Eliminación de Vertimiento de Aguas Residuales Industriales Ari en La Cto de Ecp Mediante l

Embed Size (px)

DESCRIPTION

saneamiento ambiental

Citation preview

  • 1

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERA FORESTAL

    ESPECIALIZACIN EN GESTIN AMBIENTAL Y EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    ELIMINACIN DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES (ARI) EN LA (CTO) DE (ECP) MEDIANTE LA INSTALACIN DE UN SISTEMA DE

    TRATAMIENTO E INYECCIN

    Presentado por:

    JUAN PABLO MEDINA CALDERN PROFESIONAL HSEQ

    IBAGU 2013

  • 2

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    FACULTAD DE INGENIERA FORESTAL

    ESPECIALIZACIN EN GESTIN AMBIENTAL Y EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL

    ELIMINACIN DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES (ARI) EN LA (CTO) DE (ECP) MEDIANTE LA INSTALACIN DE UN SISTEMA DE

    TRATAMIENTO E INYECCIN

    Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Especialista en Gestin Ambiental y Evaluacin de Impacto Ambiental

    Presentado por:

    JUAN PABLO MEDINA CALDERN

    PROFESIONAL HSEQ

    Dirigido por:

    Jos Alfonso Avellaneda Cusaria Msc. Evaluacin de Impacto Ambiental

    IBAGU 2013

  • 3

    ADVERTENCIA El programa de Ingeniera Forestal de la Universidad del Tolima, el asesor del trabajo y el jurado calificador, no son responsables de los conceptos ni de las ideas expuestas por las autoras del presente trabajo. Artculo 16, Acuerdo 032 de 1976 y Artculo 29, Acuerdo 064 de 1991, Consejo Acadmico de la Universidad del Tolima.

  • 4

    El autor JUAN PABLO MEDINA CALDERN, autoriza a la Universidad del Tolima la reproduccin total o parcial de este documento, con la debida cita de reconocimiento de la autora y ceden a la misma universidad los derechos patrimoniales con fines de investigacin, docencia e institucionales, consagrados en el Artculo 72 de la Ley 23 de 1982 y las normas que lo constituyan o modifiquen. (Acuerdo 0066 de 2003 del consejo de la Universidad del Tolima.) _________________________________________________

    JUAN PABLO MEDINA CALDERN Autor

    NOTA DE ACEPTACIN:

    ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

    Firma del presidente del jurado

    ______________________________

    Firma del jurado

    ______________________________

    Firma del jurado _____________________________

    Ibagu, junio de 2013

  • 5

    DEDICATORIA

    Dedicado a todos aquellos que han credo y creern, en la capacidad intrnseca del ser humano de continuar cambiando el mundo cuidando del bienestar de los seres vivos y su existencia en este punto del espacio y el tiempo denominado planeta Tierra, reconociendo su magnfica importancia, su pasado, identificando el presente y proyectando con calculo milimtrico su futuro.

  • 6

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco el apoyo, la direccin y el enfoque del presente documento al Ing. Alfonso Avellaneda como director de tesis y a la coordinacin de produccin Tolima de Ecopetrol por facilitar la respectiva gestin con el fin de establecer los registros adecuados en el presente documento en busca de la optimizacin ambiental requerida en la CTO.

  • 7

    TABLA DE CONTENIDO

    1. GENERALIDADES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

    1.1. JUSTIFICACIN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

    1.2. OBJETIVOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

    1.2.1. General ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

    1.2.2. Especficos ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

    1.3. ANTECEDENTES -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17

    2. METODOLOGA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

    3. DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO ---------------------------------------------------------- 21

    3.1. LOCALIZACIN ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

    3.2. MARCO LEGAL ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

    3.3. DESCRIPCIN DE LOS CAMPOS DEL TOLIMA ---------------------------------------------------------- 22

    3.4. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. ------------------------------------------------------------------------------ 22

    3.5. CARACTERIZACIN DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EN LA CTO. --------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

    3.6. DESCRIPCIN DEL TRATAMIENTO QUMICO APLICADO AL PROCESO DE PRODUCCIN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 27

    3.6.1. Caracterizacin de los productos qumicos: ---------------------------------------------------------- 27

    3.7. EFICIENCIA AMBIENTAL -------------------------------------------------------------------------------------------- 31

    4. DESCRIPCIN Y CARACTERIZACIN AMBIENTAL DEL REA DE ESTUDIO ---------------- 31

    4.1. ASPECTOS FSICOS --------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

    4.1.1. Geologa ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

    4.1.1.1. Estratigrafa ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 31

    4.1.1.2. Geologa estructural ----------------------------------------------------------------------------------------------- 31

    4.1.2. Geomorfologa ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

    4.1.2.1. Geotecnia --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32

    4.1.3. Suelos -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33

  • 8

    4.1.3.1. Uso actual del suelo: ---------------------------------------------------------------------------------------------- 33

    4.1.4. Paisaje -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

    4.1.5. Climatolgico --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

    4.1.6. Hidrologa --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34

    4.1.7. Estructura hidrobiologa frente al sistema de vertimiento-------------------------------------- 35

    4.1.7.1. Hidrogeolgico ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35

    4.1.7.2. Componente calidad del agua -------------------------------------------------------------------------------- 35

    4.1.8. Calidad del aire------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36

    4.2. ASPECTOS BITICOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 37

    4.2.1. Cobertura vegetal y uso actual del suelo --------------------------------------------------------------- 37

    4.2.1.1. Unidades de vegetacin ----------------------------------------------------------------------------------------- 37

    4.2.1.2. Fauna --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37

    4.3. COMPONENTE SOCIOECONMICO --------------------------------------------------------------------------- 44

    4.3.1. Demografa ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.2. Servicios Pblicos-------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.2.1. Acueducto -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.2.2. Alcantarillado --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.2.3. Manejo de Residuos Slidos ---------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.2.4. Electrificacin -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.2.5. Telefona ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46

    4.3.3. Servicios Sociales -------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

    4.3.3.1. Salud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

    4.3.3.2. Educacin -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

    4.3.3.3. Vivienda ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

    4.3.3.4. Recreacin y cultura ---------------------------------------------------------------------------------------------- 47

    4.3.3.5. Medios de Comunicacin --------------------------------------------------------------------------------------- 47

    4.3.3.6. Infraestructura vial y de transporte ------------------------------------------------------------------------ 48

  • 9

    4.3.4. Dimensin Econmica ------------------------------------------------------------------------------------------- 48

    4.3.4.1. Estructura de la Propiedad ------------------------------------------------------------------------------------- 48

    4.3.4.2. Procesos productivos y tecnolgicos -------------------------------------------------------------------- 48

    4.3.5. Aspectos Arqueolgicos ---------------------------------------------------------------------------------------- 48

    4.3.6. Dimensin poltico-organizativa ----------------------------------------------------------------------------- 48

    4.3.6.1. Organizacin y presencia institucional ------------------------------------------------------------------ 48

    5. ZONIFICACIN Y SENSIBILIDAD AMBIENTAL --------------------------------------------------------------- 49

    5.1. SENSIBILIDAD ALTA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 49

    5.2. SENSIBILIDAD MODERADA --------------------------------------------------------------------------------------- 49

    5.3. SENSIBILIDAD BAJA -------------------------------------------------------------------------------------------------- 49

    6. EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES ---------------------------------------------------------------- 51

    6.1. IDENTIFICACIN DE IMPACTOS -------------------------------------------------------------------------------- 51

    6.2. MATRIZ DE EVALUACIN DE IMPACTO AMBIENTAL ------------------------------------------------ 54

    6.2.1. Comparativo cambio de sistema de vertimiento por sistema de inyeccin: ---------- 54

    6.2.1.1. Magnitud ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 55

    6.2.1.2. Importancia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 55

    6.2.1.3. Duracin ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 55

    6.2.1.4. Cobertura --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 55

    6.2.1.5. Nivel de Significancia: -------------------------------------------------------------------------------------------- 55

    7. ANLISIS DE RIESGOS AMBIENTALES PRESENTES POR EL SISTEMA DE VERTIMIENTO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 59

    7.1. METODOLOGA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59

    7.1.1. Paso 1: identificacin de riesgos --------------------------------------------------------------------------- 60

    7.1.2. Paso 2: valoracin de la vulnerabilidad ------------------------------------------------------------------ 61

    7.1.3. Paso 3: tablas para calcular la vulnerabilidad -------------------------------------------------------- 61

    7.2. RESULTADOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 62

    8. PROPUESTA DE MANEJO AMBIENTAL ------------------------------------------------------------------------- 66

  • 10

    8.1. FICHA DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y CONTROL DE LOS PARMETROS AMBIENTALES DEL SISTEMA DE INYECCIN DE AGUAS RESIDUALES

    INDUSTRIALES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66

    8.2. PROPUESTA TCNICA PARA LA OPTIMIZACIN DE LA EFICIENCIA AMBIENTAL DEL PROCESO ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69

    8.2.1. Descripcin General: ---------------------------------------------------------------------------------------------- 69

    8.2.2. Alcance: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69

    8.2.3. Antecedentes del sistema de inyeccin planteado ------------------------------------------------ 69

    8.2.4. Beneficios generados--------------------------------------------------------------------------------------------- 69

    8.2.5. Ventajas del sistema CPI ---------------------------------------------------------------------------------------- 70

    8.2.6. Normas aplicables al proyecto: ------------------------------------------------------------------------------ 70

    8.2.6.1. Contaminacin del Aire: ----------------------------------------------------------------------------------------- 70

    8.2.6.2. Contaminacin del Agua ---------------------------------------------------------------------------------------- 71

    8.3. TECNOLOGA REQUERIDA ---------------------------------------------------------------------------------------- 71

    8.3.1. Tratamiento Primario:--------------------------------------------------------------------------------------------- 72

    8.3.2. CPI separadores de grasa en tratamiento de agua: ------------------------------------------------ 72

    8.3.3. Tratamiento Secundario ----------------------------------------------------------------------------------------- 74

    8.3.4. Tratamiento Terciario --------------------------------------------------------------------------------------------- 74

    8.3.5. Generalidades: ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74

    8.3.6. Cmo funciona ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 75

    8.3.7. Tratamiento Cuaternario ---------------------------------------------------------------------------------------- 76

    8.3.8. Tratamiento de Lodos -------------------------------------------------------------------------------------------- 76

    8.3.9. Tratamiento de Sobrenadantes: ----------------------------------------------------------------------------- 76

    8.3.10. Instrumentacin y control: ------------------------------------------------------------------------------------- 76

    8.4. CONDICIONES ESPERADAS DEL AGUA CON EL NUEVO TRATAMIENTO ---------------- 77

    8.5. MANEJO DE SOBRENADANTES -------------------------------------------------------------------------------- 77

    8.5.1. Tratamiento qumico ---------------------------------------------------------------------------------------------- 77

    8.6. PARMETROS DE SEGUIMIENTO ------------------------------------------------------------------------------ 78

  • 11

    8.7. CONDICIONES TCNICAS DE LOS EQUIPOS PORTTILES PARA TRATAMIENTO DE AGUA 78

    9. COSTOS DE APLICACIN ---------------------------------------------------------------------------------------------- 79

    10. SEGUIMIENTO Y MONITOREO ----------------------------------------------------------------------------------- 80

    10.1. INDICADORES AMBIENTALES ----------------------------------------------------------------------------------- 80

    10.2. Metodologa de la toma de muestras -------------------------------------------------------------------------- 83

    10.3. RELACIN MACRO INVERTEBRADOS ACUTICOS Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LOS ROS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 84

    11. CONCLUSIONES -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 85

    12. BIBLIOGRAFA: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 86

    LISTA DE TABLAS Tabla 1. Esquema metodolgico del estudio ............................................................................................... 20 Tabla 2. Ubicacin geogrfica de puntos clave del proceso .......................................................... 21 Tabla 3. Permisos y autorizaciones de los Campos del Tolima .................................................... 22 Tabla 4. Capacidad de los Equipos de la estacin de Produccin Toldado. .............................. 24 Tabla 5. Caracterizacin de los productos qumicos utilizados .................................................... 28 Tabla 6. Caracterizacin de los productos qumicos utilizados .................................................... 29 Tabla 7. (O/W) grasas y aceites (informacin suministrada por Clariant) ................................... 30 Tabla 8. Unidades estratigrficas aflorantes en el rea de inters ............................................... 31 Tabla 9. Unidades geomorfolgicas segn su origen ..................................................................... 32 Tabla 10. Zonificacin geotcnica para el rea de estudio ............................................................. 32 Tabla 11. Suelos: paisaje, relieve, material parental, unidad cartogrfica, principales

    caractersticas y smbolo .............................................................................................................. 33 Tabla 12. Resumen del anlisis climatolgico para el rea de estudio........................................ 34 Tabla 13. Mamferos identificados en la zona de estudio ............................................................... 37 Tabla 14. Avifauna Identificada en la Zona de Estudio .................................................................... 39 Tabla 15. Ictiofauna Identificada en la zona de estudio ................................................................... 40 Tabla 16. Composicin y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados reportada en el Ro Tetun.

    Campo Toldado-3. 2011. ..................................................................................................................... 42 Tabla 17. ndices ecolgicos para la comunidad de macroinvertebrados reportada en el rio

    Tetun. Campo Toldado 3-2011 ................................................................................................... 44 Tabla 18. Total poblacin indgena segn su organizacin. ......................................................................... 46 Tabla 19. Matriz Causa-Efecto de las actividades desarrolladas para el vertimiento de ARI en la CTO ....... 52 Tabla 20. Matriz de evaluacin de impacto ambiental ..................................................................... 56 Tabla 21. Clasificacion de riesgos que pueden presentarse. ......................................................... 60 Tabla 22. Escala de referencia para la probabilidad de ocurrencia de un evento contingente.

    ............................................................................................................................................................ 61 Tabla 23. Escala de referencia para las consecuencias de un evento contingente. ................. 61 Tabla 24. Escala de referencia de los niveles de vulneravilidad de un evento contingente. ... 62 Tabla 25. Matriz de identificacion de riesgos y nivel de vulnerabilidad por vertimiento de ARI en la CTO . 63 Tabla 26. Ficha de manejo ambiental para seguimiento y control del manejo de residuos

    emisiones y ruido. .......................................................................................................................... 67 Tabla 27. Comparativa de CPI vs API separador de aceite ............................................................. 70

  • 12

    Tabla 28. Diseo del sistema. ............................................................................................................... 77 Tabla 29. Diseo del sistema. ............................................................................................................... 77 Tabla 30. Control, costos y calidad del sistema. .............................................................................. 78 Tabla 31. Requisito mnimo para los equipos ................................................................................... 78 Tabla 32. Criterios de calidad de las aguas segn el BMWP.......................................................... 84 LISTA DE FIGURAS

    Figura 1. Localizacin Campo Toldado, Cuenca del Valle Superior del Magdalena ........................13 Figura 2. Localizacin general del rea de inters ...........................................................................21 Figura 3. Diagrama de produccin 1. ...............................................................................................25 Figura 4. Diagrama de produccin 2 (sistema de tratamiento). ........................................................26 Figura 5. (O/W) grasas y aceites (informacin suministrada por Clariant) .......................................30 Figura 16.Abundancia de rdenes y familias de macroinvertebrados reportados en el Rio Tetuan.

    Campo Toldado 3-2011. (a. Abundancia relativa de rdenes; b. Abundancia total de familias). Fuente Ecopetrol .....................................................................................................................43

    Figura 16. Ejemplos de macroinvertebrados enocntrados en le area de interes ..............................44 Figura 6. Localizacin de resguardos en el rea de inters. ...........................................................45 Figura 7. Mapa de sensibilidad ambiental del rea de inters..........................................................50 Figura 8. Histograma de comparacin de impactos ambientales causados por las actividades de

    vertimiento e inyeccin de aguas residuales industriales. .......................................................58 Figura 9 Ilustracion de las categorias del riesgo. .............................................................................59 Figura 10 Histograma para la identificacin del nivel de vulnerabilidad ambiental identificado para

    cada rea del proceso. ............................................................................................................65 Figura 13. Separadores de grasa en tratamiento de agua ...............................................................73 Figura 12: Imagen de filtro cascara de Nuez ....................................................................................75 Figura 13. Lechos de secado de borras aceitosas o lodos. .............................................................76 Figura 14. Ubicacin de los puntos de muestreo propuestos. Fuente Ecopetrol............................81 Figura 15. Modelo de hoja de resultados de anlisis de muestras. ..................................................82 Figura 15. Ejemplo de las mallas a utilizar .......................................................................................83 Figura 15. Puntos de muestreo para seguimiento de calidad del agua, A) antes del vertimiento, B)

    en el punto de vertimiento, C) despues del vertmiento. ...........................................................83

  • 13

    1. GENERALIDADES

    1.1. JUSTIFICACIN Para entender la viabilidad de inyeccin del agua residual industrial en la CTO, en la formacin geolgica subyacente caballos, generadora de petrleo en los campos Ortega Tetun, es importante conocer la descripcin general y geolgica del rea: El Campo Toldado se encuentra localizado al noroccidente de la Cuenca del Valle Superior de Magdalena (VSM) en el departamento del Tolima (Figura 1). El campo fue descubierto en el mes de Diciembre de 1987 con la perforacin del pozo Toldado-1. La produccin a Enero de 2012 es de 838 BOPD (barriles de ol-aceite por da) con un corte de agua de 94.8 %. El factor de recobro actual es de 19.2 %.1

    Figura 1. Localizacin Campo Toldado, Cuenca del Valle Superior del Magdalena

    El campo Toldado se encuentra ubicado sobre la formacin geolgica denominada caballos. El Campo Toldado inicio su produccin en el ao 1988 y alcanzo su pico mximo de produccin de aprox. 3090 BOPD (barriles de ol-aceite por da) en Julio de 1989. En Campo Toldado tiene perforado ocho pozos; un pozo inactivo (Toldado-2), cinco pozos activos (Toldado-1, Toldado-3, Toldado-4, Toldado-7, Toldado-8 y Toldado-11) y un pozo inyector (Toldado-5). El pozo Toldado-4 es el pozo ms bajo estructuralmente del Campo, perforado en febrero de 1989 y completado en abril del mismo ao.2 En Mayo de 2010 fue convertido el pozo Toldado-5 a inyector de agua, con el objetivo de reducir volmenes de vertimientos de agua al Rio Tetun y evaluar la conectividad

    1 Informe Incorporacin de reservas Campo Toldado, Informe ANH, 2011. 2 Caudales de Produccin de Aceite y Agua; Base de Datos OFM Campo Toldado; Pozo Toldado-4. Marzo de 2012.

  • 14

    hidrulica del compartimiento en el que se encuentra el pozo Toldado-5. Dicho pozo fue perforado en 1989, probo 100 % agua en la formacin Caballos Superior e Inferior. Fue declarado pozo seco delimitando el yacimiento en la parte Norte del Campo Toldado. La tasa de inyeccin del pozo Toldado 5 a Enero de 2012 es de 3247 BWPD (barriles de agua por da), sin embargo el pozo tiene una capacidad para inyectar hasta 12000 BWPD (barriles de agua por da), capacidad que podr ser alcanzada una vez se disponga del sistema de bombeo en superficie. Los volmenes incrementales estimados para dicha conversin (bajo el escenario de inyeccin de 10000 BWPD), permitir aumentar el Factor de Recobro actual del 19.2 % al 23.5 %. Favoreciendo la produccin de los pozos Toldado-1 y Toldado-33. Enmarcado en el plan de desarrollo del campo, y obteniendo resultados favorables con la conversin del pozo Toldado-4 a inyector, se viabilizara la perforacin de 2 pozos inyectores de agua adicionales llevando al campo a un factor de recobro del 26.7 % por un proceso de recuperacin secundaria en la formacin Caballos Superior. Adicional a esta descripcin, es importante tener en cuenta dos factores apremiantes que impulsan la iniciativa de ejecutar el proyecto de inyeccin de aguas residuales industriales en la CTO: 1. En su Carta petrolera N 125 Febrero-Mayo 2011 Ecopetrol, planteo ampliamente el

    proyecto de reinyeccin de aguas residuales industriales: Una de las prioridades de la SOH son los campos Toldado y Quimbaya, del departamento de Tolima. All se producen 27 mil barriles de agua al da y se vierten 22.500 barriles al ro Tetun. El plan es continuar aumentando la inyeccin de agua, que actualmente es de 4.500 barriles al da hasta llegar a 12 mil barriles al da a finales de 20114 Aunque esta meta no se logro cumplir debido a la complejidad que conlleva un proyecto de reinyeccin de aguas residuales industriales tratadas bajo parmetros de vertimiento, este proyecto continua siendo prioridad tanto por la responsabilidad ambiental que se plantea mediante su ejecucin, como por la posibilidad de realizar la respectiva recuperacin secundaria en la formacin productora de petrleo. 2. El respectivo permiso de vertimiento otorgado por la corporacin autnoma regional

    CORTOLIMA: Resolucin 3829 del 4 de noviembre de 2010 donde se establece una vigencia de 5 aos para el vertimiento de aguas tratadas del sistema de tratamiento de aguas residuales Industriales sobre el rio Tetun.

    Teniendo en cuenta estas dos premisas surge la necesidad de plantear dos posibles soluciones, la primera opcin es en el ao 2015 solicitar a CORTOLIMA una nueva prrroga para el permiso de vertimiento, la segunda opcin es realizar la instalacin del respectivo sistema de inyeccin de aguas industriales, lo cual permitira cumplir con lo

    3 Volumen Incremental Campo Toldado incluyendo pozo Toldado-4 Iny; Corrida de Simulacin Campo Toldado-Eclipse 100; 2012. 4 Alvarez, Leidy Janine; carta petrolera N 125 Febrero-Mayo 2011 Ecopetrol disponible en: G:\Carta petrolera N 125 Febrero-Mayo 2011 Ecopetrol.mht

  • 15

    proyectado y establecer una eficiencia de gestin ambiental del 100% dada por la eliminacin de vertimiento de aguas residuales industriales sobre el rio Tetun. La viabilidad planteada para el proyecto de inyeccin de agua, establece los siguientes beneficios:

    Mejorar la productividad de los pozos del Campo Toldado e incrementar sus reservas mediante la implementacin de recobro mejorado por inyeccin de agua.

    Promover e impulsar en SOH la poltica de cero vertimientos de ECOPETROL S.A. al 2015 mediante el proyecto de inyeccin de agua en el Campo Toldado bajo regulaciones ambientales.

    Validar la factibilidad de inyeccin de agua en el Campo Toldado como recobro mejorado y soporte para su futura ampliacin.

    Es importante aclarar, que el presente proyecto, proyecta la posibilidad de establecer el 100 % de eficiencia ambiental al eliminar el vertimiento de las aguas resdales industriales sobre una fuente superficial de agua. Para establecer el nivel de eficiencia en la gestin ambiental en la inyeccin, sera necesario realizar un estudio hidrogeolgico de la zona donde se encuentran las formaciones geolgicas en las que se realizara la inyeccin. Volviendo a partir desde el punto de vista global frente a la gestin ambiental y teniendo en cuenta que es necesario establecer las estrategias indicadas para atender las necesidades del conflicto generado por los actores del escenario de la produccin de petrleos, los esfuerzos en gestin ambiental y evaluacin de impactos ambientales; deben proponer las herramientas adecuadas para permitir que este escenario sea de produccin sostenible. La comunidad internacional ha generado una serie de parmetros en materia del cuidado del medio ambiente, que los pases de todo el mundo han ido incluyendo en su normatividad legal, los controles de entes estatales, adicional a los controles al interior de cada empresa, establecidos mediante normas tcnicas internacionales de gestin integrada que permiten planear y ejecutar acciones y realizar respectivos seguimientos, la tecnologa e infraestructura debe materializar la implementacin de sistemas de produccin limpia y eficiente, actualmente en la coordinacin de produccin Tolima de Ecopetrol, se encuentra instalado un sistema de explotacin de petrleo con tecnologa de punta que permite ser acompaado en infraestructura por un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales altamente eficiente el cual presenta una eficiencia del 99.9 %, pese a esto y en concordancia con la necesidad de generar procesos con una sostenibilidad ambiental que exige de manera natural constantemente el 100 % de eficiencia en cuanto a disposicin final de las aguas generadas durante los procesos industriales, plantear nuevas tecnologas que eliminen ese pequeo margen de error, que aunque sea del 1 % est generando un nivel de impacto que ser discutido en el presente documento, en suma todos estos pequeos mrgenes de error a nivel mundial, afectan profundamente las estructuras ecolgicas principales de nuestro planeta.

  • 16

    1.2. OBJETIVOS

    1.2.1. General Identificar el sistema adecuado y eficiente para el tratamiento de aguas industriales generadas por la produccin de petrleo en la coordinacin de produccin Tolima de Ecopetrol, buscando eliminar el vertimiento de estas aguas residuales sobre el rio Tetun, lo cual permitir establecer un compromiso y eficiencia ambiental del 100% en materia de gestin ambiental y la proteccin de las estructuras ecolgicas principales del rea de influencia del proyecto de produccin.

    1.2.2. Especficos

    Establecer los antecedentes y las justificaciones que generaron la necesidad de plantear la eliminacin del vertimiento de aguas residuales industriales sobre el rio Tetun.

    Identificar la caracterizacin del proceso en el sistema de tratamiento de aguas industriales que actualmente se realiza en la coordinacin de produccin Tolima de Ecopetrol.

    Establecer los parmetros mediante los cuales se garantiza la eficiencia ambiental actual.

    Aplicar la respectiva evaluacin de impacto ambiental EIA al proceso de tratamiento de aguas residuales de la produccin de petrleo en la coordinacin Tolima de Ecopetrol.

    Proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales que sea capaz de llevar la eficiencia ambiental evidenciada, a un nivel mucho ms ptimo.

    .

    Establecer los parmetros para el control y seguimiento del sistema instalado.

  • 17

    1.3. ANTECEDENTES La explotacin de petrleo en principio ofreci grandes oportunidades de crecimiento econmico a bastas regiones a nivel mundial, abasteciendo la creciente demanda energtica que la humanidad exiga por sus pasos agigantados en materia de industrializacin, en Colombia a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX las actividades de bsqueda y extraccin de petrleo ya haban iniciado: Para finales del siglo XIX, en el ao 1883, se perfor cerca a Barranquilla, el primer pozo de petrleo Tubar, por dos lderes en exploracin: Manuel Mara Palacio y Diego Lpez, asesorados por el gelogo Luis Stiffler, que perforaron un pozo que lleg a producir 50 barriles por da, del precioso lquido. Por la misma poca, se construy y se puso en marcha, en el ao 1909, la primera refinera, Cartagena Ol Refining Co., para procesar crudo importado y con una capacidad de 400 barriles por da.5 en medio de una comunidad naturalmente rural y agropecuaria que en ese momento debe iniciar un profundo cambio en su estructura bsica de desarrollo marcando un camino que hasta hoy continua generando tanto beneficios como conflictos que requieren ser atendidos de manera tal, que al final del balance todos los actores sean beneficiados, pero al discernir un poco frente a este planteamiento, es probable que la balanza no se incline de manera favorable para todos los actores del conflicto, debido a esto es importante establecer estrategias que beneficien todos los parmetros que debemos tener en cuenta al momento de identificar las partes y los intereses que requieren ser atendidos en la dicotoma de la causa de la necesidad de desarrollo energtico y social anotrpico y el efecto que este puede tener en el medio que le rodea; al inicio, durante y al final de un largo camino de evolucin y desarrollo. La explotacin de petrleo contiene finitos parmetros de anlisis que podramos tabular y analizar partiendo de tres grandes indicios:

    Primero: Los combustibles fsiles: de los cuales el hombre extrae grandes cantidades de beneficios desde satisfacer necesidades energticas mediante la produccin de hidrocarburos hasta elementos sencillos como la produccin de parafinas,

    segundo el Hombre: que ha radicado su desarrollo social en gran escala sobre la produccin de los derivados de los combustibles fsiles, y

    tercero y finalmente los recursos naturales de los cuales hacen parte los combustibles fsiles que se enmarcan dentro de la lista de recursos naturales no renovables y que adicional a esto, a pesar de los beneficios industriales y prcticos que ofrece se encuentran dejando una gran huella que el ser humano ha tardado una gran parte de los ltimas dcadas de la historia de la humanidad en comprender que ser una huella prcticamente imposible de borrar o que tal vez transcurran generaciones enteras antes de poder subsanar el impacto generado.

    5 Acipet, Alip, Historia del pertroleo en Colombia, Referencias, Carta Petrolera. ECOPETROL Edicion especial 50 Aos, Pagina Web ANH, Disponible en http://www.alip.org/docs/Historias/breve_historia_petrolera_colombia.pdf.pdf

  • 18

    Ahora bien, teniendo en cuenta la relacin planteada entre los tres actores mencionados, los beneficios y la dinmica observada, surge la necesidad de establecer que existe una relacin econmica inevitable entre ellos: Petrleo + Necesidades del Hombre + industria = Economa Recursos Naturales + (Petrleo + Necesidades del Hombre + industria) = medio ambiente. Esta relacin conlleva a mencionar en este anlisis el concepto de Economa ambiental, Segn Kolstad (2000):

    la economa ambiental estudia los impactos de la economa sobre el medio ambiente, la importancia del medio ambiente para la economa y la manera apropiada de regular la actividad econmica con miras a alcanzar un equilibrio entre las metas de conservacin ambiental, de crecimiento econmico y otras metas sociales, como por ejemplo, el desarrollo econmico y la equidad intergeneracional. 6

    Esta descripcin muestra la creciente necesidad intrnseca del ser humano de generar estrategias para la proteccin del medio ambiente, dado que cada vez es ms evidente para el ser humano que los recursos ofrecidos por el planeta tierra no son infinitos sino que son finitos y adems frgiles, que requieren de nuestra proteccin y conservacin para poder establecer una relacin que sea racional y responsable, una relacin que no pretenda frenar la evolucin de la humanidad pero que si sea objetiva y justa tanto con la dinmica econmica como con los recursos naturales respondiendo a las necesidades actuales pero respetando las necesidades futuras, aqu es donde llegamos al concepto de desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades7 Es precisamente este concepto de desarrollo sostenible el que ha llevado a la humanidad a replantear las prioridades que anteriormente enfocaban sus esfuerzos en la produccin en masa sin medir consecuencias que hoy da se han convertido en pasivos ambientales que pesan en la conciencia colectiva y que impulsan cada vez ms al ser humano y la industria a buscar sistemas de gestin tanto administrativos como tcnicos para ofrecer respuestas lgicas de aprendizaje de los errores del pasado, los cuales se fueron divulgando poco a poco a la humanidad en cumbres internacionales atreves de comunidades que mostraron los diferentes impactos negativos y los efectos nefastos que estos estn dejando a nuestro planeta e iniciando cambios en las legislaciones de los gobiernos obligando a las diferentes industrias a realizar investigaciones para la aplicacin de nuevas tecnologas y estrategias de produccin y disposicin final de los residuos de estos procesos de manera inteligente y responsable. Teniendo en cuenta la evolucin de la produccin de petrleo a nivel mundial y en Colombia, vemos como los sistemas de tratamiento de aguas residuales industriales buscan constantemente especializar sus procesos bajo las exigencias evolutivas de la industria, esta evolucin se enfoca constantemente y cada vez con ms fuerza hacia el cuidado del medio ambiente, para el presente proyecto se tomara como punto de

    6 Mendieta, Juan Carlos: Programa de magister en economa del medio ambiente y de los recursos naturales. Facultad de economa universidad de los Andes. Santa Fe de Bogota. Enero del 2000 7 Comisin del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramrez et al, 2004: 55). (Comisin Brundtland): Nuestro Futuro Comn, ONU (11/12/1987)

  • 19

    referencia el parmetro grasas y aceites donde es posible establecer mediante pruebas de laboratorio una eficiencia del 99.9% de remocin de este elemento como producto final del tratamiento evidenciando un alto compromiso ambiental en la CTO, cumpliendo ampliamente con la normatividad legal dictada por el el Decreto 1594 /84, en su Captulo II (Parmetros a monitorear) Artculo 4:

    Grasas y Aceites (G y A) Remocin > 80% en carga 20 mg/L

    La evidencia que demuestra este cumplimiento, eficiencia y compromiso ambiental ser evidenciada mediante pruebas de laboratorio ms adelante en el presente documento. Aun as, bajo el marco del desarrollo sostenible; ser posible que el medio ambiente soporte la carga contaminante del 1% de G Y A de 26.320 barriles de ARI diarias (vertimiento aproximado de ARI actual en la CTO-ECP) y la posible bioacumulacin que esto podra representar en una cuenca hidrogrfica Aunque, es importante aclarar que bajo el factor de resiliencia del agua es posible plantear la eliminacin de los factores de riesgo que amenazan con la bioacumulacin de contaminantes especficos. Debido a esto, es posible evidenciar que es necesario eliminar esta contaminacin, para esto existe la posibilidad de realizar la reinyeccin de las ARI a la formacin productora de petrleo viabilizando 2 grandes ventajas:

    1. eliminar vertimientos a fuentes superficiales de aguas estableciendo un 100% de eficiencia ambiental.

    2. Justificar la inversin de recursos en el proyecto de reinyeccin tanto a nivel ambiental,

    como para la optimizacin de la produccin realizando lo que se denomina en ingeniera de petrleos recuperacin secundaria.

    Pero, Que es recuperacin Secundaria mediante la inyeccin de agua? Veamos: En la actualidad un 85% de la produccin mundial de crudo se extrae por mtodos de recuperacin primaria y secundaria, con un aproximado del 35% de recobro del petrleo existente en el yacimiento. Como la tasa de recobro se considera baja, se han implementado otros mtodos y sistemas de recobro mejorado de petrleo, EOR (Enhanced Oil Recovery). 3.1.1 Inyeccin de agua: El petrleo es llevado hacia los pozos de produccin por accin de la presin ejercida por el agua. 1. Inyeccin perifrica o externa: el agua se inyecta a travs de pozos ubicados fuera del

    lugar donde se ubica el crudo, en la periferia del yacimiento.

    2. Inyeccin en arreglos o dispersa: el agua se inyecta en el lugar donde se encuentra el

    crudo. Esto trae como consecuencia que los fluidos existentes en el yacimiento sean desplazados hasta el pozo productor. Se le conoce con el nombre de inyeccin

    interna. Es usado en yacimientos con poca inclinacin y con un rea extensa.8

    8 Paris de Ferrer, Magdalena. Inyeccin de agua y gas en yacimientos petrolferos. Ediciones

    Astro Data S.A. Segunda edicin. Maracaibo, Venezuela. 2001. Disponible en http://yacimientos-de-petroleo.lacomunidadpetrolera.com/2008/10/mtodos-de-recuperacin-secundaria-y.html

  • 20

    2. METODOLOGA

    Tabla 1. Esquema metodolgico del estudio

    Objetivos especficos Herramientas

    Instrumentos de trabajo de campo,

    reuniones, mapas de muestreo, imgenes

    Resultados esperados,

    diseos STARI

    Establecer los antecedentes y las justificaciones que generaron la necesidad de plantear la eliminacin del vertimiento de aguas residuales industriales sobre el rio Tetun.

    Base de datos de la empresa, referencias bibliogrficas especializadas

    PBOT ortega Tolima, registros fotogrficos, cartografa base de la operacin y del rea de estudio, PMA

    proyecto para la eliminacin de vertimiento de ari en la CTO de ECP mediante la instalacin de un sistema de tratamiento e inyeccin, buscando optimizar la eficiencia ambiental

    Identificar la caracterizacin del proceso en el sistema de tratamiento de aguas industriales que actualmente se realiza en la coordinacin de produccin Tolima de Ecopetrol.

    Cmara fotogrfica, base de datos de la empresa

    Informes de gestin de la CTO, caracterizacin de procesos n bases de datos de la empresa

    Establecer los parmetros mediante los cuales se garantiza la eficiencia ambiental actual.

    Base de datos de la empresa

    PMA CTO, anlisis de eficiencia ambiental del stari actual, identificacin de la caracterizacin del proceso de STARI

    Aplicar la respectiva evaluacin de impacto ambiental EIA al proceso de tratamiento de aguas residuales de la produccin de petrleo en la coordinacin Tolima de Ecopetrol.

    Procesadores de datos

    Matriz de EIA seleccionada o construida

    Proyecto para la eliminacin de vertimiento de ARI en la CTO de ECP mediante la instalacin de un sistema de tratamiento e inyeccin, buscando optimizar la eficiencia ambiental

    Proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales que sea capaz de llevar la eficiencia ambiental evidenciada a un nivel mucho mas optimo

    Fuentes bibliogrficas,

    Caracterizacin de sistemas existentes, informacin bsica de ingeniera de petrleos

    Establecer los parmetros para el control y seguimiento del sistema instalado

    Equipos de monitoreo calidad y cantidad de agua vertida y residuos

    Base datos para generar formatos de control.

  • 21

    3. DESCRIPCIN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO

    3.1. LOCALIZACIN El rea de produccin Campos del Tolima se localiza en el extremo nororiental de la cuenca del Valle Superior del Magdalena dentro de la subcuenca Girardot, en la jurisdiccin de los municipios de Ortega y San Luis, las coordenadas geogrficas exactas del sistema de tratamiento y punto de vertimiento son las siguientes:

    Tabla 2. Ubicacin geogrfica de puntos clave del proceso

    Fuente: Ecopetrol SA. 2005

    Figura 2. Localizacin general del rea de inters. Fuente: Ecopetrol

  • 22

    El acceso a los diferentes campos se logra a travs de vas secundarias que comunican las cabeceras municipales de Ortega con El Guamo y Chaparral.

    3.2. MARCO LEGAL La Coordinacin de Produccin Tolima cuenta, entre otros, con los permisos y autorizaciones pertinentes, presentados en la Tabla 3.

    Tabla 3. Permisos y autorizaciones de los Campos del Tolima

    Reglamentacin aplicada

    Autoridad Fecha

    obtencin Fecha

    vencimiento Acto

    administrativo

    Vertimiento Planta Toldado. Aguas residuales industriales

    Corporacin Autnoma Regional del Tolima CORTOLIMA

    04-Nov.-2010

    2015 Resolucin 3829

    Plan de Manejo Ambiental

    Ministerio del Medio Ambiente

    30-Jul.-2001

    20-12-15 Resolucin 705

    3.3. DESCRIPCIN DE LOS CAMPOS DEL TOLIMA

    Los Campos del rea del Tolima pertenecen a ECOPETROL S.A. y se ubican en el extremo nororiental de la cuenca del Valle Superior del Magdalena dentro de la subcuenca Girardot, en la jurisdiccin de los municipios de Ortega y San Luis. En la actualidad est conformado por los Campos Ortega, Pacand, Toldado, Toy y Quimbaya. A continuacin se presenta una resea historia de cada uno de los campos.

    3.4. INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

    En el rea de estudio se han perforado aproximadamente 34 pozos, de los cuales 18 se encuentran actualmente activos y en produccin. Campo Toldado cuenta con siete pozos activos (Toldado-1, Toldado 2, Toldado-3, Toldado-4, Toldado-7, Toldado-8 y Toldado-11) y un pozo inactivo (Toldado-5). Campo Quimbaya posee en la actualidad dos pozos activos (Quimbaya-1 y Quimbaya-4) y un pozo inactivo (Quimbaya-2). El Campo Ortega-Pacand tiene activos los pozos Ortega-9, Ortega-11, Ortega-12, Ortega-13, Pacand-1 y Pacand-1S; por ltimo, el Campo Toy cuenta con dos pozos activos (Toy-1 y Toy-2)) y dos pozos inactivos (Toy-3 y Toy-4).

    3.5. CARACTERIZACIN DEL PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EN LA CTO.

    La Estacin de Produccin Toldado recibe los fluidos de produccin de los campos Toldado y Quimbaya por lnea de flujo, y de campo Toy se recibe crudo por carrotanque. De campo Toldado se recibe la produccin de los pozos: Toldado-01, Toldado-02, Toldado-03, Toldado-04, Toldado-07, Toldado-08, Toldado-11, de los cuales los pozos Toldado-01, Toldado-03, Toldado-04 y Toldado-08 operan con levantamiento artificial por Bombeo Electrosumergible y los pozos Toldado-02, Toldado-07 y Toldado-11 operan con Bombeo Mecnico; de campo Quimbaya se recibe produccin de Quimbaya-01 y Quimbaya-04 que operan con Bombeo Electrosumergible. As mismo, en la Estacin se reciben fluidos en el descargadero de campos propios (caso Campo Toy), y de Terceros con los cuales se tienen contratos para el recibo y manejo de fluidos. Los fluidos recibidos en el descargadero pasan directamente a tanque para su fiscalizacin y despacho, salvo aquellos en los casos en los cuales se requiere tratamiento para que cumplan con los

  • 23

    parmetros de calidad establecidos en el SGI de ECOPETROL S.A. (BS&W

  • 24

    Un (1) Piscina de aireacin Una (1) Torre de Enfriamiento La capacidad total de manejo de fluidos es de 36000 bbl, como se detalla a continuacin:

    Tabla 4. Capacidad de los Equipos de la estacin de Produccin Toldado.

    Equipo Capacidad

    Tanques de almacenamiento c/u 5000 BBL

    Gun Barrel 5000 BBL

    Tanque de Prueba 3600 BBL

    Tanque de almacenamiento y Fiscalizacin Terceros 5000 BBL

    Torre de Enfriamiento 30000 BBL

    Tanque de Almacenamiento 550 BBL

    Tanque de Almacenamiento 750 BBL

    Separador Trifsico Horizontal General 650 BBL

    Skimming Tank 3000 BBL

    A continuacin se muestra el diagrama del proceso general de la Estacin de la produccin Toldado: Al de establecer claramente el proceso de produccin en la CTO, evidenciamos a continuacin en el diagrama de produccin #1, la salida de flujo de agua desde el separador general de produccin hacia el Skimming Tank donde se realiza la separacin del crudo del agua y luego en el diagrama de produccin #2, podemos observar el flujo de agua tratada para disposicin final, aproximadamente 30.000 Barriles de agua, de los cuales 26.000 barriles de agua son vertidos bajo condiciones normativas adecuadas y 4.000 son inyectados en el pozo Toldado 5:

  • 25

    Figura 3. Diagrama de produccin 1.

  • 26

    Figura 4. Diagrama de produccin 2 (sistema de tratamiento).

  • 27

    3.6. DESCRIPCIN DEL TRATAMIENTO QUMICO APLICADO AL PROCESO DE PRODUCCIN

    Actualmente el proceso del tratamiento qumico de la estacin Toldado se inicia con la inyeccin de rompedor de emulsin directa Phasetreat en el mltiple de produccin el cual acta sobre el fluido de produccin separando el crudo del agua, se inyecta en la lnea de entrada al separador general, utilizando una bomba Milton Roy elctrica y un contenedor de 55 gl. En la lnea de entrada del separador de prueba se inyecta Phasetreat, cuya bomba de

    dosificacin es puesta en funcionamiento al momento de probar el potencial de produccin de un pozo, Luego se contina inyectando el mismo rompedor en la salida del separador general, a su vez se inyecta antiespumante Defoamer 150 mediante una bomba pulsaron, como rompedor inverso (este producto separa el agua del crudo) se inyecta Cartaretin F29. En el pozo se inyecta inhibidor de corrosin Corrtreat, se cuenta con un contenedor de 55 galones y bomba Milton Roy elctrica. En Campo Toldado se registran 30900 Bbls de agua producidos en promedio, los cuales se dispone aproximadamente 92 % para vertimiento al rio Tetun y 8 % al pozo inyector Toldado 5, la calidad promedio del agua luego de su tratamiento es inferior a 0.6 ppm de O/W y entre 4 a 8 ppm en TSS. Con respecto al proceso, el agua que sale del Gun Barrel y del Separador General es enviado al Skimming tank en donde se separan las trazas de crudo y son recirculadas al manifold de produccin. El agua sale por la parte inferior del Skimming tank hacia las piscinas API donde se continua separando las natas de crudo. El agua continua fluyendo hacia las piscinas de oxidacin en donde se inyecta Floctreat. Luego es enviado a las piscinas de aireacin inyectndose Sulfato de Aluminio tipo B que acta como inhibidor de Bario. Para cumplir con la temperatura de vertimiento de acuerdo a la legislacin ambiental (30 C) el agua entra a una torre de enfriamiento en donde se inyectan inhibidor de incrustacin Scaletreat.

    3.6.1. Caracterizacin de los productos qumicos:

    Phasetreat: Polmero en bloque etoxilado y propoxilado reticulado / Resina Oxalquilatada en solvente orgnico Defoamer: Kerosene como principal componente. Cartaretin: Poliamidamina Solucin Acuosa, carcter catinico. Corrtreat: Inhibidor de Corrosin derivado de la Imidazolina. Floctreat: antifloculante, sepador de O/W y SS. Scaletreat: Derivado de cido fosfrico y cido poliacrlico Tenido en cuenta las caractersticas de los productos qumicos utilizados durante el proceso, es posible establecer trazabilidad hasta el vertimiento e identificar los cumplimientos de los parmetros basados en la normatividad legal colombiana, de igual manera es posible identificar parmetros adicionales que confirman la eficiencia ambiental del tratamiento en la siguiente tabla:

  • 28

    Tabla 5. Caracterizacin de los productos qumicos utilizados

    Fuente. Informe caracterizacin ARI CTO, Instituto colombiano del petrleo Enero de 2012.

  • 29

    Tabla 6. Caracterizacin de los productos qumicos utilizados

    Fuente. Informe caracterizacin ARI CTO, Instituto colombiano del petrleo Enero de 2012

    .

  • 30

    En el siguiente grafico podemos observar exactamente la cantidad de grasas y aceites encontradas en las entradas y salidas de cada uno de los puntos del sistema de produccin y tratamiento previamente descrito, con lo cual podremos establecer la eficiencia ambiental actual del tratamiento:

    Tabla 7. (O/W) grasas y aceites (informacin suministrada por Clariant)

    Figura 5. (O/W) grasas y aceites (informacin suministrada por Clariant)

  • 31

    3.7. EFICIENCIA AMBIENTAL Al identificar el sistema de produccin y tratamiento, es posible evidencia la cantidad de grasas y aceites antes, durante y despus del tratamiento de ARI, por esta razn es posible establecer la eficiencia ambiental del sistema dada por los siguientes factores:

    Salida separador General de produccin: 301 ppm de o/w

    Canal de vertimiento: 0.79 ppm de o/w

    Con los cuales podemos establecer la siguiente ecuacin para plantear la respectiva eficiencia ambiental del proceso: 4. DESCRIPCIN Y CARACTERIZACIN AMBIENTAL DEL REA DE ESTUDIO

    4.1. ASPECTOS FSICOS

    4.1.1. Geologa

    4.1.1.1. Estratigrafa

    Tabla 8. Unidades estratigrficas aflorantes en el rea de inters

    Periodo Unidades estratigrficas

    Paleozoico

    Formacin Payand (Trp)

    Formacin Saldaa (JSv)

    Batolito de Ibagu (JI)

    Cretcico

    Formacin Caballos (Kc)

    Grupo Villeta (Ksv)

    Grupo Olini (Kso)

    Nivel de Lutitas y Arenas (Kla)

    Formacin La Tabla (Kslt)

    Palegeno Formacin Seca (KPs)

    Grupo Gualanday (Pgg)

    Negeno Grupo Honda (NgH)

    Formacin Mesa (NgM)

    Depsitos recientes

    Aluviones (Qal)

    Flujos Aterrazados (Qft)

    Terrazas Aluviales (Qt)

    Fuente: Ecopetrol

    4.1.1.2. Geologa estructural Las principales estructuras geolgicas que aparecen en el rea de estudio son el sinclinal de los Avechucos al norte de Ortega, el anticlinal de Tetun al norte del ro Tetun, el sinclinal y anticlinal de Ataco al suroeste del rea y el anticlinal de Chicuamb al este de la poblacin de Ortega. Tambin se destaca la falla Samaria La Colorada.

  • 32

    4.1.2. Geomorfologa

    Tabla 9. Unidades geomorfolgicas segn su origen

    Origen Unidad geomorfolgica

    Aluvial

    Planicie Aluvial (PA)

    Planicie Aluvial Mendrica (PAM)

    Terraza Aluvial (TA)

    Terraza Denudacional (TD)

    Abanico Aluvial (ABA)

    Abanico de Piedemonte (ABP)

    Denudativo

    Colinas Denudadas (CDN)

    Colinas Disectadas (CDS)

    Depsitos de Ladera (DL)

    Escarpe Erosivo (EER)

    Macizo Disectado (MDS)

    Mesas (M)

    Estructural

    Escarpe Denudado (EDN)

    Escarpe Estructural (EE)

    Planos Estructurales Denudados (PDN)

    Planos Estructurales Disectados (PDS)

    Planos y Depresiones Estructurales (PDE)

    Fuente: Ecopetrol

    4.1.2.1. Geotecnia

    Susceptibilidad a la erosin En el rea de estudio hay presencia de meteorizacin por terracetas por el continuo paso del ganado, producto del sobrepastoreo en gramas naturales y pastos desmejorados y pobres en nutrientes. El escurrimiento difuso tambin juega un papel importante, aunque es lento y discreto en la zona. Zonificacin geotcnica

    Tabla 10. Zonificacin geotcnica para el rea de estudio

    Estabilidad Descripcin

    Baja Corresponde a las reas potencialmente inestables, localizadas en los sectores occidentales, norte, y nororiente del rea municipal, en el sector sur del Campo Toy y franjas en el rea del Campo Ortega-Pacand.

    Media Se presenta en sectores transitorios entre las zonas montaosas y de valle, los cuales corresponden a gran parte de la franja central y de la franja oriental del rea municipal y del sector oriental del rea Campo Ortega-Pacand.

    Alta

    Se presenta en la planicie aluvial de los ros Ortega, Tetun, Saldaa, Cucuana, Peralonso, Luani, Anab, y de las quebradas Chpalo, Aico y Chiquinima, as como las reas de los Campos Quimbaya y Toldado, sector norte del campo Toy y franjas en el rea del Campo Ortega-Pacand.

    Fuente: Ramrez & Gonzlez, 1989, adaptado por ECOFOREST LTDA. La mayor parte del rea de estudio presenta pendientes que oscilan entre 00 y 250, siendo ampliamente representativa el rea con bajas pendientes (entre 00 y 70).

  • 33

    4.1.3. Suelos

    Los suelos identificados en el rea de estudio se aprecian en la siguiente Tabla, la cual incluye el paisaje, relieve, material parental, unidad cartogrfica, principales caractersticas y smbolo.

    4.1.3.1. Uso actual del suelo: El uso actual del suelo en el rea de estudio incluye las unidades mencionadas en el numeral anterior, adems de las siguientes: Zonas Eriales (Ze), Zonas Urbanas (Zu). Tabla 11. Suelos: paisaje, relieve, material parental, unidad cartogrfica, principales

    caractersticas y smbolo

    Tonalitas y granodioritas

    (Batolito de Ibagu)

    Asociacin: Typic Eutropepts, Typic

    Troporthents Entic Hapludolls

    Relieve quebrado a escarpado, pendientes 25-50-

    75% y mayores, erosin hdrica ligera, frecuentes

    deslizamientos. Fertilidad moderada.

    MQD

    Cenizas volcnicas sobre

    tonalitas y arcillolitas

    Asociacin:Andic Dystropepts

    Hydric Hapludands

    Relieve quebrado a escarpado, pendientes 25-50-

    75%. Erosin hdrica ligera por escurrimiento difuso

    y movimientos en masa localizados.

    MQG

    Espinazos y barras

    Areniscas intercaladas con

    arcillolitas

    Asociacin:Lithic Ustorthents Typic

    Ustorthents

    Relieve ondulado a escarpado. Erosin hdrica

    laminar moderada a severa.MWA

    Caones y taludes

    Caones y taludesAsociacin:Ustic Dystropepts Lithic

    Ustorthents

    Relieve fuertemente quebrado a escarpado y las

    pendientes varan de 25-50-75%. Erosin moderada

    a severa por escurrimiento difuso y concentrado,

    surcos y crcavas; hay abundante piedra superficial.

    MWC

    Lomas

    Tonalitas y granodioritasComplejo:Typic Ustorthents Typic

    Ustropepts

    Relieve quebrado a fuertemente quebrado,

    pendientes 25-50-75% y mayores. Erosin hdrica

    ligera, frecuentes deslizamientos.

    MWE

    Arcillolitas, areniscas e

    inclusiones de calizas

    Asociacin:Typic Ustropepts Lithic

    Ustorthents

    Relieve ondulado a quebrado, pendientes 25-50%.

    Erosin moderada a severa por escurrimiento difuso

    y concentrado; surcos y crcavas.

    MWI

    Escarpes y barras

    Rocas variadas Consociacin:No suelo

    Relieve estructural, escarpes de fuertes pendientes,

    erosin natural. No es apta para ningn tipo de uso

    agronmico.

    MR

    Areniscas tobceas y

    arcillolitasConsociacin:Typic Ustorthents

    Relieve moderado a fuertemente ondulado,

    pendientes 7-12-25%. Erosin moderada a severa.PWA

    Arcillolitas y areniscas

    tobceas

    Asociacin:Lithic Ustorthents Typic

    Ustropepts

    Relieve ligeramente inclinado y ondulado, pendientes

    inferiores al 25%. Erosin hdrica ligera a moderada.PWB

    Arcillolitas Consociacin:Vertic UstropeptsRelieve ondulado a quebrado, pendientes varan de 7-

    12-25-50%. Erosin moderada por escurrimiento

    difuso.

    PWC

    Abanicos Flujos de lodo y aglomerados Consociacin:Fluventic DystropeptsRelieve ligeramente inclinado a ondulado, pendientes

    7-12-25%. Erosin ligera a moderada.PWE

    Vallecitos Sedimentos coluvio-aluviales

    Grupo Indiferenciado:Typic

    Ustifluvents Vertic Haplustalfs Typic

    Ustipsamments

    Relieve plano a ligeramente plano con algunas

    disecciones profundas, las pendientes son inferiores

    al 7%.

    PWL

    Terrazas Aluviones finos y mediosAsociacin:Vertic Ustropepts Sodic

    Haplusterts

    Relieve plano a ligeramente plano, pendientes

    inferiores al 7%.VWB

    Vegas AluvionesGrupo Indiferenciado:Typic

    Ustropepts Fluventic Ustropepts

    Relieve plano, pendientes inferiores al 3%. Sufren

    ocasionales inundaciones.VWC

    SMBOLOPAISAJE RELIEVE MATERIAL PARENTAL UNIDAD CARTOGRFICA

    V

    A

    L

    L

    E

    M

    O

    N

    T

    A

    A

    Filas-vigas

    Colinas

    P

    I

    E

    D

    E

    M

    O

    N

    T

    E

    CARCTERSTICAS

    Fuente: IGAC, 2004

  • 34

    4.1.4. Paisaje En el rea de estudio, de acuerdo con el Estudio General de Suelos y Zonificacin de Tierras del Departamento del Tolima (IGAC, 2004), se presentan tres tipos de paisaje: de montaa, de piedemonte y de valle, los cuales son reflejo de la evolucin desde el Pre-Cmbrico hasta el Reciente, como consecuencia de la accin de diversos procesos tectnicos y climticos.

    4.1.5. Climatolgico De acuerdo con los resultados obtenidos del cociente y la clasificacin altitudinal, la zona de inters se encuentra en la clasificacin climtica Clida Semihmedo de acuerdo al sistema de Caldas-Lang.

    Tabla 12. Resumen del anlisis climatolgico para el rea de estudio.

    Parmetro Valoracin

    Precipitacin Entre 1600 mm y 2200 mm

    Temperatura Mn 20.7 C, Mx 29.0 C

    Humedad Relativa 74%

    Brillo solar 1.719 horas promedio anual

    Nubosidad Entre 5 y 6 octas

    Evaporacin Entre 103 mm y 125 mm

    Vientos 7.9 m/seg

    4.1.6. Hidrologa

    La red hidrolgica en el rea de estudio hace parte de la Gran Cuenca del Ro Magdalena, la cual se encuentra alimentada por la cuenca del Ro Saldaa y las Subcuencas de los Ros Ortega, Cucuana, Tetun, Aico y drenajes directos al Ro Saldaa; a nivel de microcuencas, se destacan las conformadas por las Quebradas Chpalo, Chiquinima, Linday, Macule, Chica, Tulib y los Ros Luan, Anab y Peralonso, as como drenajes directos. La ecologa juega un papel importante En este municipio ya que cuenta con una variedad de pisos trmicos que nos permite gozar de una diversidad faunstica y florstica que influye en la calidad de vida de nuestra regin. Por ello alterar estas interrelaciones afectara el ciclo natural, y la biodiversidad de especies del municipio sera muy poca. Y algo clave ecologa es conservacin, reciclaje y sobre todo proteccin, apliquemos estas actividades para combatir el cambio climtico. En el Municipio se encuentra reas ubicadas entre los 2000 y 2600 msnm. Que se deben proteger y conservar por estar ubicadas all, la mayora de los nacimientos de agua que surten acueductos regionales y veredales.9

    9 Extrado de: http://www.ortega-tolima.gov.co/nuestraalcaldia.shtml

  • 35

    4.1.7. Estructura hidrobiologa frente al sistema de vertimiento

    4.1.7.1. Hidrogeolgico En el rea de estudio se identificaron las siguientes zonas: Zonas de recarga La mayora de la recarga de los acuferos tiene lugar al oeste del rea de estudio, en las partes altas de la Cordillera Central. El Grupo Honda, donde ste aflora superficialmente, presenta una recarga proveniente de la precipitacin, la cual se infiltra en las capas de areniscas. Adicionalmente, las unidades Cretcicas y Palegenas con contenido arenoso, y cuyas pendientes convergen hacia el valle, pueden aportar como zona de recarga. El Grupo Gualanday presenta una alta porosidad correspondiente a los bancos de areniscas que contiene. Esta unidad aflora en gran parte del rea de estudio. Tambin, rocas pre-Terciarias con porosidad secundaria pueden hacer su aporte a travs de las fracturas. Zonas de descarga

    La zona de descarga en el rea de estudio est representada por algunos sectores del Grupo Villeta (Ksv), en el centro y oriente del rea, y de la Formacin Gualanday Superior Zonas de infiltracin

    En el rea de inters, la zona de infiltracin est constituida por depsitos aluviales de los ros Tetun, Ortega, Cucuana y de la quebrada Chpalo (al occidente de la cabecera municipal de San Luis) y en algunas mrgenes del ro Cucuana. Zonas de escorrenta

    En el rea de estudio, esta zona est constituida por rocas Cretcicas y la Formacin Seca (KPs).

    4.1.7.2. Componente calidad del agua

    Inventario de fuentes contaminantes y sistemas de tratamiento

    o Fuentes de descarga originados por las comunidades del rea y sistemas

    de tratamiento

    En general, en la zona, las fuentes contaminantes originadas por los asentamientos humanos corresponden a los vertimientos de aguas servidas a los cuerpos de agua y suelo cercanos a estos, sin ningn tipo de tratamiento; adems se presenta el transporte de agroqumicos (especialmente de los cultivos de arroz) y materia orgnica proveniente de las actividades agrcolas y pecuarias a las corrientes de agua mediante la lluvia o la lixiviacin.

  • 36

    o Fuentes de descarga por la actividad petrolera y sistemas de tratamiento: En la Planta Toldado la fuente de descarga se constituye en las aguas residuales industriales. En esta planta se cuenta con un sistema de tratamiento consistente en un desnatador, un separador API, una piscina de oxidacin, una piscina de aireacin y una torre de enfriamiento. El efluente de este sistema es conducido al punto de vertimiento a travs de tubera; es de mencionar que esta actividad est autorizada por CORTOLIMA mediante la Resolucin 1464 del 20 de diciembre de 2004.

    4.1.8. Calidad del aire

    En el rea de influencia de los Campos del Tolima, en especial en las Plantas Santa Rita, Quimbaya, Toldado y Toy, las fuentes de emisin con mayor relevancia corresponden a:

    - Sistemas de separacin (separadores general y de prueba). - Generacin de energa (plantas elctricas y generadores), - Transferencia, entrega y red contraincendio (bombas). - Almacenamiento (emisiones fugitivas de los tanques de almacenamiento) - Quemado de gas (teas). - Emisiones fugitivas de las vas de acceso.

  • 37

    4.2. ASPECTOS BITICOS

    4.2.1. Cobertura vegetal y uso actual del suelo

    4.2.1.1. Unidades de vegetacin De acuerdo a la clasificacin de Holdridge, la zona corresponde a Bosque Seco Tropical (bs-T). Las unidades de vegetacin identificadas corresponden a: Vegetacin marginal de cauce (Vmc), Rastrojos (Ra y Rb), Cultivos (cu), Pastos naturales/ Pastos manejados (Pn/Pm), Pastos Enrastrojados (P/R) y Miscelneos (Mi)

    4.2.1.2. Fauna En las siguientes tablas se presenta la fauna existente en el rea de influencia de los Campos del Tolima.

    Tabla 13. Mamferos identificados en la zona de estudio Nombre comn

    Nombre cientfico

    Familia Orden Ecosistema Abundancia Observaciones

    (IUCN, 1994)

    Lirn, tunato Marmosa robinsoni

    Marmosidae

    Didelphimorphia

    RA, RB, C y BMR Abundante ID. Localmente comn

    Cuica, ratn fara

    Metachirus nudicaudatus

    RA, RB, C y BMR Abundante LR. Ampliamente distribuido y a menudo comn.

    Comadreja, fara

    Didelphis marsupialis

    Didelphidae RA, RB, C y BMR Abundante LR. Suele alimentarse de aves de corral.

    eque Dasyprocta fuliginosa

    Dasypodidae Cingulata

    RA, RB y BMR Raro LR

    Armadillo Dasypus sp. RA, RB, y BMR Escaso VU. Casado por su carne.

    Jusa, gurre Dasypus novemcinctus

    RA, RB y BMR Raro

    VU. Cazado intensivamente por su excelente carne, que es a menudo una fuente alimenticia importante.

    Oso hormiguero

    Tamandua mexicana

    Myrmecophagidae Vermilingua RA, RB y BMR Raro VU. En peligro por la destruccin de su hbitat.

    Zorro perruno

    Cerdocyon thous

    Canidae

    Carnivora

    RA, RB y BMR Raro ID. Cazado por comerse a las gallinas

    Guache, cusumbo, curumbi

    Nasua nasua Procyonidae RA, RB, y BMR Raro

    ID. Cazado moderadamente por carne y para el comercio de animales vivos.

    Hurn, mapuro

    Galictis vittata Mustelidae RA, RB y BMR Escaso ID

    Sano Tayassu tajacu

    Tayassuidae Artiodactyla RA, RB y BMR Escaso

    VU. Cazado intensivamente por carne, deporte y piel; raro o ausente cerca a asentamientos humanos.

  • 38

    Nombre comn

    Nombre cientfico

    Familia Orden Ecosistema Abundancia Observaciones

    (IUCN, 1994)

    Cafuche Tayassu pecari

    RA, RB y BMR Raro

    VU. Extensamente cazado por carne y piel. Extinto por presin de caza cerca en muchos asentamientos humanos.

    Venado blanco

    Odocoileus virginianus

    Cervidae RA, RB y BMR Raro

    VU. Un importante animal de caza por piel y deporte; algunas poblaciones en peligro por sobreexplotacin.

    Ardilla colorada

    Sciurus granatensis

    Sciuridae Rodentia RA Abundante

    LR. A menudo comn. Ampliamente distribuido y adaptada a la vegetacin alterada.

    Ratn arrocero

    Oryzomys bicolor

    Muridae RB y C Abundante LR

    Ratn arrocero

    Oryzomys concolor

    RB y C Abundante LR

    Ratn rastrojero

    Zygodontomys brevicauda

    RB y C Abundante LR

    Ratn sabanero

    Sigmodon hispidus

    RB y C Abundante LR

    Guatn Dasyprocta punctata

    Dasyproctidae RA, RB y BMR Abundante LR

    Conejo sabanero

    Sylvilagus brasiliensis

    Leporidae Lagomorpha RA, RB y C Abundante LR

    Fuente: ECOFOREST LTDA. 2005 LR: Bajo Riesgo. VU: Vulnerable. EN: En peligro. CR: Amenaza crtica. ID: Informacin desconocida.

  • 39

    Tabla 14. Avifauna Identificada en la Zona de Estudio

    Nombre comn Nombre cientfico Familia Ecosistema Abundancia Observaciones

    Garza ganadera Bubulcus ibis Ardeidae AQ, BMR Abundante LR

    Cocl Theristicus caudatus

    Threskiornithidae RA, RB y C Escasos LR

    Guala Cathartes aura

    Cathartidae

    RA, RB y BMR

    Escasos LR

    Rey de los gallinazos

    Sarcoramphus papa

    RA Escasos ID

    Aguila pescadora

    Pandion haliaetus Pandionidae RA y BMR Escasos ID

    Gavilan Buteo magnirostris

    Accipitridae

    RA, RB y BMR

    Escasos ID

    Gavilan Buteo platypterus RA, RB y BMR

    Escasos ID

    Alconcito Falco sparverius Falconidae RA, RB y BMR

    Escasos ID

    Guacharaca Ortalis motmot Cracidae RA y RB Escasos ID

    Zamuro chulo Coragyps atratus Cathartidae RA y RB Abundante LR

    Perdiz Colinus cristatus leucotis

    Phasianidae RA, RB y C Abundante LR

    Polla de agua Jacana jacana Jacanidae AQ, BMR Escasos LR

    Tortolita Columbina passerina parvula Columbidae

    RA, RB y C Escasos LR

    Arrocerita Columbina talpacoti RA, RB y C Escasos LR

    Toche Icterus chrysater

    Icteridae

    RA, RB y C Abundante LR

    Maicero Molothrus bonariensis

    RA, RB y C Abundante LR

    Cardenal Ramphocelus dimidiatus Thraupidae

    RA, RB y C Escasos LR

    Azulejo Thraupis episcopus RA, RB y C Escasos LR

    Loros y periquitos

    Forpus conspicillatus

    Psittacidae

    RA Escasos ID

    Brotogeris jugularis RA Escasos ID

    Amazona ochrocephala

    RA Escasos ID

    Garrapatero Crotophaga major Cuculidae

    RA, RB y C Abundante LR

    Garrapatero Crotophaga ani RA y RB Abundante LR

    Lechuza Otus cholita Strigidae RA y BMR Escasos ID

    Martn Pescador Ceryle torquata

    Alcedinidae BMR Escasos ID

    Martn Pescador Chloroceryle americana

    BMR Escasos ID

    Carpintero Picumnus olivaceus

    Picidae

    RA y RB Escasos ID

    Carpintero Melanerpes rubricapillus

    RA y RB Escasos VU

    Carpintero Veniliornis kirkii RA y RB Escasos VU

    Garrapatero Crotophaga ani Troglodytidae

    RA, RB y C Abundante LR

    Cucarachero Troglodytes aedon RA, RB y C Abundante LR

    Mirla Turdus ignobilis Turdidae RA, RB y C Abundante LR

  • 40

    Fuente: ECOFOREST LTDA. 2005 LR: Bajo Riesgo. VU: Vulnerable. EN: En peligro. CR: Amenaza crtica. ID: Informacin desconocida.

    Tabla 15. Ictiofauna Identificada en la zona de estudio

    Nombre comn Especie Familia Observaciones (IUCN, 1994)

    Mojarrita Aequidens sp. Cichlidae

    Objeto de pesca artesanal

    Mojarrita Hemigrammus sp. Objeto de pesca artesanal

    Sardina Astyanax sp.

    Characidae

    Objeto de pesca artesanal

    Cachama Collosoma sp. VU. Objeto de pesca artesanal

    Caribe, Piraa Serrasalmus sp. Objeto de pesca artesanal

    Flautero Ctenolucius hujeta ID:

    Guabina Morfoespecie sp1. Gymnotidae Objeto de pesca artesanal

    Moncholo Hoplias malabaricus Erytrhrynidae Objeto de pesca artesanal

    Corunta Parodon suborbitalis Parodontidae ID:

    Bocachico Prochilodus reticulatus Prochilodontidae VU. Objeto de pesca artesanal

    Nicuro Pimelodus albicans

    Pimelodidae

    Objeto de pesca artesanal

    Pimelodus blochii, Objeto de pesca artesanal

    Capaz Pimelodus grosskopfii Objeto de pesca artesanal

    Kik Rhamdia quelen Heptapteridae Objeto de pesca artesanal

    Cucho Hypostomus sp.

    Loricariidae

    Objeto de pesca artesanal

    Cucha Voladora Loricaria sp. Objeto de pesca artesanal

    Cucha Zapatera Loricaria sp. Objeto de pesca artesanal

    Caloche Sternopygus sp. Sternopygidae ID:

    Guppy Lebistes reticulatus Poecilidae ID:

    Fuente: ECOFOREST LTDA. 2005 LR: Bajo Riesgo. VU: Vulnerable. EN: En peligro. CR: Amenaza crtica. ID: Informacin desconocida. Macroinvertebrados Dentro de los cuerpos de aguas, los macroinvertebrados han recibido una gran atencin, tanto por su importancia como eslabones trficos intermediarios entre los productores primarios y consumidores, como por el papel que desempean como transformadores e integradores de la materia orgnica alctona (hojas, semillas, ramas, troncos cados, entre otros) principal entrada de energa a los sistemas fluviales. Los invertebrados se encuentran entre los organismos que mejor se han adaptado a los ecosistemas fluviales, ya que viven en la mayora de los arroyos y ros de todo el mundo, con excepcin de aquellos ms efmeros o muy contaminados. Adems, la densidad y diversidad de invertebrados suele ser muy elevada, habindose encontrado hasta un millar de especies en arroyos particularmente bien estudiados.

  • 41

    Habitan en los sedimentos, tanto blandos como rocosos, as como en plantas sumergidas (Rodrguez-Capitulo et.al., 2009). Los macroinvertebrados son los animales retenidos por una malla de 250 m (Hauer & Lamberti, 1996). El uso de los macroinvertebrados acuticos como indicadores de la calidad del agua, tiene cada vez mayor aceptacin y es uno de los mtodos ms usados en la evaluacin de los efectos ambientales causados por el desarrollo de proyectos de diferente ndole (represas, minas, carreteras, actividad petrolera y otros), que de alguna forma repercuten en los ecosistemas acuticos (Roldan, 1992). Rosenberg & Resh (1996) exponen como ventajas de de estos organismos las siguientes: a) prcticamente universales, b) son sedentarios, c) son extremadamente sensibles a perturbaciones, d) presentan largos ciclos de vida, e) muestran una respuesta inmediata ante un determinado impacto, f) existe un patrn de estmulo-respuesta ante alteraciones fsico-qumicas, g) existen mtodos de evaluacin y conocimiento sobre taxonoma para algunas regiones.10 Sistemas Lticos Se definen como sistemas lticos o corrientes, a todas las masas de agua que se mueven continuamente en una misma direccin. Los ros tienen una enorme importancia por la funcin que tienen de conectar las cuencas terrestres con la atmsfera y con el mar. De esta forma, las aguas corrientes constituyen entonces, un sistema de transporte de sales, sedimento y organismos a travs de un gradiente horizontal y ya no vertical. El carcter unidireccional de la corriente implica que existe una relacin asimtrica entre las comunidades de tramos altos y las de tramos bajos, siendo las ultimas las receptoras de los aportes de alimento y desechos que escapan a las primeras. Dentro de las variables que pueden afectar la biodiversidad de las comunidades fluviales se encuentra entre otros factores climticos, histricos y geolgicos. Sin embargo, es importante resaltar que la propia dinmica fluvial podra ser la mayor responsable la biodiversidad de un lugar (Margalef, 1983; Wetzel & Likens, 1995; Angelier, 2002; Elosegui & Sabater, 2009). La comunidad de macroinvertebrados reportada en el Campo Toldado estuvo representada por 23 individuos distribuidos en 1 phyllum, 1 clases, 6 rdenes, 8 familia y 9 gneros A pesar de las bajas densidades registradas se destaca la de los rdenes Hemptera y Dptera con 10 y 7 individuos respectivamente, los restantes 6 individuos corresponden a grupos como Trichoptera, Coleoptera, Odonata y Ephemeroptera.

    10 Casas, L. C. (2012). Informe tecnico caractericacion fisicoquimica e hidrologica de aguas residuales industriales de la estacion toldado y cuerpo de agua receptor de su vertimiento (RIO TETUAN). Piedecuesta-Santander (enero 27 de 2012): Ecopetrol.

  • 42

    Tabla 16. Composicin y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados reportada en el Ro Tetun. Campo Toldado-3. 2011.

    El orden Hemptera es muy variado, encontrndose entre ellos diversas formas y multitud de adaptaciones. Los hempteros acuticos y semi-acuticos son notables por su variedad, lo que es un reflejo de la diversidad de nichos que se pueden establecer. Como grupo es importante, puesto que la mayora de las familias que lo conforman son resistentes a alteraciones de su ambiente. La marcada abundancia de la familia Veliidae puede deberse principalmente a la presencia de zonas de remansos, ya que estos organismos se desarrollan mejor en ambientes con esta caracterstica y donde adems la presencia de vegetacin rapara facilita su mantenimiento (sombra y soporte) en el cuerpo de agua y su zona aledaa (Schuh & Slater; 1995; Thorp & Covich, 2001; Guzmn et.al., 2009). Los dpteros constituyen un de los grupos ms ampliamente representados y distribuidos en el medio acutico, presentan amplios rangos tanto de distribucin como de tolerancia a cambios marcados en las condiciones ecolgicas, en particular los individuos reportados en el Ro Tetun suelen encontrarse asociados a aguas con abundancia de sustratos arenosos (Mc.Alpine, 1981)

  • 43

    Figura 6.Abundancia de rdenes y familias de macroinvertebrados reportados en el

    Rio Tetun. Campo Toldado 3-2011. (a. Abundancia relativa de rdenes; b. Abundancia total de familias). Fuente Ecopetrol

    El gnero Rhagovelia sp. Suele encontrarse en densidades considerables en cuerpos de agua con cierta sobra y presencia de zonas de baja corriente donde se las facilita su accin patinadora (que se ve favorecida en cuerpos de agua cuya tensin superficial no ha sido disminuida por la accin de detergentes) y posible funcin reproductiva, adems por su comportamiento gregario no es raro encontrarlos haciendo parte de grupos (Aristizbal, 2002; Guzmn, et.al., 2009) ndices Ecolgicos Los valores de atributos como la diversidad y riqueza parecen ser el reflejo tanto de las bajas densidades como la baja riqueza de taxones reportada, asimismo la equidad report valores que podra pensarse altos. Caractersticas como la velocidad de corriente y el tipo de sustrato podran estar direccionando el proceso de estructuracin de la comunidad, ya que tanto la fuerza del flujo de agua como la disponibilidad y accesibilidad de sustratos son determinantes para la Comunidad.

  • 44

    Figura 7. Ejemplos de macroinvertebrados encontrados en le rea de inters

    Tabla 17. ndices ecolgicos para la comunidad de macroinvertebrados reportada en el rio Tetun. Campo Toldado 3-2011

    4.3. COMPONENTE SOCIOECONMICO

    El rea de influencia directa en referencia al punto de vertimiento la comprenden las veredas Boca de Peralonso, Pocara, Potos, y La sortija, las cuales a su vez son resguardos indgenas, esta rea de influencia directa est conformada por poblaciones rurales involucradas dentro de los Campos del Tolima, para tener una mejor claridad de su ubicacin se identifica en el siguiente Mapa:

  • 45

    Figura 8. Localizacin de resguardos en el rea de inters. Fuente Ecopetrol.

  • 46

    4.3.1. Demografa En la siguiente tabla se presenta la distribucin de la poblacin en el rea de influencia directa en referencia al punto de vertimiento de los Campos del Tolima:

    Tabla 18. Total poblacin indgena segn su organizacin. Nombre Organizacin Total poblacin

    Boca de peralonso Vereda 247

    La Sortija filial ARIT Vereda Resguardo 162

    Pocar Vereda Resguardo 260

    Potos Vereda 158

    Fuente: Secretara General Alcalda de Ortega PBOT.

    4.3.2. Servicios Pblicos

    4.3.2.1. Acueducto En las veredas de influencia directa del proyecto no se cuenta con acueductos con planta de tratamiento; existe un sistema de acueducto rural en donde se capta el lquido de una fuente de agua cercana y se conduce por gravedad en mangueras o tubos de PVC, aguas que no son aptas para el consumo humano.

    4.3.2.2. Alcantarillado

    El 87,7 % de las familias del rea de influencia no cuenta con servicio de alcantarillado y un 12.2 % tiene un sistema que les permite disponer las excretas como es el caso de Olaya Herrera y Llano de Olaya. Dada esta deficiencia, el 33.5 % de la poblacin ha optado por la construccin de pozos spticos, algunos de los cuales ya cumplieron su tiempo de uso, y un 44.7 % dispone a campo abierto.

    4.3.2.3. Manejo de Residuos Slidos

    Los habitantes de las veredas acostumbran a quemar los desechos inorgnicos y/o a disponerlos en los lotes. No existe una cultura de reciclaje y en algunos casos muy puntuales se est iniciando programas de compostacin para implementar prcticas de tecnologa limpia para el manejo de agroqumicos.

    4.3.2.4. Electrificacin El 73.8 % cuenta con energa. El 26 % restante no cuenta con el servicio, utilizando mecheros y velas de acuerdo al ingreso.

    4.3.2.5. Telefona

    El rea de influencia directa no cuenta con servicio de telefona representada en un 94.7 % y con la presencia de COMCEL se ha podido solucionar un medio de comunicacin eficiente y al alcance de los usuarios. El 5.3 % es el centro poblado Olaya Herrera que cuenta con un puesto de servicio por microondas.

  • 47

    4.3.3. Servicios Sociales

    4.3.3.1. Salud El Hospital San Jos Nivel I E.S.E. y la Institucin Prestadora de Servicios de Salud The Walla IPS Indgena Pblica son las dos entidades prestadoras de servicios de salud para el municipio de Ortega. La primera ofrece sus servicios a toda la comunidad y la segunda de exclusividad para los grupos indgenas. Los servicios que ofrecen son de atencin del Primer Nivel.

    4.3.3.2. Educacin De las veredas del rea de influencia directa, en el ao 2005 funcionaron trece (13) escuelas, con una cobertura de 1.406 alumnos segn lo reporta la Direccin de Ncleo, las cuales trabajan bajo la metodologa de Escuela Nueva.

    4.3.3.3. Vivienda El diagnstico de salud del municipio presenta un anlisis de las viviendas tanto en el sector urbano como rural y que se encuentra vigente conforme lo registra la siguiente distribucin:

    Tabla 15. Nmero total de viviendas del municipio de Ortega, tenencia y estado

    actual.

    rea No. de

    viviendas

    Tenencia Estado Actual

    Arriendo Pagando Propia Otras

    condiciones

    No. Viviendas adecuadas

    % Viviendas adecuadas

    No. Viviendas

    inadecuadas

    % Viviendas inadecuadas

    Urbana 1.302 396 40 817 49 849 65.2 453 34.8

    Rural 3.931 320 27 3283 301 2563 65.2 1368 34.8

    Total 5233 716 67 4100 350 3412 1821

    Fuente: Diagnstico de Salud Municipal Ao 2005

    4.3.3.4. Recreacin y cultura La zona rural cuenta con canchas mltiples en las instalaciones educativas y en ocasiones pueden beneficiarse de estos para realizar eventos recreativos de la comunidad y convocatorias para tratar asuntos de la vereda.

    4.3.3.5. Medios de Comunicacin

    La Empresa Nacional de Telecomunicaciones Telecom, es la nica entidad que ofrece el servicio en el municipio con telefona fija, discado directo nacional, discado directo internacional, microondas, telefax y telefona rural con muy poca cobertura y deficiente servicio. En el rea urbana Telecom cuenta con 1.013 lneas telefnicas, de las cuales 825 son residenciales, 103 comerciales, 23 oficiales y 62 en otras modalidades.

  • 48

    4.3.3.6. Infraestructura vial y de transporte La principal va de acceso es la Troncal del Magdalena que comunica a Bogot con Neiva y el sur del pas; se desva por la ciudad del Guamo hacia Ortega por una carretera secundaria y de Natagaima por carretera en afirmado, pasando por Coyaima y llegando a Ortega. El Municipio de Ortega, de acuerdo al PBOT, tiene 430.781 Kilmetros en vas.

    4.3.4. Dimensin Econmica

    4.3.4.1. Estructura de la Propiedad

    La estructura de la propiedad en la zona de influencia directa es de carcter privado en su gran mayora. En el caso de los Resguardos Indgenas, se les han asignado terrenos que se destinan a la explotacin comunitaria. El PBOT identific los tipos de tenencia de la tierra para el rea rural, as: 91.35 %, propietarios, 3.65 % Arrendatarios, 0.30 % Colonos, 10 % Otros.

    4.3.4.2. Procesos productivos y tecnolgicos

    La poblacin de la zona de influencia directa se dedica principalmente a la economa agraria de auto abastecimiento y comercializacin de productos agrcolas a nivel local. Sin embargo, se aprecia que la ganadera est en manos de latifundistas.

    4.3.5. Aspectos Arqueolgicos En cuanto al aspecto arqueolgico, no existen excavaciones ni restos significativos de este tipo, ya que si bien se han hallado vestigios arqueolgicos en algunas veredas del municipio de Ortega, los estudios profundos se han realizado a nivel regional. A este nivel se ha determinado la pre