1
La edición trigésirnosegunda del 1a1lye do Montecarlo, ha revesti do todos los caracteres de una du reza espectacular, muy al gusto cte quienes buscan en este tipo de pruehas rallistas, acentos d calidad por vía del dramatismo y de la lucha contra los elementos Esta predilección responde s una suerte de querenca muy com partida por quienes creen que las pruebas por carretera del tipo ra liye, disputadas bajo condacioe aceptables de tiempo, no poseen levadura bastante para una gran- deza, y que revisten una fórmuja Ints o menos aburguesada de comprender la competición, por la vía facilona a base de un buen coche, buenos cronómetros y ao bre todo, mucha paciencia aguante. Son posiblemente en menor mero los que creen, en cambio, qu este prurito de desorbitar las co sas, no es solamente improceden te, sino también indeseable. En una de nuestras ediciones anteriores, nos permitimos expr sar algunas reservas a este res- pecto, con anterioridad a la hora de la salida de esta última eni ción, que ha acusado en grado pa tente bastantes trazos que con- Lirman aquellas aprensiones. La cifra de sólo 102 participan- tes que lograron llegar a Monte- carlo en Condiciones para clasifi carse de un Conjunto tres veces mayor, ya da la medida de los obstáculos que se interpusieron en el camino, insuperables para las posibilidades £íscas de los ve- hículos. Esta discriminación no se ope ró, por mayores o menores rné ritos de los participantes, sino por la ingerencia de factores clima- tológicos, que jugaron su carta al azar y que anduvieron repartidos a capricho. Ahí está el ramal de Atenas, que había reunido brillantes figu ras y valores, y que ninguno pudo llegar a la meta barrado el ca- mino por la nieve, mientras por otros itinerarios, si la cosa no fué del todo fácil, resuitó en cambio llevadera. Ello no debe ajustarse al prin &pio deportivo elemental de que todos los que disputan unos mis- mos galardones tengan que s rar las mismas pruebas y poner a contribución méritos en igual medida. También las informaciones han traído la noticia, no nueva en es- te Rallye y que ya mentámos en nuestra apreciación de la odisea de unos cuantos equipos, que han permanecido perdidos en la nie ve de las montañas, sin ser soco rridos por no haberse localizado por el curso de un día y una no- che, y que tuvieron que sufrir un cuadro de rigurosidades, diffcil mente encuadrables dentro de ls que lógicamente cabe incluir en una prueba automovilista de grao turismo. A estas desigualdades, por mor de la meteorología, hay que su- mar las de tipo técnico, motiva- das por el interés que han venido tomando las marcas, protegiendo con un cañamazo bastante tupido de ayudas y colaboraciones a sus equipos oficiales, en detrmento y postergación de los participantes independientes y particulares. El accidente sufrido por un co- che seguidor, con elementos téc nicos de la Lancia, ha puesto a la vista, por la vía dramática, esa trasfondo de tutelas y de colabo raciones que crean una profun da hendidura que separa los pro fesionales de los pilotos aficiona dos. Esto es un rasgo de todos los grandes rallyes. Pero en este de Montecarlo, por su especial co’i formación, se ve quizá más acu sacio. Uno de los cronistas de esta prueba, Pierre About, escribe en sus columnas de «L’Equipe» y bajo el titulo de «Muerte a los afico nados», u.n test1abnio de este fac tor de disociación, en término pesimistas, que confirman un pun to de vista expuesto con ante- rioridad en nuestras páginas. «Veremos en particular escr be que ya no es posible espe rar, clasificarse bien, en un Ha ilye difícil, sin una organización llevada al último extremo en los más minimos detalles. Nada im pedirá a los aficionados a ld aventuras, a continuar inscribin dose al Rallye de Montecarlo, pe ro ya no podrán esperar de ahor ea adelante, un milagro ; ni pidié- dolo a Santa Devota, patrona c” Mónaco». TEZUNFO DE LA flACCION DELANTERA Los ocho coches clasificados E.fl orimer término en el último Ha- llye, poseen el rasgo común de la traccón delantera. Y también &l frenado a discos. El comportamiento de las rue das delanteras motrices, se ha confirmado altamente eficaz, ba jo las duras condiciones de los caminos y la presencia de la nie ve en esta ocasión. Esta superioridad manifestada en esta dura prueba, viene a ren glón seguido de la adopción de este sistema, que ha sido por años peculiar de los «D.K.W.». que lo 4rnpuso la «Citroen» en los coches de mayor entidad, y que es el corriente en los vehículos suecos «Saab», uno de los cuales en manos -de Erik Carlsson, ha sido el vencedor de este año y del anterior, a otras nuevas mar- cas y modelos. La Renault, qie por años se ha mostrado fiel partidaria cíe la fórmula oppesta del «todo atrás)), es decir, del motor y de la trans misón en la pópa, ha preferido la tracción delantera para el uti las medas delanteras motrices, también en el campo del ve- hiculo ligero y popular. Esta demostracion, junto con el triunfo de los frenos a disco, han siclo las doe grandes confirmacio nes que en el orden técnico hay que agradecer a esta última edi ción del Rallye de Montecarlo. La popularidad que obtienen sus resultados, influirá sin duda a que estas fórmulas encuentren el camino más fácil para llegar has- ta su difusión. venciendo los es- crúpulos de salirse de los caminos trillados que ha seguido la técni ca con preferencia desde los pri— meros automóviles. COEFICIENTE DE MERITO No debe estimarse difícil, ante este cuadro de dificultades, que hemos esbozado más arriba, valo rar debidamente y por encima de las primeras impresiones, la ac tuación de nuestros representan- tes en la competición monegasca de este año. El cuadro riguroso de la nieve, aun cuando recientemente hemos tenido ocasión de convivir con él n condiciones particularmente exigentes, no hay que estimarlo habitual ni corriente, ni pueden nuestros pilotos dominar sus obs báculos como lo han hecho los oilotos nórdicos, por ejemplo, que han sido esta vez los mejor cia- ificados. Bajo tal encuadre, el papel que ales dificultades ha supuesto pa- re los concursantes españoles que oartic’paban con coches de míni ‘ua cilindrada, como el «B.M.W.- 700i,, cabe considerarlo insupera ble, y por tanto el hecho de no haber podido alcanzar la mcta fi— nal es coniprensible, y más en ste Rallye en el que dos terca- ‘as partes de los participantes se an encontrado en el mismo caso. De los dos llegados, el equipo ‘e ostentaba el número 18, pilo- erío por Gerardo de Andrés. Mi- ue1 Soler y J. Ruiz Gménz, un dfa Romeo de L570 c. c., que había tomado la salida desde Pa- rs, se ha clasificado en 79. po- sicíón, con rJ8O puntos. De ellos 420 corresnondon a la prueba complementaria, disputada en Montecarlo y sobre e1 circui 1-o d-’ los grardes premios, por el “urso de la cual fueron protago— aislas de una in’idencia loco- rrpnte. Fueron acoplados a la última serie Que debía disputar la prue be y que reunía a los vehículos. más rápidos y de mayor poten.! c4a. Las salidas fueron dadas es- calon’sdas de cinco segundos. Y Miguel Soler, que salió tic los retrasados, y que tenía como mi- ra la de no for7ar para asegurar la cobertura de las vueltas, no buscando mejorar posciones, fué detenido antes de cubrir la última vuelta, por haber ya llegado los primeros a la mcta. Se aceptó la reclamación del equipo, y a te- nor de las vueltas primera y se- gunda, se le señaló un tiempo de estima, a tenor del cual le fueron adscritos 420 puntos. El otro conjunto, formado por Salvador Fábregas y Cléry, con un Citroen, se ha clasificado en el puesto 8Lo, con 6.t30 puntos. Ha- bían tomado la salida también de Paris. Y encajaron 3.408 puntos en las pruebas de clasficación. Cabe considerar ccmo muy rae- ritorias las acturcions de estos los equipos y reconocer que apar e el hecho ce haber logrado al- ‘anzar ja mcta final, su compor amierto ha catado a la altura de la clase qu todos reconocemos en sus componentes. Salvador Fóbrecas, presidente del Heal Automóvil Club de Ca- taluña, ha preciicrdo esta vez, co- alo en tantas otras, con el ejem- ob. Y cia una manera realmente edificante. y para el que la victoria apare- cía bastante clara, era el de la sueca Silvya Osterberg, que pi- lotaba un coche de su propia na cionalidad, «Volvo)). Las pruebas de invierno tienen muchos adictos en nuestro medio, a quienes les gusta sumar a la emoción puramente motorista, el aliciente de los obstáculos que la época dura del año hace plantear por las rutas y caminos. La prueba del domingo, de Pa- ña Motorista «10 por hora», co- rrespondiente a la cuarta edición del Rallye de Invierno, supone una atractiva convocatoria a aquellos atraídos por las carreteras mar- cadas del sello invernal, que se dsponen a animarla. La prueba se disputará por un En e! karting, “MONTESA” fabrica campeones Australia es Uno de lo países ClOflde más ampliamente se ha deSarrollado el karting. Este de- port cuenta en aqui continen. te con un extraordin-rjo núme ro de adictos y constantemente se inauguran nuevas pistas y se celebran nuevas nompeticlones. Puede afirmarre que el deporte del krt vive en Australia días de esp’endor y efervescencia y prciarrente teoe para Espafla una significación especial pues anual ambiente una supremacía unos motores fabricados en nues tro país han logrado imponer en rrcustionable. Se trata de los motores «Montesa» de 100 y 125 c_c_, que en lucha con los más famosos productos de las pri meras marcas del mundo, están logrando una brillantísima suce Sión de éxitos l’asta acredjtarles como los auténticos gallitos de la competición. Como pequeno dato ilustrativo que sin duda causará satisfac cifri a nue’tros aficionados, tra ducimos textualmente el siguieri te párrafo del último número de la revista australiana aKarting Worldui. «Montesa», creadora de cam peones. Un indicio de las cue lilades del motor Montesa pue de obtenerse simplemente al con- sideraj- el número de corredores que nunca había ganado una ca- rrera hasta que montaron uno de estos fantásticos motores capa- ñoles. Inmediatamente desde en tonces emperaron a sumar vio tordas y ganar campeonatos». No hay duda de que el comen- tarista australiano se expresa de manera concluyente. Durante su tentativa a la sali da de un viraje, parece que le falló a esa conductriz la entrada de una marcha, y el «Volvo» fué a embestir aparatosamente unas pacas de paja, con el coche gi rando sobre mismo por la cal- zada. Una vez enderezado el ve- hículo, reemprendió la carrera. Fe- ro este tiempo perdido tan las- timosamente le ha costado el pri mer lugar de la clasificación fe- menina y una victoria para el aVolvo», el magnífico coche sue co que tantas y tan estupendas cualidades posee para los railyes. Pero la desgracia se cebó tam bién en su rival más directo, la también sueca Ewy Rosqvist, re- ciente vencedora de la Vuelta a la Argentina, que con su «Marce- des» estaba por entonces en se- gunda posición, Antes de que le tocara el turno, había escapado a un serio accidente, a causa de la embestida que el coche de An derson, despistado, tuvo con un grupo de espectadores y pilotos, entre los quc se encontraba dr crirtancialmente Ewy Rosqvist Para zafare del choque saltó des- de cierta altura, lastimándose un pie. No se sentía en condiciones pare guar en las tres vueltas de la prueba final, y se requirió inútilmente la presencia de su co- equipier, Ursula WiX-th, pero no pudo ser hallada en el circuito. Tuvo Ewy Rosqvist que ser con- ducida a brazos hasta su puesto de mando del coche, y bajo tales condiciones dolorosas y dificiles, cubrir con el Mercedes las tres vue1ta de rigor. Obtuvo un cro- En el Salón de Bruselas, que se ha celebrado en los pabello nes en tomo al Palacio del Ceo- tenario de la capital belga, la rama motociclista, ha obtenido lino de los éxitos de público más notables. Bélgica, con sus carretras pre. dominante llanas. y gracias en buena parte a la ti-adición que ha venido manteniendo la popu lar bicicleta como ci vehículo de todo el mundo, sin distinción de sexo ni de edad, siente un par- ticular interés por los ciclomo tores por erivación lógica, y por las scooters que han tomado pa. ca si buena parte del contigen te de aouellos didistas converti dos en motoristas. recorrido que abarca aproximada- mente unos 150 kms. La salida, lo mismo que la llegada, están cen tradas en nuestra ciudad. La pri mera, ecl la Plaza Borrás y la segunda en Esplugas. El recorrido elegido sera el de Vallvidrera, Santa Cruz de Olor- de, Molins de Rey, Martoreil, Mas- quefa, Fiera, Valibona, Capellades, cruce San Pedro Sacarrera, Le Llacuna, San Martí Sarroca, Vi- llafranca del Panadés, Aviayoriet, Begas, Gavá, Comellá y Espín- gas, donde habrá la mcta final en el puente y en el hito .3OO. La prueba está abierta a auto- móviles y motocicletas, y moto- cidletas con sidecar de todas las categorías y cubicajes. Junto con las clasificaciones par- ciales por categorias. se establece- un vencedor absoluto, a base del participante mejor clasificado, independ’entemente del tipo de ve- hículo que conduzca. La admisión de las inscripdlo oes se cerrará hoy en la secreta- ría de Peña Motorista «10 por he- ras de Ronda de San Pablo. 7, teléfono 241-10-88, en las horas biles de 7 a 9 de la tarde. no de 7 m. O s. 7 d., que mejoró los 7 m. 43 a. 8 d. de su rival, y conquistó, gracias a este mar- gen, la Copa de Damas. La entereza de Ewy Roqvist ha estado dentro de la línea tempe ramental de este Rallye de Mon No debe extrañar, pues que precisamente las scooters hayan siclo envueltas en el interés ge- neral convirtiéndose en uno de los motivos más sol5citados del último Salón. PRESENCIA DE LAS MARCAS La «Vespa» ha sido la mar-ca que más curiosidad ha desper. tado. En su stand, se mostraban los tres modelos que integran la poducción para el mercado bel- ga. La popular 125 c.c. La GS-150 caificada de Gran Sport, y l nueva 150 - GL. clic rosee como la anteiior cambio con cuatro marchas, y que conjuntamente con su acabado extremadamente cuidado, so caracteriza por la notable comodidad, y no menos por su motor elástico que permi te compaginar las exigencias del tráfico urbano con las más al tas prestaciones por carretera. La Lambretta. ha presentado también sus tres modelo de ba se, afectados por las innovacio oes de que han sido objeto el año pasado- En los tres modelos, de 125, 150 y 115 c.c. las respee tivas potencias han sido aumen tadas, rindiendo actus Im ente 5’5 caballos la 125 c.c. ; y 6’6 caballos la 150 c.c. Una novedad de esta marca ha sido muy apreciada, con la incorporación de Un fra. no a disco en la rueda delantera de su modelo de 175 c.c. CREACIONES DE DIVERSAS MARCAS Al lado de las dos grande clásicas cte la «scooter» que he- mas mencionado se han agrupa do las producciones de las otras marcas que dedican su atención tambén a la scooter, con versio nes l)rorias. La primera de ellas, ha siclo la alemana Hein Kel, que ha mejorado sus modelos a lo lar- «o de los últimos ocho años, y que en Alemania ha acaparado. en 1961 el 44 por ciento de las ventas de scooters en aquel país. Re presentado el modelo de 150 c.c. y el 175 c.c. «Tourits», el primero con motor a das tieni pos, tres velocidades. Y el segun tecarlo, en el que tanto o que las cualidades de los vehículos parece que se reclama de valores humanos más allá de la medida corriente. Francisco de S. GIBERT do con motor a cuatro tiernpo que rinde 9’S caballos, nor la 5.750 revoluciones por minuto y cambio con cuatro velocidades, La Puch austriaca ha pre. añotado sin modelo O c.c. y dra más de 150 cc. Además un mo- dele de velomotor de 50 c.c. s”1uciones de scooter. La marca checa «J-ru’a» aparte sus modelos ya conocidos de mo tocicletas, ha pi-escotado la ver SiÓO de scootr, denominada «Ma. neta de 100 c.c. La Zundapp, alemana, ha ofre eic1o a la consideración su mo dolo bien coiiocido «Bella» que está ya adquiiiendo caracteres de clásico dentro de la especia’ lidad. Las Hércu1es y Rabeneikc, han estado presentes con su veisión de scooters de 50 c.c. equipados con motores Saehs. La Bianchi italiana ha presentado su ver. sión «Orsettoii, ligero de 80 c-. con motor a dos tiempos, de 3”? caballos, a cilindro horizontal. La gama de modelos reunidos en el Sajón, especialmente den- tro de esta especislidad scoote i-:sta, ha sido muy amplia y com pleta. Lo que testimonia la gral) atención quø las mareas dedican a arte tipo de vehrculc), subraya. do actualmente por su extraor dinaria popularidad. EL ——-.--—--------—---—--- —.-—-..-ir- -.. --. .. -..., ..,. ...... - . RALLYE DE MONTECARLO ha marcado el predominio de la tracción delantera Bajo las duras condIciones en que se ha debatido la Prueba, también los . frenos a discose han impuesto 1 Los suecos Carlsson y FaIm, con el Saab, en el momento de recibir de manos de S.A.S. los príncipes de Montecarlo, los trofeos de su victoria LA VICTOR1 FN EL SECTIR FEMENINO Hasta ci último mom—ito, la o-a- crsion del prmer puesto de la clasificación femenina ha revesti do particular incerteza en esta última ocasión. Antes de la prueba tinal de ve- locidad, el equipo mejor situado La sueca Lwy Rosqvist, vencedora femenina del Rallye de Monte- cario, con la princesa Gracia de Mónaco, en el acto del reparto de los premios. (Foto Alguersuari) LAS “SCOOTERS”, HAN TENID un gran papel en el Salón de Bruselas En tornoa las marcas que han mantenido la hegemonía en este campo, se han su- mado nuevas e importantes creaciones Las suecas Ewy Rosqvist y Ursula Wirth, con el Mercedes 220-SE, primeras clasificadas femeninas y vencedoras de la Copa Danzas litario «4 RL». Y el nuevo Tau- nus prodrn’ido en la fábrica ale- mana de nueva planta, el «12 M», supone una nueva conquista para EL IV RALLYE DE INVIERNO de PefiaMotorista “10 Por Hora” seña’ado para el domingo, abierto a motocicletas y automóviles - Citroen DS-19. ci el equipo español dt elvador Fábregas, debatiéndose entre el hielo y la nieve, que han sido la iiota dominante del Rallye BOBINAS DE ALTA Y BAJA TENSION PARA MOTOCICLETAS Y MOTORES TERMICOS FABRCAOAS PQ) irte Escrici FEKSR PiøflIO Un “todo terreno”, en pequeño formDt 1 15 a»esa» ilrw- Y liNi IUMtMCOS. Reparacion y redar, chute. ‘. Bataller, Roger Flor 11?. Teléfono 225 15) 24 t5OGLFLOR, L L. Dputac1on, 371 Reparación, pnrhazos. Servicio iermane ite. El coche del fotógrafo Francisco Alguersuari, que a parece en la foto acompañado de Jaime Juncosa, y sus respectivas esposas, en la zona montañosa del recorrido final cronometrado. (F. Alguersuari) o»SL di soluciones del Austin-Sev co del )iO is-Miní-Minor, la I3ritish Motor Cor poration, ha creado esta versión de «jeep», capaz para salvar lies dificultades de la nieve y superar los malos caminos. Su rasgo principal, es el de poseer las cuatro ruedas motrices. (Foto Ke.tens

ELRALLYEDEMONTECARLOrallyemontecarlo1963.a.r.f.unblog.fr/files/2011/10/md19630130-008.… · Bajo tal encuadre, el papel que ales dificultades ha supuesto pa-re los concursantes españoles

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ELRALLYEDEMONTECARLOrallyemontecarlo1963.a.r.f.unblog.fr/files/2011/10/md19630130-008.… · Bajo tal encuadre, el papel que ales dificultades ha supuesto pa-re los concursantes españoles

La edición trigésirnosegunda del1a1lye do Montecarlo, ha revestido todos los caracteres de una dureza espectacular, muy al gustocte quienes buscan en este tipode pruehas rallistas, acentos dcalidad por vía del dramatismo yde la lucha contra los elementos

Esta predilección responde suna suerte de querenca muy compartida por quienes creen que laspruebas por carretera del tipo raliye, disputadas bajo condacioeaceptables de tiempo, no poseenlevadura bastante para una gran-deza, y que revisten una fórmujaInts o menos aburguesada decomprender la competición, por lavía facilona a base de un buencoche, buenos cronómetros y aobre todo, mucha paciencia aguante.

Son posiblemente en menor nómero los que creen, en cambio, queste prurito de desorbitar las cosas, no es solamente improcedente, sino también indeseable.

En una de nuestras edicionesanteriores, nos permitimos exprsar algunas reservas a este res-pecto, con anterioridad a la horade la salida de esta última enición, que ha acusado en grado patente bastantes trazos que con-Lirman aquellas aprensiones.

La cifra de sólo 102 participan-tes que lograron llegar a Monte-carlo en Condiciones para clasificarse de un Conjunto tres vecesmayor, ya da la medida de losobstáculos que se interpusieron enel camino, insuperables para lasposibilidades £íscas de los ve-hículos.

Esta discriminación no se operó, por mayores o menores rnéritos de los participantes, sino porla ingerencia de factores clima-tológicos, que jugaron su carta alazar y que anduvieron repartidosa capricho.

Ahí está el ramal de Atenas,que había reunido brillantes figuras y valores, y que ninguno pudollegar a la meta barrado el ca-mino por la nieve, mientras porotros itinerarios, si la cosa no fuédel todo fácil, resuitó en cambiollevadera.

Ello no debe ajustarse al prin&pio deportivo elemental de quetodos los que disputan unos mis-mos galardones tengan que srar las mismas pruebas y ponera contribución méritos en igualmedida.

También las informaciones hantraído la noticia, no nueva en es-te Rallye y que ya mentámos ennuestra apreciación de la odiseade unos cuantos equipos, que hanpermanecido perdidos en la nieve de las montañas, sin ser socorridos por no haberse localizadopor el curso de un día y una no-che, y que tuvieron que sufrir uncuadro de rigurosidades, diffcilmente encuadrables dentro de lsque lógicamente cabe incluir enuna prueba automovilista de graoturismo.

A estas desigualdades, por morde la meteorología, hay que su-mar las de tipo técnico, motiva-

das por el interés que han venidotomando las marcas, protegiendocon un cañamazo bastante tupidode ayudas y colaboraciones a susequipos oficiales, en detrmento ypostergación de los participantesindependientes y particulares.

El accidente sufrido por un co-che seguidor, con elementos técnicos de la Lancia, ha puesto ala vista, por la vía dramática, esa

trasfondo de tutelas y de colaboraciones que crean una profunda hendidura que separa los profesionales de los pilotos aficionados.

Esto es un rasgo de todos losgrandes rallyes. Pero en este deMontecarlo, por su especial co’iformación, se ve quizá más acusacio.

Uno de los cronistas de estaprueba, Pierre About, escribe ensus columnas de «L’Equipe» y bajoel titulo de «Muerte a los aficonados», u.n test1abnio de este factor de disociación, en términopesimistas, que confirman un punto de vista expuesto con ante-rioridad en nuestras páginas.

«Veremos en particular — escrbe — que ya no es posible esperar, clasificarse bien, en un Hailye difícil, sin una organizaciónllevada al último extremo en losmás minimos detalles. Nada impedirá a los aficionados a ldaventuras, a continuar inscribindose al Rallye de Montecarlo, pero ya no podrán esperar de ahorea adelante, un milagro ; ni pidié-dolo a Santa Devota, patrona c”Mónaco».

TEZUNFO DE LA flACCIONDELANTERA

Los ocho coches clasificados E.florimer término en el último Ha-llye, poseen el rasgo común de latraccón delantera. Y también &lfrenado a discos.

El comportamiento de las ruedas delanteras motrices, se haconfirmado altamente eficaz, bajo las duras condiciones de loscaminos y la presencia de la nieve en esta ocasión.

Esta superioridad manifestada

en esta dura prueba, viene a renglón seguido de la adopción deeste sistema, que ha sido poraños peculiar de los «D.K.W.».que lo 4rnpuso la «Citroen» en loscoches de mayor entidad, y quees el corriente en los vehículossuecos «Saab», uno de los cualesen manos -de Erik Carlsson, hasido el vencedor de este año ydel anterior, a otras nuevas mar-cas y modelos.

La Renault, qie por años se hamostrado fiel partidaria cíe lafórmula oppesta del «todo atrás)),es decir, del motor y de la transmisón en la pópa, ha preferidola tracción delantera para el uti

las medas delanteras motrices,también en el campo del ve-hiculo ligero y popular.

Esta demostracion, junto con eltriunfo de los frenos a disco, hansiclo las doe grandes confirmaciones que en el orden técnico hayque agradecer a esta última edición del Rallye de Montecarlo.

La popularidad que obtienen susresultados, influirá sin duda aque estas fórmulas encuentren elcamino más fácil para llegar has-ta su difusión. venciendo los es-crúpulos de salirse de los caminostrillados que ha seguido la técnica con preferencia desde los pri—meros automóviles.

COEFICIENTE DE MERITONo debe estimarse difícil, ante

este cuadro de dificultades, quehemos esbozado más arriba, valorar debidamente y por encima delas primeras impresiones, la actuación de nuestros representan-tes en la competición monegascade este año.

El cuadro riguroso de la nieve,aun cuando recientemente hemostenido ocasión de convivir con éln condiciones particularmenteexigentes, no hay que estimarlohabitual ni corriente, ni puedennuestros pilotos dominar sus obsbáculos como lo han hecho losoilotos nórdicos, por ejemplo, quehan sido esta vez los mejor cia-ificados.

Bajo tal encuadre, el papel queales dificultades ha supuesto pa-re los concursantes españoles queoartic’paban con coches de míni‘ua cilindrada, como el «B.M.W.-700i,, cabe considerarlo insuperable, y por tanto el hecho de nohaber podido alcanzar la mcta fi—nal es coniprensible, y más enste Rallye en el que dos terca-‘as partes de los participantes sean encontrado en el mismo caso.

De los dos llegados, el equipo‘e ostentaba el número 18, pilo-erío por Gerardo de Andrés. Mi-ue1 Soler y J. Ruiz Gménz, undfa Romeo de L570 c. c., quehabía tomado la salida desde Pa-rs, se ha clasificado en 79. po-sicíón, con rJ8O puntos.

De ellos 420 corresnondon a laprueba complementaria, disputadaen Montecarlo y sobre e1 circui1-o d-’ los grardes premios, por el“urso de la cual fueron protago—aislas de una in’idencia loco-rrpnte.

Fueron acoplados a la últimaserie Que debía disputar la pruebe y que reunía a los vehículos.más rápidos y de mayor poten.!c4a. Las salidas fueron dadas es-calon’sdas de cinco segundos. YMiguel Soler, que salió tic losretrasados, y que tenía como mi-ra la de no for7ar para asegurarla cobertura de las vueltas, nobuscando mejorar posciones, fuédetenido antes de cubrir la últimavuelta, por haber ya llegado los

primeros a la mcta. Se aceptó lareclamación del equipo, y a te-nor de las vueltas primera y se-gunda, se le señaló un tiempo deestima, a tenor del cual le fueronadscritos 420 puntos.

El otro conjunto, formado porSalvador Fábregas y Cléry, con unCitroen, se ha clasificado en elpuesto 8Lo, con 6.t30 puntos. Ha-bían tomado la salida también deParis. Y encajaron 3.408 puntos enlas pruebas de clasficación.

Cabe considerar ccmo muy rae-ritorias las acturcions de estoslos equipos y reconocer que apare el hecho ce haber logrado al-‘anzar ja mcta final, su compor amierto ha catado a la altura de

la clase qu todos reconocemos ensus componentes.

Salvador Fóbrecas, presidentedel Heal Automóvil Club de Ca-taluña, ha preciicrdo esta vez, co-alo en tantas otras, con el ejem-ob. Y cia una manera realmenteedificante.

y para el que la victoria apare-cía bastante clara, era el de lasueca Silvya Osterberg, que pi-lotaba un coche de su propia nacionalidad, «Volvo)).

Las pruebas de invierno tienenmuchos adictos en nuestro medio,a quienes les gusta sumar a laemoción puramente motorista, elaliciente de los obstáculos que laépoca dura del año hace plantearpor las rutas y caminos.

La prueba del domingo, de Pa-ña Motorista «10 por hora», co-rrespondiente a la cuarta edicióndel Rallye de Invierno, supone unaatractiva convocatoria a aquellosatraídos por las carreteras mar-cadas del sello invernal, que sedsponen a animarla.

La prueba se disputará por un

En e! karting,“MONTESA”fabrica campeones

Australia es Uno de lo paísesClOflde más ampliamente se hadeSarrollado el karting. Este de-port cuenta en aqui continen.te con un extraordin-rjo número de adictos y constantementese inauguran nuevas pistas y secelebran nuevas nompeticlones.Puede afirmarre que el deportedel krt vive en Australia díasde esp’endor y efervescencia yprciarrente teoe para Espaflauna significación especial puesanual ambiente una supremacíaunos motores fabricados en nuestro país han logrado imponer enrrcustionable. Se trata de losmotores «Montesa» de 100 y 125c_c_, que en lucha con los másfamosos productos de las primeras marcas del mundo, estánlogrando una brillantísima suceSión de éxitos l’asta acredjtarlescomo los auténticos gallitos dela competición.

Como pequeno dato ilustrativoque sin duda causará satisfaccifri a nue’tros aficionados, traducimos textualmente el siguierite párrafo del último número dela revista australiana aKartingWorldui.

«Montesa», creadora de campeones. — Un indicio de las cuelilades del motor Montesa puede obtenerse simplemente al con-sideraj- el número de corredoresque nunca había ganado una ca-rrera hasta que montaron uno deestos fantásticos motores capa-ñoles. Inmediatamente desde entonces emperaron a sumar viotordas y ganar campeonatos».

No hay duda de que el comen-tarista australiano se expresa demanera concluyente.

Durante su tentativa a la salida de un viraje, parece que lefalló a esa conductriz la entradade una marcha, y el «Volvo» fuéa embestir aparatosamente unaspacas de paja, con el coche girando sobre sí mismo por la cal-zada. Una vez enderezado el ve-hículo, reemprendió la carrera. Fe-ro este tiempo perdido tan las-timosamente le ha costado el primer lugar de la clasificación fe-menina y una victoria para elaVolvo», el magnífico coche sueco que tantas y tan estupendascualidades posee para los railyes.

Pero la desgracia se cebó también en su rival más directo, latambién sueca Ewy Rosqvist, re-ciente vencedora de la Vuelta ala Argentina, que con su «Marce-des» estaba por entonces en se-gunda posición, Antes de que letocara el turno, había escapado aun serio accidente, a causa de laembestida que el coche de Anderson, despistado, tuvo con ungrupo de espectadores y pilotos,entre los quc se encontraba drcrirtancialmente Ewy RosqvistPara zafare del choque saltó des-de cierta altura, lastimándose unpie. No se sentía en condicionespare guar en las tres vueltas dela prueba final, y se requirióinútilmente la presencia de su co-equipier, Ursula WiX-th, pero nopudo ser hallada en el circuito.

Tuvo Ewy Rosqvist que ser con-ducida a brazos hasta su puestode mando del coche, y bajo talescondiciones dolorosas y dificiles,cubrir con el Mercedes las tresvue1ta de rigor. Obtuvo un cro-

En el Salón de Bruselas, quese ha celebrado en los pabellones en tomo al Palacio del Ceo-tenario de la capital belga, larama motociclista, ha obtenidolino de los éxitos de público másnotables.

Bélgica, con sus carretras pre.dominante llanas. y gracias enbuena parte a la ti-adición queha venido manteniendo la popular bicicleta como ci vehículo detodo el mundo, sin distinción desexo ni de edad, siente un par-ticular interés por los ciclomotores por erivación lógica, y porlas scooters que han tomado pa.ca si buena parte del contigente de aouellos didistas convertidos en motoristas.

recorrido que abarca aproximada-mente unos 150 kms. La salida, lomismo que la llegada, están centradas en nuestra ciudad. La primera, ecl la Plaza Borrás y lasegunda en Esplugas.

El recorrido elegido sera el deVallvidrera, Santa Cruz de Olor-de, Molins de Rey, Martoreil, Mas-quefa, Fiera, Valibona, Capellades,cruce San Pedro Sacarrera, LeLlacuna, San Martí Sarroca, Vi-llafranca del Panadés, Aviayoriet,Begas, Gavá, Comellá y Espín-gas, donde habrá la mcta final enel puente y en el hito .3OO.

La prueba está abierta a auto-móviles y motocicletas, y moto-cidletas con sidecar de todas lascategorías y cubicajes.

Junto con las clasificaciones par-ciales por categorias. se establece-rá un vencedor absoluto, a basedel participante mejor clasificado,independ’entemente del tipo de ve-hículo que conduzca.

La admisión de las inscripdlooes se cerrará hoy en la secreta-ría de Peña Motorista «10 por he-ras de Ronda de San Pablo. 7,teléfono 241-10-88, en las horas hábiles de 7 a 9 de la tarde.

no de 7 m. O s. 7 d., que mejorólos 7 m. 43 a. 8 d. de su rival,y conquistó, gracias a este mar-gen, la Copa de Damas.

La entereza de Ewy Roqvist haestado dentro de la línea temperamental de este Rallye de Mon

No debe extrañar, pues queprecisamente las scooters hayansiclo envueltas en el interés ge-neral convirtiéndose en uno delos motivos más sol5citados delúltimo Salón.

PRESENCIA DE LAS MARCAS

La «Vespa» ha sido la mar-caque más curiosidad ha desper.tado. En su stand, se mostrabanlos tres modelos que integran lapoducción para el mercado bel-ga. La popular 125 c.c. La GS-150caificada de Gran Sport, y lnueva 150 - GL. clic rosee comola anteiior cambio con cuatromarchas, y que conjuntamentecon su acabado extremadamentecuidado, so caracteriza por lanotable comodidad, y no menospor su motor elástico que permite compaginar las exigencias deltráfico urbano con las más altas prestaciones por carretera.

La Lambretta. ha presentadotambién sus tres modelo de base, afectados por las innovaciooes de que han sido objeto elaño pasado- En los tres modelos,de 125, 150 y 115 c.c. las respeetivas potencias han sido aumentadas, rindiendo actus Im ente 5’5caballos la 125 c.c. ; y 6’6 caballosla 150 c.c. Una novedad de estamarca ha sido muy apreciada,con la incorporación de Un fra.no a disco en la rueda delanterade su modelo de 175 c.c.

CREACIONES DE DIVERSASMARCAS

Al lado de las dos grandeclásicas cte la «scooter» que he-mas mencionado se han agrupado las producciones de las otrasmarcas que dedican su atencióntambén a la scooter, con versiones l)rorias.

La primera de ellas, ha siclola alemana Hein Kel, que hamejorado sus modelos a lo lar-«o de los últimos ocho años, yque en Alemania ha acaparado.en 1961 el 44 por ciento de lasventas de scooters en aquel país.

Re presentado el modelo de150 c.c. y el 175 c.c. «Tourits», elprimero con motor a das tienipos, tres velocidades. Y el segun

tecarlo, en el que tanto o máque las cualidades de los vehículosparece que se reclama de valoreshumanos más allá de la medidacorriente.

Francisco de S. GIBERT

do con motor a cuatro tiernpoque rinde 9’S caballos, nor la5.750 revoluciones por minuto ycambio con cuatro velocidades,

La Puch austriaca ha pre.añotado sin modelo O c.c. y dramás de 150 cc. Además un mo-dele de velomotor de 50 c.c.s”1uciones de scooter.

La marca checa «J-ru’a» apartesus modelos ya conocidos de motocicletas, ha pi-escotado la verSiÓO de scootr, denominada «Ma.neta de 100 c.c.

La Zundapp, alemana, ha ofreeic1o a la consideración su modolo bien coiiocido «Bella» queestá ya adquiiiendo caracteresde clásico dentro de la especia’lidad.

Las Hércu1es y Rabeneikc, hanestado presentes con su veisiónde scooters de 50 c.c. equipadoscon motores Saehs. La Bianchiitaliana ha presentado su ver.sión «Orsettoii, ligero de 80 c-.con motor a dos tiempos, de 3”?caballos, a cilindro horizontal.

La gama de modelos reunidosen el Sajón, especialmente den-tro de esta especislidad scootei-:sta, ha sido muy amplia y completa. Lo que testimonia la gral)atención quø las mareas dedicana arte tipo de vehrculc), subraya.do actualmente por su extraordinaria popularidad.

EL

——-.--—--------—---—--- —.-—-..-ir- -.. • --. .. -..., ..,. ......

- ‘ .

RALLYEDEMONTECARLOha marcado el predominio de la tracción delantera

Bajo las duras condIciones en que se ha debatido la Prueba, también los. frenos a disco se han impuesto

1

Los suecos Carlsson y FaIm, con el Saab, en el momento de recibir de manos de S.A.S. los príncipesde Montecarlo, los trofeos de su victoria

LA VICTOR1 FN EL SECTIRFEMENINO

Hasta ci último mom—ito, la o-a-crsion del prmer puesto de laclasificación femenina ha revestido particular incerteza en estaúltima ocasión.

Antes de la prueba tinal de ve-locidad, el equipo mejor situado

La sueca Lwy Rosqvist, vencedora femenina del Rallye de Monte-cario, con la princesa Gracia de Mónaco, en el acto del reparto de

los premios. (Foto Alguersuari)

LAS “SCOOTERS”, HAN TENIDOun gran papel en el Salón de Bruselas

En torno a las marcas que han mantenidola hegemonía en este campo, se han su-mado nuevas e importantes creaciones

Las suecas Ewy Rosqvist y Ursula Wirth, con el Mercedes 220-SE, primeras clasificadas femeninas yvencedoras de la Copa Danzas

litario «4 RL». Y el nuevo Tau-nus prodrn’ido en la fábrica ale-mana de nueva planta, el «12 M»,supone una nueva conquista para

EL IV RALLYE DE INVIERNOde Pefia Motorista “10 Por Hora”

seña’ado para el domingo, abiertoa motocicletas y automóviles

- Citroen DS-19. ci el equipo español dt elvador Fábregas, debatiéndose entre el hielo y la nieve,que han sido la iiota dominante del Rallye

BOBINAS DE ALTAY BAJA TENSIONPARA MOTOCICLETASY MOTORES TERMICOS

FABRCAOAS PQ)

irte Escrici

FEKSRPiøflIO

Un “todo terreno”, en pequeño formDto1

15 a»esa»

ilrw- Y liNi

IUMtMCOS. Reparacion y redar,chute. ‘. Bataller, RogerFlor 11?. Teléfono 225 15) 24

t5OGLFLOR, L L. Dputac1on, 371Reparación, pnrhazos. Servicio

iermane ite.

El coche del fotógrafo Francisco Alguersuari, que a parece en la foto acompañado de Jaime Juncosa,y sus respectivas esposas, en la zona montañosa del recorrido final cronometrado. (F. Alguersuari)

o»SL di soluciones del Austin-Sev co del )iO is-Miní-Minor, la I3ritish Motor Corporation, ha creado esta versión de «jeep», capaz para salvar lies dificultades de la nieve y superarlos malos caminos. Su rasgo principal, es el de poseer las cuatro ruedas motrices. (Foto Ke.tens