40
Investigan robo Extraen joyas y compu- tadora de casa del jefe edil de Olintepeque. Quetzaltenango 4 Buscan saldar la cuenta Xelajú ante Juventud Retalteca, esta noche, en el Mario Camposeco. Deportes 33 y 34 Amas de casa que visitan mercados de Xela están preocupadas por el incremento de la canasta básica. Según estudios económicos, se necesitan Q2 mil 187 al mes para alimentar a una familia de 5 personas. Investigación persigue determinar condiciones de vida. Palabra de Honor Año XXVII, Número 2221 Quetzaltenango, Guatemala. Sábado 19 de marzo de 2011 PBX: 7873 2888 www.elquetzalteco.com.gt Q2.50 Encuesta revelará costo de vida de quetzaltecos Durante nueve días, encuestadores del Instituto Nacional de Estadística, INE, realizará censo. Primera Plana 3 Foto: Luis Hernández

elQuetzalteco-2221

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Buscan saldar la cuenta Durante nueve días, encuestadores del Instituto Nacional de Estadística, INE, realizará censo. Primera Plana • 3 Q2.50 Año XXVII, Número 2221Quetzaltenango,Guatemala.Sábado19demarzode2011 Xelajú ante Juventud Retalteca, esta noche, en el Mario Camposeco. Deportes • 33 y 34 Extraen joyas y compu- tadora de casa del jefe edil de Olintepeque. Quetzaltenango • 4 Foto: Luis Hernández

Citation preview

Page 1: elQuetzalteco-2221

Investigan roboExtraen joyas y compu-tadora de casa del jefe edil de Olintepeque. Quetzaltenango • 4

Buscan saldar la cuentaXelajú ante Juventud Retalteca, esta noche, en el Mario Camposeco.Deportes • 33 y 34

Amas de casa que visitan mercados de Xela están preocupadas por el incremento de la canasta básica. Según estudios económicos, se necesitan Q2 mil 187 al mes para alimentar a una familia de 5 personas. Investigación persigue determinar condiciones de vida.

Palabra de HonorAño XXVII, Número 2221Quetzaltenango, Guatemala. Sábado 19 de marzo de 2011

PBX: 7873 2888 www.elquetzalteco.com.gt

Q2.50

Encuesta revelará costode vida de quetzaltecosDurante nueve días, encuestadores del Instituto Nacional de Estadística, INE, realizará censo. Primera Plana • 3

Foto: Luis Hernández

Page 2: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco2 Primera [email protected]

El acuerdo guber-nativo clasificó las etapas de la amnis-tía de impuestos:

Marzo: Quienes cancelen duran-te este mes sus pagos pendientes tendrán una exoneración de hasta el 95 por ciento.

Abril: Durante este mes la exoneración se reduce al 90 por ciento.

Mayo: El descuento este mes es de 85 por ciento.

Junio: La exoneración se redu-ce al 80 por ciento.

Julio: Este mes vence la amnistía, y el pago es de 75 por ciento.

Fechas

Minoría

10%de morosos

acude a solventar su situación cuan-do hay amnistía.

95 % exoneración

durante este mes en pago de multas

y moras.Foto: Luis Hernández

En exoneraciones decretadas con anterioridad, sólo el diez por ciento de los contribuyentes con problemas acudió a solventar su situación.

Los contribu-yentes con pagos pendien-tes tienen la o p o r t u n i d a d

de solventar su situa-ción más holgadamente, porque sólo pagarán un

5% por haberse atrasado; siempre y cuando hagan el desembolso antes de finalizar este mes.

El acuerdo guberna-tivo 46-2011, que autori-za la exoneración parcial de multas y recargos de

todos los contribuyentes, con periodos impositivos vencidos, aplica hasta el 31 de diciembre de 2010.

"Los casos que corresponden a esta exo-neración son por omi-sión y morosidad, por recargos y certificacio-nes, procesos adminis-trativos y judiciales, con-venios de pago suscritos, morosos del impuesto de circulación de vehículos y sanciones formales",

reza el acuerdo guberna-tivo. El período que com-prende esta exoneración es de los últimos cinco años y se ha calculado en cinco etapas, cada una con un porcentaje dife-rente de reducción de la multa.

Billy Tuc, adminis-trador de la Oficina Tri-butaria de Quetzalte-nango, de la SAT en Xela, explicó que los contri-buyentes que tienen los

problemas en mención deberán apersonarse al segundo nivel de esa sede para informarles de su caso y solventar su situación.

Mynor Cabrera, del Instituto Centroameri-cano de Estudios Fisca-les, ICEFI, dijo que esta es una buena oportuni-dad para que las perso-nas regularicen su situa-ción tributaria y estén al día en sus obligaciones.

Por édgAr vásQuEz

La Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, da la oportunidad de po-nerse al día con el pago de multas y recargos con 95 por ciento de descuento.

Acuerdan exonerar multasEsperan que centenares de contribuyentes acudan a la sAT

Foto: Pedro Orozco

Funes -izq- y Palma -der-, del Tribunal Disciplinario.

El vocal segundo del Tribunal Disciplinario de Quetzaltenango de la Policía Nacional Civil, PNC, Gonzalo Funes, rindió su segundo infor-me ante representantes del Consejo Departamen-tal de Desarrollo, Cocode, del trabajo realizado en este Tribunal en el perio-

do de noviembre de 2010 a febrero de 2011.

Durante este lapso, el Tribunal ha resuelto la destitución de 20 efecti-vos de la PNC, por distin-tos hechos. "Algunos de ellos ameritan persecu-ción penal, otros porque desprestigian a la insti-tución", indicó Funes.

Agregó que uno de los mayores problemas que afecta a los agentes es el alcoholismo, ya que muchos abandonan sus labores por sufrir este mal. "Muchos no son malos elementos, pero abandonan su labor por el licor; se trabaja en cam-bios en el reglamento".

Además se han resuelto nueve suspen-siones de trabajo y ocho limitaciones para optar a otros cargos. También se contabilizan 13 reso-

luciones de elementos absueltos.

La mayoría de hechos que conoce este Tribunal son de elementos proce-dentes de la Comisaría 41 de Quetzaltenango, con 12 casos; le sigue la Comisaría 33 de Suchite-péquez, con 11.

Durante el informe, también se presentó al presidente del Tribunal Disciplinario, comisario Edin Palma Chinchilla, quien asumió a finales de enero reciente.

destituyen a veinte agentes PNCPor José rACANCoJ

Hechos que acarrean persecución penal o que desprestigian a la institución son motivos que han provocado destituciones.

Page 3: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 3Primera [email protected]

Las acciones podrían cumplirse si el Ministe-rio de Educación, Mine-duc, y el Gobierno central no atienden la solicitud sobre un aumento sala-

rial al magisterio y que los aportes económicos para la refacción escolar no sean para 10 ó 15 días, sino se den de manera tri-mestral.

Según docentes, la otra semana se reunirán, representantes magiste-riales con el Presidente de la República, Álvaro Colom; sin embargo, de no llegar a un acuerdo, el 4 de abril del año en cur-so estarán citando a otra asamblea para determi-nar los paros laborales en escuelas y colegios.

AMQ amenaza con huelga laboral

Foto: Marina de Paz

Cerca de cinco mil maestros participaron en la asamblea.

Por MArinA de PAz

A través de una asamblea, la Asociación Magisterial de Quetzaltenango, AMQ, indicó que podría haber paro de labores.

A partir del 22 de marzo, los encuestadores del Instituto Nacional de

Estadística, INE, visita-rán las viviendas de algu-nos sectores del depar-tamento, seleccionados por esa dependencia estatal, para conocer las condiciones de vida de los quetzaltecos.

Teresina Sosa de Roldán, delegada depar-tamental del INE, expli-có que la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, ENCOVI 2011, será realizada por lapsos de nueve días de recolec-ción de datos, durante tres meses y medio.

Esta dinámica se realizará en munici-pios, comunidades y sec-tores de Quetzaltenan-go, los que determinará la Dirección General del INE, que se reservó esa información, pese a con-sultar al Departamento de Comunicación Social de esa entidad.

Sosa dijo que las encuestas se realizarán por personal contrata-do en la Ciudad Capital, quienes deberán portar el uniforme con el logoti-po del INE y una creden-cial que los identifique

como trabajadores de esa institución.

Sosa informó que paralelo al levantamien-to de datos de la encues-ta, el INE realizará el proceso de actualización cartográfica, es decir, se actualizarán los sectores a visitar en la próxima comisión de nueve días, por parte de los encues-tadores. Esta informa-ción es vital para la pla-nificación.

Al alza"Desde el primer día

del año, que las amas de

casa visitaron los mer-cados de Xela, se perca-taron de un considerable incremento a la canasta básica, que en enero lle-gó a costar Q2 mil 172", informó Marco Ochoa, del INE. El siguien-te mes, aunque algunos precios como el tomate disminuyeron, la canas-ta básica alimentaria continuó al alza.

Para el Surocciden-te, el costo que reportó el INE fue de Q2 mil 187 para sostener una fami-lia de cinco personas, informó Ochoa.

Por édgAr vásQuez

El departamento contará, después de cinco años, con información actuali-zada sobre la reali-dad económica de las familias, los niveles de pobreza y las causas de éstos.

Realizarán censo económicoinvestigarán las condiciones de vida de los quetzaltecos

Foto: Luis Hernández

INE investiga condiciones de vida de los quetzaltecos, el sentir de las amas de casa es preocupación por aumentos.

Para prevenir enfermedades como la rabia, el Centro de Salud realizará una jornada de vacunación para perros y gatos, en el área rural del muni-cipio.

"Iniciaremos la jornada el lunes próxi-mo y finalizaremos el viernes. Invitamos a la población a que parti-cipen en la actividad", indicó el inspector de Saneamiento Ambien-tal del Centro de Salud, Vinicio Cifuentes.

El puesto de vacu-nación estará aten-diendo de ocho y media de la mañana a una de la tarde.

Para el martes 22, la vacunación de mas-cotas se realizará fren-te al oratorio de Xeul, cerca de la escuela de Chichiguitán; centros educativos de Chitay y Choquí Alto.

El miércoles 23, el puesto estará ubica-do frente a la escue-la Las Tapias, entrada a La Cipresada; escue-la Llanos de la Cruz y salón comunal de La Pedrera, zona uno de Quetzaltenango.

Jornada de vacunación

Por MArinA de PAz

Foto: elQuetzalteco

La próxima semana vacunarán mascotas.

Último estudio

desde el 2006 que no se realiza otra encues-ta sobre las condiciones de vida de los quet-zaltecos.De acuerdo a la ENCOVI 2006, basada en ese entonces en una población de 735 mil 162 habitantes, determinó que de ésta, un total de 323 mil 403 personas vivían en pobreza. De la última cifra en mención, también se desprende que 74 mil 197 comunitarios sufrían extrema pobreza.

Los datos de esa encuesta también reflejaron que, de entre la población del departamento, se sumaron 147 mil 602, jefes de hogares, de quienes 37 mil 899 eran mujeres y, del total, más de 50 mil vivían con carencias económicas.

Más de la mitad de la población indígena del departamento vive en pobreza, según ese estudio.

otra amenaza

MunicipalidadEl Sindicato de Trabajadores de la comuna altense anunció una huelga laboral, si el Concejo no les da el aumento salarial solicita-do para este año.

Page 4: elQuetzalteco-2221

4 [email protected]

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Fotos: José Racancoj

PNC y Ministerio Público recaban información por el robo en una vivienda de la zona tres. -Inserto- César Fuentes, detenido.

A los teléfonos de la División Especializada e n Investigación

Criminal, DEIC, de la PNC, ingresó una lla-mada donde se indicaba que en la 15 avenida y 2a. calle, zona 3 de Xela, sec-tor de La Democracia, se encontraba una persona

sospechosa, vendiendo una computadora portá-til y otros objetos.

OperativoAnte los antece-

dentes que registran los investigadores de que en ese sector se venden objetos robados, se mon-tó un operativo, donde agentes de la DEIC cap-

turaron a César Leonar-do Fuentes, de 21 años, a quien le incautaron la computadora y objetos de oro. Fuentes no pre-sentó ningún documen-to que ratificara que era propietario de lo incau-tado.

Los objetos que le decomisaron fueron los que horas antes habían sido robados en una vivienda ubicada en la 12 calle 22-12, zona 3 de Xela, la cual es propie-dad del jefe edil de Olin-tepeque, y quien ya había presentado una denun-

cia. El funcionario reco-

noció los objetos .

El roboSegún la denuncia

presentada ante la PNC, al domicilio del alcal-de llegaron tres indivi-duos que simulaban lle-var una encomienda y, al ingresar a la casa, dos de ellos sacaron sus armas e indicaron que se trata-ba de un asalto.

Los supuestos delin-cuentes se llevaron un lote de joyas y una com-putadora portátil.

Investigan robo de joyas y computadora de alcalde

Policía captura a supuesto implicado en acto delincuencial

POr JOsé racancOJ

Luego que delincuentes ingresaran a un inmueble propiedad de Cruz Celidón, al-calde de Olintepeque, agentes de la PNC capturaron a joven.

Con laceracio-nes y golpes en el cuer-po, Bomberos Volun-tarios trasladaron a Olga Nohemí Tzuc, de 16 años de edad, hacia el Hospital Regional de Occidente, HRO.

La adolescente, por causas que se descono-cen, fue arrollada por el vehículo azul, pla-cas P-328BMZ, en la 14 avenida y 1a. calle de la zona 3 de Xela, según informe de los socorris-tas.

adolescente arrollada

Foto: elQuetzalteco

Bomberos trasladaron a la menor de edad, al HRO.

POr JOsé racancOJ

Foto: elQuetzalteco

Danilo Gramajo Reyes, detenido en la zona tres.

Danilo Elí Gramajo Reyes, de 28 años, origi-nario de El Rodeo, San Carlos Sija, fue dete-nido por agentes de la División Especializada en Investigación Crimi-nal, DEIC, de la Policía Nacional Civil, PNC.

La detención se rea-lizó en el Parque a Japón, zona tres altense, debi-do a que Gramajo Reyes tenía una orden de apre-hensión por el delito de lesiones graves, la que fue emitida el 11 de ene-ro de 2010, por el Juz-

gado Tercero de Prime-ra Instancia Penal de Quetzaltenango, infor-mó la PNC.

Según el Código Penal, es una lesión gra-ve la que produce los resultados siguientes: Debilitación permanen-te de un órgano, miem-bro principal o sentido, anormalidad perma-nente del uso de la pala-bra, deformación per-manente del rostro. Lo anterior se castiga con prisión de dos a ocho años.

acusado de lesiones graves

POr JOsé racancOJ

Investigadores policiales, en base a una orden de captura, aprehendieron a un hombre en la zona 3 de Xela.

Vecinos de la 8a. calle y 7a. avenida, zona 1, se percataron que descono-cidos se robaron la tapa-dera de un pozo de visita en ese sector, lo que aten-ta contra la integridad de quienes transitan por el lugar.

Trabajadores muni-cipales dijeron que este hecho no es común, aun-

que minutos después, vecinos de la zona tres reportaron el robo de una tapadera similar.

Otro hallazgo en ese lugar es que la tubería de agua está a flor de tierra y podría romperse en cual-quier momento.

Los vecinos denun-ciaron que uno de los problemas es el paso del transporte pesado.

roban tapadera de drenaje

Foto: Luis Hernández

Tratan de colocar otra tapadera en el pozo de visita.

POr édgar vásQuEz

Page 5: elQuetzalteco-2221
Page 6: elQuetzalteco-2221

6 [email protected]

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Ser la segun-da ciudad en importancia del país tiene un costo en mate-

ria de seguridad para Quetzaltenango. El cre-cimiento que vislumbra para extranjeros y forá-neos es un factor que atrae a muchos de ellos a esta ciudad.

El problema inicia cuando las intenciones con las cuales esas per-sonas viajan a Xela no son buenas, sino delin-quen.

El jefe de la comisa-ría 41 de la PNC de Quet-zaltenango, Alfonso Sac-bá, explicó que la mayo-ría de personas captura-das no son de este depar-tamento, sino de otros lugares.

Las pruebas más cla-ras son las capturas que realiza la Policía Nacio-nal Civil, PNC, quien en los últimos días ha regis-trado la captura de sal-vadoreños y nicaragüen-ses que han estado asal-tando o portando armas de fuego; inclusive, se han visto envueltos en secuestros.

Además, perso-nas originarias de Solo-lá, Mazatenango, Retal-huleu, Totonicapán y la Ciudad Capital, también han sido detenidas en suelo quetzalteco come-tiendo delitos.

A esto se le suma que delincuentes que pro-ceden de los municipios cercanos a la cabece-ra departamental, prin-cipalmente de la Costa Sur, operan en Xela.

El gobernador depar-tamental, Marco Aníbal

Herrera, dijo que todo crecimiento económi-co y comercial conlle-va situaciones paralelas, "como la llegada de per-sonas con otras costum-bres".

No debería ser asíEl presidente de la

Cámara de Comercio, Manolo Véliz, indicó que a mayor desarrollo no debería haber más delin-cuencia, sino mayor con-trol de las fuerzas de seguridad.

El representante de sociedad civil, Gonzalo Funes, dijo que lo funda-mental sería ejercer más verificaciones en mate-ria de seguridad, pero que también el Gobier-no cumpla con la respon-sabilidad de generar más empleo. "Si no queremos castigar a los adultos se debe dar oportunidad a los jóvenes", dijo.

Por José racaNcoJ

Xela es una tierra próspera y fértil en el sector económico; sin embargo, esto también hace que personas que no son originarias de esta ciudad la hagan un foco para delinquir.

Foráneos y extranjeros delinquen en Xelajú

Policía Nacional civil mantiene poco control

Foto: elQuetzalteco

José Medrano, salvadoreño, acusado de asaltar en zona 6.Foto: elQuetzalteco

Benjamín Menchú, originario de Sololá, asaltaba.

Foto: José Racancoj

La nicaragüense Nicole De los Ángeles Afric fue detenida en la Granja Penal Cantel cuando intentaba ingresar un arma de fuego, la semana última.

antecedentes

opinan

acerca de que delincuentes foráneos y extranjeros delinquen en la ciudad de Quetzaltenango.

Alfonso SacbáJefe PNC"El cre-cimiento tiene como consecuen-cia la realización de hechos delictivos".

Manolo VélizCámara de ComerCio"Se deben coordinar acciones entre Gobierno y sector comercial".

Gonzalo FunesS. Civil"La gente que delin-que busca lugares de movimiento económico y vulnerables".

Aníbal HerreraGoberNador"La pobla-ción debe denunciar cuando vea personas extrañas en su vecindario".

Foraneo que causó terror asaltando y extorsionando.

Wilson Orlando Gamarro Torres, alias el “Muerte”, de 30 años, originario de Retalhuleu; ha ingresado y salido de la cárcel en varias ocasiones. Ha sido detenido por extorsionar a miembros del transpor-te urbano y extraurbano.

Page 7: elQuetzalteco-2221
Page 8: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco8 [email protected]

Ma r c e l a Calel Lol, de 32 años, salió de su v i v i e n -

da en aldea Santa Ana, Momostenango, Totonicapán, y se dirigía a Salcajá, en donde aten-día una venta de ropa.

Para llegar a su des-tino, Calel Lol, quien era soltera y la mayor de seis hijas de Fulgencio Calel, abordó el micro-bús C-418BJX, de la ruta Clavel de Occidente.

Al llegar al kilómetro 189, el microbús sufrió un accidente, debido a que, según testigos, iba peleando pasaje con otro bus de ruta extraurbana.

La camioneta impac-tó el lado derecho del microbús en el que via-jaba Calel, lo que le oca-sionó la muerte por los golpes.

Además de la falle-cida, otras seis personas resultaron heridas, sien-do ellos: Antonio Pastor Hernández, de 63 años; Alberta Alvarado, 19;

Pedro Pelicó, 50, y Blan-ca Ramírez, 45, quie-nes fueron trasladados al Hospital Nacional de Totonicapán, por Bom-beros Voluntarios del vecino departamento.

Mientras que al Hos-pital Regional de Occi-dente, HRO, ingresaron Paulina Elías, 27, y Alfre-do Pelicó, este último en estado delicado, infor-mó Lisbeth Hernández, de Comunicación Social

del HRO.

Rebasando"En el microbús

venían unas 12 personas. La camioneta rebasaba y nos impactó", dijo Agus-tín Zárate, quien viajaba en el microbús.

Rocío López, del Juz-gado de Paz de San Cris-tóbal, indicó que el pilo-to del microbús huyó, al igual que la camioneta involucrada.

PoR José RacancoJ

Un accidente en el kilómetro 198, límite entre Salcajá y San Cristóbal Totonicapán, dejó como resultado más de seis personas heridas y una mujer fallecida.

A raíz de la desapa-rición de dos niños que estudian en la escue-la Francisco Capua-no y que fueron encon-trados en San Juan Ostuncalco, la Super-visión de Educación inició la investigación.

Según la familia, los menores de edad habían sido amenaza-dos de muerte por los compañeros del esta-blecimiento.

El supervisor de Educación, Herver Chuc, indicó que se giró la orden a la direc-tora del centro educa-tivo para que promue-va la cultura de denun-cia y saber si hay otros niños a quienes se le esté amenazando y solicitando dinero a cambio de no hacerles daño.

"Nos preocupa que se estén dando hechos delictivos en los cen-tros de educación; sin embargo, estamos en espera de las investi-gaciones que realice el Ministerio Público, MP, para confirmar-lo", indicó Chuc.

Investigan caso escolar

PoR maRIna de Paz

Foto: Pedro Orozco

Preocupan hechos delic-tivos en escuelas.

Foto: Pedro Orozco

El microbús fue impactado en el costado derecho. En ese lado viajaba Calel Lol, quien falleció en el lugar.

Foto: José Racancoj

El cuerpo fue llevado a la morgue de Totonicapán.

Mujer muere en accidentemicrobús es impactado por camioneta, cuando intentaba rebasar

Foto: elQuetzalteco

Los detenidos fueron consignados. Inserto, Girón Reina, también capturada.

Cuando recogían Q30 mil que era el pago del rescate de un secues-tro, agentes de la División Especializada en Inves-tigación Criminal, DEIC, de la Policía Nacional Civil, PNC, capturaron a Roberto Antonio Orozco Espinoza, de 18 años, de origen nicaragüense, en la Plaza Japón, zona 3 de Xela.

Mientras que dentro de la cafetería denomina-da "Díaz", ubicada en la 5a. avenida de la zona 10 de la Ciudad Altense, se capturó a Edwin Rolando Díaz Ramírez, 32, alias "El Tejano", y a Yesica Yasmin Girón Reina, 25, alias "La Canche".

Los tres esta-rían involucrados en el secuestro de una perso-

na que aún está desapa-recida.

El jefe de la Comisa-ría 41 de la PNC, Alfonso Sacbá, dijo que los secues-tradores habían exigido Q2 millones como res-cate, pero al negociar se redujo a Q30 mil.

"Creemos que es una célula de la banda "Los Nicaragüenses", captu-rados en Totonicapán, que se desplazaron a este departamento. Gra-cias a la colaboración de la población se está des-mantelando este grupo", indicó el jefe policial.

Involucrados en secuestroPoR La RedaccIón

Una supuesta célula de la banda de secuestradores que operaba en Totonica-pán fue capturada en Xela.

Page 9: elQuetzalteco-2221
Page 10: elQuetzalteco-2221

A raíz del acuer-do que se hizo entre la fiscalía del Ministe-rio Público y la Defensa técnica, Victoriano Yac Hernández, acusado del delito de contrabando aduanero, deberá pagar Q85 mil 535 para evitar

que el juicio que se lleva en su contra en el Tri-bunal Segundo de Sen-tencia Penal continúe. En septiembre del 2002 en un allanamiento se localizaron 772 sacos de arroz que presunta-mente el acusado intro-dujo de forma ilegal.

Deberá pagar Q85 mil 535

Foto: Marina de Paz

Victoriano Yac, tiene hasta el 31 de marzo para el pago.

Por marina De Paz

Con el objetivo de hacer conciencia de la multietnicidad y multi-culturalidad que existe en Guatemala, la Comi-sión Presidencial con-tra la Discriminación y Racismo en Guatemala, Codisra, capacitó al per-

sonal técnico y admi-nistrativo de la Direc-ción Departamental de Educación, Dideduc. El subdirector técnico de la Dideduc, Lucas Villa-grez, dijo que todo servi-dor público debe cono-cer del tema por obliga-ción.

Capacitan sobre racismo

Foto: elQuetzalteco

Cerca de 75 personas fueron capacitadas.

Por marina De Paz

La actividad, más que recordar a los héroes de la Revolución preten-de contribuir a la edu-cación integral del estu-diantado.

"El homenaje va diri-gido a la juventud", expre-só Julio López Castillo, quien integra el grupo que planeó la actividad y que inició, con la colocación

de flores en la tumba del ex presidente y líderes de la Revolución de Octubre de 1944, Jacobo Árbenz Guzmán. Esto ocurrió en la Ciudad Capital.

actividadesA partir de ahí empe-

zó este homenaje que está proyectado para dos años, donde se calenda-

rizaron conversatorios, foros, talleres, y para los próximos días se planea la colocación de una pla-queta en al casa donde nació Árbenz, ubicada en la zona 2, informó López.

En julio se realizará un concurso de oratoria, con temas relacionados con la Revolución, escri-tos por los estudiantes.

rinden homenaje a revolucionariosPor éDgar vásQuez

Quetzaltecos iniciaron una jornada en honor a "Los Diez Años de Primavera" en Guatemala, con fines educativos.

Foto: Luis Hernández

En esta vivienda, en la zona dos, nació Jacobo Árbenz.

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco10 [email protected]

Los 19 integran-tes de la planilla de Concejo del partido CREO, que pretenden

gobernar al municipio, fueron juramentados por el secretario departa-mental de esa agrupación política, Natán Rodas.

Entre los integran-tes de este equipo figu-ran actores del comer-

cio, también del contex-to profesional, deportivo y empresarial.

aspirantesRudy Juárez, empre-

sario y ex dirigente del Club Xelajú MC, ocupa la casilla de concejal pri-mero. "Me siento moti-vado por la forma en que trabaja el partido CREO y su objetivo de mejorar

el país. Quiero apoyar al sector empresarial, principalmente", mani-festó.

De La Roca se mos-tró complacido con la planilla que se confor-mó, luego de un proceso de elección, con base en el análisis de la trayecto-ria social, comunitaria, empresarial, profesio-nal y política de los aspi-rantes. El candidato a la alcaldía dijo que se eligió cada puesto entre cua-tro candidatos. "Confor-mamos un equipo profe-sional y representativo", agregó.

Presentan segunda planilla de Concejo

Buscan dirigir los destinos de Quetzaltenango

Por éDgar vásQuez

Julio De La Roca, candidato a la alcaldía por el partido Compromiso, Renovación y Orden, CREO, presentó a quienes los acom-pañarán en la contienda electoral.

Foto: Luis Hernández

El secretario Departamental Natán Rodas, juramentó a la planilla que busca el concejo. en la planilla

integrantes que aspi-ran el Concejo edil.Mirna Montes, síndico i

Oswaldo Sac, síndico ii

Krishna Brule, síndico iii

Roberto Villagrán, síndico suplente

Rudy Juárez, concejal i

Rolando Morales, concejal ii

Carlos González, concejal iii

Julio Rojas, concejal iv

Lizardo López, concejal v

Otto García, concejal vi

Sheila De León, concejal vii

Roberto Lacayo, concejal viii

Lina López, concejal iX

Carlos Pereira, concejal X

Alberto García, concejal suplente i

Sergio De León, concejal suplente ii

Mariblanca Santisteban, concejal suplente iii

Page 11: elQuetzalteco-2221
Page 12: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco12 [email protected]

ZUNIL. Para guiar a la población sobre cómo actuar en caso de desastres, autoridades de Salud imparten plá-ticas a residentes de las zonas afectadas por la tormenta Ágatha, el año anterior.

Sandra Díaz, direc-tora del centro asisten-cial, indicó que es parte de un plan preventivo.

"Les hablamos sobre qué hacer en caso de desastres y prácticas

alimenticias para evi-tar enfermedades", dijo Díaz.

SAN MARTÍN SACATEPÉQUEZ.

Esta semana, pobla-dores acudieron a las urnas para votar sobre la actividad minera e hidroeléctrica.

Un total de 17 mil 879 personas rechaza-ron esa actividad, mien-tras 62 la aprobaron.

Roberto Guzmán, coordinador de la con-sulta comunitaria, dijo: "Es una muestra del rechazo al saqueo de

nuestra tierra". Concep-ción Chiquirichapa y San Miguel Sigüilá rea-lizarán consultas.

SA N MIGUEL SIGÜILÁ. Proyecto de construcción del parque de la localidad y un cen-tro comercial, frente a la comuna, obligará al traslado de la sede de la Policía Nacional Civil, PNC.

"La obra está próxi-ma a iniciar. La poli-cía operará en otra sede ubicada en el centro del municipio", indicó el alcalde Mario Escobar.

El agente Álex Gar-cía dijo que están de acuerdo con el traslado.

Por leonel rodas

Por leonel rodas

Por leonel rodas

orientan a pobladores

rechazan actividad minera

Trasladarán sede policial

Foto: Pedro Orozco

Vecinos de aldea Chicovix son capacitados.

Foto: Leonel Rodas

Vecinos rechaza la explo-tación minera.

Foto: Leonel Rodas

El proyecto será construi-do frente a la comuna.

Este mes vence el plazo para que las per-sonas acudan a pagar el Boleto de Ornato.

Quienes no lo hagan deberán costear una mul-ta del cien por ciento; es

decir, en vez de pagar Q8 pagarán Q16.

En el municipio de San Juan Ostuncalco, Clarisa Zamora, cajera general de la Tesorería edil, indicó que, a pesar

que la afluencia es consi-derable, todavía hay per-sonas que no lo han can-celado.

Hilda de Carrillo, tesorera del municipio de La Esperanza, refirió: "Uno de los puntos a favor que ha ayudado a que el 60 por ciento de la pobla-ción esté al día es que el Registro Nacional de las Personas, Renap, solicita

el Boleto de Ornato como requisito para realizar trámites".

En esa comunidad, este año, autoridades han proyectado la recau-dación de Q35 mil.

Guillermo Hernán-dez, alcalde interino de Salcajá, dijo que esos ingresos son vitales para el ornato y funciona-miento de la comuna.

se agota plazo para pago de ornato

Foto: Leonel Rodas

El próximo mes, el Boleto de Ornato costará el doble.

Por leonel rodas

MUNICIPIOS. Autoridades anuncian cobro de multa, a partir del próximo mes, a vecinos que deben el Boleto de Ornato.

Comerciantes señalan fallas

Mercado tiene 50 años de funcionamiento

Foto: Leonel Rodas

La falta de ordenamiento de los puestos de venta es uno de los problemas.

Según los ven-dedores, estos problemas han contribuido a generar una

mala imagen del princi-pal centro de comercio de la comunidad.

"Cuando los com-pradores vienen y obser-van la situación del mer-cado se llevan una mala impresión y difícilmen-te regresan a comprar",

manifestó Ambrosio Vásquez, comerciante.

Añadió que, desde hace más de un año no le han dado mantenimien-to al mercado.

El deterioro del techo también preocupa a los inquilinos.

Azucena Juárez, vendedora de pollo, seña-ló que cada año, durante la época lluviosa, el agua se filtra debido al estado

del techo.Otro vendedor, Inda-

lecio Ruíz, expresó: "Es urgente que se mejore la estructura del mercado, invitamos a las autorida-des locales que vengan a observar en qué condi-ciones se encuentra".

José González, com-prador, indicó: "La situa-ción del mercado es anti-higiénica, pedimos que se mejore".

otro mercadoPor su parte, el alcal-

de William Gómez pidió "paciencia" a los comer-ciantes, porque preven construir otro mercado en el lugar para dar solu-ción a la problemática.

"A mediados del próximo mes inician los trabajos de construc-ción. El costo de la obra es de Q 20 millones 800 mil", añadió el jefe edil.

Mientras se realiza la edificación del mer-cado, los comerciantes serán trasladados a la nueva terminal de buses de forma temporal.

Por leonel rodas

SAN JUAN OSTUNCALCO. Inquilinos del Mercado Municipal piden a las autoridades mayor orden en la distribución de puestos y mantenimiento del lugar porque se encuentra deteriorado.

así opinan

Inquilinos y autorida-des hablan de la situa-ción del mercado:

José GonzálezComprador"Es necesa-rio que las autoridades municipales tomen cartas en el asunto; la situación del mercado es antihigiénica".

Ambrosio VásquezVendedor"Pedimos a las autori-dades que le den mante-nimiento porque desde hace más de un año no lo han hecho".

William GómezalCalde"Para dar solución a la problemáti-ca, a finales

del próximo mes iniciarán los trabajos de construcción del nuevo mercado".

Page 13: elQuetzalteco-2221
Page 14: elQuetzalteco-2221

14 [email protected]

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Tras una llama-da telefónica el miércoles por la tarde, a la Policía

Nacional Civil, PNC, se realizó un enfrenta-miento a disparos con cuatro vehículos; en uno llevaban secuestra-do a William Estuardo Martínez Miranda, de 25 años, originario de la zona 5 de la cabece-ra departamental de Huehuetenango.

Al parecer, los autos, al ser interceptados por unidades de la PNC, en la zona 10, abrieron fuego frente al Campo Bonan-zas, por lo que se inició una persecución, dejando cinco puntos de enfren-tamiento de armas de grueso calibre.

Tras la persecución, en Cambote, zona 11, fue copado el vehículo P-346DFX gris, de don-de descendieron más de cinco hombres, abriendo fuego contra una unidad de la PNC.

En este lugar, el enfrentamiento duró más de 15 minutos, logran-do ser liberado Martínez Miranda, quien presen-taba una herida de arma de fuego en la pierna

izquierda. Además que-dó muerto un presun-to "Zeta" que no ha sido identificado.

Alejandro Gómez Ortíz, 22, originario de Puebla, México, y Mau-dulio Agustín Díaz, 20, originario de Maraxco, Chiquimula, quedaron heridos; además de los agentes de la PNC, Mel-vin Alvarado Maldona-do, 33, y Julio Douglas Rodas Monterroso, 47, siendo trasladados por los Bomberos Volunta-rios hacia el Hospital Nacional.

Alejandro Gómez Ortíz, falleció la madru-gada del jueves, en el centro asistencial, luego de haber sido interveni-do quirúrgicamente por la gravedad de las heri-das en el cráneo.

Al parecer, uno de los detenidos, antes de ser trasladados al cen-tro asistencial, manifes-tó ante un agente de la PNC, que junto con otros iban para Estados Uni-dos de 'mojados', cuando en el país de México fue-ron capturados por "Los Zetas", quienes los reclu-yeron, para luego obli-garlos a unirse a la orga-nización.

Enfrentamientos dejan 2 muertos y 3 heridos

Continúan investigaciones para dar con la banda "Los Zetas"

Por La redaCCión

HUEHUETENANGO. Policías y presuntos integrantes de la banda denominada "Los Zetas" intercambiaron disparos en la zonas 10 y 11.

Foto: Jackeline Agustín

El Ejército apoyó a los elementos de la Policía Nacional Civil, PNC, en la persecución.

Más de 15 minutos intercambiaron disparos. Ministerio Público revisa el cadáver de un posible "Zeta".

Agentes revisan pistolas de los presuntos "Zetas".

Page 15: elQuetzalteco-2221
Page 16: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco16 [email protected]

En las afueras de la Usac, a partir de las 21 horas, los microbuses generan caos y embote-llamientos.

En plena 14 avenida de la zona 1, los transportistas se detienen para que los usuarios aborden las unidades, pese a que está prohibido y que causa embotellamiento vehicular.

En la 4a calle de la zona 3, transportistas no usan los par-queos específicos para que los usuarios suban y bajen.

En la 13 avenida, zona 1, pilotos se detienen para que suban los pasajeros, sin importar interferir el tránsito.

A pesar de haber un espacio para parar, los transportistas no lo usan y bloquean la entrada a La Floresta.

texto y fotos: pedro orozco

A pesar de contar con espacios específicos para que los pasaje-ros suban y bajen, los pilotos del transporte urbano de Quetzal-tenango realizan constantes paradas que provocan congestiona-miento vehicular y ponen en riesgo la vida de los peatones.

Transportistas irrespetan paradas

Violan reglamento de tránsito

Page 17: elQuetzalteco-2221
Page 18: elQuetzalteco-2221

Oficinas centrales: Centro Comercial SUPERCOM DELCO, avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, GuatemalaPBX: 7873 2888, Faxes: 7767 0850 y 7767 0868

Redacción: [email protected], Ventas: [email protected]

Agencia Plaza Polanco: Centro Comercial Plaza Polanco, 14 avenida y 4a. calle, zona 1, QuetzaltenangoTeléfonos: 7765 4595 / 6, Fax: 7765 4597

Agencia Ciudad Guatemala: 13 calle 9-31, zona 1, GuatemalaPBX: 2412 5000 extensión 3340

Ing. Luis Enrique Solórzano Lic. César Pérez Méndez AdministradorÚnico DirectorEditorial Ady Albores de De León Silvia Alvarado CoordinadoradeVentas CoordinadoraAtenciónalCliente

Palabra de Honor

Casa Editorial Ediciones Regionales S. A.Impreso en Prensa Libre, S.A.

MiEMbRO dE lA SOCiEdAd intERAMERiCAnA dE PREnSA

Es muy conocido que por 28 años Abraham Lincoln experimentó un fracaso tras otro. En 1816, él y su familia fue-ron expulsados de su casa; en 1818 murió su madre. Después, en 1831, tuvo un gran fracaso en los negocios. En 1832 perdió su trabajo y, como consecuencia de ello, no pudo ingresar a la Facultad de Leyes. Para colmo, en 1,835 muere su novia con la que esta-ba formalmente comprometido. Además, en 1836 cayó en cama por seis meses enfermo de los nervios.

En 1,848 perdió su segunda nomi-nación al Congreso, y 1,849 no fue aceptado como oficial. Estos fracasos no lo detuvieron en su lucha. En 1854 perdió en el Senado. Dos años después perdió la nominación para la Vice-presidencia, y fue de nuevo derrotado en el Senado en 1858. No se dio por vencido, y en el año 1860 fue electo presidente de los Estados Unidos de América y pasó a la historia como uno de los más grandes presidentes de ese país. El presidente que abolió la escla-vitud en Estados Unidos tuvo que luchar para poder llegar ahí. Obviamente, el éxito no es la ausencia

del fracaso. Es el tener la determinación para nunca darse por venci-do porque, “los que se detienen nunca ganan y los ganadores nunca se detienen.” Casi todas las personas que han alcanzado algo que valga la pena en su vida no sólo han experimen-tado un fracaso, lo han experimentado en repe-

tidas ocasiones. Abraham Lincoln sufrió innume-

rables fracasos, pero él nunca fue un fracasado porque nunca se dio por vencido. Walt Disney fue igual. Fracasó en los negocios en varias oca-siones y tuvo un ataque de nervios antes de que llegara al éxito. Enrico Caruso fracasó tantas veces con sus notas altas que su maestro de voz le aconsejó que se diera por vencido. No lo hizo. En su lugar, perseveró y se convirtió en uno de los tenores más grandes del mundo. El mismo Michael Jordan no fue aceptado en el equipo de básquet ball del colegio y se fue a su casa llorando, pero regresó a las can-chas celebrando. El fracaso es un evento, no una persona. Es el miedo al fracaso, no el fracaso lo que deja lisia-das a las personas.

Es el miedo al fracaso, no el fra-caso lo que deja lisiadas a las personas.

Toda ilusión se ali-menta de la falsa per-cepción de un objeto a causa de una errónea interpretación de las sensaciones; es una esperanza que carece de sustancia o fundamento o la emoción que produ-ce la próxima realiza-ción de algo que se desea.

Es correcto pensar que se tendrá una maravillosa y exce-lente pareja mañana, que se tendrá una profesión rentable o que se ten-drá un porvenir próspero... Sin embar-go, ello debe basarse en la realidad y que su realización tendrá un funda-mento serio, para creer que así suce-derá, casa contrario seremos tan solo unos ilusos; es decir, simples engaña-dos o soñadores.

En toda relación matrimonial o de pareja se debe considerar que lo conformamos hombre y mujer dife-rentes y que vemos las cosas de mane-ra diferente. Por lo tanto, en la rela-ción matrimonial siempre habrá con-flictos, desacuerdos, fracasos y momentos difíciles. Muchas parejas se unieron en base a falsas expectati-vas, cayendo en la esfera de la desilu-sión, o sea es el momento cuando se

llega al conocimiento de la verdad, y nos damos cuenta que la persona con que nos unimos o casamos no era la que esperábamos que fuese. Cuando la desilusión aparece en el hogar, también apare-cen los gritos y se empiezan a echar pes-tes y toda clase de mal-diciones en contra del

otro cónyuge; además aparece la amargura y el dolor.

Formas de cómo enfrentar las desilusiones matrimoniales:

1. Fortalecerse en Dios: Simple y sencillamente poner el hogar bajo dirección, control y dominio de Jesucristo, y él hará que nuestro hogar salga a flote.

2. Perdonar: Si uno de los cónyu-ges está herido, desilusionado y con dolor, debe perdonar a su pareja para experimentar libertad, y para ello tiene q comunicar con su amor sus sentimientos de dolor.

3. Bendecir: Se tiene que desear bienestar y hablar bien de nuestro cónyuge, eso significa bendecir. No nos desanimemos, perdonemos, ben-digamos, y que Dios sane las heridas de nuestro cónyuge.

Se tiene que desear bienestar y hablar bien de nuestro cónyuge, eso signi-fica bendecir.

ErickMuñoz

El fracaso: No es para siempreToda Palabra

Desilusión matrimonial o de pareja

[email protected].

CristóbalGerónimoChales

Con carácter

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco18 [email protected]

Ante el poco control de las autoridades de seguridad, en los últimos días han aumentado los robos a peatones, por delincuentes

procedentes de otros departamentos y de países centroamericanos.

Los foráneos y extranjeros han encontrado en Xela un lugar ideal para delinquir debido a la falta de control y al crecimiento de la población tanto local como flotante -quienes residen temporal o permanen-temente en un ámbito geográfico administra-tivo-.

I n v e s t i g a d o r e s consideran que los delincuentes centro-americanos muchas veces van de paso hacia los Estados Unidos y por amistades o víncu-los con integrantes de grupos antisociales que operan en la ciudad, y por falta de dinero, deciden permanecer por un tiempo en la Ciudad de Los Altos, afectando a los quetzal-tecos, porque se dedi-can a asaltar en micro-buses y en las calles.

Uno de los casos más sonados en Xela fue el del nicarguense Erick Benito Bravo Fuentes, quien purga una condena de siete años en prisión, luego de haber ingresado 15 veces a prisión por cometer delitos de robo en la ciudad.

También Wilson Orlando Gamarro Torres, alias el "Muerte", originario de Retalhuleu, en diversas ocasiones ha ingresado a prisión acu-sado del delito de extorsión en contra de pilotos del transporte urbano y extraurbano.

La debilidad del sistema penal y la falta de planes de parte del Ministerio de Gobernación provocan que este

mal se siga extendiendo. Según la Dirección General de

Migración, a pesar que los delincuen-tes extranjeros son detenidos en rei-teradas ocasiones, no pueden ser deportados hasta que se les comprue-be el delito que se les imputa, por pro-tección del Sistema Paso Libre de los Centroamericanos y el artículo 22 de la Constitución de la República de Guatemala, que reza que los antece-dentes penales y policiales no son

causa para que a las personas se les restrin-ja en el ejercicio de sus derechos que esta Constitución y las leyes de la república les garantiza, salvo cuando se limiten por ley, o en sentencia firme, y por el plazo fijado en la misma.

La tarea es de las autoridades de seguri-dad para que intensifi-quen los operativos y que identifiquen a este grupo de delincuentes que se aprovechan de la vulnerabilidad del sis-tema.

Otro aporte para disminuir estos hechos delincuenciales puede ser la cultura de denun-cia. El momento ade-cuado para actuar es cuando en un barrio o colonia se empiezan a observar movimientos de extraños, lo que

ayuda a que los investigadores proce-dan a tiempo; sin embargo, hay que tener precaución para evitar represa-lias.

Ante el crecimiento poblacional, crecen las necesidades y de forma paralela la delincuencia, por lo que es necesario aumentar el número de ele-mentos de la Policía Nacional Civil; mientras la población debe denunciar a los extranjeros y foráneos que deam-bulen por la ciudad y otros sectores.

Delincuencia extranjera invade la ciudad

EDItorIAL

Según la Dirección General de Migración, a pesar que los delincuentes extranjeros son detenidos en reiteradas ocasiones, no pueden ser deportados hasta que se les compruebe el delito que se les imputa, por protec-ción del Sistema Paso Libre de los Centroamericanos y el artículo 22 de la Constitución de la República de Guatemala.

Page 19: elQuetzalteco-2221

Para que no nos engañen y crea-mos cosas que no son, aquí les compar-tiré la esencia de un ensayo que acabo de leer, sobre la pobreza y sus causas.

El estudio de Keckeisen, Joseph E., titulado "Las causas de la pobreza en el tercer mundo", señala que la pobreza puede verse desde varios ángulos, algu-nos pertenecen al campo de la moral, como la degeneración de la familia o la adicción a las drogas; otros, como los prerrequisitos para la madurez legal y la tranquilidad doméstica, pertenecen al campo de la política; y otros son del dominio de la ciencia económica.

En el documento se limitan a las causas económicas, aunque simpati-zan con los moralistas, sociólogos y científicos políticos, quienes se ocu-pan de otros aspectos igual de preocu-pantes sobre la pobreza.

Lo que me llamó la atención es que el ensayo habla de las falsas causas de la pobreza; en seguida algunas de ellas:

La pobreza no es producto de recursos naturales insuficientes ni de un territorio nacional reducido ni de altos niveles de analfabetismo.

Tampoco es causa la presencia de compañías multinacionales que ven-den leche en polvo, fórmulas de cola o gasolina a los mercados mundiales.

La miseria de los pobres no es pro-vocada por el hecho de que algunas personas o compañías son ricas, ni por-que la brecha entre ricos y pobres se ensancha. La avaricia y la especulación no son las culpables.

La pobreza no es el resultado de que los gobiernos, tanto los locales como nacionales, sean insensibles a las

realidades de la pobreza y no hayan hecho los suficientes proyectos de desarrollo, o distribuido gigantescas sumas de dinero.

La pobreza no surge por una des-igual distribución de los recursos, que permite a un grupo pequeño de la población mundial absorber la riqueza, ingreso, producción, o lo que fuera. No es porque los países avanzados consu-men demasiado y distribuyen poco.

PUNTO FINAL. Las causas de la pobreza son otras. Existen estructuras económicas que impiden el progreso y que perpetúan actitudes empobrece-doras; hay que identificarlas.

L a A s a m b l e a General de l a s N a c i o n e s U n i d a s adoptó el 22 de marzo de cada año D í a M u n d i a l del Agua. Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de activi-dades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documen-tales y la organización de conferen-cias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.

El Día Mundial del Agua brinda una oportunidad excepcional para llamar la atención y crear un impulso que anime a intervenir a los gobier-nos, la comunidad internacional, la sociedad civil y los ciudadanos para conservar este recurso natural. Se prevé que, este día, su organización sea una de los cientos de institucio-nes que organicen eventos relacio-nados con “El agua, fuente de vida”.

Se espera que cada país celebre el Día Mundial del Agua a su modo; lamentablemente la corrupción en la exploración, distribución y manejo del agua es un peligro mundial sub-estimado para el desarrollo sosteni-ble. La corrupción en el sector del agua es la razón y el detonante de una crisis del agua que amenaza a miles de millones de personas, acentuan-do, además, los daños ecológicos.

“El agua es una materia prima irremplazable y vital para nuestra salud, la seguridad de los alimentos, energía y sistema ecológico. Pero la administración y el uso del agua están envenenados por la corrup-ción”, por lo que corrupción en sec-tor hídrico impide defensa del medio ambiente, por la criminalidad en el suministro de agua, malversación de fondos para la construcción de rega-díos y plantas de generación de ener-gía en conexión con licitaciones, el encubrimiento de la contaminación industrial de aguas y el fraude en la administración y distribución de las mismas; la influencia de la corrup-ción en el sector del agua es un pro-blema estructural”.

Un problema que hasta ahora, dicho sea de paso, no ha sido tenido en cuenta seriamente como un factor que obstaculiza las iniciativas mun-diales a favor del medio ambiente.

“El agua es una materia prima irrempla-zable y vital para nuestra salud.

Colaboración

Día Mundial del Agua

Mi primer amor debo ser yo. La gente cree que si me amo a mí mismo, no puedo amar a los demás. También cree que el amor hacia sí mismo es egoísmo, narcisismo y egolatría. Pero entonces, por qué se dijo: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”… Aquí pare-ce que no hay contradicción. Tal pare-ce que el fallo que cometemos está en querer amar en una sola dirección, en exclusividad. O sea amarme sólo a mí mismo, o sólo a la pareja, o sólo a los hijos, o sólo a Dios. La clave está en el amor hacia todos, incluyéndome a mí. Buscar el bien de todos.

Como nos han bombardeado que debemos evitar ser egoístas, haciéndo-nos creer que eso es malo, ahora debe-mos trabajar para recuperar el amor propio. Primero debo estar bien con-migo mismo, luego con la pareja, con los hijos, con los demás, con Dios, con

mi entorno. Para ello necesitamos aceptarnos tal y como somos.

A la mayoría nos han hecho creer que somos malos, al portarnos egoís-tas, necios, mentirosos… y eso ha hecho que nos rechacemos, ¿así cómo vamos a poder amarnos? Vea usted que tene-mos problemas con todo lo que somos y tenemos… Nos desagrada nuestro nombre, pelo, ojos, peso, altura, etc. Tampoco estamos contentos con nues-tras emociones, ideas, sentimientos, pensamientos, carácter. Nos han hecho creer que los demás son mejores que nosotros ¿Así cómo vamos a poder amarlos? Y si Dios nos hizo como tal

¿Así como vamos a poder amarlo?También nos han hecho creer que

el amor está fuera de nosotros, que debemos encontrarlo. Luego nuestras hormonas hacen que seleccionemos a una X pareja y nos ilusionamos hasta el punto de ponerle atributos que ni se acercan a la realidad. Nosotros fanta-seando concluimos que eso es amor, que esa es la persona ideal y que encon-tramos a nuestro verdadero amor. Cuando lo perdemos, decimos: “El pri-mer amor nunca se olvida”.

Le dejo esta frase para que reflexio-ne: “Primero cuento conmigo, luego cuento con los demás”.

Tal parece que el fallo que cometemos está en querer amar en una sola dirección, en exclusividad.

Mi primer amorCordura social [email protected]

Existen estructuras económicas que impiden el progre-so y que perpetúan actitudes empobrecedoras.

Las falsas causas de la pobrezaVeritas http://cesarperezmendez.blogspot.com

César Pérez Méndez

Las columnas que aparecen en la sección de Opiniones son responsabilidad exclusiva de los autores; elQuetzalteco no comparte ni avala expresamente los puntos de vista.

Oswaldo Soto

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

MoisésIxchajchal

Page 20: elQuetzalteco-2221

Por Néstor [email protected]

En las próximas entregas le describiré solo algunas ideas, después de

todo son 240 potenciales proyectos, si esta intere-sado (a) escríbame y con gusto le enviare el libro completo.

1- Accesorios para fiestas. ¡Nada mejor que empezar con una fies-ta! Cada fiesta tiene un homenajeado: un cum-pleañero, una pareja de novios, un reencuentro de ex compañeros del secun-dario, una fiesta de fin de año de una empresa.

Y cada uno de ellos tiene un estilo dife-rente, hablamos de ese toque personal que debe-ría reflejarse en la fies-ta. Con esta idea, usted ofrece todos los elemen-tos necesarios para una divertida y distintiva fiesta, como: disfraces y accesorios, juegos, orna-mentos para la decora-ción del salón.

CLAVE: Enfóque-se en diferentes edades, motivos, temas, culturas.

2. Asesoramiento de imagen. Detalles para

mirar. En un mundo don-de la imagen predomi-na por sobre otros aspec-tos (aunque no significa que no los valoremos), los servicios de un asesor en imagen son bienvenidos.

Buscar un estilo que se adapte a la persona, a su físico, a sus activida-des, constituye el servi-cio.

CLAVE: ejecutivos o personas que trabajan en el mundo del espectáculo o en los medios son fuer-tes potenciales.

3. Asesoramiento en carrera profesional. ¿Qué rumbo tomar? Potencia-les: quienes finalizan sus estudios a veces no saben qué hacer con su título, quienes han sido despla-zados de las empresas no encuentran un rum-bo para reinsertarse en el mercado laboral, quienes deciden terminar una etapa laboral y dedicarse a lo que siempre soñaron.

Todos ellos necesi-tan del asesoramiento en carrera profesional. Un profesional que los orien-te en el qué hacer, hacia dónde ir, cómo lograrlo analizando la formación, experiencia y habilida-des, de cada persona.

4.a Asesoramien-

to para estudiantes y sus padres. Elegir la escue-la para nuestros hijos es una elección difícil y usted, con esta idea, pue-de brindar la informa-ción necesaria para que los padres tomen la mejor decisión. Consiste en contar con basta infor-mación sobre las escue-las privadas: ubicación, planes de estudio, staff docente, cuerpo directi-vo, metodologías, activi-dades extra programá-ticas, proyectos de par-ticipación comunitaria, bolsa de trabajo, inver-sión económica, etc.; y adecuar la propuesta a las necesidades del estu-diante y su familia.

4.b Asesoramien-to para extranjeros. Este asesoramiento ofrece grandes beneficios para quienes estén pensan-do en instalarse, even-tual o definitivamente, en nuestro país de origen, por ejemplo: ejecutivos.

La idea consiste en enviar información por mail, por fax, resolver dudas telefónicamen-te, sobre temas inheren-tes: trámites, documen-tación, vivienda, escue-la o universidad, servi-cios médicos, transpor-

te, asistentes personales, personal doméstico, etc.

5. Ayudas visuales y diseño de presentacio-nes. ¡Qué grato y enten-dible resulta un semina-rio con atractivas imáge-nes que grafican un con-cepto! Profesores, confe-rencistas, capacitadores de empresas, entre otros profesionales, necesi-tan de ayudas visua-les que acompañen sus ponencias. Diapositivas o transparencias dise-ñadas profesionalmente marcan una ventaja dife-rencial en el orador.

6. Belleza: Cosme-tología. Actualmente la idea del cuidado personal ha pasado a los primeros puestos. El asesoramien-to experto sobre cómo cuidarnos, conocer nues-tro tipo de piel, qué pro-ductos son los adecuados, cómo mantener un rostro

joven y sano, será su tra-bajo, si decide concretar esta idea de negocios.

7. Belleza: Estilista. Esto es lo que todos que-remos evitar, que el tra-bajo, el tráfico, la ruti-na nos pongan los pelos de punta. El servicio de peluquería generalmente nos demanda un tiempo que no disponemos.

Ideas: Busque dife-renciarse ofreciendo horarios flexibles para asistir a sus clientes en sus hogares, o en citas prefijadas para aten-derlos individualmen-te, sin la necesidad de estar esperando durante horas.

8. Belleza: Estilista… de mascotas.¿Un buen estilista es quien sabe hacer todo tipo de cortes y peinados a todo mundo? La vida de una mascota requiere de tantos pro-

ductos y servicios, casi como su dueño. El ser-vicio de estilista es uno de varios. Es un mercado interesante si usted cali-fica en experiencia y… gusta trabajar con ani-males.

9. Belleza: Manicuría. El cuidado de las manos es una tarea que requie-re detalles y ser detallis-ta implica tiempo, que siempre es más cuando nos lo practicamos noso-tros mismos. Idea: usted puede ofrecer este ser-vicio, con citas prefija-das en su hogar, o asis-tir a la casa de los clien-tes. Otras ideas: ofrecer-se de manera freelance, independiente, en cen-tros de belleza o peluque-rías. Recuerde el merca-do potencial de los hom-bres, que son tanto o más coquetos que las muje-res.

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco20 Economía y [email protected]

ecientemente, navegando por la web, encontré el sitio “lecanto-las40com”, un sitio para emprendedores en general, quizá con énfasis en mujeres, de donde desprendo los fragmentos de un masivo e-book “240 Ideas de Negocios Discutibles para Empren-der Desde Casa”, por Paola Díaz editora y webmaster del sitio.

Para mujeres emPrendedoras

(Parte I)

Page 21: elQuetzalteco-2221
Page 22: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 201122 [email protected]

Foto: Estefanía Morales

De izq. a der.- María de Paz, María Elisa Ixtabalán y Thuly Jacobs.

En las insta-laciones de la Casa de la Cultura de O c c i d e n t e

se realizó la celebra-ción del centenario del Día Internacional de la Mujer.

Fue la comuna alten-se y la Oficina Munici-

pal de la Mujer quienes reconocieron el trabajo y ejemplo de vida de María Paz, actual directora del Centro Universitario de Occidente, Cunoc, por ser la primera mujer en dirigir esta importante universidad.

También fueron reconocidas Thuly Jaco-

bs, pionera en la Coor-dinación de la División de Ciencias Jurídicas del mismo centro de estu-dios y María Elisa Ixta-balán, primera en osten-tar el cargo de goberna-dora departamental de Quetzaltenango.

Durante el acto, autoridades municipa-les reconocieron que las carreras profesionales de las homenajeadas son ejemplos de superación, pues no se dejaron vencer por los obstáculos encon-trados en su camino.

Mujeres pionerasReconocen a tres notables damas

PoR EstEfanía moRalEs

La Municipalidad de Quetzaltenango homenajeó a tres mujeres exitosas en sus campos profesionales: María Paz, María Elisa Ixtabalán y Thuly Jacobs.

Foto: Estefanía Morales

Autoridades de la Universidad Panamericana, de izq. a der.: Licda. Mayra Cóbar; Lic. Ramiro Bolaños; Mg. César Custodio; Lic. James Paul Jameowlak; Marilú de Girón, esposa de ex rector y fundador; Lic. Alfred Kaltschmitt; Lic. Mynor Herrera y su esposa Edna de Herrera; Licda. Alba Rodríguez y Mg. Otto González.

Inauguran instalaciones

Tras un acto proto-colario, con autoridades y alumnos de esa casa de estudios superiores, las puertas de las nuevas ins-talaciones fueron abier-tas al público.

El módulo, ubica-do en Calle Cirilo Flo-

res 4-37, zona 1 de Quet-zaltenango, cuenta con aulas totalmente cómo-das, adaptadas a las necesidades de aprendi-zaje de calidad que esta universidad ofrece a sus estudiantes en la Ciudad Altense.

PoR EstEfanía moRalEs

Universidad Panamericana, Upana, estrenó módulo en Quetzaltenango, para brindar mejor atención a los estudiantes.

felicidadesMatilde Colop Chávez, en tu séptimo cumpleaños, tu mamá, abuelita y hermanos te deseamos muchas bendiciones.

Page 23: elQuetzalteco-2221
Page 24: elQuetzalteco-2221

Fotos cortesía: Zeta Gas

Instalaciones para canjes de premios.

Un lugar lleno de regalos

Para agradecer la fidelidad de los clientes de Zeta Gas en Quetzal-tenango, San Marcos, Quiché, Sololá y Toto-nicapán, se inauguró un centro de canje de pre-mios en la 4a. calle, zona 1 de Xela, a un costado del

Cementerio General.

Para ganarPara participar en la

promoción "Zeta premia tu lealtad" se debe llamar al 1792 y acumular pun-tos para luego canjearlos por diversos premios.

Por la redacción

Inauguran centro de canje de puntos "Zeta premia tu lealtad", para la región Occidente del país.

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 201124 Sociedad

Diversidad de artículos se obsequiarán a los beneficiados con promoción.

Page 25: elQuetzalteco-2221
Page 26: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco26 [email protected]

Foto: Flor de María Pérez

Romería para la imagen del Justo Juez.

Según escritos de Huitzizil Tzunum, cronista indígena españolizado, la Igle-sia del Espíritu Santo fue diseñada en 1536 por el primer Obispo de Guatemala, Fran-cisco Marroquín.

Durante la Colo-nia y la época inde-pendiente el templo sufrió serios daños, tanto que en los últi-mos años del siglo XIX se comenzó a construir uno nuevo.

La a ntig ua estructura fue demo-lida, quedando sólo su fachada, que por falta de fondos se sal-vó de ser botada en 1899, por el párraco J. Rafael Coronado.

El nuevo dise-

ño lo realizó el arqui-tecto Alberto Por-ta como réplica de la Iglesia de San Pedro, en Roma, con un jue-go de cúpulas distin-tivo. Los padres fran-ciscanos fueron quié-nes se dieron a la tarea de construirla.

Mientras se hacían los trabajos, la Hermandad del Jus-to Juez decide fundar una romería el Segun-do Viernes de Cua-resma, exponiendo a veneración la imagen nazarena con el obje-tivo de recaudar fon-dos para la obra.

Una vez termina-do el templo la rome-ría se convirtió en una tradición que ha perdurado.

Devoción en Catedral

Por francisco cajas ovanDo

La celebración del Segundo Vier-nes de Cuaresma tiene su origen en una recaudación para el templo.

Foto: elQuetzalteco

Los Juegos Florales Hispanoamericanos, han dado renombre a Quetzaltenango.

Sería necesario remontarse a las profun-didades históricas para conocer el origen de la poesía en Xela o sobre Xela, ya que en ambos aspectos la producción ha sido muy vasta.

Los Juegos Florales de Quetzaltenango son un buen punto de partida, ya que se celebran des-

de 1916. El primer gana-dor de Poesía fue Osmun-do Arriola, con su "Canto a Minerva".

Estas justas litera-rias, que ahora se realizan a nivel hispanoamericano, son las más antiguas de Centroamérica y aún con-servan muchos elemen-tos de la ceremonia ori-ginal. Aunque las nuevas

g e n e -raciones le han critica-do su resistencia a evo-lucionar, su realización, sin duda, le ha dado gran renombre a la ciudad.

Quetzaltenango fue cuna de grandes vates como Otto René Castillo, Víctor Villagrán Ama-ya, Werner Ovalle López, Antonio de la Roca, entre otros. Escritores como Carlos Wyld Ospina, José Santos Chocano y Alber-to Velásquez, a pesar de no haber nacido en Xela, la adoptaron como suya.

"Quetzaltenango, en Centroamérica ha sido baluarte de la libertad civil, fragua del trabajo y asiento tradicional de las bellas artes", refirió Wyld Ospina.

Célebre es la historia del colombiano Porfirio Barba Jacob, quien dedi-có a Xela su poema "La Ciudad de la Estrella".

Pero este intenso romance no ha quedado relegado en la historia.

En los últimos años se ha visto cómo un fuerte movimiento artís-tico está reinventando el calificativo de "Cuna de la Cultura".

Los jóvenes han tomado las riendas con agrupaciones como Metáfora, que organiza el Festival Internacional de Poesía cada año y pro-mueve visitas de impor-tantes exponentes litera-rios a la ciudad.

Otros colectivos que destacan por su amor a la poesía son "Los Qui-jotes", "Vértice" y el Club de Poesía Casa Los Altos, donde no es necesario escribir para compartir el gusto por las letras en escuelas, cárceles o espa-cios públicos.

Nombres como los de Héctor Rodas, Julio Serrano, Ester Mayorga, Vania Vargas, Carmen

L u c í a Alvarado, Martín Díaz,

Marvin García, Daniel Matul, Nelton Santiago y nuestras invitadas en esta edición, Vilma Cal-derón y Paola Rosal, ya resuenan en el ámbi-to literario, incluso fue-ra de las fronteras. Tam-poco olvidamos a Oscar Soto, Rodimiro Grama-jo y Carlos López Loar-ca, algunos de los tan-tos grandes poetas de la actualidad.

Por flor De maría Pérez

Una añeja relación que se renueva constantemente, es la que mantiene la poesía con la ciudad de Quetzaltenango.

Era la Navidad de 2010, Paola Rosal estaba con su fami-lia, cuando

recibió una noticia que ya no esperaba, pero que la llenó de alegría. Con apenas 22 años la vida comenzaba a sonreírle.

El mismo día, Vilma Calderón, mamá, esposa y trabajadora, de 50 años, pasaba por circunstan-cias difíciles, una fuerte crisis emocional la tenía devastada.

Dos mujeres de gene-raciones y entornos dife-rentes recibieron la mis-ma llamada telefónica: "Estimada poetisa, le informamos que usted ha sido ganadora del cer-tamen literario 'Mario Morales Monroy' de Teculután, Zacapa; feli-citaciones por su triun-fo", les dijo una voz cere-moniosa del otro lado de la línea.

Un mes después, ambas iban rumbo al Oriente del país para recibir el premio. Cal-derón obtuvo el primer lugar en la rama de Poe-sía por la obra "Grafitis del Alma" y Rosal, el ter-cer puesto por "Pasión y fiasco".

Después de medio

siglo, este concurso vol-vía a ser ganado por una mujer, en este caso dos mujeres, y era la primera vez que Quetzaltenango se llevaba los palmares.

"Fue emocionan-te, un gran honor repre-sentar a nuestra tierra", expresó Calderón.

joven promesaPaola Rosal estudia

Medicina en el Centro Universitario de Occi-dente, Cunoc. Sus días están llenos de ciencias y disciplina; sin embar-go, la falta de tiempo no impidió que hace un año y medio descubriera su pasión por la poesía.

En agosto de 2009, Paola comenzó a escri-bir en la publicación independiente "Fanzi-ne Calavera". Ese mis-mo mes asistió por pri-mera vez al Club de Poe-sía Casa Los Altos y fue entonces que su perspec-tiva de las letras cambió completamente, refiere la escritora.

El premio en Zaca-pa se verá muy bien en su hoja de vida; pero ahora la mayor ilusión de Paola es publicar un libro.

Si bien la Medicina le servirá para ayudar a las personas a seguir vivien-

do, la poesía le ha hecho vivir más intensamente.

Pequeñas musasLa historia de Vilma

Calderón tiene tantos tintes dolorosos como tiernos. Cuenta que antes escribía sólo para canalizar la frustración de una vida que no espe-raba, hasta que, hace seis años, nació Sofía, su pri-mera nieta, quien se con-virtió en su inspiración. Ingresó al grupo litera-

rio "Los Quijotes" y, al igual que Paola, se hizo asidua al Club de Poesía.

Frente a la mala voluntad de algunas per-sonas, que le aseguraban que a su edad no logra-ría nada, Calderón se ha alzado con el primer lugar del Certamen de Poesía dedicado al Amor, organizado por Casa Los Altos, en febrero recien-te; y el premio de Poe-sía de los Juegos Flora-les 2011 del Carnaval de Mazatenango, además del certamen de Teculu-tán.

El trabajo ganador en Mazate se caracteriza por incluir versos infan-tiles inspirados en viven-cias con sus ahora cin-co nietos. El poema "No le temas a la noche", por ejemplo, surgió del temor a la oscuridad de una de sus nietas.

vivencialPaola y Vilma tie-

nen, en su mayoría, una poesía vivencial que sur-ge de los sentimientos o acontecimientos impor-tantes en su Mundo.

"Para mí la poesía es libertad; algo que te está puyando el corazón y que se siente tan rico cuan-do lo escribes", describe Paola.

Para Vilma, en cam-bio, "la poesía son sus alas para volar, para decir muchas cosas que no pude manifestar abiertamente".

La poesía les cambió la vidaeste lunes se celebra el Día internacional de la Poesía

Por flor De maría Pérez

La literatura transforma, cambia las circunstancias de quienes la adoptan como compañera de vida. Siempre habrá un antes y un después de la poesía.

celebrando el Día mundial de la Poesía.El Club de Poesía Casa Los Altos y el Centro Cultural Casa No'j invitan a la Lectura de Poesía en Puente Los Chocoyos, uniéndose a la celebración internacional de la palabra hecha verso.Participarán Paola Rosal, Vilma Calderón y demás integrantes del club.Lunes 21 de marzo, a partir de las 16 horas.

lectura

Fotos: Pedro Orozco

Vilma Calderón y Paola Rosal, dos mujeres que se abren paso en el mundo literario.

Page 27: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco [email protected]

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco26 [email protected]

Foto: Flor de María Pérez

Romería para la imagen del Justo Juez.

Según escritos de Huitzizil Tzunum, cronista indígena españolizado, la Igle-sia del Espíritu Santo fue diseñada en 1536 por el primer Obispo de Guatemala, Fran-cisco Marroquín.

Durante la Colo-nia y la época inde-pendiente el templo sufrió serios daños, tanto que en los últi-mos años del siglo XIX se comenzó a construir uno nuevo.

La a ntig ua estructura fue demo-lida, quedando sólo su fachada, que por falta de fondos se sal-vó de ser botada en 1899, por el párraco J. Rafael Coronado.

El nuevo dise-

ño lo realizó el arqui-tecto Alberto Por-ta como réplica de la Iglesia de San Pedro, en Roma, con un jue-go de cúpulas distin-tivo. Los padres fran-ciscanos fueron quié-nes se dieron a la tarea de construirla.

Mientras se hacían los trabajos, la Hermandad del Jus-to Juez decide fundar una romería el Segun-do Viernes de Cua-resma, exponiendo a veneración la imagen nazarena con el obje-tivo de recaudar fon-dos para la obra.

Una vez termina-do el templo la rome-ría se convirtió en una tradición que ha perdurado.

Devoción en Catedral

Por francisco cajas ovanDo

La celebración del Segundo Vier-nes de Cuaresma tiene su origen en una recaudación para el templo.

Foto: elQuetzalteco

Los Juegos Florales Hispanoamericanos, han dado renombre a Quetzaltenango.

Sería necesario remontarse a las profun-didades históricas para conocer el origen de la poesía en Xela o sobre Xela, ya que en ambos aspectos la producción ha sido muy vasta.

Los Juegos Florales de Quetzaltenango son un buen punto de partida, ya que se celebran des-

de 1916. El primer gana-dor de Poesía fue Osmun-do Arriola, con su "Canto a Minerva".

Estas justas litera-rias, que ahora se realizan a nivel hispanoamericano, son las más antiguas de Centroamérica y aún con-servan muchos elemen-tos de la ceremonia ori-ginal. Aunque las nuevas

g e n e -raciones le han critica-do su resistencia a evo-lucionar, su realización, sin duda, le ha dado gran renombre a la ciudad.

Quetzaltenango fue cuna de grandes vates como Otto René Castillo, Víctor Villagrán Ama-ya, Werner Ovalle López, Antonio de la Roca, entre otros. Escritores como Carlos Wyld Ospina, José Santos Chocano y Alber-to Velásquez, a pesar de no haber nacido en Xela, la adoptaron como suya.

"Quetzaltenango, en Centroamérica ha sido baluarte de la libertad civil, fragua del trabajo y asiento tradicional de las bellas artes", refirió Wyld Ospina.

Célebre es la historia del colombiano Porfirio Barba Jacob, quien dedi-có a Xela su poema "La Ciudad de la Estrella".

Pero este intenso romance no ha quedado relegado en la historia.

En los últimos años se ha visto cómo un fuerte movimiento artís-tico está reinventando el calificativo de "Cuna de la Cultura".

Los jóvenes han tomado las riendas con agrupaciones como Metáfora, que organiza el Festival Internacional de Poesía cada año y pro-mueve visitas de impor-tantes exponentes litera-rios a la ciudad.

Otros colectivos que destacan por su amor a la poesía son "Los Qui-jotes", "Vértice" y el Club de Poesía Casa Los Altos, donde no es necesario escribir para compartir el gusto por las letras en escuelas, cárceles o espa-cios públicos.

Nombres como los de Héctor Rodas, Julio Serrano, Ester Mayorga, Vania Vargas, Carmen

L u c í a Alvarado, Martín Díaz,

Marvin García, Daniel Matul, Nelton Santiago y nuestras invitadas en esta edición, Vilma Cal-derón y Paola Rosal, ya resuenan en el ámbi-to literario, incluso fue-ra de las fronteras. Tam-poco olvidamos a Oscar Soto, Rodimiro Grama-jo y Carlos López Loar-ca, algunos de los tan-tos grandes poetas de la actualidad.

Por flor De maría Pérez

Una añeja relación que se renueva constantemente, es la que mantiene la poesía con la ciudad de Quetzaltenango.

Era la Navidad de 2010, Paola Rosal estaba con su fami-lia, cuando

recibió una noticia que ya no esperaba, pero que la llenó de alegría. Con apenas 22 años la vida comenzaba a sonreírle.

El mismo día, Vilma Calderón, mamá, esposa y trabajadora, de 50 años, pasaba por circunstan-cias difíciles, una fuerte crisis emocional la tenía devastada.

Dos mujeres de gene-raciones y entornos dife-rentes recibieron la mis-ma llamada telefónica: "Estimada poetisa, le informamos que usted ha sido ganadora del cer-tamen literario 'Mario Morales Monroy' de Teculután, Zacapa; feli-citaciones por su triun-fo", les dijo una voz cere-moniosa del otro lado de la línea.

Un mes después, ambas iban rumbo al Oriente del país para recibir el premio. Cal-derón obtuvo el primer lugar en la rama de Poe-sía por la obra "Grafitis del Alma" y Rosal, el ter-cer puesto por "Pasión y fiasco".

Después de medio

siglo, este concurso vol-vía a ser ganado por una mujer, en este caso dos mujeres, y era la primera vez que Quetzaltenango se llevaba los palmares.

"Fue emocionan-te, un gran honor repre-sentar a nuestra tierra", expresó Calderón.

joven promesaPaola Rosal estudia

Medicina en el Centro Universitario de Occi-dente, Cunoc. Sus días están llenos de ciencias y disciplina; sin embar-go, la falta de tiempo no impidió que hace un año y medio descubriera su pasión por la poesía.

En agosto de 2009, Paola comenzó a escri-bir en la publicación independiente "Fanzi-ne Calavera". Ese mis-mo mes asistió por pri-mera vez al Club de Poe-sía Casa Los Altos y fue entonces que su perspec-tiva de las letras cambió completamente, refiere la escritora.

El premio en Zaca-pa se verá muy bien en su hoja de vida; pero ahora la mayor ilusión de Paola es publicar un libro.

Si bien la Medicina le servirá para ayudar a las personas a seguir vivien-

do, la poesía le ha hecho vivir más intensamente.

Pequeñas musasLa historia de Vilma

Calderón tiene tantos tintes dolorosos como tiernos. Cuenta que antes escribía sólo para canalizar la frustración de una vida que no espe-raba, hasta que, hace seis años, nació Sofía, su pri-mera nieta, quien se con-virtió en su inspiración. Ingresó al grupo litera-

rio "Los Quijotes" y, al igual que Paola, se hizo asidua al Club de Poesía.

Frente a la mala voluntad de algunas per-sonas, que le aseguraban que a su edad no logra-ría nada, Calderón se ha alzado con el primer lugar del Certamen de Poesía dedicado al Amor, organizado por Casa Los Altos, en febrero recien-te; y el premio de Poe-sía de los Juegos Flora-les 2011 del Carnaval de Mazatenango, además del certamen de Teculu-tán.

El trabajo ganador en Mazate se caracteriza por incluir versos infan-tiles inspirados en viven-cias con sus ahora cin-co nietos. El poema "No le temas a la noche", por ejemplo, surgió del temor a la oscuridad de una de sus nietas.

vivencialPaola y Vilma tie-

nen, en su mayoría, una poesía vivencial que sur-ge de los sentimientos o acontecimientos impor-tantes en su Mundo.

"Para mí la poesía es libertad; algo que te está puyando el corazón y que se siente tan rico cuan-do lo escribes", describe Paola.

Para Vilma, en cam-bio, "la poesía son sus alas para volar, para decir muchas cosas que no pude manifestar abiertamente".

La poesía les cambió la vidaeste lunes se celebra el Día internacional de la Poesía

Por flor De maría Pérez

La literatura transforma, cambia las circunstancias de quienes la adoptan como compañera de vida. Siempre habrá un antes y un después de la poesía.

celebrando el Día mundial de la Poesía.El Club de Poesía Casa Los Altos y el Centro Cultural Casa No'j invitan a la Lectura de Poesía en Puente Los Chocoyos, uniéndose a la celebración internacional de la palabra hecha verso.Participarán Paola Rosal, Vilma Calderón y demás integrantes del club.Lunes 21 de marzo, a partir de las 16 horas.

lectura

Fotos: Pedro Orozco

Vilma Calderón y Paola Rosal, dos mujeres que se abren paso en el mundo literario.

Page 28: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco28 Fará[email protected]

Gran espectáculo en el Circo Rey Gitano

Entretenimiento, belleza y mucho más...

Jack, el kanguro boxeador, pelea con fuerza. La familia López sorprende al público con su equilibrio.Para los amantes de los caballos miniatura.

Dentro de la función se presenta Tarzán López, con ocho hermosos tigres siberianos. Cada felino saluda a la audiencia y realiza asombrosos números.

TExTo: EsTEfanía MoralEs / foTos: luis HErnándEz

Durante hora y media, artistas y más de sesenta animales amaestrados ofrecen una sorprendente función para toda la familia. Estas son algunas de las escenas circenses que,

en estos días, se pueden ver en vivo en Quetzaltenango.

Una noche de belleza y talento dentro de la carpa.

No pudo faltar el contorsionismo moderno de Fabiola.

Page 29: elQuetzalteco-2221
Page 30: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 201130 Guía de Ofertas

Page 31: elQuetzalteco-2221

P A

Inmuebles

Servicios

Talento HumanoQuetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 31Guía de Ofertas

Page 32: elQuetzalteco-2221

Ventas

Vari

osServicios

Page 33: elQuetzalteco-2221

Chivos reciben esta noche a Reu • 34La final de la Copa será ante Petapa • 35

Torneo nacional escolar de Ajedrez en Salcajá • 38Deportes / Xelajú [email protected], sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco

Foto: Giovanni Calderón

Marvin Barrios y Ósmar López brillaron a mitad de semana y esperan hacerlo esta noche ante Reu.

A reAccionAr en el clausura

Luego de responder a mitad de semana en la Copa, al obtener el boleto a la final, ahora el plantel quetzalteco se enfoca en recobrar el rumbo en la Liga, desde esta noche, cuando reciban a las 20 horas a Juventud Retalteca; los chivos quieren volver a ganar.

Page 34: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco34 Deportes / Xelajú [email protected]

Xelajú buscará hoy a partir de las 20 horas, en el estadio Mario Camposeco, volver a la senda

del triunfo cuando reciba a Juventud Retalteca.

El conjunto altense nece-sita los tres puntos para enca-rrilarse en la Liga y ratificar su puesto en la zona de clasi-ficación.

Su rival en turno llega a Quetzaltenango en medio de muchos rumores que, inclu-so, mencionan que si no obtie-nen un buen resultado podrían haber cambios en su plantel.

MotivadosLuego del resultado posi-

tivo a mitad de semana, donde obtuvieron el pase a la final de la Copa, el grupo de jugadores demostró su unidad y entusias-mo de trasladar dicha entrega al plano de la Liga.

"Esperamos cerrar bien esta semana. Tenemos una dura prueba en casa, pero nos hemos preparado para volver a ganar", mencionó el atacante Osmar López, quien tras des-tacar en la Copa, espera tener más participación en el Clau-sura.

La goleada sufrida en la pri-

mera vuelta, en la cancha retal-teca, aún está presente en el plantel lanudo y esperan tomar una venganza de ese doloroso tropiezo.

"Sin duda que aquella fue una dura derrota, pero el futbol te da revanchas, y este sábado será una de ellas. Esperamos celebrar ante nuestra gente una victoria que sería impor-tante para regresar a los pri-meros lugares del torneo", dijo Kristian Guzmán.

La buena noticia para el cuerpo técnico encabezado por Carlos Daniel Jurado es que no presentan bajas para este com-promiso, por lesión, y el guar-dameta Jorge Mario Quiñónez podría regresar a la convocato-ria, pues esta semana se metió al trabajo de preparación, aun-que habrá que esperar la deter-minación final de Jurado.

Por giovanni calderón

Al plantel quetzalteco no se le ha olvidado la goleada que le propinó Reu en su campo, en la prime-ra vuelta, y esta noche el futbol les da la oportunidad de tomar revancha e imponer sus condiciones.

Foto: Giovanni Calderón

Johny Girón -izq.- cuenta con la absoluta confian-za del técnico y ha jugado casi todos los partidos.

Foto: Giovanni Calderón

Jorge Mario Quiñónez podría regresar esta noche a la convocatoria.

duelo con Matiz de revancha

contrastesXelajú buscará cerrar bien su papel en esta fase de clasificación, jugando en el Mario Camposeco, en donde, de siete encuen-tros, ha ganado cuatro y empatado tres.

Por su parte, en siete presentaciones fuera de casa, Juventud Retalteca sólo ha rescatado dos empates, sufriendo cinco derrotas.

Page 35: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 35Deportes / Xelajú [email protected]

En la recta final de una temporada llena de muchos tropiezos para Xelajú, el futbol le presenta una gran

ocasión para festejar a los chi-vos.

La Copa Centenario, que inició de manera improvisada en agosto del año pasado, con-forme se fue desarrollando se le abrió una posibilidad para que varios jugadores hechos en casa tuvieran la gran oportuni-dad de destacar.

Muchos jóvenes no des-aprovecharon esos minutos en la cancha y empezaron a sobre-salir, demostrando que con confianza y más regularidad pronto deben ser la base del

cuadro lanudo."Con gran esfuerzo se ha

alcanzado llegar a la definición de la Copa, y a nosotros los jóve-nes nos ilusiona ser protago-nistas y soñar con conquistar un título para Xelajú", dijo el

volante creativo Néstor Jucup. Xelajú se medirá con el

Deportivo Petapa, en la gran final, luego que los chivos deja-ran en el camino a Suchi, y los de San Miguel al cuadro de Achuapa.

"Será una final difícil y no podemos confiarnos. Tenemos que respetar al rival y ser apli-cados en los dos encuentros", mencionó el defensor Josué Pelicó.

Xela no gana la Copa des-

de el año 1973; además se le vuelve abrir la oportunidad de dar por primera ocasión en su historia una vuelta como Cam-peón jugando ante su afición y en el histórico estadio Mario Camposeco.

Por giovanni calderón

Luego de un largo camino, Xelajú se ha instalado en el último escalón que le presenta la Copa, donde se medirá en la final frente a Peta-pa, el 30 de marzo será la ida, y el 6 de abril la vuelta en casa.

Fotos: Giovanni Calderón y Carlos Guzmán

Con una base integrada por jugadores de la casa, Xelajú peleará por ganar su tercera Copa en su historia, en la final frente al Deportivo Petapa.

Néstor Jucup ha sacado a relucir todo su talento para manejar el medio campo altense.

Ósmar López -izq.- es el goleador del equipo en la Copa, con 10 anotaciones.

la gloria los esPera

Xelajú en copa

definición

29anotaciones

a favor suman los chi-vos por sólo siete goles recibidos, en 11 encuen-

tros disputados.

8victorias

dos empates y sólo una derrota es el balance

de los quetzaltecos en dicha competición.

10goles

suma ósmar la "chalupa" lópez en la

copa, en 10 partidos que ha jugado.

así se jugará la gran final de la copa centenario 2010 - 2011

ida

deportivo Petapa - Xelajú M. c.Fecha: 30/03/2011

estadio: Julio A. Cóbar

Horario: 19:00

vUelTa

Xelajú M. c. - deportivo PetapaFecha: 6/04/2011

estadio: Mario Camposeco

Horario: 20:00

Page 36: elQuetzalteco-2221

Escríbenos y comparte tu pasión

Envía textos y fotografías al correo electróni-

co: [email protected] o men-

sajes de texto al número 40045602 y léelos

los jueves y sábados, en esta sección.

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco36 Deportes / Xelajú [email protected]

Apoyo en la carretera

En el trayecto de regreso de Mazatenango a Quetzaltenango, varios aficio-

nados de la aldea Calaguaché, El Palmar, esperaron con alegría el paso de

los jugadores chivos, tras obtener el pase a la final de la Copa.

Vamos por la Copa. Ni los veteranos

Porras y Cubero pudieron con Xela.

Vivan las superchivas bellas.

Jorge Benítez

Vamos equipo. ¿Qué les está pasan-

do? Jueguen con el corazón, con

garra; no defrauden a esos miles de

corazones chivos que siempre los

estamos apoyando...

Yo no dejaré de ser chiva jamás,

vamos chivos a ganarle a Reu.

Flor Guzmán

Juegan sexta fecha en Liga Oratoriana

POr GiOvAnni CALdErón

Este fin de semana se jugará la sexta jornada del Campeonato de Liga Oratoriana Clausura 2011, en las instalaciones del Liceo Guatemala.

Un saludo para todos los superchivos y que viva Xela y sea Campeón...!!!

¡Qué viva Xelajú!

Aficionado

Estos son los partidos de hoy:Horario Equipos Categoría

Cancha San Juan Bosco

8:00 Rosario. Vs. Invencibles. SUB-17

9:15 Juventud Altense. Vs. Mini Américas. SUB-11

10:30 Real Zona 9. Vs. Manfredo De León. SUB-11

11:45 Salesianos de Don Bosco. Vs. Pumas. SUB-17

13:00 Las Américas. Vs. Alfaro Mijangos. SUB-17

Cancha Gerardo Valdizan

8:00 Gol Chivo. Vs. Los Chivitos. SUB-11

9:15 Cero Calle Zona 10. Vs. Conejos Transvalle. SUB-11

10:30 Chifladitos de la 19. Vs. FUTECA. SUB-9

10:30 Gol Chivo. Vs. FUTECA. SUB-7

10:30 San José La Viña. Vs. Tortillería Kelly. SUB-9

11:45 Promo LX. Vs. Rudolf Walther. SUB-15

13:00 Soccer Boys. Vs. Jugend Gewiner. SUB-17

Cancha Miguel Magone

8:00 Clinica Medica Familiar. Vs. Xelaju Las Américas. SUB-13

9:15 Centro Profesional de Informática. Vs. Gol Chivo. SUB-13

10:30 Tecnológico Alfaro Mijangos. Vs. Jeans Zona 10. SUB-15

11:45 Kindheit Gewiner. Vs. Barcelona. SUB-13

13:00 INEB Molina. Vs. Talleres Don Bosco. SUB-17

Cancha Miguel Rua

8:00 Praga. Vs. Capuano. SUB-17

9:15 Calzado Versac. Vs. Independiente. SUB-19

10:30 Vista Bella. Vs. Tienda Mary. SUB-15

11:45 Legión Juvenil. Vs. Krussant’s. SUB-19

13:00 Las Rosas Zona 5. Vs. Calzado Cifuentes. SUB-19

Cancha Santo Domingo Savio

8:00 Galácticos. Vs. Transvalle. SUB-17

9:15 Atleti Zona 3. Vs. Juventud Verbo. SUB-17

10:30 Rangers. Vs. Olimpyque Lyon. SUB-17

11:45 Tenería San Miguel. Vs. Estudiantes Almolonga. SUB-17

Page 37: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 37Deportes / Futbol [email protected]

Este fin de semana se disputará la fecha 15. Para hoy están pro-gramados tres par-tidos, todos a las 20

horas; mientras que los tres que se juegan mañana tienen dife-rente horario.

El balón empezará a rodar en el estadio Mario Campose-co, en el choque entre Xelajú y Juventud Retalteca, equipo que está presionado a conse-guir un buen resultado.

Mientras que en el estadio huehueteco de Los Cuchuma-tanes se verán las caras dos hermanos en desgracia, Xina-bajul, que ocupa el último lugar del acumulado, y Peñarol, que también está amenazado por el descenso; y puede que el des-censo de uno de ellos lo provo-que su rival de la región.

El otro partido sabatino se desarrollará en el estadio Car-los Salazar de Mazatenango, en donde Deportivo Suchitepé-quez, recibe a la Universidad, quien se encuentra en zona de descenso.

Jornada dominicalMunicipal abre las hostili-

dades a las 11 horas, en el esta-dio Manuel Carrera, en El Tré-bol, al recibir a Marquense; los Rojos buscan acercarse al pri-mer lugar y los Leones meterse en la zona de clasificación.

El líder Heredia, en su esta-dio Julián Tesucún, recibe a las 12 horas a Comunicaciones, en duelo importante para el futu-ro de los dos cuadros. Jaguares para mantenerse en el liderato y los Albos para confirmar su resurgimiento.

El estadio Santa Lucía de Malacatán será testigo, a par-tir de las 15 horas, del duelo entre los locales, Malacateco, ante los conejos de Mictlán, quienes tuvieron que atrave-sar todo el país para buscar los tres puntos y mantenerse en el subliderato.

Los toros fronterizos bus-can alejarse aún más de la zona de descenso, para posterior-mente empezar a soñar con estar en la liguilla final.

Por Carlos Guzmán

La jornada 15 se caracteriza porque el dilema de la clasifica-ción y de los equipos que descenderán aún no está definido, por lo que se verán duelos a muerte debido a lo que se juegan los equipos.

Foto: elQuetzalteco

Comunicaciones, que tuvo un bajón en el inicio, comenzó a escalar posiciones y va en busca de los primeros lugares y del líder Heredia.

Foto: Carlos Guzmán

Municipal quiere ser nuevamente protagonista con su nuevas figuras; uno de ellos es Fabián Caballeros.

Foto: elQuetzalteco

Suchitepéquez y Universidad están obligados a ganar, cuando se enfrenten hoy en Mazatenango.

sigue la incertidumbre

Jornada 15

DEPORTIVO MICTLAN

ASUNCIÓ

NMITAmañana - 15 horasMalacateco Mictlan

Estadio santa lucía

mañana - 12 horasHeredia Cremas

Estadio Julián Tesucuún

mañana - 11 horasMunicipal Marquense

Estadio Felipe Carrera

Hoy - 20 horasSuchi Universidad

Estadio Carlos salazar

Hoy - 20 horasXinabajul Peñarol

Estadio los Cuchumatanes

Hoy - 20 horasXelajú M.C. Juv. Retalteca

Estadio mario Camposeco

Page 38: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco38 Deportes / Deporte [email protected]

El evento se estará desarrollando a par-tir del próximo lunes 21 y concluirá el vier-nes 25 con la ronda

final, de las que estarán salien-do los campeones nacionales y clasificados para participar en los Juegos Centroamericanos

Escolares de CodicaderEl Campeonato Nacional

de Ajedrez tendrá la partici-pación de más de 550 alumnos provenientes de los 22 depar-tamentos del país, quienes par-ticiparán en las cuatro cate-gorías disponibles: Nivel Pri-mario y Nivel Medio en ambas

ramas.La selección de Quetzalte-

nango está formada por 28 aje-drecistas, quienes en febrero ganaron su derecho a represen-tar a Quetzaltenango, en el tor-neo clasificatorio organizado por la Asociación Municipal de Xela.

La inauguración será el lunes por la noche, con un des-file, y las partidas se jugarán entre martes y viernes, en el Salón Municipal de la villa de Salcajá, entre las ocho y 18 horas.

tORNEO NACIONALSERÁ EN SALCAJÁ

POR CARLOS gUZMÁN

Salcajá será sede del Campeonato Nacional Esco-lar de Ajedrez, entre el 21 y 25, el que es organizado por la Dirección General de Educacón Fisica, DE-GIF, y con el apoyo del Club de Ajedrez de Salcaja.

Foto: Carlos Guzmán

Los mejores ajedrecistas de nivel escolar se darán cita en la Villa de Salcajá en busca de los campeonatos.

Duatlón en feria de Coatepeque

Esta es otra fecha del calen-dario del Ranking Nacional. Su importancia radica que será clasificatorio para los atletas mayores para el Campeona-to Panamericano de Duatlón Mayor, que se llevará a cabo en la República de Panamá, en junio próximo.

La Asociación Depar-tamental de Duatlón de Xela

cuenta con el apoyo de la Muni-cipalidad de Coatepeque para realizar la actividad, porque este evento está integrado al programa de actividades de la Feria de Verano; los ganadores recibirán premios especiales.

AltensesLos triatletas altenses Éli-

tes, quienes, junto a su entre-

nador Rafael Pino, tienen sus objetivos puestos en eventos internacionales de triatlón, aún analizan si les conviene participar en el Duatlón a rea-lizarse en la Ciudad de las Gar-denias.

Pero de no ser así, Quetzal-tenango estará representado por competidores de la catego-ría Infanto Juvenil y en la cate-goría Mayor; atletas de otras disciplinas, que cada vez que hay esta clase de eventos par-ticipan, como es el caso de los atletas de La Esperanza y San Juan Ostuncalco.

POR CARLOS gUZMÁN

Coatepeque será sede del evento de Duatlón Infanto Juvenil y Mayor, por la Feria de Verano, el que está programado para celebrarse el domingo 27.

Foto: elQuetzalteco

Mariela Rodas estará en Coatepeque, ya ganó un Duatlón de Xela.

Seleccionados quetzaltecos de ajedrez

La delegación está integrada por 28 ajedrecistas, el 50 por ciento de participantes oriundos de Salcajá, y el resto se divide entre ajedrecistas de la cabecera muni-cipal, Cantel y San Juan Ostuncalco.Categoría Primaria “A” (Sub 10) -género FemeninoSeleccionado origen EstablecimientoEvelyn Velásquez Xela Esc. Manuel OrtegaAna Mariah García San Juan Col. Cristiano Kairos Dulce Domínguez Xela Col. Liceo Infantilgénero MasculinoRoberto De León Salcajá Col. Privado SalcajáAbraham Alvarado Xela Col. Villa VictoriaÁngel De León Salcajá Col. San Fco. De AsísCategoría Primaria “B” (Sub 12)género FemeninoLilian Arango Xela Esc. Soledad EspañaHeidy Ruíz Salcajá Col. SalcajáSindy Rabanales Salcajá I.N.E.B.I. de Salcajágénero MasculinoVíctor Alvarado Salcajá Col. Eco SchoolAntony Ovalle Salcajá Col. eco SchoolStiven Taracena Salcajá I.N.E.B.I. de SalcajáCategoría Medio "A" (Sub-14)género FemeninoMeliza Aleja Cantel I.N.E.B. INSOKarla Matías Xela Esc. Para el HogarFernanda Santizo Salcajá Col. Benneth Salcajágénero MasculinoJoel Enríquez Salcajá Col. Génesis Edwar Enríquez Salcajá Col. Génesis José Arango Xela INEGAPCategoría Medio "B" (Sub-17)género FemeninoCindy Monterroso San Juan E.N.E.F.Q.Mariah Lucas Xela Col. PatriaÁngela Díaz Xela E.N.C.O.D.Dulce González Xela INSO Ana Pum Xela E.N.C.O.D género MasculinoMoisés De León Salcajá I.E.N.E.B. de SalcajáVíctor Alvarado Xela Col. Villa Victoria Oscar De León Salcajá Col. Génesis Miguel Mazariegos Salcajá Col. San José Eduin Rivera Salcajá I.E.N.E.B. Salcajá

Page 39: elQuetzalteco-2221

Quetzaltenango, sábado 19 de marzo de 2011 • elQuetzalteco 39Deportes / Deporte [email protected]

Resultados de la quinta jornada

Rebaño sagrado 4 Persialumet 0

Peletería Veltz 6 Deportivo Player 0

Calzado Tikal 2 Octova Calle 1

Independiente 6 Once Calle 2

Calzado Tepe 1 Peletería Garey 2

Guerra J. F. 4 Nueva Generación 1

Taxis Zona 3 3 Deportivo Brayan 2

Octava Juventud 2 Fábrica Emanuel 0

Deportivo Las Américas 1 Real San José 1

Edy Shoes 8 Deportivo La 19 0

DOMINGO 20-03-11 - octava jornada

Campo No. 1

Hora Equipos

8:00 Persialumet Vrs. Nueva Generación

10:00 Peletería Garey Vrs. Independientes

12:00 Edy Shoes Vrs. Rebaño Sagrado

14:00 Fábrica Emanuel Vrs. Taxis Zona 3

16:00 Deportivo La 19 Vrs. Deportivo Las Américas

Campo No. 2

Hora Equipos

8:00 Calzado Tepe Vrs. Peletería Veltz

10:00 Once Calle Vrs. Guera J. F.

12:00 Real San José Vrs. Calzado Tikal

14:00 Deportivo Player Vrs. Deportivo Brayan

16:00 Octava Juventud Vrs. Octava Calle

El Torneo de la Liga Inde-pendiente de San José La Viña estará desarrollando su octa-va jornada, en donde juegan

20 equipos. Los tres primeros en la tabla son: Independien-tes, que se encuentra invicto; le siguen Peletería Garey y Gue-rra F. J., a tres puntos.

Se juega la octava jornadaPOR CaRlOS GuzMáN

El tiempo de la gana-dora fue de una hora, nueve minutos y 29 segundos; mientras que su hermana

llegó apenas un segundo atrás, ya que el tiempo de Daniela fue de una hora, nueve minu-tos y 30 segundos; tercero fue

la capitalina Selena Vergara, a un minuto, 53 segundos.

El evento fue en la moda-lidad de Triatlón Sprint, para ello recorrieron las distancias de 750 metros nadando, 20 kilómetros en bicicleta y cinco kilómetros en carrera pedes-tre, en un evento que se llevó a

cabo en el Comando Naval del Pacífico, ubicado en el Puerto Quetzal, Escuintla, el pasado domingo.

Aparte de ganar su cate-goría, la Sub 23, las hermanas Schoenfeld fueron las prime-ras en la clasificación gene-ral del evento en la distancia Sprint.

Con este evento, por ser el primero, Bárbara Marleny ini-cia comandando el Ranking Nacional y la Copa Nacional de Triatlón, los cuales ganó el año pasado.

SCHOENfElD gana triatlón

POR CaRlOS GuzMáN

La quetzalteca Bárbara Marleny Schoenfeld ganó el primer evento de triatlón organizado por la Federación Nacional; en el segundo lugar se ubicó su hermana Bárbara Daniela.

Foto: el Quetzalteco

Bárbara Schoenfeld ganó la fecha nacional de triantlón, bajando su marca en menos de cuatro minutos.

Ostuncalco fC en segunda ronda

El representativo del Municipio de San Juan Ostun-calco, viajará al estadio Muni-cipal de Patulul, Mazatenango con la mira puesta en sacar un resultado positivo, que le per-mita sentenciar la llave en el duelo de vuelta que se dispu-

tará el proximo domingo en el estadio Los Pinares.

El juego está pautado para las 11: 45 de la mañana.

El ganador de la serie acce-derá a la tercera ronda, en bus-ca del título de la tercera fuerza del futbol nacional.

POR lEONEl RODaS

El Deportivo Ostuncalco FC, medirá fuerzas mañana contra Patulul FC, como parte de la segunda ronta del torneo de la Tercera División.

Foto: Dionicio Carreto/colaborador

Ostuncalco FC enfrentará mañana al cuadro de Patulul Fc de Mazatenango.

Page 40: elQuetzalteco-2221