4
ESTUDIO DEL TEXTO: “El Elogio de la locura” – Erasmo de Rotterdam AUTOR: Kevin Escobar 1. Presentación del texto, situándolo en su contexto inmediato. A lo largo de toda su vida, Erasmo fue muy, se podria decir que consecuente consecuente y seguro en sus innumerables críticas a los poderes establecidos y a los abusos hechos por estos. Erasmo como es evidente en su biografia pudo salirse con la suya y lo peor fue que le creyeron, simplemente porque hacia un brillante trabajo con la Biblia el cual confirmaba su fe y su enorme difusión pública a lo largo de todo el territorio Europeo peincipalmente, lo había convertido en un personaje querido y admirado no solo por los católicos sino igualmente protestantes por igual. En este concepto e que parte el libro, Erasmo critico a los grandes gerarcas de la iglesia catolica pero de una manera elegante y sin especificar ni condenar a ninguno como tal, como lo hizo en elogio de la locura. 2. Precisar, explicitar el problema filosófico que plantea el autor en su obra.

Elogio de la locura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elogio de la locura

ESTUDIO DEL TEXTO: “El Elogio de la locura” – Erasmo de Rotterdam

AUTOR: Kevin Escobar

1. Presentación del texto, situándolo en su contexto inmediato.

A lo largo de toda su vida, Erasmo fue muy, se podria decir que consecuente

consecuente y seguro en sus innumerables críticas a los poderes establecidos y a

los abusos hechos por estos. Erasmo como es evidente en su biografia pudo

salirse con la suya y lo peor fue que le creyeron, simplemente porque hacia un

brillante trabajo con la Biblia el cual confirmaba su fe y su enorme difusión pública

a lo largo de todo el territorio Europeo peincipalmente, lo había convertido en un

personaje querido y admirado no solo por los católicos sino igualmente

protestantes por igual. En este concepto e que parte el libro, Erasmo critico a los

grandes gerarcas de la iglesia catolica pero de una manera elegante y sin

especificar ni condenar a ninguno como tal, como lo hizo en elogio de la locura.

2. Precisar, explicitar el problema filosófico que plantea el autor en su obra.

En mi concepto, el problema filosofico parte de esta frase que se encuentra en

ellibo y dice: "Si alguno de ellos desea pasar por sabio, una sonrisa, un aplauso,

un movimiento de orejas a manera de asno serán suficientes para hacer creer a

los demás que él se halla al tanto de lo que se trata, pese a que en el fondo no

entienda cosa alguna."

Para mi es más el problema que tiene la estulticia con los sabios, yo lo interpreto

con una pregunta: ¿Es sabio el estulco o es estulco el sabio?

Page 2: Elogio de la locura

3. Explicar el texto, sin forzar su división en partes, diferenciando el tema o los

temas del mismo.

El libro se puede explicar sin forzar su dicision, tomando cosas que la locura nos

dice a lo largo del texto: “Prescindo ahora de los daños que el hombre sufre por

causa del hombre, cuales son, por ejemplo, la pobreza, la cárcel, la deshonra, la

vergüenza, la tortura, las asechanzas, la traición, las injurias, los litigios, los

fraudes, etc… No es mi objetivo hallar la razón de que los hombres hayan

merecido tales castigos; pero el que medite sobre esto, ¿acaso no disculpará el

suicidio de las doncellas de Mileto, aunque sienta por ellas profunda compasión?

¿quienes han sido principalmente, los que apelaron al suicidio buscando en él un

recurso contra el destino y contra el hastío de la vida? ¿no fueron, por ventura, los

devotos de la sabiduría?... Por eso yo, valiéndome, de la ignorancia, de la

irreflexión, del olvido de los males, de la esperanza de los bienes, de los deleites,

voy remediando de tal modo las innúmeras calamidades humanas, que ningún

mortal tiene deseos de dejar la vida aunque se le acabe el hilo de las Parcas y

haga ya tiempo que comenzó a despedirse del mundo, estas circunstancias

deberían ser el motivo de que los hombres no deseen conservar la existencia, son,

sin embargo, las que les encienden las ganas de vivir; ¡tanto aborrecen

experimentar cualquier tristeza!”

Aquí en este pequeño parrafo esta explicito casi todo de lo que se habla en el

transcurrir del libro como la razon, la traicion, la pobreza, la pereza, etc.

Igualmente se tiene la division entre los inventos del hombre y las capacidades de

las que se vale la locura, lo cual es el argumento principal que el texto en si tiene.

Page 3: Elogio de la locura

4. Conclusión: la cual pone de relieve la solución del autor ubicándolo en su

época, su papel histórico y su relación con la filosofía actual.

Erasmo se atreve por medio de Estulticia a censurar la creencia ingenua en los

milagros, la adoración interesada de los santos y los celos entre los monjes. La

importancia histórica de Estulticia no fue, como se creía en su época, la sátira

directa, sino en los pasajes en los cuales concede a la locura el valor de la

sabiduría y viceversa, brindando por medio de estos un pensamiento

revolucionario, que cambio la forma de pensar en su epoca.

5. Elaborar una reflexión personal que ilustre la apreciación – comentario

sobre la obra.

Me parece que a lo largo de los años, las personas han tomado a la locura como

algo malo que nos tiene presos de un estado de inconsciencia, pero no es asi,

puesto que la locura nos brinda grandes benefios, incluso más beneficios que los

mismos dioses.