32
Empresarios y comerciantes temen invertir en año electoral Palabra de Honor Año XXVII, Número 2220 Quetzaltenango, Guatemala. Jueves 17 de marzo de 2011 PBX: 7873 2888 www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 Analista insta a quetzaltecos a atreverse, porque puede ser un tiempo de oportunidades. Primera Plana 3 La Cámara de Comercio, filial Quetzalte- nango, organizó ayer la conferencia "Expec- tativas Económicas en Año Electoral", en la que Lester Echeverría motivó a los empre- sarios a no perder la confianza. Con casta de campeón, los chivos dejan en el camino a Suchi, al empatar ayer 1-1, en Mazatenango. El marcador global le favoreció a los altenses, 3-2. La definición de la Copa será el 30 de marzo y el 6 de abril. Deportes 26 Foto: Giovanni Calderón Xelajú clasifica a la final de la Copa Magia llega a Quetzaltenango Espectáculo internacional se presentará el sábado, en el Teatro Roma. Qué Hacer 18 Millonaria malversación Tesorero de la comuna de Cajolá, Víctor Pisquí, es inves- tigado. Quetzaltenango 6 Matan a hombre a machetazos Pobladores de San Juan Ostuncalco encontraron el cadáver de un joven, en terreno baldío. Primera Plana 2 Foto: Luis Hernández

elQuetzalteco-2220

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matan a hombre a machetazos Magia llega a Quetzaltenango Millonaria malversación Q2.50 Año XXVII, Número 2220Quetzaltenango,Guatemala.Jueves17demarzode2011 Pobladores de San Juan Ostuncalco encontraron el cadáver de un joven, en terreno baldío. Primera Plana • 2 Tesorero de la comuna de Cajolá, Víctor Pisquí, es inves- tigado. Quetzaltenango • 6 Espectáculo internacional se presentará el sábado, en el Teatro Roma. Qué Hacer • 18 Foto: Luis Hernández Foto: Giovanni Calderón

Citation preview

Page 1: elQuetzalteco-2220

Empresarios ycomerciantestemen invertir en año electoral

Palabra de HonorAño XXVII, Número 2220Quetzaltenango, Guatemala. Jueves 17 de marzo de 2011

PBX: 7873 2888 www.elquetzalteco.com.gt

Q2.50

Analista insta a quetzaltecos a atreverse, porque puede ser un tiempo de oportunidades. Primera Plana • 3

La Cámara de Comercio, filial Quetzalte-nango, organizó ayer la conferencia "Expec-tativas Económicas en Año Electoral", en la que Lester Echeverría motivó a los empre-sarios a no perder la confianza.

Con casta de campeón, los chivos dejan en el camino a Suchi, al empatar ayer 1-1, en Mazatenango. El marcador global le favoreció a los altenses, 3-2. La definición de la Copa será el 30 de marzo y el 6 de abril. Deportes • 26

Foto: Giovanni Calderón

Xelajú clasifica a la final de la Copa

Magia llega a QuetzaltenangoEspectáculo internacional se presentará el sábado, en el Teatro Roma. Qué Hacer • 18

Millonaria malversaciónTesorero de la comuna de Cajolá, Víctor Pisquí, es inves-tigado. Quetzaltenango • 6

Matan a hombre a machetazosPobladores de San Juan Ostuncalco encontraron el cadáver de un joven, en terreno baldío. Primera Plana • 2

Foto: Luis Hernández

Page 2: elQuetzalteco-2220

2 Primera [email protected]

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Foto: Luis Hernández

En el sector Joya de Los Méndez, zona 4 de San Juan Ostuncalco, se investiga la muerte del joven de 20 a 22 años, aproximadamente.

Con la inspec-ción de la escena del cri-men y el levan-tamiento del

cadáver, el Ministerio Público, MP, inició las investigaciones de un asesinato registrado ayer, en el sector Joya de Los

Méndez, zona 4 de San Juan Ostuncalco.

Alrededor del medio-día, Bomberos Volunta-rios de la localidad fue-ron alertados sobre una persona herida en un camino de terracería.

Cuando llegaron se percataron de que era un joven fallecido, entre 20 y 22 años, el cual presen-

taba tres heridas en el rostro, causadas, al pare-cer, con un machete.

Juan Vásquez, de los socorristas, indicó que se localizaron manchas de sangre que seguían un camino; sin embargo, no se localizó a nadie más.

Según vecinos del lugar, la víctima, que al cierre de la edición no

había sido identificada, posiblemente era de Con-cepción Chiquirichapa. "Este lugar es peligroso porque se han registrado robos", indicaron veci-nos del lugar.

El fallecido vestía pantalón negro, sudade-ro gris y bufanda ama-rrada al cuello.

El jefe de la Comisa-

ría 41 de la Policía Nacio-nal Civil, PNC, Alfonso Sacbá, informó que, al parecer, se trató de una pelea "a machetazos" entre dos jóvenes.

"Se está siguiendo la pista del otro individuo", manifestó Sacbá. Una de las hipótesis indica que se pudo tratar de un lío sentimental.

Pelea entre jóvenes deja un muertoMP investiga asesinato en la zona cuatro de San Juan Ostuncalco

POr JOSé racancOJ

Con heridas en el rostro, ocasionadas aparentemente con un machete, fue hallado el cadáver de un joven, ayer al mediodía, en San Juan Ostuncalco.

Cerca de 30 estudian-tes de diferentes maes-trías iniciaron este año otro ciclo universitario, a bajo costo.

"Con el objetivo de capacitar a los profe-sionales y responder a las necesidades locales, el Cunoc implementó maestrías en áreas como

Ciencias Económicas", indicó Osberto Maldona-do, director del Departa-mento de Postgrados del Cunoc.

Uno de los requisitos para ingresar a la maes-tría es llevar una fotos-tática de título de licen-ciado, fotocopia de cédu-la de vecindad, fotogra-

fías tamaño cédula y can-celar la cuota de matrí-cula.

ProgresoEstudiantes de la

Universidad de San Car-los de Guatemala indica-ron que es importante que los profesionales egresa-dos de esta casa de estu-dios, además de univer-sidades privadas, tengan la oportunidad de seguir preparándose para pres-tar un mejor servicio pro-fesional.

Implementan maestrías

Foto: Marina de Paz

Las maestrías se imparten en plan fin de semana.

POr MarIna de Paz

Estudiantes universitarios pueden optar a más de seis maestrías en el Centro Uni-versitario de Occidente, Cunoc.

Seis maestrías implementadasEn la Facultad de Ciencias Económicas: Consultoría Tributaria, Administración Financiera, Recursos Humanos, Formulación y Evaluación de Proyectos; Maestría en Docencia Universitaria.

En el Área de Ciencia y Tecnología: Maestría en Recursos Hídricos.

Se quiere implementar la Maestría en Adminis-tración de Empresas.

Maestrías

Page 3: elQuetzalteco-2220

Hace 27 años que Joaquín Rodas Andra-de desapareció y no se supo más hasta que su nombre apareció en el Diario Militar, junto con el de otros 22 guate-maltecos que corrieron

la misma suerte. El caso ahora está

en la Comisión Inte-ramericana de Dere-chos Humanos, en Cos-ta Rica, quien emitirá la condena en contra del Estado; Joaquín ten-dría 52 años de edad.

Condena para el Estado

Foto: elQuetzalteco

Joaquín Rodas Andrade es una de las víctimas.

Por édgar vásquEz

Foto: Luis Hernández

Participaron funcionarios y actores de la iniciativa privada.

Fomentan cultura de diálogo

Funcionarios de gobierno y actores de la iniciativa privada par-ticiparon en el primer encuentro denomina-do "Cultura de Diálogo y Debate en el Ejercicio de Gobierno".

Francisco Mencos, director de la Escuela de Gobierno y Gestión Públi-ca, hizo reflexiones acer-ca de la creciente conflic-tividad en las relaciones entre servidores públicos

y ciudadanos.Mencos justifica ese

fenómeno, por el abando-no de la cultura de paz y otros valores como el civismo. A cambio se ins-tauró un modelo de con-frontación.

El evento fue iniciati-va del Instituto Nacional de Administración Públi-ca, INAP, dijo la delega-da departamental Mar-ta Calderón, quien prevé continuar esta dinámica.

Por édgar vásquEz

Se prevé para este año electoral un incremento a las posibilidades de recurrir al enfrentamiento por el proceso electoral.

Foto: Leonel Rodas

Vecinos de aldea Talcanac son afectados por hidroeléctrica.

Estudiantes, padres de familia y adultos mayores rechazaron la actividad minera, por medio del voto que emi-tieron en 45 centros de votación ubicados en escuelas y salones.

Roberto Guzmán, coordinador de la con-sulta comunitaria de Buena Fe sobre la mine-ría e hidroeléctricas, señaló que el fin es evi-tar que empresas trans-nacionales exploten los recursos del municipio.

"Para dar mayor

transparencia hay observadores de Esta-dos Unidos, Dinamarca y Francia", refirió.

El estudia nte Miguel López opinó: "No queremos minería".

Manuel Vail, repre-sentante del Conse-jo Regional de Autori-dades Ancestrales de Occidente, dijo que, como medida de presión al Gobierno, la próxima semana harán un plan-tón en la Ciudad Capi-tal, y bloquearán carre-teras.

alzan la voz contra minería

Por lEonEl rodas

Líderes mayas y autoridades del muni-cipio de San Martín Sacatepéquez realiza-ron ayer la primera consulta comunitaria.

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elquetzalteco 3Primera [email protected]

Durante el pro-ceso electo-ral se genera una diná-mica econó-

mica atractiva para los comerciantes y empre-sarios, asegura Lester Echeverría, encargado del Área de Riesgos del Banco Internacional.

Esa entidad finan-ciera y la Cámara de Comercio organizaron el foro "Expectativas Eco-nómicas en Año Elec-toral", donde se aborda-ron temas que pueden ser aprovechados por los empresarios.

"Traigo una bue-na noticia", dijo Echeve-

rría, antes de explicar que el año electoral, lejos de afectar la inversión empresarial o la econo-mía, fortalece activi-dades como el turismo, industria de alimentos y transporte, principal-mente.

Buenos auguriosA este clima positivo

se suma una macroeco-nomía estable y las con-diciones necesarias para remarcar la expansión en el departamento e ini-cia el período de opor-

tunidad, expuso Echeve-rría.

La única preocupa-ción de los comercian-tes es el incremento de la deuda en un 50 por cien-to, en la actual adminis-tración de Gobierno.

Álvaro Solís, gerente de la Cámara de Comer-cio, filial Quetzalte-nango, manifestó que ha sido una constante el temor de los comer-ciantes durante la época electoral, pero ahora se les explica los beneficios que pueden obtener.

Motivan a empresariosExplican potencialidades económicas del proceso eleccionario

Foto: Luis Hernández

Comerciantes y empresarios de Xela escucharon la ponencia de Lester Echeverría.

Por édgar vásquEz

El año electoral no es motivo para pre-ocuparse, explican especialistas, ante la preocupación de empresarios quetzaltecos, quienes temen invertir.

demanda

El proceso electoral genera una dinámica económica que esti-mula algunas áreas:

La industria de alimentos es una de las beneficia-das. Las movilizaciones de personas requiere inversión en este rubro.

El transporte también resulta ser un sector de la economía local que se beneficia en este proce-so.

La propaganda de los partidos políticos requie-re de impresiones en diferentes materiales y la producción de productos promocionales.

Page 4: elQuetzalteco-2220

4 [email protected]

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Los combusti-bles en Xela y el resto del país están al alza. Esta semana,

la gasolina Super alcan-zó los Q35, mientras que la Regular registra los Q34.59 y el Diesel los Q32 por galón.

Este aumento, según los expendedores de combustible, se debe a la crisis que se vive en paí-ses como Libia, que son de los mayores producto-res a nivel mundial.

"Autoridades han hecho un pronóstico de que los precios puedan bajar en los próximos 10

días; sin embargo, sólo es una estimación, por lo que no es seguro", indicó Carlos De León, expen-dedor de combustible.

Agregó que los pro-blemas en el aumento de la gasolina son globaliza-dos, y cualquier cosa que pase en el extranjero nos afecta a todos los guate-maltecos.

IrregularidadesEn medio del aumen-

to del precio, delegados del Ministerio de Ener-gía y Minas, de la Direc-ción de Hidrocarburos, realizan monitoreos en gasolineras locales, y en

dos de ellas han encon-trado irregularidades.

El aumento afecta a los transportistas, quie-nes han disminuido sus ganancias.

Además, cuando existe alza en los pre-cios de los combusti-bles se reporta aumento en la canasta básica, por la especulación y por el costo del transporte de los productos.

Por José racancoJ

Además del aumento de precios en los combustibles que se expenden en las gasoli-neras, en los últimos días se han registrado irregularidades en estos comercios.

Monitorean gasolineras en Xela

Precios altos e irregularidades

Foto: Pedro Orozco

El precio de los combustibles ha alcanzado los Q35 en la gasolina Super.

Foto: elQuetzalteco

El combustible es de procedencia mexicana.

Foto: Pedro Orozco

Los niños eran buscados por familiares y autoridades.

Este año, los empresarios contri-buirán con la tradicio-nal Huelga de Dolores.

"Español", vocero de los encapuchados, explicó que se envían notas cordiales a los comerciantes para solicitar apoyo econó-mico sin coacción.

Á lvaro Solís, gerente de la Cáma-ra de Comercio, apor-tó ideas para recaudar fondos.

será cuota voluntaria

Por édgar vásQuez

Foto: Luis Hernández

Gobernación, PNC, Comercio y Cunoc.

decomisan combustible

desaparecidos 24 horas

Como respuesta a la proliferación de combus-tible de procedencia ilíci-ta que se expende en Xela y municipios cercanos, el Ministerio Público, MP, y

la Policía Nacional Civil, PNC, realizaron un alla-namiento a una vivienda en el kilómetro 207, zona tres de La Esperanza.

En el inmueble se

incautaron 65 galones de combustible de proce-dencia mexicana, indi-có Glendy Mazariegos, de Comunicación Social de la PNC. El combus-tible quedó a disposi-ción del Juzgado Tercero de Instancia Penal. "No hubo detenidos porque el inmueble está deshabita-do", puntualizó.

Los hermanos Caty Vaneska, de nueve años, y Maycol Enrique, 12, de apellidos Pérez Xicará, habían desaparecido el martes último, por lo que

familiares alertaron a las autoridades para iniciar la búsqueda.

Según la familia, los niños habían sido ame-nazados de muerte por

otros niños de la escuela Francisco Capuano, en donde estudian, versión que autoridades no con-firmaron. Ayer al medio-día, la familia reporta-ba que los niños habían aparecido en San Juan Ostuncalco. La Procu-raduría General de la Nación activó la Alerta Alba Kenneth.

Por José racancoJ

Tras un allanamiento a una vivienda en el municipio de La Esperanza, se decomisa-ron 65 galones de combustible ilegal.

Por José racancoJ

Angustia vivieron familiares de dos niños que estuvieron reportados desapare-cidos en la zona ocho de Xela.

opinan

acerca del alza en los combustibles, en los últimos días.

José Luis MéndezComerCiante"El alza nos está afectando porque nos cuesta movilizar el producto y mercadería".

Jaime ManzanoComerCiante"Todos somos afectados, ya que utilizamos vehículo todos los días".

Carlos De Leónexpendedor"El precio ha variado en los últi-mos tres días; se debe a la crisis en otros países".

Page 5: elQuetzalteco-2220
Page 6: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco6 [email protected]

Opinan

Líderes comunitarios y pobladores hablan sobre el desfalco:

Romeo Pérezcomisión"En el municipio hay muchas carencias; exigimos transparencia en el manejo de los fondos públicos".

Roberto LucasVEcino"Es lamen-table que en la propia municipali-dad haya corrupción; solici-tamos que se haga justicia".

Antonio MenchoALcALDE"Este tipo de actos de corrupción nos afecta

porque aumenta el índice de pobreza en el poblado".

Malversación en otros municipios

Condenado a seis añosMelesio Paxtor Hernández, ex alcalde de San Francisco La Unión, Quetzaltenango, en el año 2008 fue sentenciado a seis años de prisión y al pago de Q15 mil por haber come-tido peculado cuando fungía como jefe edil del referido municipio.

Ex tesorero condenadoEn agosto del 2008, el ex tesorero municipal Gilberto Renoj Díaz fue condenado a seis años de prisión, por el delito de peculado, al hallarlo culpable de la sustracción de Q2 millones 981 mil de la municipalidad de El Palmar, Quetzaltenango.

Detenido por supuestos actos de corrupciónEl ex alcalde de San Francisco La Unión, Antonio Álvarez González, fue cap-turado en abril del 2009, por la Policía Nacional Civil, PNC, acusado de peculado en forma conti-nuada.

La corrupción en municipalidades de Quetzaltenango no es nueva; detallamos tres casos que han trascendido.

Pobreza

El municipio de Cajolá es cataloga-do uno de los más pobres del departa-mento

Según un estudio rea-lizado en el año 2002, por el Instituto Nacional de Estadística, INE, esta comunidad afronta el 81.62 por ciento de pobre-za general, además del 25.42 de pobreza extrema.

Además de la falta de gestión y ejecución de proyectos por parte de la municipalidad, el alto índi-ce de desnutrición infantil y la mala calidad del servi-cio de agua potable.

Según los entes f i s c a l i z a d o -res, en base a la solicitud de documentos de

inversión se determinó que el ex alcalde Pedro

Huinil, fallecido a causa de la diabetes en enero último, firmó y exten-dió cheques a nombre de Víctor Leonel Pisquí Cotí, de 43 años, ex teso-rero, quien los cobraba en

un banco de la localidad.El posible desfalco

salió a la luz, la semana reciente, cuando Pisquí Cotí fue detenido frente al edificio edil, por una orden de captura en su contra, por el delito de peculado.

"La cantidad total de los cheques que fueron cobrados asciende a Q2 millones 800 mil", seña-ló Romeo Pérez, coordi-

nador de la Comisión de Auditoría Social.

Pablo López, aboga-do acusador, manifestó que, junto a la comuna, buscarán que Pisquí sea condenado por el delito de peculado.

Por su parte, el alcal-de actual Antonio Men-cho manifestó que lle-garán hasta las últimas instancias para garanti-zar que los responsables

de estos hechos paguen por sus actos anómalos.

"Esto, lo único que ocasiona es más pobre-za", refirió Mencho.

Cruz Vásquez, coor-dinador del Consejo Comunitario de Desa-rrollo, Cocode, lamen-tó los señalamientos de corrupción y exigió que haya mayor transparen-cia en el manejo de los fondos públicos.

POr LEOnEL rODas y Marina DE Paz

En auditoría social encabezada por lí-deres comunitarios del municipio de Cajolá se detectó supuestos actos de corrupción cometidos por ex alcalde y tesorero.

Millonario desfalco en comuna de Cajolá

Fiscalizadores señalan que lo robado supera los Q2 millones

Foto: Leonel Rodas

La municipalidad de Cajolá cuenta con menos recursos para afrontar las deudas. -Inserto- Víctor Pisquí, ex tesorero. Lo sustraído

Q2millones 800 mil

es el monto del des-falco en las arcas

ediles, según entes fiscalizadores.

Page 7: elQuetzalteco-2220
Page 8: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco8 [email protected]

Agentes de la Poli-cía Nacional Civil, PNC, capturaron a Benjamín De Jesús Menchú Ova-lle, de 18 años, originario

de Panajachel, Sololá, en la 9a. calle y 4a. avenida, zona 9, sector conocido como "La Cuchilla".

Según Glendy Maza-

riegos, de la Oficina de Comunicación Social de la PNC, la captura se efec-tuó cuando agentes rea-lizaban patrullajes ruti-narios y vecinos se abo-caron a ellos para indi-car que había una perso-na que estaba asaltando a los vecinos que camina-ban por el lugar.

Arma de madera"Al momento de dete-

nerlo se le incautó un arma hecha de madera, la que utilizaba para inti-midar y asaltar a sus víc-timas", expresó Mazarie-gos.

Menchú Ovalle fue agredido por vecinos del lugar.

Asaltaba con pistola de maderaPor José rAcAncoJ

Un supuesto asaltante fue detenido en la zona nueve de Xela; para atemorizar a sus víctimas, utilizaba una pistola de madera.

Foto: Pedro Orozco

Oficial Francisco Mendoza, jefe de la IG de la PNC.

En una reunión que sostuvo el jefe Distrital de la Policía Nacional Civil, PNC, y el jefe de la Inspectoría General, IG, de la misma institución, se determinó convocar a los jefes y subjefes de las distintas estaciones policiales para imple-mentar planes de segu-ridad en cada departa-mento.

"Estamos apoyan-do las operaciones que se realizan en las áreas de mayor delincuencia", informó el oficial Fran-cisco Mendoza, jefe de la IG.

Noel De La Cruz, jefe distrital, dijo que en la reunión también se trataron temas de pro-cedimientos policiales, entre otros.

Buscan minimizar índice delictivos

Por José rAcAncoJ

Autoridades policiales buscan coordi-nar planes de seguridad para contrarres-tar actos delincuenciales en la región.

Después de seis horas de deli-berar el caso, el Tribunal de Femicidio

y otras Formas de Violencia contra la Mujer, dio a conocer el veredicto del proceso judicial que se llevaba en contra de Joj Pum, por el delito de femicidio, quien por ase-sinar a su esposa, Santos Colop Ajpum, a golpes, fue declarado culpable a 30 años de prisión.

"Por medio de las declaraciones emiti-das por los testigos y los

informes de peritos, el Tribunal evidenció que Joj Pum es el culpable de matar a su esposa, por lo que le dictaron prisión y una multa de Q200 mil en concepto de daños y reparaciones a los here-deros de la víctima", indi-có el vocero del Tribunal, José Luis Pérez.

En los informes peri-ciales se determinó que Santos Colop tenía rotas seis costillas del lado izquierdo y cinco del lado derecho, además de dife-rentes golpes en el crá-neo y abdomen.

El hechoEl 29 de septiem-

bre del año 2010, cuando se encontraba en esta-do de ebriedad, Andrés Joj solicitó posada en la casa de Francisco Chay, en donde su esposa San-tos Colop también se hospedó.

Ella -su pareja- com-partió el licor que llevaba con el dueño de la vivien-da, y luego se fue a dor-mir, por lo que su esposo le reclamó dicha acción, pegándole y matándola con una tabla de 12 pul-gadas.

Condenado a 30 añosPodría salir de prisión a los cien años de edad

Por mArinA dE PAz

Por golpear a su esposa con una tabla hasta darle muerte, An-drés Joj Pum, de 70 años, pasará el resto de su vida en prisión porque el Tribunal de Femicidio lo halló culpable del asesinato.

Foto: elQuetzalteco

Andrés Joj Pum purgará 30 años de prisión en la cárcel que las autoridades indiquen.

En los últimos días han aparecido graffiti en distintos puntos de la ciudad, inclusive en el Centro Histórico. Estas acciones son investiga-das por el grupo Panda de la Policía Nacional Civil, PNC, para deter-minar si se trata de pan-dilleros que proceden de la capital o simples expresiones de jóvenes.

"Puede que sean adolescentes que se han ido a la capital y

aprenden modalidades de maras, y al regresar quieren identificar su sector", dijo el comisa-rio distrital de la PNC, Noel De La Cruz.

Por José rAcAncoJ

Foto: elQuetzalteco

Benjamín Menchú fue capturado con arma falsa.-Inserta-.

Policía investiga graffiti

Foto: Pedro Orozco

Marcas de graffiti en las calles de la ciudad.

Aplicación

Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la mujerEl tribunal de Femicidio atiende casos por violencia física, psicológica, sexual y económica contra la mujer.El artículo 6 de la Ley Con-tra el Femicidio indica que este delito lo comete quien en el marco de las relacio-nes desiguales de poder entre hombres y mujeres, diere muerte a una mujer, por su condición de mujer, valiéndose de diferentes circunstancias, pagando una pena cerca de 25 a 50 años de prisión .

Page 9: elQuetzalteco-2220
Page 10: elQuetzalteco-2220

En reunión ordinaria de la Comisión Departa-mental de Seguridad Ali-mentaria y Nutricional, Sesan, se acordó fortale-cer la creación de comi-siones municipales y comunitarias.

"Esta acción es importante para dismi-nuir los índices de des-nutrición en Quetzal-tenango, que tienden a empeorar por la cares-tía y escasez de alimen-tos", expresó Otoniel

García, delegado de la Sesan.

"Hasta la fecha se reportan 344 casos de desnutrición, que suma-do el acumulado hace un total de dos mil 46", infor-mó García, quien agregó que se mejorará la coor-dinación.

La otra semana, la población que reporta este flagelo recibirá una dotación de granos bási-cos del Programa Nacio-nal de Alimentos.

Preocupa casos de desnutrición

Por édgar vásquez

El incremento de niños con problemas de desnutrición activó la alarma en institu-ciones de gobierno involucradas en el tema.

10 [email protected]

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elquetzalteco

Capacitan a médicos

socializan Ley de Maternidad

Foto: Marina de Paz

Personal de 10 hospitales fueron capacitados.

Foto: Pedro Orozco

Instituciones participaron en la reunión.

Por Marina de Paz

Por José raCanCoJ

Representantes de hospitales de la región fueron capacitados sobre el tema de planifi-cación familiar después del parto, del Progra-ma Nacional de Salud Reproductiva.

"Queremos forta-lecer los postpartos y mejorar el acceso a la planificación familiar", indicó René Morales, funcionario del Progra-ma Nacional de Salud.

La esencia y detalles de la Ley de Maternidad Saludable fueron socia-lizados a los integrantes de la Red de Paternidad y Maternidad Respon-sable, en la Comisaría 41 de la Policía Nacional Civil, PNC.

"Además se les está dando a conocer sobre la Sala Situacional del 2010", indicó Flor de María Alvarado, de Salud Reproductiva.

Foto: Luis Hernández

Representantes de la Comisión de Seguridad Alimentaria.

Foto: Luis Hernández

Un minuto de silencio en la Plaza Japón.

demuestran apoyo desde Xela

El bullicio de las bocinas de los automóvi-les, alrededor de la Pla-za Japón, no interrumpió el minuto de silencio que autoridades municipales hicieron en honor a los japoneses muertos en el terremoto y tsunami.

"Es lo menos que podemos hacer al soli-darizarnos", dijo Carlos Prado al hacer referen-

cia al apoyo que Japón ha dado a Quetzaltenango en las últimas dos déca-das.

En la Empresa Muni-cipal de Aguas de Xelajú, EMAX, está a la dispo-sición un libro donde los quetzaltecos pueden plasmar sus muestras de solidaridad con los cooperantes de ese país, a quienes se enviará.

Por édgar vásquez

Rinden homenaje a las víctimas de Japón y habilitan un libro para que los quetzaltecos expresen su solidaridad.

Continúa la exploración en busca de catacumbas

Pretenden hacer excavaciones en el inso

Una comisión m u n i c i p a l y de depen-d e n c i a s encargadas

de velar por el patri-monio histórico soli-citaron en el Instituto Normal para Señoritas de Occidente, INSO, el permiso para la explora-ción de esa edificación.

El propósito es encontrar los ingre-sos a las catacumbas que, según la tradición, están debajo de ese edi-ficio; también del Insti-tuto Normal para Varo-nes de Occidente, INVO, antiguo hospital San Juan de Dios, además de la Catedral.

Oto Juárez, director de la Oficina del Centro Histórico, explicó que las personas que asegu-ran la existencia de esos túneles argumentan

que es más fácil ubicar-las desde el INSO.

Sonia Arana, direc-tora de ese plantel, confía en que las cata-cumbas existen. "Soy ex alumna y desde que estudiaba escuchaba las historias de los túneles", agregó.

El 21 de marzo, la comisión regresará al INSO para hacer una inspección en el área donde se cree que ini-

cian las catacumbas. Juárez refirió que se darán algunos golpes en la zona para determinar si hay espacio.

En esa visita esta-rán algunas personas que aseguran la exis-tencia de las catacum-bas; incluso, una mujer de 90 años que es hija de quien fue encargada del internado y que ase-gura que los túneles son reales.

Por édgar vásquez

La búsqueda de túneles bajo la Ciudad Altense continúa; aunque se carece de indicios reales, cada día son más los testigos que aseguran su existen-cia en el INSO e INVO.

Foto: Luis Hernández

Debajo de las instalaciones del INSO se cree que pasan los túneles.

en suspenso

esperan acuerdo

En el INVO se realizaron excavaciones en áreas donde se creía estaban las catacumbas, pero a la fecha no han encontrado indicios.

Los trabajos continuarán, y sólo se espera el acuer-do municipal donde la comuna se compromete a proporcionar materiales para las exploraciones.

Page 11: elQuetzalteco-2220
Page 12: elQuetzalteco-2220

12 [email protected]

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Foto: Leonel Rodas

Las pocas unidades bomberiles pertenecientes a la Compañía carecen de combustible.

Según elemen-tos bomberiles, la escasez de combustible se originó porque

los cupones que recibie-ron, hace cuatro meses, de la central de bomberos de la Ciudad Capital se agotaron.

"Ante la problemá-

tica, hemos tenido que poner de nuestro propio dinero o pedir colabora-ción a la población para comprar gasolina; ade-más costeamos la luz y el teléfono", manifestó Fabricio Castillo, direc-tor de la 92 Compañía.

Añadió que han informado de la escasez

a las autoridades centra-les, pero éstas no los han abastecido, aparente-mente por falta de recur-sos.

Riesgo"Estamos en crisis y

si, la situación no mejora, existe el riesgo de cerrar la sede", dijo Castillo.

La vecina Olga Pérez opinó: "Pedimos a las autoridades que apoyen a los bomberos. Es preocu-pante porque podríamos quedarnos sin cobertura bomberil".

La estudiante Ange-la Méndez refirió: "Los bomberos arriesgan su vida para salvar al próji-mo sin pedir nada a cam-bio; merecen ser apoya-dos".

El alcalde William Gómez dijo que están dispuestos a ayudar.

Sede bomberil padece escasez

45 mil habitantes podrían quedar desatendidos

PoR leonel Rodas

SAN JUAN OSTUNCALCO. Ambulancias de la 92 Compañía de Bomberos Voluntarios carecen de combustible para cubrir las emergencias que se suscitan en la comunidad.

Foto: Leonel Rodas

La familia Beletzuy pone barricadas para evitar inundaciones.

Vecinos temen daños por lluvias

El temor, incerti-dumbre y molestia se han apoderado de vecinos que viven en distintos puntos de la zona tres, quienes cada año sufren inunda-ciones por la época llu-viosa.

"El año anterior abandonamos nuestra casa debido a las lluvias; pedimos que nos ayu-den", dijo María Beletzuy,

madre de familia."La s autorida-

des hicieron acuerdos que aún no han cumpli-do", criticó César Ajanel, presidente del Consejo Comunitario de Desarro-llo y Seguridad Vial.

El alcalde Augus-to Escobar refirió que, como medida preventiva, están limpiando los tra-gantes del lugar.

PoR leonel Rodas

LA ESPERANZA. Familias de la zona tres están preocupadas porque cada año las viviendas se inundan por las lluvias.

opinan

Vecinos y autoridades se expresan sobre la situación bomberil:

Olga Pérezvecina"La labor social que realizan los bomberos es trascen-dental; es necesario que las autoridades apoyen".

Angela MéndezeSTUDianTe"Es preocu-pante la situación bomberil porque ellos arriesgan su vida para salvar al prójimo".

William GómezalcalDe"El muni-cipio no puede quedarse

sin sede bomberil; estamos dispuestos a apoyar".

A partir de la próxi-ma semana, ocho nutri-cionistas del Centro de Atención Permanen-te, CAP, recorrerán las calles de Quetzaltenan-go para solicitar víveres y ropa, que entregarán a familias de escasos recursos. "Hemos detec-tado más de 15 familias que viven en situaciones precarias. Nuestro obje-

tivo es mejorar la condi-ción de vida de los hoga-res", dijo Sara Santos, nutricionista.

Dina Rodríguez, organizadora, refirió: "Pedimos a las personas que colaboren con esta noble causa".

Los centros de aco-pio serán el CAP de la localidad y el Parque Central de Xela.

Foto: Leonel Rodas

Entregarán dinero a familias pobres.

nutricionistas harán maratón

PoR leonel Rodas

SAN MARTÍN SACATEPÉQUEZ. Por medio de una mini maratón, nutricionistas recaudarán fondos para familias pobres.

ZUNIL. Por el deterioro de las ace-ras, asfalto, ilumina-ción y falta de manteni-miento que presenta el Túnel de Santa María, autoridades municipa-les pedirán al Ministe-rio de Comunicaciones devolver la administra-ción del lugar.

"Nuestro objetivo es rescatar este ícono arquitectónico y turís-

tico. No queremos que siga en el olvido", señaló el alcalde Julio Xicay.

CANTEL. Con la finalidad de impulsar la participación de las féminas de la comuni-dad, autoridades inau-guraron la Oficina Municipal de la Mujer, OMM.

"Nuestro plan de trabajo consiste, prime-ro, en organizar grupos de mujeres para iniciar actividades y gestionar proyectos. Esperamos

que participen", mani-festó Isabel Cortés, titu-lar de esa dependencia.

PoR leonel Rodas

PoR leonel Rodas

Túnel presenta deterioro

asume directora de la oMM

Foto colaboración: Felipe Itzep

El túnel fue declarado patrimonio histórico.

Foto: Leonel Rodas

Isabel Vicente Cortés asu-mió como directora.

Page 13: elQuetzalteco-2220
Page 14: elQuetzalteco-2220

14 [email protected]

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Por: TEXTo Y FoToS LUIS HErNÁNDEZ

La ubicación de algunos centros educativos repre-senta un riesgo para estudiantes, por la cantidad de tránsito vehicular por las calles de la Ciudad Altense, sin que autorida-des concreten acciones para evitar accidentes.

Peligran los escolaresArriesgan la vida al ingresar y salir de establecimientos

En la Escuela Manuel C. Figueroa los escolares deben esquivar los vehículos luego de clases. Alumnos deben pasar a prisa en la 25 avenida, zona 3.

En la Escuela Francisco Capuano el riesgo es mayor, por la cantidad de vehículos.

Padres acompañan a niños en Escuela Lucas T. Cojulum.

Más de 800 niñas asisten a la Escuela Soledad España.

Page 15: elQuetzalteco-2220
Page 16: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco16 [email protected]

I n d e p e n -dientemente si nos agradan o no, los nue-vos integrantes de la C o r t e d e Constitucionalidad, CC, han sido electos y, en los próximos cinco años, como tribunal independiente y de jurisdicción privativa, tendrán como función la defensa del orden constitucional, tal como se establece en el Artículo 268 de nuestra Constitución Política.

Es indudable y hasta comprensi-ble que cada uno de los magistrados titulares y suplentes tenga sus pro-pios intereses y preferencias en cuan-to a los precandidatos a la Presidencia del país, especialmente aquellos que están cuestionados por tener impedi-mentos legales para ser inscritos y participar como candidatos, una vez se haga la convocatoria a elecciones generales. Seguramente, cuando los ciudadanos Álvaro Arzú, Sandra de Colom y Zury Ríos pretendan inscri-birse como candidatos a la Presidencia, deberán resolver las acciones de inconstitucionalidad que les inter-pongan. Será en ese momento cuando el pueblo de Guatemala y la comuni-dad internacional evidenciarán si

dichos magistrados son o no de reconocida honorabilidad como lo exige el Artículo 270 de la Constitución Política de Guatemala. Mientras tanto, tienen el beneficio de la duda. Si por cierta razón, alguno de los magistra-dos tuviera interés directo o indirecto, o

su imparcialidad está comprometida, puede inhibirse como lo establece el Artículo 170 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. En todo caso, sus resoluciones deben reflejar el espíritu y lo que dice texto de la Constitución, no así lo que los partidos políticos, grupos de presión o personas indivi-duales creen que dice o quieren que diga. De ser así, las resoluciones de esa Corte serán legales y legítimas.

El trabajo honorable de los nue-vos integrantes de la Corte de Constitucionalidad, en este proceso electoral, será de trascendencia para la justicia y para el fortalecimiento del estado de derecho. Un trabajo espurio significaría un gran retroceso para nuestra débil democracia y un gran avance para consolidarnos como un estado fallido.

El trabajo de los nue-vos inte-grantes de la CC será de tras-cendencia para la justicia.

La trifulca entre correligionarios del Partido Patriota y de la Unidad Nacional de la Esperanza, acontecida en un municipio de El Quiché, la semana pasa-da, es un hecho que merece, por lo menos de mi parte, una reflexión seria.

Un hecho compro-bado es que a menor capacidad programática de los parti-dos políticos, más se acentúan las prácticas clientelares y uso de la con-frontación verbal para ganar adeptos. Los dirigentes de los partidos políti-cos saben cómo exacerbar los ánimos de la gente para que, a través de zafa-rranchos, muestren, en apariencia, su inconformidad. En estas situaciones, la población es la que pierde. Muchas veces los más afectados son poblado-res que ni siquiera son de un bando u otro. Ante los ojos del resto de la socie-dad se promueve la idea que las pobla-ciones indígenas son bélicas, que no entienden, y que el uso de la violencia es el único recurso que conocen. Con esto acentúan los prejuicios étnicos.

Los gananciosos con este tipo de

situaciones son los par-tidos políticos y sus dirigentes, porque tie-nen cobertura de los medios, tienen oportu-nidad de inculpar al otro y presentarse a sí mismos como el mejor candidato.

Un hecho que me llamó la atención fue la actitud colonialista de Roxana Baldetti cuando

se refirió a los acontecimientos de El Quiché y a los adeptos del Patriota como “mis indígenas”. Un error garra-fal y una falta de respeto a los Pueblos Indígenas y una muestra de que el vasallaje y militarismo son signos que distingue a su organización partidis-ta.

Las guatemaltecas y guatemalte-cos tenemos a nuestro favor el poder de decidir, somos los que ejercemos el voto, es claro que los partidos políti-cos nos necesitan, no nosotros a ellos. Por lo tanto no tenemos que servir a sus intereses, debemos revestirnos de dignidad ciudadana, exigir respeto por parte de los candidatos y poner fin a este sistema que ya raya en lo per-verso.

Las gua-temalte-cas y guate-malte-cos tenemos a nues-tro favor el poder de decidir.

Dignificación ciudadana

CC con beneficio de la [email protected]

JorgeLemusLos tentáculos de la corrup-

ción en las municipalidades se extienden de nuevo. Esta semana, frente al edificio edil de Cajolá, capturaron a

Víctor Leonel Pisquí Cotí, de 43 años, quien fungía como tesorero y está acusado de apropiarse indebidamente de Q2 millones 800 mil. Esta acción se llevó a cabo debido a la fiscalización social de un grupo de vecinos cajolen-ses que investigaron los movimientos financie-ros de la administra-ción del alcalde Pedro Huinil, que falleció por diabetes en enero reciente.

Dentro de los hallazgos resalta que Pisquí Cotí depositó a una cuenta bancaria Q2 millones 800 mil con complicidad de Huinil.

Después que los vecinos hicieran el papel que les corres-pondía, el proceso está en manos de la justicia para dilucidar su cul-pabilidad o inocencia.

Según el Instituto N a c i o n a l d e Estadística, Cajolá afronta el 81 por ciento de pobreza general y está catalogado en rojo. Esta cantidad millona-ria de dinero podría haberse utilizado para inversión o para apoyar los programas de salud.

Este no es el pri-mer caso que sucede de peculado en el departamento, funcionarios han sido procesados y condenados en por lo menos cuatro municipios -marcados por la pobreza y pobreza extrema-.

La comuna más señalada ha sido la de San Francisco La Unión. En 2005, luego de un largo proceso en el Centro Regional de Justicia, conde-

naron a Melesio Paxtor Hernández, a seis años de prisión, y en 2008 fue sentenciado de nuevo, a otros seis años, por el delito de peculado y el pago de Q15 mil, por malversar fondos cuando fue alcalde.

En 2009, el ex alcalde Antonio Álvarez González fue procesado por el mismo delito; el caso se ventila en el Tribunal Primero de Sentencia Penal y podría dictarse sentencia la próxima

semana. Es reprochable que

los funcionarios que han llegado al poder, por elección popular, no respeten el voto que representa la confianza de administrar los fon-dos públicos y de mane-ra arbitraria se apro-pien indebidamente, con el fin de enrique-cerse de forma ilícita.

Las acciones de los líderes comunitarios de Cajolá dan una lec-ción sobre cultura de denuncia y fiscaliza-ción ciudadana que está respaldada por la Constitución de la República, Ley de Descentralización, el nuevo Código Municipal, Ley de Acceso a la Información y tratados internacio-nales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, Convenio 169 de la O r g a n i z a c i ó n Internacional, entre

otras. La investigación debe ser exhaus-

tiva y, dependiendo de los resultados, hay que responsabilizar a los involu-crados en este acto reprochable, por-que la toma de decisiones en las muni-cipalidades son de un equipo de fun-cionarios, iniciando con el Concejo Municipal.

Corrupción en los municipios más pobres

Editorial

Raíces

Ceciliamérida

Elogiamos las accio-nes de los líderes co-munitarios de Cajolá, que dan una lección sobre cultura de de-nuncia y fiscaliza-ción ciudadana que está respaldada por la Constitución de la República, Ley de De-scentralización, el nuevo Código Muni-cipal, Ley de Acceso a la Información y tra-tados internacionales como la Declaración Universal de Dere-chos Humanos, Con-venio 169 de la Orga-nización Internacio-nal, entre otras.

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, GuatemalaPBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868

Redacción: [email protected], Ventas: [email protected]

Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, QuetzaltenangoTeléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597

Agencia Ciudad Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, GuatemalaPBX: 2412 5000 extensión 3340

ing. luis Enrique Solórzano lic. César Pérez Méndez AdministradorÚnico DirectorEditorial ady albores de de león Silvia alvarado CoordinadoradeVentas CoordinadoraAtenciónalCliente

Palabra de HonorCasa Editorial Ediciones Regionales S. A.

Impreso en Prensa Libre, S.A.

MiEMbRO dE lA SOCiEdAd intERAMERiCAnA dE PREnSA

Page 17: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

Las columnas que aparecen en la sección de Opiniones son responsabilidad exclusiva de los autores; elQuetzalteco no comparte ni avala expresamente los puntos de vista.

El actual gobierno está tras el poder total y, Sandra Torres, ahora millonaria por la vía rápida, ya está gastando millones en su campaña. Hace muy pocos años, aun en campaña electoral, la familia Colom no poseía depósitos monetarios, ni cuentas de ahorro, ni seguros en Guatemala, ni en el exterior. Queda clarísimo que Sandra Torres muestra ser una buena compra-dora de votos; también se observa cómo la Corte de Constitucionalidad (CC) se volvió en un nefasto acto de politiza-ción de esta entidad.

Es triste que la CC resolviera a favor de la inscripción de los candida-tos a la Presidencia, como Sandra Torres, Zury Rios y Álvaro Arzú. Sólo queda recordar cómo lo hicieron con el general Ríos Montt en el 2003. El impe-dimento, según la Constitución, no permite que se postulen personas

inelegibles o inhabilitadas, según los artículos 140, 149, 186, 187 y 281 .

Con malabarismos retóricos, pro-pios de una perversa demagoga, la can-didata presidencial Sandra Torres ya compró a la Corte y ahora ofrece resol-ver todos los problemas de país. Empero, independientemente de que Torres haya sido una buena comprado-ra de votos y una mala pagadora de promesas, entre los altos funcionarios del gobierno, incluido el mismo presi-dente Álvaro Colom, hay optimismo. Según ellos, nuestro país vive uno de los momentos más felices de su histo-ria. Ese optimismo es solitario, es decir,

es solo el optimismo de los altos fun-cionarios públicos. La mayoría de los ciudadanos no lo comparte. La mayo-ría de familias están ahora peor que antes, y nuestro país vive uno de los momentos más críticos de su historia.

El descontento popular crece, y más contra el gobierno de la UNE; mientras la incertidumbre sobre el futuro de nuestro país se multiplica y provoca uno de sus efectos más funes-tos; la detención y hasta retracción de la actividad económica. Ya somos un pueblo de ciudadanos engañados, decepcionados, frustrados, timados, estafados y arrepentidos.

Con el rito de la imposición de la ceniza, los católicos iniciamos un tiem-po relevante para prepararnos a una auténtica conversión, basados en la experiencia del triduo Pascual: pasión, muerte y resurrección del Señor Jesús. Este tiempo vigoroso del Año Litúrgico se caracteriza por el mensaje bíblico que se resume en una sola palabra: “Convertíos”… Este imperativo marca el camino a seguir para lograr un ver-dadero cambio de vida a través del per-dón a los demás y el perdón de Dios.

La ceniza es un signo que nos ayuda a revalorizar el sentido último de nues-tra vida terrena, que no es un fin en sí misma, sino un tránsito hacia la reali-dad plena, el ver a Dios cara a cara. El ser “polvo”, como expresión corporal, valoriza esa conciencia cada vez más diáfana del hecho de que estamos de paso por este fatigoso itinerario sobre la tierra, y que nos impulsa y estimula a

trabajar hasta el final, de modo que el Reino de Dios se manifieste instauran-do la paz y la justicia entre los pueblos.

Cuaresma, cuarenta días a través del desierto para llegar a ver la luz, exige un cambio de actitud ante la vida. Muchos católicos piensan que ser cumplidores de este tiempo pre-pas-cual se reduce a un cambio de dieta alimenticia, especialmente los Viernes. Hoy no tiene mayor trascendencia el hecho de comer o no carne, suprimir algún tiempo de comida… El verdadero sacrificio que Dios nos pide es la tras-formación del corazón de piedra en un corazón de carne, es decir, sentirnos solidarios con los desposeídos, cerca-

nía afectiva con los abandonados y excluidos y en definitiva, vivir honra-damente sin prejuicios ni odios.

Prepararnos para la Semana Santa es mucho más que un compromiso de cargar en las procesiones… Si no hay conversión de corazón, si no estoy dis-puesto a perdonar y perdonarme, si no aspiro a ser más justo, todo quedaría en un recuerdo folclórico, donde Jesús y su palabra no tienen cabida.

La Iglesia nos ofrece seis semanas de purificación interior para ser mucho más felices, aceptando nuestras pro-pias contradicciones y respondiendo al clamor de tantos hermanos que mue-ren a diario sin ninguna esperanza.

La Iglesia nos ofrece seis semanas de purificación inte-rior para ser mucho más felices.

El descontento popular crece, y más contra el gobierno de la UNE.

Cara al [email protected]

Francisco D. García c.

Reino de la impunidad, corrupción y anarquía...

José MaríaFerrero, S.J.

La Cuaresma: ¿Para qué?Resistencia y Sumisió[email protected]

Ese día, Siete Tz´i´, las ciudades a m a n e c i e -ron destrui-das, y todas las zonas urbanas de mayor den-sidad esta-ban en rui-nas. Los incendios de la noche a n t e r i o r , d e r i v a d o s del terremoto, habían sido sofocados casi en su totalidad por la inclemen-te lluvia que empapaba a toda la nación. Todo barrido, todo aplasta-do. Había llantos y lamentos por cualquier parte, y en el peor de los casos, un silencio infernal que se rompía únicamente por el desplome de frágiles escombros o correntadas lluviosas que arrancaban algo.

Los poblados rurales, los menos afectados, no denotaban la magnitud del evento, y organizados comunita-riamente atendían la emergencia en sus pueblos. Eso sí: todos los sobre-vivientes sintieron respondida la recurrente pregunta en los últimos cuarenta años: ¿cómo será el próxi-mo terremoto?

Pero había tardado mucho en llegar. Tanto que los desplazamien-tos por otros fenómenos naturales como erupciones y huracanes había saturado las zonas menos riesgosas. Todo era un caos y parecía imposible que, en algún momento, pudiera verse algo positivo del asunto.

Pasados los meses, en una ince-sante lucha por continuar el camino, se fueron evidenciando algunos aspectos que permitirían levantar la cara ante el futuro. Uno muy impor-tante fue que Guatemala, al ser un país subdesarrollado, poseía menos contaminantes en su territorio, lo que no sólo representaba una venta-ja de salubridad tras el desastre, sino que generó un incremento de la autoestima colectiva al compararse con los recientes desastres de las grandes naciones, territorios donde seguían pasando los años y la gente aún se estaba muriendo por efectos radioactivos o envenenamientos.

Gracias a esas naciones, en Guatemala se conocían los peligros de, por ejemplo, las nubes radioacti-vas. Esto significó una posibilidad para reconstruir una nación que había recibido el último golpe de una educación violenta, el cuentazo con que por fin se aprendió la lección. Una lastimosa patada en el trasero que costó millones de vidas, pero nos dio la re-evolución.

[email protected]

Gracias a esas nacio-nes, en Gua-temala se cono-cían los peligros de, por ejemplo, las nubes radio-activas.

Juan MiguelarrivillaGa

Terremoto

Page 18: elQuetzalteco-2220

AGENDA

Juntos Collective desde Nueva YorkDanza contemporánea, integrada

por artistas de instituciones como The Julliard School, Fordham University, The New School, entre otras, se pre-sentará mañana a las 19 horas, en Casa No'j.

DANzA

Hot Sugar MamaAgrupación que mezcla funk, rock,

reggae, ska y bossanova en melodías altamente creativas. Presenta su disco Quak!, en Centro Cultural Los Chocoyos, el próximo sábado a las 20 horas. Admisión gratuita.

CoNCiErto

Arte de los hilos en los güipilesEl tejido del traje maya conlleva cono-

cimiento sobre matemática, geometría, simetría y más. Dentro del proceso es necesaria la inspiración constante. Conferencia, el 22 de marzo a las 16 horas, en Casa No'j.

CoNfErENCiA

fotografía básicaImpartido por el ingeniero Fernando

Toralla. Abarcará temas para dominar el arte de la luz. Inicia jueves 24 de marzo, con duración de cuatro sema-nas. Inscripciones e información: 52030230 y 77720629.

CurSo

Aldea ModeloRéplica de la aldea modelo, edificada

como "escudo humano", frente a posibles ataques en la Guerra Interna. Inauguración y conversatorio, mañana, 19 horas, La Botica Cultural, calle de Las Sirenas, zona 1.

iNStAlACióNCuando escucha-mos magia pensa-mos en ilusiones, sueños, sorpre-sas... términos

correctos para describir

este arte de lo fantástico,

que, cuando es practica-

do con maestría, se vuelve

sublime.Este tipo de sensacio-

nes promete el evento "Gua-

te Mágica", un espectáculo

de primera que se presenta-

rá únicamente en Quetzal-

tenango, informó Giancar-

lo Bolaños, gerente general

de Go Magic, empresa orga-

nizadora.Se presentará El Dúo

Mágico Uno y Medio, con-

formado por los argentinos

Quique Marduk y Rey Ben.

Su nombre es una alusión

cómica a su estatura, pues

el primero mide 1.94 y el

segundo, 1.55 metros. Jun-

tos llevan más de 15 años

presentando un show que

combina perfectamente la

magia y el humor, en impor-

tantes escenarios de Amé-

rica y Europa.El tercer invitado es

Daniel Ketchedjian. reco-

nocido como "uno de los

mejores magos uruguayos

en la actualidad". Desde

niño supo qué quería hacer

con su vida, así que comen-

zó a practicar y estudiar con

tanta dedicación que pron-

to alcanzó prestigio den-

tro y fuera de su país. Sus

diversos trucos, incluyendo

su incursión en el mentalis-

mo, ha dejado anonadado a

su público.

Por flor DE MAríA PérEz

Este sábado se presentarán, en el Teatro

Roma, el Dúo Mágico Uno y Medio, de Argenti-

na, y el uruguayo Daniel Ketchedjian, en un

espectáculo de gran calidad para toda la familia.

Próximo sábado, en el teatro roma.Únicas funciones a las 15 y 17 horas. Boletos en taquilla, el día del evento, desde las 14 horas.

A las primeras personas que presenten esta publi-cación en las oficinas de elQuetzalteco, centro comercial Supercom Delco, zona 3, se obse-quiarán pases de cortesía.

Presentaciones

Daniel Ketchedjan es un maestro de la magia y el ilusionismo.

El "Dúo Mágico Uno y Medio" abrirá el

evento "Guate Mágica".

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco18 Qué [email protected]

Page 19: elQuetzalteco-2220
Page 20: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco20 [email protected]

Foto: Flor de María Pérez

Ganadores: De izq. a der.: Walter Joj, Ana Cecilia Arévalo, Vilma Calderón Chávez y Giovanni García Velásquez.

El Club de Poesía Casa Los Altos y la A s o c i a c i ó n de Prensa

Quezalteca, APQ, recono-cieron la notable carrera poética y periodística de Ángel Moisés López De León.

En una ceremonia especial se rindió home-naje al autor, y se leyeron algunos de sus versos.

En otro acto se pre-mió a los ganadores del Concurso de Poesía Dedicado al Amor. Gio-vanni García obtuvo el primer lugar, con el tra-bajo "Promesas en futu-ro"; el segundo fue para Vilma Calderón, con "Amores maduros"; el tercero para Walter Joj, con "El amor de alguien", y Ana Cecilia Arévalo, con "Amor inefable".

premios al talentoClub de Poesía Casa Los Altos y APQ premian a escritores

Foto: Estefanía Morales

Ángel Moisés López De León, poeta homenajeado.

Por EstEfAníA morALEs

Homenaje al escritor y periodista Ángel Moisés López De León y premiación a los ganadores del Concurso de Poesía Dedica-do al Amor.

Foto: Estefanía Morales

Cada estudiante recibió información de los delegados de las instituciones.

Dan opciones educativas

En el Centro de Con-venciones Gran Kar-mel se realizó la prime-ra feria de Community College, organizada por el Instituto Guatemal-

teco Americano, IGA-Xela.

Decenas de jóvenes recibieron información de estos centros educa-tivos ubicados en Esta-dos Unidos.

Por EstEfAníA morALEs

Hermoso bebéJosé Fernando, felicidades en tu cumpleaños. Que Dios te bendiga, son los deseos de la familia Reyes López.

Page 21: elQuetzalteco-2220
Page 22: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco22 [email protected]

Como si fuera la primera vez que caminara por el Parque Central de

Quetzaltenango, con pasos pausados y una expresión de asom-bro a todo lo que veía, el poeta originario de Momostenango, Totonicapán, se llevó un susto cuando, tras una carrera para alcanzar-lo, lo abordamos con las siguientes preguntas.

¿En qué trabaja actualmente?

(Risas) "Bueno, pues yo no trabajo, para mí escribir despierta una pasión, una necesidad de expresar todas las ideas y sentimientos que me acompañan".

Perdón si no me expli-qué bien. ¿Qué escribe actualmente?

"Recién acabo de terminar un libro que he titulado 'El Pájaro Enca-denado'. Este es un poco diferente a mis obras anteriores, porque es un experimento del poe-ma cuento, y lo acom-paña un pequeño ensayo sobre cómo concibo al espanto, ya que para mí un espanto es diferente al fantasma europeo".

¿Para cuándo estima concluir esta obra?

"Para decirlo bien, el libro ya está terminado; pero está en la fase de iniciar su impresión".

¿Cuándo podría ini-ciar el proceso de impresión?

"Pues como saben ustedes, y lo saben los escritores quetzaltecos, en Guatemala el libro es muy poco consumi-do; por eso el proceso es bastante lento.

En España, la obra ya está por publicarse. Aquí, tendrá que espe-rar un poco más".

¿Cómo está distribui-do el con-t e n i d o de esta obra?

"Sólo tie-ne dos partes, la primera que es un poema cuen-to, y la segunda, el ensa-yo que le mencioné al inicio; pero todo el libro está relacionado con los espantos".

Antes de hacer la siguiente pregunta, Humberto Ak'abal soltó una carcajada al presen-ciar una pelea de perros callejeros en pleno par-que, cuando logró con-tener la risa, se disculpó y pidió continuar con la entrevista.

¿Cuántos años lleva escribiendo?

"Oh (medita por unos segundos), diría que alrededor de 40 años de estar en el ejer-

cicio de escribir".

¿Qué otros proyectos tiene actualmente?

"Bueno, siempre estoy escribiendo; ahora tengo entre manos otro libro de poesía que no puedo decir para cuán-do estará listo.

En general, siempre tengo un libro en proyec-to; no necesariamente con la intención de que sea publicado en un futu-ro inmediato, sino con la

idea de mantenerlo como ejercicio de escritura, es algo de lo que no me pue-do desligar".

¿Por qué decidió escri-bir sobre los espan-tos?

"Han sido y conti-nuarán siendo parte de nuestra cultura e idio-sincrasia; muchas leyen-das acerca de espan-tos fueron narradas por nuestros abuelos. Estos personajes nos despier-

tan la imaginación".

¿Hay que tenerles miedo?

(Risas) "No".

¿Cómo concibe a los espantos, o díganos algunas líneas sobre estos personajes?

"En la poza rodea-da de flores blancas, a la mitad de la noche, un espanto se bañaba. Cierta vez no llegó, creí-mos que había muerto".

Foto: Pedro Orozco

Con su poesía, Humberto Ak'abal, demuestra la riqueza de la cultura Maya K'iche'.

Entrevista con Humberto Ak'abal

"El libro es muy poco consumido"

Este libro es un poco diferente a mis

obras anteriores, porque es un experimento del poema cuento, y lo acompaña un pequeño ensayo sobre cómo concibo al espanto..."

Humberto Ak'abal

Por édgAr vásquEz

Leyendas de un mundo lleno de encantos y misterios están plasmadas en los libros del poeta Maya K'iche' Hum-berto Ak'abal, quien habló con elQuetzalteco sobre su inherente ejercicio de escribir. Momostenango, julio

de 2010. El escritor Hum-berto Ak'abal recibe en su casa, en Momoste-nango, al fotógrafo fran-cés Alain Szczuczynski, quien lo visita para docu-mentar, a través de su len-te, el entorno que inspira al escritor.

Tan mágico encuen-tro respondía a la invi-tación que Ak'abal había recibido para presentar-se en el Salón del Libro de Le Mans, Francia, el 16 y 17 de octubre último.

Durante este even-to, que estuvo dedicado a "Los Mayas, de ayer y hoy", cientos de personas visitaron una exposición con textos de Ak'abal ilustrados con fotogra-fías de Szczuczynski.

Se presentó el libro "Pa Ri Kitzijobal" o "La voz de los árboles", don-de se muestra el material conseguido por el artis-ta galo en comunidades mayas y lugares frecuen-tados por el poeta. Tradi-ciones, bosques y escenas cotidianas acompañando una antología de los ver-sos sinceros y naturales que caracterizan la obra del momosteco.

"La voz de los árbo-les", una elegante edi-ción en k'iche', español y francés, se presentará mañana, a las 18 horas, en Centro Cultural Casa No'j, con la presencia del autor. Los libros estarán a la venta.

de los árbolesPor Flor dE MAríA PérEz

"La voz de los árboles" se presentará mañana.

Foto cortesía: Familia Argueta

El escritor en el Salón del Libro de Le Mans.

Page 23: elQuetzalteco-2220

Talento Humano

Guía de OfertasPronta Acción

Pronta Acción

Foto: Estefanía Morales

Yovanny Monterroso, subdirector, y Rolando Mejía, director de "La Voz de Los Altos", expli-can la exposición.

La exposición nos lleva a los albores de la Marimba en Quetzaltenango, con imágenes de las primeras versiones del instrumen-

to, en este caso el famoso Maripiano, que antecedió a la Marimba Doble, invención del altense Sebastián Hurtado. La muestra se centra en dos conjuntos emblemáticos, la "Marimba Ideal" y "La Voz de Los Altos".

HistóricasLa familia Bethancourth apor-

tó 10 fotografías donde se cuenta la historia de la "Marimba Ideal", incluyendo conciertos anecdóticos como cuando fueron acompañados por primera vez por un instrumen-to de percusión, en este caso, una batería hechiza; o cuando el gran Domingo Bethancourth integraba el conjunto.

"La Voz de Los Altos" mues-tra ocho capturas donde se apre-cia su evolución en 75 años de exis-tencia. Entre las fotos más llamati-vas están las de sus viajes a países como Cuba, Estados Unidos y Ale-mania y una de los músicos con la familia Kennedy.

Por EstEfanía MoralEs

El Centro Cultural Au-gusto Monterroso exhibe fotografías históricas de las marimbas "Ideal" y "La Voz de Los Altos", ambas con gran legado para el instru-mento nacional.

MariMbas con gran historia

Escenas musicales de antaño

El antiguo Maripiano Bethancourth.

Imagen de "La Voz de Los Altos".

La primera batería usada en un concierto.

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 elQuetzalteco [email protected]

Foto: Estefanía Morales

Marimba en exposición. -Inserto-, estudiantes aprenden el proceso de construcción.

Muestran construcción

En el Centro Cul-tural Casa No'j se mos-tró el paso a paso en la construcción de una

marimba; desde la tabla de cedro hasta las piezas y moldes para formar el teclado.

La exposición didác-tica fue visitada, princi-palmente por estudian-tes de nivel Medio.

La Escuela Taller "Marimba Doble Sebas-tián Hurtado" cuen-ta actualmente con 17 alumnos de todas las edades.

Por EstEfanía MoralEs

Escuela taller "Marimba Doble Sebas-tián Hurtado" realizó exposición sobre el instrumento patrio.

Page 24: elQuetzalteco-2220

Inmuebles

P A

Ventas

Servicios

Varios

Vehículos

Talento Humano

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 201124 Pronta Acción

Page 25: elQuetzalteco-2220

Lista una nueva jornada en el futbol infantil • 27Adder Espinoza gana Segunda Clásica • 30

Cuadros de San Mateo y Zunil ganan títulos • 31Deportes / Xelajú [email protected], jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Foto: Giovanni Calderón

Aníbal Nimatuj y Ósmar López, por la entrega y efectividad, fueron las figu-ras del duelo de ayer ante Suchi.

En una dramática semifinal, Xelajú dejó en el camino al Deportivo Suchitepéquez, al imponerse 3-2 en el marcador global; ahora protagonizará la definición de la Copa, el 30 de marzo y el 6 de abril.

Héroes ALTenses

Page 26: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco26 Deportes / Xelajú [email protected]

Tras un largo tiempo de ausencia en fina-les, el plantel quet-zalteco volverá a dis-putar el título de un

campeonato; en esta ocasión, la Copa Centenario Coca Cola, donde ha mostrado un buen desempeño.

Ayer, Xelajú solventó el partido de vuelta de la llave semifinal, en el estadio Carlos Salazar de Mazatenango, fren-te a los venados, quienes des-de el primer minuto de juego se adelantaron en el marcador, con anotación del juvenil José Hidalgo.

Los chivos no bajaron los brazos y adelantaron líneas para intentar igualar las accio-

nes, algo que conseguirían al minuto 37 de la primera mitad, por intermedio de Ósmar López, quien se ha convertido en una de las piezas clave para los lanudos, al marcar 10 tan-tos en este certamen.

Ahora los lanudos se alis-tarán para jugar el próximo 30 de marzo el partido de ida de la final, el 6 de abril el encuentro de vuelta.

"Esto es recompensa al buen trabajo que realizó el equipo. Gracias a Dios tuve la oportunidad de anotar. Ahora vamos a luchar por conquis-tar el título", expresó el atacan-te Ósmar López, autor del gol que mete a Xelajú en la final del torneo de Copa Centenario.

xela clasificaa La gran FInaL

Por marvIn caLderón

Con anotación de Ósmar López, el cuadro altense amarró su pase directo a la final de la Copa Centena-rio 2011, al eliminar con marcador global de 3-2 al Deportivo Suchitepéquez.

Fotos: Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

El atacante Ósmar López celebró el gol de la clasificación.

Miguel Ángel Klee no pudo evitar que Ósmar López insertara el balón en el fondo de la red mazateca.

Page 27: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 27Deportes / Xelajú [email protected]

Dennis Rosales protagonizó un intenso duelo con el defensa experimentado Pablo Melgar.

Fotos: Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

El juvenil Josué Pelicó tuvo una difícil tarea en la línea defensiva de Xelajú.

Alineaciones

Elementos que saltaron al terreno de juego en el enfrentamiento de ayer.

Foto: Leonel Rodas

Varios encuentros se disputarán en la cancha de la plaza Ciani.

Se viene otra intensa jornada

Por giovAnni cAldErón

Este fin de semana se escribirá un nuevo capí-tulo en el torneo de Fuerzas Básicas y Asofutbol de Quetzaltenango.

FUErZAS BÁSicAS Y ASoFUTBol 2011Esta es la programación del fin de semana:Sábado 19 de marzo

Hora Equipos categoría

cancha italtex

10:00 SUPER CHIVOS VRS XELAJU SUB-7

11:00 ALEAN FC VRS CATECA FUT SUB-7

cancha italtex

08:00 RODAS SPORT A VRS ARGENTINOS JUNIORS SUB-9

09:00 D FRANCISQUENSE VRS SUPER CHIVOS SUB-9

09:00 RODAS SPORT B VRS LENTE DEPORTIVO SUB-9

10:00 ALEAN FC VRS CATECA FUT SUB-9

11:00 XELAJU VRS REMATE CUARTA LUNA SUB-9

cancha italtex

08:00 CATECA FUT VRS D FRANCISQUENSE SUB-11

09:00 FENIX VRS COSMOS COPESUR SUB-11

10:00 RODAS SPORT A VRS XELAJU SUB-11

11:00 BARRA I-9 VRS SUPER CHIVOS SUB-11

12:00 LENTE DEPORTIVO VRS RODAS SPORT B SUB-11

cancha infantil Minerva (Plaza ciani)

08:00 ALEAN FC VRS PAN EMANUEL SUB-11

09:30 PAN EMANUEL VRS ACADEMIA MINERVA SUB-13

10:30 BARRA I-9 VRS COSMOS COPESUR SUB-13

12:00 XELAJU VRS LENTE DEPORTIVO SUB-13

13:30 SUPER CHIVOS VRS CATECA FUT SUB-11

15:00 ALEAN FC VRS RODAS SPORT SUB-13

cancha Zona Militar

08:00 LA ESTACION VRS REBAÑITO SUB-17

09:30 SAPRISA VRS SUPER CHIVOS SUB-15

cancha complejo deportivo

13:00 PUMAS VRS COSMOS COPESUR SUB-15

14:30 COSMOS COPESUR VRS REAL FC SUB-17

16:00 SAPRISA VRS POSADA DON ROBERT SUB-17

1 Miguel Klee 2 Jorge Cutsorth 3 Wilson Lalín 7 Edwin Villatoro 8 Wilfred Velásquez 13 Ronny De León 14 José Hidalgo 15 Oscar Estrada 18 Pablo Melgar 19 Wilson Ventura 21 Jhonny Cubero dT. douglas Zamora

20 Marvin Barrios 17 Aníbal Nimatuj 8 Kristian Guzmán 2 Johny Girón 5 Alex Cifuentes 28 Luis López 17 Eddy Ortíz 3 Josué Pelicó 16 Néstor Jucup 15 Dennis Rosales 77 Osmar López dT. carlos Jurado

Page 28: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco28 Deportes / Xelajú [email protected]

Desde MiamiLa aficionada quetzalteca Darlyn Girón demues-tra su pasión por los colores de Xelajú, desde Florida, Estados Unidos. Luciendo la camisola del cuatro veces campeón de Guatemala, en la hermosa ciudad de Miami.

Espero que los chivos obtengan una victoria. Sé que lograrán pasar.

!Qué viva Xela¡, por siempre te llevo en mi corazón.

Aficionado

Escríbenos y comparte tu pasión

Envía textos y fotografías al correo electróni-

co: [email protected] o men-

sajes de texto al número 40045602 y léelos

los jueves y sábados, en esta sección.

La afición no juega, si no goleáramos.

Los jugadores no son aficionados, por eso

no sienten amor por jugar.

Entonces unámonos y seremos un equipo

goleador, con sentimiento.

Aficionado

Los hinchas se la pasan muy bienNo hay límites para este sentimiento y pasión que sólo un equipo grande como Xelajú puede inspirar.

Page 29: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 29Deportes / Deporte [email protected]

Quetzaltenango apro-vechó su condición de local y pudo demostrar su capa-cidad y calidad para

conquistar la mayoría de prue-bas, tanto individuales como

por equipos. En todas las cate-gorías triunfaron los quetzal-tecos.

En la Femenina, las alten-ses ganaron 50 preseas de oro, 40 de plata y 37 de bronce, para un total de 127 medallas,

siendo sus mejores exponen-tes: Fernanda Archila, Rome-lia Velásquez, Mercy de Paz, Estefany De La Roca y Julia García.

Rama Masculina Las medallas conquista-

das fueron 42 de oro, 29 de pla-ta y 17 de bronce, para un total de 88.

Moisés Quixtán, Ernes-to Molina, Gerson Villatoro y Juan López, fueron los atletas con mayor medallas doradas.

El homenajeado, Carlos Méndez, manifestó estar satis-fecho con la nominación, pero que era producto del trabajo realizado por todos sus com-pañeros y el apoyo recibido por parte de los padres de fami-

lia, ya que por ellos la nata-ción altense es de las mejores del país.

"Seguiré trabajando, por-que llegar es fácil; sin embar-go, lo difícil es mantenerse", expresó Méndez.

PoR CaRlos GuzMán

La delegación quetzalteca de natación se bañó en oro en el Torneo Invitacional de Xela piscina corta, dedicado al profesor de natación Carlos Méndez, al haber conseguido 92 medallas de oro, 69 de plata y 54 de bronce, para un total de 215 preseas.

Foto: Carlos Guzmán

El trofeo conqusitado por la delegación altense al haber ocupado el primer lugar del torneo nacional.

nadaRon sobReaguas doradas

los ganadores de preseas de oro

La nómina de los ganadores de medallas de oro en el Torneo Invitacional de Piscina Corta, celebrado el pasado fin de semana, en las instalaciones del Complejo Deportivo de Xela, en donde la delegación quetzalteca barrió con sus oponentes, con 92 medallas de oro, en forma individual y por equipos.Medallistas doradosMujeres oros Hombres orosFernanda Archila 12 Moisés Quixtán 11Romelia Velásquez 8 Gerson Villatoro 10Mercy de Paz 7 Ernesto Molina 10Estefany De La Roca 5 Juan López 6Julia García 5 Selvin Popa 2Adriana Aparicio 4 Rodrigo Aragón 2Aide Chaclán 4 René Monterroso 2Sofía Molina 4 Raúl Arango 2María Archila 3 Pedro Aragón 2Samantha Guillén 3 Marcos Méndez 2Amanda Fuentes 2 Josué Barrios 2Ana Alonzo 2 Fernando Ponce 2Eika Castillo 2 Cristian Monterroso 2Gabriela Aparicio 2 Sergio Alonzo 1Gregory Castro 2 Rodrigo Oroxom 1Guadalupe Chávez 2 Raúl Cóbar 1Isabel Rojas 2 Luis López 1Lucía Urízar 2 Juan Zuchini 1María Vásquez 2 Javier Fuentes 1Marlen Aguilar 2 Gustavo Méndez 1Mia De La Roca 2 Emilio Ávila 1Sofía Alvarado 2 Cristian Sepúlveda 1Alejandra López 1 EntrenadoresBárbara Schoenfeld 1 Mauricio ColopDaniela Schoenfeld 1 Aligio MoralesHarelyn Castro 1 Mario Yax Milly Xicaylas medallas ganadasRama oro Plata bronce TotalMasculina 50 40 37 127Femenina 42 29 17 88Totales 92 69 54 217

Page 30: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco30 Deportes / Deporte [email protected]

El fin de semana últi-mo, aparte de la prue-ba de Ruta, también se disputaron varios eventos de Pista, los

que se desarrollaron el sábado, en el Velódromo Nacional de la zona 13 de la Ciudad Capital, en donde nuevamente los ciclistas quetzaltecos fueron los mejo-res, ya que de ocho pruebas ganaron seis.

En la categoría Élite Feme-nina, las altenses Emelyn Gali-cia y Estefany Arreaga vol-vieron a sobresalir, ganando varias pruebas, demostrando que están entre las mejores en esta especialidad. Galicia ganó dos y Arreaga una, de los cua-tro pruebas disputadas.

Situación similar se vivió en la categoría Juvenil, en don-de Adder Espinoza y Dorian Monterroso ganaron tres de las cuatro pruebas; Espinoza ganó dos y Monterroso una. Ambos se preparan para participar internacionalmente.

En la ClásicaLa Segunda Clásica Juve-

nil se realizó el domingo a par-tir de las ocho horas, con punto de reunión el parqueo de Súper 24, Escuintla, en donde estaba ubicada la Meta de Salida; de ahí, los ciclistas tomaron rum-bo a Autosafari Chapín, lugar del retorno para enfilarse a la Meta Final en el Autódromo Pedro Cofiño.

En la rama Masculina, categoría Juvenil, el ganador fue Adder Espinoza, quetzalte-co que actualmente se encuen-tra trabajando en el Proyec-to Panamericano 2012; a 27 segundos llegó Dorian Monte-rroso, que sigue liderando el Ranking Nacional.

En la categoría Élite Feme-nina, la ganadora fue la inte-grante del equipo Coca Cola; en el segundo lugar, a 45 segun-dos llegó la quetzalteca Emelyn Galicia; mientras que Este-fany Arreaga llegó en el quin-to lugar.

Buena preparaciónPara Héctor Méndez,

entrenador de la Asociación departamental de Ciclismo y responsable de los corredores juveniles, el éxito que se esta viviendo es gracias a la pre-

paración física realizada en la pretemporada

"Estos resultados son pro-ducto del trabajo tanto físi-co como técnico y esperamos seguir buscando los primeros lugares", dijo Méndez.

Por Carlos guzmán

El quetzalteco Adder Espinoza se convirtió en el ganador de la Segunda Clásica de Ciclismo, la que se llevó a cabo el fin de semana, en Escuintla; seguido por el también altense Dorian Monterroso.

Foto: Carlos Guzmán

El juvenil ciclista quetzalteco Adder Espinoza está demostrando su calidad, tanto en las pruebas de Pista como de Ruta.

Foto: Carlos Guzmán

Estefany Arreaga, una de las ciclistas con mayor avance en los últimos meses, espera confirmar su calidad en las pruebas del domingo.

resultados

ciclismo Con dominio de los eventos de pista y la segunda Clásica.

Eventos de Pista

Persecución individual mujeres

1. Ana Macz - Alta Verapaz

2. Emelyn Galicia - Xela

3. Estefany Arreaga - Xela

4. Elida Sical - Baja Verapaz

5. Anahí Amado - Guatemala

Persecución individual Hombres

1. Dorian Monterroso - Xela

2. Giovanni Sam - Xela

3. Luis Pop - Proyec.to Pan./2012

4. Adder Espinoza- Xela

5. Herson Rodas - Xela

Kilómetro Contra reloj Hombres

1. Adder Espinoza- Xela

2. Luis Pop - Proyecto Pan./2012

3. Dorian Monterroso - Xela

4. Marlon Fuentes - San Marcos

scrach mujeres

1. Estefany Arreaga - Xela

2. Cinthya Lee - San Marcos

3. Cabriela Romero - Proyec./12

scrach Hombres

1. Adder Espinoza- Xela

2. Giovanni Sam - Xela

3. Dorian Monterroso - Xela

4. Herson Santos - Xela

Carrera por Puntos Hombres

1. Luis Pop - Proyecto Pan./2012

2. Adder Espinoza- Xela

3. Herson Santos - Xela

Carrera por Puntos mujeres Élite

1. Emelyn Galicia - Xela

2. Estefany Arreaga - Xela

500 metros Contra reloj mujeres

1. Emelyn Galicia - Xela

2. Analy Macz - Alta Verapaz

3. Estefany Arreaga - Xela

segunda Clásica Prueba de ruta

Juvenil masculina (60 Kms)

1. Adder Espinoza- Xela 2:03:07

2. Dorian Monterroso-Xela a 25s

3. Marvin Solomán - Guate a 35s

Élite Femenina

1. Magdalena Angulo-Guate 1:10:40

2. Emelyn Galicia - Xela a 45s

3. Anahí Amado- Guate a 52s.

nota: El próximo domingo se esta-rán celebrando los mismos eventos de Pista en el Velódromo Nacional y la Tercera Clásica en el circuito Bosareyes de Sacatepéquez.

Page 31: elQuetzalteco-2220

Quetzaltenango, jueves 17 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 31Deportes / Deporte [email protected]

El equipo de San Mateo logró el cam-peonato en la cate-goría Libre, rama Femenina, al vencer

en la final al representativo de Coatepeque, partido realizado el domingo, en el estadio Mario Camposeco.

En la categoría Máster, el equipo del municipio de Zunil se impuso categóricamente al representativo de la aldea Del Eden, Palestina de Los Altos, en la final que se jugó en el mis-mo escenario deportivo.

El presidente de la Asocia-ción, Rudy Alvarado, manifes-tó estar satisfecho por haber culminando los torneos orga-nizados y que desde ya comen-zaban a trabajar par los próxi-mos certámenes.

San Mateo y zunildueños del título

Por CarloS GuzMán

Los equipos represen-tativos de San Mateo y Zunil lograron conquis-tar, el pasado fin de semana, los títulos de los campeonatos departa-mentales, organizados por la Asociación Depar-tamental de Xela.

Fotos: Carlos Guzmán

Las emociones de una final departamental se vivieron en el estadio Mario Camposeco, el pasado domingo.

torneo Municipal de Futbol

Partidos para sábado 19-03-11

Categoría Máster

Cancha de futbol: Colonia Minerva

Hora equipos Categoría

08:00 Parqueo Xela Centro - Luz y Vida Máster

10:00 Los Mismos - Sibilia Máster

12:00 Tamagas - Sacachispas Máster

14:00 Sevilla - Baflor Tornicentro Máster

16:00 Magisterio - Los Amigos Máster

Cancha: estadio Municipal de San Mateo

Hora equipos Categoría

10:00 Profesionales O. I. T. - Club San Mateo Máster

Cancha de futbol: italtex (engramillada)

Hora equipos Categoría

14:00 Italtex - A. D. Ostuncalco Máster

16:00 Profesionales de la Agronomía - Muni Xela Máster

resultados quinta jornada

Categoría Máster

Baflor Tornicentro 0 Profesionales de la Agronomía 2

Los amigos 0 Tamagaz 3

Los Mismos 1 Magisterio 4

Sibilia 3 Profesionales O. I T. 3

Muni de Xela 3 Parqueo Xela Centro 0

ITALTEX 1 Luz y Vida 12

A. D. Ostuncalco 4 Sevilla 4

Club San Mateo - Sacachispas, este partido se reprogramó

Foto: Carlos Guzmán

La colonia Minerva es el escenario del futbol municipal.

El representativo de Zunil fue el mejor en la categoría Máster..

El equipo femenino de San Mateo logró el título departamental.

Sexta jornada del futbol municipal

Por CarloS GuzMán

La sexta fecha en la categoría Máster del torneo de la Asociación Municipal de Xela continúa en varias canchas del municipio.

Page 32: elQuetzalteco-2220