32
De regreso a la escuela Autoridades anunciaron que el ciclo escolar 2011 inicia el 17 de enero. Quetzaltenango 6 Temporada de riesgo Por comienzo de época seca, incendios foresta- les son una amenaza. Quetzaltenango 4 Repiten triunfo Miriam Yax y Víctor Hernández triunfan en la San Silvestre. Deportes 26 La bebé Zuleida Reyes Mazariegos es la ganadora del Maratón de la Cigüeña Palabra de Honor Año XXVII, Número 2189 Quetzaltenango, Guatemala. Martes 4 de enero de 2011 PBX: 7873 2888 www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 Personal médico del Hospital Regional de Occidente, HRO, junto a la Niña del Año 2011 y sus progenitores. Zuleida Reyes Mazariegos nació a las 2:00 horas del 1 de enero de este año, convirtiéndose en la ganadora del certamen que anualmente organiza elQuetzalteco. Primera Plana 2 y Fotorreportaje 18 Foto: Pedro Orozco Crisis en el Renap por destituciones Remigio López, jefe de esa oficina, fue cesado de su cargo, ayer por la mañana. Primera Plana 3

elQuetzalteco-2189

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temporada de riesgo Repiten triunfo De regreso a la escuela Q2.50 Año XXVII, Número 2189Quetzaltenango,Guatemala.Martes4deenerode2011 Miriam Yax y Víctor Hernández triunfan en la San Silvestre. Deportes • 26 Por comienzo de época seca, incendios foresta- les son una amenaza. Quetzaltenango • 4 Autoridades anunciaron que el ciclo escolar 2011 inicia el 17 de enero. Quetzaltenango • 6 Foto: Pedro Orozco

Citation preview

Page 1: elQuetzalteco-2189

De regreso a la escuelaAutoridades anunciaron que el ciclo escolar 2011 inicia el 17 de enero. Quetzaltenango • 6

Temporada de riesgoPor comienzo de época seca, incendios foresta-les son una amenaza. Quetzaltenango • 4

Repiten triunfo Miriam Yax y Víctor Hernández triunfan en la San Silvestre. Deportes • 26

La bebé Zuleida Reyes Mazariegos es la ganadora del Maratón de la Cigüeña

Palabra de HonorAño XXVII, Número 2189Quetzaltenango, Guatemala. Martes 4 de enero de 2011

PBX: 7873 2888 www.elquetzalteco.com.gt

Q2.50

Personal médico del Hospital Regional de Occidente, HRO, junto a la Niña del Año 2011 y sus progenitores. Zuleida Reyes Mazariegos nació a las 2:00 horas del 1 de enero de este año, convirtiéndose en la ganadora del certamen que anualmente organiza elQuetzalteco. Primera Plana • 2 y Fotorreportaje • 18

Foto: Pedro Orozco

Crisis en el Renap por destitucionesRemigio López, jefe de esa oficina, fue cesado de su cargo, ayer por la mañana. Primera Plana • 3

Page 2: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco2 Primera [email protected]

Fotos: Pedro Orozco

La felicidad de doña Marina Mazariegos fue evidente al momento de abrazar a su hija Zuleida.

René Artemio Reyes y Reyes, de 40 años, expresó su emo-ción abrazando y besando a su pequeña hija.

Aún sin saber que su retoño sería la Niña del Año 2011, el matrimonio

Reyes Mazariegos califi-có como una bendición el nacimiento de su séptima hija, pues el embarazo de la progenitora, Marina Mazariegos, de 39 años, era riesgoso por su edad.

“Cuando supe que estaba esperando de nuevo no lo podía creer. Sabía que iba a ser peli-groso para el bebé y para mí. Fue difícil cuando se presentó una amena-za de aborto y tuve que

hacer reposo duran-te unas semanas", contó doña Marina, sin ocultar la alegría de tener en sus brazos a su bebé estable y sana.

El papá, René Arte-mio Reyes, también demostró su emoción al ver por primera vez a su hija y refirió que la lla-marán Zuleida.

La llegadaDoña Marina lle-

gó al HRO al mediodía del 31 de diciembre. Sen-tía dolores, pero el médi-co encargado la regresó a casa porque aún no esta-

ba en trabajo de parto. Las molestias con-

tinuaron haciendo que ingresara nuevamente al hospital, a las 16 horas, con fuertes dolores que cesaron hasta la madru-gada del 1 de enero. Fue cuando el reloj del HRO marcaba las dos horas, en punto, que la Niña del Año 2011 llegó al Mun-do.

El personal médi-co de turno reportó que había nacido sana y sin complicaciones.

GanadoresAl enterarse que

Zuleida era la ganadora del Maratón de la Cigüe-ña su familia sumó ale-gría a la que ya rebosaba en la sala del hospital.

Los padres agrade-cieron la iniciativa de

empresarios y personas altruistas que los ayuda-rán con los gastos de la nueva bebé.

Los regalos les serán entregados esta semana, en aldea Agua Caliente, San Carlos Sija, de donde son originarios.

Niña es ganadora de Maratón de la Cigüeña

Es la séptima hija de matrimonio de San Carlos Sija

Por EStEfanía moraLES y PEdro orozCo

En medio de la alegría de sus familiares, la bebé Zuleida Reyes Mazariegos nació a las 2:00 horas del 1 de enero de 2011, en el Hospital Regional de Occidente, HRO.

Informe

Nació a las 2:00 horas del 1 de enero.

Pesó 7 libras y 8 onzas.

Midió 50 centímetros.

Originaria de Aguas Calientes, San Carlos Sija, Quetzaltenango.

datos generales de la niña del año 2011

opinan

Estas fueron las primeras impresiones sobre la bebé zuleida reyes mazariegos.

René Reyes y ReyesPadre"Me siento contento al saber que mi hija nació bien y que recibirá regalos".

Dr. Miguel SilvestreGinecóloGo"Nació sin ninguna complica-ción. Es una niña grande y totalmente sana".

detalles del nacimiento de la niña del año, en la página 18

Page 3: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco 3Primera [email protected]

Foto: Javier Jordán

La salud de los infantes es evaluada en el HRO.

Los infantes, com-prendidos entre las eda-des de 13 meses a 15 años, fueron rescatados de una vivienda en la 2a. avenida, zona 4, del vecino municipio, don-de, al parecer, sufrían de maltrato de parte de sus padres. Además, dos de ellos, de 9 y 11 años, estaban ebrios.

Vecinos alerta-ron a la Policía Nacio-nal Civil, PNC, y Pro-curaduría General de la Nación, PGN, para res-catar a los infantes.

Cristóbal Cuyuch, de la subestación de la PNC, indicó que por este hecho se consignó a Alejandro Soy Tzum de 36 y a Candelaria Tzoc Soy de 34, padres de los menores de edad.

"Decían que se les daba licor para que no sintieran frío y hambre",

dijo Magnolia Orozco, delegada de la PGN.

Orozco agregó que los infantes son evalua-dos en el HRO y perma-necen bajo protección.

Niños rescatados bajo protección

Por José racaNcoJ

Diez niños que fueron rescatados en La Esperanza permanecían ayer, en el Hospital Regional de Occidente, HRO.

rescates

En julio del año pasado 23 infan-tes fueron resca-tados en la zona 3 de Xela.Los 23 niños eran explo-tados laboralmente, vendiendo dulces, dis-cos, limpiando vidrios, por lo que la PGN, junto con la PNC y la Policía Municipal, PM, resca-taron a los menores de edad y fueron traslada-dos a un hogar tempo-ral. Los infantes oscilan entre las edades de ocho y 14 años.

Desde que abrieron las puertas de la muni-cipalidad, la mañana de ayer, centenares de quet-zaltecos acudieron a pagar el Boleto de Orna-to.

"Hubo buena res-puesta de los quetzalte-cos", dijo Miriam Mora-les, encargada de la Pro-curaduría de Ingresos de la comuna altense, quien informó que para este 2011 proyectan recau-dar Q2 millones, Q300

mil más que el período anterior.

Agregó que enero y febrero son los meses más concurridos.

Marcial Rivera Ral-da, de 53 años, fue cap-turado por investigado-res de la Policía Nacio-nal Civil, PNC, en San Juan Ostuncalco, debi-do a que tenía una orden de captura por los deli-tos de casos especia-les de estafa y falsedad ideológica.

Es acusado de ven-der un terreno por Q175 mil, falsifican-do la escritura, informó el oficial Sergio García,

vocero policial.Por este caso fue

capturada Paula Josefi-na Ponce, 43, el 21 de diciembre pasado.

Por édgar vásQuEz Por José racaNcoJ

Filas por Boleto de ornato cae supuesto estafador

Foto:Pedro Orozco

Quetzaltecos hicieron fila para obtener el boleto.

Foto: José Racancoj

Rivera Ralda es acusado de dos delitos.

Con el objetivo de que, quienes ingresen a la Policía Nacional Civil, PNC, sean personas honorables, ayer recibie-ron más de 70 expedien-tes de aspirantes a agen-tes policiales de Quet-zaltenango. Cada perso-na es investigada por la Sección de Relaciones Comunitarias.

La investigación consiste en verificar que no tengan delitos regis-trados en el Ministerio

Público, MP, y juzgados de Paz, además de cons-tatar que los títulos sean verídicos, dijo Darwin Ardiano, de la PNC.

Por José racaNcoJ

Investigan a aspirantes a PNc

Foto: José Racancoj

Agentes reciben y revisan expedientes.

El año inició con molestias de parte de los usuarios del Renap, porque

agentes de seguridad le notificaron al ex titular de esa dependencia que no podían dejarlo entrar por órdenes superiores y porque estaba destituido del cargo.

Así como él, 11 traba-jadores más, entre secre-

tarias, auxiliares proce-sadores de datos y ase-sores, vivieron la misma escena.

"Mi postura es de molestia y repudio", expresó López, cuando estaba en las afueras de esa oficina, en espera de una solución que no lle-gó.

López agregó que está confiado que el gru-po completo será reins-

talado, porque la institu-ción está emplazada, por lo tanto, los contratos de trabajo son de tiempo indefinido y los protege el sindicato.

Usuarios que llega-ron desde la madrugada hicieron largas filas sin ser atendidos.

abren expedienteJorge Castillo, auxi-

liar de la Procuraduría de Derechos Humanos, PDH, verificó el hecho, pero fue imposible obte-ner una respuesta de la destitución de López. "Existe violación al debi-do proceso porque no

hubo notificación por escrito, por lo que abri-remos un caso", dijo Cas-tillo.

López fue registra-dor civil durante 15 años y dos años y seis meses en el Renap.

El Departamento de Relaciones Públicas del Renap dará hoy la ver-sión oficial de la destitu-ción de 12 empleados.

Destituyen a 12 funcionarios

Ex registrador del renap fue despedido

Foto: Pedro Orozco

César Remigio López López saludó a algunos usuarios en las afueras del Renap.

Por édgar vásQuEz

Remigio López, del Registro Nacional de las Personas, Renap, y 11 empleados más fueron destituidos de sus cargos, el primer día hábil del año.

InconformidadDecenas de usuarios del Registro Nacional de las Personas, Renap, principalmente amas de casa, repudiaron que no les atendieran, ya que la mayoría iba por trámites de partidas de nacimiento para inscribir a sus hijos.

Empleados retira-dos del renap

César Remigio López

Ricardo Martínez

Sergio Díaz

Raúl Capriel

Rocío Loarca

Irma Juárez

Jennifer Rodríguez

Lindsay Ruíz

Allan Maldonado

Cindy Soledo

Elvis Maldonado

Luis Sacalxot

Largas filas

destituidos

Page 4: elQuetzalteco-2189

No habían t r a n s c u -rrido ni 24 horas del 2011 cuando

ya se habían registrado al menos 15 incendios forestales en Xela.

Esta serie de sinies-tros, que se registran en su mayoría en terre-nos baldíos, son inusua-les durante estas fechas, según Bomberos Volun-tarios, quienes han utili-zado más de 10 mil galo-nes de agua para sofocar las llamas.

El origen de los incendios puede ser la mala quema de rozas o la quema de juegos piro-técnicos que terminan en estos terrenos.

"Las heladas han quemado la maleza. Esta clase de incendios se da más en febrero y marzo", dijo Ciro Camey, de los

Bomberos Voluntarios.

Casas en riesgoEntre los incendios,

que controlaron los soco-rristas, está la quema de un terreno baldío que estaba circulado, en la 14 avenida "A" y 8a. calle de la zona 3 de Xela, don-

de la intensidad de las llamas amenazaba con extenderse a las vivien-das cercanas.

Otro incendio de grandes magnitudes se dio en avenida Jesús Castillo, zona 2, don-de 30 casas estaban en riesgo.

Por José raCanCoJ

Bomberos y vecinos de Xela iniciaron el año luchando contra una serie de incendios forestales que ame-nazaban con exten-derse a otras vivien-das.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco4 [email protected]

Foto: Pedro Orozco

En avenida Jesús Castillo, 30 casas estaban en riesgo.

Foto: Pedro Orozco

Bomberos trasladaron a Pérez, al HRO.

Casas en riesgo por descuido

reportan más de 15 incendios forestales

Fotos: Pedro Orozco

La magnitud de las llamas se salían de la circulación de este terreno en la zona tres.

María Pérez, de 29 años, originaria de Xela, fue trasladada a la emergencia del Hospi-tal Regional de Occiden-te, HRO, por Bomberos Voluntarios, luego que cayera del picop placas 531BBV, conducido por Eduardo Ramírez.

El accidente sucedió en avenida Las Américas, zona 9, el sábado recien-te. Según reporte de los socorristas, Pérez tenía golpes en la cabeza y se ignoran las causas de la caída.

Mujer herida luego de caer de vehículoPor José raCanCoJ

El cadáver de Eula-lio Gómez Vásquez, de 50 años, fue hallado a un lado del servicio sanita-rio de la vivienda ubica-da en el sector El Quet-zal, aldea La Embosca-da, San Miguel Sigüilá.

La causa de la muer-te es asfixia por suspen-sión, por lo que autori-dades investigan si hubo mano criminal en el hecho o se dio por otras causas.

Según vecinos, Vás-quez Ramírez se había separado de su espo-so y vivía con sus papás;

mientras que Gómez vivía en San Juan Ostun-calco, de donde era ori-ginario.

"Cuando Vásquez Ramírez llegó a su casa a ver a sus animales, encontró a su esposo sin vida", explicó Roderico Tello, juez de Paz de la

localidad.Bomberos Muni-

cipales de San Miguel Sigüilá llegaron al lugar, pero no pudieron hacer nada por el fallecido.

"Dejó a un niño en la orfandad", refirió Mau-selio López, de los soco-rristas.

Por José raCanCoJ

Irma Vásquez Ramírez, como cada mañana, llegó a su casa para observar a sus animales, pero encontró a su espo-so sin vida.

Investigan muerte de hombre en vivienda

Foto: José Racancoj

Bomberos trasladaron el cuerpo a la morgue del Inacif.

recomendaciones

Si lleva a cabo quema de rozas, busque un horario en el que se pueda reali-zar, por ejemplo, antes de las nueve de la mañana y después de las cuatro de la tarde. Debe ser un hora-rio fresco. Evite hacerlo cuando hay demasiado viento.

No quemar basura en las cercanías de un bosque o donde hay maleza dema-siada seca.

No tire colillas de cigarro que estén encendidas.

Si realiza fogatas verifique que estén bien apagadas.

Tome en cuenta estas prevenciones para evi-tar incendios forestales.

se quejan por mal servicioVecinos de la zona 10, sector de Pacajá, expresaron su inconformidad por los atrasos y mal servicio del tren de aseo. El fin de semana reciente, el retraso de dos horas provo-có contaminación y desorden; los perros rompieron las bolsas. Foto: Pedro Orozco

Page 5: elQuetzalteco-2189
Page 6: elQuetzalteco-2189

A pesar de las d e b i l i d a d e s que el sector de educación enfrentó en

el 2010, los maestros y alumnos de diferentes centros educativos de Quetzaltenango esperan superar la calidad de edu-cación en el nuevo año.

El director depar-tamental de Educación, Ariel Galicia, indicó que el primer problema a resolver en este año es la infraestructura de los edificios que albergan a niños.

Sobrepoblación "Estamos viendo la

posibilidad de coordinar, con alcaldes, la cons-trucción de más centros de estudio, porque existe sobrepoblación escolar", dijo Galicia.

A eso también se suma la falta de maes-tros en las escuelas.

El director de la escuela Fra ncisco Muñoz, Francisco Vin, agregó que muchas veces, aunque existe espacio para los alumnos, no se cuenta con el material didáctico que el Gobier-

no siempre ofrece."Esperamos que

este año los materia-les lleguen a tiempo y sean suficientes, de igual manera la refac-ción escolar, ya que las autoridades continúan utilizando las mismas estadísticas de hace dos años", dijo Vin.

MagisterioCésar Ixcot, presi-

dente de la Asociación Magisterial Quetzalte-ca, AMQ, indicó que este año será complicado por ser época electoral.

"Nuestro deseo es que este año nos paguen a tiempo, que se pue-da presupuestar a aque-llos maestros que no lo están", refirió Ixcot.

InscripcionesA pesar que las ins-

cripciones escolares ini-ciaron a mediados de octubre del 2010, direc-

tores de escuelas indican que en estos días los que no hayan alcanzado ins-cribirse aprovecharán para hacerlo.

La Dirección de Edu-cación contabiliza 200 mil alumnos preins-critos del sector públi-co y privado, de los nive-les Primario y Medio en Quetzaltenango.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco6 [email protected]

Foto: Pedro Orozco

Ayer, maestros desempolvaban las aulas de la Escuela Francisco Capuano, en la zona tres altense.

Foto: elQuetzalteco

Desde mediados de octubre del 2010, los padres de familia iniciaron a preinscribir a sus hijos.

Preparados para el nuevo ciclo

Clases iniciarán el próximo 17 de enero

Por MarIna de Paz

Después de dos meses de vacaciones, alumnos, padres de fami-lia y maestros retoman energía para iniciar la labor estudiantil del nuevo año; ayer iniciaron las inscripciones.

Lo que esperan

Sin asignación

Padres, maestros y alumnos expresan su deseo para el año 2011

Francisco VinDirector De escuela"Ojalá este año no tengamos tanta esca-sez de recursos económicos para mejorar la educación".

Karen XicaráestuDiante"Le pido a los maestros que sean

buenos, que impartan bien los cursos, que nos ayuden a mejorar el conocimiento".

Berta de CarrilloMaDre De faMilia"Espero que a los alumnos se les brinde buena educación, que les den la refacción escolar".

482maestros

no han sido ubica-dos en un estable-

cimiento educativo para trabajar.

Page 7: elQuetzalteco-2189
Page 8: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco8 [email protected]

Actualmente, la mayoría de comunida-des que tienen Alcaldía Comunitaria eligieron, en asamblea, a las autori-dades para el 2011, quie-

nes recibirán la vara edi-licia de manos del alcalde Jorge Barrientos, el 15 de enero, en el cantón Chi-cuá.

De este grupo, el 70

por ciento será renovado y el resto continuará con los mismos líderes.

"Para el 2011, el prin-cipal reto es combatir la violencia, en coordina-ción con la Policía Nacio-nal Civil, PNC, y el Minis-terio Público, MP, así como canalizar proyec-tos de desarrollo para sus comunidades", dijo Jai-

me Sacor, coordinador de alcaldías comunitarias de Xela. Este es el cuarto año consecutivo en que el evento se traslada a una comunidad. Autorida-des se reúnen una vez al mes en la comuna alten-se para tratar problemas de las comunidades, pero han tenido respuesta len-ta del Concejo.

Alcaldes combatirán la violenciaPor édgAr vásQuez

El propósito de los 24 alcaldes comuni-tarios de Quetzaltenango es afrontar a los delincuentes, pero con organización.

Foto: elQuetzalteco

Los alcaldes son electos en asamblea ordinaria.

Desde el 24 de abril del 2009 hasta la fecha, el Hospital Regional de Occidente, HRO, ha contabilizado 18 casos positivos con Influenza A H1N1.

"En el transcurso del 2010 disminuyeron los casos, pero estamos

verificando el compor-tamiento de la enferme-dad, a través del labo-ratorio central", refirió Giovanni Ortega, direc-tor del nosocomio.

El Área de Salud registró un total de 57 mil 450 casos sospecho-sos en el departamento de Quetzaltenango.

Bajan casos de influenza

Foto: Pedro Orozco

Dieciocho casos de influenza fueron confirmados.

Por MArinA de PAz

Durante las fiestas de fin de año, las denun-cias por violencia intra-familiar se han incre-mentado en el munici-pio de Almolonga.

El inspector Wil-mar Camacho, encar-gado de la subestación de la Policía Nacio-

nal Civil, PNC, indicó que durante las fechas navideñas y de fin de año se registraron 17 denuncias por estos hechos.

"Este índice fue elevado. Muchos de los agresores estaban bajo efectos de licor", explicó Camacho.

Aumenta abuso contra mujeres

Foto: José Racancoj

En Almolonga incrementó la violencia intrafamiliar.

Por José rAcAncoJ

"El año pasado fue un año violento", dijo el subjefe de la Comisaría 41 de la PNC, Abel de Jesús

Del Cid, al evaluar el índice delictivo del 2010 en Quetzaltenango.

Según estadísticas de la PNC, en el 2010 se registraron 159 perso-nas fallecidas con arma de fuego; mientras que en 2009 fueron 128.

Además, nueve per-sonas murieron con arma blanca, igual número que el año pasado. "La cabe-cera no es violenta, sino estos hechos se dan más en Coatepeque", dijo.

Hurtos alarmantesDurante el año

recién finalizado, 313 vehículos fueron hurta-dos en el departamento; mientras en el 2009 fue-

ron 212. En lo referen-te a motocicletas, fueron robadas 196, y en 2009 fueron 121.

De los vehículos robados, 98 se recupera-ron, y de las motos, 37 fueron localizadas.

"La efectividad de la PNC es poca, porque solo se recupera un 30 por ciento de los vehículos", indicó José Luis Sigüil representante de Socie-dad Civil.

Del Cid recomendó que, al llevar un automó-vil a un taller, no dejar las llaves, ya que pueden ser duplicadas para robarse el carro.

violenciaSegún la PNC, se

registraron 40 viola-ciones, cinco más que en 2009. Mientras que los hechos de violen-cia intrafamiliar fueron 202, y en 2009 sumaron 182.

El 2010 fue un año violento

Asesinatos y hurtos se incrementaron

Por José rAcAncoJ

De esta manera es calificado, por autori-dades de la Policía Nacional Civil, PNC, el transcurso del año pasado, donde aumenta-ron los asesinatos y hurto de vehículos.

Foto: elQuetzalteco

Los fallecidos con arma blanca y de fuego se incrementaron durante el 2010.

Aumento

168fallecidos

en el 2010, con arma de fuego y

arma blanca.

137fallecidos

durante el 2009, con arma de fuego y

arma blanca.

Page 9: elQuetzalteco-2189
Page 10: elQuetzalteco-2189

10 [email protected]

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco

En radiografía

Locatarios y líderes señalan deficien-cias en los merca-dos quetzaltecos

La escasez y la falta de agua es dramática con el incremento de usua-rios.El sistema eléctrico ya caducó, existe temor de un cortocircuito y un incendio. La vida útil de la red de drenajes de los principa-les mercados venció, lo que pone en riesgo la salud de locatarios y consumidores.El orden también es otro factor que preocu-pa, pues impide el paso de compradores, ingreso de productos y del tren de aseo.

Durante el año que recién concluyó se a g u d i z a r o n los problemas

en ese centro de com-pras, pese a la insisten-cia de los arrendatarios hacia las autoridades municipales para aten-der las deficiencias que los aquejan.

Enriqueta Ximín, presidenta de los loca-tarios, en un recorri-do mostró los proble-mas que cada día tie-nen que enfrentar, entre ellos, sistema de drena-jes que terminaron su tiempo de vida útil des-de hace años y ahora provoca contaminación ambiental.

"Solicitamos a la comuna una limpieza, pero aún no responden", dijo Ximín.

Sistema eléctrico Otro problema que

aqueja a los arrendata-rios es el sistema eléc-trico, que no les deja dor-mir, al pensar que duran-te la noche un cortocir-cuito pueda ocasionar un incendio, porque los cables están a la intem-perie.

Retoman diálogoLa Coordinado-

ra de Mercados retomó el diálogo con autori-dades ediles, la semana reciente.

Dentro de los acuer-dos que se lograron en la reunión está el com-promiso de la municipa-lidad de hacer un análi-sis de los problemas para buscar una solución.

El año pasado, la Comisión de Abastos Municipales desatendió los problemas del mer-cado La Democracia, en la zona 3, y focalizó cam-bios en el mercado de la terminal Minerva.

Exigen reparacionesInquilinos del mercado La Democracia viven precariedades

Foto: Pedro Orozco

El tren de aseo es irregular en los mercados porque no existen suficientes basureros.

PoR éDgaR váSQuEz

Más de 700 inquilinos del mercado La Democracia, zona tres, exigen a la comuna que mejore el sistema de drenajes y la red eléctrica.

Foto: Javier Jordán

Cadáveres ingresan como "XX", después son reconocidos.

Diecisiete personas sin identificar

Los cadáveres ingre-saron al Inacif, por orden emitida de la Fiscalía Distrital del Ministerio Público, MP, y órdenes de levantamiento realiza-dos por jueces del Orga-nismo Judicial, OJ.

Rosa María Pérez, del Inacif, indicó que, de 32 cadáveres, 17 no fue-ron reconocidos, por eso se enterraron como "XX".

Mayoría, hombres"De los cadáveres

no identificados exis-te una mujer, mientras el resto son hombres; y de los identificados, tres corresponden a mujeres", refirió Pérez.

El tiempo que pueden permanecer los cuerpos en la morgue, para que sean identificados es de 24 a 48 horas.

PoR MaRIna DE Paz

De 32 cadáveres ingresados como "XX" al Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Inacif, sólo 15 fueron reconocidos.

Foto: Pedro Orozco

Capacitadores participaron en un taller preparatorio.

En este inicio de año se ultiman los detalles para iniciar un proyec-to de extensión agríco-la, que implementará la sede departamental del Ministerio de Agricul-tura, Ganadería y Ali-mentación, MAGA.

Césa r A níba l Batres, coordinador del MAGA, explicó que los preparativos iniciaron el 2 de noviembre, pero ya se cuenta con el diag-nóstico y el 15 de enero es la fecha límite para tener el plan de trabajo a ejecutar en 50 comu-

nidades de los munici-pios de San Carlos Sija, Cabricán, Coatepeque, Génova y Palestina.

"A los jefes de hogar se les enseñarán técni-cas agrícolas y pecua-rias, principalmente en la protección de suelos", informó Batres.

Las amas de casa aprenderán lo relacio-nado en combinaciones de alimentos que mejo-ren la nutrición de las familias, así como téc-nicas de higiene para evitar que se enfermen los niños.

aprenderán a vivir mejor

PoR éDgaR váSQuEz

El Ministerio de Agricultura, Ganade-ría y Alimentación, MAGA, formará a familias sobre extensiones agrícolas.

aprovechan para comprar útiles Librerías de Quetzaltenango fueron aba-rrotadas por padres de familia que inician el año comprando útiles escolares previo a que comiencen las clases, el próximo 17 de enero.

Foto: Javier Jordán

Page 11: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 11Quetzaltenango

Foto: Pedro Orozco

El administrador muestra las pintas en la pista.

Rudy Fernández, administrador del aeró-dromo, explicó que ván-dalos pintaron la pista, dañando la infraestruc-tura que tiene un costo alto.

Ese acto se suma al de personas que destru-yeron muros perimetra-les y otras que tiran basu-ra.

"A diario hay que estar sacando cantida-des de basura, en donde abundan las bolsas plás-ticas, las que pueden cau-sar un accidente trágico", expresó Fernández.

InvasiónLas personas que

invaden los límites del aeródromo representan un problema. En los últi-

mos días del año, des-conocidos quitaron tres planchas del muro que rodea el área, porque uti-lizan este sector como paso peatonal. Otro de los inconvenientes es que han convertido el aeró-dromo en canchas de fut-bol, adentro hay tres.

Estos problemas fue-ron planteados al vicepre-sidente Rafael Espada, en una reunión que sostu-vieron los integrantes de la Cámara de Comercio, informó Manolo Véliz, presidente de esa insti-tución.

"Es necesario hacer inversión y crear regla-mentos estrictos para evitar cualquier inciden-te aéreo", dijo Manolo Véliz.

Causan daños al aeródromo

Por édgar vásquez

Pandilleros realizan pintas en el aeró-dromo de Quetzaltenango; además dañan el muro perimetral y tiran basura.

Page 12: elQuetzalteco-2189

12 [email protected]

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco

Foto: Pedro Orozco

El proyecto tiene un costo de Q1 millón 75 mil.

Foto: Pedro Orozco

Reparan las calles antes del arreglo de drenajes.

Fue una fiesta la mañana del último día del año, en el sector de la 8a. calle, entre 3a. y 5a. avenidas, zona 2, don-de después de tres años de espera, inauguraron el proyecto de pavimen-tación.

Pero la felicidad no fue para todos, pues decenas de familias que viven en la 9a. calle, entre 2a. y 3a. aveni-das, quienes habían ges-tionado el proyecto, se quedaron fuera de este beneficio debido a un recorte presupuestario municipal.

Vecinos afectados

están inconformes por-que esperan el proyecto desde el gobierno del ex alcalde Rigoberto Que-mé Chay.

El Concejo Munici-pal aprobó el año pasa-do el adoquinamien-to de 48 calles, contem-pladas dentro del presu-puesto municipal.

Sin embargo, la priorización de adoqui-nar las calles no evita que continúen las inun-daciones cada invier-no. Aunado, el Fondo Nacional para la Paz, Fonapaz, tiene en aban-dono el proyecto de la bóveda de la zona dos.

Obra provoca inconformidad

POr édgar vásQuez

Vecinos y autoridades aplaudieron la inauguración de dos calles pavimentadas que sepultan otras deficiencias.

El semáfo-ro instalado en el sector del Hospital Regional de

Occidente, HRO, está en rojo; es decir, su funcio-namiento continúa en suspenso debido a la falta de planificación que hoy obliga a las autoridades municipales a solucionar las deficiencias.

A raíz de esta deci-sión, existe inconformi-dad de parte de la socie-dad civil, porque consi-deran que es una inver-sión en vano.

El semáforo instala-do en la entrada a la colo-nia Jardines de Xelajú ha generado controver-sias entre los conduc-tores, por su ubicación; mientras el resto genera congestionamiento vial, excepto el que está ubi-cado en la calle Rodolfo Robles y 24 avenida de la

zona tres. Manuel Adolfo

Blanco, jefe de la Poli-cía Municipal de Trán-sito de Quetzaltenan-go, PMTQ, explicó que el semáforo que se ubica cerca del HRO está apa-gado porque buscan la posibilidad de trasladar la puerta de la emergen-cia a otro punto.

La petición para que apagaran el semáforo fue de los Bomberos Volun-

tarios, quienes tardaron más de 20 minutos para ingresar a la emergen-cia, cuando se hicieron las primeras pruebas.

A pesar de haber pintado pasos de cebra en los 10 puntos donde están ubicados los semá-foros, los conductores no respetan y se detienen en los pasos peatonales. Ante este problema, los agentes de la PMTQ no multan.

Millonaria inversión sin resultados positivos

año inicia con deficiencias en proyecto de semáforos

Foto: Pedro Orozco

El semáforo ubicado en el sector del Hospital Regional está en suspenso.

POr édgar vásQuez

Semáforos nue-vos permanecen apagados, pese a que costaron más de Q1 millón 900 mil, debido al rechazo de la sociedad civil por los puntos de ubica-ción.

Foto: José Racancoj

Un técnico del Ministerio de Energía toma una muestra.

analizan pureza de combustible

Esta semana se espe-ra sean enviados, por el Ministerio de Energía y Minas, los resultados de las pruebas que se le practicó al combustible que fue decomisado por la Policía Nacional Civil, PNC, el 8 de noviembre del año pasado.

En esa ocasión fue-ron incautados 266 galo-nes de combustible, al

parecer de contrabando, en varias rutas de Quet-zaltenango.

El juez segundo de Primera Instancia Penal, Felix Magdiel Sontay, dijo que es parte de un antici-po de prueba para deter-minar la calidad y pureza del combustible.

Esta diligencia fue hecha a petición del Ministerio Publico, MP.

POr JOsé racancOJ

Pretenden determinar calidad y pureza del combustible, supuestamente de contra-bando, incautado por la PNC.

Inversión

Q1millón 900 milfue el costo de la instalación de 40

semáforos tipo Led en la ciudad

altense.

Page 13: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 13Quetzaltenango

CANTEL. El cause del río Samalá que pasa por la comunidad es dete-riorado por extractores de arena que iniciaron con esta práctica inmo-derada.

Noé Cayax, técnico del Ministerio de Ambien-te y Recursos Natura-les, Marn, advirtió que no han extendido permisos de extracción en el lugar, por lo que se considera una labor ilegal.

Las sanciones para los extractores ilegales

van de Q5 mil a Q100 mil, añadió Cayax.

Autoridades locales dijeron desconocer el pro-blema, por lo que investi-garán.

ZUNIL. El actual mercado municipal será demolido para dar paso a otro con un costo de Q13 millones.

Líderes comunita-rios recolectaron firmas para pedir a la comuna la construcción del mer-cado, el cual tendrá dos niveles, 46 locales comer-

ciales y área de parqueo. El alcalde Julio Xicay

dijo que un nuevo merca-do es necesario porque existe potencial de inter-cambio.

"Esperamos que aumenten las ventas. Es una buena decisión que se construya un nuevo edifi-cio para el mercado, dijo Lidia Soch, vendedora.

Por leonel rodas

Por leonel rodas

extractores deterioran río

Mercado costará Q13 millones

Foto: Leonel Rodas

La arena extraída del río es trasladada en camiones.

Foto: Leonel Rodas

El actual mercado será demolido.

Niños de escasos recursos de la comuni-dad esperan con ilusión el aporte que cada año dan los Reyes Magos, actividad que patrocina un grupo de 70 salcan-jenses que radica en Chi-cago, Estados Unidos.

Desde 2003, este

grupo de migrantes con espíritu humanista se organiza y envía dinero para que vecinos com-pren y entreguen regalos a niños necesitados del municipio.

"Estamos listos para realizar la actividad. Este año, la novedad es

que abarcaremos cuatro lugares: Cantón Marro-quín, caserío El Tigre, aldea Santa Rita y Can-tón Curruchique, don-de se entregarán un mil juguetes a los niños más necesitados, manifestó Honorio Ovalle, enlace de este grupo en Salcajá.

"Todos los juguetes, además del valor econó-mico, llevan consigo un sentimiento de amor, paz y prosperidad para hacer felices a los niños", apun-tó Ovalle.

HistoriaLa historia de los

Tres Reyes Magos de Oriente es recreada en las calles de Salcajá, cul-minando en un escena-rio del barrio San Jacin-to, donde muestran el nacimiento de Jesús en un pesebre de Belén y recuerdan la entrega de regalos, como el oro, incienso y mirra -sustan-cia rojiza resinosa aro-mática de gran valor-.

Se estima más de dos mil visitas.

reyes Magos llevan juguetes y sonrisas Por leonel rodas

SALCAJÁ. Los Tres Reyes Magos, Mel-chor, Gaspar y Baltasar, llegarán con jugue-tes, mañana y el próximo jueves, a las áreas rurales, para festejar el Día de Reyes.

Foto: Leonel Rodas

En el Día de Reyes los niños reciben juguetes, gracias al aporte de los migrantes.

Page 14: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco14 [email protected]

Foto: Edgar Vásquez

Un total de 24 mujeres, entre estudiantes, amas de casa y profesionales, participaron en el convite de disfraces de Salcajá. Un grupo posó para elQuetzalteco al finalizar el evento.

Foto: Pedro Orozco

La imagen del Niño del Santísimo brillaba en medio de una noche fría, en donde la feligre-sía quetzalteca le dio la bienvenida al año 2011.

Foto: Pedro Orozco

Imagen de la procesión a su paso en la 14 avenida de la zona 3. Las mujeres vestían sus trajes tradicionales y en el corte hubo folcklor.

Con fogatas y c o nv i v e n c i a recibieron el año, en una fiesta donde

las mujeres fueron las protagonistas de esta ale-

gre bienvenida. En los municipios de Salcajá y Olintepeque amenizaron la tarde y noche con un convite de disfraces feme-nino, recorriendo las prin-cipales calles y barrios.

Al concluir las pre-sentaciones en horas de la noche, las bailarinas se quitaron las máscaras y fueron aplaudidas por sus paisanos.

"A las 18 horas salió de Catedral la procesión del Niño del Santísimo, con la que la feligresía quetzalteca recibe cada año, abarrotando la zona uno", dijo Walter Oroxom, cofrade presidente.

Iniciaron con alegría el 2011

En Xela el año empezó con buen pie

Por édgar vásQuEz y PEdro orozco

El primer día del año fue de fiesta, las calles estuvieron abarrotadas de familias que disfrutaron de actividades alegóricas, religiosas y costumbristas.

Foto: Edgar Vásquez

En Salcajá hicieron la presentación final en la cancha de San Jacinto, a las 22 horas, ante la presencia de centenares de personas de la localidad y municipios vecinos. Cada participante invirtió unos Q500 en su vestuario.

Foto: Edgar Vásquez

Con fogatas, familias recibieron el año 2011.

Foto: Pedro Orozco

Bailes folklóricos en la procesión del Niño del Santísimo.

Page 15: elQuetzalteco-2189
Page 16: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco16 [email protected]

Como ex alumnos del Instituto Técnico I n d u s t r i a l d e Mazatenango nos inva-de tremenda nostalgia al observar los despo-jos plasmados en foto-grafías de prensa, el jueves anterior ¡Se quemó la bodega de la estación del tren en Mazatenango! Cuantas veces se habló de remodelarla y con-vertirla en un centro cultural.

Años 1964 hasta la fecha están escritas en la memoria, anécdotas, vivencias, picardías, historia… como me decía un amigo: si las paredes hablaran se escribirían historias que harían sonrojar a una bella dama de la sociedad mazateca que esperaba con ansias que el motivo de sus amores la llegase a visitar un par de minutos.

¿Te acordás Quique, Chucho, Bushaca, Conejo, Tyson, Esquimal, Chompipe, Negra, Payaso, Duende, Polilla, Sapo, Negro, Chanoc, Pollo, Indio, Rábano, Manzana, etc. de nues-tras escapadas por la pared ayudados por compañeros solidarios quienes guardaban los secretos de nuestra osadía? ¡Cuantos perdimos la beca por transgredir el orden establecido que imperaba en el internado! La esta-

ción quemada dejó en las cenizas nuestros grandes secretos.

Y allí emergen y están presente esas imágenes: compañeros estudiando sentados en la barda, otros observando a los cha-ramileros que dormían a pierna suelta en el andén, silbándole a las

patojas que se atrevían acercarse, o algunas osadas que tiraban algún paquete con un pedazo de pastel, un pan, o una carta de amor. Estación del tren que conservaba el sudor de los trabajadores del Irca, las huellas de los pasajeros y la estampa de los años bananeros del siglo pasado. Un piza-rrón negro marcaba las horas de sali-da y llegada: El Tuneco va para Ayutla a las 11:15 y regresa a las 17:30, para Guatemala, sólo hay uno a las 10:05 am. ¡Tiempos aquellos! Después de tres años de internos, el tren nos llevó a descubrir nuevos horizontes, ni mejores ni peores: diferentes.

Escribo este artículo como un epitafio, los ex estudiantes del Técnico Industrial estamos de luto por la trá-gica muerte de una vieja y callada vecina que fue muda testigo de nues-tras andanzas.

Cuantas veces se habló de remode-larla y conver- tirla en un centro cultural.

A menos de un mes que el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, ONU, recomendó a Guatemala invertir más

recursos en la atención a niños y jóve-nes que están en riesgo, el nuevo año inició con la noticia del rescate de 10 menores de edad, en La Esperanza, quienes aparentemente sufrían malos tratos de sus padres; dos de ellos fue-ron econtrados en apa-rente estado de ebrie-dad. El caso de esta familia estremeció a la sociedad quetzalteca, pero hay que recordar que es sólo una mues-tra de la precaria y vul-nerable situación que viven los niños y jóve-nes en nuestro país.

La Ciudad Altense no es ajena a esta situa-ción, basta un recorri-do por las principales calles, avenidas y semá-foros para darse cuenta de la explotación y mal-trato del que son vícti-mas; incluso, niños de tres años, que son obli-gados a limpiar vidrios, pedir limosna o vender chicles, muchas veces por sus progenitores o familiares, quienes se llevan el dinero que los infantes ganan, y ade-más los golpean.

El 12 de junio del año que recién conclu-yó, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, este trisemanario publicó que las autoridades estaban tras la pista de una red de explotación infantil que opera en Quetzaltenango. Vendedores del mercado La Democracia dijeron ser testigos del maltrato físico y emo-cional que sufren decenas de ñiños que son enviados por sus progenitores a vender dulces, alimentos, objetos de limpieza, entre otros artículos.

Además, el Diagnóstico de la Niñez y Adolescencia de Quetzaltenango, realizado por el Centro Ecuménico de Integración Pastoral, Ceipa, reveló que en el muni-cipio hay un aproximado de 17 mil 824 niños, niñas y adolescentes trabajan-do en las calles, lo que representa un tres por ciento de esta población.

En septiembre del año pasado, la Procuraduría de los Derechos

Humanos, PDH, resca-tó a dos niños de la zona 10, que eran golpeados por sus padres. Los menores de seis y ocho años presentaban que-maduras y moretones en distintas partes del cuerpo.

Cuando la explota-ción y maltrato provie-ne de los padres de familia, la situación es aún más grave, pues se supone que es en el seno familiar donde los menores deben encon-trar protección, abrigo, alimento y, sobretodo, amor y ternura, de lo contrario, su infancia queda marcada por la violencia y el maltrato, lo que a la postre reper-cute en una personali-dad violenta y conflic-tiva, algo que es eviden-te en nuestra sociedad.

Velar por el cum-plimiento de los dere-chos fundamentales de los niños y jóvenes es

una tarea en conjunto, de padres de familia y autoridades, porque varios de los abusos y explotaciones ocurren ante la indiferencia de las autoridades y la sociedad. El inicio del ciclo esco-lar es una buena oportunidad para revisar la situación de miles de infan-tes que tienen derecho a gozar de esa hermosa etapa de la vida, abrigo, ali-mento, un techo digno, educación y amor.

EditorialPiedra de [email protected]

Estación del tren de Mazatenango

Niños y jóvenes son víctimas de abusos

Cuando la explota-ción y maltrato pro-viene de los padres de familia, la situación es aún más grave, pues se supone que es en el seno familiar donde los menores deben encontrar pro-tección, abrigo, ali-mento y, sobretodo, amor y ternura, de lo contrario, su infancia queda marcada por la violencia y el maltra-to, lo que a la postre repercute en una per-sonalidad violenta y conflictiva, algo que es evidente en nues-tra sociedad, cada vez más violenta.

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, GuatemalaPBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868

Redacción: [email protected], Ventas: [email protected]

Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, QuetzaltenangoTeléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597

Agencia Ciudad Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, GuatemalaPBX: 2412 5000 extensión 3340

ing. luis Enrique Solórzano lic. César Pérez Méndez AdministradorÚnico DirectorEditorial ady albores de de león Silvia alvarado CoordinadoradeVentas CoordinadoraAtenciónalCliente

Palabra de HonorCasa Editorial Ediciones Regionales S. A.

Impreso en Prensa Libre, S.A.

MiEMbRO dE lA SOCiEdAd intERAMERiCAnA dE PREnSA

El futuro es de aque-llos que creen en la belleza de sus anhelos. Un ejemplo: Las Naciones Unidas, a tra-vés de su Departamento de Información Pública, a diario preparan y lan-zan campañas de comu-nicación sobre temas fundamentales relacio-nados con la misión de la Organización. Estas acciones son las que merecen el mayor de los aplausos. Es como un despertar a ser más humanos. La posibilidad de llevar a buen término una ilusión es lo que hace que la vida sea más seducto-ra. Al fin y al cabo, celebrar la vida y el sueño de vivir es lo interesante.

El trabajo de Naciones Unidas es un claro testimonio de lucha por la existencia del planeta y la de sus moradores. En 1999, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el Secretario General propuso un "Pacto Mundial" entre las Naciones Unidas y el mundo de los negocios. Hoy, este sueño sigue siendo el mayor futuro de sostenibilidad empresarial. En febrero de 2008, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban

Ki-moon, emprendió su campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, una iniciativa multianual encaminada a prevenir y eliminar la violencia contra mujeres y niñas en todas las partes del mundo. Hoy, este sueño sigue siendo el mayor futuro de sostenibilidad pacifista de género.

La Cumbre Mundial de la ONU, celebrada del 20 al 22 de septiembre de 2010, sobre los objetivos de desa-rrollo del Milenio concluyó con la adopción de un plan de acción mun-dial para alcanzar los ocho objetivos de lucha contra la pobreza para su fecha límite de 2015 y el anuncio de los principales nuevos compromisos para la salud de las mujeres y los niños y otras iniciativas contra la pobreza, el hambre y la enfermedad… Hoy, tam-bién, este sueño sigue siendo el mayor futuro de sostenibilidad de vida para todos. Gracias a esta perspectiva humanizadora, de estas campañas y de tantas otras, nos consta que la ONU tiene una audiencia cada vez mayor que comprende y apoya su labor.

Hoy, este sueño sigue sien-do el mayor futuro de sostenibilidad de vida para todos.

Colaboración2011: Futuro por delante (Parte II y final)

VíctorCorCoba

RodrigoPérez Nieves

Page 17: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

Como es costumbre, cada inicio de año se hace un cambio de temas para comentar, a efecto de no aburrir al lec-tor y aumentar el acervo jurídico, y como temas relacionados con el dere-cho existen una infinidad, traté de seleccionar aquellos que ilustren al lector en forma integral.

Hecha la aclaración anterior, y como justificación a los temas que serán explicados, es menester conside-rar que, para la solución de casos, el juez, por regla general, toma como base la parte fáctica, jurídica y probatoria. La parte fáctica está conformada por los hechos que se le atribuyen al enjui-ciado; la jurídica está constituida por las normas jurídicas creadas por el Estado a través del Congreso de la República; la probatoria es el Derecho Probatorio, que permite a la persona o

al Estado demostrar los hechos, advir-tiendo que en efecto son las partes a quienes les corresponde llevar y pro-bar los hechos ante el juez, porque él conoce el derecho y dicta el fallo ajus-tadas a las reglas preestablecidas.

En la doctrina se sostiene la rela-ción o relaciones entre prueba y verdad en el derecho; en particular, en el pro-ceso judicial, ha sido objeto de mucha controversia y también de algunos lugares comunes asumidos general-mente como verdades indiscutibles. Se dice, por ejemplo, que interesa al pro-ceso penal el descubrimiento de la ver-dad material; mientras que el proceso

civil está dirigido al establecimiento de una verdad jurídica (cuya relación con lo realmente acaecido es totalmente eventual).

De lo anterior se establece que es la prueba la que aporta elementos de juicio al juez para tener certeza y resol-ver el caso sometido a su jurisdicción; sin prueba no se puede establecer la verdad, por lo que los temas a tratar resultarán atractivos y por ello se esbo-zará la prueba desde el primitivismo, pasando por las subsiguientes etapas o escuelas hasta la contemporaneidad, analizando la prueba en particular desde el derecho guatemalteco.

Se establece que es la prueba la que aporta elementos de juicio al juez para tener certeza y resolver el caso.

Espacio jurídicoTemas a comentar en el año 2011

El 31 de diciembre del año 2010 falle-ció un joven que por más de 15 años estuvo postra-do en una cama y en silla de ruedas, a consecuencia de un balazo que unos anti-sociales le i m p a c t a r o n , sólo por robar-le una bicicle-ta. La bala atravesó su columna ver-tebral y por lo mismo quedó inmovilizado; no obs-tante, los esfuerzos de médicos de hospitales nacionales y privados, familiares y amigos, no fue posible su recuperación. Para la familia de este joven, que ahora descansa a la diestra de Dios, no hubo año nuevo, sí, hubo dolor y tristeza.

Todos sabemos -sin distinción alguna- que tenemos que morir, por enfermedad común, accidente o por la edad que inexorablemente nos lleva a este destino. Pero, por la naturaleza humana, sentimos tristeza; sin embargo, en este caso, más que triste-za, se experimenta rabia e impotencia al no poder hacer nada en contra de los criminales que dispararon. Prácticamente le arrebataron la espe-ranza de vida a este joven y la felici-dad a una familia trabajadora, honra-da y entregada a Dios. Ante este caso real, surgen las preguntas siguientes ¿Cuántos casos de invalidez ha gene-rado la violencia e inseguridad en la sociedad guatemalteca? ¿Estarán los antisociales en la cárcel pagando su proceder inhumano? ¿Habrán jugado el rol que les corresponde a las autori-dades de seguridad y de justicia?

Ante estas realidades que se vive a diario en muchos hogares guatemal-tecos, se ponen de manifiesto los valores genuinos de maternidad y de paternidad, el sentido humano, la razón de nuestra existencia; no sólo de la familia, sino de todos los que rodean a la víctima.

Por estos valores, verdaderamen-te humanos, puestos de manifiesto por todos los que rodearon a este joven que luchó por su vida, va nues-tro reconocimiento. Pero, también el repudio a los antisociales que hicie-ron daño a toda una sociedad. Aún con este dolor, a la familia, va nuestro reconocimiento por acompañar hasta el último día a este apreciable joven. ¡Qué Dios lo tenga en su gloria!

Perspectiva

Le arre-bata-ron la espe-ranza de vida a este joven y la felicidad a una familia trabajadora, honrada y entregada a Dios.

15 años de dolor

El último Latinobarómetro indica que crece el apoyo a la democracia en América Latina (61% de encuestados). Pero también muestra que el 27% de muertes violentas del mundo se da en Latinoamérica, aunque su población no llega al 9% del total del planeta. En los últimos 10 años, 1.200.000 perso-nas han muerto violentamente en la región.

Violentas favelas ocupadas por la policía militar, maras centroamerica-nas asesinas, matanzas en México, 25.000 desaparecidos forzosos, asesi-natos y masacres en Colombia... Sólo Costa Rica, Cuba, Perú, Argentina, Chile y Uruguay están por debajo de lo que se considera violencia epidémica: 8 homicidios al año por cada 100.000 habitantes. La mayor tasa de asesina-tos del mundo se da en América Latina. ¿Cómo explicar tan terrible realidad?

¿Los latinoamericanos son violentos por naturaleza? ¿Aqueja alguna maldi-ción a América Latina? La respuesta la proporciona un estudio de la Fundación Latinoamericana de Ciencias Sociales. El informe muestra cómo la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades son los fundamentos de la violencia, aunque el narcotráfico y el tráfico de armas ligeras actúen como acelerado-res de la criminalidad asesina.

Hechos. Según la Organización Iberoamericana de la Juventud, la mitad de los más de 100 millones de jóvenes de 15 a 24 años latinoamerica-nos no tiene trabajo ni posibilidades de tenerlo. Y, según la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región tiene uno de los más altos índices de empleo infor-mal en jóvenes, además de que uno de cada cuatro jóvenes latinoamericanos no trabaja ni estudia. Un mundo joven sin horizontes. Un mundo de jóvenes en la pobreza.

Hechos. Según la CEPAL, en los últimos años la pobreza y la pobreza extrema en América Latina han afecta-do y afectan a un 35% de la población. Casi 190 millones de latinoamerica-nos. Y, según la OCDE, unos 40 millo-nes más de ciudadanos han caído o caerán en la pobreza en América Latina antes de acabar este 2010.

Violencia, pobreza y desigualdad

La pobreza y la pobreza extrema en América Latina han afectado al 35% de la población.

XavierCAÑO

Colaboración

Las columnas que aparecen en la sección de Opiniones son responsabilidad exclusiva de los autores; elQuetzalteco no comparte ni avala expresamente los puntos de vista.

Adán Pérez

y Pérez

Josué FelipeBaquiax

Page 18: elQuetzalteco-2189

TexTo: esTefanía morales / foTos: Pedro orozco

Mientras los quetzaltecos celebraban con comida y pirotecnia la llegada del nuevo año, el personal de turno del Hospital Regional de Occidente, HRO, se daba un fraternal abrazo y la Niña del Año 2011 estaba en camino. Aquí, unas instantáneas de la noche en que nació Zuleida.

Momentos de espera y emoción

El nacimiento: La Sala de Partos del hospital se inundó con el llanto de la recién nacida. El alumbramiento fue atendido por la especialista en Ginecología y Obstetricia, Mei-Ling Pereira.

Antes de la llegada de Zuileda, dos bebés nacieron por cesárea en los quirófanos de maternidad del HRO; sin embargo, las bases del concurso establecen que el ganador o ganadora debe nacer por parto natural.

A las cero horas, Marina Mazariegos, madre de la Niña del Año, fue trasladada a la Sala de Labor y Partos.

Al dar la medianoche, médicos de turno se dieron el abrazo de Año Nuevo en los corredores del hospital.

Foto colaboración: Mynor Toc

El equipo periodístico de elQuetzalteco que cubrió el even-to: Estefanía Morales y Pedro Orozco.

La Niña del Año fue examinada, pesada y medida por el equipo pedriátrico.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco18 [email protected]

maratón de la cigüeña 2011

Page 19: elQuetzalteco-2189
Page 20: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco20 [email protected]

La Niña del Año 2011, Zuleida Reyes M a z a r i e g o s , recibirá los

regalos que han sido donados en las oficinas de elQuetzalteco.

Gracias a estos

corazones altruistas, el matrimonio Reyes Mazariegos y sus sie-te hijos recibirán ayuda con los gastos que repre-senta cuidar a una bebé.

Si usted desea cola-borar, aún se encuentra a tiempo de hacerlo.

Por flor de maría Pérez

Donativos de organizaciones, empresas y particulares llevarán bendiciones al hogar de la familia Reyes Mazariegos, en aldea Agua Caliente, San Carlos Sija.

Gracias por su apoyoregalos llegarán a Niña del año 2011

Foto: Estefanía Morales

Solidarios: Grupo 1, Scout Baden Powel Independientes, Quetzaltenango, y su director ejecutivo, Dr. Mario Cantoral.

Para facilitar la con-ducción del agua potable que consumen los habi-tantes del cantón Chicuá, Grupisa realizó el donati-

vo de uniones para tubos PVC, con un valor aproxi-mado de Q76 mil. Auto-ridades del lugar agrade-cieron la iniciativa.

Grupisa apoya a población

Foto: Estefanía Morales

Julio Enrique Reina, gerente general de Grupisa -ext. izq.- entrega donativo al alcalde auxiliar Pedro Gónzález Chaj.

Foto: Flor de María Pérez

Ing. Álvaro Ordóñez, representante del Club Fotográfico, entrega donativo a Fred Rivera, coeditor de este periódico.

Foto: Estefanía Morales

Gerson Santos, de Barber Shop Las Américas.

Foto: Flor de Marìa Pèrez

El presidente del Club Rotario, Ing. Luis Balcárcel, entrega regalo a Alejandra Champet, de Redacción de elQuetzalteco.

Foto: Javier Jordán

María del Rosario Sajquim y Germán Barrios, representan-tes de la escuela de automovilismo MARSA.

Por estefaNía morales

Empresa de bienes y raíces Grupisa entregó 80 uniones para tubería PVC al cantón Chicuá, Quetzaltenango.

Querida KarlitaTu familia te quiere mucho y te desea feliz cum-pleaños. Que Dios te bendiga hoy y siempre.

Page 21: elQuetzalteco-2189
Page 22: elQuetzalteco-2189

Dieta malsa-na, inactivi-dad física y consumo de tabaco son los

causantes de, aproxima-damente, 80 por ciento de las cardiopatías coro-narias y enfermedades cerebrovasculares, según

la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Estos factores de riesgo modificables aumentan la tensión

arterial, el azúcar y los lípidos de la sangre, pro-vocando sobrepeso y obesidad.

Cuando esto sucede se forman depósitos de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos que van al corazón o al cere-bro, provocando que se tapen y haya un ataque al

corazón o un accidente vascular cerebral.

Síntoma socialEn los últimos 15

años las enfermedades causadas por el mal esti-lo de vida han aumenta-do en la Ciudad Altense, según cifras del Distri-to de Salud de Quetzal-

tenango.Los determinantes

son reflejo de cambios sociales que originan exceso de trabajo, estrés, mala alimentación y fal-ta de ejercicio.

En este nuevo año decida cambiar su estilo de vida y siga las siguien-tes recomendaciones.

Por la redacción

Los ataques al corazón, paros cardiacos y accidentes vasculares cerebrales han aumentado en la población quetzalteca a causa de la mala calidad de vida.

Cuando el corazón se enfermacuidados y prevención de enfermedades cardiovasculares

Qué debe comer y cuánto ejercicio debe hacer para cuidarse, según la asociación

americana del corazón

No fumar y evitar respirar humo de tabaco.

Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado, todos los días, o la mayoría de días de la semana. Si

además, se quiere perder peso, la actividad física debe oscilar entre los 60 y los 90 minutos.

Tener una dieta rica en frutas y vegetales. Comer pescado al menos dos veces a la semana. Limitar el

consumo de grasas saturadas, de alcohol y sal. El consumo de ácidos grasos 'trans' debe ser tan bajo

como sea posible.

Tomar suplemento en cápsulas de ácidos grasos omega 3.

el tratamiento también está estrechamente ligado a la calidad de vida

Coma menos grasas usando aceites vegetales para cocinar, preferentemente el de oliva.

Disminuya el consumo de chocolates, helados y fuentes de grasas.

Coma menos carne roja y consuma más pollo, quítele la piel al pollo. Cuando haga caldo o sopa, retire la

grasa solidificada sobrante.

Utilice menos sal en las comidas, evite aperitivos salados.

Coma más fibra, cereales, legumbres, frutas y menos azúcar.

Siga las prescripciones del doctor al pie de la letra.

Realice ejercicio, frecuentemente.

Prevención de enfermedades cardiovasculares

Si ya las padece, enfréntelas

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco22 [email protected]

Page 23: elQuetzalteco-2189

En un recorrido por algunos de los hogares participantes en el certa-

men, pudimos percatar-nos del trabajo, empeño y dedicación que cada familia expone en sus nacimientos, convirtién-dolos en una bella mues-tra de ingenio y fervor.

Para no dejar morir la tradición, desde hace 19 años la Sociedad

Española de Beneficien-cia de Occidente organi-za su concurso de naci-mientos con un jurado especializado en artes plásticas.

Este año se con-tó con 25 participantes en las categorías Libre y Tradicional.

La premiación de los tres primeros lugares se realizará el próximo jue-ves, en el marco del Día de los Reyes Magos.

Por estefanía morales

El próximo jueves serán premiados los ganadores del XIX Concurso de Nacimien-tos, una muestra de la unión familiar y permanencia de tradiciones en Xela.

Tradición y fervor perduran en hogares quetzaltecos

sociedad española premiará los mejores nacimientos

Fotos: Estefanía Morales

"Navidad a Nivel Mundial", es el nombre del nacimiento realizado por Susana Castillo.

Nacimiento de la familia Cifuentes Robles.

De izq. a der. Miembros del jura-do calificador: Lily Alvarado, Otto Estrada y María Barrios, junto a la participante Susana Castillo.

Nacimiento realizado por David de Jesús Arreaga.

elementos

especialistas:

Este año el jurado califica-dor estuvo integrado por los artistas plásticos: Virginia Barrios de Cabrera, Lily Alvarado de Barcárcel y Otto Gustavo Estrada.

Tomaron en cuenta los elementos del nacimien-

to: Niño Dios, estrella de Belén, Ángel de la Anunciación, buey y mula.

El pesebre debía tener un tema significativo y espe-cial, ya sea un recurso natural, una parte de la historia mundial o frag-mentos bíblicos.

Hace 50 años que naciste en Quetzaltenango y en la vida cultural, hermosos tiempos que ya viviste en esta linda Tierra del Quetzal.En estas bodas de oro culturales, donde a muchos artistas has visto desfilar, han pasado todos por tus murales y la cultura han podido resaltar.Algunos no pensaban en tus virtudes, creían que no tendrías vida; sin embargo, hoy te admiran multitudes y aún hasta la gente resentida.Esta fecha la cele-bramos con alegría, ensanchados de gran fervor, deseando que te ilumine cada día y que te proteja el supre-mo Creador.Tú que a las artes has fomentado artistas propios y extraños, tu propia cultura te ha engalanado durante estos 50 años.Casa de la Cultura de Occidente, que tu labor sigue consentimiento profundo. Para que le des cabida a mucha gente y que el artista encuentre en ti su pro-pio mundo.Todos los artistas que por ti han desfilado para engalanar tu her-mosísima existencia, de todos ellos ninguno te ha olvidado, salvo aquellos que perdieron la consciencia.Estos 50 años mozos han hecho de tu vida una bella historia, por eso hoy aquí los celebramos para gra-barlo de una vez en la memoria.Muchos te veneramos por siempre y lo hace-mos con grato loor pues ocupas un lugar preferente y decorado con musas y honor.

a Casa de la Cultura

nery GramajoColaboraCión

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

Page 24: elQuetzalteco-2189

Empleos

Guía de Ofertas

Pronta Acción

Page 25: elQuetzalteco-2189

Servicios

Varios

Inmuebles

Ventas

EmpleosQuetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 25Pronta Acción

Page 26: elQuetzalteco-2189

El viernes 31 de diciembre se disputó la edición 45 de la Carrera

San Silvestre en Quetzaltenango, la que tuvo como meta princi-pal y final el parque de la Plaza Japón, ubicado en la 4a. calle, zona 3 de la ciudad altense.

DestacadosEn la categoría Libre

Masculina, Víctor Her-nandez, con un tiempo de 30 minutos y 20 segun-dos, volvió a quedarse con el primer lugar, por cuarto año consecuti-vo; seguido por Maurilio Palacios, quien nueva-mente quedó en el segun-do puesto, y Estuar-do Palacios, quien lle-gó 21 segundos después, finalizando en la terce-ra casilla.

Mientras tanto, en la Libre Femenina, la quetzalteca Miriam Yax, con 37 minutos y cua-tro segundos, conquis-tó la etapa por segundo año consecutivo; segui-da por Mariela Pérez, a un minuto y 58 segun-dos, y Mariela Rodas, a siete minutos y 11 segun-dos después.

"Estoy contentó y agradecido con Dios por este regalo, culminé el 2010 de buena mane-ra. Fue un año difícil en lo personal y deporti-vo, pero al final se logró el objetivo", dijo Víctor Hernandez, quien indi-có que en el 2011 existe la posibilidad que compita a nivel internacional.

El evento contó con la participación de más de mil atletas, quienes recorrieron varias zonas de la ciudad altense, con la finalidad de culminar el ciclo 2010 realizando deporte.

"Es emotivo ganar por segunda vez conse-cutiva este evento que se realiza año con año.

Esto es fruto del trabajo que se viene realizando. Hay muchos planes, pero lo importante es seguir trabajando y esperar que el futuro venga por sí solo", expresó Miriam Yax, quien conquistó por segundo año consecuti-vo el primer lugar en la Libre Femenina.

En la competencia se premió a los primeros 10 lugares de cada catego-ría, a quienes se les otor-gó una cantidad en efec-tivo y obsequios.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco26 [email protected]

Yax y Hernández vuelven a ganarMiriam Yax y Víctor Hernández se impusieron en la categoría Libre de la carrera San Silvestre

Por MarVin caLDerón

Atletas de diferentes sitios de la ciudad se reunieron para disputar la Carrera San Silvestre de Xela, donde nuevamente resal-taron las figuras de los ganadores de la última edición de la competencia.

Fotos: Carlos Guzmán

Por cuarto año consecutivo, Víctor Hernández conquistó el primer lugar en la categoría Libre Masculina.

Ganadores

estos fueron los primeros lugares de las categorías par-ticipantes:atleta TiempoLibre MasculinaVíctor Hernández 30:20 Maurilio Palacios 30:35Estuardo Palacios 30:41Libre FemeninaMiriam Yax 37:04Mariela Pérez 39:06Mariela Rodas 44:15Juvenil MasculinaWalter Yac 34:04Diego Mejía 35:03Adolfo Vásquez 37:05Juvenil FemeninaHeydi Gonón 44:01Gabriela Soto 44:03Natalia Vides 44:05Master MasculinaEnrique Yax 34:24Federico Yax 34:28Mario Oroxom 35:22Master Femenina Marizol Alvarado 47:38Olga Say 47:52Rosa Ixquiac 52:25Super Master MasculinaJosé García 36:45Pedro Yac 37:10Ignacio Sam 38:31Super Master FemeninaClaudia Caballeros 51:11Odilia Vásquez 52:59Adelaida López 55:56

Miriam Yax volvió a ganar la categoría Libre Femenina.Maurilio Palacios fue segundo en la Libre Masculina.

Page 27: elQuetzalteco-2189

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

Patricia Chávez conquistó el primer lugar en la categoría comprendida entre los 11 y 12 años.

Pese al desgaste, los competidores perseveraron hasta cruzar la línea de la meta final.

Fotos: Marvin Calderón

Los pequeños atletas tuvieron una intensa lucha deportiva por conquistar el primer puesto en su categoría.

Desde muy tem-prano, padres de familia y niños se reunieron en

la meta principal y final ubicada a un costado del cementerio para disputar la décima edición de la Carrera San Silvestrito de Xela, en la que seis categorías participaron, en las ramas masculina y femenina.

Un aproximado de 500 atletas, entre ellos niños, niñas, padres

de familia y adultos, se presentaron al punto de reunión de la activi-dad, que inició a las 8:30 horas del viernes, y fina-lizó a las 11.

"Agradecemos la colaboración que nos brindaron en esta acti-vidad deportiva. Espera-

mos que en la próxima edición no sea la excep-ción y continuemos desa-rrollando estas compe-tencias, que tienen como fin primordial inculcar en los niños la importan-cia que tiene el deporte", manifestó Cesia Arango, una de las organizadores

de la Carrera San Silves-trito.

Al culminar la com-petencia se llevó a cabo la premiación a los pri-meros lugares de las seis categorías participan-tes, en ambas ramas, a quienes se les otorgó una medalla.

Finalizan el 2010 con actividad deportiva

Atletas corrieron la décima edición de la Carrera San Silvestrito

Por mArvin CAlderón

Cientos de niños y niñas de diferentes edades disputaron el último viernes la décima edición de la Carrera San Silves-trito, que se disputó a un costado del Cementerio General de la ciudad de Quetzaltenango.

Ningún competidor cedió espacios a su contrincante, pues el objetivo primordial era llegar primero a la meta final.

décima edición Carrera San Silvestrito

de cinco a seis añosCategoría masculina Categoría Femenina1. Jonas Tigüilá 1. Meldí Salomé2. José García 2. Zulma García3. Fernando Ocho 3. Jacqueline GuinacSiete y ocho añosCategoría masculina Categoría Femenina1. Juan González 1. Wendy García2. Ricardo Yax 2. Karen Mariana3. Josué González 3. Iveth Gonzáleznueve y diez añosCategoría masculina Categoría Femenina1. Julio Ixpaché 1. Lizbeth Ixcot2. Bryan Monzón 2. Kelly Escobar3. Alexander Son 3. Yesenia Vásquez11 y 12 añosCategoría masculina Categoría Femenina1. Robin García 1. Patricia Chávez2. Samuel Petz 2. Kristel Ixcot3. Santiago López 3. Carolina Sam13 a 15 añosCategoría masculina Categoría Femenina1. Mardoqueo Vásquez 1. Alba De León2. German Puac 2. Nashely Ixcot3. Byron González 3. Arení GarcíaAdulto mayorCategoría masculina1. Mario Coxaj 2. Arturo Mull3. Santiago Siquiná

estos fueron los ganadores en la diferentes categorías que participaron.

Page 28: elQuetzalteco-2189

Al sumar sólo 30 puntos en 22 jornadas, los quetzal-tecos fueron

eliminados en la fase de clasificación.

La inestabilidad eco-nómica derivó una cri-sis deportiva que cobró

el puesto de entrenado-res. En el semestre, Xela fue dirigido por Hora-cio Cordero, Francis-co Lobato y Gustavo Cifuentes.

Como se podía pre-ver, el 2010, en el plano deportivo, terminó con un rotundo fracaso.

Por giovanni calderón

Golpeados por el fracaso internacional, el plantel de Xelajú nunca encontró el rumbo de la regularidad, y por tercera ocasión en torneos cortos, desde que ascen-dió en el 2000, quedó fuera de la liguilla.

En el plano local igual fracasaron

Mal semestre para Xelajú

Johnny Girón terminó frustrado tras las diez derrotas que sufrió Xelajú en el torneo.

Fotos: Luis Hernández y Giovanni Calderón

Israel Silva vivió un semestre complicado en su retorno a Xela; a pesar de ello, marcó nueve anotaciones.

Edgar Cotto, como muchos de los refuerzos, no llenaron las expectativas depositadas en ellos.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco28 Resumen deportivo [email protected]

Page 29: elQuetzalteco-2189

Por giovanni Calderón

La primera experiencia de Xelajú en la Liga de Campeones de Concacaf fue mala, pues no

pudieron con el FAS de El Salva-dor y no llegaron, ni siquiera, a

disputar la fase de grupos.

Frustrante paso en ConcacafXelajú no pudo con el FaS de el Salvador y fracasaron en la liga de Campeones

La pasión altense quedó demostrada en el encuentro de ida de la serie.

En el encuentro de ida, disputado el 29 de julio de 2010, Xela igualó 1-1 frente al FAS.

Fotos: Giovanni Calderón

En una noche para el olvido, el 5 de agosto de 2010, Xelajú fue eliminado.

El cuadro quetzalteco perdió la serie ante el FAS salvadoreño, con un global de 3-1.

La afición Superchiva acompañó a su equipo al estadio Cuscatlán, en San Salvador, El Salvador.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco 29Resumen deportivo [email protected]

Page 30: elQuetzalteco-2189

Báez realizó un tiempo de 35 horas, 22 minutos y seis segundos,

para los 1,364 kilóme-tros de que constaran las 12 etapas del mayor

evento deportivo del 2010, para un promedio de 38.566 kms/hora.

La Regularidad fue ganada por Juan Pablo Suárez, del equipo EPM-UNE de Colom-bia, con 118 puntos.

La especialidad de Montaña fue para Janier Acevedo, del Orgullo Paisa de Colom-bia, con 38 puntos.

El mejor equipo fue Empresas Públi-cas de Medellín, quien

sumó 106:13:36 horas en total.

Las metas Volan-tes fueron para el venezola-no Artur García.

Por giovanni calderón

El colombiano del equipo de Empresas Públicas de Medellín, Colombia, Giovanny Báez, fue el ganador de la 51 edición de la Vuelta Internacional de Ciclismo a Guate-mala; además, sus compatriotas dominaron la mayoría de categorías.

Colombia dominó de forma clara la Vuelta

Báez termina sequía de 12 años de colombia en guatemala

La afición altense disfrutó del tradicional circuito en Quetzaltenango. El poderío de los extranjeros lo dejaron en claro en la cinta asfáltica.

Fotos: Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

Los quetzaltecos contemplaron el fugaz paso.Báez se vistió como líder en la novena etapa que conclu-yó en Huehue, donde sentenció la Vuelta.

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco30 Resumen deportivo [email protected]

Page 31: elQuetzalteco-2189

Fotos: Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

El colombiano Juan Pablo Suárez fue el más consentido en el podio por las edecanes.

La tica Andrea Ramírez se robó muchas miradas.

Nadie desaprovechó la ocasión para tomarse una fotografía con Alessandra, de Brasil.

La modelo María Montero inspiró a los pedalistas.Naylet Guerrero entretuvo con su ritmo a la afición.

Katherine premió la regula-ridad en la Vuelta.

Por giovanni calderón

Los seguidores del ciclismo termi-naron satisfechos por el buen nivel

observado en la cinta asfáltica y también por el espectáculo que

llevaron las edecanes a cada rincón del país.

Brindaron alegría a su paso

caravana multicolor

Quetzaltenango, martes 4 de enero de 2011 • elQuetzalteco 31Resumen deportivo [email protected]

Page 32: elQuetzalteco-2189