresamente al organismo suayuda para lograr un acuerdo de entendi-miento bilateral.

En 2009, Nisman consideró que unacuerdo con Irán, esto es un entendimientodiplomático bilateral, era la forma de des-trabar la investigación. Así se lo solicitó aNoble en una reunión que tuvo lugar en elcuartel general de Interpol en Lyon, Fran-cia, el lunes 2 de noviembre de 2009. Pocosdías antes, las autoridades iraníes habíanhecho lo propio en una reunión con Nobleen Teherán. Acaso esto explique la contun-dente desmentida de Noble a la falsa de-nuncia que Nisman dio a conocer a travésde los medios días antes de su muerte. Nofue la primera vez que Nisman suscitó elenojo de Noble.“Lo que dice el fiscal Nisman es falso.

Ningún integrante del gobierno argentinotrató nunca de que bajáramos las alertas ro-jas contra los funcionarios iraníes. Al con-trario, señor Nisman: el ministro de Rela-ciones Exteriores de Argentina, Héctor Ti-merman, y cada uno de los funcionarios delgobierno argentino con los que me encontréy hablé de esta cuestión, tuvieron siempre lamisma posición: las alertas rojas de Interpolcontra los ciudadanos iraníes debían mante-nerse sí o sí”, señaló Noble.

Las negociaciones entre ambos países eInterpol fracasaron y la investigación llegóa un callejón sin salida. Los comunicadosoficiales de la organización policial inter-nacional dan cuenta de apenas un capítulode una larga, compleja e inextricable histo-ria reflejada en miles de fojas de expedien-tes judiciales y otras tantas páginas de li-bros de investigación. Por eso, justamente,es tan efectiva la operación golpista mon-tada tras la denuncia de Nisman contra elgobierno. Simplifica y convierte en una re-lación clara y directa lo que es, en verdad,un ovillo que tiene el tamaño de una galaxiaen expansión. No existe hoy mortal capazde sumergirse en esa marea, nadar en ella yregresar con vida. El hilo de Ariadna fueconvertido en jirones y sepultado por tone-ladas de mentiras.

El sencillo, lineal andamiaje de mentirassobre el que se sustenta la nueva intentonagolpista basa su efectividad, justamente, enser sencillo, lineal y maniqueo, como ciertaspelículas, como la visión del mundo quecrean, refuerzan y amplifican los medioshegemónicos. Esa sencillez es la trampa, eldecorado falaz que desnuda una tragedia enla que los actores fueron cambiando demáscaras, los encubridores pasaron a serhéroes y los que buscaron verdad y justiciase presentan ahora como villanos.

Una lectura atenta de los comunicados deInterpol permite, al menos, reponer ciertoscontextos e interrogar las mentiras que hoydan sustento a la intentona golpista. Porejemplo, queda claro que el Memorándumde entendimiento con Irán firmado en 2013fue una suerte de tabla de salvación, unmanotazo de ahogado al que apelaron losque buscaban verdad y justicia. Tambiénestá claro que, en algún momento de estalarga historia, la idea de un acuerdo entreArgentina e Irán estuvo en la cabeza de to-das las partes, incluidos Interpol y el pro-pio Nisman. Después todo cambió, claro. Yla muerte de Nisman deja irresueltos mu-chos misterios.

Pero además, los documentos de Interpol,a los que se puede acceder a través de su sitiooficial (www.interpol.int) revelan otros he-chos que en su momento fueron de públicoconocimiento pero ahora permanecen ocul-tos, olvidados, sepultados por una montañade mentiras. Por ejemplo, que el por enton-ces secretario de Interpol, Ronald Noble, másde una vez se exasperó a causa de la maneraen que Nisman llevaba adelante las negocia-ciones cómo la exponía ante los medios.

En el comunicado oficial fechado enLyon, Francia, el 3 de noviembre de 2009,que lleva como título “El jefe de Interpolpropone una forma de desbloquear la in-vestigación del atentado terrorista a laAmia” (“Interpol chief proposes a way tounblock Amia terror probe”), el organismohace referencia al fuerte cruce de declara-ciones entre autoridades de ambos países através de los medios, y da cuenta de los re-sultados de sendas reuniones que Noblemantuvo, primero con autoridades iraníesen Teherán, y luego, en el cuartel generalde Interpol, con el fiscal Nisman.

En esas reuniones, señala el comunicado,los representantes de Argentina e Irán mos-traron la necesidad de “un diálogo directosobre el atentado a la Amia” e insistieron enrealizar esfuerzos diplomáticos para lograruna mutua cooperación.“La propuesta del secretario general,

señor Noble, es parte de los esfuerzos deInterpol para facilitar un diálogo directoentre Irán y Argentina en relación con elataque terrorista a la Amia. En septiembre,el señor Noble viajó a Teherán para reunir-se con funcionarios iraníes para tratar elasunto Amia, y este lunes se convocó a unareunión, en la sede de la Secretaría Generalde Interpol, con una delegación encabezadapor el fiscal argentino asignado a este caso,el doctor Alberto Nisman”, señala el comu-nicado oficial de Interpol del 3 de noviem-bre de 2009.

Los medios de la Argentina dieron cuentade la reunión entre Nisman y Noble en Lyon.En su edición del 4 de noviembre de 2009, eldiario Clarín –bajo el título “Interpol propu-so mediar entre Argentina e Irán por laAMIA”–, se describen los resultados del en-cuentro. La nota de Clarín menciona que elgobierno argentino llevó el caso Amia antela Asamblea General de la ONU, donde re-clamó a Irán colaboración por el caso. Ytambién hace referencia a las malas relacio-nes entre ambos países. “Pese a que la ba-lanza comercial Argentina-Irán volvió a su-bir hasta llegar a los 1.200 millones de dóla-res, la relación con el gobierno de MahmudAhmadinejad es pésima”, señala la nota del4 de noviembre de 2009.

Entre 2009 y la fecha transcurrieron va-rias eternidades. La tragedia se resignificó,como por arte de birlibirloque. Los papelesse intercambiaron. Los buenos pasaron a

ser villanos, y los encubridores se convir-tieron en héroes.

Encubridores ante la JusticiaEl juicio oral por el encubrimiento de la

voladura de la Amia, que comenzará en lasegunda mitad de 2015, acaso pueda aportarun poco de luz para despejar tantos y tandensos mantos de tinieblas. A más de 20años del atentado y a casi 15 de iniciada laprimera causa de encubrimiento, losmiembros del Tribunal Oral llevarán ade-lante el juicio por la desviación de la in-vestigación tras la excusación de más deuna decena de magistrados.

La causa por el encubrimiento se originóen el desvío de la investigación del atentadoque, según la reconstrucción de los hechosrealizada por la Justicia, implicó el pago deun soborno para que un imputado acusara amiembros de la policía bonaerense de estarinvolucrados con la voladura de la mutualisraelita que dejó 85 muertos, según informóTélam el 14 de febrero de 2015.

Esa declaración del imputado, de acuerdo alo difundido por la agencia nacional de noti-cias, se logró a partir de una maniobra queimplicó el pago de 400 mil dólares al reduci-dor de autos Carlos Telleldín, un pago que sehizo con fondos reservados de la Side y en elque intervino también el juez Juan José Ga-leano con el presunto consentimiento departe de la dirigencia comunitaria represen-tada por el ex titular de la DAIA, Rubén Be-raja. La causa por el encubrimiento tambiénabarca la decisión de dejar de investigar alciudadano argentino de origen sirio-libanésque aparecía como sospechoso, Alberto Ka-noore Edul –quien tenía llamadas registradascon Telleldín– maniobra en la que tambiénestá involucrado el ex presidente Carlos Me-nem, amigo personal de la familia Edul.

La Justicia tiene la posibilidad de hacer caeralgunas máscaras y así comenzar a desen-trañar esta operación de más de dos décadas.Es una operación perversa que dejó impuneun horrendo atentado y que además, ahora, yaresignificada y reciclada por los encubridores,los poderes fácticos y los servicios de inteli-gencia, pretende desestabilizar la democracia.

Lo que el fiscal se llevóUNA TRAGEDIA CON CAMBIOS DE MÁSCARAS

Por Pablo Bilsky

Los comunicados de Interpol no sólo demuestran que las autoridades argentinas solicitaron mantener las alertas, también dan cuenta de que esa

organización propuso un acuerdo bilateral para destrabar la empantanada investigación, respondiendo a pedidos de ambas partes.

Un comunicado de Interpol de 2009 deja en claro quetanto las autoridades de Irán como los representantes dela Argentinale solicitaron expresamente al organismo suayuda para lograr un acuerdo de entendimiento bilateral.

CADENAGLOBAL.COM.AR

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, junto al ex secretario de Interpol Ronald Noble.

Page 8: eleslabon183

UN CASO DE CORRUPCIÓN SAL-pica al gobierno provincial y alradicalismo santafesino enplena campaña. La Cámara deApelaciones en lo Penal de la

ciudad capital confirmó esta semana elprocesamiento de Marcelo Vorobiof, ex ti-tular del Ente Administrador del Puertode Santa Fe, acusado por peculado y nego-ciación incompatibles con la función pú-blica, entre otros delitos que se le endil-gan. Según determinó hasta ahora la in-vestigación, el funcionario contrató comoproveedor del Ente a empresas fantas-mas, algunas constituidas por familiaressuyos. Y les firmó jugosos contratos.

El juez de Cámara santafesino SebastiánCreus rechazó “los planteos recursivos dela defensa” de Vorobiof, que había apela-do el procesamiento de primera instanciay, además, había solicitado la nulidad dela causa.

Uno de los argumentos esgrimidos por ladefensa del ex presidente del ente portuario,a cargo del abogado Roberto Büsser, es queVorobiof no era funcionario público, porcuanto el ente no forma parte de la admi-nistración provincial.

Sin embargo, el camarista Creus entendióque el titular del Ente sí revestía la condi-ción de funcionario público a la hora de co-misión de los presuntos ilícitos.“Está fuera de dudas que Vorobiof fue de-

signado como representante del Poder Eje-cutivo en el Consejo Directivo del Ente Ad-ministrador Puerto de Santa Fe y que recibióuna remuneración del Estado provincial pa-ra cubrir esas funciones”, señala el escrito.

Además, añade que “no es cierto que elEnte Administrador sea un sujeto jurídicoprivado, todo lo que administra el Puerto deSanta Fe son bienes públicos, pertenecien-tes a la provincia de Santa Fe”.

Vorobiof no es el único funcionario inves-tigado en esa causa. Según explicó el fiscaldel caso, Jorge Andrés, también pidió la in-dagatoria de José María Chemes, quien esdirector de la Agencia de Cooperación, In-versiones y Comercio Exterior, y represen-tante de la Municipalidad de Santa Fe en elente que administra el puerto de esa ciudad.

El fiscal Jorge Andrés explicó que investi-ga a Vorobiof por “negociaciones incompa-tibles con la función pública y peculado”,pero aclaró que el acusado “habría actuadocon otras personas”.“Se va a continuar la investigación sobre

todo por la participación de otras personas:particulares en empresas que contrataroncon el Puerto, otros funcionarios de la es-

tructura administrativa y miembros delConsejo Directivo que participaron del he-cho”, agregó.

El ex titular del organismo fue procesadoen agosto del año pasado por el juez de ins-trucción santafesino Jorge Pagassano, quienle endilgó los delitos de peculado –que im-plica quedarse con los dineros públicos quese deben administrar– y negociaciones in-compatibles con la función pública.

El primero de ellos tiene una pena en ex-pectativa de 1 a 6 años de prisión y el se-gundo de 2 a 10, además de la inhabilita-ción para el ejercicio de cargos públicos enambos casos.

El casoDe acuerdo a la investigación judicial, que

se inició a raíz de la denuncia presentadapor la gerente de Administración y Finanzasdel Puerto, Victoria Lascuraín, personas li-gadas a Vorobiof crearon empresas “fantas-mas” que luego fueron contratadas por elPuerto para prestar servicios.

Los pesquisas determinaron que algunasde esas empresas fueron creadas pocos díasantes de vincularse comercialmente con elente y que estaban constituidas por perso-nas allegadas al acusado.

Uno de los casos más llamativos adverti-dos por el fiscal fue el de la firma RumboPortuario, que fue creada dos días antes deser contratada por el Ente y le facturó almenos dos millones de pesos. El gerente deesa empresa es Sergio Vázquez, yerno deVorobiof.

De acuerdo a la investigación que realizóel periodista santafesino Nicolás Lovaisa, yque el eslabón publicó meses atrás, la justi-cia también indagó sobre la empresa CascoFelipa, que está a nombre de Alejandra Cas-co y Simón Banchik, este último hermanode la esposa de Vorobiof, Mónica Banchik. Aesa firma el Ente le adjudicó obras por459.876 pesos.

Además, el juez Pagassano también señala“otros dos contratos firmados durante lagestión de Vorobiof: el convenio con CaroEngler UTE para la construcción de callesinternas dentro del predio del Puerto y obrassecundarias por la suma de 14,833 millones yel que se firmó con Mundo Construcciones-COEMIC SA para que finalizara las obras quehabía dejado inconclusas Caro Engler”, re-seña la nota.

En el caso de la primera empresa, cuestio-na una serie de pagos irregulares, ante elenorme incumplimiento en los avances de

obra. En cuanto a las obras encaradas porMundo Construcciones-COEMIC SA sostieneque se abonó con “un anticipo de cánonesen moneda extranjera con la firma CasinoPuerto Santa Fe SA, a una tasa de interés del12 por ciento anual, con los cuales abonaríadicho contrato, que significó un perjuiciopatrimonial al ente a su cargo”.

DesconocedorCuando el escándalo por el presunto caso

de corrupción se hizo público, el año pasado,el gobernador Antonio Bonfatti se desligódel funcionario y dijo desconocer lo que su-cedía en el ente portuario de la ciudad deSanta Fe.

Además, le echó el fardo al ex intendente deSanta Fe, el radical Mario Barletta, de cuyamano Vorobiof llegó al cargo. “Barletta habíapropuesto el nombre de Vorobiof, nos parecióun buen nombre y lo confirmamos durantenuestra gestión”, explicó el mandatario.

Lo de la confirmación, aclarada por Bon-fatti, es porque Vorobiof fue designado en elpuerto por el anterior gobernador, el tam-bién socialista Hermes Binner, a propuestadel radical Barletta, en ese momento inten-dente de la ciudad capital de la provincia.

Sin embargo, luego se supo que en junio de2012 y de 2013 la Sindicatura General de laprovincia detectó las presuntas irregularida-des que luego derivaron en el procesamientodel funcionario. Esos informes del organismode control provincial fueron elevados opor-tunamente a la Dirección Provincial de EntesPortuarios y Túnel Subfluvial, que dependedel Ministerio de Aguas y Servicios Públicos,a cargo de Antonio Ciancio.

Cuando a pesar de los tiempos estipuladospor la ley electoral, la campaña para laselecciones provinciales de abril y junio ya selargó, la sombra de Vorobiof acecha a loscandidatos oficialistas.

Barletta, en acuerdo con el sector del so-cialismo que conduce el senador nacionalRubén Giustiniani y la Coalición Cívica-ARI,se presentará como precandidato a gober-nador por el Frente Progresista.

El radical enfrentará en las primariasabiertas del 19 de abril al precandidato“oficial” del Frente, el ex intendente deRosario y actual senador provincial, MiguelLifschitz, quien llevará como primer can-didato a diputado al propio Bonfatti.

La confirmación del procesamiento del expresidente del Ente Administrador delPuerto santafesino –y la continuidad de lainvestigación judicial sobre otros ex funcio-narios– representa un verdadero incordiopara los postulantes del Frente Progresista.

región | el eslabónpágina 8 | sábado 21 de febrero de 2015

Un caso de corrupciónque salpica al gobierno

LA JUSTICIA ACUSA POR PECULADO Y OTROS DELITOS A MARCELO VOROBIOF

En medio de la campaña electoral, la Cámara de Apelaciones de Santa Fe confirmó el procesamiento del ex titular del Ente Administrador del

Puerto. Un hombre promovido por el radical Barletta y designado primero por el socialista Binner y confirmado más tarde por Antonio Bonfatti.

Page 9: eleslabon183

En las primarias rosarinas del Fren-te Progresista, la novedad de la se-mana fue la presentación de los

precandidatos a concejales del sectorque busca la reelección de Mónica Fein ala intendencia.“Les propongo la lista de candidatos a

concejales que mejor defenderá a la ciu-dad”, arrancó el jueves 19, la intenden-ta, antes de presentar la lista de quienesbuscarán un lugar en el Palacio Vasallo.

El primero en la nómina es HoracioGhirardi, quien a la hora de tomar la pa-labra reclamó “que la política no sea to-mada como un hobby para ver cómo meva”, porque requiere “compromiso, es-tudio, esfuerzo y organización”.“Esta lista es una propuesta equilibra-

da entre la trayectoria política, la expe-riencia de gestión y el empuje joven.Ante el planteo social reiterado de que elConcejo Municipal necesita una renova-ción, aquí hay juventud, creatividad ytalento. Y, además, frescura, pero no deesa light que proponen otros y que sonmás compatibles con la revistas de lafarándula”, ironizó Ghirardi.

Además, durante la presentación -de laque también participó el precandidato agobernador Miguel Lifschitz- reclamó“superar la fragmentación que hay en elConcejo, empezando por el propio FrenteProgresivas”, y se preguntó: “¿Tan distin-tas son las cosas que queremos para nues-tra ciudad”.

El resto de la lista, que en las internastendrá como principal rival a la que en-cabeza el actual presidente del ConcejoMiguel Zamarini, está compuesta porEnrique Estevez, (PS) Laura Capilla (PS),Eduardo Quinodoz (UCR), Rodrigo Cerdá(GEN), Carina Benegas Kuris (Libres delSur), María de los Angeles Griffa (diri-gente gremial de La Bancaria), Maximi-liano Marc (dirigente social defensor delos derechos de los no videntes), Lean-dro Lobrauco (rugbier, líder de la agru-pación Botines Solidarios) Juan ManuelEchavarría (Pares), Guillermo Camillet-ti, Gabriela Estrella (PS), María CeciliaSalazar (UCR), Leopoldo Rodriguez yAriel Illanes (PS).“La trayectoria en política es enrique-

cida por todo el proceso que supone em-

pezar militando desde cero, en la facul-tad, en el barrio, en el gremio, en los dis-tintos estamentos para llegar con losaños y experiencia a ocupar cargos ejecu-tivos de mayor responsabilidad política ysocial”, dijo también Ghirardi.

A la hora de mencionar la problemáticade la violencia y la lucha contra el nar-

cotráfico, que tantas víctimas se ha co-brado en el último tiempo, aseguró que elFrente Progresista “es la única fuerzapolítica capaz de llevar adelante estosdesafíos” porque “este Frente tiene paraaportar honestidad, (nunca hubo en es-tos más de 20 un solo hecho de corrup-ción), compromiso y coherencia”.

ES NOTORIO CÓMO, DESPUÉS DEtantas especulaciones respecto dela necesidad y la importancia deseparar el proceso electoral pro-vincial del nacional, el peronis-

mo santafesino afronta la puja del 2015con claro sesgo kirchnerista. El fenómenose acentúa si se posa la mirada en Rosa-rio: los precandidatos a intendente y losintegrantes de las listas para concejalestienen en común su fuerte identificacióncon el espacio que gobierna la Argentinadesde 2003. Idos al PRO o al Frente Reno-vador, los peronistas que renegaban deCristina (los actuales concejales CarlosCardozo ya antes y Osvaldo Miatello aho-ra, por ejemplo), las listas que irán a lasPaso con el aval del Partido Justicialistacompiten por ver cuál se asocia más a la

Presidenta y su gestiónEn este marco, la puja por ver quiénes

representarán al peronismo rosarino enlas generales asoma como para alquilarbalcones.

El espacio que se referencia en AgustínRossi apuesta a Roberto Sukerman para in-tendente, al titular de la oficina municipalde Defensa del Consumidor Alberto Muñozpara concejal y al titular del sindicato Mu-nicipal Antonio Ratner para senador depar-tamental. Y como principal contendienteaparece una alianza impensada mesesatrás: la del Movimiento Evita y La Cámpo-ra, más otras agrupaciones y espacios sin-dicales y sociales, que impulsa a FernandoRosúa para intendente, a Eduardo Toniollipara concejal y a Cristian Recchio, titular dela Gerencia de Empleo del Ministerio deTrabajo de la Nación, para una banca en elSenado santafesino.

En uno y otro espacio son optimistas res-pecto de sus chances en las primarias. Entorno de Sukerman apuestan fuerte a la fi-gura personal del aspirante a intendente,

tal como se puede apreciar en la gráfica y laconsigna de los afiches callejeros. Asegu-ran que el ex titular de Ansés mide bien enlas encuestas y concita adhesiones por fue-ra de las fronteras del peronismo y en es-tratos medios.

En el otro sector se ufanan de su ca-pacidad de concitar adhesiones en losbarrios populares de la ciudad y al mis-mo tiempo destacan el nivel de conoci-miento y la potencialidad de sus candi-datos. La figura a priori más taquilleraelectoralmente es la de Toniolli, que detodos modos se muestra siempre conRosúa. En la última semana, ese tán-dem recibió apoyos importantes comolos de La Cámpora, a la que pertenece lasegunda candidata a concejal, MarinaMagnani; Nuevo Encuentro, que conRoberto Montero ocupa el tercer puestoen la nómina para ediles, el Peronismo

Militante y organizaciones sociales yreferentes sindicales.

Además, señalan a su favor lo que llaman“un desgajamiento” del espacio rossistaque avizoran en la aparición de otras listaspara la puja en las elecciones locales, comola de precandidatos a concejales que enca-beza Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popu-lar, una escisión del Partido del ProgresoSocial que encabeza Héctor Cavallero,acompañada por Hugo Ríos, de Descamisa-dos, en el segundo lugar.

Una dispersión similar se puede apreciaren las nóminas de candidatos a diputadosprovinciales. En el 2011, cuatro de los cin-co dirigentes que encabezan las actualeslistas para diputados que pujarán en lasprimarias revistaban todos en el mismoespacio que Rossi encabezaba como postu-lante a la Gobernación y que se impuso enaquella interna sobre los que apoyaban a

Rafael Bielsa. Ahora, Héctor Cavallero,Luis Daniel Rubeo, Claudia Giaccone y Os-car Urruty animarán la compulsa, a la quese sumó Omar Pastorutti, el papá de lacantante Soledad.

En cuanto al sesgo kirchnerista de laslistas para las distintas categorías, nofaltan quienes suponen que ello debilitalas chances electorales del peronismo.Pero al cabo de todo el proceso de esperade la decisión de María Eugenia Bielsa,quien finalmente desairó los llamados aser candidata a gobernadora, tal vezacentuar la identificación con el gobiernonacional resulte una fortaleza, sobre to-do si se consolidan escenarios no ya contres sino con cuatro fuerzas en pugna:este peronismo kirchnerista, el oficia-lista Frente Progresista, el PRO y el de-butante Frente Renovador. De darse esemarco de dispersión del “voto gorila”,emparentarse con Cristina puede sumarmás que restar. Y sumar es lo que nece-sita el peronismo santafesino, si quiereser competitivo en el ajedrez electoral2015, en el que, a último momento, sequedó sin su Reina.

OCHO LISTAS PARA CONCEJALES. Deno mediar cambios de último momen-to, en las Paso 2015 del peronismo ro-sarino competirán tres precandidatos aintendente y ocho listas de aspirantesa concejales. Por la jefatura del Ejecu-tivo municipal pugnarán Roberto Su-kerman -con Alberto Muñoz encabe-zando la nómina para el Concejo-,Fernando Rosúa -con Eduardo Tonio-lli- y Luis Tolarovic, con Ariel D’Ange-lo al frente de la lista para ediles.Sin candidatos a intendente propio, sesuman las nóminas para concejalesencabezadas por Fernanda Gigliani,Marcos Aviano, Roberto Bursich, Se-bastián Artola y José Valeriano.

| políticael eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 9

La kirchnerizaciónRUMBO A LAS PASO

Por Manolo Robles

Finalmente, la ansiedad del peronismo por separar la elección provincial de la nacional devino en listas fuertemente identificadas

con Cristina. En Rosario, una interna para alquilar balcones.

“Superar la fragmentación en el Concejo”

MANUEL COSTA

GHIRARDI SE LANZÓ CON EL APOYO DE FEIN Y LIFSCHITZ

Page 10: eleslabon183

página 10 | sábado 21 de febrero de 2015 la bola |

EL QUE PUSO PRIMERA Y SE ANIMÓ ameterse en la carrera por los votos fueCarlos Alberto Reutemann, ex pilotode Fórmula 1 que en 1991 –y desde elasiento de acompañante del innom-

brable presidente riojano que padecimos los ar-gentinos durante casi una década– saltó al sillónprincipal de la gobernación santafesina. Algunosaños después, le siguió los pasos el ex campeónmundial de motonáutica Daniel Scioli, quienconsiguió una banca en la Cámara de Diputadosde la Nación y que en 2003 llegaría a ser el vicede Néstor Carlos Kirchner.

Ahora, en el veraniego cierre de listas decara a los comicios que se realizarán a lolargo y ancho del país durante el corrienteaño, fueron varios los nombres relacionadoscon el deporte que aparecieron entre losprecandidatos a los distintos cargos que sepondrán en juego.Uno de ellos es el Negro Omar Arnaldo Pal-ma, que ya incursionó en política pero queahora apostará a lo grande y se postula –nimás ni menos– que para la gobernación de laprovincia. Luego de colgar los botines, el exvolante de Rosario Central se afilió al PartidoJusticialista y en 2005 fue elegido por los

ciudadanos de Ibarlucea para presidir la co-muna, cargo que ocupó hasta 2009.

En 2011, la vida lo devolvió al mundo del fútboly regresó a su querido Central, club en el que ex-hibió sus primeras armas como entrenador, hastasu renuncia por malentendidos con los dirigen-tes. Ese mismo año se calzó el buzo de DT deCentral Córdoba, pero a principios de 2012 pre-sentó la renuncia por las amenazas recibidas, in-convenientes que se hicieron moneda corrienteen el Charrúa.

Hoy, alejado del entorno de la redonda, el Ne-gro vuelve al ruedo político y será candidato agobernador por el Frente de la Cultura, Educa-ción y Trabajo, que a nivel nacional lidera HugoMoyano, actual presidente del club Indepen-diente de Avellaneda.

Pero la lista del camionero en la provincia notiene al ex futbolista como único representantedeportivo porque Silvia Monzón, la hermana del excampeón mundial de boxeo Carlos, secundará alTordo en la búsqueda por un lugar en la Casa Gris.Además el ex piloto de TC 2000 y Turismo Nacio-nal, René Zanatta, irá como candidato a senadorprovincial por el departamento Castellanos.

Otro ex jugador de Rosario Central, Aldo PedroPoy, quien ya transitó una temporada en el Con-cejo Municipal, afirma en diálogo con el eslabónque “hay un montón de cosas de la política que se

asemejan en algún punto con el fútbol”, y argu-menta: “Tenés competencia, hay que estar bienatento todo el tiempo, dedicarte, ser un profesio-nal en lo que hacés, tener todo bien ordenado, es-tudiar los temas; es muy parecido al fútbol por-que tenés que mirar los partidos de los contrarios,estudiar las tácticas, y siempre estar cuidándotepara que otro no ocupe tu lugar”,

El ídolo máximo de la hinchada canaya, admiteque sus inquietudes políticas recién tomaronfuerza hace unos diez años, cuando “gente amigade la Democracia Progresista me invitó a acercar-

me a participar y me gustó el espacio”, y que “enun primer momento me ofrecieron ser candidatopero no acepté porque no me sentía preparado”;y concluye: “A los dos años, ya más compene-trado con el tema y después de haber participadoen muchas reuniones, acepté y me fue bien por-que me votaron 30 mil personas”.

La hora del debutDistinta es la situación de los candidatos a

concejal por el partido de Miguel Zamarini,Guillermo Formica, su tocayo Fechenbach yClaudio Martín, quienes se someterán a la vo-luntad popular por primera vez. “Toda mi vidaestuve vinculado al deporte y al trabajo en losbarrios, enseñándole fútbol a los chicos. Esdesde el deporte donde más puedo aportar”, ledice Formica a este periódico.“Ya pensamos en muchos proyectos vin-

culados al deporte y a la música”, se entusias-ma el surgido de las inferiores de Newell's queen la ciudad vistió las camisetas de CentralCórdoba y Argentino. “Rosario es la ciudadmás pasional en cuanto al fútbol y lo mismoocurre en la política”, opina el volante conpasado en el fútbol chileno y peruano.

El mayor de los Formica participa, junto a suhermano Mauro (ex atacante de la Lepra y ac-tualmente en Cruz Azul de México) y otros ex

DE LAS CANCHAS A LAS URNAS

Candidatos por deporteEl desembarco de ex deportistas en la arena política tendrá su versión 2015 con las postulaciones de Omar Arnaldo Palma, Cristian Pájaro Domizzi, Aldo Poy y Guillermo Formica, entre otros.

Por Santiago Garat y Facundo Paredes

Page 11: eleslabon183

Central, que debutó venciendo al últimocampeón argentino, recibe este sábado alMatador de Victoria en Arroyito.

El Gigante se prepara para darle la bienveni-da al Chacho Eduardo Germán Coudet, ex futbo-lista de la institución, transformado en ídolopor la hinchada auriazul y actual entrenador delequipo profesional. El marco promete ser im-ponente, teniendo en cuenta que será la pre-sentación oficial ante su gente y porque el es-treno de la temporada 2015 fue con un grantriunfo, en condición de visitante y ante un ri-val por demás de complicado como Racing, queen la semana se recuperó de la derrota goleando

5 a 0 al Deportivo Táchira –en tierras venezola-nas– por Copa Libertadores.

Para recibir a Tigre, que en la primera fechaempató sin goles ante Crucero del Norte en Mi-siones, el flamante técnico canaya introduciráuna sola variante respecto al elenco titular quedispuso en su primera experiencia como entre-nador táctico: el ingreso del Chelito César Delga-do en lugar del juvenil Jonás Aguirre.

El delantero de barrio Las Flores, que volvió alclub que lo vio nacer futbolísticamente tras mi-litar en las ligas francesa (Lyon) y mexicana(Cruz Azul y Monterrey), se puso rápidamente ala par de sus compañeros en el aspecto físico y el

Chacho lo confirmó entre los once luego de lapráctica futbolística de la semana.

Delgado se ubicará en el sector derecho de ladelantera mientras que Franco Cervi, autor deltanto de la victoria en Avellaneda y figura delencuentro correspondiente a la primera fechadel novedoso torneo de 30 equipos, se correrá alflanco izquierdo.

Bienvenido Chacho“La idea de juego será la misma, que es man-

tener la presión y la dinámica y sumar volumende juego y tenencia de balón. Tenemos que hacerun partido inteligente”, adelantó el hombre quemayor atención acaparará en la tarde noche deeste sábado cuando salte al césped del campo dejuego en el que brilló en sus épocas de jugador.“El cambio simplemente es porque el Chelo estábien y para meter un punta más”, agregó, yametiéndose de lleno en el compromiso ante losde Victoria, equipo al que calificó como “un rivalque salta las líneas y que juega segunda pelota”,y concluyó: “Llegamos muy bien, con muchísi-mas ganas, como el primer partido”.

la bola | el eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 11

Los inconvenientes con las lesiones quetanta polémica levantaron el semestrepasado, no parecen haber llegado aún a

su fin. Porque a la nueva temporada de estapelícula de terror que padece Newell's sólo lebastó un capítulo para cobrarse víctimas.Mauricio Tevez no logró completar los 90minutos en la derrota ante Independientepor problemas musculares, en tanto que unadura entrada de Gabriel Graciani sacó de lacancha al debutante Federico Fattori, por loque ambos quedaron descartados para la vi-sita a Mar del Plata este domingo ante Aldo-sivi, por la segunda fecha del torneo local.

“Tenemos que tratar de que pase estamufa”, deseó Américo Gallego durante laconferencia que brindó el pasado jueves, yenumeró: “Tengo jugadores claves lesiona-dos: con Ponce nos estamos perdiendo 12goles en el campeonato; Víctor López vienede un arrastre prolongado y Neyra está to-mando ritmo”.

Y si bien la Fiera Rodríguez llegaría con lojusto al choque frente al Tiburón, terminócon mucha dificultad el duelo ante el Rojo yexpresando claras muestras de dolor. “Si nojuega Maxi me tengo que ir. Lo estamospreparando por el golpe y, si bien le duele,

vamos a contar con él el domingo”, con-firmó el Tolo.

En su regreso al club, Gallego llegó consu propio cuerpo técnico y médico, des-plazando a los cuestionados Juan IgnacioBottoli, ex facultativo del plantel; y LuisAzpiazu, ex preparador físico. Pero enprincipio, las caras nuevas no parecen te-ner efecto y el infortunio le sigue jugandoen contra a la Lepra.

Tres en el fondoEl mal desempeño mostrado ante Inde-

pendiente en el Coloso dejó más que preo-cupado al DT, quien anunció cambios denombres y esquema. Víctor López reem-plazaría a Nehuén Paz en la zaga y –junto aCoti Fernández y Marcos Cáceres– confor-maría la línea de tres en el fondo. AlexisCastro no sólo se queda en el Parque (enAtlético Rafaela deban casi por hecho sullegada), sino que irá desde el vamos en lu-gar del suspendido Hernán Bernardello,quien vio la roja en la jornada anterior,mientras que Horacio Orzán ingresaría enlugar del lesionado Tevez.

Sanatorio del Parque IIACTUALIDAD LEPROSA

A la caza del TigreACTUALIDAD CANAYA

PRENSA ROSARIO CENTRAL

PRENSA NOBCandidatos por deporteEl desembarco de ex deportistas en la arena política tendrá su versión 2015 con las postulaciones de Omar Arnaldo Palma, Cristian Pájaro Domizzi, Aldo Poy y Guillermo Formica, entre otros.

deportistas y actores, de la movida “Fútbol Soli-dario”, que busca dar una mano a los clubes debarrio más necesitados. “Este proyecto nos salióbien y fue por eso que me convocaron a integrarla lista”, cuenta el ex jugador, y admite que, sibien nunca militó en política, “desde adentrosiempre apoyé al Socialismo”, y que “cada vezque me convocaban, me sumaba”.

En la misma nómina aparece el periodistadeportivo Guillermo Fechenbach, afiliado alPartido Socialista. “El fútbol y la política novan de la mano”, considera el jefe de prensadel Concejo Municipal y comentarista entransmisiones de fútbol, y aclara: “En lo que síse parecen es en la formación de los valoresque inculca el deporte”.

El ex árbitro y actual dirigente canaya,Claudio Martín, es otro de los que integra lalista que participará de la interna en Rosariodentro del Frente Progresista Cívico y Social.

Por otra parte, el Frente Renovador, que a nivelnacional conduce Sergio Massa, lleva entre susprecandidatos a concejal a Cristian Eduardo Do-mizzi, conocido popularmente como el Pájaro. Elex delantero de Newell’s, que se metió de lleno enel corazón de los hinchas leprosos tras conver-tirle un gol a Central en un clásico en el que elrojinegro se presentó con mayoría de suplentes,es parte de la lista de posibles ediles que lidera elempresario Ciro Rizzi, y le confesó a este sema-nario que hoy se siente “un político” y no “un exfutbolista o deportista haciendo política”.

Lista de convocadosEntre las nóminas de precandidatos a dis-

tintos cargos, hay varios nombres que están li-gados de alguna manera u otra al mundo del de-porte. El ex rugbier e integrante de Los Pumas,Simón Bofelli, va segundo en la lista de conceja-les que encabeza el ahora devenido en massistaOsvaldo Miatello; y su colega Leandro Lobraucointegra la nómina de aspirantes al cuerpo deediles del Frente Progresista que lidera HoracioGhirardi.

En la ciudad capital de la provincia, Sergio Ta-jaí Massa consiguió que Diego Degano y Fer-nando Fleitas vuelvan a competir entre sí. Peroesta vez no será nadando en aguas abiertas -es-pecialidad en la que ambos se destacaron en sujuventud- sino en la interna del Frente Renova-dor y como precandidatos a la intendencia deSanta Fe.

Pedro Damián Uliambre, ex jugador de RosarioCentral y de Colón, entre otros equipos, inten-tará renovar su mandato al frente de la comisióncomunal de Sauce Viejo; y Fernando el Turco Alí,ex delantero de Unión, se postulará para condu-cir los destinos de la localidad de Santo Tomé,integrando las filas del PRO.

A nivel nacional, por último, el ex mediocam-pista de Newell’s y Platense, Mariano Dalla Lí-bera, que ya forma parte de la Secretaría de De-portes de Buenos Aires, irá por la intendencia dela localidad de Malvinas Argentinas, bajo el aladel gobernador Daniel Scioli; y el ex golfistaEduardo Gato Romero hará lo propio pero en laciudad cordobesa de Villa Allende y con la cami-seta del PRO, que en esas tierras jugará enalianza con el Frente Cívico y la Coalición Cívica.Hablando de camisetas, este hombre que llegó aestar entre los mejores jugadores del mundo enel deporte que consiste en embocar la pelotita enel hoyo, pifió el palazo y fue visto repartiendoremeras amarillas (estampadas con las siglas delespacio político que a nivel nacional conduce elex presidente de Boca, Mauricio Macri), con loscamiones de Defensa Civil apostados en el fren-te mismo de su casa. Camiones que, dicho sea depaso, debían servir para acercar colchones y ropade abrigo a los cientos de damnificados por unade las peores inundaciones de los últimos añosque acababa de sacudir a Córdoba.

PROBABLES FORMACIONESAldosivi: Pablo Campodónico; GastónDíaz, Federico León, Matías Lequi y FrancoCanever; Pablo Lugüercio, HernánLamberti, Jonatan Galván y EnriqueSeccafién; César Carranza y José Sand.DT: Fernando Quiroz.

Newell's: Oscar Ustari; Marcos Cáceres,Leandro Fernández y Víctor López, HoracioOrzán, Hernán Villalba, Alexis Castro yMilton Casco; Víctor Figueroa y MaxiRodríguez; Ignacio Scocco.DT: Américo Gallego.

Árbitro: Patricio Loustau.Cancha: José María Minella.Día y horario: Domingo a las 17.Televisa: América.

PROBABLES FORMACIONESRosario Central: Mauricio Caranta; PabloÁlvarez, Yeimar Gómez Andrade,Alejandro Donatti y Elías Gómez;Fernando Barrientos; Damián Musto yJosé Luis Fernández; César Delgado,Marco Ruben y Franco Cervi.DT: Eduardo Coudet.

Tigre: Javier García; Erik Godoy, MarianoEcheverría, Leandro González Pirez y ErnestoGoñi; Facundo Bertoglio, Mario Paglialunga,Agustín Pelletieri y Lucas Wilchez; MarceloLarrondo y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

Árbitro: Diego Ceballos.Cancha: Gigante de Arroyito.Día y horario: Sábado 21/02 a las 19.15.Televisa: TV Pública.

Page 12: eleslabon183

el laburante | el eslabónpágina 12 | sábado 21 de febrero de 2015

Un nuevo actoren los medios rosarinos

ATRAVÉS DE UN COMUNICADO

difundido el miércoles 18 de fe-brero, se confirmó que IndaloMedia, del empresario CristóbalLópez, se quedó con la mayoría

accionaria del grupo Ámbito, incluido el dia-rio rosarino El Ciudadano. Así, López sumauna nueva presencia empresarial en la ciu-dad, en la que ya había desembarcado con elcasino City Center. Y lo hace nada más ninada menos que en la prensa gráfica, dondeel jugador principalísimo es el diario La Ca-pital del grupo Uno de Daniel Vila y José LuisManzano, que era el otro interesado en que-darse con los medios de Ámbito que contro-laba Orlando Vignatti, a la vez integrante deldirectorio del decano de la prensa argentina.

Desde el miércoles al fin de semana, la

confirmación del traspaso de los mediosdel grupo Ámbito a Indalo no redundó encambios significativos en la realidad de ElCiudadano. Según informaron a el es-labón desde el Sindicato de Prensa Rosa-rio, durante el jueves y el viernes abunda-ron los rumores y las especulaciones, pe-ro no hubo todavía cambios sustanciales.Los interlocutores patronales, que siguie-ron siendo los mismos, aseguraron a de-legados y dirigentes sindicales que en lospróximos días habrá novedades.

Las expectativas azuzadas por la nove-dad del cambio de dueño son múltiples. Elcentenar de trabajadores del diario espe-ra, por lo pronto, notorias mejoras en surealidad cotidiana, signada por atrasossalariales: aún no terminaron de percibir

el sueldo de enero y tampoco cobraron elúltimo aguinaldo. A la vez, afrontan unnotorio decaimiento de las condicioneslaborales y desde hace meses los abrumala incertidumbre respecto del futuro de sufuente de trabajo.

Al mismo tiempo, en los ámbitos políti-cos y periodísticos de la ciudad cunden lashipótesis respecto de cuál será la estrate-gia y el posicionamiento que elegiráCristóbal López para El Ciudadano, quedesde hace años apenas sobrevive pese avarios anuncios de relanzamiento y de in-versiones en pos de crecimiento. En estesentido, los rumores parten de caracteri-zar al titular de Indalo como un hombreallegado al gobierno nacional, que enton-ces cambiaría la actual línea editorial del

matutino, más emparentada con el ofi-cialismo municipal y provincial que con elkirchnerismo. Otro interrogante es quécapacidad de decisión tendrá en todo estoVignatti. Según el comunicado en el quese anunció la venta, a la cabeza del grupoquedó Fabián De Sousa; como vicepresi-dente Mariano Frutos y Vignatti como di-rector y gerente general.

En cuanto a los retrasos salariales, lostrabajadores de El Ciudadano aspiran aque pase con ellos lo mismo que ocurriócon sus pares del diario porteño ÁmbitoFinanciero, quienes vivieron un giro de180 grados apenas López comenzó a ne-gociar con Vignatti: les depositaron ensus cajeros todo lo que les adeudaban pordistintos conceptos.

CRISTÓBAL EN LETRAS DE MOLDE

Se confirmó que la mayoría accionaria del diario El Ciudadano pasó a manos del grupo Indalo, lo que abre nuevas expectativas respecto

del futuro del matutino de calle Dorrego.

Page 13: eleslabon183

| regiónel eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 13

EL DIPUTADO PROVINCIAL EDUAR-do Toniolli presentó un pedido deinformes sobre supuestas irregu-laridades en el Plan Abre, donde sehabrían realizado “obras millona-

rias adjudicadas por gestión directa por elgobierno de Bonfatti”, cuando deberían ha-cerse a través de “licitaciones públicas”. Ellegislador del Frente para la Victoria, de-nunció “la recurrencia del Ejecutivo Provin-cial en saltearse los mecanismos de contra-tación de servicios o de compras de bienesque imponen las leyes de la administracióno la Ley de Emergencia en Seguridad”.

Toniolli presentó esta semana un pedidode informes que “apunta a esclarecer el en-tramado de obras millonarias adjudicadaspor gestión directa por el gobierno de Bon-fatti, con la excusa de la aplicación de la Leyde Emergencia en Seguridad”, en la que “losmontos sobrepasan enormemente los per-mitidos por esa norma, y deberían adjudi-carse por medio de licitaciones públicas”.

El diputado sostuvo que la Ley de Emer-gencia en Seguridad “pone como tope paralas gestiones directas los 150.000 pesos, yla Ley de Contabilidad los 200.000,además de prohibir que las erogacionesmayores a los 400.000 se realicen por otromecanismo que no sea la licitación públi-ca, salvo que puedan justificarse circuns-tancias imprevisibles, como una catástrofenatural que impida por su urgencia la rea-lización de otro procedimiento”. Toniolliademás agregó: “Aún estamos esperandola respuesta a un pedido de informes apro-bado por unanimidad en la cámara el añopasado, en la que cuestionábamos la com-pra directa de dos camiones hidrantes por6.600.000 pesos”.“Ahora nos encontramos que el gober-

nador Bonfatti habilitó, por medio del De-creto Nº 1940 del 4 de setiembre del año

pasado, inversiones millonarias realizadaspor la Secretaría de Hábitat en el marcodel Plan Abre sin licitación alguna y sin elcontralor del Registro de Licitadores (quelleva los antecedentes y constata la capa-cidad de las empresas), todo ello sin justi-ficar de manera racional cuales son las cir-cunstancias «imprevisibles» que lo lleva-ron a ello”, señaló Toniolli.“Estamos hablando de inversiones por

292 millones de pesos, con fondos provin-ciales y nacionales, adjudicados de formadirecta por un gobierno que dice teneruñas cortas y manos limpias, pero utiliza

mecanismos que facilitan la corrupción, eldesvío de fondos y los favores a empresasamigas”, dijo Eduardo Toniolli.

Algunas de las firmas beneficiadas através de esas adjudicaciones directas fue-ron la empresa Epreco SRL con la cons-trucción de 191 viviendas ; también DycasaSA (ex concesionaria de la autopista Rosa-rio – Santa Fe) con la construcción de 134viviendas y a Inar Vial SA la pavimentacióndel acceso del popular barrio santafesinoAlto Verde. “En todos los casos, las ofertasse encuentran entre un 15 por ciento y un20 por encima del presupuesto oficial y a

todas las empresas se les otorgó un 20 porciento de anticipo financiero”, indicó ellegislador del Frente para la Victoria.

Por último, el diputado provincial por elFrente para la Victoria exigió que “se nosinforme inmediatamente si en todas lascontrataciones directas realizadas o entrámite en el marco del Plan Abre se efec-tuó la comunicación previa a los organis-mos de contralor, como dispone la Ley deContabilidad, y si es así solicitamos que senos envíe los informes emitidos en cadacaso, respecto de la justificación de la ur-gencia para la compra directa”.

"IRREGULARIDADES EN OBRAS PROVINCIALES"

Un plan queabre interrogantesDenuncian que deberían haberse hecho “licitaciones públicas” y “no contrataciones directas”. Se presentó un pedido de informes.

Balas perdidas

Un total de 26 mil balas calibre 9milímetros faltan del Batallón 603San Lorenzo, ubicado en Fray Luis

Beltrán. El Ejército presentó la denunciaen el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, acargo de Carlos Vera Barros.

El viernes 20 de febrero trascendió ladenuncia presentada a fines del año pa-sado por el propio Ejército ante el Juzga-do Federal Nº3 de Rosario, por la miste-riosa falta de 26 mil balas de calibre 9milímetros del Batallón de Arsenal 603San Lorenzo, de la Fábrica Militar deFray Luis Beltrán.

Por el hecho, que investiga el fiscalMario Gambacorta, dos oficiales y cincosuboficiales del Ejército Argentino fue-ron suspendidos. Son quienes estabanencargados de la custodia del armamen-to y a prever la mudanza del arsenal pa-ra su seguridad.

De acuerdo a la información difundidaen diferentes matutinos locales, el Ejér-cito alegó que se advirtió que faltabande su depósito 26 mil balas después dehacer un control de municiones acopia-das y según fuentes citadas por el dia-rio La Nación, el ministro de Defensa dela Nación, Agustín Rossi, ordenó unainvestigación administrativa del hecho

a la par de la pesquisa judicial y decidióel traslado del arsenal de “munición debajo calibre” a otra dependencia delEjército, que aún no fue definida. Lapresunta sustracción se produjo díasantes de que se conociera el faltante delmisil TOW 2, que fue denunciado ante eljuez federal de La Plata Laureano Durány esto, de acuerdo al matutino porteño,llamó la atención de los funcionarios deesa cartera.

Según indicaron los especialistas de lasfuerzas de seguridad las 26.000 balas quefaltan del Batallón 603 pueden ser utili-zadas en cualquier pistola de calibre 9mm, las que son utilizadas de manerafrecuente en la mayoría de los hechosviolentos de la región. También indicaronque una caja de 50 unidades en una ar-mería cuesta entre 450 y 500 pesos. Peroen el mercado negro estas municionespueden venderse al doble de su precio.

Ese tipo de balas se producen en la Fá-brica de Armas Fray Luis Beltrán, quedepende de Fabricaciones Militares, y seencuentra a pocos metros de la sede delBatallón 603, que es conducido por elcoronel Guillermo Bonnefous. Este mili-tar fue ascendido el 27 de diciembre de2012, a través del decreto 2597/12.

Por la suspensióndel aumento de la EPEEl diputado Mario Lacava solicitó conge-lar la tarifa de la EPE y comenzar un plande inversiones que garantice un buenservicio. De Vido había adelantado que“17 provincias no aumentarán sus tarifaseste año”.

El ministro de Planificación Federal, Ju-lio De Vido, había señalado en la semanaen referencia al Programa de Convergen-cia de Tarifas Eléctricas que “ya han fir-mado su adhesión 17 provincias en las queviven el 75 por ciento de los argentinos”, ydestacó “el enorme consenso que ha lo-grado este esquema para que mantenganhasta fin de año las tarifas vigentes”.

Como dentro de esas provincias no seencuentra Santa Fe, el presidente de laComisión de Obras y Servicios Públicos dela Cámara de Diputados, Mario Lacava,reiteró este jueves su pedido al goberna-dor para que suspenda el nuevo incre-mento en la tarifa de la EPE.“Acabamos de proponer a Bonfatti que

suspenda el incremento de tarifas de luz dis-puesto, congele la misma hasta fin de año ydisponga un subsidio del Estado provincial ala EPE que es su propia empresa, para garan-tizar un fuerte plan de inversiones que ase-gure un buen servicio eléctrico”, solicitó.

El legislador se quejó porque “no pue-den tomarse como normales los cortesprogramados”, y los consideró como “unaforma de cortar la luz con cortesía”. Yaclaró: “El gobierno socialista compraenergía barata subsidiada por el Estadonacional. Sin embargo ese subsidio no estrasladado a los santafesinos, ya que nosla vende con constantes aumentos, 14 entotal, que acumulan un 400 por cientodesde el año 2007”.“Por esta razón, la EPE funciona e in-

vierte con recursos que provienen exclu-sivamente del bolsillo de los usuarios, yaque el Estado desde hace dos años no po-ne en su empresa un solo peso”, argu-mentó el diputado justicialista.

Por último, añadió: “Es justo y razona-ble entonces que el gobierno santafesinotambién haga un esfuerzo y subsidie a supropia empresa con 500 millones de pe-sos provenientes de la mayor recaudacióny adecuaciones presupuestarias, paraaflojar la presión tarifaria, congelandolos aumentos hasta fin de año y sin com-prometer inversiones y posibilitar con-venir con la Nación una ayuda económicaimportante para el plan de inversionestal como lo pide el Gobierno Nacional”.

Page 14: eleslabon183

Una teología del Terror(parte V)

COMO SI SE TRATARA DE MAMUSH-kas, o matrioskas, como las deno-minan en Rusia, esas huecasmuñecas que encierran a otra,que a la vez lleva en su seno a

otra que esconde a una más, y así hasta queya no es posible seguir esa progresión des-cendente, la morfología de la Teología delTerror se presenta en capas que van enmas-carando su organicidad hasta su núcleo du-ro, que a diferencia de la última de las ma-mushkas, resulta inaccesible.

No existe un tomo donde esté escrita laTeología del Terror. En principio porque aúnestá en pleno proceso de elaboración. No setrata de un relato lineal, ni persigue consti-tuirse en formato definitivo, como las teo-logías convencionales, que finalmente en-contraron su amalgama en escritos sagra-dos, canonizados -legitimados en su origendivino- por eruditos o autoridades religiosasincuestionables.

Por otra parte, esta teología no pretende serpública ni tiene como objetivo que los fielesprediquen sus contenidos. La única razón porla que la consideramos una teología es porqueel propósito de quienes la pergeñaron es quela sociedad reconozca desde la fe a ese nuevodios que proclama el poder establecido, la Se-guridad. Que se crea como se cree en las dei-dades tradicionales en que es posible vivir se-guro y que cualquier sujeto o colectivo queatente contra esa divinidad deberá enfrentar-se a sus custodios, una especie de renovadoscaballeros templarios que defienden a la so-ciedad de quienes siembran el Terror, amena-zando la seguridad de casi todos.

Ya se dijo que los poderes corporati-vos, que pugnan por alcanzar el dominio

global prescindiendo incluso de la ar-quitectura político-legal que hasta laactualidad protegió sus intereses, usana los medios de comunicación hegemó-nicos para llevar adelante el trabajo su-cio. Esa faena consiste en otorgar vero-similitud y legitimidad a las innumera-bles operaciones que esos grupos de po-der llevan a cabo para expandir su plande dominación.

La construcción de un escenario dondeun enemigo visible atenta y amenaza lapaz y la seguridad social no sería posiblesin la participación de los medios con-centrados, asociados a la banca transna-cional y las fábricas de armas, entre otrosconglomerados afines.

Sin ser el primero, el sofisticado y au-daz montaje que los Estados Unidos ela-boró a partir del ataque al World TradeCenter y otros objetivos en septiembre de2001 constituye el punto de partida deuna escalada que no parece declinar. Lacaída de las Torres Gemelas, y el neblino-so ataque al portal de la cueva donde sediseñan casi todas las guerras que asuelanal planeta —el Pentágono—, abrieron unacaja de Pandora que le permitió al conglo-merado industrial-militar yanqui impo-ner la doctrina de la retaliation, o ataquespreventivos, la instrumentación del ActaPatriótica, que echó por tierra y redujo aescombros el estado de derecho dentro yfuera de Norteamérica, y encendió la me-cha de conflictos que, luego de casi 15años, siguen cosechando cadáveres, re-gando de sangre a buena parte del mundoy llenó las más oscuras prisiones con ciu-dadanos que fueron torturados e inclusomuertos sin juicio ni razón alguna, en elmás absoluto secreto.

Alguien vio lo que no debía el 11SKurt Sonnenfeld es camarógrafo. Como

tal, el 11 de septiembre de 2011 se encon-traba trabajando para el gobierno nortea-mericano, contratado por la Agencia Fe-deral para la Gestión de Emergencias (FE-MA por su sigla en inglés), que se encargade escudriñar, elaborar diagnósticos y,eventualmente, aportar respuestas cuan-do se desatan huracanes, terremotos,inundaciones, incendios forestales y otrosdesastres naturales.

En la actualidad, al tipo lo persigue el go-bierno estadounidense y está refugiado en laArgentina. Más allá de si su historia es ciertao no, el ejemplo vale para demostrar cómolos grandes medios globales eligen callar oexhibir lo que los dueños del poder ordenan.

Sonnenfeld aquel día tuvo acceso irrestric-to al área del desastre del World Trade Centery registró horas y horas de video, anduvo en-tre los escombros y proveyó a la prensa bue-na parte de las imágenes que luego dieron lavuelta al mundo tras el ataque.

En una entrevista al diario La Capital deMar del Plata, donde vive en una casa alqui-lada, el camarógrafo relató lo siguiente:“Las órdenes del gobierno de George W.Bush eran precisas: no había que mostrarcadáveres y estaba prohibido difundir imá-genes de rescatistas llorando”.

Pocos saben que “dentro de la zona dondese derrumbaron las torres, se encontraba elEdificio Seis. Ahí funcionaba la Casa de laAduana de los Estados Unidos y había a va-rias agencias del gobierno federal. Su misiónprincipal era controlar quién y qué entra ysale de los Estados Unidos. Pero también setrabajaba para combatir el narcotráfico, el la-vado de dinero, el tráfico de armas, el terro-rismo y el crimen internacional organizado”.

Siempre según el relato de Sonnenfeld,“enfrente del Edificio Seis, estaba el Siete,que se derrumbó misteriosamente. Ahí fun-cionaban grandes oficinas del servicio deinteligencia, el FBI y otras agencias de im-portancia. Todo lo allanado y secuestrado porestas agencias federales de los dos edificios,se guardaba en una gran bóveda ubicada enel subsuelo de la Casa de la Aduana”.

En este punto la cosa se pone interesante.“Allí descubrimos la antecámara de seguri-dad a la bóveda, dañada y llena de trozos deconcreto y losas de cielorraso caídas. Alfondo de esa oficina de seguridad estaba laancha puerta de metal de la bóveda, y en lapared de al lado, un teclado numérico paraingresar la combinación. La pared estabaresquebrajada y la puerta parcialmenteabierta. Así que miramos adentro de la granbóveda con nuestras linternas y salvo variashileras de estantes vacíos, no había nadaexcepto polvo y escombros”.

El reportero del diario marplatense en-tonces le pregunta: “¿Quiere decir que labóveda fue vaciada antes del ataque? ¿Que elgobierno ya sabía lo que iba a pasar?”.

Sonnenfeld responde: “Sí, la bóveda tuvoque ser vaciada antes del ataque. El EdificioSeis fue evacuado doce minutos después deque el primer avión se estrellara contra laTorre Norte. Enseguida las calles se atasca-ron. La bóveda tenía 15 metros cuadrados,según mis cálculos. Se hubiera necesitadomás de un camión para retirar tan variado ysensible contenido”.

En la próxima entrega, la Parte VI de UnaTeología del Terror, el resto del relato deSonnenfeld echará luz sobre uno de los as-pectos más siniestros de la manipulacióninformativa que los poderes corporativosllevan adelante en forma cotidiana.

ALGUIEN VIO LO QUE NO DEBÍA DURANTE EL ATAQUE A LAS TORRES GEMELAS

Por Horacio Çaró

Una teología del Terror(parte V)

internacionales | el eslabónpágina 14 | sábado 21 de febrero de 2015

Page 15: eleslabon183

Ante la desigualdad en la remunera-ción, la falta de espacios, la discrimi-nación y prejuicios machistas en con-

tra de las mujeres albañiles, este sector de-cidió conformar en La Paz un sindicato quevele por sus derechos, informó la páginaoficial del Consulado de Bolivia en Rosario.(www.consuladodebolivia.com.ar)“Vayan a la cocina”, “¿No tienen algo que

remendar?, “Vayan a dar leche a sus hijos”,“Solo los hombres servimos para esto”. Estasexpresiones son algunos de los muchos insul-tos que enfrentan las mujeres albañiles en susfuentes laborales por parte de los varones delrubro, aseguraron seis de las 35 afiliadas a laAsociación de Mujeres Constructoras (Aso-muc) de La Paz, señala la página oficial.

La secretaria general de Asomuc, ElizabethTicona, explicó que las mujeres de la cons-

trucción también soportan la desigualdad enla remuneración y citó como ejemplo que unayudante hombre gana cien bolivianos (mo-neda de curso legal en Bolivia cuyo símboloes Bs), por determinado trabajo, mientrasque a la mujer le pagan ochenta Bs, pese aque realiza la misma labor. Cien Bs equivalenaproximadamente a 122 pesos argentinos.“Queremos sindicalizarnos porque hay mu-

cha desigualdad contra nosotras, empezandodesde los sueldos. Si vamos a seguir sometidasa los hombres, nunca nos darán espacio paraascender, ellos quieren que seamos peón o ayu-dante para siempre y no tenemos oportunida-des para ser maestras de obras o contratistas”,expresó Ticona, según se informa en la páginaoficial del Consulado de Bolivia en Rosario.

Asomuc tramita su personería jurídica paraser un sindicato legalmente constituido. So-

bre este punto, Ticona indicó que la docu-mentación está encaminada en la Goberna-ción de La Paz. “El objetivo principal de estesindicato es ir contra la discriminación quesufre la mujer en este rubro, vamos a recogery atender las denuncias que lleguen y hacerrespetar las leyes”, señaló la dirigente.

Una de las afiliadas al sindicato, JustinaSoria de Torrico, de 60 años y especializa-da en pintura, contó que es el sustento desu esposo, quien ya no puede trabajar porsu edad avanzada, y del estudio de sus treshijos. “La ventaja es que nosotras somosmás detallistas por naturaleza, entrega-mos trabajos de primera”, indicó la mujeralbañil. “Los hombres piensan que laconstrucción es sólo para ellos, por esonos insultan, pero nuestro trabajo de-mostró lo contrario”, concluyó.

Bolivia: mujeres albañiles crean sindicatoUNIDAD PARA LUCHAR CONTRA LA DISCRIMINACIÓN MACHISTA

SE SUELEN MENCIONAR Y DESCRI-bir con detalles los gestos del papaFrancisco. Los medios hegemóni-cos suelen regodearse en ellos co-mo anécdotas simpáticas, de color.

Pero además de gestos, el líder religiosoprodujo en los últimos días dos hechos deuna enorme gravitación política. Y anteellos, la mirada de esos mismos medios lucealgo más fría y distante.

Por un lado, aprobó el decreto para la bea-tificación de Óscar Arnulfo Romero, ex arzo-bispo de San Salvador, cura de los pobres ymilitante por los derechos humanos que en-frentó a los poderes fácticos y la injerenciade la CIA y fue asesinado en 1980. Por otrolado, Francisco se reunió en el Vaticano conla vicepresidenta de Irán para Asuntos deMujer y Familia, Shahindokht Molaverdi,junto a una delegación compuesta en su ma-yoría por mujeres. Entre los temas que Mo-laverdi y Francisco trataron encuentran el dela importancia de la familia y la manera depromover el rol de las mujeres en la socie-dad y en la política internacional.

Ambos hechos poseen una enorme sig-nificación política. El proceso de beatifica-ción de Romero se abrió en 1994, pero lue-go fue cajoneado por los sectores más con-servadores de la Iglesia. La decisión deFrancisco implica enfrentar a esos secto-res dentro del Vaticano.

El encuentro con autoridades de Irán,por otra parte, se produce en un momentoen que el presidente de los EEUU, BarackObama, intenta un acercamiento di-plomático hacia Irán, con vistas a lograrun acuerdo en materia de desarrollo nu-clear. Pero esta política de Obama des-pertó la feroz resistencia de sectores con-servadores dentro de EEUU y de Israel,que sigue impulsando una política agresi-va con relación a la nación persa.

El cura de los pobresRomero fue uno de los sacerdotes latinoa-

mericanos que optó por los pobres, y eso lecostó la vida. Luchó en favor de los derechos

humanos y en sus homilías denunció losatropellos contra campesinos y obreros.

Los primeros conflictos que debió sopor-tar surgieron a raíz de su oposición a lossectores económicamente poderosos de ElSalvador y la estructura gubernamental alservicio de esos intereses concentrados, quealimentaban la violencia paraestatal con elobjetivo de mantener el statu quo.

Romero condenó duramente la represiónpor el ejército salvadoreño al comienzo de laguerra civil de 1980-1982 entre el gobiernoderechista y guerrilleros de izquierda. Creóuna oficina de derechos humanos y abrió laspuertas de la Iglesia para dar refugio a loscampesinos que huían de la represión.“El gobierno no debe tomar al sacerdote

que se pronuncia por la justicia social como

un político o elemento subversivo, cuandoéste está cumpliendo su misión en la políti-ca de bien común”, afirmó el 10 de febrerode 1977, en una entrevista que le realizó elperiódico La Prensa Gráfica.

Las nacientes organizaciones político-militares de izquierda fueron también du-ramente criticadas por el sacerdote en va-rias ocasiones. Sin embargo, los medios alservicio de los poderes fácticos le endilga-ron falsos contactos con la guerrilla y lotildaron de subversivo.

A raíz de sus reiteradas denuncias co-menzó a ser objeto de una campaña contrasu ministerio arzobispal, su opción pastoraly su persona. Todos los días se publicabannotas falaces en los periódicos. Se lo insul-taba, calumniaba, y amenazaba de muerte.

Durante los años 80 escribió una largacarta al presidente estadounidense JimmyCarter, pidiéndole que cancelara toda ayudamilitar al gobierno represor de El Salvador.El domingo 23 de marzo de 1980, Romeropronunció su última homilía, que fue con-siderada como su sentencia de muerte: “Ennombre de Dios y de este pueblo sufrido…les pido, les ruego, les ordeno en nombre deDios, cesen la represión”.

Un día después, el 24 de marzo de 1980,Monseñor Óscar Arnulfo Romero fue asesi-nado con un disparo, mientras oficiaba laEucaristía en la Capilla del Hospital La Di-vina Providencia. Murió a manos de unfrancotirador que formaba parte de los es-cuadrones de la muerte de ultraderecha, fi-nanciada por la CIA. Fue enterrado el 30 demarzo y sus funerales se tornaron una con-movedora manifestación popular de cam-pesinos y obreros.

Tras el anuncio del Vaticano, el arzobis-po auxiliar de San Salvador, Gregorio RosaChávez, dijo que el reconocimiento es unacto de justicia. “Ha sido un hombre tancalumniado, vituperado, tan denigrado.Hoy brilla y resplandece como lo que es:un verdadero discípulo de Jesucristo. Estees un día histórico para El Salvador”,señaló el sacerdote, al tiempo que agregóque está a la espera de que el Vaticanoanuncie una fecha para la beatificación. Yafirmó que espera que la ceremonia puedadesarrollarse este año, y que en ella estépresente el papa Francisco.“Esperamos que este año sea la ceremonia

de beatificación y será en El Salvador, dijoRosa Chávez. “Ya cuando esté beatificado,su imagen estará en los altares y se le rezarápúblicamente. El decreto dice que murió porodio a la fe, lo mataron por ser cristiano, porel evangelio, por seguir a Jesús”, señaló Ro-sa Chávez, que agregó que al haberse apro-bado el decreto para su beatificación seabren las puertas finalmente para su cano-nización. La decisión de Francisco es unfuerte hecho político que está en sintoníacon el sentimiento de los más pobres de ElSalvador. Para ellos, hace rato que el cura delos pobres es un héroe, un mártir y un santo.

DOS FUERTES DECISIONES POLÍTICAS DEL PAPA

Francisco aprobó el decreto de beatificación del cura de los pobres asesinado por el ejército de El Salvador, los poderes fácticos y la CIA en 1980.

Y además recibió una delegación de Irán. Los sectores conservadores del Vaticano, EEUU e Israel pusieron el grito en el cielo.

Por Pablo Bilsky

LOREM IPSUM

Mural en las calles de San Salvador dedicado al arzobispo asesinado en 1980.

Oscar Romero, cura delos pobres y futuro beato

WWW.LA-RAZON.COM

| internacionalesel eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 15

Page 16: eleslabon183
Page 17: eleslabon183

| economíael eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 17

Desde el Grupo de Estudios de EconomíaNacional y Popular (Geenap) defendieronlos acuerdos firmados por el gobierno ar-gentino con China y estimaron que con“las inversiones en sectores estratégicospara el país permitirán alcanzar la sobe-ranía energética”.“A pesar de las críticas recibidas por al-

gunos sectores del establishmet político yeconómico, que tratan de generar incerti-dumbre pronosticando una invasión de

productos y trabajadores chinos, losacuerdos comerciales y en materia de fi-nanciamiento económico y obras de in-fraestructura representan un caudal deoportunidades para la industria y el apara-to productivo local”, aseguraron los eco-nomistas del Geenap, Camila Matrero yJerónimo Rodríguez Use.

Ambos analistas coincidieron en señalarque “el ascenso de China como protago-nista mundial y potencia exportadora y su

presencia en la región es un hecho, lo queestá en discusión es la forma que Argenti-na articula la relación”.

Destacaron que “si bien es cierto que ac-tualmente el país presenta un déficit en labalanza comercial con China, al igual queel resto de la región, las inversiones en in-fraestructura y los convenios en materia deexportaciones argentinas hacia el paísasiático tienen por objeto equilibrar el in-tercambio comercial”.

De esta manera, Matrero y RodríguezUse subrayaron que “a diferencia de lasrelaciones mantenidas en los 90 con Es-tados Unidos, el vínculo de Argentinacon China está libre de condicionalida-des, es decir, que los convenios de inver-sión no exigen la presencia de organis-mos multilaterales como el FMI y tam-poco se realiza una injerencia en temasde política económica”.

También remarcaron que “no es unaamenaza al empleo ni la industria ar-gentina”, porque precisaron que “seplanifican proyectos con al menos el 50por ciento de participación de empre-sas nacionales”.

MIENTRAS ALGUNOS SECTO-res industriales con posi-ción dominante se empeci-nan en desacreditar los re-cientes acuerdos firmados

entre Argentina y China, es indudable quela alianza estratégica bilateral abre caminosde crecimiento y desarrollo. Entre las prin-cipales inversiones anunciadas desde el gi-gante asiático se destacan las obras parapotenciar la matriz energética nacional enla senda de alcanzar el autoabastecimiento,como son las represas hidroeléctricas Ce-pernic-Kirchner en Santa Cruz y El Tambo-lar en San Juan. Y la provincia de Santa Fetambién será protagonista de este objetivoa partir de la instalación de una planta deenergía renovable en el norte provincial.

La firma china Runh Power desembol-sará 50 millones de dólares para construiruna usina que se abastecerá de biomasaforestal en Villa Guillermina, en el depar-tamento General Obligado. El megapro-yecto demandará la creación de unos 200puestos laborales y tendrá una notable re-percusión social y económica en toda laregión, en la provincia y en el país, ya quelos megavatios que allí se generen (se cal-culan quince) se inyectarán al sistema in-terconectado nacional.

Los promotores de las negociaciones conlos chinos fueron el propio presidente de lacomuna de Villa Guillermina, Roque Chá-vez, y la secretaria de Integración Nacionaldependiente de la Jefatura de Gabinete,María del Carmen Alarcón. Según se acordódurante una visita del mandamás de RunhPower, Sean Guo, a la localidad del nortesantafesino, serán empresas de capitalesnacionales las que se harán cargo de laconstrucción y operatividad del complejo dedieciséis hectáreas, mientras la compañíaradicada en la ciudad china de Jinan apor-tará financiamiento y maquinarias. Los tra-bajos comenzarían a fines de este año oprincipios de 2016 y se estima un plazo deejecución de obra entre 18 y 20 meses.

A mediados de enero pasado, Chávez de-volvió la visita al titular de la china RunhPower, donde ratificó el proyecto de inver-sión para levantar una central energéticaque funcionará con residuos leñosos eneste pequeño pueblo clavado en lo que sedenomina el chaco santafesino, lugar ricoen maderas industriales. El jefe comunalde Villa Guillermina destacó la enorme po-tencialidad productiva de la región, dondese calcula que hay más de un millón de

hectáreas de bosque nativo, fuente de ex-tracción de la biomasa para desarrollarenergías renovables.

De todos modos, Chávez aclaró en decla-raciones periodísticas que durante los pri-meros años la usina se abastecerá de un 10por ciento de ejemplares autóctonos y queel resto de los residuos leñosos provendránde cuencas forestales vecinas, sobre todoubicadas en la provincia de Corrientes. Elproyecto habla de sustentabilidad ambien-tal y especifica que se irán plantando bos-ques de distintas especies para destinarlasa tal fin y evitar desmontes.

Según especialistas, la conversión de labiomasa (residuos biodegradables proceden-tes de áreas boscosas) en energía limpia per-mitirá gestionar el monte de manera máseficiente y evitar incendios, además de apor-tar a la diversificación de la matriz energéti-ca. Hay dos tipos de biomasa: la húmeda (re-siduos agroganaderos, residuos de la indus-tria alimenticia y aguas negras) y la seca(cultivos energéticos como el eucalipto, resi-duos agrícolas y residuos forestales).

El proyecto de biomasa forestal fue de-sarrollado por técnicos del programa De-

sarrollo de Procesos para la Transforma-ción de Biomasa en Bioenergía, que de-pende del Programa Nacional de Agroin-dustrias y Agregado de Valor del Inta.Según el presidente comunal de Villa Gui-llermina, las industrias madereras delnorte santafesino, desde San Justo hastaFlorencia, “no llegan a cubrir el 40 porciento del crecimiento anual que tiene elbosque nativo”. Chávez indicó que buenaparte del monte se destruye porque en lazona “compite el espacio geográfico delbosque con la producción ganadera”.

Villa Guillermina tiene una estrecha rela-ción con el bosque, un recurso natural queatraviesa su historia y su cultura. La locali-dad de unos siete mil habitantes fue funda-da en 1904 al calor de La Forestal, la empre-sa inglesa que durante la primera mitad delsiglo pasado explotó en el norte provincialde manera indiscriminada bosques de que-bracho colorado para la producción de tani-no. Cuando la compañía abandonó la explo-tación, en 1952, el pueblo declinó, quedó eldesempleo y grandes agujeros en los montesautóctonos. Con esa pesada experiencia ycon una política planificada para no repetir

errores del pasado, hoy Villa Guillerminavuelve a tocar madera para poner en marchaun ambicioso e inédito proyecto industrialque generará nuevas energías.

Santa Fe y Chinatocan madera

CONVENIOS AUTÓCTONOS CON EL PAÍS ASIÁTICO

Por Guillermo Griecco

La compañía oriental Runh Power confirmó una inversión millonaria en Villa Guillermina, en el norte de la provincia, para desarrollar una central

eléctrica a base de residuos forestales que inyectará potencia al sistema nacional. El proyecto creará unos 200 puestos laborales.

Oportunidades con el gigante

“ACUERDOS COMPATIBLES”. En una re-ciente visita a la Argentina, el canciller deBrasil Mauro Vieira aseguró que losacuerdos firmados por la Argentina conChina son “compatibles” con el Mercosural descartar que exista preocupación ensu gobierno por los términos de los con-venios suscriptos por la presidenta enBeijing. “Son todos acuerdos compatibles”a las normas del Mercosur, afirmó Vieiraal ser consultado sobre la profundizaciónde la relación de Buenos Aires y Beijing, ypor el contrario entendió que “la relacióncon China es abierta y muy importantecon todos los países de la región”. Vieira,en una conferencia de prensa conjuntacon el canciller Héctor Timerman, destacóque incluso Brasil “tiene una relación muyimportante de cerca de 80 mil millonesde dólares” con la potencia asiática.

Page 18: eleslabon183

EL ASESINATO DE CLAUDIO POCHOLepratti en diciembre de 2001, ba-leado por la policía santafesinacuando intentaba defender a pibesdel comedor de la escuela donde mi-

litaba, generó una implosión en el populosobarrio Ludueña.

Los chicos a los que el Pocho ayudó y acom-pañó durante años, luego del tremendo asesi-nato decidieron convertir a la vivienda en laque vivía el militante en el Bodegón CulturalCasa de Pocho; un lugar en el mundo que lespermitió ser y estar, reflexionar, militar en elbarrio y desarrollar expresiones artísticas.

Varón, uno de esos pibes que compartieroncon el Pocho aquellos años; es hoy un hombre ymilita incansablemente por las mismas calles.Además, toca y escribe sus propias historiasque hablan del territorio. En diálogo con nues-tro periódico, adelantó la movida que se llevaráa cabo en Larrea y Vélez Sarsfield en medio delos preparativos del décimo cuarto CarnavalCumple de Pocho, que coincide con la conme-moración del aniversario del nacimiento del“Ángel de la Bicicleta”: el 27 de febrero.“En este carnaval, la Murga Los Trapos cum-

ple 15 años y los chicos nos plantearon que parafestejarlo querían armar el espectáculo con te-mas que atraviesen las realidades que les tocavivir todos los días. Nos dijeron que estaríabien incluir los problemas que tienen con lapolicía y los narcos del barrio”, contó Varón.

La década y media ininterrumpida de laMurga Los Trapos, que en la actualidad reúne aentre 30 y 35 pibitos, tuvo como protagonistasa decenas de chicos que, a medida que fueroncreciendo, siguieron militando en el barrio yparticipando en otras actividades.“A nosotros nos parece que la discusión que

se da en la Murga es la que se daen el barrio. En su mayoría son chicos de 15

años y nosotros nos preguntamos ¿qué les pasaa estos pibes?, ¿qué piensan?, ¿cuáles son susnecesidades?, ¿qué espacios deberían ocu-par?”, reflexionó el militante social.“Acá se planta el carnaval gritando bronca y

alegría, con miradas de amor cambiamos balaspor dignidad”, reza la consigna que invita auna nueva edición del carnaval en el quehabrán desfilado–durante tres días– es-pectáculos de murgas, bandas de rock, folclorey cumbia, con el grupo Rancho Aparte. Como lovienen haciendo desde hace años, La Pocilga;Farolitos y el propio Varón estarán mostrando

lo suyo en la plaza delimitada por las calles Vé-lez Sarsfield; Larrea; Liniers y la cortada Que-randíes. El décimo cuarto Carnaval de Pochotendrá talleres de percusión y de fútbol; uno deMemoria y uno sobre el barrio, para discutir lasproblemáticas que se viven a diario.

Las actividades que atravesarán la cele-bración en la Plaza del Pocho; el 25, 26 y 27de febrero, contará también con la partici-pación de vecinos de otros barrios, comoBella Vista; La República; Empalme Grane-ros; Toba y Azcuenaga. El rito de la quemadel Rey Momo, que se realizará el últimodía, será la antesala de un cierre a puracumbia con Elio y sus Románticos.

Sobre la organización del evento anual,Varón cuenta que “es asamblearia pero se di-vide en comisiones. La comisión Alojamientos,que coordina el hospedaje de las organizacio-nes que vienen de otras provincias. Una que seencarga de la comida y otra de la seguridad,que estará a cargo de la propia organización”, yconcluye orgulloso: “Este año se viene labu-rando re bien”.

“Queremos reivindicar esto como un espaciode alegría; pero se nos vienen a la mente mu-chas cosas, como lo de Franco Casco y las cosasque pasan acá en Ludueña, como el acoso poli-cial”, señala el referente barrial, y admite:“Queremos ver lo positivo aunque nos cueste”.

El territorio, el carnaval y la resistenciaDesde el noroeste rosarino, referentes del

barrio Ludueña vienen denunciando el maltra-to policial. Así lo manifestó Vanesa, una com-pañera de Varón en el Bodegón Cultural Casadel Pocho, cuando afirmo que la policía los está“arrinconando”. La militante contó que el 24de enero pasado, “alrededor de 30 móviles dedistintas divisiones–compuestos por la PolicíaComunitaria, la Táctica, el Comando Ra-dioeléctrico, los de pericia–hicieron una pan-tomima gigante buscando a un pibe del barrioque supuestamente se había robado dos reme-ras; y, como viene sucediendo en todos los ba-rrios, irrumpió llevándose todo puesto”.

Varón, por su parte, enmarca este sucesoen la pelea de la militancia en el territorioante el avance policial y narco. Ya hace un

tiempo que instalaron un destacamento dela Comunitaria en Tiro Federal y una comi-saría en el Club San José Obrero. Y en laplaza, “los efectivos se juntan a las 8 de lamañana y la toman para hacer un mapeo delbarrio y a la noche regresan”, sentenció.Una disputa que también se da con el nar-cotráfico en el territorio. “La mayoría de losque militamos somos del barrio y vivimosacá, estamos disputando los pibes, venimosde historias difíciles pero sabemos que loúnico que nos salva es estar organizados”.

Consultado por cómo será la relación delas fuerzas de seguridad con la festividad enla plaza Pocho Lepratti, Varón contó queaños anteriores mantuvieron conversacio-nes con el comisario de la zona dejando enclaro que “la propia organización del carna-val es la encargada de la seguridad delevento para evitar inconvenientes”.

Los organizadores, además, informaronque al Carnaval Cumple de Pocho se podrállegar de distintas partes de la ciudad através de la líneas 112; 101 rojo y 129.

contrapunto | el eslabónpágina 18 | sábado 21 de febrero de 2015

“Queremos verlo positivo aunque cueste”

NUEVA EDICIÓN DEL CARNAVAL DE POCHO

Por Juan Pablo de la Vega

Los días 25, 26 y 27 de febrero, la plaza que lleva el nombre del luchador social se vestirá de fiesta como una manera de transformar los maltratos

que viven a diario los habitantes del barrio Ludueña. La Murga Los Trapos celebrará sus 15 años, con compromiso y con baile.

Varón, uno de los referentes del bodegón cultural Casa de Pocho, junto a Érica, otra de las organizadoras del carnaval del Ludueña.

Page 19: eleslabon183

Cine

50 SOMBRAS DE GREY DGLU-MA-MI-JU-VI-SA-DOMonumental, en castellano: 14.20, 16.40,19.10, 21.30; trasnoche 0.00. Subtitulada:13.10, 15.30, 18, 20.20, 22.40; trasnoche 1.10.Showcase, en castellano: 12, 14.35, 17.10.Subtitulada: 12.30, 12.55, 15.05, 15.30,17.40, 18.05, 19.30, 19.50, 20.20, 20.40,22.10, 22.30, 23, 23.20; trasnoche 0.50,1.10, 1.40, 2.00.Sunstar, subtitulada: 15, 17.30, 19.50,22.20; trasnoche 0.50.Village, en castellano: 13, 14, 15.30, 16.30,18, 19, 20.30, 21.45, 23; trasnoche 0.15,1.30. Subtitulada: 15, 17.30, 20, 22.40;trasnoche 1.15.

ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLELu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoSunstar: 15.15, 17.15.

ANNIE DGLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: 14, 18.10, 22.15; trasno-che 0.30.Showcase: 12.20, 14.50, 17.20, 20, 22.40;trasnoche 1.20.Sunstar: 17.40, 20.Village: 14.10, 16.30, 19.

BIRDMAN DGLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: 13.20, 17.50, 22.20.Cines Del Centro: 15.20, 19.50.Showcase: 14.20, 19.55; trasnoche 0.40.

BOB ESPONJA,UN HÉROE FUERA DEL AGUALu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: 13, 14.50, 16.40, 18.30.Showcase, DG: 13, 15.20, 17.25.Sunstar: 14.15, 15.20, 16.30, 17.30,18.40, 19.40, 20.50, 21.50, 22.50; tras-noche 0.10, 0.50.Village: 13, 14, 14.30, 15, 16, 16.30, 18,18.30, 20, 20.30.

BOYHOODLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoShowcase: 22.25.

BÚSQUEDA IMPLACABLE 3Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: 13.40, 15.50, 18.30, 20.40,23; trasnoche 1.15.Showcase: 12.35, 15, 17.30, 20.30, 21,22.50; trasnoche 1.15.

Village: Castellano: 14.15, 16.30, 18.45.Subtitulada: 21, 23.15 , trasnoche 1.30.

CAMINANDO ENTRE TUMBASLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoSunstar: 20.15, 22.40; trasnoche 1.00.Village: 23; trasnoche 1.15.

CON PECADO CONCEBIDOSLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoCines del Centro: 16.30, 19.45.

DIOS MIO: ¿QUE HEMOS HECHO?Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoCines Del Centro: 15.05, 16.55, 18.45,20.35, 22.35.Showcase: 12.10, 17, 22.30.

EL CÓDIGO ENIGMALu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: 15.40, 20.10.Cines Del Centro: 17.40, 22.Showcase: 12.50, 15.15, 17.40, 20.05,22.35; trasnoche 1.00.

EL DESTINO DE JUPITERLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental, 3D en castellano: 22; tras-noche 1.00.Showcase, 3D en castellano: 12.25, 15.05.3D subtitulada: 17.50, 20.25, 23.05; tras-noche 1.40.

EL HOBBIT 3Lu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoSunstar, castellano 2D: 18.30, 21.30; tras-noche 0.30.Village, castellano: 22, 23; trasnoche 0.45.

EN EL BOSQUE DGLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental, en castellano: 17.50.Showcase, en castellano: 12.05, 14.40,17.15, 19.50; trasnoche 1.45.

FRANCOTIRADORLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoShowcase: 12.05, 14.55, 20, 22.45; tras-noche 1.30.

GRANDES HÉROESLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental, castellano: 14.10, 16.10,18.20, 20.30.Sunstar, castellano: 15.30, 18, 19.15, 22;trasnoche 0.45.Village, castellano DG: 13.15, 15.30, 17.30,19.45, 22; trasnoche 0.15.

IDALu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoCines Del Centro: 15, 18.15, 21.30, 23.

INVOCANDO AL DEMONIOLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoShowcase: 21, 22.55; trasnoche 1.05.Village: 21.30, 23.15; trasnoche 1.15.

KINGSMAN, EL SERVICIO SECRETO DGLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental, en castellano: 13.10, 20.10.Subtitulada: 15.30, 22.30; trasnoche 0.50.Showcase, en castellano: 12.40, 15.15. Sub-titulada: 17.50, 20.25, 23.10; trasnoche 1.45.Sunstar, subtitulada: 22.30; trasnoche 1.00.Village, en castellano: 14.10, 16.45, 19.20,22; trasnoche 0.45. Subtitulada: 15.10,17.45, 20.20, 23; trasnoche 1.30.

LOS PINGUINOS DE MADAGASCARLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: Castellano 2D: 16.15, 20.30.Showcase: Castellano 2D: 12.10, 14.10,16.15, 18.20.

RELATOS SALVAJESLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental: 20.15, 22.30; trasnoche 0.50.Cines Del Centro: 15.10, 17.25, 19.50, 22.10.Showcase, castellano 2D: 20.25, 23; tras-noche 1.35.Sunstar: 14.30, 17, 19.30, 22.10; trasno-che 0.40.Village: 17.40, 20.15, 22.45; trasnoche 1.15.

TINKERBELLLu-Ma-Mi-Ju-Vi-Sa-DoMonumental, DG: 15, 18.20. 3D: 13.15,16.40, 20.10.Showcase, DG: 12.15, 14, 15.45, 17.30,19.15.Sunstar, 3D: 14.10, 15.50.

Música

RUBÉN CHIVO GONZÁLEZSábado 21 febrero a las 21:30 en platafor-ma Lavarden, Mendoza y Sarmiento.

DIVIDIDOSSábado 14 de marzo a las 21.30 en Anfi-teatro Municipal, avenida Belgrano 1600.

DIOS SALVE A LA REINASábado 11 de abril a las 21.30 en el elTeatro El Círculo, Mendoza y Laprida.

LAS PELOTASSábado 18 de abril a las 22 en ClubBrown, av. Francia y Brown.

MERCEDES BORREL + POL NADASábado 28 febrero a las 21.30 en la Terrazade Plataforma Lavardén, Mendoza 1085.

FESTIVAL NUESTROS DOMINGOS SONFANTÁSTICOS:El mato un policia motorizado, Las Lie-bres, Ponzonia, Amazing Ruckus Trip yJellyhead. Domingo 8 de marzo a partirde las 16 en el Club Unidad y Tesón, EntreRíos 3840.

SIMULADOR DE VUELO +THE GAY GAY GUYSSábado, 28 de febrero a las 16.30 en laRambla Catalunya, Carrasco 2100.

PABLO RAMOS & ANALFABETOS +JULIETA ORTEGASábado 21 de febrero a las 22 en BerlínCafé Bar, Pasaje Simeoni 1128.

CHIVO GONZÁLEZ + AMIGOSSábado 21 de febrero a las 21.30 en Pla-taforma Lavarden, Mendoza 1085.

THE BROKEN TOYS +MAQUINA MATARIFE + CUATESRIVASábado 28 de febrero a las 22 en Puglie-se, Corrientes 1530.

JORGE ARAUJO EN CLINICA DE BATERÍAViernes 27 de febrero a las 20 en Pugliese,Corrientes 1530.

NICK WARRENSábado 28 de febrero a las 23 en Metro-politano Rosario.

GUSTAVO CORDERASábado 14 de marzo a las 21 en Teatro ElCírculo, Mendoza y Laprida.

Teatro

AIRE PURODirección: Severo Callaci. Actuan: LautaroLamas. Sábado 21 de febrero a las 21 en elCultural de Abajo, San Lorenzo y Entre Ríos.

EZEQUIEL CAMPAViernes 27 de febrero a las 21.30 en elCafé de la Flor (Mendoza 862).

QUERIDISIMO BERNARDODirección: Sergio D'Angelo. Dramaturgia:Claudia Selser. Actúa: Maria Caila Version.Viernes 6 de marzo a las 21 en Cultural deAbajo, San Lorenzo y Entre Ríos.

ARRABALERA, MUJERES QUE TRABAJANDirección, dramaturgia y actuación: Móni-ca Cabrera. Dirección de arte: Laura Sán-chez. Asistencia de dirección: SofíaHerrera. Viernes 27 de febrero a las 21.30en Teatro La Comedia, Mitre y Ricardone.

Muestras

MAL EJEMPLOExposición de fotografías de las actuacio-nes de la murga local en corsos, carnava-les populares, plazas y bares de la ciudaddurante 2013. Las imagenes fueron toma-das por Florencia Giacobbe y la curaduríaestá a cargo de Hernan Camoletto.Inaugura el jueves 26 de febrero, en el hallcentral del CAR, Chacabuco 1371.

JOHN LENNON EN NUEVA YORKLa muestra John Lennon: sus años enNueva York (1971-1980), de Bob Gruen,amigo y fotógrafo del ex Beatle, se podrávisitar en el centro de Expresiones Con-temporáneas (CEC), Sarmiento y el río, del4 al 29 de marzo.

COLECCIÓN PATRIMONIALLa Escuela Provincial de Artes Visualespresenta una exposición de su ColecciónPatrimonial en el Centro Cultural RobertoFontanarrosa. La inauguración se reali-zará el jueves 5 de marzo, a las 19.30 ho-ras, en el hall central con entrada gratuita,y estará vigente hasta el 5 de abril.

MARTIN FIERRO ILUSTRADOLas ilustraciones y collages del MartínFierro realizadas por Héctor Beas seránexhibidas entre el 6 y 29 de marzo en elentrepiso del Centro Cultural Fontanarro-sa. El acto de inauguración y presenta-ción del libro se realizará el viernes 6 demarzo, a las 20, en la sala Olga Cossettini.Entrada gratuita.

Fiestas

FIESTA NINJAPrimera edicion de la Fiesta ninja, debútde Minibruto (www.minibruto.band-camp.com/album/minibrutos), bandalocal de minimal wave compuesta por dosmiembros de Los Readymade. Musicali-zación de la pista de baile a cargo deHombre de color. Registro fotografico acargo de Kimi Neptune.Viernes 27 de febrero en Viamonte 671. In-greso sin cargo hasta las 0.30, luego 40$.

TV

EL ÁLAMO (EEUU 1960)Director: John WayneMartes 24 a las 3 am por la TV Pública.

Web

WWW.CONTRAHEGEMONIAWEB.COM.AREspacio abierto a expresiones de laizquierda que aspiran a participar de unamplio movimiento que no se coloque porfuera, por encima o por delante de lasluchas populares.

SHOWCASE: JUNÍN 501 VILLAGE: AVENIDA EVA PERÓN 5856 CINES DEL CENTRO: SHOPPING DEL SIGLO, NIVEL 1 MONUMENTAL: SAN MARTÍN 993/99 EL CAIRO: SANTA FE 1120 ARTEÓN: SARMIENTO 778 LUMIÈRE: VÉLEZ SARSFIELD 1027 CCPE: SARMIENTO Y EL RÍO

| contrapuntoel eslabón sábado 21 de febrero de 2015 | página 19

Cartelera

Muchas Gracias, muestra de dibujos de Florencia Cateri-na, artista plástica fallecida en la explosión del edificiorosarino ubicado en Salta 2141, el 6 de agosto de 2013.Curaduría a cargo de Agustín González y Virginia Negri.Comida a cargo de Un tigre de Verdad.

Sábado 28 de febrero a las 19.30 en Embrujo, Corrientes314, galería Dominicis, local 2.

Muchas Gracias

Primera presentación en Rosario de Bandera de nie-bla, agrupación de hardcore crossover de Buenos Ai-res, compuesta por Adrián Outeda en voz, HernánEspejo en guitarra, Ignacio Brizuela en batería yMartín Méndez en bajo. Completan la cartelera loslocales: Anima y Cuadrumano.

Viernes 27 de febrero a las 23 en El Café de la Flor, Men-doza 862. Anticipadas con descuento a 60$ en Pte. Roca825, piso 4, oficina 1.

Bandera de niebla

Cena para recaudar fondos para la Biblioteca y ArchivoHistórico - Social Alberto Ghiraldo, con el fin desubsanar las pérdidas económicas sufridas luego de unrobo en su actual sede, el 17 de enero de 2015. Pizzalibre (muzzarella, napolitana y rúcula) y música en vivo.

Sábado 21 de febrero a partir de las 21 en Bochín Club,Cafferata 2387. Para consultas y adquirir anticipadas:[email protected]

La Ghiraldo

Page 20: eleslabon183

contratapa | el eslabónpágina 20 | sábado 21 de febrero de 2015

204

06

08

010

5

Yo no sé, no. A la bandita de pibes, amediados de febrero, se le daba porir todas las tardes cruzando las

quintas, donde se encontraban con otrasbandas, armaditos de gomeras que casinunca usaban –o que cuando las usabaneran inofensivas por la falta de pun-tería–. Primero se encontraban con lastacuaritas, pasando la capilla; luego conlas palomas, que convivían con los jil-gueros y alguna que otra corbatita; y yacerca de las montañitas de las vías, lasprimeras perdices, que cuando veíamosmás de una hacíamos correr las voz: “Hayuna banda de perdices”.

Desde las siete en adelante, una bandaa lo alto, que parecía que iba a cruzar to-da Rosario, nos indicaba el camino de re-

greso. “Todos decían que eran patos”, di-ce Pedro.

Una banda de parejitas tenían sus pri-meros encuentros amorosos por los mis-mos territorios “gobernados” por unabanda de cuises, ahí nomás, cerquita delas vías.

La banda roja hacía más de quince añosque no salía campeón y una banda degente esperaba a Perón, que tenía un po-co más de quince años de exilio.

Los billetes tenían una banda de cerosque fueron suprimidos entre una y otradevaluación. Bandas de jóvenes se volca-ban al rock y muchos de ellos en eso quese llamó el hippismo. Bandas de jóvenestambién se volcaron a la militancia, rea-parecían las banderas azules y blancascruzadas por una banda roja como la queenarbolaba el artiguismo. Lo que pareció

una moda para muchos, fue una forma devida para otros.

Las últimas murgas barriales, formadaspor esa banda de caraduras que siemprehabía en cada rincón de la ciudad, parecíaque cantaban las últimas estrofas. Eranesas murgas con letras simples quearrancaban: “Está murga se formó, undía que llovía...”.

Para mí, me dice Pedro, hay que reivin-dicar las bandas que sabemos que ennuestra juventud ganaron, y no las ban-das de los malos, cuando se juntaron losladrones financieros con la banda de ase-sinos represores. Pero a pesar de eso, quevuelvan las bandas: las bandas de rock;las bandas de pibes que se largan a mili-tar las cuestiones sociales; las bandas deartistas, como para ir oponiéndose a es-tas bandas judiciales y de empresarios demedios... bandas que siempre quisieronmanejar la cuestión económica.

Y bueno, ¿qué mejor que juntar todasnuestras banditas para formar la granbandada? Eso sí, de acá no nos volvemos.

Vamos las bandasPor Hilo Negro (desde Cancha Rayada)

sábado

Soleado27°Mín. 17°

domingo

Soleado30°Mín. 18°

lunes

Soleado31°Mín. 20°

martes

Soleado32°Mín. 20°

miércoles

Tormentas27°Mín. 18°

jueves

Lluvia22°Mín. 14°

viernes

Parcielmente soleado24°Mín. 14°

Pronóstico ampliado Presentado por Tusam

Ilustraciones de Carlos Masinger