3
miércoles 5 de diciembre de 2012 / Nº 1.575 N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA Natalino El O P.10. Durante la ceremonia realizada ayer en la capital de Ultima Esperanza, donde fue inaugurado el monumento al Minero, autoridades de gobierno de Chile y Argentina no descartaron que en un mediano plazo Puerto Natales pueda recibir abastecimiento energético desde la central termoeléctrica que se construye en la fronteriza ciudad de Río Turbio. Al respecto, se pronunciaron tanto el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Argentina, Daniel Peralta como el intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo. Energía argentina podría abastecer a Puerto Natales Adidas premia a concursantes con visita a Torres del Paine En su primera edición del concurso “Adidas Outdoor” la conocida marca deportiva premió a los ganadores con una visita al Parque Nacional Torres del Paine. La iniciativa se realizó en el contexto de la expansión de la marca en la “capital del trekking” como es Torres del Paine y consistió en que los participantes subieran a Facebook su mejor foto- grafía practicando deportes vinculados con la naturaleza. Los ganadores fueron los estudiantes Eduardo Rojas, Juan Pablo Heredia y Frank Torres, quienes tuvieron la suerte de disfrutar de los bellos paisajes del parque y practicar el tre- kking, su deporte favorito. En la foto, se ve a los tres jóvenes acompañados de Daniela Figueroa. Avanzan obras de nuevos pavimentos en el cementerio Un 50% de avance llevan las faenas de construcción de los nuevos pavimentos en el cementerio Padre Pedro María Rossa, que implican una inversión superior a los $120 millones. La obra pertenece al proyecto de construcción de aceras correspondientes a los patio 1 y 2 del cementerio municipal, a través del financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril). El alcalde Fernando Paredes visitó la obra, donde señaló que “la ejecución de este proyecto permitirá a quienes visitan de manera continua nuestro cementerio desplazarse cómodamente y sin mayores dificultades, ya que los anteriores pasillos de concreto presentaba un desgaste considerable lo que hacía el tránsito más complejo”. El proyecto lo ejecuta personal del Programa Plan de Empleo que realiza la Municipalidad de Natales. Gentileza Municipalidad de Natales Gentileza Adidas

ElNatalino Nmiércoles 5 de diciembre de 2012 / Nº 1.575N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P.10.Durante la ceremonia realizada ayer en la capital de Ultima Esperanza, donde

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ElNatalino Nmiércoles 5 de diciembre de 2012 / Nº 1.575N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P.10.Durante la ceremonia realizada ayer en la capital de Ultima Esperanza, donde

miércoles 5 de diciembre de 2012 / Nº 1.575

NLA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA

NatalinoEl

O P.10. Durante la ceremonia realizada ayer en la capital de Ultima Esperanza, donde fue inaugurado el monumento al Minero, autoridades de gobierno de Chile y Argentina no descartaron que en un mediano plazo

Puerto Natales pueda recibir abastecimiento energético desde la central termoeléctrica que se construye en la fronteriza ciudad de Río Turbio. Al respecto, se pronunciaron tanto el gobernador de la provincia de

Santa Cruz, Argentina, Daniel Peralta como el intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo.

Energía argentinapodría abastecera Puerto Natales

Adidas premia a concursantes con visita a Torres del PaineEn su primera edición del concurso “Adidas Outdoor” la conocida marca deportiva premió a los ganadores con una visita al Parque Nacional Torres del Paine. La iniciativa se realizó en el contexto de la expansión de la marca en la “capital del trekking” como es Torres del Paine y consistió en que los participantes subieran a Facebook su mejor foto-grafía practicando deportes vinculados con la naturaleza. Los ganadores fueron los estudiantes Eduardo Rojas, Juan Pablo Heredia y Frank Torres, quienes tuvieron la suerte de disfrutar de los bellos paisajes del parque y practicar el tre-kking, su deporte favorito. En la foto, se ve a los tres jóvenes acompañados de Daniela Figueroa.

Avanzan obras de nuevos pavimentos en el cementerioUn 50% de avance llevan las faenas de construcción de los nuevos pavimentos en el cementerio Padre Pedro María Rossa, que implican una inversión superior a los $120 millones. La obra pertenece al proyecto de construcción de aceras correspondientes a los patio 1 y 2 del cementerio municipal, a través del financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril).El alcalde Fernando Paredes visitó la obra, donde señaló que “la ejecución de este proyecto permitirá a quienes visitan de manera continua nuestro cementerio desplazarse cómodamente y sin mayores dificultades, ya que los anteriores pasillos de concreto presentaba un desgaste considerable lo que hacía el tránsito más complejo”. El proyecto lo ejecuta personal del Programa Plan de Empleo que realiza la Municipalidad de Natales.

Gen

tile

za M

unic

ipal

idad

de

Nat

ales

Gen

tile

za A

dida

s

Page 2: ElNatalino Nmiércoles 5 de diciembre de 2012 / Nº 1.575N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P.10.Durante la ceremonia realizada ayer en la capital de Ultima Esperanza, donde

El Natalino10 miércoles 5 de diciembre de 2012 La Prensa Austral La Prensa Austral El Natalino 31miércoles 5 de diciembre de 2012

MANUEL BULNES 655FONO: (56-61) 411158

FAX: (56-61) 411943E-mail: [email protected]

www.chileanpatagonia.com/florence

HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO,

CALEFACCION CENTRAL, ESTACIONAMIENTO PRIVADO

Las autoridades de Chile y Argen-tina no descar-taron un futuro abastecimiento

energético para Puerto Na-tales desde la central termo eléctrica que se construye en Río Turbio.

Al respecto se pronuncia-ron tanto el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Ar-gentina, Daniel Peralta como el intendente de Magallanes, Mauricio Peña y Lillo.

Ambas autoridades es-tuvieron ayer encabezando el acto de inauguración del monumento al Minero, que se levanta en la Avenida Santiago Bueras con Simón Bolívar.

En dos meses más se estaría realizando la primera prueba de funcionamiento de la mencionada central termoeléctrica, que generará 240 megavatios de energía (toda la provincia de Santa Cruz consume alrededor de 160 megavatios). Por ello también, a través del interconectado nacional, suministrará energía al resto de la Argentina.

Ello implica como desafío que el mineral del Turbio ten-drá que producir en un año,

un millón 200 mil toneladas de carbón.

Daniel Peralta se pre-guntó que además de abas-tecer de energía a Santa Cruz “porqué en un futuro -esta es una tarea pendien-te de integración- poder abastecer pueblos como Puerto Natales, que está tan cerca de la energía. Es algo que se debe hablar con los ministros de Planificación y será una decisión de los Presidentes de ambas na-ciones”.

Manifestó que el tema incluso lo había conversado en su momento con el alcalde

de Puerto Natales, Fernando Paredes.

Consultado sobre el par-ticular el intendente regional Mauricio Peña y Lillo, dijo que “son temas absolutamen-te abordables y se pueden conversar. Cuando estamos hablando de la integración, ésta no significa solamente trasladarnos de un lugar a otro. La integración va más allá, es económica, física, cultural, social. Si en algún minuto estuvimos integrados a través del gas, porqué no hoy día no puede ser a través de la electricidad”.

Hoy Magallanes está

definiendo su matriz ener-gética hacia el futuro. Estas pueden ser mareomotriz, la energía eólica, térmi-cas. Ello ante la baja de los hidrocarburos, aunque se están haciendo nuevas exploraciones, existiendo la esperanza de encontrar nuevos yacimientos.

La región cuenta con reservas de carbón “para abastecernos durante 200 años más. Sin descartar una integración y tener energía eléctrica desde la planta de Río Turbio. Son temas que están en discusión y en con-versaciones”, sostuvo Peña y Lillo.

Monumento al MineroAyer se inauguró el mo-

numento al Minero que contó con la asistencia de una im-portante delegación prove-niente desde la Argentina.

Entre los presentes estu-vieron el diputado Miodrag Marinovic, el intendente de 28 de Noviembre, Hugo Garay, el secretario general de Ate nacional, Julio Fuente, entre otros.

Los invitados más impor-tantes fueron los mineros jubilados, que junto a sus familias llegaron a la cere-monia.

Esta se inició con la ento-nación de los himnos nacio-

nales de Argentina y Chile. La primera alocución estuvo a cargo del secretario general de la Ate, Río Turbio, Ma-rio Castillo. Posteriormente se dirigió el presidente del Centro de Mineros de Puerto Natales, el concejal electo Alfonso Coñoecar. Este últi-mo llamó a definir la matriz energética para la región, destacando la importancia del carbón.

Posteriormente cantó en homenaje a los mineros el grupo Cormorán, dando paso al gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, al inten-dente regional Mauricio Peña y Lillo y al alcalde Fernando Paredes. Este anunció la creación de un memorial en recuerdo de los mineros fallecidos en sus labores de trabajo. Este se erigirá en las dos columnas de concreto armado donde se levantaba el anterior monumento al Mi-nero, que fue rechazado por los trabajadores del carbón.

Por otra parte en la oca-sión se despidió en forma pública a los concejales Anto-nieta Oyarzo, Patricio Gamín y Spiro Cárdenas.

Lo anterior dio paso al descubrimiento del mo-numento, la colocación de ofrendas florales y la bendi-ción de la obra.

En emotiva ceremonia se inauguró ayer monumento al Minero

No descartan abastecimiento energéticopara Puerto Natales desde Río Turbio

En el día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, se inauguró ayer el monumento al Minero.

El acto contó con la asistencia de una importante delegación proveniente de Argentina.

Gab

riel

Lei

va

� Ramón Arriagada Sociólogo

Una serie de activida-des se viene realizando para reunir aproximada-mente 200 canastas para ser entregadas a familias de escasos recursos, en la campaña denominada Misión Noche Buena.

La campaña es efec-tuada por la empre-sa de comunicaciones TvRed y el obispado de Magallanes.

Una de las últ imas actividades fue un masi-vo bingo efectuado en el gimnasio del Liceo María Mazzarello.

Con los dineros recau-dados se adquirirán los productos de las canastas familiares, las que se en-tregarán al obispado para

ser distribuidas a nivel lo-cal por la parroquia María

Auxiliadora.La jefa comercial de

TvRed, Liliana Marín ma-nifestó que “la idea es ir incorporando más comu-nidades para poder llegar a cubrir las necesidades de más familias. Es un com-promiso de todos nosotros poder colaborar en que cada familia pueda tener una Noche Buena digna y poder compartir en familia algo agradable”.

Manifestó que la meta era llegar a 200 familias. Cantidad que, dijo, sería todo un logro, debido a que la campaña recién se inició hace un mes.

Esta semana culmina la campaña y la distri-bución de las canastas quedará para una fecha aún por definir, indicó.

Calafate y la memoria de los sin nombres

En el último Congreso de Historia de Magallanes, realizado con motivo de los 100 años de fundación de Puerto Natales, tuve la oportunidad de conocer a Os-valdo Mondelo; escritor argentino, que se identifica como investigador histórico fotográfico. Su lugar de residencia permanente es Calafate, desde cuya memoria colectiva, ha extraído lo más relevante para publicar un libro hermoso, el cual ha titulado como “ Cazadores de imágenes” (2008). Se adscribe a la tendencia de estu-diosos, dedicados a hacer “historia desde abajo”, en este territorio patagónico que va reconociendo un pasado y destino común.

Entusiasmado por el encuentro de historiadores maga-llánicos, Osvaldo Mondelo se atreve a organizar a las orillas del lago Argentino este fin de semana, el Primer Encuentro de Investigadores; contará con la presencia y como invitado especial de Osvaldo Bayer. El guión del film “La Patagonia rebelde”, está basado en un libro del mismo nombre y es autoría de Bayer.

Los méritos del prestigioso invitado, fuera de su larga lista de libros, es el haber desenterrado para la historia de estos territorios, los sucesos que envolvieron las huelgas de los peones de las estancias argentinas del Chubut y Santa Cruz en el año 1921. Antes de la maciza obra de Bayer, los hechos carecían de la precisión y sus referencias formaban parte de un mito patagónico.

Tal fue la huella dejada por esta tragedia, de la enverga-dura de un genocidio, que la historiografía tradicional no la consideró. El mutismo colectivo, no pudo contra el viento patagónico que implacable fue dejando al descubierto los cráneos que acusadoramente emergían de las fosas comunes, dejadas por el “glorioso” ejército argentino a cargo del coronel Héctor Benigno Varela en diciembre de 1921.

El dedo acusador de la Historia, va dirigido también inexorablemente, a nuestros soldados que enviados a vigilar la frontera en la provincia de Ultima Esperanza, para detener a “apátridas anarquistas”, entregaron compatriotas nuestros a los sedientos fusileros argentinos. La Cancillería chilena en 1921, pidió dar el máximo de facilidades a las tropas de Varela para operar en territorio nacional, persiguiendo a pobres peones chilenos que buscaban en su país protección.

Participaré junto a Mondelo y Osvaldo Bayer en la mesa redonda del encuentro que lleva por título “Libertarios: la memoria de los sin nombres”. Siempre hay la posibilidad de revisar la historia, y pedir en nombre de las generacio-nes actuales el debido perdón, concientes que el olvido es imposible.

Es t a s e m a n a d e b u t a r á e l nuevo Examen Teórico Com-putacional en

Puerto Natales, que es obligatorio en todo el país para quienes obtengan licencias clase B y C.

El administrador mu-nicipal, Raúl Jara, informó que el sistema ya fue implementado, el cual se encuentra acreditado ante la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito.

Manifestó que previo a la entrada en vigencia de esta norma, no se produjo

el esperado aumento en el interés en obtener la licencia de conducir.

Aun más, las estadís-ticas demuestran un de-crecimiento entre enero a noviembre de aproxima-damente un 35 %.

El año pasado en dicho periodo se otorgaron 1.738 licencias de con-ducir y este año se llegó a las 1.128.

La persona para dar su examen a nivel local, debe presentar, entre otros re-quisitos, una declaración jurada, acreditando su domicilio en la comuna.

El pasado 9 de agosto se publicó la norma que establece la nueva mo-dalidad para la entrega de las licencias de conducir, que entra a regir en forma obligatoria a partir de mañana.

El antiguo examen escrito, deja paso a un sistema computacional, donde el postulante debe responder 35 preguntas de 800 que tiene el soft-ware en un tiempo de 45 minutos. El máximo pun-taje que puede obtener es de 38 puntos. Aprobando el examen con 33 puntos,

que equivale al 87%, en contraposición a lo que ocurría anteriormente, que se aprobaba con 28 preguntas que equivalían al 80 por ciento.

La persona que re-pruebe el examen pue-de repetirlo en un plazo máximo de 25 días, y si vuelve a reprobar se le deniega la licencia y pue-de retomar el trámite en los próximos 30 días. Si al término de ese plazo lo vuelve a reprobar le corresponde una dene-gación y debe hacerlo después de 6 meses.

Programa jefas de hogarCon 24 beneficiadas culminó el programa Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar, que les entregó capacitación en oficios de cocina internacional, corte y confección e inglés básico, además del apoyo a postulaciones a otros programas de emprendimiento como Fosis y Capital Semilla. A lo anterior se sumó la alfabetización digital y la nivelación de estudios. La ceremonia de certificación del curso, contó con la presencia del alcalde Fernando Paredes y la directora regional de Sernam, María Teresa Castañon.

Este año se han otorgado menos licencias que en 2011

Mañana entra a regir nuevo examende conducir en Puerto Natales

200 canastas, meta de Misión Noche Buena

Un masivo bingo fue una de las actividades de la campaña Misión Noche Buena.

Gab

riel

Lei

va

Gen

tile

za m

unic

ipio

Nat

ales

Page 3: ElNatalino Nmiércoles 5 de diciembre de 2012 / Nº 1.575N LA VOZ DE ULTIMA ESPERANZA ElNatalino O P.10.Durante la ceremonia realizada ayer en la capital de Ultima Esperanza, donde

El Natalino32 miércoles 5 de diciembre de 2012 La Prensa Austral

Corresponsalía, Distribución y Publicidad:Tomás Rogers Nº143 Fono 411260 Puerto Natales - Ultima Esperanza

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.NatalinoEl

Aniversario de Gendarmería• Con la presencia del director regional de Gendarmería, teniente coronel Patricio Torres, se celebró en Puerto Natales el aniversario Nº 82 de la creación de Gendarmería de Chile.

Subcomisario de la PDI Claudio Núñez; alcaide del Centro de Detención de Puerto Natales, capitán Carlos Escares; el director regional de Gendarmería, teniente coronel Patricio Torres y el sacerdote Carlos Ampuero.

Julio Barría; suboficial (r) Raúl Aspelgreen; suboficial (r) Alejandro González; cabo Manuel Arellano, suboficial (r) Angui Mansilla y suboficial (r) Juan Aguilera.

Sargento 1º Oscar Ríos, suboficial Gilberto Casanelli, cabo 2º Gonzalo Silva y sargento 2º Jorge Ruiz.

Jacqueline Montaña, suboficial Manuel Parada, Carolina Vargas, sargento 2º Alejandro Cáceres, jefa administrativa Alicia Navarro y sargento 1º Loreley Baeza.

Suboficial Pedro Ruiz, Dusan Ruiz, Jacqueline Fernández, Salomé Puratic y Bastián Ruiz.

Coronel Oscar Rojas, suboficial (r) Ismael Medina, Eufememia Guerrero, capitán Carlos Escares y subprefecto PDI, Juan Rosas.

Mayor de Carabineros, Jorge Muñoz, gobernadora (s) Patricia Carreño, Karin Eberhard y el seremi de Justicia, Hans Gabler.

Sargento 2º Andrés Gallegos, sargento 1º Loreley Baeza; sargento 2º de la Armada, Diego Barría y suboficial Jaime Milla.

Carolina Vargas, sargento 2º Jorge Ruiz, Jacqueline Montaña y cabo 1º Marta Espinoza.

Cabo Cristhian Díaz, (en brazos) la pequeña Sofía Díaz, Krissna Iturriaga, Verónica Aro, Camila Cárdenas y cabo Manuel Arellano. (adelante) Josefa Díaz y Vicente Silva.

Gendarme 1º Andrés Améstica; sargento 2º Ray Burgos, gendarme José Baeza; gendarme Alvaro González, gendarme Miguel Mansilla y cabo 2º Juan Ormeño.

Subprefecto de la PDI, Juan Rosas, Ramón Canales, sargento 1º Loreley Baeza y el comandante del Regimiento Lanceros, coronel Oscar Ignacio Rojas Arís.

Gab

riel

Lei

va