48
CENTAVOS 50 MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 | HORA DE CIERRE: 18:47 | EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 19.851 | 48 PÁGINAS | N º 47.276 | ECUADOR | PRIMERA EDICIÓN Facebook: https://www.facebook.com/diarioeltelegrafo Twitter: @el_telegrafo Pinterest: http://pinterest.com/eltelegrafo/ Ingrese a la sección Multimedia a través del código QR, que deberá escanear con su celular. Vea una galería sobre la procesión anual en la capital manabita. http://tinyurl.com/lnrbr58 Plegaria nocturna en Portoviejo: No hubo freno para los creyentes de La Merced Tres cantantes jóvenes recuerdan al pasillo ecuatoriano . TELEMIX ÍNDICE EN LA WEB Escanee el código en su teléfono inteligente y navegue en la edición web de EL TELÉGRAFO. 02 Página Dos 03 - 04 - 05 Tema del Día 06 Economía 07 - 08 - 09 - 10 Ciudadanía 11 Actualidad 12 - 13 Opinión 14 - 15 - 16 Mundo Cuerpo B 17 - 18 - 19 - 20 - 21 Fanático 22 Tecnología 23 - 24 - 28 Sociedad 29 Salud 30 - 31 - 32 Cultura Cuerpo C 33 - 34 Justicia 36 - 37 - 38 Telemix Gaceta Judicial @ AL INTERIOR TEMA DEL DÍA . 04-05 ELAP pide luchar contra el dominio de medios Dirigentes del PT de Brasil denunciaron la campaña contra Dilma Rousseff. Lo mismo hicieron los delegados de Cuba, Venezuela y Paraguay. En las ponencias se pidió romper el monopolio comunicacional. SOCIEDAD . 28 Yachay, una de las U más solicitadas del país Esta institución, ubicada en Urcuquí, tuvo más de 3.000 postulaciones de estudiantes que rindieron el ENES de marzo. Descubra cómo se preparan para el inicio de clases el 28 de octubre. ECONOMÍA . 06 Ingreso de recicladores de botellas ha mejorado En Ecuador más de 20.000 personas se dedican a recolectar material PET. Hay historias como las de Mónica Jara, quien antes del impuesto a las botellas ganaba $ 70 y hoy sus ingresos alcanzan los $ 268. SE RINDIÓ HOMENAJE AL POLICÍA FROILÁN JIMÉNEZ Panchi fue nombrado cabo segundo En Ambato se develó el busto de Fabián Panchi, una de las 5 víctimas en la revuelta policial del 30-S. 03 Exposición Actividades culturales Charla sobre el patrimonio de la ‘Perla del Pacífico’. Hoy, de 08:30 a 16:00 Entrada: gratis Archivo Histórico del Guayas Hoy, a las 10:00 Entrada: gratis Palacio Municipal Inventario turístico de Guayaquil Siete guías A G OCTUBRE MES DE GUAYAQUIL ROBERTO CHÁVEZ / EL TELÉGRAFO El registro de atractivos de la ciudad puerto contiene 294 lugares. Incluye espacios donde hay monumentos y naturaleza.

elTelegrafo-01-10-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

,dlld

Citation preview

Page 1: elTelegrafo-01-10-2014

CENTAVOS50 MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2014 | HORA DE CIERRE: 18:47 | EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN: 19.851 | 48 PÁGINAS | Nº 47.276 | ECUADOR | PRIMERA EDICIÓN

Facebook: https://www.facebook.com/diarioeltelegrafo Twitter: @el_telegrafo Pinterest: http://pinterest.com/eltelegrafo/

Ingrese a la sección Multimedia a través del código QR, que deberá escanear con su celular. Vea una galería sobre la procesión anual en la capital manabita. http://tinyurl.com/lnrbr58

Plegaria nocturna en Portoviejo:

No hubo freno para los creyentes de La Merced

Tres cantantes jóvenes recuerdan al pasillo ecuatoriano . TELEMIX

ÍNDICE EN LA WEB

EEscanee el código en su teléfono inteligente y navegue en la edición web de EL TELÉGRAFO.

02 Página Dos 03 - 04 - 05 Tema del Día 06 Economía 07 - 08 - 09 - 10 Ciudadanía 11 Actualidad 12 - 13 Opinión 14 - 15 - 16 Mundo

Cuerpo B 17 - 18 - 19 - 20 - 21 Fanático 22 Tecnología 23 - 24 - 28 Sociedad 29 Salud 30 - 31 - 32 Cultura

Cuerpo C 33 - 34 Justicia 36 - 37 - 38 Telemix Gaceta Judicial

@

AL INTERIOR

TEMA DEL DÍA . 04-05

ELAP pide luchar contra

el dominio de medios

Dirigentes del PT de Brasil denunciaron la campaña contra Dilma Rousseff. Lo mismo hicieron los delegados de Cuba, Venezuela y Paraguay. En las ponencias se pidió romper el monopolio comunicacional.

SOCIEDAD . 28

Yachay, una de las U

más solicitadas del país

Esta institución, ubicada en Urcuquí, tuvo más de 3.000 postulaciones de estudiantes que rindieron el ENES de marzo. Descubra cómo se preparan para el inicio de clases el 28 de octubre.

ECONOMÍA . 06

Ingreso de recicladores

de botellas ha mejorado

En Ecuador más de 20.000 personas se dedican a recolectar material PET. Hay historias como las de Mónica Jara, quien antes del impuesto a las botellas ganaba $ 70 y hoy sus ingresos alcanzan los $ 268.

SE RINDIÓ HOMENAJE AL POLICÍA FROILÁN JIMÉNEZ

Panchi fue nombrado cabo segundoEn Ambato se develó el busto de

Fabián Panchi, una de las 5 víctimas

en la revuelta policial del 30-S. 03

Exposición Actividades culturales Charla sobre el patrimonio de la ‘Perla del Pacífico’. Hoy, de 08:30 a 16:00 Entrada: gratis Archivo Histórico del Guayas

Hoy, a las 10:00 Entrada: gratis Palacio Municipal

Inventario turístico de Guayaquil Siete guías

AGOCTUBRE MES DE GUAYAQUIL

ROBERTO CHÁVEZ / EL TELÉGRAFO

El registro de atractivos de la ciudad puerto contiene 294 lugares. Incluye espacios donde hay monumentos y naturaleza.

Page 2: elTelegrafo-01-10-2014

PÁGINA DOS El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014002 “Esta edición se hizo con el mayor esfuerzo y responsabilidad. Mañana será mucho mejor”PÁGINA DOS El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 201402

Candidato a la OEA propone fondo para desastres naturales

Luis Almagro - Canciller uruguayo y aspirante a dirigir el organismo

Nuestra región va a seguir siendo afectada por el cambio climático y tener un fondo de reservas para emergencias relacionadas con el cambio climático es un imperativo de la OEA.

LA IMAGEN DEL DÍA

Flores para la fiesta.

Un centro gigante de flores, ubicado en la plaza

de Tiananmen (Pekín), acompañó una ceremonia previa al Día Nacional de

China, que se celebra hoy.

EFE

EN CORTO (Nacional e internacional)

El Instituto Oceanográfico realizó la investigación

Elaboración de carta náutica del río

Aguarico dará seguridad a navegantes

Luego de una investigación sobre control del nivel de agua del río Aguarico, en la provincia de Sucumbíos, el Instituto Oceanográfico de la Armada anunció la elaboración de una carta náutica que permitirá brindar la seguridad necesaria a los navegantes de esta corriente, ya que conocerán con exactitud cuál es la profundidad del agua, la altura del terreno y la naturaleza del fondo.

Casa abierta por Día Mundial de Prevención del Embarazo

Más de 300 adolescentes conocen los

riesgos de ser madres a temprana edad

Varias casas abiertas fueron organizadas para conmemorar el Día de la Prevención del Embarazo en Adolescentes. Una de ellas agrupó a más de 341 estudiantes de un colegio de Guayaquil y 70 personas de la comunidad en general, que mediante técnicas lúdicas (juegos, rompecabezas) aprendieron las repercusiones a la salud que trae el embarazo precoz.

El operativo se cumplió en tres calles del suburbio guayaquileño

Cayeron presuntos integrantes de una

banda dedicada al robo de personas

En tres calles del suburbio de Guayaquil, agentes de la Brigada Anticriminal (BAC-Zona 8) detuvieron a 3 sujetos que al parecer se dedicaban al robo de personas, para lo cual se movilizaban en un Chevrolet Aveo verde. Las aprehensiones fueron posibles tras la denuncia de una de las víctimas de la banda.

La decisión de la Corte es definitiva

Estado chileno obligado a entregar

medicamento para cáncer de mama

La Corte Suprema de Chile ratificó ayer un fallo anterior que obliga al Estado chileno a financiar y proporcionar a una paciente un costoso medicamento para el tratamiento del cáncer. El fallo es definitivo y obliga al Ministerio de Salud chileno a financiarle el medicamento Herceptin (principio activo Trastuzumab), a Pía Prado Martí, que padece cáncer de mama.

Volcán con actividad permanente

Suspenden tareas de rescate en

Ontake por riesgo de nueva erupción

Las autoridades japonesas suspendieron ayer las tareas de rescate en el volcán Ontake debido a las malas condiciones y los riesgos de una nueva erupción. Los vulcanólogos reportaron temblores cada vez más fuertes en el lugar, por lo que la Agencia Metereológica de Japón decidió cancelar las operaciones.

TOMADO DEL TWITTER

Seguidores: 168.690

@EDROPAAR (ROBERTO PAZMIÑO) Raúl Lluno recibió $ 4.171 de liquidación tras 27 años de trabajo http://tinyurl.com/nt7a5qm vía @el_telegrafo

@el_telegrafo

@ELECCIONBasica (ELECCIÓN Básica) #Top10Telegrafo En 3 días @supercom emitirá resolución por denuncia contra ‘La Pareja Feliz’--- Estereotipos que “venden” en TV. Esto afecta a una sociedad con falta de valores.

@VeronicaLoaizaV (Verónica Loaiza) #ELAP2014 La Izquierda en el Poder; Retos y agendas de gobiernos progresistas latinoamericanos @jimmyjairala @jcendemocratico @el_telegrafo

@batvin8 (batvin8) Corte del Reino de los Países Bajos falló contra #Ecuador en caso #Chevron II http://tinyurl.com/oluly7z --- Algunos aún piensan que nuestros países son colonias europeas.

@AlexisAmbato35 (Alexis Sánchez) @el_telegrafo:Revuelta del #30-S deja 96 sentenciados http://tinyurl.com/qhkuc6b. Necesaria justicia para los caídos en esa jornada! #ProhibidoOlvidar.

UN DÍA COMO HOY

Orlando (EE.UU.) - 1/octubre/1971

Panamá - 1/octubre/1979

Walt Disney World abre sus puertas. En un principio solo se trataba del parque Magic Kingdom; luego se suman los parques temáticos Epcot, Disney’s Hollywood Studios y Disney Animal Kingdom.

Entra en vigor el acuerdo Torrijos-Carter mediante el cual Estados Unidos entrega a Panamá la soberanía sobre la totalidad del Canal de Panamá.

LA COLUMNA DE REP Biblio-paisaje

Page 3: elTelegrafo-01-10-2014

@Ingrese a la sección Política a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/politica.htmlTema del día

POLÍTICA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 003

Redacción Justicia [email protected]

Quito

Una ofrenda floral, una pancarta con fotografías y una placa develada fueron los homenajes a las víctimas del 30S: Froilán Jiménez, Darwin Panchi y Juan Pablo Bolaños. Ellos, junto al policía Edwin Calderón y el soldado Jacinto Cortez, fallecieron durante la rebelión policial del 30 de septiembre de 2010.

A las 10:00 de ayer miembros del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) colocaron un ramillete de flo-res para recordar a Froilán Jiménez. El ramo fue puesto en el parterre de la avenida Mariana de Jesús de Quito, donde cayó el uniformado mientras protegía el vehículo del presidente Rafael Correa. La muerte del policía fue transmitida en vivo por los canales de televisión que in-formaban sobre el rescate al Primer Mandatario, quien se encontraba en el Hospital de la Policía.

En el sitio también estuvo Ra-miro Panchi, padre del soldado Dar-win Panchi. Él llegó con una foto-grafía ampliada de su hijo. Visible-mente conmovido, recordó que la última vez que escuchó a Darwin, fue alrededor de las 18:00, cuando lo llamó por teléfono y le dijo: “Papi, me voy a rescatar al Presidente”.

Al día siguiente, su esposa le co-municó la tragedia: su hijo murió por un impacto de bala en la cabeza. Su voz se quebranta al recordarlo. Aunque ya pasaron 4 años, cuenta que todo es muy doloroso, tanto para las familias de las víctimas como para los parientes de los uni-formados sentenciados.

“A los policías que han recibido sentencias, solo les dijera: ¿por qué tenían que acabar con una vida?, ¿Por qué se prestaron para eso?. Ustedes estaban para defender el orden público, no tenía por qué ter-minar de esa manera”, reclamó.

Minutos más tarde, y a pocos me-tros del mismo parterre, se develó una placa en honor al estudiante universitario Juan Pablo Bolaños, un joven que había acudido al hos-pital para exigir la liberación de Co-rrea y que pereció en la protesta. El joven falleció al recibir dos dispa-ros: uno en la cabeza y otro en la pierna.

La Secretaría de Gestión de la Po-lítica (SGP) ayudó en la organiza-ción del homenaje. Rosa Mireya Cárdenas, subsecretaria de Ciuda-danía de la entidad, reiteró que el muchacho fue una víctima que lu-chó por sus ideales. “Aquí murió Juan Pablo, defendiendo la demo-cracia porque quería un país de me-jores días”, destacó.

Olga Fernández, madre del chico, recordó que su hijo llegó hasta el lu-gar porque apoyaba el Gobierno. Es-taba comprometido con una educa-ción universitaria libre.

EN AMBATO FUE DEVELADO UN BUSTO EN HONOR AL SOLDADO DARWIN PANCHI

“Primero pidan perdón a Dios porque a él lo han ofendido”

La madre de Juan Pablo Bolaños, una de las víctimas del 30S, se refirió a la

posibilidad de indulto a los policías acusados. Ayer se recordó a los caídos.

“Él venía a defender sus ideales, porque en este Gobierno se dio paso a la educación gratuita y quería de-fender ese derecho y graduarse en ingeniería”, comentó.

Al finalizar el encuentro, Fernán-dez reflexionó sobre la posibilidad de un indulto para los gendarmes. “Les diría a los policías que primero pidan perdón a Dios, porque a él lo han ofendido, luego al señor Presi-dente, porque la consigna era ma-tarlo, y luego al pueblo, porque ul-trajaron y nos faltaron al respeto”, sentenció la señora.

El trabajador Humberto Gavilá-nez, quien asistió al homenaje, re-lató que la noche del 30S, al perca-tarse de los hechos, se arrodilló junto a su familia en oración y pidió a Dios que el Presidente salga con vida. A las 16:00 de este martes es-taba previsto un acto cultural en la Plaza San Francisco de Quito en fa-vor de la democracia, con la presen-cia del presidente Rafael Correa.

Miembros del colectivo Juan Pablo Bolaños rindieron tributo a su memoria y a las demás víctimas. SANTIAGO AGUIRRE / EL TELÉGRAFO

LATORRE AUXILIÓ A CORREA EN EL 30S

“No pensé en mí. Había que sacar al Presidente”

Una amistad de más de 40 años une a Francisco Latorre con el presidente Rafael Correa. Se educaron juntos en la unidad educativa San José ‘La Salle’ y fueron vecinos en Guayaquil. En uno de sus recorridos en bicicleta por la ciudad, Rafael perdió el equilibrio y cayó sobre unas piedras, rompiéndose la cabeza. Pancho, como le decían en la niñez, buscó ayuda para su amigo y lo llevó a la clínica. Una situación parecida pero más extrema se repitió el 30 de septiembre de 2010. Ese día Latorre estuvo desde el comienzo con el Primer Mandatario cuando pasó por momentos difíciles en el Regimiento Quito. “Ese día fatídico cuando intentaron matar al Presidente, tenía 9 días de haber salido del quirófano, no estaba bien de salud, pero fue maltratado, lo golpearon y la cantidad de gas que nos lanzaron le pudo provocar un infarto”, recordó ayer a EL TELÉGRAFO. Pancho llegó minutos después que el Jefe de Estado al regimiento, epicentro de la insubordinación policial. Enseguida se integró al círculo de seguridad. Al salir los policías empezaron a lanzar bombas lacrimógenas por lo que Latorre ayudó al presidente Correa a colocarse una máscara, aunque él quedó desprotegido. “No pensé en mí, en ese momento había que sacarlo de allí. Este es un proyecto que tenemos desde muy niños y había que luchar por la convicción de cumplir, nada más”, contó. En medio de la conmoción, Latorre ayudó al Presidente a caminar y pensó que el Hospital de la Policía estaría al cruzar una puerta, pero fue difícil porque se encontraron con varios escalones y tuvo que cargarlo. Luego, ya dentro del hospital, en la habitación 302, lo acompañó durante la jornada y mientras Correa se recuperaba con hielo en la rodilla y se mantenía al tanto de lo que ocurría afuera. En la noche, al momento de salir, empujó la silla de ruedas y se subió al carro junto a él. Allí vio morir al policía Froilán Jiménez que iba cubriendo el auto durante el cruce de balas entre militares y policías. “Me da pena y me da vergüenza que haya pasado eso. Espero que nunca vuelva a suceder y creo que fue muy injusto porque la Policía ha recibido demasiado. Por eso, el Primer Mandatario está invirtiendo mucho en cultura, educación y salud, para que no se dejen llevar por grupos que solo han saqueado el país”, dijo. Agregó que “de lo malo hay que seguir adelante, no perder la esperanza y nunca olvidar lo que pasó aquel día”. Latorre, quien cursó Tecnología Pesquera en la Escuela Politécnica del Litoral, así como Derecho y Comunicación, apoyó a Correa desde la campaña de 2006. En enero de 2007 se desempeñó como gerente Regional Sur de Petroecuador; en octubre de 2008 fue abogado de la Defensoría del Pueblo del Guayas y a partir de enero de 2010 hasta la actualidad se desempeña como asesor presidencial.

30 de septiembre de 2010. La Policía se insubordina en el país, lo que dio paso a la violencia delictiva, saqueos e incluso a atentar contra la vida del Presidente.

Caídos en acción. Ese día militares y civiles a favor del gobierno de Rafael Correa salieron a las calles a defenderlo y rescatarlo. 5 personas fallecieron.

Sentencias a insurgentes. Hasta la fecha los tribunales del país han condenado a 93 personas, implicadas en 21 causas. 6 de ellas son los policías que atentaron contra la vida del Primer Mandatario.

Procesos activos. En 4 años todavía hay 53 procesos activos, 34 en indagación previa, además se reabrieron 8 causas que estaban desestimadas y la Fiscalía inició una indagación contra quienes perdieron evidencias en el sector del Hospital de la Policía.

DATOS EL SOLDADO FUE PROMOVIDO A CABO SEGUNDO Y DECLARADO HÉROE NACIONAL

Darwin Panchi había culminado su formación militar 2 meses antes del 30S

La memoria de Darwin Fabián Panchi Ortiz, militar fallecido en la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010, fue honrada ayer con la develación de su busto, al interior de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército (Esforse), en Ambato. Panchi, quien murió tras recibir un impacto de bala en la mandíbula mientras cumplía con su deber, tenía 21 años en el momento del deceso. Era hijo único y culminó su formación militar en esta escuela solo 2 meses antes del 30S. Con las banderas de Ambato, Ecuador y Archidona en sus manos, una corte de al menos 150 soldados dio la bienvenida a Amada Ortiz, madre del soldado; Fernando Cordero, ministro de Defensa; y a las principales autoridades de Tungurahua y Napo, quienes arribaron al lugar para recordar al joven. “La historia no se construye con el simple paso del tiempo, sino con las vidas y ejemplo de quienes luchan a diario para cambiar la sociedad y dejar invaluables legados. Con su vida, Darwin honró a su familia, patria y democracia, además de garantizar que la Revolución Ciudadana continúe avanzando”, recalcó Cordero. El monumento fue erigido en la parte frontal de la Esforse, a la entrada del edificio principal del centro y cerca de otros bustos de militares destacados de la provincia y del país. Emocionalmente afectada, la madre de Panchi agradeció al Ministro por el reconocimiento y a la vez expresó su tristeza por los 4 años de ausencia de su hijo.

“Era mi único hijo y la razón de vivir, ahora no

me queda nada. Solo le pido a Dios que haga justicia y que este monumento perdure, pues es la única figura que me recuerda su

rostro y sonrisa”, señaló Ortiz entre

lágrimas. Ella, junto a Cordero,

develó el busto de su hijo sin poder contener las lágrimas.

A sus 53 años, Amada tiene el 76% de discapacidad física, a más de una deficiencia visual en su ojo derecho fruto de un cambio de córnea hace años. Vive en Ambato con su madre y viaja frecuentemente a Quito, pues allí recibió una vivienda del Estado. A la pregunta si está de acuerdo con que se indulte a las personas que asesinaron a Darwin responde que sí. “Hasta ahora no se ha determinado quiénes son los culpables de la muerte de mi hijo, solo me esperanzo en la justicia divina”, añade. A la par de la develación, se realizó el ascenso post-mortem del soldado a cabo segundo, de acuerdo con lo que determina el artículo 165, literal b, de la Ley de Personal de Fuerzas Armadas. También fue nombrado héroe nacional. El mencionado apartado señala textualmente: “El militar en servicio activo, que haya fallecido o sea declarado desaparecido, posterior a la declaratoria de muerte en el cumplimiento de misiones de combate o relacionadas con las mismas, será ascendido a su grado inmediato superior”. En varias intervenciones, los compañeros y superiores de Darwin Panchi lo recordaron como un soldado educado y atento.

Page 4: elTelegrafo-01-10-2014

TEMA DEL DÍA - POLÍTICA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre del 2014004

Martha Harnecker (izq); Pablo Iglesias, Carlos Marx Carrasco y René Ramírez participaron de la 4ª mesa de trabajo de ELAP. SANTIAGO AGUIRRE / EL TELÉGRAFO

Redacción Política [email protected]

Quito

El escenario quedó corto para alber-gar a los miles de asistentes que lle-garon a escuchar a la escritora chi-lena, Martha Harnecker, al líder del Partido Podemos de España, Pablo Iglesias; a los secretarios de Estado ecuatorianos Carlos Marx Carrasco y René Ramírez, entre otros ponen-tes. El tema de una de las mesas en el primer día del Encuentro Latino-americano Progresista (ELAP) 2014 fue ‘La lucha del capital financiero, voluntad política y movilización ciudadana’.

El foro se efectuó el lunes pasado en la Sala Demetrio Aguilera Malta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), en Quito, como parte de un encuentro en el que se discutieron varias temáticas sobre los procesos de lucha contra el capital financiero y el poder de los medios privados.

Durante el encuentro, Ramírez expresó que en Ecuador se debe to-mar conciencia sobre la transición y la disputa del poder. Con ello des-tacó un cambio hacia la matriz cog-nitiva para lograr definir la sociedad a la que se quiere llegar, junto a la eficacia y la eficiencia.

Ramírez ya hace una expocisión de este cambio a la matriz cognitiva en su último libro “La Virtud de los Comunes”. Indica los pasos funda-mentales para la transición del ca-pitalismo cognitivo hacia una Eco-nomía Social del Conocimiento, donde el principal valor agregado son los bienes y servicios, los mis-mos que están asociados con la creatividad, innovación, conoci-miento y el talento humano.

El funcionario dijo que se debe ser eficientes en mirar hacia donde queremos llegar y ser eficaces en al-canzar los objetivos. Tras analizar la importancia de nuevos marcos constitucionales, anunció la imple-mentación de un nuevo Código Or-gánico de Economía Social del Co-nocimiento e Innovación (COESC+i). Es una norma que la Asamblea Nacional ya tiene en agenda pero que aún no existe ofi-cialmente.

A pesar de ellos desde mayo el nuevo proyecto del Código del Co-nocimiento ya ha recibido aportes por parte de la Sociedad de Autores del Ecuador (Sayce), Sociedad de Productores de Fonogramas (Sopro-fon), Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales (Egeda) y Sociedad de artistas, interpretan-tes y músicos ejecutantes del Ecua-dor (Sarime).

Los últimos aportes se centran en garantizar el reparto justo de rega-lías a los asociados, además de re-gular las sanciones a los adminis-tradores que no cumplan con las disposiciones del Código.

Un elemento a consolidar, según

Ramírez, es otra arquitectura finan-ciera como el Banco del Sur, pero insistió en la nueva arquitectura cognitiva.

Ramírez señaló que la izquierda no solo debe ser un proceso de re-sistencia anticapitalista sino que también debe ser una izquierda “pro algo” que en el caso ecuato-riano se trata de la sociedad del Buen Vivir.

“Tenemos que construir el hori-zonte de esa nueva sociedad y en-trar a disputar el sentido sobre ca-tegorías que le eran extrañas a la iz-quierda tradicional como la eficien-cia y la eficacia”, dijo.

De su parte, Pablo Iglesias, uno de los más esperados por los asis-tentes, reflexionó sobre la izquierda en el poder. La tarea, indicó, es pro-blematizar las cosas para darnos cuenta de cómo estamos. Con ello analizó que los procesos de cambio en América Latina de los últimos 15 años se han impulsado gracias al

surgimiento de liderazgos que pro-cesaron adecuadamente las contra-dicciones sociales, económicas y políticas de sus pueblos.

El partido al que representa Igle-sias, afirmó él, se nutre de la expe-riencia de los gobiernos latinoame-ricanos, donde la estrategia es hacer todo lo que la izquierda no habría hecho en Europa. En ese sentido el político recordó que en España se tuvo que recuperar el concepto de patria para aclarar que no se va a carnetizar a nadie por su ideología de izquierda o derecha.

“No siempre los que votan por la izquierda son los que votarían por el cambio”, destacó. “La mayor tor-peza de un dirigente político es em-borracharse de optimismo”, señaló Iglesias y explicó que el éxito de “Podemos” se sustentó en que hizo “todo lo que la izquierda no hubiera hecho”. Explicó que si bien los pro-cesos centroamericanos como los de El Salvador y Nicaragua así como la Revolución Cubana eran un refe-rente para la izquierda mundial, en la actualidad son inviables.

La izquierda es un problema en su misma formulación, dijo, y des-tacó que la obligación de un revolu-cionario no es poner grandes carte-les sino ganar un terreno de la po-lítica que muchas veces goza de cierta autonomía como es la arena electoral.

Iglesias destacó que Podemos rompió con una visión exótica y eu-rocéntrica de hacer una suerte de “turismo revolucionario” sobre América Latina y destacó que, por el contrario, empezó a valorar y enten-der los procesos de cambio que en los últimos 15 años se han impul-sado en la región. La agrupación obtuvo 5 escaños en las elecciones para el Parlamento europeo.

EL PARTIDO ESPAÑOL PODEMOS SE NUTRE DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN LATINOAMÉRICA

René Ramírez propone un cambio radical hacia otra matriz cognitiva

En la mesa del ELAP “La lucha del capital financiero, voluntad política y movilización ciudadana”

intervino el titular de la Senescyt. Anunció el envío de un Código del Conocimiento a la Asamblea.

DESTACADO

“Antes los ciudadanos eran pasivos consumidores de información”, Antoni Gutiérrez Rubí.

Viceprefectos analizaron descentralización de competencias

Viceprefectos del país participaron en el Consorcio de Gobiernos Provinciales (Congope) abordando temas sobre la igualdad de género y violencia política. María Caridad Vásquez destacó la participación de las mujeres en estos puestos y su gestión en la política, aunque lamentó que solo el 8,7% se desempeñen como prefectas.

UNA CONCLUSIÓN DE LA MESA FUE QUE EL PODER DE LOS MEDIOS ESTÁ DISMINUYENDO

Expertos analizan el poder de los medios privados en los gobiernos de derecha

El lunes una de las mesas de trabajo analizó una temática muy citada en la ELAP y que ha sido cuestionada por el presidente Rafael Correa como parte de la restauración conservadora. Se trata del poder de los medios de comunicación privados en Latinoamérica y en el mundo. En esta mesa participó como moderador el director de EL TELÉGRAFO, Orlando Pérez, quien explicó que la comunicación política es una herramienta tan vital para entender la lógica de ciertos aparatos de comunicación, que en determinados momentos silenciaron las voces de luchadores populares. Allí también expuso el asesor de comunicación español Antoni Gutiérrez Rubí, quien agregó que el protagonismo exclusivo de los medios de comunicación para crear agenda pública está disminuyendo. Reflexionó que esto implica a su vez la pérdida de la información, usada como una mercancía. Insistió en que gracias a las redes sociales existe acceso a mucha información y los ciudadanos a través de ellas, crean más datos. “Antes los ciudadanos eran pasivos consumidores de información. Ahora circula la información”, destacó. El experto dijo que el escenario de la era

digital avanza. Reveló que por cada minuto en

redes sociales en Ecuador, se suben 100 horas de video a Youtube; se leen 200 millones de correos electrónicos; se

escriben 300 mil tuits; se actualizan 2

millones y medio de estados de Facebook y

en Google por cada minuto hay 4 millones de búsquedas.

Ernesto Villegas, quien fuera ministro de Comunicación de Venezuela, recordó el breve derrocamiento del presidente Hugo Chávez. Allí influyó la manipulación informativa y la desinformación de los medios de comunicación. “Estamos conscientes y no nos dejaremos arrebatar nuestro proyecto político: “Chávez vive, la lucha sigue”, puntualizó el venezolano en referencia a la campaña de hostigamiento que sufre el gobierno de ese país por parte de los medios, incluso los internacionales. Admitió que no se pudo atribuir el golpe de Estado a una sola persona, pero se identificó un movimiento golpista con un modelo hegemónico en el campo de comunicación de masas. Este hecho aseguró que sigue activo en contra del actual presidente Nicolás Maduro. En cuanto a la era digital consideró que es “inconcebible” que un diario no tenga una página web o actividad permanente en redes sociales.

CIFRA

200 millones de correos electrónicos se leen por cada minuto de los usuarios ecuatorianos en redes sociales.

Page 5: elTelegrafo-01-10-2014

TEMA DEL DÍA - POLÍTICA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre del 2014 005

Orlando Pérez Director

Quito

El candidato a diputado plurinomi-nal por el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia y activista GLBTI estuvo en Ecuador para participar en el Encuentro Latinoamericano Pro-gresista 2014. En un diálogo con EL TELÉGRAFO explica el proceso que lleva adelante el presidente Evo Mo-rales y por qué alcanzaría la reelec-ción.

¿Por qué llamarse la generación Evo? ¿Eso no es personalizar la lucha cuando se trata de volverla más colectiva? Es una marca de movilización de sectores jóvenes de 20 a 25 años, tiene el sentido de identificación con un gobierno -quizá es el único que conocen- que valoran positivamente, entienden que Evo representa el periodo de mayor estabilidad política y económica del país, en donde la juventud tiene la posibilidad de planear su futuro, algo que en los 90 era impensable, que estaba reducido a una élite.

¿Ese es el márquetin político más efectivo frente a la promoción de una organización tradicional? Sí, es la manera de nombrar a un periodo de estabilidad que te ofrece un recurso discursivo de fácil identificación. Todo el mundo sabe quién es Evo y la generación Evo es aquella que vive en una Bolivia distinta, estable económicamente y que te permite proyectar una vida en mejores condiciones.

¿Cómo evalúas la situación de América Latina cuando vemos que a Dilma Russeff le cuesta ganar las elecciones, que Cristina Fernández enfrenta dificultades por toda la arremetida de los fondos buitres y que Ecuador también se enfrenta a

ENTREVISTA / MANUEL CANELAS / CANDIDATO A DIPUTADO POR EL PARTIDO MAS EN BOLIVIA

A Evo lo sostiene una construcción colectiva Considera que el reto de los gobiernos progresistas es

responder a las demandas de las nuevas clases medias.

reflujo del fracaso por no aprovechar el momento de bono demográfico es muy perjudicial y sucede una vez cada 50 años.

¿Por qué Bolivia es considerado el proceso más sostenido de América Latina? ¿Pesa su carácter orgánico basado en un proceso de lucha antes que en una organización y un líder? Las características del liderazgo del presidente (Evo Morales) -más allá de que sea una persona el dispositivo que lo activa- tiene por delante una construcción colectiva de empoderamiento popular, es la condición que otorga tanta vitalidad al proceso. Lo que se ha logrado en estos años, aparte de mejores condiciones de vida para la gente, es romper muchos techos de cristal a la hora del ascenso social. Había muchos lugares (universidades, restaurantes, comercios, empresas) cerrados a lo que consideraban indígena, popular, que representa a la mayoría del país, pero ahora se vive un proceso de empoderamiento simbólico y material fuerte. Esa gente es la que va a apostar por el liderazgo que posibilitó aquello, aparte de que el boliviano es el ciudadano con mayor índice de asociatividad, es decir, tú eres a la vez universitario y militante de una junta vecinal. Si ese entramado social apuesta en una misma dirección, creo que el proceso cuenta con mucho vigor.

¿Qué rol juega la derecha en la disputa de este momento? La derecha tiene que rendirle cuentas a la ciudadanía boliviana por no haber cambiado los liderazgos caducos y poco representativos que hoy postulan en las elecciones que se realizarán en dos semanas. Ese es un problema incluso para el Gobierno del MAS, no tener adversario, porque hay incentivos y críticas que solo vienen desde la oposición.

un panorama conflictivo? Es un momento importante porque hay una serie de preguntas nuevas que estos procesos deben ser capaces de responder. Uno que comentábamos para Bolivia, considerando los matices de otras realidades, es que existen nuevas demandas que surgen de las nuevas clases medias. Toda la movilización en Brasil tenía que ver con las políticas de redistribución económica del Partido de los Trabajadores, que habían mejorado la condición de vida de la gente, pero que también modificaron las demandas de nuevos sectores medios populares, quienes ya no aceptaban un mal servicio de transporte público o tener la posibilidad de educarse, pero no contar con oportunidades en el mercado laboral. Ese es un reto transversal a casi todos los procesos.

¿Y eso le puede ocurrir a Bolivia ahora? Insisto, ese es el reto. Los estudios sostienen un término: el bono demográfico, que surge por una serie de condiciones económicas y sociales. Es decir, hay un momento en que el país disfruta de una inyección de fuerza de trabajo en mejores condiciones y nosotros estamos viviendo ese periodo de bono demográfico, pero si el Estado no es capaz de darle respuesta y canalizar institucionalmente para aprovechar toda esa potencialidad a favor de la construcción del país, luego tienes un problema porque el

DESTACADO

“Lo que se ha logrado en estos años es romper muchos techos de cristal a la hora del ascenso social”.

CITAS

“Hemos abandonado la fortaleza de nuestra ideología. Tenemos miedo de pronunciar la palabra imperialismo”. Roberto Conde Senador uruguayo

“No crean que es fácil pasarse de la derecha a la izquierda. En la izquierda hay exilio, mientras que en la derecha hay dinero”. Manuel Zelaya Expresidente de Honduras

“Lula sufrió el acoso implacable de los medios. Desde los dos últimos años la campaña se ha intensificado contra Dilma”. Mónica Valente Dirigenta del Partido de los Trabajadores

“Es la directa intervención de EE.UU. con una política imperialista que bloquea los procesos emancipadores”. Ricardo Canese Parlamentario paraguayo

“Hemos reflexionado sobre el futuro de América Latina, con orgullo de vivir y construir el continente de la esperanza”. Clara López Senadora colombiana

“ELAP 2014 es la necesidad vital de conjugar las distintas iniciativas y alternativas de Izquierda de América y Europa”. Cayo Lara Diputado español

ANDRÉS DARQUEA / EL TELÉGRAFO

MESA SOBRE GOBIERNOS GOLPISTAS

Manuel Zelaya comparte su experiencia

‘Neogolpismo, nueva derecha y otras estrategias de la restauración conservadora’ fue la última mesa del Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), concluido ayer. Una mirada por el pasado golpista en América Latina, las conclusiones que dejaron estos acontecimientos fueron la tónica de este encuentro de izquierda que recordó el 30-S. En ese sentido se analizó el papel decisivo de los medios de comuni-cación privados para ocultar infor-mación y sostener procesos deses-tabilizadores. En la sala Benjamín Carrión se esperó la exposición del expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien relató su experiencia en el golpe de Estado en 2009, cuando fue sacado del poder. Dijo que los militares irrumpieron en su domicilio con la consigna de acabar con su vida, pero el hecho no se concretó debido a que el mando mi-litar decidió enviarlo a Costa Rica. Recordó su trayectoria política en la derecha, y relató que cuando asu-mió la Presidencia de Honduras se reunió con el presidente de EE.UU., George Bush, quien enfatizó la ne-cesidad de que el país centroameri-cano fuera un puntal del imperia-lismo en contra de Venezuela.

PROPONEN VARIOS CAMBIOS

Mesas debatieron desafíos para Latinoamérica

Ayer, durante el análisis de la Mesa 5 que abordó los retos y desafíos para América Latina y la izquierda en el poder, realizada en la sala Demetrio Aguilera Malta, reconocidos políticos de Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil y Nicaragua dieron sus aportes según la realidad de sus naciones. Uno de ellos fue Daniel Filmus, del Frente para la Victoria de Argentina, quien explicó que el reto para la región está en cambiar el modelo productivo. Dijo que con el actual prototipo de desarrollo y de crecimiento, basado en la exportación de materia prima, la región se vuelve vulnerable a las coyunturas internacionales. El experto aseveró que Latinoamérica no será “profundamente autónoma” si no agrega valor a los productos primarios que se elaboran en los países, a través de la ciencia y la tecnología. “Esto pasa por la soberanía científico-tecnológica y por cambiar el modelo productivo, generando trabajo y dignidad para todos”, insistió. En tanto Roberto Conde, del Frente Amplio de Uruguay, explicó que su partido ha instaurado cambios estructurales en el campo tributario. Por ejemplo destacó la asistencia de calidad de salud en su país, en base a un sistema solidario donde todos los trabajadores son beneficiados, así como sus familias. Además, informó que entre 2004 y 2013 se registró una reducción de la pobreza del 34% al 12%. Con ello cuestionó que en base a políticas importantes no se ha podido construir hegemonía en la región. En tanto, José Santos, del Frente Sandinista de Nicaragua, luego de dar a conocer la trayectoria de este grupo contra el neoliberalismo, recomendó que se instaurase la integración regional.

Vicecanciller aboga en Naciones Unidas por democratización

El vicecanciller ecuatoriano, Leonardo Arízaga, en representación del país abogó ayer en las Naciones Unidas por reformas que lleven a una mayor democratización y transparencia de la organización y del sistema de gobernanza mundial.

La socióloga chilena y exasesora del fallecido presidente Hugo Chá-vez, Marta Harnecker, enfatizó que otro reto de los gobiernos progresis-tas es “superar la cultura del pue-blo, de los dirigentes sociales y de-jar de ser una izquierda de oposi-ción, para pasar ser más proposi-tiva”. Mencionó que la izquierda del siglo XXI debe entender que la glo-balización de hoy en día busca una “globalización con sociedades pla-netarias y no mercados planeta-rios”. Reiteró que se potencia una movilidad de capitales y se crimina-liza la movilidad humana.

En tanto el actual ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, mencionó que las ventajas

competitivas de los grupos progre-sistas frente a la “nostalgia conser-vadora” es la preferencia al debate real y a la autocrítica.

El conversatorio concluyó en que el problema de los países en vía de desarrollo, como los latinoamerica-nos, frente a la movilidad humana es político, ya que la región ha es-tado siempre condicionada por los beneficios del progreso y de los in-tereses del gran capital.

El encuentro ELAP 2014, en el participaron 37 organizaciones pro-gresistas, concluyó ayer por la no-che.

DESTACADO

Al final de la jornada se firmó un acuerdo que fue expuesto en la velada de la plaza de San Francisco.

Page 6: elTelegrafo-01-10-2014

ECONOMÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014006

EL IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES ESTÁ VIGENTE DESDE HACE 25 AÑOS

Incluir la comida chatarra dentro del ICE aún está en proceso de análisis

El impuesto a los productos nocivos no es una tasa más, sino parte del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), vigente desde hace 25 años, explicó Ximena Amoroso, directora del Servicio de Rentas Internas (SRI). La Ley de Régimen Tributario Interno, también llamada Ley 56, cobija la creación del ICE, desde el 22 de diciembre de 1989. El ICE es un impuesto a bienes y servicios nacionales o importados, suntuarios o de carácter nocivo para la salud. Según el Gobierno, este impuesto busca desestimular el consumo de productos que pueden causar enfermedades crónicas. El tema no es nuevo en el país, desde 1832 ya se gravaba el aguardiente y desde 1897 el tabaco. En 1970 ya se consideraba a las bebidas gaseosas, agua mineral, cigarrillo, cerveza y productos alcohólicos como parte del impuesto, tanto en la etapa de producción como de venta. La posibilidad de incluir la comida chatarra dentro del ICE aún está en proceso de análisis en varias instancias del Gobierno. El SRI y el Ministerio de Salud mantienen reuniones de carácter técnico, para determinar la factibilidad de incluir esta categoría y en caso de que sea factible, bajo cuales criterios se clasificarían dichos

productos. Amoroso resaltó que

este tipo de impuesto no tiene carácter recaudatorio, más bien “busca desestimular el consumo de productos nocivos

que pueden causar enfermedades

letales, y financiar el gasto público generado

para curar o tratar enfermedades como el cáncer

de pulmón, la cirrosis y las cardíacas, agravadas por el consumo de tabaco, alcohol y comidas altas en grasa, sal y azúcar”. Hay muchos países que emprendieron una cruzada para enfrentar los abusos en el consumo de comida chatarra. La Organización Mundial de la Salud ha recomendado a todos los países que adopten medidas para frenar este mal hábito que ocasiona serios problemas en la salud de las personas y que desencadena otros conflictos sociales. Los bares de colegios y escuelas del país sacaron de sus menús ese tipo de comida, también las etiquetas de los productos señalan los niveles de azúcar y grasa que contienen, para concientizar sobre el consumo de altos niveles de grasa, sal y azúcar. Con ese mismo objetivo, se analiza incluir la comida chatarra comercializada por grandes cadenas al ICE, por ser un consumo nocivo para la salud.

Desde la instauración del Impuesto Redimible de $ 0,02 (2 centavos) en botellas plásticas, la recolección ha crecido notablemente.

En junio de 2012 Enkador S.A. inició las primeras pruebas de producción con PET, la planta Recypet Continental está situada en Sangolquí, cuya capacidad de reproceso de botellas es de alrededor de 14.000 toneladas al año, es decir, cerca de 1’400.000 envases diarios

1.400 personas participan en la recolección para

Enkador

Cadena productiva del PETEs una actividad importante, la cual es desarrollada principalmente por los recicladores y demás personas interesadas en vender sus residuos.

20.000recolectores existen en Ecuador, estos, venden a empresas recicladoras y centros de acopio

se generan en Ecuador

aproximadamente

4.133'672.690

Ingreso mensual por proceso de reciclaje por persona y ciudad al 2014 (en dólares)

ASOCIADOS

NO SOCIADOS

QUITO

237

134

GUAYAQUIL

268238

CUENCA

121 152

MANTA

197191

En el país hay 32 centros de acopio certificados

13 recolectores (certificados)

Producción vs. recaudación

Principal empresa de reciclaje

Botellas PET

2011

30%2012

80%

2013

100%

Son clasificadas, molidas, lavadas o palatizadas, quedando aptas para ser exportadas o utilizadas en actividades industriales que aceptan uso de material reciclado.Por ejemplo, con el polietileno de baja densidad, se puede fabricar: tuberías flex, películas agrícolas, fundas para basura.Con polietilenos de alta densidad: film, fundas para basura, perfiles para banano. Y con PET: cerdas de escobas, sunchos, hilos y alfombras.

61,4% son orgánicos

9.4% papel y cartón

11% plástico

2.6% vidrio

2.2% chatarra

otros 13.3%

Se estima que hay decenas de bodegas que funcionan como intermediarias.

11.341 toneladasdiarias de residuos

4’139.512 toneladas/año

Según datos del Ministerio del Ambiente, en 2013 se reciclaron 987.400 toneladas de residuos, de las cuales 625.713 son inorgánicos (papel, cartón, plástico, vidrio, chatarra) y 361.700 orgánicos.

Fuente: SRI, Mipro, Ministerio del Ambiente, Enkador y Recynter

45 municipios20%

80%

cuentan con rellenos sanitarios

179 disponen de botaderos

Según un último informe

Entre enero de 2012 y junio de 2014, se produjeron

botellas plásticas

Redacción Economía [email protected]

Guayaquil

La recolección de botellas plásticas es una actividad muy importante en el país, desarrollada principalmente por los ‘minadores o chamberos’, que pasan hasta 14 horas al día re-corriendo las calles y los botaderos de basura buscando el material, además de metales o cartones.

En Ecuador, según Felipe Toledo, coordinador de Fundación Avina, hay más de 20.000 recolectores que ven en los desperdicios (botellas) una fuente de ingresos, los mismos que venden a empresas recicladoras y centros de acopio en el país.

Una de las recicladoras es Mó-nica Jara, del cantón pasaje, en la provincia de El Oro. Desde las 06:00 hasta las 17:00 trabaja de lu-nes a viernes en en las instalaciones del relleno sanitario de la ciudad, ubicado en la vía a Palenque. Jara forma parte de la Asociación de Re-cicladores Loma Colorada, estable-cida desde hace 5 años, que agrupa a 14 familias del cantón orense.

Jara contó que para acumular un quintal de botellas plásticas (1.400 unidades) se demora hasta 3 días. Por esa cantidad de botellas los cen-tros de acopio les pagan $ 25. “No-sotros trabajamos de lunes a viernes y solo lo hacemos en el relleno sani-tario. Se hacen 2 ventas a la semana -los miércoles y viernes-. En pasaje la mayoría de la población recicla”, dijo Jara.

La ciudadana resaltó que desde que se impuso el Impuesto Redimi-ble a las Botellas Plásticas no Retor-nables, en enero de 2012, sus ingre-sos mejoraron, ya que “aparte del dinero que reciben por el material, se benefician con los 2 centavos de dólar de la devolución del im-puesto”.

La normativa señala que por cada botella plástica gravada con este impuesto se aplicará la tarifa de hasta 2 centavos de dólar, valor que se devolverá a quien recoja, entre-gue y retorne las botellas de polite-reftalato de etileno (PET) que se usan habitualmente para bebidas carbonatadas y botellas de agua.

De acuerdo a las actas de entrega recepción presentadas al Servicio de Rentas Internas (SRI) por los centros de acopio y recicladores, quienes, son los que solicitan la de-volución del impuesto a las botellas plásticas, hay en promedio 1.600 personas (entre personas naturales, escuelas, colegios, etc.) que entre-gan a su nombre el PET y se benefi-cian de manera directa, y 18.400 indirectamente (ya que los mismos entregan el PET a centros que po-seen movilización).

Según el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro), en el país están certificados 32 centros de acopio y 13 recolectores.

EN 2013, EN EL PAÍS SE GENERARON 11.341 TONELADAS DIARIAS DE RESIDUOS, ENTRE ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

Mónica y Eduardo aumentaron sus ingresos gracias al reciclaje de botellas plásticas

En Ecuador más de 20.000 personas se dedican a recolectar el material. La industria embotelladora

colocó en el mercado ecuatoriano 4.133’672.690 envases PET, entre enero de 2012 y junio de 2014.

Mejores ingresos El impuesto redimible a las botellas plásticas, que en su momento ge-neró opiniones adversas de empre-sarios y analistas económicos, sig-nificó un aumento en los ingresos de miles de familias.

El SRI informó que antes de la aplicación del impuesto, el ingreso promedio por persona recolectora era de $ 70, ahora -dependiendo de la ciudad- llega hasta $ 268. (Ver infografía)

Eduardo, quien vive en el sector de San Eduardo, en el norte de Gua-yaquil, se dedica al reciclaje hace 20 años. Su labor inicia a las 18:00 y culmina cerca de las 02:00 del si-guiente día.

“Pese a que los centros de acopio del centro de Guayaquil nos pagan un bajo precio por el kilo de botellas plásticas -$ 0,16 centavos-, mi in-greso aumentó en un 50% luego del impuesto a las botellas. Antes prác-ticamente regalábamos lo que reco-lectábamos, eran muy malos los precios”, afirmó Eduardo, quien re-calcó que un kilo acumula 40 bote-llas de todo tamaño.

Un sondeo realizado por este dia-rio en varias provincias del país constató que unos centros de aco-pio de Quito pagan 65 centavos el kilo, en Pasaje (El Oro) 30 centavos y en Guayaquil los precios son de entre 10 y 75 centavos.

Fabiola Molina, administradora de un centro de acopio de Quito, in-dicó que el impuesto redimible hizo que muchas familias empiecen a re-ciclar no solo las botellas plásticas sino otros productos desechables.

“Una botella plástica demora muchos años para descomponerse, había mucha contaminación de los ríos y el ambiente. Esta iniciativa hace que haya menos contamina-

ción y mucha gente sea consciente y promueva el reciclaje”, dijo Molina.

Objetivo del impuesto Ximena Amoroso, directora general del SRI, señaló que “con un país biodiverso como el nuestro, te-niendo que soportar que botellas plásticas estén en nuestros ríos y alcantarillados, estábamos obliga-dos a buscar políticas tributarias, las cuales tampoco son la solución final al problema”. El objetivo de este impuesto es reciclar las bote-llas del suelo, campos, ríos y par-ques para que haya menos contami-nación.

Explicó que el impuesto no fue creado con un fin recaudatorio, ya que casi se ha devuelto el 100% de lo que ha ingresado. “Ellos ayudan a nuestro bienestar, al ambiente. Cerca de 20 mil familias han sido beneficiadas. El impuesto tiene de recaudación casi cero dólares, todo devolvemos, lo que quiere decir que lo que se produce en el país está siendo reciclado”, aseveró Amoroso.

Con la vigencia del impuesto no solo se han beneficiado reciclado-res, en este contexto existen empre-sas como Enkador y Recynter, que se dedican al reciclaje y el procesa-miento de las botellas PET.

Enkador ha hecho algunos conve-nios con escuelas, seminarios de conciencia de reciclaje, materiales educativos, etc. Actualmente está produciendo pantalones, gorras y otros artículos que son para con-sumo nacional y exportación.

Otra empresa es Recynter, la cual recepta, recicla y luego exporta.

“Nuestra basura que antes dejá-bamos en los basureros, ríos y de-más hoy está sirviendo como mate-ria prima para exportar a otros paí-ses”, subrayó la titular del SRI.

INFOGRAFÍA

Banano $ 6

CADA CAJA

Arroz $ 34,50 QUINTAL

Azúcar $ 36,36 QUINTAL

Soya $ 30

QUINTAL

Cacao$ 137,98 QUINTAL

Papa $ 0,35 LIBRA

Arroz $ 0,45 LIBRA

Carne $ 3,00

(RES LIBRA)

Tomate $ 0,70 LIBRA

Azúcar $ 0,40 LIBRA

Pescado $ 4,00

LIBRA PICUDO

Cebolla $ 0,60 LIBRA

Lenteja $ 1,00 LIBRA $ 457,95

$ 638,06

1,2796

17.210,06 VALOR 0,9 % VARIACIÓN

11,33% 16,30%

$ 340 $ 92,80 $ 96,95

AGOSTO

Infla

ción MENSUAL AL M

ES DE JULIO

2014 0,40% TENDENCI

A

Page 7: elTelegrafo-01-10-2014

CIUDADANÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 007CIUDADANÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 07

EN LA CIUDAD SE DESCONOCE EL PERFIL DE LOS VISITANTES

294 sitios turísticos tiene Guayaquil, según Cabildo Hoy se presentará un inventario y una guía que incluye los

espacios históricos, templos y las zonas naturales.

El cerro Santa Ana es uno de los sitios más concurridos por los viajeros. Actualmente, también es la isla Santay. MIGUEL CASTRO / EL TELÉGRAFO

Redacción Guayaquil [email protected]

Guayaquil

El inventario de sitios turísticos de Guayaquil será presentado hoy por el inicio de las festividades de octu-bre. La iniciativa tiene por finalidad sistematizar la oferta de atractivos que posee la ciudad puerto.

Precisamente, Gloria Gallardo, directora de Turismo del ayunta-miento, explicó este año a EL TE-LÉGRAFO que se clasificaban los encantos de la urbe, de acuerdo a sus características. Y, luego, se los promocionaría en una campaña.

Según el Cabildo, en la urbe hay 294 sitios que se pueden visitar. La oferta está agrupada en 7 guías a mostrarse hoy en el Salón de la Ciudad (en el centro).

El proyecto incluye visitas a sitios históricos, museos, templos, lugares para comer y áreas naturales.

Hasta el mes de junio, la ciudad

no contaba con un registro de cuántos turistas llegaban. Enton-ces, adelantó: “se está haciendo un catastro para conocer el perfil tu-rístico del cantón en las diferentes etapas del año. Queremos saber para qué nos visitan y cuánto tiempo se quedan en la ciudad”.

La tarea que mencionó la fun-cionara municipal la desarrollaba la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), con el ob-jetivo de contar con un observato-rio que permita al futuro visitante conocer el perfil turístico del puerto principal.

Guayaquil es considerada la se-

gunda ciudad con mayor acogida entre los visitantes nacionales, de-trás de Quito.

Según datos de hace dos años del Instituto Nacional de Estadís-tica y Censos (INEC), el 9,1% de las personas consultadas se inclina por la capital, mientras que un 8,2% prefiere esta urbe.

Las operadoras de turismo con-sultadas cuestionan la deficiente promoción, la falta de infraestruc-tura hotelera para los visitantes de clase media y baja y la carencia de planes articulados entre el ente cantonal y el Gobierno Central.

Rolando Villavicencio, director institucional de la Asociación Ibe-roamericana de Institutos Educati-vos de Hotelería, Gastronomía y Turismo, detalló que Guayaquil está configurada como un destino de paso (un lugar en el que el visi-tante no se puede quedar más de un día). “El Municipio recién se está encaminando en esa pro-puesta promocional de la ciudad”, acotó.

AGArchivo Histórico de Guayaquil Exposición histórica: ‘Guayaquil, ciudad patrimonial’. Hoy, de 08:30 a 16:00 Entrada: Gratis Avenida de las Américas

Caminata y festival Tributo a los adultos mayores

Con motivo de recordarse el Día

Internacional del Adulto Mayor, el

Ministerio de Inclusión

Económica y Social (MIES)

organiza una caminata, una feria

lúdica y un festival. Participan

autoridades y ciudadanos.

Hoy, desde las 09:30 Entrada: Libre Bajos de la Gobernación-Plataforma Bolívar

Exposición Restos arqueológicos

Los restos y piezas halladas

en distintas zonas son

expuestas a los ciudadanos.

Viernes 3, desde las 08:30 Entrada: Libre Museo Antropológico

Unidades educativas, academias de baile y bandas de música participan en el homenaje a la ciudad. Hoy, a las 18:30 Entrada: Gratis Estadio Alberto Spencer

Pregón Cívico ‘Guayaquil independiente es mi destino’

Taller Iniciación al tango

Los porteños interesados en

aprender los pasos más

importantes de esta célebre danza

rioplatense, nacida a finales del

siglo XIX, tienen la oportunidad

de hacerlo con destacados

maestros.

Mañana, a las 17:00 Entrada: Libre Sala de talleres Nahim Isaías

Show artístico ‘Guayaquil canta Julio Jaramillo’

Artistas nacionales celebran junto

a la Perla del Pacífico

interpretando los valses, boleros y

pasillos que inmortalizaron a uno

de los guayaquileños más ilustres:

Julio Jaramillo. Estarán los

guitarristas más reconocidos.

Hoy, desde las 18:00 Entrada: Libre Teatro José de la Cuadra-Plaza Colón

Música ‘Guayaquil canta a J.J.’

Cantantes de ambos sexos

interpretarán temas clásicos

del ‘Ruiseñor de América’.

Viernes 3, desde las 18:00 Entrada: Libre Paseo de los Presidentes

Retretas Música para la ciudadanía

En la plaza San Francisco y los

parques Pedro Carbo, del

Centenario, San Agustín,

Seminario y de la ciudadela

Kennedy, las bandas de la

Armada, CTG, Policía, FAE y otras

entonarán melodías tradicionales.

Mañana, desde las 17:00 Entrada: Libre En 6 parques públicos

OCTUBRE MES DE GUAYAQUIL

DESTACADO

El 8,2% de los ecuatorianos que viaja dentro del país opta por visitar Guayaquil, de acuerdo con el INEC.

Taller de reciclaje artístico se desarrolla en la ciudad puerto

El Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de la Dirección Cultural Guayaquil, realizará esta semana un taller de reciclaje artístico en la sala Galo Galecio del MAAC (frente a la Espol de Las Peñas), entre las 10:00 y 12:00. La capacitación consiste en la reutilización de objetos para elaborar artesanías.

Page 8: elTelegrafo-01-10-2014

CIUDADANÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014008

En la empresa K.kraaee, los conductores madrugaron para que los técnicos realicen la reprogramación de los aparatos y evitar las sanciones de la EMOV.

300 EQUIPOS SON REPROGRAMADOS AL DÍA, EN CUENCA

Autoridad descarta prórroga para recalibrar los taxímetros

Redacción Regional Sur Cuenca

Desde hoy, todos los taxis que cir-culan por las calles de Cuenca de-ben tener en uso y recalibrados los dispositivos que marcan el valor a cobrar a los usuarios.

La Empresa Municipal de Movili-dad (EMOV) inicia hoy el control a estas unidades.

Según las autoridades de este or-ganismo municipal, no hay razones para una prórroga en el reajuste.

Alfredo Aguilar, titular de esa en-tidad, ratificó que no habrá más postergaciones. Sostuvo que los conductores han tenido el tiempo suficiente para hacer los cambios en los dispositivos.

El Concejo Cantonal aprobó hace 8 días la nueva tarifa en el servicio de taxis.

La carrera mínima diurna es de $1,39 y la nocturna $1,67. También eliminó los cobros adicionales que estaban realizando los taxis que dan el servicio puerta a puerta. Ayer, en el sector de la avenida 10 de Agosto y Francisco Moscoso, donde fun-ciona la empresa K.kraee, varios de los choferes madrugaron para reali-zar la recalibración.

“Yo estoy desde las 5 de la ma-ñana esperando a que abran las ofi-cinas para hacer los cambios. No quiero tener problemas con los agentes de tránsito”, dijo Guillermo Quizhpe.

Así como este ciudadano, otros

manifestaron que no es culpa de ellos si no modifican los aparatos, pues son más de 3.000 taxis los que deben cumplir este proceso.

En tanto, los usuarios indican que no todos los vehículos están con los taxímetros recalibrados.

“Acabo de coger uno y el señor me dijo que aún no ha podido reca-librar. Tuve que preguntarle cuánto debía cancelar”, precisó Mariana Chérrez.

Patricio Padilla, del Frente Unido de Taxis del Azuay, indicó que han solicitado una prórroga de 2 días para que sus compañeros logren realizar los reajustes.

“Resulta imposible que más de 2.700 compañeros puedan hacer las adaptaciones hasta hoy (ayer)”, ad-virtió el dirigente. Según Aguilar, los conductores que no hayan cum-plido con esta disposición tendrán una sanción del 15% de la remune-ración básica y una disminución de 5 puntos en su licencia de conducir. “Existen 7 lugares donde pueden hacer la reprogramación de sus ta-xímetros”, manifestó.

JOSÉ LUIS LLIVISACA / EL TELÉGRAFO

DESTACADO

Dirigentes del sector creen que es imposible ajustar los dispositivos hasta hoy, que vence el plazo.

EN EL PUERTO PRINCIPAL, LOS CHOFERES PRESENTARÁN UN PLAN AL MUNICIPIO

Transportistas proponen que el servicio sea licitado El gremio y estudiantes piden a Nebot que se haga cargo de

las competencias. Ambos grupos irán mañana al Cabildo.

Los 3.300 buses urbanos que circulan en la ciudad dan trabajo a 7.000 personas, según el gremio.MIGUEL CASTRO / EL TELÉGRAFO

Redacción Guayaquil [email protected]

Guayaquil

La Asociación Nacional de Choferes propondrá al Municipio de Guaya-quil que se liciten las frecuencias de las cooperativas de transporte.

La agrupación presentará ma-ñana el proyecto en la sesión de concejo cantonal que se efectúa en el palacio municipal.

Rafael Navarrete, líder del citado colectivo de trabajadores, explicó que la medida consiste en que una operadora de transporte -nacional o internacional- se encargue de admi-nistrar el servicio y las frecuencias.

Para ello se sugiere que la tarifa base sea de $ 0,25 a fin que exista un mayor beneficio económico para los 7.000 conductores que existen en el cantón, afirmó el presidente

de ese gremio. La Asociación Nacional de Chofe-

res está en contra de la alternativa propuesta por la dirigencia (aumen-tar en 25% el costo actual del pa-saje); pues no respeta el salario bá-sico para los choferes y solo genera ganancias a los propietarios de las unidades.

Por su parte, la Federación de Es-tudiantes Universitarios del Ecua-dor (FEUE) en Guayas también for-mulará una petición al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, para que haga un estudio técnico que permita establecer el costo del pasaje.

La investigación -sugiere Janio Cerezo, titular de la FEUE en la pro-vincia- deberá realizarse por una entidad que no tenga relación con la Alcaldía ni con los transportistas “para que exista imparcialidad”. Él acercará su petición en esta se-mana. Mañana harán una conferen-cia de prensa donde expondrán sus

argumentos. Según el representante estudian-

til, el gobierno seccional debe asu-mir la competencia de la regulación del servicio y cualquier resolución en este ámbito debe ser consen-suada con todos los sectores socia-les involucrados.

Por su parte, el gerente de la Au-toridad de Tránsito Municipal, An-drés Roche, declaró públicamente que el tema de las tarifas es un asunto exclusivo del Gobierno Na-cional. “El Alcalde ha sido claro, no tiene nada que reunirse con los transportistas en esa materia”.

En ese sentido, la dirigencia na-cional de la FEUE advirtió con me-didas de hecho si no son atendidos mañana a las 17:00 en el palacio municipal. En el pliego de ideas se incluirá que se mantengan los sub-sidios al transporte y la creación de un sistema para los estudiantes uni-versitarios.

Buses deben circular por la derechaEN GUAYAQUIL, EN EL PRIMER DÍA, 30 CONDUCTORES FUERON MULTADOS CON $ 51

Redacción Guayaquil [email protected]

En el centro de Guayaquil comenzó a sancionarse, en esta semana, a los conductores de transporte público que no circulen por el carril dere-cho.

Uno de los operativos de la Comi-sión de Tránsito del Ecuador (CTE) se centró ayer en la intersección de las calles Antepara y Letamendi, donde a diario se reporta de colecti-vos que forman doble columna.

La calle Rumichaca, desde 10 de Agosto hasta Padre Solano, es otro

sitio en el que se forman atascos provocados por esas unidades.

Según Luis La-lama, jefe del Cuerpo de Vigi-lancia de la CTE, ya se han dado charlas de educa-ción vial a los in-tegrantes del gre-mio; sin embargo, se sigue irrespetando la disposición.

“Los que no circulan por la derecha son sancionados con $ 51 y 4 puntos menos a la licencia de conducir”, advirtió Lalama, quien

recordó que las unida-des también transi-

tar con las puertas cerradas, caso contrario “serán multados con $ 34 y 3 puntos menos”.

De acuerdo con la entidad,

los operativos se mantendrán en to-

das las calles por donde pasan las líneas.

Solo el lunes fueron castiga-dos 30 transportistas. En este año, el Cabildo y la CTE ya habían anun-ciado la medida.

Segundo corte de agua en Guayaquil durante esta semana

Mañana se interrumpirá el servicio en el norte. Los sitios afectados serán Altamira, Bosques del Salado, Urdenor (1 y 2), Ciudad del Aire, Ciudad Colón, Cooperativa de Vivienda Empleados I.E.T.E.L, La Herradura, Alborada (1 y 2) y Sauces 1. La medida iniciará a las 19:00 del miércoles y culminará a las 07:00 del jueves.

Page 9: elTelegrafo-01-10-2014

CIUDADANÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 009

A INICIOS DE SEPTIEMBRE, EL MUNICIPIO APROBÓ UNA REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL SISTEMA DE MOVILIDAD

Redacción Quito [email protected]

Quito

El 8 de julio, el alcalde Mauricio Ro-das anunció que una comisión téc-nica evaluaría las ofertas presenta-das para la construcción de la se-gunda fase del proyecto del Metro.

Lo dijo un día después de que 4 consorcios presentaran sus pro-puestas para ejecutar la obra, las cuales superaron en todos los casos los $ 1.500 millones previstos para la totalidad del sistema.

Rodas fijó en 2 meses el plazo para que los miembros de la comi-sión establecieran las razones para que las ofertas fueran más altas que el precio referencial entre $ 501 mi-llones y $ 1.430 millones.

Adicionalmente, la autoridad ca-pitalina aseguró que iniciaría acer-camientos tanto con el Gobierno Central como con los 4 organismos multilaterales de crédito, que han

El informe del Metro lleva 23 días de retrasoEl alcalde Mauricio Rodas anunció el 8 de julio que luego de 2 meses, aproximadamente, se conocería

el análisis técnico de las 4 propuestas para la construcción de la segunda fase del proyecto.

Cronología

21 de octubrede 2009

Firma de convenio para que Metro

Madrid asesore en el proyecto.

25 de octubre de 2010Inicio de

estudios de factibilidad

del proyecto.

8 de marzo de 2011

Entrega de estudios de factibilidad.

6 de diciembrede 2012Gobierno

Nacional ratifica apoyo financiero

al Metro de Quito.

16 de enero de 2013Inicia la

construcción de la primera

fase.

8 de agosto de 2014

Se abren las ofertas para la segunda

fase.

2009 2010 2011 2012 2013 2014

comprometido recursos para edifi-car la obra. El objetivo de esto era obtener mayor financiamiento.

Sin embargo, 23 días después ni la Empresa Metropolitana Metro de Quito ni la Alcaldía han emitido to-davía un pronunciamiento oficial al

respecto. Incluso fuentes municipa-les señalaron ayer que no tenían co-nocimiento de que en los próximos días fuera a producirse alguna in-formación al respecto.

Adicionalmente, a inicios de este mes el Concejo Metropolitano

aprobó la propuesta de la Alcaldía de reducir el presupuesto anual de la empresa Metro de Quito de $ 378 millones a $ 82 millones.

Alexandra Pérez, administradora general del Municipio, justificó esto en que las propuestas para la conti-nuación de los trabajos todavía se están analizando y que, por tanto, “durante este año no se prevé reali-zar mayores egresos sobre el pro-yecto”, en alusión a que la Fase II no está presupuestada para la parte fi-nal de este año.

Este martes el concejal Antonio Ricaurte, integrante de la alianza SUMA-VIVE que apoya a Rodas, afirmó a EL TELÉGRAFO descono-cer cualquier información relacio-nada con el informe que está elabo-rando la comisión técnica sobre las propuestas de la segunda parte.

Y aseguró que por ello planea acudir hoy a Empresa Metropoli-tana Metro de Quito para pedir a su gerente, Mauricio Anderson, que exprese algún tipo de definición so-bre la temática. “Es necesario que la

ciudadanía sepa si el Metro se va a construir o no y en qué condicio-nes”, afirmó.

El edil añadió que su criterio de que la construcción del proyecto re-sulta inviable financieramente para la ciudad no ha variado. Según Ri-caurte, la operación del sistema de movilidad requeriría de un subsidio de “$ 1 millón diarios, lo que resulta insostenible”.

Por ello insistió en que deben contemplarse otras opciones como un tren ligero, cuyo costo -aseguró- sería de $ 800 millones.

No obstante, este criterio no es compartido por el concejal en re-presentación de Alianza PAIS (AP) e integrante de la Comisión de Movi-lidad del Concejo, Patricio Ubidia.

Insistió en la capacidad única del Metro en convertirse en eje verte-brador del sistema metropolitano de movilidad de cara al futuro. Ubi-dia también consideró que la Alcal-día debe plantear un proyecto inte-gral de movilidad y visualizó al pro-yecto en él.

El sistema municipal de transporte trolebús fue construido desde 1994 e inaugurado por el exalcalde, Jamil Mahuad, en diciembre del siguiente año.

LA ESTRUCTURA REEMPLAZARÁ A SU SIMILAR DE LA Y

Estación El Labrador servirá para el trolebús desde febrero

Redacción Quito Quito

La estación multimodal El Labrador reemplazará a la infraestructura ubicada en el sector la Y, para el servicio trolebús.

Así lo aseguró ayer en una entre-vista televisiva, el gerente de la Em-presa Metropolitana de Pasajeros de Quito, Rubén Lozano.

En declaraciones a Teleamazo-nas, aseguró que la construcción del espacio registra un avance de alre-dedor del 80%, por lo que se con-firmaría la conclusión de los traba-jos a fines de este año.

Según Lozano, pese a ello se es-

perará contar con las 40 unidades que se integrarán al sistema metro-politano de transporte antes de eje-cutar el traslado de las instalacio-nes de la estación a la cabecera sur del exaeropuerto capitalino.

La edificación está a cargo de la Empresa Metropolitana Metro de Quito pues está concebida básica-mente como uno de los extremos de la primera línea del futuro sistema de movilidad. Sin embargo, la esta-ción El Labrador también estuvo pensada como punto de integración de todos los elementos del esquema de transportación colectivo de la ciudad, y arranque de la prolonga-ción hacia el norte (Carapungo) del sistema de trolebús, inaugurado en la ciudad en diciembre de 1995.

ARCHIVO/EL TELÉGRAFO

Funcionario anuncia transferencia de servicios

Rubén Lozano - gerente Empresa de Pasajeros de Quito

En el corto plazo lo que se hará es transferir los servicios que actualmente operan (en la estación la Y del trolebús). Después se implementarán otros, como la subtroncal Amazonas.

INFOGRAFÍA

Page 10: elTelegrafo-01-10-2014

CIUDADANÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014110

Redacción Regional Centro [email protected]

Riobamba

Tras 24 años como cantón, en la zona subtropical de Bolívar, Caluma está al borde de una emergencia sa-nitaria.

Plásticos, desechos orgánicos e incluso animales muertos van a pa-rar al río que lleva su nombre y que la gente utiliza para riego de culti-vos. El caudal también es el verte-dero de las aguas servidas de 27 ba-rrios y de 20 comunidades.

Pero el deterioro ambiental no termina ahí. En las calles, las alcan-tarillas de aguas servidas están co-lapsadas.

En algunos sitios se forman ‘ria-chuelos’ contaminantes que desem-

EL RÍO RECIBE LAS AGUAS SERVIDAS DE 27 BARRIOS Y 20 COMUNIDADES

La contaminación ambiental afecta a más de 18.000 calumeños El Municipio pide ayuda al Gobierno Nacional para financiar la construcción de

plantas de tratamiento y alcantarillado que costarían $ 16 millones.

bocan también en el afluente y ema-nan olores insoportables en el cen-tro de la urbe y zonas residenciales.

Los propietarios de complejos tu-rísticos, ubicados a las afueras de la ciudad, lamentan esta situación, pues Caluma cuenta aún con her-mosos paisajes que atraen a los visi-tantes.

Los primeros residentes culpan de esta situación al exceso de colo-nos, pues antes los pozos sépticos eran suficientes para los moradores.

“Somos 18.000 personas y no te-nemos plantas de tratamiento. El alcantarillado ya colapsó y se em-piezan a ver las complicaciones de la falta de planificación”, denunció Octavio Mora, habitante.

Antes, por el clima cálido, mu-chas personas solían ingresar para refrescarse o nadar, pero ahora esta recreación está prohibida para pre-

cautelar la salud, especialmente de los niños.

Eso es lo que practica Shirley Vega, pues sus hijos resultaron con sarpullidos e infecciones a la piel, luego de bañarse en el río.

“Estamos muy preocupados y queremos que nos declaren en emergencia para que nos ayude el Gobierno Nacional. Tenemos miedo de lo que pueda ocurrir”, dijo.

El Cabildo hizo estudios para

construir plantas de tratamiento, pero el costo supera los $ 16 millo-nes.

El presupuesto anual del ayunta-miento de Caluma es de $2’455.000, de los cuales el 60% son destinados para gasto corriente y el resto para inversión pública.

El alcalde Ángel Pachala afirma que para estos temas no puede ha-blar de una autonomía completa, pues reconoce que necesita del Go-bierno para el mejoramiento del sis-tema sanitario.

“Solicitamos que nos apoyen con el 50% para nosotros aportar con el resto. Es una necesidad urgente, ya que los moscos y otros insectos se posan en las aguas que quedan es-tancadas. Sabemos de la buena pre-disposición del presidente de la Re-pública, Rafael Correa, por eso le pedimos que nos ayude”, aseguró.

VAN 8 INCENDIOS EN 2014

Zumbahua perdió 10 hectáreas más de bosque por las quemas forestales

Redacción Regional Centro Pujilí

A las 16:00 del domingo el Cuerpo de Bomberos de Pujilí recibió una llamada del ECU-911 de Ambato que alertó de un incendio de grandes proporciones en la parroquia Zum-bahua.

Un grupo de bomberos se movi-lizó hacia ese lugar, mientras la central de emergencias también co-ordinó con personal de la Policía de Zumbahua. El desastre ocurrió en un lugar de difícil acceso.

Tras 4 horas de batalla, el fuego fue controlado a las 20:00, con la ayuda de los moradores, explicó el bombero Cristian Monje.

Los voluntarios subieron a pie a la montaña y debieron actuar rá-pido, pues había casas cerca de las llamas. Según el ECU-911 se consu-mieron 10 ha de pajonal y fueron afectadas vertientes, flora y fauna. Aún se desconocen las causas. En Zumbahua van 8 incendios foresta-les desde enero hasta la fecha.

Desde un portalápiz hasta carteras fabrican los adultos mayores del centro geriátrico ‘Los Años Dorados’, en la ciudad de Manta.

MANTENSES ELABORAN UNA VARIEDAD DE ARTÍCULOS

Adultos mayores usan material reciclable para ser productivos

Redacción Regional Manabí Manta

Un total de 70 adultos mayores del centro geriátrico ‘Los Años Dora-dos’ dedican parte de su tiempo a la elaboración de manualidades y artí-culos, con materiales reciclables.

Tubos de papel higiénico, revis-tas viejas de colores, cascarones de huevos, palillos de chuzos, entre otros desechos, son utilizados para trabajos en los que emplean tam-bién tijeras, cartulinas, silicón y fó-mix. Este grupo de personas de la tercera edad fabrica desde un por-talápiz hasta carteras.

Para Tarcila Zambrano, una de

las artistas, realizar este tipo de ac-tividades es algo que la mantiene entretenida y de buen ánimo.

“Hacer estas manualidades nos ayuda a desarrollar la mente y a que estemos ocupados en algo”, indica.

Ana María Suárez, presidenta del centro adscrito al Cabildo, es quien dirige este programa en conjunto con otras ciudadanas.

Mayra Sornoza, terapista ocupa-cional, resaltó que las capacitacio-nes para la elaboración de las ma-nualidades se realizan de una ma-nera didáctica.

Además expresó que, más allá de realizar un producto de calidad, el fin es que los adultos mayores desa-rrollen vínculos de amistad entre ellos.

CORTESÍA

Técnico pide endurecer sanciones para los autores de desastres

Los delitos contra el ambiente deben ser castigados con mayor dureza y efectividad. Las quemas de bosques y la contaminación de los ríos, en opinión del ambientalista tungurahuense Ítalo Espín, ocurren con frecuencia en varias zonas de la región centro.

DESTACADO

El presupuesto del Cabildo es de $ 2,4 millones, de los cuales el 60% es para gasto corriente.

Page 11: elTelegrafo-01-10-2014

ACTUALIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 111ACTUALIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 11

LA EMPRESA FUE INTERVENIDA POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS EN AGOSTO

10 trabajadores de diario Hoy presentan demanda

Los excolaboradores laboraban en Guayaquil. EdiSatélite les

adeuda 2 meses de sueldo y otras obligaciones patronales.

Los 10 trabajadores llegaron al complejo judicial en compañía del abogado para ingresar la denuncia. JOSÉ MORÁN / EL TELÉGRAFO

Redacción Actualidad [email protected]

Guayaquil

Entre los extrabajadores de diario Hoy en Guayaquil hay personas que colaboraron 28 años, por lo que exi-gen su jubilación patronal. Quienes tienen menos años de servicio piden que su empleador les pague la liqui-dación, según lo que corresponde por ley.

Un grupo de ellos acudió ayer al complejo judicial, ubicado en La Florida, al norte del puerto princi-pal, para interponer una demanda en contra de Jaime Mantilla Ander-son, representante y administrador de Ediciones por Satélite S.A. (Edi-satélite).

En Guayaquil, diario Hoy tenía 24 colaboradores. De este grupo 10 rechazaron el ofrecimiento del em-

pleador de firmar la renuncia vo-luntaria a cambio de pagarles de forma inmediata los 2 meses de sueldos adeudados más el 80% de la liquidación en un plazo de 3 me-ses, informaron los trabajadores. Los que entablaron la demanda son los que no accedieron al trato.

“No acepté porque la palabra de él (Jaime Mantilla) no tiene credibi-lidad y ahora mis compañeros no han recibido nada. Solo pido lo que me corresponde, no queremos ni más ni menos”, dijo Neris Cortés, quien se desempeñó durante 16 años como distribuidor del diario. Desde julio pasado Cortés se man-tiene con el sueldo de su esposa y con trabajos ocasionales. “Tenemos un compañero con insuficiencia re-nal, él (Jaime Mantilla) quedó en reconocerle el 100% de su liquida-ción pero no lo ha hecho”, reclamó.

Carlos Posligua, quien trabajó durante 22 años en el medio, deta-

lló que ellos fueron contratados por Edisatélite, empresa que aún no ha sido liquidada y que no entró en el proceso de Edimpres, en Quito.

“Lo que nos dieron fue un acta de salida emitida por el Seguro Social y de boca nos dijeron que ya todo ha-bía terminado. Hemos sido despedi-dos intempestivamente y por eso estamos reclamando nuestros dere-chos”, explicó.

Otro caso es el de Alcides Monti-lla, periodista que trabajó 28 años en la empresa y quien además del sueldo adeudado, indemnización por despido intempestivo y aporta-ciones en el Seguro Social pide su jubilación patronal por todos sus años de servicio. Clay Cabrera, abo-gado que lleva su caso dijo que en 48 horas tendrá una respuesta.

El Diario HOY fue intervenido en agosto por la Superintendencia, tras presentar pérdidas por 2 años del 50% o más de su capital social.

EL REGISTRO SERVIRÁ PARA EVITAR TASA EN ENVÍOS

Los migrantes deberán acceder al consulado virtual

Redacción Actualidad Guayaquil

La Cancillería informó que los mi-grantes que deseen hacer envíos desde el exterior deben registrarse en el ‘consulado virtual’. De esa ma-nera no pagarán la tasa de $ 42 cuando utilicen el mecanismo del 4x4, que permite hacer 12 envíos por un máximo de $ 2.400.

Para el registro los migrantes de-

ben ingresar a www.consuladovir-tual.gob.ec y colocar sus datos. Luego el Ministerio de Relaciones Exteriores llamará al migrante para confirmar la veracidad de la infor-mación ingresada.

Por esa razón, la entidad informó que los datos ingresados deben ser reales, exactos y confiables. Quienes tengan doble nacionalidad deben registrarse como ciudadanos ecua-torianos. El beneficiado recibirá la confirmación del registro en su co-rreo electrónico.

Ingrese a la sección Actualidad a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/actualidad.html

@

Sarayaku recibe disculpas públicasCORTEIDH CONDENÓ AL ESTADO POR HECHOS OCURRIDOS EN EL GOBIERNO DE LUCIO

Redacción Actualidad Quito

El Estado ecuatoriano ofrecerá hoy disculpas públicas (en idiomas kichwa y castellano) al pueblo origi-nario de Sarayaku, por violaciones a los derechos humanos cometidos en el gobierno de Lucio Gutiérrez, rela-cionados con la exploración y explo-tación petrolera de 200.000 hectá-reas de tierra (Bloque 23) en Pas-taza, sin una consulta previa, como manda la ley.

A nombre del Estado se dirigirán a la comunidad el procurador gene-

ral, Diego García, y los ministros de Justicia, Ledy Zúñiga; de Ambiente, Lorena Tapia; de Recursos no Reno-vables, Pedro Merizalde; y de De-fensa, Fernando Cordero.

Este acto es uno de los puntos de la sentencia de la Corte Interameri-cana de Derechos Humanos (Corte-IDH), que el 27 de junio de 2012 condenó al Estado por no consultar previamente a los habitantes sobre la exploración petrolera y permitir contaminar su territorio con explo-sivos colocados por una empresa ar-gentina. Casi tonelada y media de pentolita se colocó en un área de 20 km2 para hacer estudios sísmicos.

Dirigentes de Sarayaku y la Co-

naie querían que fuera el presidente Rafael Correa el que pidiera las dis-culpas públicas, pero el gobernante aseguró que eso no está estipulado en la sentencia y que se trató de de-sinformar para que pareciera que el Gobierno actual era el responsable de los derechos vulnerados en la ex-ploración minera en 2003, durante la administración de Gutiérrez.

“Han hecho creer al Ecuador y al mundo que esto fue culpa del Go-bierno de Correa, porque son de la Conaie y de Pachakutik y demás opositores. Están politizando este caso y eso ha sido deshonesto por parte de ciertos dirigentes”, ha ase-gurado Correa ante la prensa.

Page 12: elTelegrafo-01-10-2014

OPINIÓN El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014112

Nuevamente el pueblo se ha manifestado condenando el intento de golpe de Estado de hace 4 años, auspi-ciado por sectores de la partidocracia y bancocracia

que utilizaron policías desclasados y reducidos sectores de militares, seguramente manejados por unos cuantos oficiales a las ordenes de órganos imperiales represivos, con gran experiencia en quitar y poner gobiernos.

Recordemos que para el 30-S se quiso utilizar a las FF.AA. El alto mando solo se pronunció entrada la tarde y el rescate del Presidente, a quien se buscó asesinar, se lo hizo en la noche; hubo debilidad, las élites presiona-ron como en otros tiempos.

El pueblo salió victorioso, falló el golpe, la derecha se lamenta y la conclusión fue que volverá a intentarlo; por tanto, creará las condiciones. ¿Cómo? Mintiendo, ca-lumniando, desinformando, utilizando el poder de las transnacionales, alquilando o comprando ‘dirigentes’ para que una y otra vez organicen las desprestigiadas marchas; lancen a las calles, violentamente, provocado-

res e infiltrados, a los estudiantes, en busca de muertos y heridos y luego a protestar por la “violación” de derechos y libertades, con masivo apoyo de la gran prensa.

Y luego vienen las alianzas de todo tipo, con cual-quier nombre o pretexto, todo vale para confundir y crear las condiciones para una nueva intentona golpista. En ese marco bienvenidos nuevos apoyos de EE.UU., su go-bierno, fundaciones, grandes corporaciones y testaferros de todo pelaje.

El imperio es experto. Cuenta con todos los ma-nuales actualizados y traducidos en todos los idiomas, adecuados a todas las religiones, para crear condiciones para la subversión contra gobiernos populares que defien-den la soberanía de sus países, recursos y derechos de sus pueblos; desmontan mecanismos de explotación laboral y social, frenan abusos, protegen los dineros públicos, rea-lizan cambios para el desarrollo y promueven la integra-ción solidaria y acción colectiva en defensa de un nuevo orden y por la paz mundiales. Es el caso de los países

miembros de la ALBA, Cuba, Nicaragua, Venezuela, Boli-via y Ecuador, uno tras otro, que han sufrido y sufren agresiones. Antes fue Chile, Rep. Dominicana, Panamá y Honduras. La potencia imperial que invade, masacra y asesina por doquier, provoca crisis y desata guerras, con gobiernos títeres, aliados de mayor o menor cuantía, la banca internacional y gremios empresariales y a través de su presidente Obama, irónicamente ungido como Pre-mio Nobel de la ‘Paz’, quien con el mayor descaro ofrece a los renegados y contras, a “pelucones” de toda laya, el apoyo para sus “centros de innovación” para buscar “nuevos líderes”, “potenciando grupos de la sociedad ci-vil” para volver a su “democracia”, su “libertad”, los pri-vilegios de siempre.

Este método de intervención yanqui no es nuevo, solo que ahora es parte de la restauración conservadora en la región y el planeta, frente a la cual los pueblos es-tán alertas para combatirla y, defendiendo y ampliando los cambios, derrotarla.

Leonardo Vicuña Izquierdo [email protected] Del 30-S a la restauración conservadora

Fander Falconí @fanderfalconi Escándalo

Washington DC es uno de los epicentros de la política internacional. Es una ciudad fascinante convertida en estos días en escenario de varias series de televi-

sión que representan las miserias del poder y proponen mi-radas críticas a la sociedad norteamericana. House of Cards (Castillo de naipes) y Scandal (Escándalo) muestran la corrupción de la alta burocracia estadouni-dense, las relaciones entre un poder político amoral y el vasto poder económico neoliberal, la capacidad de trasna-cionales apoyadas por el ejército más poderoso del mundo para disponer de los recursos y de los mercados de buena parte del planeta, patrones de vida caracterizados por de-rroche, el desprecio por la gente común, en fin, la supina ignorancia con la que Washington trata al resto del mundo. Son representaciones acordes con las más recientes críticas de Francis Fukuyama -el mismo que en 1992 publicó El fin de la Historia y el último hombre, para anunciar la llegada del imperio del mercado, el fin de las ideologías y el triunfo del pensamiento único–. Scandal retrata la ambigüedad de valores de los estadou-nidenses. Una estricta lealtad al ‘establishment’, combi-nada con su predisposición a transigir si de dinero o sexo se trata. Pero también sugiere un cierto fatalismo, la idea de que a la larga no es posible evadir el destino, propia del protestantismo calvinista que cree en la predestinación (se nace destinado al cielo o al infierno). Y no solo las personas son predestinadas, también las naciones. En el ámbito nacional esta creencia se proyecta como un ‘des-

tino manifiesto’. En esta creación de Shonda Rhimes, la abogada especialista en casos ‘complicados’ Olivia Pope (interpretada por Kerry Washington) alterna sus destrezas profesionales con un ro-mance con el mismísimo presidente republicano Fitzgerald Grant III. Antes de abrir su inusual bufete, fue asesora de comunicación de la Casa Blanca. Pope gana, cueste lo que cueste, los casos de clientes pertenecientes a la élite econó-mica, política o religiosa; limpia la basura, es una guerrera de traje, como se autodenomina. Pope encarna la cruzada de los Estados Unidos, su destino manifiesto, su ineludible misión de “enseñar” democracia al mundo. Así, la televisión norteamericana recicla en el ci-berespacio la fatal Doctrina Monroe del siglo XIX. Junto a su amante y a la tropilla de fungibles legisladores concen-trados en Washington, son los herederos de los Padres Fun-dadores de ese experimento que admiró Alexis de Tocque-ville. Un experimento ahora en franca decadencia. “Tu vicepresidente, un loco estúpido de derecha que piensa que el Tea Party se creó para bajar los impuestos de los ya-tes, y que tampoco entiende que la evolución no es una idea, sino un hecho” es parte de uno de los diálogos de Scandal que ejemplifica bien la ironía de la serie. Como se sabe, el Tea Party es un movimiento de extrema derecha, nacionalista y religioso, que muchas veces define la posi-ción del Partido Republicano. Estoy convencido de que la realidad es mucho más invero-símil que la ficción.

POR CALVIN Más información en: http:// bit.ly/10xuiwr

La fuerza progresista de América Latina tiene más argumentos El encuentro de los movimientos y partidos progresistas de América y Europa sobrepasó las expectativas de los organizadores. Quizá haya una explicación a todo esto: la fuerza política de esta corriente ideológica tiene brío y argumentos solventes. Mucho más cuando las derechas amenazan con volver a los modelos retardatarios que llevaron a la pobreza a toda la región. Incluso cuando, por ejemplo en Brasil, la candidata del Partido de los Trabajadores recupera su autoridad y prestigio tras la confusión y el temor desatados por la confluencia de los poderes mediáticos y financieros en su campaña electoral. Por lo visto (y no por lo publicado) el Encuentro Latinoamericano Progresista marca una pauta para el desarrollo de la unidad de las fuerzas de izquierda y la consolidación de un proceso mayor: la integración política que impulse soluciones regionales a problemas medulares como la pobreza y la inequidad; y la construcción de alternativas a los modelos económicos y a las hegemonías culturales.

EDITORIAL

Director: Orlando Pérez Jefe de Editores: Karla Pesantes Editores Jefes: Néstor Espinosa, Omar Jaén, Elías Vinueza Editor Gráfico: Xavier Peña Merchán Coordinadora Regional Quito: Geovanna Melendres Coordinador Regional Sur: Rodrigo Matute Coordinador Regional Centro: José Miguel Castillo Gerente General: Santiago León Abad

Page 13: elTelegrafo-01-10-2014

OPINIÓN El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 113

Murieron más de siete mil personas en la guerra ci-vil en Esmeraldas, según dicen algunos historia-dores. Con la población de ese entonces de la ciu-

dad y provincia de Esmeraldas, que no sería de más de 20 o 30 mil. ¿Y en proporción a la del Ecuador? Resulta que esa guerra fue una mortandad. Demasiada carga de responsabilidad histórica para una persona puesta allá arriba, en la soledad de su pedestal, donde la historio-grafía al uso ha encumbrado a Carlos Concha Torres. Sin olvidar, por supuesto, el contexto cultural, social y económico de esos años. Su liderazgo no está en discu-sión ni sus méritos, pero esa es la puntita del iceberg.

Federico Lastra, Sacramento Mina y otros comba-tientes negros (incluyendo mujeres) se ganaron sus gra-dos y cargos militares a pulso, subiendo paso a paso, en las guerrillas alfaristas y luego en formaciones milita-res más convencionales; muchos de los incorporados al último momento pronto tenían galones de coronel.

F. Lastra y S. Mina estuvieron en las batallas de-

cisivas: Guayaquil, Cuenca, Riobamba y finalmente el ingreso a Quito, el 4 de septiembre de 1895. Ha que-dado como una frase marxista suelta y muy objetiva: “la vergüenza es un sentimiento revolucionario”. Los cima-rrones, incorporados al alfarismo, viendo las condicio-nes de casi esclavitud de su gente debieron sentir una tormenta de sentimientos: rabia, dolor, angustia y so-bre todo vergüenza. Ese sentimiento que cuando todo se agota activa el último resquicio de humanidad para la acción. Es muy probable que Carlos Concha fuera el único que tuviera el prestigio político y eso que ahora se podría considerar como ‘liderazgo intercultural’ para asumir la comandancia militar y política del alza-miento. Cuando se supo de la probable rebelión, la gente negra debió acudir con la sólida convicción de que era en esta o nunca más tendrían oportunidad de eliminar el concertaje. Los guerreros de la Negritud lle-vaban lustros guerreando, viendo morir a familiares y amigos, la destrucción de sus escasos patrimonios y la

triste posibilidad de dejar blanqueando los huesos en cualquier parte; aun así volvieron para tener más bata-llas que el mítico Aureliano Buendía, solo que estas nunca fueron de ficción.

“De las cabeceras de los ríos, de las haciendas y caseríos comenzaron a llegar, en canoas, representacio-nes de los batallones de la extinguida revolución. Allí estaban los del Cachaví, los Macheteros de Lastra, me-nos su Jefe, por haber muerto al finalizar el año 1915”, líneas, palabra por palabra, de Octaviano Marchán Ra-mírez, tomadas de su Sangrienta revolución de Esme-raldas, edit. Espinoza, 1971, pág. 75. Hace mención a lo que ocurrió el día del funeral de Carlos Concha. Algo parecido debió ocurrir después del 24 de septiembre de 1913. Acudieron a la lucha contra la regresión política en términos de avance del alfarismo, aunque para la gente negra era muy poco lo recibido. Y también a de-mostrar esa resiliencia cultural de los Ancestros com-batientes.

Juan Montaño Escobar mailto:[email protected] La Revolución Negra (2)

www.eltelegrafo.com.ecEscríbenos a: [email protected]

Las cartas al Director tendrán una extensión máxima de 1.200 caracteres, en caso de exceder ese límite, nuestro diario se reserva el derecho de editarlas.

Práctica común de los cobardes y manera de actuar del MPD, la que lanza la piedra y esconde la mano El 17 de septiembre volvió a la escena pública un vestigio del partido que siempre ha lesionado la educación del país. Aparecieron esas dirigencias que encienden la hoguera y no asumen responsabilidades, que luchan brutal y desesperadamente por mantener rehén a la educación para hacer de ella su espacio de poder, aparecieron aquellos que adoctrinados por los colores que nada tienen que ver con la noble labor de la enseñanza, obligan a sus estudiantes a cambiar los libros por piedras. Volvieron a la escena con la cobardía de siempre, escudados en las mochilas y los uniformes de aquellos jóvenes a los que hoy abandonan a su suerte. ¿Dónde están hoy cuando se les pide asumir responsabilidades?. Son cobardes y así serán recordados en esta nueva hoja negra de la historia educativa, porque no hay nada más miserable que usar el espíritu revolucionario de los jóvenes para luchar por intereses particulares. Que salgan con el mismo ímpetu a asumir responsabilidades, y remedien en algo tanto daño a la juventud, para que sean los estudiantes los que vayan libres a seguir soñando de la mano de la educación, por un futuro mejor para ellos, sus familias y la patria. Lenin Aucatoma Jr.

CARTAS AL DIRECTOR

De llorones y cuenteros Sorprende mucho ver en El Universo del domingo 28 la cobertura que le dan al supuesto presidente de la FESE con un espacio y amplitud bastante extraños. Los enemigos de clase de un momento a otro se han transformado en solidarios con los movimientos revolucionarios de izquierda. Si se les puede llamar revolucionarios y de izquierda. Ese encanto que tiene la prensa “independiente” con los estudiantes la hubiéramos querido tener en la época cuando en la FESE del Guayas Jorge Tinoco era presidente, el suscrito vicepresidente (Juventud Comunista) y secretario un militante de la juventud socialista revolucionaria. Tal vez fue la última directiva elegida en el Guayas sin sectarismos y sin sectarios. Elegido Velasco Ibarra presidente, entregado a la oligarquía, los estudiantes organizados en esa FESE de izquierda escogimos las calles para repudiar a los mismos que siete años antes habían causado la masacre de los jóvenes vicentinos, poniendo en fuga al alcalde de la derecha de Guayaquil de entonces. En el 68, con 16 años de edad fui herido y encarcelado, no se me ocurrió ni a mí ni a mis padres ir a ‘El Perverso’ a denunciar malos tratos, sabíamos que ese era nuestro camino, como dice el libro rojo del presidente Mao: identificando al enemigo de clase. Cosa que actualmente han olvidado.

Ing. Salomón Fuentes Vidal, Esp.

Lucrecia Maldonado [email protected]

Lo dice el poeta: “¡Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin que-rer”. Todos quienes hemos entrado de lleno en la ‘Segunda

mitad de la vida’ miramos con nostalgia la época en que nos di-vertíamos sin freno, éramos rebeldes e intensos y podíamos tras-nochar hasta el amanecer del otro día sin que el estrago físico y familiar llegara a mayores.

No recordamos, como suele suceder, los aspectos difíciles de aquellas épocas: las torturantes penas de amor. Las obligacio-nes, perfilándose peligrosamente. La angustiosa necesidad de responder a nuestros mayores o sencillamente romper con todo para demostrarles que éramos individuos autónomos. Y en el fondo de nuestra alma, todavía, esa inocencia que nos llevaba a creer en la fácil consecución de los ideales, como si en el mundo no existieran suficientes viejos en contra. Como dice una vieja canción catalana de Joan Manuel Serrat: “Éramos cuatro rapa-ces, no sabíamos nada de las lágrimas que mueven el mundo…”.

Los jóvenes, sobre todo los chicos, siempre han sido utili-zados como carne de cañón para cientos de causas, buenas o ma-las, que en el mundo se presentan.

Las historias de guerra están repletas de “héroes niños”, que lo son precisamente por haber muerto en la flor de la vida entregándose a unos ideales más allá de las expectativas de cual-quier ser humano. La patria, la religión, la lucha contra la injus-ticia o la desigualdad se han cobrado demasiadas vidas jóvenes a

lo largo de la historia. Los viejos nos quejamos con frecuencia de lo mal que está la juventud actual en relación con la nuestra, pero todos los discursos de líderes colocan a los jóvenes en un lugar preponderante. A ellos se dirigen. De ellos se espera que se com-porten como pequeños adultos, que sean responsables y serios, que cumplan normas y reglas, pero por si eso no fuera suficiente también se les pide lealtad, sinceridad, integridad… y sobre todo un contingente humano que nos acompañe y aúpe en diversas causas. Que levanten su voz los jóvenes. Que sientan la injusticia y peleen contra ella los jóvenes. Que se duelan de la miseria los jóvenes. Que salgan a las calles los jóvenes. Que impidan el alza de pasajes, los jóvenes. Que hagan sentir su ira, los jóvenes. Que tiren piedras mientras otros esconden las manos, los jóvenes. Que vayan presos, que sean acusados y vejados, que mueran en nuestro lugar, si es necesario… los jóvenes. Aunque, cínicos, nos llenemos la boca diciéndoles que son el futuro.

El alza de los pasajes del transporte urbano siempre le-vanta mucha polémica. Lo vemos en el caso de Guayaquil entre el alcalde y el gobierno que se lanzan la pelota el

uno al otro. Hasta piden informe técnico hecho por alguna universidad… ¡Qué bien! Pero, ¿y los ciudadanos de a pie? ¿Y los estudiantes? Ya en la huelga obrera del 19 de septiem-bre pasado, las protestas por el alza de los pasajes no falta-ron como tampoco los detenidos. ¿No está preparando nue-vas manifestaciones estudiantiles esta situación? Segura-mente.

Un camino de solución es la concertación: concerta-ción con los movimientos estudiantiles y concertación con la ciudadanía. El proceso de redacción de la Asamblea Cons-tituyente nos acostumbró a opinar, juntar nuestras propues-tas y exponerlas en dicha Asamblea. La experiencia de estos últimos años nos hace ver que si una ley no está socializada encuentra bastante resistencia hasta que se escuchen los in-teresados.

Los transportistas urbanos y los taxistas, en su in-mensa mayoría, son los gremios que buscan aumentar sus intereses y ganancias a costa de lo que sea y cueste lo que le cueste al ciudadano llano. Poco saben de la concertación y del diálogo, y mucho del atropello y del atraco. Ellos han creado esta supuesta necesidad de aumentar los pasajes a pesar de todas las facilidades y subsidios que les ha dado el gobierno. ¿Quién controla esta situación y pone cartas en el asunto para decir públicamente la real situación del trans-porte urbano? Quiénes vamos a pagar los platos rotos vamos a ser los simples ciudadanos… y la resistencia se va a orga-nizar con manifestaciones, paralizaciones, bombas lacrimó-genas, apaleados por la policía y nuevos presos… el cuento de nunca acabar con el desgaste correspondiente.

Pero es de preguntarse cómo estamos organizados o desorganizados los ciudadanos… Criticar y gritar, eso lo sa-bemos hacer de sobra. Pero no somos capaces de relacionar-nos entre vecinos, de sentarnos para conversar, de elaborar propuestas, incidir en las decisiones locales, provinciales y nacionales.

La experiencia del pueblo de Jesús nos puede ayudar. Por haber sacado a su pueblo de la esclavitud de Egipto, Moisés pensaba que era capaz de resolver todos los proble-mas, pequeños y grandes. Fue su suegro, un tal Jetró quien le hizo reconocer su mal actuación y le propuso practicar lo que llamamos hoy el principio de subsidiariedad: cada grupo resuelve sus problemas y su colaboración y cuando no puede acude a la autoridad superior. “No es lo mejor como tú lo es-tás haciendo… Elige entre los hombres del pueblo algunos que sean valiosos y que teman a Dios, hombres íntegros y que no se dejen sobornar, y los pondrás al frente del pueblo como jefes de mil, de cien, de cincuenta o de diez. Ellos ha-rán de jueces para tu pueblo a cualquier hora; te presenta-rán los asuntos más graves, pero decidirán ellos mismos en los asuntos de menos importancia”.

Bien podríamos sacar lecciones de esta experiencia bíblica, ¿no les parece?

Pedro Pierre [email protected]

Que levanten su voz los jóvenes. Que sientan la injusticia y peleen contra ella los jóvenes. Que se duelan de la miseria los jóvenes. Que salgan a las calles los jóvenes. Que impidan el alza de pasajes...

Divino tesoro Concertación

Llámenos: 1800-TELÉGRAFO

(1800-835347) [email protected]

Guayaquil: Avenida Carlos Julio Arosemena, km 1,5. PBX: 2595700 Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro. PBX: 022522331 Cuenca: Av. José Peralta 1-111 y Cornelio Merchán, edificio Ónix, planta baja. PBX: 074104021/074104020 Ambato: Av. Los Shyris s/n e Imbabura, a dos cuadras del colegio Natalia Vaca. Telf.: 032416036 Manta: Av. Flavio Reyes y calle 33 Telf: 053701595

Page 14: elTelegrafo-01-10-2014

MUNDO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014114

@

Ingrese a la sección Mundo a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/mundo.html

Alumnos pintan graffitis en una pared para denunciar la desaparición de sus compañeros en el estado de Guerrero.

LOS JÓVENES FUERON VÍCTIMAS DE ABUSO POLICIAL

43 estudiantes mexicanos continúan desaparecidos

Agencias AFP/EFE Ciudad de México

Al menos 14 de los 57 estudiantes reportados como desaparecidos en el estado de Guerrero (sur de Mé-xico), luego de la violenta represión policial de una manifestación, fue-ron hallados ilesos, informaron ayer autoridades locales que estimaron que algo similar ocurrirá con los de-más universitarios.

“Por fortuna la cifra de los estu-diantes desaparecidos ha ido ba-jando y de los 57 que teníamos re-portados como desaparecidos ac-tualmente solo estamos en busca de 43”, dijo Ramón Navarrete, presi-dente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero.

Los 14 estudiantes estaban es-condidos por temor a represalias, añadió el funcionario, al considerar que el resto de los desaparecidos podría haber optado por la misma estrategia.

Alumnos de la universidad rural para maestros normalistas de la co-

munidad de Ayotzinaga se manifes-taron el viernes pasado en Iguala, una ciudad del noreste de Guerrero, e incendiaron algunos autobuses públicos.

Luego fueron perseguidos y ata-cados con armas de fuego por poli-cías municipales y hombres arma-dos que iban encapuchados y vesti-dos de civiles.

Los tiroteos dejaron 6 jóvenes muertos y 25 heridos. Además, 282 policías locales fueron detenidos preventivamente tras los hechos, pero solo 22 fueron arrestados defi-nitivamente como autores de los ataques y por su presunta responsa-bilidad en la desaparición de los es-tudiantes.

Navarrete instó ayer a los estu-diantes a “regresar con confianza a sus hogares”, pues las autoridades se comprometieron a no presentar cargos contra ellos por los daños que dejaron las protestas.

La Secretaría de Seguridad y Pro-tección Pública de México intensi-ficó el lunes un operativo para dar con el paradero de los jóvenes desa-parecidos.

AFP

LA SENADORA DEL PARTIDO SOCIALISTA TIENE 69 AÑOS

Isabel Allende surge como carta presidencial en Chile

La hija del fallecido presidente Salvador Allende no

descartó ser candidata para suceder a Bachelet en 2018.

Isabel Allende y Michelle Bachelet ríen durante el acto de posesión de la mandataria chilena en marzo pasado.ARCHIVO EL TELÉGRAFO

Alejandro Tapia [email protected]

Corresponsal en Santiago de Chile

¿El apellido Allende de vuelta en La Moneda? Esa es la pregunta que ha rondado en el ambiente político chi-leno después de que la senadora so-cialista, Isabel Allende, reconoció que eventualmente ella podría ser candidata presidencial en 2018. La hija de Salvador Allende es actual-mente nada menos que la presidenta del Senado de Chile y una de las fi-guras más reconocidas de la centro-izquierda.

“No niego que hay gente en la ca-lle que me para, que me dice ‘qué emoción, cómo nos gustaría, debería llegar un Allende a La Moneda’; es un sentimiento espontáneo y natural de cierto sector que así lo vive. Mi reacción aquí es decir: ‘Bueno, el tiempo dirá qué es lo que sucede’. Lo peor de estas cosas es marearse, pre-cipitarse, y creo que la gente tam-bién percibe eso”, afirmó la senadora en una entrevista con el diario El Mercurio de Santiago.

Allende no descartó una aventura presidencial, pero dijo que las cosas había que tomárselas con prudencia, con moderación. Precisamente estas

2 características sobresalen en la trayectoria de esta hija del fallecido presidente chileno, derrocado me-diante un golpe liderado por Augusto Pinochet en 1973. Isabel Allende, además, ha encarnado la lucha de los sectores más postergados de la so-ciedad chilena, especialmente en materia de derechos humanos. Pero su discurso, tanto político como fa-miliar, no ha sido estridente y eso ha sido valorado por parte importante de la sociedad chilena.

En la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), la más influyente en Chile, Allende apareció en el tercer lugar de las figuras polí-ticas más valoradas por los chilenos. Encabezó la presidenta Michelle Ba-chelet, 63%; el también precandi-dato presidencial Andrés Velasco, 46%, y Allende, 45%.

“El resultado de la encuesta fue una sorpresa total, nunca me habían medido y me siento muy agradecida de esa valoración positiva. Al fin y al cabo son 4 períodos como diputada, la mitad del tiempo como senadora, y ahora presidenta de la Cámara Alta. Entonces, más allá de la sor-presa y lo gratificante, uno tampoco tiene derecho a cerrar definitiva-mente la puerta (de una candida-tura), pero tampoco es algo que haya estado en mi diseño”, afirmó Isabel Allende, que en el extranjero suele ser confundida con la nove-lista del mismo nombre radicada en Estados Unidos.

“Veremos el momento oportuno. Es legítimo que una persona diga que está dispuesta, aunque el Par-tido Socialista aún no ha puesto el tema en la mesa”, agregó.

Política reconocida En Chile el mandato presidencial dura 4 años sin posibilidad de re-elección. Eso sí, está permitido que un expresidente vuelva a postular después de transcurrido un período presidencial, tal como sucedió con Bachelet, quien gobernó entre 2006 y 2010 y luego regresó a La Moneda

en marzo pasado. La mandataria so-cialista lleva apenas 6 meses en el poder, pero en Chile ya comenzó la carrera para sucederla. Los líderes de la Nueva Mayoría sostienen que la apuesta por llevar adelante refor-mas estructurales, como la tributa-ria o la educacional, son de largo aliento, por lo que se proyectan más allá del 2018. En ese esquema podría ingresar Allende, quien mantiene una sintonía política y personal con Bachelet.

De hecho, durante la ceremonia de cambio de mando de marzo pa-sado, fue Isabel Allende quien le pasó la banda presidencial a Bache-let en su calidad de titular del Se-nado. Ambas lucieron genuina-mente emocionadas y con una quí-mica especial. Ello, porque Allende, al asumir en ese mismo acto, re-cordó que su padre también había sido presidente del Senado, entre 1966 y 1969.

Por ahora, desde las filas de la Nueva Mayoría ha surgido la candi-datura presidencial de Allende y del senador socialista Fulvio Rossi, ya que los otros dos candidatos del cen-tro y la centro-izquierda, Velasco (exministro de Hacienda de Bache-let) y Marco Enríquez Ominami (exdiputado de la Concertación) son figuras que corren por fuera de la alianza oficialista.

Isabel Allende, de 69 años, es una de las políticas más conocidas de Chile. El 11 de septiembre de 1973 Isabel fue la última persona que lo-gró ingresar al palacio de La Moneda antes del bombardeo. Luego, el pre-sidente Allende ordenó la salida de todas las mujeres. Solo 2 de las 3 hi-jas de Allende se mantienen con vida: Isabel y Carmen Paz, mientras que Beatriz se suicidó durante su exilio en Cuba, al igual que Laura, hermana del exmandatario.

La senadora vivió su exilio en Mé-xico y regresó a Chile en 1989, un año antes de que Pinochet deje el poder. Desde entonces ha forjado su trayectoria política.

CHILE

Santiago

Valparaiso

OcéanoPacífico

Perú

Bolivia

Argentina

Detalle

Ubicación

Page 15: elTelegrafo-01-10-2014

MUNDO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 115

PUNTO DE VISTA

Marina y el antiguo poder colonial

Al ver una fotografía en la que Marina Silva escucha a Walter Feldman, me acordé inmediatamente del libro de FrantzFanon titulado Piel negra máscaras blancas (Ediciones Akal, Madrid, España). Particularmente de la introducción hecha por Samir Amin en una edición de 2009. Al tratar de las relaciones entre el colonialismo interno y el externo, Samir Amin afirmaba lo siguiente: “Los fenómenos de colonialismo interno se producen por la combinación particular de la colonización de la población, por una parte, y la lógica de la expansión imperialista, por otra” (Amin, 2009; 5). Considero a Marina Silva una representación de “tipo ideal” de ese amalgama de colonialismos interno y externo. El círculo de poder que la rodea opera en esa doble dimensión. Hay que tener en cuenta que su formación fue fuertemente influenciada por el ambiente político e ideológico que caracterizó la “modernización” capitalista en el estado de Acre en las últimas cuatro décadas. Después de la expansión del colonialismo interno, capitaneado por la dictadura militar, tuvo lugar la transición para un capitalismo verde que recicló el colonialismo externo, valiéndose, sobre todo, de la instrumentalización de los conceptos de “cambios climáticos”, “desarrollo sostenible” y “gobernanza ambiental” como versículos de una nueva catequesis de la “sociedad civil”. El uso indebido de la imagen de Chico Mendes ha servido para legitimar ese “sermón”. La trayectoria de Marina debe ser entendida dentro de ese contexto. En un primer momento, bajo la condición de afectada directa por la expansión colonial interna, participa de las luchas de resistencia como militante de la izquierda revolucionaria (Partido Revolucionario Comunista-PRC). Durante este período, además de que ese tema del colonialismo interno no aparece como relevante en buena parte de esa izquierda, el mismo acababa siendo reproducido en sus prácticas políticas. Las relaciones con la “intelligentsia” del Sudeste y del Sur de Brasil también estaban marcadas por cierto sentimiento de inferioridad. En resumen: En el momento que tuvo más proximidad con el pensamiento crítico, Marina no tuvo la oportunidad de estudiar y comprender el colonialismo interno como un fenómeno fundamental en la formación social de los países periféricos, en especial de los latinoamericanos. O, lo que puede ser todavía peor: ella asimiló por la izquierda lo que posteriormente potenciará por la derecha. En el momento siguiente, después de dos mandatos parlamentarios (como concejala de Rio Branco y diputada estatal), se aproximó al poder oligárquico regional capitaneado por Jorge Viana y llegó al Senado (1995) donde completó su adhesión al establishment. En la condición de senadora y, en seguida, en la de ministra de Medio Ambiente transitó con más intensidad y desenvoltura en redes transnacionales vinculadas a los “negocios ambientales” y al mundo de las finanzas, así como en aquellas ligadas a la esfera religiosa. La conversión al Neopentecostalismo parece decisiva en la asunción del papel que pasó a cumplir en la reproducción del viejo poder colonial. En el ejercicio del primer mandato como senadora (1995-2002), su gabinete tuvo un papel activo en las estrategias de actuación del Programa Piloto para la

Elder Andrade de Paula Profesor Asociado del CFCH/ Universidad Federal de Acre

LA CAMPAÑA ELECTORAL EN ESE PAÍS CIERRA HOY

Rousseff busca los votos casa por casa en Brasil

En el sufragio del domingo 5 de octubre participarán 142

millones de ciudadanos. Habrá 60 observadores del proceso.

La presidenta y candidata, Dilma Rousseff, saluda a una simpatizante en un mitin en Brasilia. AFP

Agencias AFP/Prensa Latina [email protected]

Sao Paulo

En busca de sumar votos a la reelec-ción el domingo próximo de la pre-sidenta brasileña, Dilma Rousseff, el Partido de los Trabajadores (PT) realiza una campaña en las calles, casa por casa.

La campaña electoral finaliza hoy, por lo que desde mañana no se podrá divulgar ningún tipo de pro-paganda política en la nación sur-americana.

El PT va de casa en casa en esta etapa final de la contienda electoral, destacó Rousseff en un acto cele-brado en Campo Lindo, en la zona sur de la urbe, con la participación de más de 10 mil personas.

Acompañada del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, el candi-dato a gobernador por ese partido, Alexandre Padilha, y varios minis-tros, la jefa de Estado destacó que en las elecciones del domingo ven-cerá quien tiene la capacidad para llevar al país por el camino correcto; un gobierno que sacó de la pobreza a 36 millones de brasileños.

Avalada por las encuestas, la go-bernante aparece en el primer puesto con 40,2%, 15,2 puntos por-centuales más que su más cercana contrincante, la senadora Marina Silva, del Partido Socialista Brasi-leño (PSB). En el tercer lugar figura el postulante de la Social Democra-

cia (PSDB), Aecio Neves, con 19,8% lo cual representa un ascenso de más de dos puntos porcentuales con respecto a la anterior encuesta de la semana pasada.

Estos pronósticos motivaron asi-mismo que el PT instara a sus mili-tantes, seguidores y aliados a incre-mentar los actos proselitistas y salir a las calles en busca de una victoria de Rousseff en una primera vuelta electoral.

Se trata de que la dignataria logre una ventaja de 20 puntos porcen-tuales sobre su más cercano adver-sario y así ganar el domingo veni-dero, destacó un vocero del comité organizador de esta contienda de la jefa de Estado.

La última semana evidenció la capacidad del Partido de los Traba-jadores de lograr más adeptos para su candidata presidencial y hay que aprovechar ahora esta coyuntura, agregó la fuente.

En este contexto, Lula da Silva llamó a la ciudadanía a estar alerta, pues estos últimos días son aprove-chados por medios de prensa con-servadores de derecha para difundir mentiras. “Ustedes verán cuántas mentiras contará la prensa” y debe-mos estar atentos para no creer tampoco en pronunciamientos apresurados de alguno de los con-tendientes presidenciales, enfatizó.

Al referirse a la adversaria del PSB, desechó que ella sea una buena opción para dirigir Brasil, debido a sus constantes cambios de postura y opinión, y la incoherencia de su discurso. “Mi voto es por la reelec-ción de Rousseff”, precisó ante los más de 10 mil brasileños en Sao Paulo, la más rica y poblada urbe de la nación.

Las elecciones del domingo, en la que se esperan ejerzan su voto 142 millones de ciudadanos, tendrá en-tre sus más de 60 observadores a miembros del Parlamento del Mer-cado Común del Sur (ParlaSUR) y de la Organización de Estados Ame-ricanos (OEA).

Bolívia

Perú

Colombia

Paraguay

Uruguay

Ubicación

OcéanoAtlántico

Brasilia

BRAS IL

Detalle

Argentina afirma que decisión del juez “no tiene efecto práctico”

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que la declaración de desacato contra Argentina no tiene “ningún tipo de razón, fundamento ni impacto” y sostuvo que “solo sirve a la campaña de desprestigio y distorsión que sistemáticamente aplican los fondos buitre”.

MÁS EN LA WEB

Lea en www.eltelegrafo.com.ec el análisis completo: Marina y el antiguo poder colonial.

Link http://www.telegrafo.com.ec/mundo.html

Protección de los Bosques Tropicales(PPG7) junto a la “sociedad civil” en la Amazonía. Su marido, Fabio Vaz, fue coordinador (1996-99) del Grupo de Trabajo Amazonía (GTA), ONG creada por iniciativa del Banco Mundial para servir de mediadora, como representante de la “sociedad civil” en ese programa gestionado por el referido banco. Entre otros realizados, el GTA articulado con grandes ONG ambientalistas internacionales, actuó decisivamente en la cooptación del Consejo Nacional de los Siringueros y otras centenas de organizaciones sindicales y no sindicales actuantes en la esfera de la sociedad civil. Los resultados de esa política son bastante conocidos, como mostramos en diversas publicaciones, como la indicada en el siguiente enlace http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/viewArticle/1391. En los seis años que ocupó el cargo de ministra de Medio Ambiente, Marina no midió esfuerzos para institucionalizar la agenda del capitalismo verde. El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) fue transformado en una “trinchera institucional” por grandes ONG internacionales, como la WWF y promovió avances considerables en la actualización de los colonialismos interno y externo en la Amazonía, como ilustra la arquitectura del Plan Amazonía Sustentable (PAS), considerado cariñosamente por Marina como “su creación”. Bajo la gestión de Marina en el MMA, los funcionarios del IBAMA conocieron de cerca su “nueva política” cuando realizaron una huelga contra la desintegración de este órgano llevado a cabo mediante una medida provisional. Las intenciones con esa medida fueron claramente facilitar el licenciamiento para los grandes proyectos y potenciar las políticas de privatización de los bienes comunes. El caso más emblemático de esta privatización de los bienes comunes fue la iniciativa de encaminar al Congreso y aprobar en tiempo récord (un año) la Ley 11284/2006 que instituyó el régimen de concesión de bosques públicos para fines de explotación privada. Estamos hablando de aproximadamente 50 millones de hectáreas de bosques en la Amazonía. Además de este regalo para las corporaciones relacionadas con el comercio internacional de maderas tropicales, se incentiva la explotación de madera llamada “sostenible” con el argumento de que combatiría la “explotación ilegal”. Esto es bueno para la WWF que, en seis años, dio un salto de la área de explotación certificada con el sello FSC (vinculado a WWF) de aproximadamente 400 mil para 3 millones de hectáreas de bosques (Informe de Gestión del MMA 2003-2006; p. 54). En la misma página del referido Informe se afirma que los “bosques plantados” (nombre pomposo para designar al monocultivo de eucalipto) saltaron de 300 mil para 600 mil hectáreas/año. Basta.

SUBTEMA

Piden anular una candidatura por homofobia

Una declaración de tinte homofóbico del candidato a la presidencia de Brasil, Levy Fidelix, a quien solo se le atribuye el 1% de apoyo, reavivó polémicas que, de rebote, pudieran debilitar a la ecologista Marina Silva para las elecciones. La condena de Fidelix a la homosexualidad se manifestó en forma agresiva en un debate, realizado la noche del pasado domingo, cuando el abanderado del minúsculo Partido Renovador Laborista Brasileño (PRTB) rechazó el casamiento entre personas del mismo sexo porque, según dijo, “el aparato excretor no reproduce”. Aunque callaron en ese momento, los otros aspirantes a la Presidencia censuraron esa declaración y los partidos Socialismo y Libertad (PSOL) y Verde (PV) han exigido a la justicia que anule la candidatura de Fidelix. La presidenta y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, se reunió el lunes con movimientos homosexuales; hizo un repaso de las acciones de su gobierno contra la homofobia y dijo que “Brasil no puede convivir con procesos de discriminación que conlleven a la violencia”. Marina Silva también expresó su condena y consideró “inaceptable” el “punto de vista” de Fidelix. Para Aecio Neves, en tanto, las afirmaciones de Fidelix son “sin sentido y equivocadas”, y reiteró que la “homofobia es un crimen, como cualquier tipo de discriminación”. Sin embargo, la declaración de Fidelix dio nuevos aires a las críticas del movimiento homosexual por el rechazo de Silva al casamiento entre personas del mismo sexo y llevado el debate de los últimos días de campaña a terrenos desfavorables para la ecologista. (EFE)

Page 16: elTelegrafo-01-10-2014

MUNDO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014116

Afganistán y EE.UU. firman el pacto de seguridad

Afganistán y Estados Unidos firmaron ayer en Kabul el Acuerdo Bilateral de Seguridad que permitirá la presencia de 9.800 militares estadounidenses y otros 2.700 alemanes, italianos y de otros países, en suelo afgano tras la retirada de la OTAN a finales de 2014. Las fuerzas extranjeras han permanecido 13 años en el país asiático.

Adrià Soldevila [email protected]

Corresponsal en Barcelona

Tras la resolución del Tribunal Constitucional español, que suspen-dió la Ley de Consultas y la convoca-toria para el referéndum soberanista de Cataluña previsto para el 9 de no-viembre, se debaten diversos esce-narios políticos que van desde unas elecciones plebiscitarias hasta una declaración unilateral de secesión de España, estiman analistas.

Josep Maria Reniu, miembro del

SE DESCARTAN SANCIONES DE PRISIÓN EN CONTRA DE LOS ORGANIZADORES DEL REFERÉNDUM

“El recurso de Rajoy es una decisión política”Ante la suspensión de la consulta independentista convocada para el 9 de noviembre, analistas

estiman que el Gobierno catalán tiene varios escenarios para decidir el futuro de la región.

Las sociedades civiles ANC y Òmnium realizaron ayer concentraciones en todos los ayuntamientos de Cataluña como motivo de protesta por la resolución del TC.

AFP

Consejo Asesor para la Transición Nacional, en declaraciones para EL TELÉGRAFO, explica que “la ley y el decreto están suspendidos cautelar-mente, no anulados. No son ilegales. El Parlamento y el Gobierno ahora presentarán sus alegaciones y pedi-

rán el levantamiento de la suspen-sión, aunque imagino que se lo dene-garán”. El Gobierno catalán, ante la suspensión cautelar de la ley y el de-creto, puede seguir con los prepara-tivos del 9 de noviembre sin que ten-gan efectos jurídicos y continuar con

los pasos en dirección a la consulta ante un posible levantamiento de di-cha suspensión. “El problema es que el debate no es jurídico. El mismo re-curso de Mariano Rajoy al Constitu-cional es una decisión política. Jurí-dicamente la ley es impecable, se ajusta a la constitución, y la convo-catoria incluye el artículo 2 del esta-tuto en el que se intenta conocer la opinión de los ciudadanos para tener conocimiento de la situación”, ad-vierte Reniu.

En cuanto a los escenarios futu-ros, el vicedecano y analista político de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya, Xavier Gi-nesta, cree que “Cataluña ahora se enfrenta a diversos escenarios polí-ticos, no jurídicos”. Con la suspen-sión de la consulta, Cataluña ahora puede escoger distintos caminos, “en la mayoría de los casos orientados a la desobediencia civil. Las leyes se construyen gracias a la desobedien-cia civil y a la voluntad de la ciuda-danía”. El camino lógico estaría diri-gido hacia unas elecciones plebisci-

tarias donde los partidos pro-inde-pendencia se unieran en coalición y, en el caso de victoria, declarar unila-teralmente la secesión de España, añade el analista.

Sin embargo, “en ningún caso ha-bría la posibilidad de ingreso en pri-sión por parte de ninguna autoridad política de Cataluña, como se ha ru-moreado en distintas ocasiones. “Imposible, en ningún caso habría presos políticos. Eso podría ser una buena imagen para la prensa, pero no es lógico”, comenta Ginesta. Por su parte Reniu admite que “el Gobierno español tiene dos herramientas le-gales. La primera, tras el caso omiso de Mas, convocar al senado para im-poner una ley sobre una determi-nada actuación. Si no se atuviera a esa ley, se podrían retirar competen-cias autonómicas. Y la segunda he-rramienta sería declarar el Estado de Excepción, algo que parece ab-surdo en un contexto europeo de-mocrático y ante una situación del 80% de la población pidiendo ejer-cer el derecho de voto”.

Las autoridades turcas mantienen abierto un paso en la alambrada fronteriza que separa Turquía de Siria para acoger a los refugiados sirios de la ciudad de Kobani.

LOS YIHADISTAS AVANZAN HACIA LA FRONTERA TURCA

Reino Unido lanza su primer ataque en Irak contra el EI

Agencias AFP/EFE Bagdad

Los aviones de la Fuerza Aérea Bri-tánica (RAF) atacaron ayer por pri-mera vez posiciones del grupo ex-tremista Estado Islámico (EI) en Irak. Según informó el Ministerio de Defensa británico, las naves de combate atacaron a un vehículo y una posición armada tras varios días en los que las misiones se ha-bían limitado a vuelos de reconoci-miento para detectar objetivos.

Los 2 ‘ataques de precisión’ con-tra los yihadistas se realizaron “con éxito, según la evaluación inicial”, y los 2 aviones regresaron sin inci-

dencias a la base de Akrotiri, en Chipre, según resaltó el ministro de Defensa, Michael Fallon, quien aña-dió que la información que aportan los servicios de inteligencia iraquíes es clave para la misión militar in-ternacional liderada por Estados Unidos.

El Gobierno de Turquía tenía previsto solicitar ayer en el Parla-mento la autorización para desarro-llar operaciones militares en sus fronteras con Siria e Irak ante el avance de los grupos yihadistas.

Además, las tropas kurdas ‘pesh-mergas’ iniciaron una ofensiva con-tra el EI en 3 importantes frentes del norte de Irak, en un nuevo im-pulso en su lucha por recuperar te-rreno en manos de los yihadistas.

EFE

Francia

Portugal

Ubicación

Mar Mediterráneo

Detalle

Madrid

ESPAÑA

Cataluña

Page 17: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 117

Fanático [email protected]

@Ingrese a la sección Fanático a través del código QR, escanéelo con su celular y, al activarse, podrá ver los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/fanatico.html

UEFA Champions League

Amarga titularidad de Ter Stegen El FC Barcelona perdió ayer 3-2 ante el PSG en París.

EMELEC AFRONTA HOY (20:00) EL PARTIDO DE IDA POR LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA SUDAMERICANA, ANTE GOIÁS . 20

LAS ASOCIACIONES PROVINCIALES DE FÚTBOL RESPALDAN A LUIS CHIRIBOGA EN SU INTENCIÓN DE REELEGIRSE . 18

MIGUEL JIMÉNEZ / EL TELÉGRAFO

NI EN LA JORNADA FINAL HUBO UNA BUENA ASISTENCIA DE PÚBLICONI EN LA JORNADA FINAL HUBO UNA BUENA ASISTENCIA DE PÚBLICO

A la Copa le faltó difusión El torneo femenino de fútbol fue poco atractivo

para los aficionados ecuatorianos. 19

AFP

Page 18: elTelegrafo-01-10-2014

FANÁTICO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014118

Énner, nominado a jugador del mes en el West Ham

El atacante ecuatoriano Énner Valencia fue incluido en una lista de 5 jugadores nominados para futbolista del mes, por parte de su equipo, el West Ham United. Esto, debido a sus excelentes actuaciones en las primeras fechas de la Premier League, donde ha sido titular en 3 oportunidades. Los hinchas votarán por su preferido.

EL PRESIDENTE DE LA FEF NO PARTICIPÓ DE LA CITA

20 asociaciones respaldan candidatura de Chiriboga Pichincha y Guayas aún no definen su postura. El fin de

semana pasado en Pastaza se reunieron 18 representantes.

Luis Chiriboga (izq.) no estuvo presente en la reunión en Pastaza, pero será invitado para el 18 de octubre. LYLIBETH COLOMA / EL TELÉGRAFO

Redacción Fanático [email protected]

Guayaquil

Veinte de las 22 asociaciones pro-vinciales de fútbol del Ecuador han confirmado su respaldo a la reelec-ción del presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, en el próximo proceso electoral previsto para enero de 2015 en el congreso del fútbol.

Así quedó demostrado el fin de semana pasado cuando los repre-sentantes de 18 de las 22 asociacio-nes provinciales participaron en una reunión de trabajo en el Puyo (Pastaza) y ratificaron el apoyo.

La postura de la mayoría de aso-ciaciones se hará oficial el próximo 18 de octubre, durante la nueva reu-nión que se realizará en Riobamba. En el evento se firmará un docu-mento de respaldo a la gestión del actual presidente.

Chiriboga no estuvo presente en la reunión en el Puyo, confirmó Fausto Llerena, presidente de la Asociación Provincial de Pastaza, pero luego se comunicó telefónica-mente con él para conocer los temas que se abordaron en la cita, entre estos la posible creación de una liga profesional de fútbol.

Las únicas asociaciones que no confirmaron su apoyo al presidente de la Ecuafútbol fueron las de Pi-chincha, que no tuvo representante en la reunión por compromisos de-portivos en su jurisdicción, y la del Guayas, que no define su postura.

“El respaldo al ingeniero Chiri-boga es total de las asociaciones que estuvimos en la reunión, excepto Guayas que se expresó que todavía no tenía una resolución al respecto, pero el resto indicó su apoyo total. Además se sumaron las provincias de El Oro, Esmeraldas y Manabí (que no acudieron)”, dijo Llerena.

Galo Barreto, gerente de la Aso-ciación Provincial de Fútbol no

Amateur de Pichincha (AFNA), ase-guró que no estuvo presente en la reunión de Pastaza porque tenía que atender los detalles de la última fe-cha de la Copa América femenina que se realizó en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito.

Este diario intentó comunicarse con Selim Doumet, presidente de la Asociación Provincial del Guayas, para conocer sobre su participación en la reunión del fin de semana, pero hasta el cierre de esta edición no contestó su teléfono.

La agenda contempló 3 puntos Además de ratificar el apoyo al pre-sidente de la FEF, los representan-tes de las 18 asociaciones analizaron la problemática del fútbol ecuato-riano y adelantaron las propuestas de reforma a los reglamentos que se realizarán en el congreso ordinario de enero de 2015.

También se abordó la propuesta

de los clubes sobre la creación de una liga profesional. Al respecto, Asael Romero, presidente de la Aso-ciación de Fútbol de Cotopaxi, in-dicó que no será viable porque quie-nes proponen el proyecto no ten-drán la mayoría en el congreso ordi-nario de enero.

Al finalizar la reunión se conoció que ninguno de los puntos tratados tuvo una resolución, por lo que la próxima cita será definitiva.

Además, se confirmó que el fin de semana no se trató el tema del expediente del dirigente de Liga de Quito, Esteban Paz.

ALGUNOS CLUBES DEBEN 4 MESES

AFE recurre a la FIFPro por sueldos atrasados

Ante la falta de resultados de las inspecciones del Ministerio de Relaciones Laborales y de la intervención del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a los clubes, la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) recurrirá a instancias internacionales para hacer respetar los derechos de los jugadores, ya que varios clubes de las series A y B mantienen mora salarial con sus deportistas. El 14 y 15 de este mes, una delegación de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro), División América, visitará el país para reunirse con la AFE, la Asamblea Nacional y, si es posible, con el Presidente de la República. Confirmaron su presencia Fernando Revilla, representante de América en el comité ejecutivo de la FIFPro; David Paniagua, secretario general, y Carlos González Puche, secretario jurídico. Guzmán aseguró no conocer si las inspecciones del Ministerio de Relaciones Laborales a los organismos deportivos acarrearon sanciones a las entidades incumplidas. Solo sabe que cuando el gremio acudió a esa cartera de Estado la mayoría de clubes debía 2 y 3 meses de sueldos, ahora adeudan 2, 3 y hasta 4 meses, como es el caso de Deportivo Cuenca y Deportivo Quevedo. A eso se suma la falta de aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), aspecto que también preocupa a los exponentes, pues el director nacional del IESS no ha sostenido ninguna sesión con el gremio. “Parece que los clubes de fútbol gozan de excepcionales fueros, que les permiten burlar sin ningún problema lo que dice la ley”, reflexionó. Añadió que antes de constituir la liga profesional, los clubes morosos deberían ponerse al día con los atletas.

La decisión de no presentarse al partido de hoy en Riobamba la tomó la plantilla, encabezada por el capitán Alejandro Frezzotti (atrás).

HASTA AYER NO DECIDÍAN SI JUGABAN HOY ANTE OLMEDO

Los futbolistas del Deportivo Cuenca no cobran desde junio

Redacción Fanático Quito

Los jugadores del Deportivo Cuenca dieron un ultimátum a la dirigencia del club esta semana. Si no recibían parte de sus sueldos atrasados, no viajarían a Riobamba para enfren-tarse hoy a Olmedo.

Luego del entrenamiento de ayer, los futbolistas del primer plantel se reunieron para esperar si se efecti-vizaban los depósitos en sus cuen-tas bancarias, pero hasta las prime-ras horas de la tarde no recibían sus haberes.

El volante Walter Zea indicó al mediodía de ayer que permanece-rían sin moverse en el complejo de Patamarca, donde entrena el cuadro azuayo, hasta que les paguen, al me-nos, un mes de los 4 que les adeu-dan.

La decisión de no viajar la tomó el plantel luego del empate 1-1 del pasado viernes contra Mushuc Runa, en el estadio Alejandro Se-rrano Aguilar. “La decisión la toma-mos entre todos. Si hasta el medio-día (de ayer) no nos pagan, no viaja-mos. Esta situación es insosteni-ble”, comentó el capitán del ‘Ex-preso Austral’, el argentino Alejan-dro Frezzotti.

Existe una providencia judicial a favor del Servicio de Rentas Inter-nas (SRI) que obliga a la Asociación

de Fútbol del Azuay a retener las taquillas del equipo hasta que se cumpla el monto de $ 808 mil que debe Deportivo Cuenca a la institu-ción gubernamental.

Los cerca de $ 70 mil que se re-caudaron en el encuentro con Bar-celona y el monto del juego contra el ‘Ponchito’ ya fueron retenidos, pero la dirigencia espera que se llegue a un acuerdo para usar parte de ese dinero para cancelar los sueldos de

los futbolistas y poder cumplir con la jornada de hoy.

Hasta el cierre de esta edición los jugadores del primer plantel y el cuerpo técnico del elenco morlaco seguían concentrados, en el com-plejo de Patamarca, a la espera de los pagos que bordearían los $ 110.000. En la parte exterior del complejo, un bus esperaba a la plan-tilla, cuerpo técnico para realizar el viaje a Riobamba y enfrentar hoy a Olmedo, pero ningún dirigente ni futbolista dio declaraciones.

BORIS ROMOLERUX PARA EL TELÉGRAFO

DESTACADO

La plantilla se concentró en el complejo de Patamarca donde un bus esperaba para el viaje a Riobamba.

DESTACADO

Riobamba será la sede de la próxima reunión de asociaciones provinciales el próximo 18 de octubre.

EL TORNEO SUB-20 SE JUGARÁ EN URUGUAY

Conmebol define los grupos para el Juventudes de América

Redacción Fanático Guayaquil

La selección nacional Sub-20 cayó en el grupo A del torneo Juventudes de América, cuyo sorteo se realizó ayer en Montevideo (Uruguay). La ‘Tri’ enfrentará a Argentina, Perú, Paraguay y Bolivia. El grupo B estará conformado por Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Venezuela.

En la primera rueda las seleccio-nes de cada grupo jugarán entre sí

bajo la modalidad todos contra to-dos. Los 3 primeros clasifican a un hexagonal final que se jugará a par-tir del 26 de enero en Montevideo. Los partidos del grupo A se jugarán en Colonia y los del B en Maldonado.

Las selecciones que culminen en las 4 primeras posiciones clasifica-rán al Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda 2015. El campeón clasifi-cará directamente a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y el se-gundo jugará ‘play off’ con el tercero clasificado de la Concacaf, para lo-grar el otro cupo olímpico.

Page 19: elTelegrafo-01-10-2014

FANÁTICO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 119

20.000 futbolistas eligen el 11 ideal de 2014

Las votaciones para elegir el 11 ideal mundial de la FIFA empezaron ayer. Como cada año, el ganador del Balón de Oro fue el primero en hacerlo; en este caso, el delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. Más de 20.000 futbolistas de todo el mundo elegirán a la formación ideal de la temporada.

Redacción Fanático [email protected]

Quito

La imagen se repite 4 años después. Por segunda ocasión consecutiva Ecuador organiza la Copa América Femenina y a pesar de que la selec-ción local llegó a instancias decisi-vas, el público no respaldó en gran número al equipo nacional.

Sobre todo en el partido decisivo contra Argentina, en el estadio

Olímpico Atahualpa, al que asistie-ron unas 4.000 personas. El palco, cuya entrada costaba $ 5, estuvo casi lleno (unas 2.000 personas), mientras que la general, que era gratuita, tuvo poca asistencia.

No era una cuestión de dinero, pues la organización quería que la gente asista y por ello los costos eran populares. “La idea era promo-cionar el balompié femenino y que las chicas sientan el respaldo en los escenarios. Por esa razón se regala-ban 5.000 boletos por partido, a los colegios y a la gente en general para

que asista”, contó Galo Sánchez, presidente de la comisión local que organizó el torneo en el país.

La mayor asistencia del torneo se registró durante el partido entre Ecuador y Colombia, que se disputó el 17 de septiembre en el estadio Be-llavista de Ambato. Según la Con-mebol, asistieron 9.100 espectado-res y esa cifra marcó un récord en las 7 ediciones que tiene la Copa desde 1991. En Riobamba, Lata-cunga y Ambato se tuvo un prome-dio de 5.000 aficionados.

Para María José Rodríguez, in-

Las selecciones de Ecuador y Argentina entonan los himnos, previo al partido decisivo que disputaron el domingo pasado. Atrás se observan las gradas vacías. MIGUEL JIMÉNEZ / EL TELÉGRAFO

vestigadora de la Facultad Latino-americana de Ciencias Sociales, la poca atención que generó el torneo tiene varias aristas. “Si bien se ha comenzado a progresar de una ma-nera más concreta, con el torneo nacional femenino, se ve cierto te-mor a apostarle de una manera más seria como se lo hace con el fútbol masculino”, dijo Rodríguez.

Agregó que la falta de difusión y promoción del torneo estuvo aso-ciada a que las marcas auspiciantes no toman muy en serio el balompié de mujeres. “La falta de difusión li-

mita a que la gente comience a res-paldar a esta selección. Como no hay ese apoyo a nivel institucional, tampoco va a existir a nivel ciuda-dano, porque no se genera ese ‘click’, a pesar de que hay un intento interesante por hacerlo”, comentó.

Para Rodríguez, la profesionaliza-ción del fútbol femenino sería un gran paso, pues así sería tomada esta actividad de forma seria. “Será un proceso de varios años, pero ya hay un intento por hacerlo. La clasi-ficación al Mundial podría ser el ali-ciente. Algo similar ocurrió con la selección masculina, cuando se cla-sificó al Mundial 2002”, añadió.

La ‘Tri’ femenina tiene el res-paldo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y del Ministerio del De-porte, instituciones que también colaboran con la organización de los torneos femeninos. En los 2 años que se ha desarrollado el torneo, esa cartera de Estado ha invertido $605.000 ($ 185.000 en el primer año y $ 420.000 en el segundo).

A criterio de Wendy Villón, DT de Rocafuerte, si Ecuador clasifica al Mundial retribuirá la inversión que ha efectuado el Ministerio y justificará que continúe respal-dando al fútbol de mujeres. Lo ideal, para ella, con el objetivo de mejorar el nivel técnico de las exponentes, es que se obligue a cada club feme-nino a tener un equipo sub-17.

BREVES

Ganó en Moscú al CSKA

El Bayern, invicto en el

‘Grupo de la Muerte’

El Bayern Múnich derrotó 1-0 al CSKA de Moscú, con un tanto de penal de Thomas Müller (22’), tras una falta de Mario Fernandes sobre Mario Gotze. El club alemán ganó sus 2 partidos del grupo E, mientras que los rusos perdieron ambos.

Jugará ante Brasil y Hong Kong

Martino completó la

lista de la selección

El entrenador de Argentina, Gerardo Martino, difundió la lista para la gira asiática. El ‘Tata’ llamó a Leonel Vangioni, Agustín Marchesín y Fernando Gago.

Las entradas costarán entre $ 20 y $ 125

Leyendas del Madrid y

Barça jugarán amistoso

Exjugadores del Real Madrid y Barcelona jugarán un partido de exhibición el 11 de octubre en Panamá. Figo, Karembéu, Redondo, entre otros, estarán presentes.

El United pierde un volante

Herrera se fractura

una costilla y será baja

El volante español del Manchester United, Ander Herrera, se fracturó una costilla durante el juego ante el West Ham y estará de baja varias semanas. “Una pena esta lesión, pero ahora no vale de nada lamentarse”, dijo el español.

Las entregarán a los aficionados

Jugadores húngaros

compran 1.200 entradas

Los jugadores de Hungría compraron 1.200 entradas para sus seguidores para el encuentro contra Rumanía en un intento por reconciliarse con su afición.

Cláusula de rescisión es de $ 37,8 millones

El Sevilla mejora el

contrato de Carlos Bacca

El Sevilla español le mejoró el contrato al delantero colombiano Carlos Bacca. La cláusula de rescisión es de $ 37,8 millones y su vínculo será hasta junio de 2018.

LA MAYOR ASISTENCIA SE REGISTRÓ DURANTE EL PARTIDO ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA, EN AMBATO

La falta de difusión ‘limita el respaldo’ a la Tri femenina

El apoyo de instituciones privadas es nulo. El Ministerio del Deporte ha

invertido $ 605.000 en el fútbol de mujeres en los 2 últimos años.

605.000 dólares ha invertido el Ministerio del Deporte en los 2 torneos nacionales que se han jugado en el país.

CIFRA

9.100 espectadores fue la mayor asistencia en la Copa América, en el partido entre Ecuador y Colombia, en Ambato.

Page 20: elTelegrafo-01-10-2014

FANÁTICO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014220

Redacción Fanático [email protected]

Guayaquil

Gustavo Quinteros estuvo el fin de semana dilucidando un dilema. El estratega argentino ocupó su cabeza en decidir quién será el sustituto de Gabriel Achilier -suspendido por expulsión- en el partido de hoy (20:00) ante Goiás de Brasil, por los octavos de final de la Copa Sud-americana.

Después de dos días sin resolver la duda, Quinteros se decidió por Jhon Narváez y descartó a Jorge Guagua, quien se recupera de mo-lestias físicas. Narváez hará dupla esta noche con José Luis Quiñónez en la zaga ‘azul’. Así lo confirmó ayer el adiestrador después de la

LUIS MIGUEL ESCALADA NO SE RECUPERÓ DE UNA LESIÓN MUSCULAR

La intención de Emelec es liquidar hoy la serie

Jhon Narváez acompañará a José Luis Quiñónez en la zaga

‘millonaria’. Goiás llegó la tarde de ayer a Guayaquil.

práctica matutina que realizó el equipo en el complejo Los Samanes, donde la plantilla se encuentra con-centrada desde el lunes pasado.

Narváez tiene la idea clara. “Que-remos liquidar la serie lo más pronto posible”, dijo ayer el defensa, lo que advierte que Emelec saldrá esta noche al estadio Capwell a bus-car el gol desde el primer minuto. “Todos los equipos brasileños son complicados, hay que sacarle prove-

cho a la localía, tenemos con qué”, acotó Narváez.

A la baja de Achilier por suspen-sión y de Guagua por lesión, se suma la del delantero argentino Luis Miguel Escalada, a quien los problemas musculares le impidie-ron entrenarse esta semana con normalidad.

La posible alineación que utiliza-ría Quinteros estaría conformada por: Esteban Dreer; Jordan Plata, John Narváez, José Luis Quiñónez, Óscar Bagüi; Pedro Quiñónez, Os-baldo Lastra, Fernando Giménez, Ángel Mena, Miller Bolaños y Mar-cos Mondaini.

Goiás llegó la tarde de ayer a Gua-yaquil procedente de Lima, donde el equipo hizo escala. El equipo que dirige Ricardo Drubscky perdió el fin de semana pasado 2-0 ante San-tos, por el torneo brasileño.

AG M. Runa vs. U. Católica Estadio Bellavista El ‘Ponchito’ busca su primer triunfo en 5 cotejos en el torneo. Hoy, 16:00 Transmite: GamaTV y DirecTV Ambato

I. del Valle vs. D. Quito Estadio General Rumiñahui

Enfocado exclusivamente en el

campeonato nacional, el equipo

‘Negriazul’ intentará recuperar la

confianza a expensas de un cuadro

‘chulla’ que no levanta cabeza en

el torneo y con 6 puntos marcha

en la novena ubicación.

Hoy, 19:15 Transmite: GamaTV y DirecTV Sangolquí

Arsenal vs. Galatasaray Emirates Stadium

Los ‘Gunners’ tratarán de

ganar ante los turcos su

primer juego de la llave D.

Hoy, 13:45 Transmite: ESPN Londres

Los ‘Puros Criollos’ quieren llevar a 5 partidos su invicto en el torneo cuando reciban a la escuadra ‘alba’. Hoy, 19:15 Transmite: Ecuador TV Quito

El Nacional vs. Liga de Quito Estadio Olímpico Atahualpa

Manta vs. Barcelona Estadio Jocay

Los ‘canarios’ intentarán alcanzar

su séptimo triunfo de la etapa en

su visita a los ‘Atuneros por la

novena jornada del campeonato.

Los ‘toreros’ ven a todos desde

arriba con 19 unidades y están

invictos desde la segunda jornada.

Hoy, 19:00 Transmite: Oromar TV y DirecTV Manta

Olmedo vs. D. Cuenca Estadio Olímpico

El ‘Ciclón’ quiere conseguir, de

local, su primer triunfo de la

segunda etapa en la que lleva 4

empates y 3 derrotas. Los

‘morlacos’ intentan salir de la

mitad de la tabla y alcanzar su

tercera victoria.

Hoy, 19:00 Transmite: TC Televisión y DirecTV Riobamba

Ludogorets vs. R. Madrid Estadio Nacional Vasil Levski

Los búlgaros buscarán la

sorpresa contra el actual

campeón del certamen.

Hoy, 13:45 Transmite: ESPN+ Sofía

Atlético vs. Juventus Estadio Vicente Calderón

Por la segunda jornada del grupo

A de la Liga de Campeones, el

monarca español recibe a la

Vecchia Signora con la mente

puesta en conseguir su primer

triunfo del certamen tras perder

hace 15 días en Grecia.

Hoy: 13:45 Transmite: Fox Sports Madrid

Castillo busca un arreglo para desvincularse del Al Hilal

El volante ecuatoriano Segundo Castillo, en diálogo con una radio de la capital ecuatoriana, señaló que aunque mantiene un contrato con el Al Hilal hasta junio de 2015 buscará un arreglo para quedar libre. “El tema es arreglar con los dirigentes y volver a Ecuador para entrenar y ver en qué equipo puedo jugar”, dijo Castillo.

VS. Emelec - Goiás Hora: 20:00

Árbitro: Óscar Maldonado (Bolivia)

Estadio: George Capwell / Transmite: Fox Sport

Page 21: elTelegrafo-01-10-2014

FANÁTICO El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 221

RAFA SE MEDIRÁ EN SEGUNDA RONDA AL GERMANO PETER GOJOWCZYK

Agencia AFP [email protected]

Pekín

El español Rafa Nadal, segundo ca-beza de serie, inició su andadura en el torneo de tenis de Pekín con una sólida victoria, por 6-4 y 6-0, sobre el francés Richard Gasquet en su primer encuentro oficial en catego-ría individual desde la lesión de mu-ñeca sufrida hace 15 semanas en un entrenamiento.

Desde su eliminación en los octa-

Nadal vence a Gasquet y se olvida de lesión El español jugó su primer partido oficial en la rama individual, tras 15 semanas de inactividad por

una molestia en su muñeca. Novak Djokovic también avanza en el torneo de Pekín.

vos de final del torneo de Wimble-don frente al australiano Nick Kyr-gios y antes de su debut en el cuadro individual en Pekín, el exnúmero uno del mundo solo comprobó el es-tado de su muñeca ante el francés Jo-Wilfried Tsonga en un partido de exhibición celebrado hace 5 días en Astaná y en el encuentro de dobles disputado en China junto a Pablo Andújar.

Así, 15 semanas después de su úl-tima aparición en el circuito de la ATP, Rafa Nadal se citó en el Centro Nacional de Tenis de Pekín -testigo en 2008 de su conquista del oro

olímpico- con el francés Richard Gasquet, a quien había derrotado en los 12 encuentros precedentes.

‘Rafa’ Nadal se medirá en segunda ronda al germano Peter Gojowczyk. Fiel a su estilo, Nadal construyó su decimotercer triunfo sobre el te-nista de Beziers, número 22 en la clasificación mundial, gracias a la solidez de sus golpes desde el fondo de la vista y su mayor movilidad.

Mantener su servicio y penalizar en una única ocasión el de su rival, le bastó a Rafa Nadal para cerrar la primera manga, por 6-4, pese a la resistencia exhibida por Gasquet en

Ito sorprende y elimina a Wawrinka del torneo de Tokio

El japonés Tatsuma Ito, invitado por la organización y 103 del mundo, dio la sorpresa del día en el torneo de Tokio al eliminar en primera ronda al máximo favorito, el suizo Stanislas Wawrinka, por 7-5 y 6-2. Wawrinka debía de ganar en Tokio para garantizarse una plaza en las finales del ATP World Tour de Londres, en noviembre.

las postrimerías del set. Con un saque directo, un golpe

ganador y un error del francés al resto, el español volteó un 30-40 adverso en el décimo juego para si-tuarse a un set de su victoria nú-mero 45 del año. Ganador esta tem-porada de cuatro títulos (Doha, Río de Janeiro, Madrid y Roland Ga-rros), ‘Rafa’ Nadal mantuvo su agre-sividad en el inicio de la segunda manga y pronto confirmó su supre-macía con un parcial de 5-0 que de-sarboló el juego de Gasquet y ente-rró toda opción de remontada.

Finalista el pasado año en Pekín,

Nadal cerró el triunfo con el defini-tivo 6-0 tras completar el juego en blanco con su servicio con un golpe ganador desde el fondo de la pista. Rafa Nadal se medirá en segunda ronda con el germano Peter Gojowc-zyk, procedente de la fase previa y verdugo del croata Ivo Karlovic en su estreno en el cuadro principal.

Mientras tanto, el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo y primer cabeza de serie, sumó su vi-gésimo triunfo en Pekín -donde no conoce la derrota- a costa del espa-ñol Guillermo García-López, a quien venció por 6-2, 6-1.

LEONARDO GONZÁLEZ LE DIO LA ÚLTIMA MEDALLA AL PAÍS

Ecuador terminó noveno en el Festival Panamericano

Redacción Fanático México

Con la medalla de bronce alcanzada por el nadador Leonardo González (d), Ecuador cerró ayer su partici-pación en el Festival Deportivo Pan-americano en noveno lugar con un total de 41 medallas. Este torneo in-ternacional se realizó en México.

En el último día de competencia, González se ubicó tercero en los 50 metros libre con un tiempo de 24 segundos 04 centésimas. El primer lugar fue para el venezolano Cris-tian Delgado (23.72) y el segundo para el colombiano Luis Rendón (23.96). En el medallero general Ecuador logró 12 preseas de oro, 9 de oro y 20 de bronce.

“Este torneo fue una linda expe-riencia para los nadadores naciona-les. Nos preparamos responsable-

mente para destacar y lo hemos lo-grado. Pese a eso no nos vamos sa-tisfechos con este noveno lugar”, sostuvo González.

Cuba fue el campeón del festival con 125 medallas (63 de oro, 37 de plata y 25 de bronce); Brasil le si-guió de cerca con 128 metales (51 de oro, 37 de plata y 40 de bronce). La tercera posición fue para México con 156 medallas (48, 56 y 52).

El Festival Deportivo Panameri-cano convocó durante las últimas semanas a 23 deportes individuales del programa Olímpico, con una participación estimada de 3.600 atletas, según los organizadores.

En el certamen hubo eventos cla-sificatorios y otros que otorgaban puntos para el ranking individual. En aquellos deportes que así lo tiene establecido se disputaron cu-pos para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y los Juegos Olím-picos de Río 2016.

RECTIFICACIÓN

Edición del martes 30 de septiembre de 2014 Colombia, campeona invicta de sudamericano Fanático / página 21

Ecuador ocupó el segundo lugar en el sudamericano infantil de béisbol

Esta sección publicó ayer una nota en la página 21 bajo el título “Colombia, campeona invicta de sudamericano”, en relación al primer lugar que obtuvo la delegación ‘cafetera’ en el torneo regional infantil (Sub-10) de béisbol que se disputó en el diamante Freddy Uzcátegui Baquerizo, ubicado en la ciudadela Kennedy Vieja (norte de Guayaquil). En la sumilla de dicha nota se escribió que el segundo lugar lo había

ocupado la novena de Brasil, pero esa información es errada. El segundo puesto del torneo le correspondió a Ecuador, que en el juego final cayó 8 carreras a 0. Brasil terminó el torneo en tercer lugar, después de vencer 19 carreras a 4 a Perú, en el partido preliminar del certamen internacional. Este diario pide disculpas a sus lectores y a las personas afectadas por este error involuntario.

Page 22: elTelegrafo-01-10-2014

TECNOLOGÍA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014222

EL CREADOR DEL SITIO ES UN DISEÑADOR DE BICICLETAS Y ROBOTS

La red social ‘anti-Facebook’ se vuelve viral

Ello apuesta por evitar publicidad. Según datos de la firma,

está recibiendo 35.000 pedidos de adhesión por hora

El diseño de los muros de Ello es muy sencillo y libre de publicidad. Los registros son a través de invitaciones. TOMADO DE HTTPS://ELLO.CO/STRIEBY

Agencia AFP [email protected]

Vermont, Estados Unidos

En cuestión de días, la nueva red so-cial Ello, descrita como el ‘anti-Fa-cebook’ por su postura sobre la pri-vacidad y publicidad, se ha conver-tido tal vez en la invitación más co-diciada en internet.

Creada el año pasado como una red social ‘privada’, Ello (www.ello.co) recientemente abrió sus puertas, aunque únicamente en base a invitación, debido a la oferta limitada y a la gran demanda.

Las invitaciones las han vendido en eBay a precios de hasta $ 500. Algunos informes sostienen que Ello está recibiendo hasta 35.000 pedidos por hora, como resultado de una viralización la última se-mana.

Ello parece haber atrapado a la gente con su mensaje simple, que apunta a las frustraciones de los usuarios de Facebook.

“Ello no vende publicidades. Tampoco vendemos información sobre usted a terceras partes”, dice la compañía.

En su ‘manifiesto’ el sitio agrega: “Creemos que una red social puede ser una herramienta para el empo-deramiento. No una herramienta para engañar, coaccionar y manipu-lar, sino un lugar para conectar, crear y celebrar la vida. Usted no es un producto”.

Ello sostiene que la práctica de recolectar y vender información personal y trazar un mapa de las co-nexiones sociales de sus usuarios para obtener un beneficio ‘es tanto repulsivo como antiético’.

Con base en Vermont, Ello fue lanzada por un grupo de artistas y programadores dirigido por Paul

Budnitz, cuya experiencia previa in-cluye el diseño de bicicletas y ro-bots.

Políticas distintas Nathan Jurgenson, un investigador sobre redes sociales de la Universi-dad de Maryland, celebra el enfoque fresco de Ello.

“Amo esos momentos de nuevas redes sociales cuando la conversa-ción estalla, movida a imaginar cómo las redes sociales pueden ser diferentes, cuestionando los su-puestos básicos en lugar de solo preocuparse y quejarse, todo antes incluso de que la pintura se seque”, dice en su página de Ello.

El crecimiento de la red social Ello tiene lugar en medio de quejas sobre Facebook por parte de la co-munidad gay por haber comenzado a deshabilitar cuentas que utilizan nombres artísticos en lugar de los reales.

Hay nueva acusación contra AppleLA UE INVESTIGA SUPUESTO BENEFICIO A ESTA COMPAÑÍA EN IRLANDA

Agencia AFP Europa

La Unión Europea (UE) acusó al gi-gante de la tecnología estadouni-dense Apple de haberse beneficiado de manera indebida de ayudas del Estado irlandés a través de acuer-dos fiscales durante más de dos dé-cadas, informó el rotativo The Fi-nancial Times.

Una investigación de la Comisión europea sobre los asuntos fiscales de Apple en Irlanda, donde se bene-ficia de una tasa de menos de 2%, reveló que la empresa norteameri-

cana se vio favorecida de una ayuda estatal que sería ilegal, señala el diario citando fuentes cercanas al caso.

Irlanda es la base europea de varias grandes empresas de in-formática.

La sede europea de Apple se encuentra en la ciudad irlandesa de Cork (suroeste), donde em-plea a unas 4.000 personas.

El país aplica una tasa impositiva corporativa muy competitiva del

12,5%, que ha sido muy criticada al conside-

rarla injusta por otros países de la UE.

No obstante, una investiga-ción del Senado estadounidense, en 2013, deter-

minó que el fabri-cante de iPhones,

iPads y otros produc-tos de alta tecnología

pagó tasas más bajas canali-zando sus ventas al exterior a través de subsidiarias merced a un acuerdo con el gobierno irlandés.

El nuevo dispositivo salió al mercado de Estados Unidos por un valor de $ 599 y en plan por hasta $ 249. A fin de año llegará a más de 30 países del mundo.

LA EMPRESA CANADIENSE VA CONTRACORRIENTE

BlackBerry lanza Passport, un celular de pantalla cuadrada

Redacción Tecnología Toronto/Londres/Dubái

BlackBerry lanzó la semana anterior un smartphone no convencional co-nocido como Passport y que tiene la pantalla cuadrada, embarcándose en lo que podría ser la fase más crí-tica de su reestructuración.

En eventos simultáneos en To-ronto, Londres y Dubái, BlackBerry mostró el dispositivo, que tiene el tamaño y la forma de un pasaporte cerrado, y cuenta con una gran pan-talla cuadrada, además del teclado.

El dispositivo de la firma llega al mercado cuando los teléfonos de sus rivales convergen en un solo

perfil, con pantallas largas y rectan-gulares y bordes redondeados.

Los usuarios pueden escribir en el teclado de Passport para introdu-cir texto o deslizar el dedo suave-mente por la pantalla para navegar a través del teléfono.

El equipo, que tiene una cámara de 13MP, salió la venta en algunos mercados, con un precio de lanza-miento sugerido en minoristas de $ 599 en Estados Unidos. Con con-trato, el equipo costaría alrededor de $ 249. A fin de año estará dispo-nible en más de 30 países.

Los usuarios del Passport podrán descargar aplicaciones desde la tienda de Amazon, que solo estaban disponibles para los teléfonos con sistema operativo Android.

AÚN NO HAY FECHA DE SALIDA AL MERCADO

La empresa Sony desarrolla sus propias gafas inteligentes

Redacción Tecnología Japón

La compañía Sony anunció que se en-cuentra ultimando los detalles de sus gafas inteligen-tes. Además, es-tará disponible un kit de progra-mación para los desarrolladores de aplicaciones.

Al igual que Goo-gle, que tiempo atrás ya puso las suyas a dis-posición de los desarrollado-res, Sony ha decidido apostar por este tipo de ‘dispositivo vestible’ con el fin de expandir esta tenden-cia, que este año se ha visto acre-centada por relojes y pulseras inte-ligentes.

Las SmartEyeglass están equipa-das con una diversa variedad de tecnologías de sensores, entre los que se destacan un sensor de ima-gen CMOS, acelerómetro, girosco-pio, brújula electrónica, sensor de

brillo y micrófono. Estas gafas utilizan estas herra-

mientas, junto con la información de ubicación GPS del smartphone

conectado, para brindar in-formación optimizada

según las circunstan-cias actuales del

usuario. Se conectan

con un teléfono inteligente que corra Android 4.1 o superior. Se

enlazará al termi-nal vía bluetooth.

Sony ha aprove-chado su tecnología

de óptica holográfica para desarrollar lentes que

alcancen una alta transparencia del 85%, con un espesor de solo 3,0 mm, sin usar medios espejos que obstruyan la visión del usuario.

Además, la pantalla monocromá-tica asegura que, junto con un con-sumo menor que el de una de color, se logre una elevada luminancia para ofrecer una pantalla que se lea claramente y permita que el usuario visualice el texto en una gran varie-dad de entornos.

AFP

@

Ingrese a la sección Tecnología a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/tecnologia.html

Page 23: elTelegrafo-01-10-2014

SOCIEDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 223SOCIEDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 23

LOS ANIMALES DE AGUA DULCE LLEVAN LA PEOR PARTE. SUS POBLACIONES SE REDUJERON EN MÁS DEL 76% EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

Leonardo Boix [email protected]

Corresponsal en Londres

La vida silvestre en el mundo se re-dujo en más de la mitad en las últi-mas 4 décadas como consecuencia del insostenible consumo humano de recursos naturales, de acuerdo a un informe de la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés). Las poblaciones de mamífe-ros, aves, reptiles anfibios y peces declinaron en promedio el 52% desde 1970 hasta 2010.

El reporte ‘Planeta viviente’ de la ZSL, que utilizó información esta-dística de 10.380 poblaciones de 3.038 especies, mostró el grave pro-blema que enfrenta la Tierra.

Los expertos británicos indicaron que si en 1970 había una población de 100 animales, ahora ese número se redujo a 50. Para los animales de agua dulce, la situación es incluso peor, ya que las poblaciones de esas

“El daño ambiental no es inevitable” La Sociedad Zoológica de Londres publicó su informe anual. En el documento muestra cómo la vida

silvestre en el mundo disminuyó en más de la mitad debido a la influencia del hombre.

Según la Sociedad Zoológica, la población de elefantes africanos de bosque enfrenta la pérdida de su hábitat natural y está amenazada por la caza.

FOTO TOMADA DE: 1.BP.BLOGSPOT.COM/

criaturas se redujeron en más de 76% en los últimos 40 años.

Las principales amenazas a la vida silvestre fueron la pérdida o daño de sus hábitats naturales, y la explotación de recursos a través de la caza y la pesca masiva.

Según la ZSL, el cambio climá-tico es peor en los países más po-bres, donde las poblaciones de ani-males han declinado en promedio un 58%, entre 1970 y 2010, mien-tras que en las naciones más ricas, ese declive fue un 10%.

Los ejemplos de declives más se-rios en las poblaciones de animales incluyen los elefantes africanos de bosque, que enfrentan una pérdida de su hábitat natural y caza furtiva de sus colmillos de marfil, y que po-drían extinguirse en las próximas décadas, y las tortugas marinas, cu-yos números cayeron 80% desde 1970.

En el Reino Unido, las aves de la campiña se vieron perjudicadas por la degradación de su hábitat natu-ral, en especial los trigueros y las la-vanderas boyeras, aunque el milano real registró una mejoría gracias a los esfuerzos de conservación.

El reporte de la ZSL también ad-virtió que la actividad humana des-truye rápidamente los recursos de la Tierra, principalmente por la de-forestación de bosques y selvas a una gran velocidad, la pesca masiva en los mares y la emisión de dema-siadas toneladas de dióxido de car-bono en la atmósfera, muchas más que aquellas que la atmósfera puede absorber.

David Nussbaum, director ejecu-tivo del Fondo Mundial para la Na-turaleza (WWF), indicó que la es-cala de la destrucción revelada en el reporte “debe ser un llamado de atención para todos”.

“El próximo año, cuando los paí-ses del mundo se reúnan para acor-dar un nuevo pacto global sobre el cambio climático, como también es-tablecer objetivos de desarrollo sus-tentables, será una oportunidad única para revertir las tendencias que estamos viendo en este re-porte”, subrayó.

Por su parte, el profesor Ken No-rris, director científico del ZSL, afirmó que la escala de la pérdida de biodiversidad y daños a los mismos ecosistemas que son esenciales para la existencia humana “es alar-mante”.

“El daño ambiental no es inevita-ble y es consecuencia de la forma que elegimos vivir. Aunque nuestro reporte muestra que la situación es crítica, hay aún esperanzas”, mani-festó Norris.

El 70% de alimentos es responsable del gasto mundial de agua. Esto ocurre mientras las fuentes hídricas acumulan millones de desechos plásticos.

EL 45% DE AGUA ES USADA PARA GENERAR ENERGÍA

La humanidad necesita 1,5 planetas para cubrir demanda

Redacción Sociedad [email protected]

Imagine vivir en un planeta donde el 150% de los recursos naturales ya está comprometido o más bien agotado. Esto le ocurre a la Tierra, el hogar de los humanos, donde nuestras demandas son 50% mayo-res de lo que la naturaleza puede re-generar y en última instancia pro-veer.

El informe Planeta Vivo: el es-tado de salud de la Tierra 2014, pu-blicado por la organización WWF, es claro: al actual ritmo de consumo son necesarios 1,5 planetas para producir los recursos que exigen los

humanos. Esto significa, por ejem-plo, que las personas cortan madera más rápido de lo que los árboles pueden producir o se extrae más agua de las fuentes naturales de lo que la Tierra puede reponer.

A este paso los seres humanos emiten CO2 más rápido de lo que la naturaleza puede absorber.

Por otra parte, según el informe, el 45% de agua dulce utilizada por los países industrializados es para generar energía. Esto sin contar que las fuentes de agua son amenazadas por la generación de desechos (ba-sura plástica en especial) y por la salida de líquidos sin tratar a los océanos. Además el 70% de los ali-mentos es responsable del gasto mundial de agua.

AFP

@

Ingrese a la sección Sociedad a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/sociedad.html

Page 24: elTelegrafo-01-10-2014

SOCIEDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014224

5 MIL MILLONES DE PERSONAS HAN SUFRIDO POR CARIES, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Redacción Sociedad [email protected]

Guayaquil

Su cara aún estaba un poco hin-chada y con algo de dolor, pero la fiebre ya había disminuido. Estas molestias llevaron a Paola Rumbea, de 18 años, a visitar al odontólogo. Reconoce que tenía mucho tiempo sin acudir. “No le prestaba impor-tancia que mis dientes por estar muy unidos cuando me cepillaba no quedaban totalmente limpios y eso produjera las caries. Vine porque ya no soporto el dolor”.

Como ella a diario llegan decenas de personas en estas condiciones al odontólogo. Según un informe de la OMS, se estima que 5 mil millones de personas han sufrido caries den-tales y es una de las principales fuentes de mala salud.

Paola, al igual que muchos pa-cientes, desconoce que una simple caries puede ocasionar problemas a

Mala higiene bucal trae problemas cardiacos La endocarditis bacteriana y la arteriosclerosis son las afecciones más frecuentes por la falta de

cuidado y control odontológico. La artritis es otra de las enfermedades que se puede desarrollar.

El departamento de odontología del Hospital Universitario recibe a diario 50 pacientes que llegan por control o por no soportar el dolor provocado por caries.

PILAR VERA/EL TELÉGRAFO

su salud en los próximos años. Según Paulina Pinzón, odontó-

loga del Hospital del Seguro Teo-doro Maldonado, una simple caries unida a la mala higiene bucal puede producir una endocarditis bacte-riana, lo que implica comprometer

el miocardio y el revestimiento del corazón.

“No llevar una limpieza bucal y tener los dientes con caries puede producir problemas del corazón. La boca está llena de bacterias, es la parte con más bacterias que al dige-

rirlas, a través de los alimentos que consumimos o medicinas, causa gran impacto en el organismo”, dice.

El cardiólogo colombiano Efraín Gómez, quien participó en un re-ciente simposio en Guayaquil, ase-gura que se relaciona la mala hi-giene bucal con las enfermedades a nivel cardíaco.

“La presencia de la enfermedad periodental produce un proceso de inflamación crónica, que es causado por la migración de bacterias. Si mi organismo permanece continua-mente inflamado una persona puede desarrollar de manera precoz enfermedad de arteriosclerosis, que es el endurecimiento de las arterias debido a que el colesterol se pega a las arterias y darse más temprana-mente infartos”, indica el galeno.

Una reciente investigación de la Universidad de Granada (UGR) de-mostró por primera vez que la pe-riodontitis crónica, una enfermedad inflamatoria de las encías que pro-voca la pérdida de los dientes, tiene relación con la mayor extensión del

infarto agudo de miocardio. Lola Elizalde, jefa del departa-

mento de odontología del Hospital Universitario de Guayaquil, que re-cibe a diario 50 pacientes referidos, asegura que en el país se desconoce de cómo entran las bacterias por medio de la sangre cuando hay ca-ries y pueden colonizar en el cora-zón, creando una fuerte infección que puede desencadenar en la muerte.

Recuerda que antes existían campañas de prevención de las ca-ries “eso es algo que se debería re-tomar. Es un tema en el que falta mayor educación”.

Otras de las afecciones que pue-den generar una mala higiene bucal, según Aníbal García, rehabilitador de piezas dentales del Hospital Uni-versitario, son la artritis y proble-mas pulmonares. Explica que se produce por el constante intercam-bio entre bacterias, que liberan to-xinas, y la respuesta del sistema in-munológico que al defenderse y co-lapsar desarrolla la enfermedad.

COLOMBIA LOGRÓ EL OBJETIVO EN 2013

Ecuador es el segundo país sin la presencia de oncocercosis

Redacción Sociedad [email protected]

La Organización Mun-dial de la Salud (OMS) declaró ofi-cialmente a Ecua-dor como el se-gundo país libre de oncocercosis en el mundo.

Esto lo hizo tras la visita en mayo pasado de un grupo de verifi-cadores internacio-nes, quienes constataron el avance de acciones públi-cas para erradicar del país la enfer-medad conocida como ‘ceguera de los ríos’, causada por el parásito on-chocerca volvus y se transmite por la picadura de moscas negras infec-tadas que se crían en ríos, arroyos y cerca de tierras fértiles, donde la población depende de la agricul-tura.

Entre los síntomas se encuentran prurito intenso, afecciones cutá-neas desfigurantes y discapacidad visual, que puede llegar a la ceguera permanente.

Según el Ministerio de Salud, esta enfermedad se encontraba en la zona norte de la provincia de Es-meraldas, en la cuenca del río San-tiago y sus tributarios. Adicional-mente se identificaron 6 focos sa-télites localizados en los ríos Ca-nandé, Viche, Verde, Sucio y Tu-

lulví, en la misma provincia ‘verde’ y las comunidades de Cóngoma y Chiguilpe, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. En total

hubo 119 comunidades en-démicas de oncocerco-

sis en Ecuador. La principal es-

trategia que esta cartera de Estado usó para la erra-dicación de la ‘ceguera de los ríos’ fue la dis-

tribución masiva de Ivermectina,

un fármaco antipa-rasitario de adminis-

tración oral (una o dos veces cada año) en las áreas

con presencia del mosquito, según lo determinado tras un censo desa-rrollado.

La comunicación entregada por la OMS resalta la tarea del Gobierno ecuatoriano y pone al país como un ejemplo en el mundo: “El equipo in-ternacional de verificación constató que los logros (de Ecuador) en on-cocercosis constituyen un modelo recomendable para el exitoso al-cance de la eliminación de las en-fermedades desatendidas en el país y otros países de la región”.

Por su parte la ministra de Salud, Carina Vance, indicó que este paso representa un aumento sustancial en la calidad de vida de la pobla-ción. “Ecuador seguirá luchando para erradicar las llamadas enfer-medades de la pobreza y alcanzar el buen vivir”, indicó Vance.

a 34 años es el grupo etario con mayor uso de celular, según el INEC.

25 del total que tiene celular es un smartphone conectado a internet.

16,9% de la población con 5 años o más ya posee un móvil activado.

51,3% EN CIFRAS EL USO DEL CELULAR

EN ECUADOR

Page 25: elTelegrafo-01-10-2014

PUBLICIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 225PUBLICIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 25

Page 26: elTelegrafo-01-10-2014

PUBLICIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014226

Page 27: elTelegrafo-01-10-2014

PUBLICIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 227

Page 28: elTelegrafo-01-10-2014

SOCIEDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014228

40 PROFESORES, TODOS CON PHD, DICTARÁN CLASES EL 28 DE OCTUBRE

Yachay, lista para recibir a más de 400 alumnos

Esta institución tuvo más de 3 mil postulaciones. Solo fue

superada por la carrera de medicina de la U. Central.

Danny Martínez (izquierda) y Rubén Mendoza (derecha) junto a ‘Mashi’, la mascota de Yachay. SANTIAGO AGUIRRE/EL TELÉGRAFO

Redacción Sociedad [email protected]

Quito

El sol que ilumina Urcuquí, en Im-babura, está radiante. Pese que en la Sierra el invierno empieza a esbozar sus primeras gotas, en la zona norte ocurre lo contrario y esa es una gran ventaja para Rubén Mendoza y Da-nny Vizcaíno, quienes corren de un lado a otro alistando los últimos de-talles para recibir a 251 nuevos es-tudiantes. Ellos ingresarán por pri-mera vez a clases de nivelación en la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay. Danny y Rubén acompañarán a los 144 jóvenes que se matricularon en el primer semestre, un número que ascenderá porque hay 50 cupos más que serán entregados a los jóvenes que aprueben el examen Exonera. Todos iniciarán clases en Yachay el martes 28 de octubre.

Los 2 jóvenes trabajan como pa-santes en la Universidad, la misma que ha sido su hogar durante los úl-timos meses porque ellos también fueron parte de la primera genera-ción. La mayoría de sus compañeros abandonaron el recinto universita-rio para aprovechar el tiempo en fa-milia, pero ellos decidieron que-darse para ganar experiencia y ayu-dar económicamente en casa.

Ambos trabajan en el área de Bie-nestar Estudiantil y ganan $340 mensuales. No solo realizan algunos trámites de rigor como organizar papeles y documentación; además, junto a 3 compañeros, pasantes también, elaboran una lista de los sitios turísticos que podrían cono-cer los nuevos alumnos en Ibarra.

En Yachay las obras también quieren ganarle al tiempo. Se cons-truyen nuevas residencias; se está equipando la biblioteca con más li-bros; las canchas están casi listas, y los laboratorios y nuevas aulas se estrenarán este semestre.

La nota más baja del ENES de los estudiantes que ingresarán a la nivelación en Yachay es de 938 puntos. En la primera nivelación el rango fue de 850 y 880.

Los jóvenes que ingresarán al primer semestre en Yachay tendrán sus propias residencias. Algunas se comparten entre 6 personas. También hay residencias para los profesores que no deseen vivir en Ibarra.

Yachay está dividida en 4 escuelas con departamentos de ciencias básicas y de ciencias aplicadas. Está la Escuela de matemáticas e informática; Ciencias Básicas; Ciencias de vida e ingeniería biomédica.

También están las escuelas de Ciencias de la Materia y Petroquímica y Ciencias físicas y Nanotecnología. Todas estas agrupan 9 carreras. Está en planificación crear la Escuela de Ciencias Geológicas y Geotecnia y la de Ciencias Sociales y Emprendimiento.

DATOS

Pese a que en un principio estu-diaron 174 jóvenes en Yachay, la ci-fra se redujo con el tiempo. Luego de unos meses se retiraron 6 jóve-nes por problemas personales, y quedaron 168. De ellos, aprobaron la nivelación 144, mientras que 24 no lograron hacerlo.

Según un sondeo de la Universi-dad, los 24 y los 6 tomarán de nuevo la nivelación.

Danny y Rubén así lo esperan. “Es que la nivelación sí fue bastante exigente por la carga horaria que cumplíamos; además teníamos que realizar actividades personales en casa, también deportivas. Esto causó un nivel de estrés alto. Menos mal tuvimos un buen Departamento de Bienestar que actuó para mane-jar el estrés y la ira de los estudian-tes”, asegura Rubén mientras revela, entre risas, que los profesores espa-ñoles, a su criterio, son los más exi-gentes con la materia.

En cambio para Danny, lo que

provocó que sus compañeros no aprobaran fue que quizá había bre-chas de su formación colegial en matemáticas o física y eso limitó que alcanzaran el mínimo de 8 pun-tos. “Creo que los chicos volverán, además los profesores son muy ac-cesibles, te ayudan y si necesitas tu-toría ellos vienen un sábado o des-pués de clases”, dice el joven.

Según lo planificado, Yachay ten-dría 9 carreras que aún deben ser aprobadas por el Consejo de Educa-ción Superior (CES), así lo comenta Paúl Molina, director académico (gestión). Adelanta que Matemáti-cas, Biología, Ingeniería en Tecnolo-gías de la Información y Comunica-ción, Ingeniería Biomédica, Quí-mica, Petroquímica, Física, Ingenie-ría en Polímeros y Nanotecnología serían las opciones (ver datos).

“Estamos contentos porque la planificación va tomando rumbo. Yachay tuvo una aplicación de más de 3 mil postulantes siendo la se-gunda demanda más alta a nivel de Ecuador, solo ganó medicina de la Universidad Central. Tenemos un grado de admisión de menos del 10%”, aseguró Paúl.

Esa felicidad también la com-parte Ismael Mozo, profesor de fí-sica, oriundo de España. Él será do-cente en el primer semestre. En un inicio dictará física I, luego II, III y mecánica clásica. “Tengo preparado un método de trabajo para que no olviden cómo hacer una práctica de laboratorio. Tenemos listos los pro-blemas que aplicaremos en el curso con sus soluciones, pero además la materia será en inglés”, explica.

ENTREVISTA / FERNANDO ALBERICIO / RECTOR DE LA UNIVERSIDAD YACHAY

“Tenemos que dotar a los estudiantes de una vida cultural y lúdica”

Redacción Sociedad [email protected]

Quito

El rector de la Universidad de In-vestigación de Tecnología Experi-mental Yachay, Fernando Albericio, cumplió con su palabra. Desde hace algunos meses se mudó a vivir a Ur-cuquí para dirigir la Universidad. Un chalet ubicado dentro del mismo campus universitario ahora es su hogar, y lo comparte con su pareja.

El sitio está a minutos de la ofi-cina que ahora utiliza para pactar reuniones, firmar acuerdos de coo-peración, recibir a docentes y ulti-mar los trámites para el ingreso a clases. Cuando detalla su rutina como rector dice “que los días son locos y llenos de crisis”, pero ase-gura que en la noche, cuando llega la paz y todo se ha resuelto, “se va a casa más contento de lo que se ha despertado por la mañana”.

Estamos a las puertas de iniciar el primer semestre, ¿qué propuestas tiene para los nuevos estudiantes? El gran reto que tenemos es demostrarles que somos una universidad de investigación y, para ello, tenemos laboratorios de gran calidad para que empiecen a adentrarse en el mundo de la

investigación. Serán laboratorios de ciencias fundamentales, de química, de física, biología y también un aula-laboratorio para matemáticas y otra para lenguas.

¿Todos los profesores son Phd? Absolutamente, muchos vienen de Venezuela, México, Ecuador, Argentina, Chile, Brasil, India, España, Francia, Italia, EE.UU. Tenemos 40 docentes PhD y un soporte de 5 o 6 personas que tienen maestría para las tutorías.

¿Cómo trabajan los tutores, son

ayudantes de cátedra? Ellos reforzarán a los profesores de cátedra, no son ayudantes, más bien intentarán complementar la formación que han dado los profesores en las aulas.

¿Cuál es la proyección de convenios internacionales y nacionales? Estamos trabajando con la Universidad de Barcelona para 3 másteres. Estuvo aquí el presidente de Carnegie Mellon University, una de las mejores universidades del mundo para trabajar en conjunto. Hemos firmado un convenio con la Universidad Técnica del Norte porque queremos cercanía. Nuestro barrio del conocimiento empieza aquí o en Ibarra y termina en ciudad del Cabo o Filadelfia. Estamos trabajando con la Espe, la Central, la Universidad de Cuenca, la Espol y la UDLA en programas de investigación. Trabajaremos con las universidades para movilidad de profesores, de estudiantes, programas conjuntos de investigación, de máster y doctorado.

¿Qué cree usted que se debe mejorar en Yachay, después de transcurrir este tiempo? Las fallas vienen de nosotros, debemos ser más ágiles en responder a las inquietudes y necesidades que tienen los estudiantes. A nivel de infraestructura, tenemos que acabar los laboratorios y las residencias. Creo que desde el punto de vista académico lo estamos haciendo moderadamente bien, pero sabemos que toda la vida no es estudio y trabajo, tenemos que dotar a nuestros estudiantes de una vida cultural, lúdica, más real y esto a lo mejor no nos ha dado tiempo de hacerlo, pero en ello nos enfocaremos.

¿Qué ha aprendido usted de los estudiantes? Yo he aprendido el esfuerzo que ellos hacen y sobre todo me gusta que son personas bien preparadas. Los chicos son inteligentes, son como esponjas que absorben todo el conocimiento, es un buen símil de lo que son. He aprendido su compromiso y el esfuerzo personal, y les agradezco por aportarnos una visión de gente más joven.

DESTACADO

El 85% de estudiantes aprobó la nivelación en Yachay, y es un puntaje alto, según Albericio.

ÁLVARO PÉREZ / EL TELÉGRAFO

GALERÍA

Revise las fotos sobre la vida en Yachay en nuestra página web

Yachay, a punto de iniciar clases: www.telegrafo.com.ec/sociedad/

Destinan $ 25 millones para atención al adulto mayor

En Ecuador aproximadamente 70.000 adultos mayores son atendidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, lo que ha representado una inversión de $ 25 millones, según Tania González, coordinadora de la zona 8 de esta cartera. Hoy en Guayaquil y Babahoyo se realizará una caminata para visibilizar a este grupo etario.

Page 29: elTelegrafo-01-10-2014

SALUD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 229SALUD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 29

Los centros habilitados al momento en el país tienen un programa terapéutico residencial contra el consumo de drogas, que dura hasta 6 meses. FOTO: CORTESÍA MSP

Redacción Sociedad [email protected]

Quito

Como una iniciativa para hacer frente a la problemática del con-sumo de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, el 30 de julio de 2014 el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el Plan Estratégico Nacional y Modelo de Atención de Salud Mental, en el que se incor-pora el componente de Atención In-tegral a Usos y Consumo de Alcohol, Tabaco y otras Drogas.

Roberto Celi, gerente del Pro-grama de Salud Mental del MSP, in-formó que como parte de este plan se implementarán, a escala nacio-nal, hasta 2015, centros públicos especializados en el tratamiento a personas con consumo problemá-tico de alcohol y otras drogas (Ce-tad) en las provincias de Guayas, Pi-chincha, Esmeraldas, Manabí, Su-cumbíos, Azuay, Loja, Imbabura, El Oro, Los Ríos, Tungurahua y Napo.

Estos centros tienen definido un programa terapéutico residencial por un período de hasta 6 meses, luego de lo cual se continúa con el tratamiento ambulatorio intensivo o ambulatorio regular. Estos esta-blecimientos complementarán la red de centros privados del MSP.

Adicionalmente, el nuevo tarifa-rio nacional de Prestaciones de Sa-lud, expedido en septiembre de 2014, contempla las prestaciones de rehabilitación para el consumo pro-blemático de drogas y alcohol, posi-bilitando la compra de servicios en-tre prestadores de la Red Pública Integral de Salud y hacia prestado-res privados.

Para la atención residencial se adecua la infraestructura del Minis-terio, en centros de salud y hospita-les que están siendo reemplazados con la inauguración de nuevas casas

EN EL PAÍS SE HAN CLAUSURADO 105 SUPUESTAS CLÍNICAS DE REHABILITACIÓN POR NO RESPETAR EL BUEN TRATO Y TENER MEDICINA CADUCADA

El centro público de adicciones en Quito atiende a 26 hombres y 15 mujeres

Hasta 2015 el Ministerio de Salud prevé inaugurar otros establecimientos de este tipo en 12

provincias. El trabajo no se limita a las terapias sino que se extiende a la familia y el entorno social.

de salud. Los servicios ambulatorios se implementarán en centros de sa-lud tipo C.

Para cubrir los servicios de salud mental, el MSP se encuentra en el proceso de contratar 200 psicólo-gos clínicos en todo el territorio.

“Es una problemática a la que durante muchos años no se le había dado respuesta por parte del Es-tado; este Gobierno y la ministra de Salud, Carina Vance, han tenido in-terés de solucionarla de una manera integral, no solo desde la provisión de servicios, sino también desde la prevención y promoción de la salud mental, dentro de la cual está el consumo de drogas”, expresó Celi.

Al momento existe un Cetad en Quito, que funciona desde hace un año y medio en el Hospital Gonzalo

DESTACADO

“Es una problemática a la que durante muchos años no se le había dado respuesta”, Roberto Celi.

González, sector La Vicentina, con una capacidad de 41 camas (26 hombres, 15 mujeres).

Además, en la ciudad de Guaya-quil se adecua la infraestructura en el Hospital Neumológico, ubicado en las faldas de Cerro del Carmen. El centro contará con una capacidad de 60 camas, para la atención de la población masculina y femenina, y

estará listo a finales de octubre. Danny Zúñiga, director del Cen-

tro de Atención Ambulatoria de Sa-lud Mental de San Lázaro, explica que ahora existe una nueva estrate-gia de atención. Dentro de este nuevo enfoque, las personas que tienen algún tipo de adicción reci-ben tratamiento especializado. Pero este no se limita a terapias con el paciente sino que se extiende a los familiares y al entorno social. Todos los días estas personas acuden con su familia a reuniones de autoa-yuda, para compartir experiencias.

Cristian Álvarez, coordinador na-cional de Servicios Sociales Dignos, explica que el MSP junto con la au-toridad competente realizan opera-tivos a centros de rehabilitación, para constatar si tienen los permi-

sos de funcionamiento, si cumplen con los estándares de servicios. “Hemos encontrado sitios con indi-cios de torturas, de maltrato físico. Además, el 87% de estas personas ha sido llevado en contra de su vo-luntad en base a prácticas denomi-nadas sistema de capturas. Lo que buscamos es que las personas que tienen alguna adicción reciban la mejor atención”, recalca Álvarez.

Entre julio de 2013 y septiembre de 2014, a escala nacional se han realizado 105 clausuras de centros de rehabilitación. Entre las causas de clausura constan: no contar con el permiso de funcionamiento, vio-lación a los derechos humanos, pre-sencia de medicina caducada o sin permisos, carencia de personal es-pecializado y uso de armas.

ONU establece un nuevo cuartel contra el ébola en Ghana

La Misión de Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia del Ébola prioriza algunas zonas afectadas por el virus del ébola para canalizar la mayor parte de la ayuda, señaló la directora de comunicaciones de la OMS, Christy Freig. El virus ha dejado más de 3.000 muertos en 5 naciones de África.

Page 30: elTelegrafo-01-10-2014

CULTURA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014330

Redacción Cultural [email protected]

Guayaquil

La carpintería del periodismo, sus síntomas narrativos, ejes temáticos, su futuro y la obra de Gabriel García Márquez como uno de los principa-les promotores de un encuentro que llega a su segunda edición, se deba-ten desde ayer en Medellín, Colom-bia. Para que el debate tenga sinto-nía, los 200 convocados para mar-car la pauta en las distintas mesas de diálogo se distinguen por ser lí-deres del oficio en sus distintas for-mas de desarrollarse.

El encuentro es organizado por la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano, fundada por Ga-briel García Márquez en 1994. Es así que entre los periodistas asistentes se encuentran editores y escritores líderes de oficio en su formato na-rrativo y nueva concepción argu-mentativa.

En la lista se encuentra el pe-ruano Julio Villanueva Chang, edi-tor y fundador de la revista Etiqueta Negra, en la que la apuesta va por la sensibilidad y la distancia con las noticias a las que se acostumbra a publicar a diario.

También está Diego Fonseca, coe-ditor de la misma revista de Villa-nueva Chang, editor de varios libros de periodismo narrativo como el re-cientemente publicado ‘Crecer a golpes’, un conjunto de narraciones

PARA QUE EL DEBATE TENGA SINTONÍA SE CONVOCARON A 200 ESPECIALISTAS DEL OFICIO

Premio Gabriel García Márquez, tres días de carpintería periodísticaJulio Villanueva y Diego Fonseca son parte de los ponentes de la cita a realizarse

en Medellín. También se reconocerán los mejores trabajos en 3 categorías.

en el que hay una sensibilidad por personajes y circunstancias que es-tuvieron como anónimos en los tiempos de dictadura que se expan-dieron a lo largo de América Latina.

O los dos ganadores del Premio a la excelencia: Javier Darío Restrepo y Marcela Turati. Ambos, destaca-dos en el trabajo periodístico desde el diarismo y teniendo como puntos geográficos de acción países en con-flicto civil, como lo son Colombia y México.

Como parte de las actividades programadas hasta mañana se in-cluyen talleres de crónicas y discu-

siones coyunturales sobre la liber-tad de expresión, la censura y los desafíos que plantea la era digital para el quehacer periodístico.

Premiación Uno de los eventos dentro de la pro-gramación que genera mayor expec-tativa es la premiación de los dis-tintos trabajos presentados en las categorías: innovación, texto, co-bertura e imagen.

Tres trabajos compiten en cada una de estas categorías, luego de ha-ber pasado a la selección oficial del jurado.

Hasta mañana se darán talleres de crónicas y discusiones coyunturales sobre libertad de expresión, entre otros.TOMADA DE FNPI

Dentro de la categoría imagen se encuentra el trabajo del ecuatoriano Manolo Sarmiento junto a la ‘bori-cua’ radicada en Ecuador, Lisandra Rivera, con el documental ‘La muerte de Jaime Roldós’.

Ayer, dentro de la presentación de los trabajos finalistas en imagen, Sarmiento expuso algunas ideas de su documental, junto a Carolina Trejo y Eliza Capai, otras de las fi-nalistas en dicha categoría.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer hoy, en el cierre de este segundo día en el que el ‘Gabo’ y el periodismo son protagonistas.

‘Si te he visto no me acuerdo’: narrativa visual, visualización de datos e impacto en la audiencia. Inicia hoy a partir de las 9:00 con Xaquín González (España).

A partir de las 10:00 inicia el debate Periodismo de investigación en la era del espionaje total- Este tendrá como interlocutores a Antonio Rubio, Alberto Arce y Carlos Fernando Chamorro.

Los ganadores del Premio a la Excelencia en esta edición, Javier Darío Restrepo y Marcela Turati, conversarán con Mónica González y Germán Rey, sobre ética periodística a las 11:00.

A partir de las 12:00 se abre la conferencia ‘Testimonios contra el silencio’ con la participación de Óscar Martínez, João Pina, Josefina Licitra, Alberto Salcedo Ramos. El conversatorio será presentado y moderado por Diego Fonseca.

‘Todo el periodismo será digital’, es la propuesta de Alexandra García y Xaquín González, en conversación con Gumersindo Lafuente. Esta inicia a las 15:00.

La premiación de los trabajos seleccionados en la categoría imagen, texto, innovación y cobertura se realizará a las 19:00 en el Teatro Metropolitano.

De esta forma la mañana y el último día de este encuentro para premiar los mejores trabajos periodísticos inicia con una rueda de prensa con los ganadores, programada para las 8:00 del jueves 2 de octubre.

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo tendrá transmisión con señal de video en directo que estará disponible desde fnpi.org/premioggm.

Esta es la segunda edición del Premio Gabriel García Márquez y la primera que se realiza sin el fundador de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

La viuda de García Márquez, Mercedes Barcha se disculpó con los organizadores de la actividad por no poder asistir, bajo la consideración de que solo han pasado 6 meses de la muerte de su esposo.

Charlas sobre el cine, la política y la música desde Gabriel García Márquez son parte de los homenajes.

DATOS

Ingrese a la sección Cultura a través del código QR, que deberá escanear con su celular y que, al activarse, mostrará los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/cultura.html

@

Page 31: elTelegrafo-01-10-2014

CULTURA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 331

Representaciónde la mujer en la industria cinematográfica

GRABADAS durante 2014 (11 filmes )

3

8

DIRECCIÓN DE ESTRENOS NACIONALES

2013 (13 estrenos) 2014 (19 estrenos)20132013

2

5

11

14

30,9%

MUJERES CON LÍNEAS DE DIÁLOGO EN PANTALLA

(películas analizadas en todo el mundo)

37,9% 37,1% 35,9% 23,6% 24,9%

REINO UNIDO BRASIL COREADEL SUR

REINO UNIDO Y EE.UU.

INDIA

1.452 cineastas de acción y aventura

20,5%

79,5%

7%19,7% 22,7%

DE MUJERES EN DIRECCIÓN

DE GUIONISTAS DE PRODUCTORES

452 20,5%

79,5%

20

Fuente: CnCine/ONU Mujeres

MUJERES HOMBRES

EN ECUADOR LA PRODUCCIÓN SE TRABAJA DE FORMA MÁS IGUALITARIA

El cine tiene brechas de género por romperLa Organización de las Naciones Unidas Mujeres presentó el primer estudio internacional sobre

imágenes femeninas en películas a nivel mundial. La paridad continúa siendo un desafío.

Redacción Cultura [email protected]

Guayaquil

La representación de la mujer en los distintos espacios mediáticos es uno de los temas que se debaten en el mundo entero desde hace varios años, bajo la premisa de que el len-guaje simbólico que se incrusta en dicha representación estaría aso-ciado a su trato y jerarquización en la sociedad que vive.

Hace 20 años, 189 gobiernos aprobaron la Plataforma de Acción de Beijing, la hoja de ruta interna-cional a favor de la igualdad de gé-nero, que instaba a los medios de comunicación a evitar descripcio-nes estereotipadas y degradantes de las mujeres.

En términos de mediatización, según el proyecto de monitoreo glo-bal de medios presentado en 2010, las noticias siguen mostrando un mundo donde los hombres aún su-peran en número a las mujeres en casi todas las categorías ocupacio-nales. Entre 25 categorías de ocupa-ciones, se encuentra más mujeres que hombres en solamente 2: suje-tos en las noticias presentados como persona que se ocupa de la casa (72%) y estudiantes (54%). Esto, a pesar de que desde 1995, fe-cha en la que se inició el proyecto de monitoreo, la representación profe-sional femenina se ha incremen-tado.

En la categoría de celebridades, arte y deporte la mujer como sujeto noticioso tiene aún porcentajes si-milares entre 1995 y 2010, variando de 24% a 26%.

El pasado lunes 22 de septiem-bre, a 2 décadas de que 189 gobier-nos hayan firmado la Plataforma de Acción de Beijing, la Organización de Naciones Unidas Mujeres pre-sentó un estudio en el que se alerta sobre el largo camino que todavía debe recorrer la industria cinema-tográfica mundial.

Este es el primero de su tipo. En las distintas categorías que se tra-bajó, revela una discriminación pro-fundamente arraigada y estereoti-pos generalizados de las mujeres y las jóvenes por parte de la industria cinematográfica internacional.

La investigación analiza películas populares de los países y territorios más lucrativos internacionalmente, entre ellos, Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, India, Japón, Rusia, Corea del Sur, Estados Uni-dos y Reino Unido, así como colabo-raciones británico-estadouniden-ses.

Los resultados determinan que el protagonismo, la dirección y la re-presentación femenina en el cine de dichos países son aún distantes en relación a los hombres, con una di-ferencia de 4 a 1 entre hombres y mujeres en la dirección de una pelí-cula. Además, dentro de las cintas desarrolladas solo el 31% de los personajes hablantes es mujer.

Irónicamente, uno de los plan-teamientos del estudio para trabajar en la igualdad de género dentro del desarrollo cinematográfico es incre-mentar el número de directoras. La razón es simple: cuando en la direc-ción de un filme está una mujer, existe 6,8% más de mujeres en pan-talla que cuando está a cargo de un hombre.

En Ecuador, donde existe una in-

dustria cinematográfica en desarro-llo, con crecimiento significativo durante los últimos 6 años, estas distancias serían menores que en los países que se consideraron en el estudio de la ONU.

Ecuador es parte de los países en los que las mujeres corresponden a la mitad de la población, porcentaje que no se refleja en el quehacer ci-nematográfico. Para analizar la pa-ridad de género que existe dentro del quehacer del cine local se en-cuentran varios trabajos académi-cos y el testimonio de cineastas pro-pios.

El rol y la representación de la mujer dentro del cine que se trabaja en el país deben tener entre sus consideraciones un criterio que comparte Paulina Simón Torres, programadora de Flacso Cine en el blog ‘Espectador imaginario’.

Según Simón, desde los inicios

del desarrollo cinematográfico en Ecuador, las mujeres han encon-trado en los ámbitos laborales del cine un entorno de igualdad, en el que no han sido discriminadas ni relegadas. “Las mujeres se han de-sempeñado en áreas creativas, téc-nicas, artísticas y administrativas en igualdad de condiciones con los caballeros. Y lo mismo ha sucedido en la política y la gestión cultural”, dice Simón.

En Ecuador a la mujer sí se le ha abierto el espacio cinematográfico, es el criterio de María Fernanda Restrepo, directora del documental ‘Con mi corazón en Yambo’. Res-trepo considera que a pesar de que los estrenos nacionales de los últi-mos 2 años no reflejen una igualdad poblacional en cuanto a la dirección de películas, sí hay un trabajo que se está gestando y que se reflejará pronto en las siguientes carteleras de cine.

A esto agrega que en el medio también hay una gran cantidad de mujeres que trabajan en el género documental, y no de ficción. Dentro de la lista de cineastas que se en-cuentran en producción, y que ade-más, más que apostar al estreno na-cional lo hacen en festivales inter-nacionales, están Alejandra Rivera, Gabriela Calvache, Carla Valencia o Anahí Hoeneisen.

Además, Restrepo considera que “No es cuestión de género, de si se es hombre o mujer, sino de talento, y de la calidad que se logra al final de la construcción de una película, porque sin duda hay mucho en lo cual trabajar por ser terrenos recién ganados, no solo en el escenario de la producción de cine y televisión”.

En cuanto a la representación,

según una tesis de María Lorena Murillo y Diana Romero, los roles de la mujer fueron asumiendo mayor protagonismo desde la década del 2000 hasta la actualidad, pero las representaciones de sus personajes principales generalmente aluden a estratos sociales que no son la ma-yoría en Ecuador. Para determinar estas conclusiones, las estudiantes analizaron 8 personajes femeninos de filmes nacionales: Dos para el ca-mino, La Tigra, Retazos de vida y A tus espaldas. 7 de estos son mujeres pertenecientes a una clase social privilegiada. Hay personajes secun-darios que son mujeres de clase baja, pero no tienen impacto dentro de las películas.

La cineasta ecuatoriana radicada en Estados Unidos, Alexandra Cuesta, considera que dentro de las ficciones que ganan terreno en el país “se sigue una jerarquía y un sistema, porque están copiando, usando lenguaje visual y estructu-ras que vienen de la industria de Hollywood o si no de Europa. En ese sentido, el tema del ‘género’ es como hablar de algo marginal, que ocurre de otras formas”.

Para Cuesta, fuera del terreno de la ficción, o específicamente desde el cine experimental en el que ella trabaja, no hay distinción de género porque en sí es un cine que existe en los márgenes. Considera que las dis-tancias están en lo global.

“Sí hay una jerarquía grande en número de cineastas hombres ver-sus cineastas mujeres. A las mujeres usualmente se les relega participar en producción y no se encargan de puestos como dirección de arte, pri-vando al público de otras visiones”, dice Cuesta.

INFOGRAFÍA

DESTACADO

La percepción sobre el rol de la mujer en el cine ecuatoriano es positiva en relación con otros países.

CIFRA

1.452 cineastas de acción y aventura formaron parte del estudio de ONU Mujeres.

Brigitte Bardot celebra su cumpleaños 80 años en Saint-Tropez

No hubo celebridades, pero sí miembros de su Fundación de defensa de los derechos de los animales. La exactriz francesa festejó sus 80 años en su casa de Saint-Tropez, en la Costa Azul. Bardot -ícono sexual de los años 50-60 con películas como ‘Y Dios creó a la mujer’- lleva actualmente una vida muy recogida.

Page 32: elTelegrafo-01-10-2014

CULTURA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014332

Redacción Cultura [email protected]

Guayaquil

Pocas veces se ha capturado la sole-dad en el cine como lo ha hecho el manabita Tito Molina en el ‘Silencio en la tierra de los sueños’. Así lo de-terminó el crítico argentino Marcelo Panzzo. Ayer, el segundo largome-traje de Molina, que relata la sole-dad de una mujer mayor y su escape a ratos, fue la seleccionada en Ecua-dor para participar en la preselec-ción de la mejor película extranjera en los premios Oscar en 2015.

La selección la realizó un comité calificador avalado por el Consejo Nacional de Cinematografía (CnCine), que estuvo conformado por la Asociación de Cineastas de Guayaquil, la Asociación de Produc-toras del Ecuador, Asociación de Ac-tores del Ecuador, la Unión de Tra-bajadores del Cine y el Audiovisual del Ecuador, Asociación Ecuato-riana de Críticos Cinematográficos y la Asociación de Documentalistas del Ecuador. Luego de ser elegida como la película representante del país, el filme será examinado por un jurado de los Oscar para integrar la selección final.

Dentro de las preseleccionadas locales también constaban ‘Feriado’, de Diego Araujo, y ‘Ochentaisiete’, de Anahí Hoeneisen y Daniel An-drade, estrenada hace 2 semanas.

Tito Molina se encuentra presen-tando sus filme en el Filmfest Ham-burg, por lo que no ha dado declara-ciones frente a esta selección.

Miguel Salazar, productor de la película, se mostró contento frente a la noticia y destacó que la pieza ha pasado por públicos diversos y que en los 7 festivales que ha partici-pado ha recibido críticas positivas.

ACTUALMENTE SE PRESENTA EN EL FILMFEST DE HAMBURGO

‘Silencio en la tierra de los sueños’ pasa de 7 festivales a los Oscar

Su estreno fue en Guadalajara. El filme ecuatoriano, que relata la soledad de una

mujer mayor, participará en la preselección de los premios de la Academia 2015.

“Tito es un artista del cine, por eso decidí apoyarlo con este pro-yecto”, afirmó.

En una nota anterior de este dia-rio, Tito Molina dijo que la película “es un retrato sobre el ser humano y el indefectible destino al que se ve abocado. Un destino y un retrato que no tienen por qué vivirse desde la angustia ni el desconsuelo, sino desde la dignidad y la belleza”.

Para Molina, el filme parte de 3 preguntas “¿Qué forma tiene la so-ledad? ¿Se puede visualizar el si-

lencio? ¿Es la vejez el destierro a un lugar apacible o un estado de terror permanente?”. La respuesta se halla en la cotidianidad y en lo imprevisi-ble de los individuos.

Su estreno latinoamericano tuvo espacio en el Festival de Cine de Guadalajara FICG, donde obtuvo una mención de honor del jurado en la categoría ‘largometraje de fic-ción’. Antes tuvo su premiere en la 31 edición del Festival de Cine de Torino, en Italia, durante 2013.

Además, tuvo un paso importante

El filme se desarrolla entre la soledad de una anciana que queda viuda y su forma de escapar de la soledad.FILMFESTHAMBURG

CIFRA

3 largometrajes ha trabajado el cineasta manabita. El tercero continúa en producción.

DESTACADO

Entre las iberoamericanas anunciadas para mejor película extranjera está ‘Relatos Salvajes’.

por el Festival de Cine Indepen-diente de Buenos Aires (BAFICI).

Entre los comentarios positivos sobre el filme está el de la presti-giosa revista Variety. En la nota, ca-lifica de ‘joya’ del emergente cine ecuatoriano a ‘Silencio en la tierra de los sueños’, en un artículo sobre la producción nacional.

‘Silencio en la tierra de los sue-ños’ relata la historia de una viuda que vive anclada en el tiempo y que hace de su rutina su mejor compa-ñía, con el escenario de una pequeña y mágica playa que le hace vivir sus mejores sueños.

El largometraje de Molina deberá competir con películas iberoameri-canas con gran acogida. Entre estas se encuentra el filme del argentino Damián Szifrón y que fue coprodu-cido con Pedro Almodóvar, ‘Relatos Salvajes’. Además está la ganadora del Goya, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, de David Trueba.

Cuando comunicar es mucho más que persuadirEL AUTOR UTILIZA GÉNEROS COMO EL AFORISMO Y EL MICROENSAYO PARA REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA

Redacción Cultura Quito

No son pocos los escritores que a lo largo del tiempo han preferido utili-zar los géneros breves a fin de acer-car al lector los temas más comple-jos de la forma más lúcida y amena posible. Por ello, el periodista Christian Oquendo Sánchez (Quito, 1975), que actualmente se desem-peña como coordinador del área de investigación de Fundamedios, pu-blicó hace poco su libro Comunicar es más que persuadir. Aforismos provisionales, microensayos y espe-

ranzas acerca del enten-dimiento mutuo (Trama Ediciones, 2014), que, a ma-nera de pieza tea-tral, se divide en tres actos: ‘Lo que debería ser la comunicación’; ‘Lo que no debe-ría ser la comuni-cación’; y ‘El im-pulso vital que nos empuja a comunicarnos para no estar solos, pero que la mayor parte de las veces es in-fructuoso’.

141 páginas en las que el autor,

más que plantear tesis resueltas, desarrolla

una serie de diálo-gos y cuestiona-mientos implíci-tos con el lector.

Según el pe-riodista y escri-tor cubano Ale-jandro Querejeta

Barceló, “este li-bro es un desafío a

la manera habitual de tratar temas tan solem-

nes como la filosofía, el mis-ticismo, la antropología y el empe-drado camino de la comunicación. Lo es porque su autor echa mano al

más difícil de los métodos: el de la sencillez, la sinceridad, la honradez intelectual y el lenguaje coloquial. También su estructura interna, a la manera de una pieza teatral en de-sarrollo, así como lo socrático de su exposición, resultan novedosos en una época en que se suele valorar el ensayo por las copiosas citas y los abrumadores rimeros bibliográfi-cos”.

Christian Oquendo ha trabajado en radio, ha sido columnista en va-rios periódicos y se ha desempe-ñado como catedrático universita-rio. Además ha realizado estudios en el programa de comunicación en la Universidad de York, en Canadá.

También se presentarán varios libros

BREVES

Donald Regnier será parte del recital

Música brasileña en la

Cafetina Ochoymedio

Como parte de los ‘Martes de música en vivo’ que lleva a cabo la Cafetina del Cine Ochoymedio (Quito), se presentará hoy, a las 20:00, un concierto íntimo de música brasileña. Entrada: $ 6. Para reservaciones llamar al 2904723.

La obra se realizó entre Francia y Ecuador

La muestra ‘Eva’ se

exhibe en el MAAC

Continúa la muestra fotográfica ‘Eva’, del artista León Fernando, en el Museo antropológico y de Arte contemporáneo MAAC en Guayaquil. La Curaduría está a cargo del fotógrafo Vicente Gaibor.

El filme trata sobre un héroe de posguerra

Muestra de Cine Polaco

inicia hoy en la CCE

Hoy, a las 19:30, en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Patria y 6 de Diciembre) se proyectará ‘Walesa, la esperanza de un pueblo’, de Andrzej Wajda (2013,128’). Entrada gratuita.

Habrá una parte experiencial y formativa

‘Escaparate’ explora las

artes plásticas lojanas

El próximo viernes 3 de octubre, a las 19:00, en la Casa de la Cultura (Núcleo de Loja) se realizará ‘Escaparate’, un programa de conversatorios de arte que procura visibilizar a los artistas locales.

Se premiará al mejor chocolate del país

Un evento con lo mejor

de nuestra gastronomía

Hoy, desde las 10:00, en el Centro de Convenciones Bicentenario (antiguo aeropuerto de Quito), se llevará a cabo la 4ta. edición de ‘Ecuador Cultura Gourmet’. Entrada general: $ 5, y $ 2,5 niños.

1er. Congreso Provincial

de Gestión Cultural

El próximo 6 de octubre, en el Teatro ‘Carlos Brito Benavides’ (Machachi) se realizará una serie de conferencias magistrales en torno a la gestión cultural en el país. La entrada será gratuita.

Partiparán Igor Icaza y Daniel Bitrán

Un concierto que enlaza

sonidos de dos mundos

Mañana (19:00), en el Centro de Arte Contemporáneo (Quito), se presentará ‘Entre dos mundos’, de Mikel R. Nieto, y el reestreno de ‘Despertando abismos’, de Mauricio Proaño. Entrada: $ 3.

Emma Watson protagonizará filme sobre la dictadura chilena

La actriz británica Emma Watson y el intérprete hispano-alemán Daniel Brühl protagonizarán la película ‘Colonia’ basada en hechos reales ocurridos durante la dictadura de Augusto Pinochet, en Chile, entre 1973 y 1990. Watson acaba de estrenarse, además, como embajadora de buena voluntad de la agencia ONU Mujeres.

Page 33: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 333

Justicia [email protected]

@Ingrese a la sección Justicia a través del código QR, escanéelo con su celular y, al activarse, podrá ver los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/justicia.html

CONCURSO PARA FORMACIÓN EN LA CARRERA JUDICIALLa postulación culmina el 5 de octubre; los 700 mejores puntuados ingresarán al curso de instrucción inicial

244 jueces

ZONA 1

Pichincha, Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Manabí, Santo

Domingo, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Cotopaxi

338 jueces

ZONA 2

Guayas, El Oro, Los Ríos, Galápagos,

Santa Elena y Bolívar

118 jueces

ZONA 3

Azuay, Cañar, Chimborazo, Tungurahua, Loja, Morona

Santiago y Zamora Chinchipe

Fuente: Consejo de la Judicatura

150

400

100

50

700 CUPOS EN TOTAL

Unidad Judicial

Tribunal Penal

Tribunal Contencioso

Corte Provincial

Hoy culmina taller de 40 horas

Cambio de mentalidad en policíasInstructores se capacitan para mejorar su nivel de enseñanza.

EN CASO COFIEC-DUZAC SON LLAMADOS A JUICIO 9 PROCESADOS POR PRESUNTO PECULADO Y SOBRESEÍDOS 11 . 34

LA ARMADA ENCARA 5 FACTORES DE RIESGO EN ÁREA DE 1’300.0000 KM² . 35

LOS ASPIRANTES DEBEN PRESENTAR LAS SOLICITUDES EN LA PAGINA WWW.FUNCIONJUDICIAL.GOB.ECLOS ASPIRANTES DEBEN PRESENTAR LAS SOLICITUDES EN LA PAGINA WWW.FUNCIONJUDICIAL.GOB.EC

La postulación para jueces es sectorial

Quito (Zona 1), Guayaquil (Zona 2) y Cuenca (Zona 3) son sedes del concurso que otorgará

becas para abogados que desean incursionar en la carrera judicial. Hay 700 plazas. 34

CORTESÍA

Page 34: elTelegrafo-01-10-2014

JUSTICIA El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014334

Redacción Justicia [email protected]

Guayaquil

Ecuador cuenta con un total de 1.757 jueces, que representan una tasa de 11 por cada 100.000 habitantes. Gustavo Jalkh, presidente del Con-sejo de la Judicatura (CJ), indicó que ese es el promedio de América Latina, pero que la meta que se pre-tende alcanzar para el 2015 es de 15 jueces por cada 100.000 habitantes.

Ante esto, se abrió una nueva convocatoria para que profesionales del Derecho, aspirantes a jueces, se inscriban hasta el 5 de octubre de 2014 al concurso de méritos, oposi-ción, impugnación ciudadana y con-trol social para acceder a los cupos de formación inicial.

En total serán 700 becas, de las que se beneficiarán los mejores puntuados; la calificación mínima es 70 sobre 100. Los que aprueben el curso, que tendrá una duración de 3 meses, pasarán al banco de elegibles.

Jalkh indicó que los interesados deberán aplicar en zonas, materia, e instancias específicas. Por ejemplo, hay 3 zonas. Si aplican en la Zona 1, con sede en Quito, podrán ser desig-nados a Pichincha, Carchi, Esmeral-das, Imbabura, Manabí, Santo Do-mingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza y Cotopaxi.

En cambio, si postulan para la Zona 2 (sede en Guayaquil) podrán ser enviados a Guayas, El Oro, Los Ríos, Galápagos, Santa Elena y Bolí-var. Finalmente, la Zona 3 (sede en Cuenca), comprende Azuay, Cañar, Chimborazo, Tungurahua, Loja, Mo-rona Santiago y Zamora Chinchipe.

En la Zona 1 se quieren crear o llenar 244 plazas: 157 para unidades judiciales, 27 para tribunales pena-

LOS 700 MEJORES POSTULADOS OBTENDRÁN UNA BECA

La Judicatura planifica 15 jueces por cada 100.000 habitantes en 2015

Los profesionales del Derecho pueden aplicar al concurso de méritos y oposición y aspirar

a un cupo de magistrado. El plazo para inscribirse termina el 5 de octubre de 2014.

les, 18 para tribunales contenciosos y 42 para corte provincial. En la Zona 2 son 338 plazas disponibles: 186 para unidad judicial, 101 para tribunales penales, 7 para tribuna-les contenciosos y 44 para corte provincial.

Para la Zona 3 el número es me-nor, son 118 plazas distribuidas en 58 para unidades penales, 22 para tribunales penales, 24 para tribuna-les contenciosos y 14 para corte pro-vincial.

La convocatoria se la dividió en 3

zonas con el objetivo de cubrir las necesidades de la ciudadanía y de la institución.

¿Cómo postularse? Las y los aspirantes podrán presen-tar sus postulaciones hasta el 5 de octubre de 2014 a través de la pá-gina web www.funcionjudi-cial.gob.ec.

En el enlace “Concurso: Cupos de formación inicial para la carrera ju-dicial jurisdiccional”, deben adjun-tar, en formato PDF, la declaración juramentada (conforme al instruc-tivo del proceso de selección que se encuentra en la web de la Judica-tura), el título de tercer nivel, el co-rrespondiente impreso de la Se-nescyt y la relación motivada (justi-ficación de por qué quiere ser juez).

Además señalará una dirección de correo electrónico que será el medio de comunicación entre el CJ y el postulante.

Un aspirante (derecha) durante una de las pruebas realizadas en la anterior convocatoria, en Quito.ARCHIVO / EL TELÉGRAFO

CIFRA

70/100 es el puntaje mínimo que deben alcanzar los concursantes para obtener una beca.

DESTACADO

La duración del curso de formación inicial será de 3 meses y el puntaje para aprobarlo es de 80/100.

Requisitos de los aspirantes Jalkh explicó que el candidato que se postule para juez o jueza de unidad judicial debe tener título de abogado legalmente reconocido en el país a la fecha de la postula-ción. En caso de que esté intere-sado en ser juez de tribunal, debe cumplir con el anterior punto ci-tado y acreditar 5 años de expe-riencia contados desde la fecha de expedición del título (no desde el acta de grado).

Para juez de tribunal contencioso,

Reglamento para indultos, expedidoPRECEPTO ENTRARÁ EN VIGENCIA CUANDO SE PUBLIQUE EN EL REGISTRO OFICIAL

Redacción Justicia Quito

El presidente de la República, Rafael Correa Delgado, expidió el Regla-mento para la Concesión de Indul-tos, Conmutación y Rebaja de Penas, que entrará en vigencia una vez que

se publique en el Registro Oficial. El texto, de 6 artículos, tiene

como objetivo establecer y regular los procedimientos para conceder el indulto presidencial, rebaja o con-mutación (cambio) de penas, del que podrán beneficiarse -si es el caso- las personas privadas de la li-bertad en virtud de una sentencia ejecutoriada. El reglamento explica

que los pedidos deberán presentarse por escrito al Ministerio de Justicia para que revise si cumplen con los requisitos. Si los requerimientos es-tán en orden, la cartera de Estado emitirá un informe con una reco-mendación sobre la pertinencia de otorgar el beneficio. El Presidente, si acepta el reporte expedirá el de-creto de concesión de indulto.

Magistrado llama a juicio a 9 Redacción Justicia

[email protected]

Dentro del caso Cofiec-Duzac, el juez Paúl Iñiguez resolvió llamar a juicio a 6 imputados en calidad de autores y a 3 como cómplices por el presunto delito de peculado.

La audiencia preparatoria de jui-cio y formulación de dictamen se efectuó ayer con la presencia del fiscal Galo Chiriboga, quien había acusado a 13 de los 19 procesados como autores y a 6 como encubri-dores. Pero este dictamen no fue acogido por el juez Iñiguez, ya que llamó a juicio a 9 procesados y so-breseyó a 11 personas.

11 FUERON SOBRESEÍDOS DEL CASO

administrativo y tributario, así como para juez de la corte provincial debe tener 7 años de experiencia a partir de la fecha de expedición del título.

Posteriormente, se publicará la lista de aspirantes e inicio de la im-pugnación ciudadana. La tercera etapa será la calificación de méritos, evaluada con 15 puntos; la cuarta de oposición (pruebas teóricas, prácti-cas y psicológicas) calificada sobre 85 puntos. La nota mínima (sumada la tercera y cuarta etapa) que deben obtener los aspirantes es de 70 so-bre 100 puntos.

“En el concurso de méritos, el concursante deberá establecer, se-gún el reglamento disponible en la página web del Consejo de la Judica-tura, las publicaciones, experiencia académica, investigaciones, artícu-los científicos escritos, entre otros”, agregó Gustavo Jalkh.

Quienes ganen el concurso, acce-derán a una beca de tiempo com-pleto y con dedicación exclusiva, en la Escuela de la Función Judicial, durante el tiempo que dura el curso. El monto total de la beca incluye gastos de formación, capacitación, instalación y $ 1.500 mensuales para la manutención del becario. La formación inicial debe ser aprobada sobre 80 puntos.

Julio Aguayo, presidente de la Corte Provincial de Justicia de Gua-yas, manifestó que “estamos en un nivel apropiado de número de jue-ces, pero buscamos ampliar la co-bertura para que los casos sean más rápidos. No existe una carencia de jueces”.

Bolívar Vergara, director provin-cial del Consejo de la Judicatura de Guayas, indicó que los aspirantes que aprueben los cursos serán parte del banco de elegibles para poste-riormente ser asignados a las unida-des judiciales.

Hasta diciembre funcionan los casilleros físicos

Es trascendental que los abogados hagan uso del sistema de casilleros electrónicos, ya que a inicios del próximo año se eliminarán definitivamente los casilleros físicos y las casillas virtuales serán la única vía para recibir las notificaciones, informó Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura.

Page 35: elTelegrafo-01-10-2014

PUBLICIDAD El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 335

Page 36: elTelegrafo-01-10-2014

@Ingrese a la sección TeleMix a través del código QR, escanéelo con su celular y, al activarse, podrá ver los temas de su interés. www.telegrafo.com.ec/telemix.htmlTeleMix

El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014336

El manabita Gustavo Herrera visita varias ciudades del país como parte del proyecto ‘Bolereando’ en donde fusiona los temas de boleros que escribió Julio Jaramillo con otros más conocidos del intérprete. WILLIAM ORELLANA / EL TELÉGRAFO

Gerónimo Altamirano [email protected]

Guayaquil

¿Quién ha dicho que la música de Julio Jaramillo es solo para chiche-ros? Pues no se necesita estar en una cantina o una barra para delei-tarse con la voz del llamado ‘Ruise-ñor de América’, quien luego de 36 años de fallecido sigue más vigente que nunca. De hecho inspira a nue-vas generaciones que interpretan sus canciones con el mismo senti-mentalismo con el que lo hacía ‘Jota Jota’.

El cantante Fernando Vargas tiene 24 años y nueve de estos los ha dedicado a interpretar las melo-días que inmortalizaron al conocido ‘Machuchín del pueblo’ como lo lla-maba el desaparecido poeta Fer-nando Artieda.

Vargas inició su recorrido musi-cal cuando era adolescente y estu-diaba en el Colegio Vicente Roca-

fuerte en donde no dejaba pasar por alto los concursos de canto interco-legial para aficionados.

Tan pronto terminó la secundaria se dedicó por completo a la música y se puso a las órdenes de Fresia Sa-avedra, Carlos Rubira Infante y Naldo Campos, quienes fueron maestros del mismísimo ‘Jota Jota’, artista que nació un día como hoy hace 79 años y debido a la populari-dad que le dio al pasillo por Lati-noamérica se celebra El Día del Pa-sillo.

“Mi interés por la música de Ja-ramillo fue porque mi abuelita lo conoció y sentí un apego especial”, confiesa Vargas, quien desde que inició su carrera -según dice- tuvo la misión de promover las canciones de ‘Jota Jota’ entre los jóvenes.

Interpretar canciones de Jarami-llo -aclara- no es una cuestión de moda sino “una pasión” que se ha convertido “en su razón de ser” dentro del espectáculo nacional.

“Todos los días escucho la mú-sica de él (‘Jota Jota’) y me identi-

fico con sus canciones y por eso es que cada vez que me subo a un escenario doy lo mejor de mí. Es como una es-pecie de tributo porque no ha habido otro ar-tista como él en Ecuador, que haya trascendido tanto. Cantar su música me ha abierto las puertas para tener casi diez años de carrera. Ha sido el motivo constante y el pilar fundamental de todo lo que he hecho”, acota.

Al igual que Vargas, el manabita Gustavo Herrera quiso rendirle un tributo a Jaramillo pero con una propuesta diferente o más bien, poco conocida del ‘Ruiseñor’, la de autor. Según sus biógrafos, Jarami-llo escribió más de 40 temas, “con su puño y letra”.

Es precisamente el nombre que toma el disco que Herrera sacará en los primeros meses de 2015 y que por ahora promociona el sencillo ‘Mi decisión’.

“Quería hacer un tributo al c o m p o s i t o r ecuatoriano y descubrimos que Julio no solo era un excelente can-tante, sino que también fue compositor y muy pocas personas co-nocen esta faceta. Escri-bió 49 temas e incursionó en pasillos, valses, po-rros y boleros. Era un artista completo y qué mejor que hacer este disco tributo a este can-tante muy querido en todo el país”, señala el mantense.

Es por eso que He-rrera lleva adelante

también el proyecto ‘Bolereando’ que consiste en una serie de presenta-ciones a nivel na-cional a manera de serenatas en

donde se mezclan las canciones más

conocidas de ‘Jota Jota’ con los boleros

que Jaramillo cantó en otros países.

Otro de los cantantes que han puesto la música de ‘Jota Jota’ en las radios del país y Latinoamérica es Daniel Páez, quiteño de 23 años

que actualmente promociona el sencillo ‘Rondando tu esquina’, que formará parte del álbum de estudio ‘JJ A Mi Manera’.

Esta producción mantiene la esencia musical original de esas canciones en cuanto a “senti-miento” ya que estéticamente son baladas pop que fueron grabadas, bajo el acompañamiento de guita-rras eléctricas, baterías y movi-mientos en cuatro cuartos, en estu-dios de grabación en Estados Uni-dos, España y República Checa.

“El pasillo no iba acorde a este proyecto porque no quisimos traba-jar solo con piano, guitarra y voz, sino que le dimos un estilo más ba-lada pop con los temas más interna-cionales que Julio Jaramillo cantó y popularizó”.

Daniel Páez sostiene que su pro-yecto está encaminado a conquistar los mismos mercados a donde llegó la música de J.J. como es el caso de Colombia, Costa Rica, Panamá, en-tre otros países, en donde sus can-ciones ya se difunden por las esta-ciones radiales. “Nos ha ido muy bien pero aún falta mucho por ha-cer”, finalizó.

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL PASILLO

J.J. se renueva en las voces de tres

cantantes juveniles Daniel Páez, Gustavo Herrera y Fernando

Vargas reversionan a Julio Jaramillo.

En el disco de Andrés Páez habrá temas como el bolero ‘Nuestro juramento’, ‘Te esperaré’ y ‘No me toquen ese vals’ (valse) y ‘Alma mía’, entre otras.

DATOS

Daniel Páez llegó recién al país tras gira por Estados Unidos y Colombia.

Page 37: elTelegrafo-01-10-2014

TELEMIX El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014 337

MAÑANA TAMBIÉN SE PRESENTARÁ EL HUMORISTA MEXICANO ADAL RAMONES

Música tropical dominará en las fiestas octubrinas

Carlos Vives, El Gran Combo, Américo y Olga Tañón son

algunos de los artistas que darán shows pagados y gratuitos.

Redacción Guayaquil [email protected]

Guayaquil

Hoy inician los festejos por los 194 años de independencia de Guaya-quil, y como tal sus ciudadanos querrán celebrarla no solo el 9 de octubre sino durante el mes. Es por eso que en la ciudad se organizarán diferentes actividades con entrada libre y variedad de gustos musicales y culturales.

El primer show será mañana, desde las 20:30, con la presenta-ción del ‘Monólogos Tour’ del hu-morista mexicano Adal Ramones, en el Centro de Convenciones de Gua-yaquil. Las entradas costarán desde $ 35 hasta $ 115.

Asimismo, el músico Gustavo En-rique ha preparado para ese día, en el estadio Christian ‘Chucho’ Benítez, del parque Samanes, el Festival ‘Salsa con Historia’.

En ese evento participarán Gilberto Santa Rosa, El Gran Combo de Puerto Rico y Tony Vega. Las entradas costarán en-tre $ 30 y $ 120.

También los comediantes ecuatorianos Flor María Pa-

lomeque, Francisco Pi-noargotti y David Reinoso mostrarán su espectá-culo cómico ‘El Triólogo’ el viernes 3 de octubre, a

las 21:30, en el Teatro del Edificio Las Cámaras. El mismo show tendrá funciones del 4 al 5, del 9 al 12, del 17 al 19 y del 24 al 26 de octubre Los tiques tienen valores de $ 15 y $ 25.

El mismo viernes 3, desde las 20:00, se realizará el Festival del Merengue, en el Coliseo Voltaire Pa-ladines Polo, y costará desde $ 25 a $ 80. En el concierto estarán Wil-frido Vargas con su orquesta, el grupo Oro Sólido, Miguel Moly y los Hermanos Rosario.

Para quienes gustan de lo tradi-cional, el 4 de octubre se realizará gratuitamente el Festival del Pasillo Ecuatoriano, a las 17:00, en el Cen-tro Cívico Eloy Alfaro.

En el mismo lugar la Gobernación del Guayas ha preparado una serie de conciertos con artistas interna-cionales, como el Concierto de ‘Piano, Armonía y Voces’ que tendrá la la participación del argentino pianista Raúl DiBlasio y el cantante chileno Alberto Plaza junto a la Or-questa Sinfónica de Guayaquil, y ar-tistas nacionales, el miércoles 8 de octubre, a las 19:30.

Al día siguiente, día en que se ce-lebran los 194 años de la Indepen-dencia de Guayaquil, el colombiano Carlos Vives llegará para promocio-nar su disco ‘Más corazón profundo’ que recibió seis nominaciones al Grammy Latino 2014, quien con el puertorriqueño Tito El Bambino se presentarán en la explanada del

Centro Cívico después de la Sesión Cívica Popular, organizada por el Gobierno Nacional. El evento será pasadas las 17:00.

El mexicano Marco Antonio Solís ‘El Buki’ con el chileno Américo se presentarán en el estadio Alberto Spencer, a las 20:30. Las entradas costarán de $ 25 a $ 180.

Para rematar el viernes 10 de oc-tubre, a las 20:00, la merenguera boricua Olga Tañón presentará sus éxitos de forma gratuita en el esta-dio Christian ‘Chucho’ Benítez, del parque Samanes, en el norte de la urbe, así como habrá un espectáculo de salsa con orquestas nacionales en la intersección de las avenidas Juan Péndola y Domingo Comín, en el sur de la ciudad.

El Municipio de Guayaquil tam-bién ha organizado varios espectá-culos por las fiestas.

El jueves 9 de octubre, a las 17:30, será el Festival de Salsa en la Av. 9 de Octubre y Pedro Moncayo, donde estarán Gustavo Enrique y su orquesta con los salseros Ricky Mata y Nicole Bayona.

Además, a las 20:00, se realizará un espectáculo salsero en la Ave-nida Quito donde tocarán el Grupo Gale (Colombia), Alberto Santiago (Puerto Rico), quien fue miembro de la Fania All Stars, y la orquesta de Iván y sus Band Band (Colom-bia). También se presentarán los ar-tistas nacionales Gerardo Morán y Máximo Escaleras.

Lorde creó tema para el nuevo filme de Los Juegos del Hambre

La neozelandesa presentó en redes sociales ‘Yellow flicker beat’, una canción que fusiona sintetizadores con su voz y que se le encomendó para la banda sonora de ‘Sinsajo Parte 1’. “Es mi primera propuesta a lo que espero sea una banda sonora que les guste. Es mi intento de meterme dentro de la cabeza de Katniss”, indicó Lorde.

Page 38: elTelegrafo-01-10-2014

TELEMIX El Telégrafo | miércoles 1 de octubre de 2014338

Por Jorge Sisalima - Todos los derechos reservados por diario EL TELÉGRAFO, primer diario público del Ecuador

Cine & TELEVISIÓN ENTRETENIMIENTO

TELEGRAMA, ESTRENOS, CINE INDEPENDIENTE Y SERIES DE TV

Red en inglés

Norma de calidad

Medida inglesa de superficie

Ciudad de Costa de

Marfíl

Ácido ribonu-cléico

Hielo en inglés

Vías del tren

Traje de tres piezas

Agencia espacial

De cuento, ... roja

El día anterior

Parecido al cangrejo

Saludo indio

Cadera en inglés

Argolla para el dedo

Calcio Neón

Nítrogeno

Talio

Iridio

Reparar en inglés

Americio

Tarde en inglés

Lado en inglés

Prisa, diligencia

Preposición

Punto cardinal

Cobalto

Desagua

Compañía

Molibdeno

7

Repetidas

Cromo

Admirador, seguidor

Diosa griega

Esposa del rey

No esta sano

16 en inglés

Artículo indet.

Catástrofe

Mudo en inglés

Planta acuática

Sociedad AnónimaArma en

inglés

Talio

No cree en Dios

Condicio-nes

atmosféri-cas

Rodio

Mensajero de Dios

Morir en inglés

Municipio español

Prefijo que usa BatmanInterjección

de susto

Correr en inglés

El avatar

Competi-ción de

deportesDebido

en inglésRutenio

Ordena, decreta

Enojo violento

Criadero de minerales

Cabello liso

Nota Mi

Rutenio

Cantante israelí

2

Hálito, aliento

Primera persona

Jersey, chaqueta

Efectué, llevé acabo

Guerra en inglés

Metal precioso

Morir en inglés

Limosna

No recordar

Producto de las

termitas

Pertene-ciente al

Polo Ártico

Semental en inglés

vehículo de carga

Naríz de algunos

animales, pl.

Hierro magnético

Diez en inglés

Hace la vaca

Ligero, pronto

Canto de las notas

Parte muscular

Localidad italiana

Para lanzar flechas

Sociedad Anónima

Distrito de India

Principio, nacimiento

Cuerdas para sujetar

Pieza de madera

Mascotaen inglés

Sirve para palpar

Tristezas

Araña sin A

Empleada doméstica

Penetro, perforo

Bario

Hijo en inglés

TeluroIridio Artículo

Carta

Época

Nitrógeno

Com-posición literaria

Incerti-dumbre

Hermana de mi papá

Red informática

Un, uno en inglés

Ver en inglés

Mujeres con cuerpo

de ave

Preposición inglesa de

localización

Obsequió, traspasó

Dar marcha atrás

Dios griego y romano

Dar un presente

Significar en inglés

Hecho, suceso

Comió en inglésTraje de

tres piezas

Cavidad subterránea

Hombre de las nieves

Construc-ción

pequeña y rústica, pl.

Mora de la India

Señal en inglés

Juego las cartas

falsas

Sujetar al barco

Significa nuevo

Árbol en inglés

Labra la tierra

Para hacer velas

Parte espiritual

Camión de carga

pesada

Comuna francesa

Nobelio

Tecnecio

Preposición

Comenzó en inglés

Ir en inglés

InfusiónAbiertas

Autobús pequeñoTulio

Cuarta nota

Circonio

Estaño

Oro

Renio

Sexta nota

Repetidas

Dona

Nota La

Samario Posesivo

Terbio

Vanadio

Seguidas

Infusión

Oriundo de la India

No en inglés

Nota

Radio

Gran vehículo de carga

GUAYAQUIL CINEMARK MALL DEL SOL CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 12:35, 15:00, 17:25, 19:50, 22:15 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 14:20, 16:55 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 19:30, 22:05 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 12:55, 15:20, 17:45, 20:10, 22:35 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 12:40, 15:15, 17:50 MAZE RUNNER (SUBTITULADA) 2D: 20:25, 23:00 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:00, 15:30 LUCY (DOBLADA) 2D: 16:20, 18:30 LUCY (SUBTITULADA) 2D: 20:40, 22:50 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) D: 18:00, 20:15, 22:30 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 12:50, 15:35, 22:40 OCHENTAISIETE (DOBLADA) 2D: 18:20, 20:30 MALL DEL SUR CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 14:10, 16:40, 19:10, 21:30 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 14:20, 16:50, 19:20 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 21:50 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 12:50, 15:10, 17:30, 19:50, 22:10 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 14:30, 17:00, 19:30, 22:00 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:20, 15:50 LUCY (DOBLADA) 2D: 15:40, 17:40, 19:40, 21:40 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) D: 18:10, 20:10, 22:30 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 12:40, 15:20, 22:20 OCHENTAISIETE (DOBLADA) 2D: 18:00, 20:00 CITY MALL CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 14:10, 16:50, 19:20, 21:50 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 12:20, 14:50, 17:20 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 19:50, 22:20 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D XD: 14:30, 17:00, 19:30, 22:00 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 12:40, 15:00, 17:40 MAZE RUNNER (SUBTITULADA) 2D: 20:10, 22:40 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:50 LUCY (DOBLADA) 2D: 16:00, 18:10 LUCY (SUBTITULADA) 2D: 20:20, 22:30 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) D: 17:50, 20:00 UN VIAJE DE 10

METROS (SUBTITULADA) 2D: 12:30, 15:10, 22:10 SUPERCINES SUR CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 16:30, 19:00, 21:30 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 16:50, 19:20, 21:50 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 15:30, 17:45, 20:00, 22:15 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 16:00, 18:30, 21:00 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 15:50, 18:10, 20:30 LUCY (DOBLADA) 2D: 15:15, 17:15, 19:15, 21:15 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) D: 15:20, 19:50, 22:00 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 19:10, 21:40 OCHENTAISIETE (DOBLADA) 2D: 18:20, 20:20 SUPERCINES 9 9 DE OCTUBRE CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 18:30, 20:45 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 19:30, 21:40 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 14:00, 16:30, 19:00, 21:30 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 12:30, 13:40, 14:50, 16:00, 17:10 LUCY (DOBLADA) 2D: 18:10, 20:10 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) D: 14:10, 16:20 SUPERCINES ENTRE RÍOS CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 15:50, 19:40, 21:45, 21:50 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 17:00, 19:30, 20:00, 22:00, 22:30 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 20:30, 22:40 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 14:00, 16:30, 16:45 MAZE RUNNER (SUBTITULADA) 2D: 19:00, 19:15, 21:30 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 15:00, 17:20 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) 2D: 18:15 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 16:20, 18:50, 21:20 SUPERCINES SAN MARINO CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 15:00, 17:15, 19:30, 21:45 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 14:20, 16:50, 19:20 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 21:50 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 18:15, 20:30, 22:45 MAZE RUNNER (DOBLADA)

2D: 14:00, 16:30, 19:00, 21:30 MAZE RUNNER (SUBTITULADA) 2D: 20:00, 22:30 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:20, 15:20, 15:40, 18:00 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) 2D: 20:20, 22:20 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 14:15, 18:45, 21:15 AMBATO CINEMARK MALL DE LOS ANDES CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 14:00, 16:30, 19:00, 21:30 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 14:30, 19:30, 21:50 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 17:20, 19:50, 22:15 LUCY (DOBLADA) 2D: 17:00 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 14:45 QUITO CCI (MULTICINES) CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 14:10, 16:20, 18:35, 20:50 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 13:50, 18:40 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 21:10 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 14:30, 18:55, 21:20 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 13:30, 15:45, 18:10, 19:10 MAZE RUNNER (SUBTITULADA) 2D: 20:35, 21:35 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:10, 15:35, 18:00 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) 2D: 216:20, 20:25 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 13:15, 15:50 OCHENTAISIETE (DOBLADA) 2D: 16:50, 19:25, 21:30 EL RECREO (MULTICINES)

CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 14:10, 16:25, 17:50, 18:40, 20:55 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 16:05, 18:35, 21:05 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 16:00, 18:20, 20:40 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 13:00, 14:00, 15:20, 16:25, 17:45, 18:50, 20:10, 21:15 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:10, 15:35, 18:05, 20:35 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) 2D: 13:30, 15:40, 20:05 UN VIAJE DE 10 METROS (SUBTITULADA) 2D: 13:10, 15:50, 20:50 OCHENTAISIETE (DOBLADA) 2D: 14:55, 16:55, 19:00, 21:05 CUENCA MILLENIUM PLAZA (MULTICINES) CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 14:00, 16:10, 18:20, 20:30 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 13:30, 15:50, 18:10 SI DECIDO QUEDARME (DOBLADA) 2D: 14:15, 16:30 SI DECIDO QUEDARME (SUBTITULADA) 2D: 18:45 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 14:10, 16:25, 18:50 MAZE RUNNER (SUBTITULADA) 2D: 21:10 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 13:00, 15:15 OCHENTAISIETE (DOBLADA) 2D: 17:30, 19:25, 21:20 LUCY (DOBLADA) 2D: 21:00 LA LIBERTAD LA LIBERTAD (SUPERCINES) CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 18:15, 20:30 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 16:15 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 18:45, 21:15 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 19:20, 21:40 MAZE RUNNER (DOBLADA) 2D: 16:30, 19:00 WINTER EL DELFÍN 2 (DOBLADA) 2D: 14:50, 17:00 UN VIAJE DE DIEZ METROS (SUBTITULADA) 2D: 18:20 ASÍ EN LA TIERRA COMO EN EL INFIERNO (SUBTITULADA) 2D: 16:20, 20:50 PORTOVIEJO SUPERCINES PORTOVIEJO CANTINFLAS (DOBLADA) 2D: 16:45, 19:00, 21:10 COMANDO ESPECIAL 2 (DOBLADA) 2D: 16:20, 18:50 COMANDO ESPECIAL 2 (SUBTITULADA) 2D: 21:20 THE PURGE ANARCHY (SUBTITULADA) 2D: 17:30, 19:45, 22:00

ESTRENO

CINEMARK MALL DEL SOL

CANTINFLAS

DOBLADA

2D: 12:35, 15:00, 17:25, 19:50, 22:15

ESTRENO

SUPERCINES

THE PURGE

ANARCHY

SUBTITULADA

2D: 14:45, 17:15

CARTELERA TELEGRAMA

HORARIOS DE TV

ECUAVISA

07:00 CONTACTO

DIRECTO

07:45 CONTACTO EN LA

COMUNIDAD

08:30 EN CONTACTO

11:30 EL PAN NUESTRO

11:45 MI CORAZÓN INSISTE

13:00 TELEVISTAZO

14:00 HISTORIAS DE LA

VIRGEN MORENA

15:30 DIVINO NIÑO

16:00 CRÓNICAS

URBANAS

16:30 EDUCATV

17:00 DORAEMON

18:00 FACTOR X

19:00 COMBO AMARILLO

19:30 ASÍ PASA

20:00 TELEVISTAZO

20:45 RASTROS DE

MENTIRAS

21:45 EN OTRA PIEL

22:45 MARIDO EN

ALQUILER

23:45 TELEMUNDO

RTS

08:00 LA NOTICIA EN LA

COMUNIDAD

09:30 EL CLUB DE LA

MAÑANA

11:00 LA MUJER DE

JUDAS

12:00 LO QUE

CALLAMOS LAS MUJERES

13:00 SUPERMODELO

AMERICANA

14:00 VAMOS CON

TODO

16:00 EDUCATV

16:30 LO QUE

CALLAMOS LAS MUJERES

17:00 CADA QUIEN SU

SANTO

18:00 CASO CERRADO

19:30 COMBATE

22:00 LA NOTICIA

22:30 COPA

23:30 LA NOTICIA EN LA

COMUNIDAD

00:00 CRIMINOLOGÍA

NAVAL

TELEAMAZONAS

07:30 24 HORAS,

SEGUNDA EMISIÓN

REGIÓN SIERRA

08:30 HISTORIAS

PERSONALES

09:30 SI ME MIRAN TUS

OJOS

10:30 5 VIUDAS SUELTAS

11:30 MUJER, CASOS DE

LA VIDA REAL

12:00 EL CHAPULÍN

COLORADO

12:30 TRES POR TRES

REGIÓN COSTA

08:30 MUJER, CASOS DE

LA VIDA REAL

10:30 UNA FAMILIA CON

SUERTE

11:30 VIVOS

12:30 LA PAREJA FELIZ

A NIVEL NACIONAL

13:25 24 HORAS

MEDIODÍA

13:50 24 HORAS

COMUNIDAD

14:05 DEPORTE TOTAL

14:20 EN CORTO

14:30 POR ELLA SOY EVA

15:30 JARABE DE PICO

REGIÓN SIERRA

17:00 ICARLY

17:30 MALCOLM

REGIÓN COSTA

17:00 POWER RANGERS

A NIVEL NACIONAL

18:00 EDUCATV

18:30 FUTURAMA

19:00 LA PAREJA FELIZ

20:00 24 HORAS

20:45 YO ME LLAMO

REGIÓN SIERRA

22:45 QUÉ POBRES TAN

RICOS

REGIÓN COSTA

22:45 LA VIRGEN DE LA

CALLE

A NIVEL NACIONAL

23:30 LOS GRADUADOS

00:30 EL OCTAVO

MANDAMIENTO

ECUADOR TV

07:00 ECUADOR TV

NOTICIAS

07:30 LEJOS DE MI

PATRIA

08:30 ZONA 7

12:30 CAFÉ TV

13:30 EL EQUIPO

14:00 ECUADOR TV

NOTICIAS

14:30 VEO VEO

15:00 EDUCATV

16:00 ZONA 7

17:30 CIENCIA TRAVIESA

18:00 EL PRÍNCIPE DE LA

PASTA

18:30 DESCUBRIENDO EL

MUNDO

19:15 PREVIA PARTIDO

NACIONAL VS. LIGA DE

QUITO

21:10 ECUADOR TV

NOTICIAS

21:30 JORGE GESTOSO

22:00 DOCTV

GAMATV

06:30 INFORMATIVOS

GAMATV/MATINAL

08:00 TVENTAS

08:30 RENUÉVATE

09:00 EL CHAVO

ANIMADO

10:00 COMO DICE EL

DICHO

11:00 PANTANAL

12:00 PURO TEATRO

13:00 INFORMATIVOS

GAMATV

13:45 GAMADEPORTES

14:00 LA ROSA DE

GUADALUPE

15:00 COMO DICE EL

DICHO

16:00 LA GATA

17:00 EDUCATV

17:30 CHAVO ANIMADO

18:00 LA ROSA DE

GUADALUPE

18:45 INFORMATIVOS

GAMATV

19:40 GAMADEPORTES

20:00 LO QUE LA VIDA

ME ROBÓ

21:00 LA MALQUERIDA

22:00 QUIERO AMARTE

23:30 TE TOMASTE LA

NOCHE

TC MI CANAL

06:30 MWM

07:00 EL NOTICIERO

08:15 BIEN INFORMADO

09:00 DE CASA EN CASA

11:45 CORAZÓN

APASIONADO

12:20 EL NOTICIERO

13:30 LA SUEGRA

14:30 CORAZÓN DE

ESMERALDA

15:30 EDUCATV

16:00 ÁNGEL REBELDE

17:00 CALLE 7

19:00 EL NOTICIERO

20:00 ESTAS

SECRETARIAS

21:00 SOY EL MEJOR

23:00 EL NOTICIERO

CANAL UNO

06:30 NOTICIERO UNO

NACIONAL

09:00 DIVINAS

10:30 CALENTANDO EL

SHOW

11:00 MWM

11:30 FLIPPER

12:30 LA PANTERA ROSA

13:00 DE CAMPEONATO

13:30 UEFA: ATLÉTICO

DE MADRID VS.

JUVENTUS

15:30 SE HA DICHO

16:00 FARANDULEROS

17:30 PILAS CON EL

CHAT

18:00 LA PANTERA ROSA

19:00 NOTICIERO UNO

19:30 SHOWMATCH

2014

21:00 EN CARNE PROPIA

22:30 BAILA LA NOCHE

23:30 DE CAMPEONATO

00:25 NOTICIERO UNO

MEDIANOCHE

Page 39: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I Miércoles 01 de octubre del 2014 31

Ofertas laborales de la Red Socio Empleo

EMPLEOS TEMPORALES

EMPLEOS FIJOS

AGENCIAS RECEPTORASDE AVISOS

Guayaquil: Av. Carlos Julio Arosemena Tola, Km 1.5 / Teléf.: (04) 2595700. Punto de ventas Guayaquil: 10 de Agosto 601 y Boyacá. Teléf.: (04) 2328814. Quito: San Salvador E6-49 y Eloy Alfaro / Teléf.: (02) 2522331. Punto de ventas Quito: Clemente Ponce N14-13 y Hnos. Pazmiño. Teléf.: (02) 3227153 - 3227716. Cuenca: Av. José Peralta 1-111 y Cornelio Merchán Edif. Onyx Planta Baja / Teléf: (07) 4104021, 4104020. Ambato: Calle los Shyris 1260 entre Imbabura y Saraguro / Teléf: (03) 2849366.

ANUNCIE CON NOSOTROS Más información en: 04-2595700 ext. 139. [email protected]

UN SERVICIO DE

w w w . e l t e l e g r a f o . c o m . e c

Los clasificados con este símbolo aplican para personas con discapacidad.

Visite y regístrese en

y busque el empleo de su interés según el código de OFERTA

www.socioempleo.gob.ec

EMPLEOS TEMPORALES

EMPLEOS FIJOS AZUAY

> COMERCIALIZACIÓN

SE NECESITA TECNICO EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18151

SE BUSCA VENDEDOR EXTERNO EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18886

SE REQUIERE SECRETARIA DE COBRANZAS EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17707

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA OFICIAL DE LA CONSTRUCCIONEN LA CIUDAD DE CUENCASE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18188

SE REQUIERE CHOFER DE VOLQUETA EN LA CIUDAD DE PUCARA SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18453

SE NECESITA SOLDADOR EN LA CIUDADDE PUCARA SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18460

SE BUSCA CHOFER DE MIXER EN LA CIUDADDE PUCARA SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18457

SE REQUIERE OPERADOR DE CAMION GRUA EN LA CIUDAD DE PUCARA SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18456

> SERVICIOS

SE BUSCA ING SISTEMAS EN LA CIUDADDE CUENCA SE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18675

> SERVICIOS FINANCIEROS

SE BUSCA EJECUTIVO DE VENTAS EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18142

> TEXTILES Y CALZADO

SE REQUIERE PROGRAMADOR(A) EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $501 - $750OFERTA-18864

> TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS

SE NECESITA PANADERO EN LA CIUDADDE CUENCA SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18674

CAÑAR

> COMERCIALIZACIÓN

SE BUSCA BODEGUERO EN LA CIUDAD DE AZOGUES SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17786

SE REQUIERE VENDEDOR EN EQUIPOS DE AMPLIFICACION EN LA CIUDAD DE AZOGUESSE OFRECE $340 - $370OFERTA-18529

CARCHI

> SECTOR PÚBLICO

SE BUSCA GUARDALMACEN JEFE DE DISTRITO EN LA CIUDAD DE TULCAN SE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18455

SE REQUIERE TECNICO OPERADOR EN LA CIUDAD DE TULCAN SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18458

COTOPAXI

> SECTOR PÚBLICO

SE NECESITA ARQUITECTOS LATACUNGA EN LA CIUDAD DE LATACUNGASE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18477

SE BUSCA GERENTE COMERCIALSUCURSAL EN LA CIUDAD DE LA MANASE OFRECE $1501 - $2000OFERTA-17934

CHIMBORAZO

> SERVICIOS FINANCIEROS

SE BUSCA EJECUTIVO DE COBRANZAS EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18546

EL ORO

> MINERÍA

SE BUSCA INSPECTOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE PORTOVELOSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18323

ESMERALDAS

> SECTOR PÚBLICO

SE BUSCA JEFE OPERATIVO EN LA CIUDADDE MUISNE SE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18562

GUAYAS

> AUTOMOTRIZ

SE NECESITA AUXILIAR DE SERVICIOSINTERNOS EN LA CIUDAD DE SAMBORONDONSE OFRECE $340 - $370OFERTA-18425

SE BUSCA ATC - SIGATOKA EN LA CIUDAD DE SAMBORONDON SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18430

SE REQUIERE CHOFER DE BUS URBANO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-17755

> BEBIDAS Y TABACOS

SE BUSCA COORDINADOR DE SELECCION EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18700

> COMERCIALIZACIÓN

SE BUSCA CAJERA CON EXPERIENCIAEN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18863

SE REQUIERE VENDEDORA DE FARMACIA - PUERTO AZUL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $371 - $500OFERTA-17883

SE NECESITA CAJERA EN LA CIUDAD DEGUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18554

SE BUSCA VENDEDORA DE FARMACIA - SUBURBIO O SUR OESTE EN LA CIUDADDE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500OFERTA-17882

SE REQUIERE MECÁNICOS INDUSTRIALESO AUTOMOTRICES CON DISCAPACIDADEN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18520

SE NECESITA CHOFER DE REPARTOEN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $501 - $750OFERTA-18665

SE BUSCA ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS DE FARMACIA PCD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $340 - $370OFERTA-17875

SE REQUIERE VENDEDOR/RA CON EXPERIENCIA EN VENTAS X MAYOR EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18056

SE NECESITA VENDEDORA DE FARMACIA - CDLA GUANGALA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $371 - $500OFERTA-17884

> CONSTRUCCIÓN

SE REQUIERE ING. CIVIL RESIDENTE DEOBRA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18858

SE NECESITA JEFE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $1501 - $2000OFERTA-18514

> ENSEÑANZA

SE BUSCA ENFERMERA EN LA CIUDADDE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18192

> METALMECÁNICA

SE BUSCA ASISTENTE ADMINISTRATIVA/RECEPCION EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $501 - $750OFERTA-17822

> SERVICIOS

SE BUSCA TÉCNICO EN REFRIGERACIÓN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-17736

SE REQUIERE ASISTENTE DE GERENCIABILINGUE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $340 - $370OFERTA-17874

SE NECESITO SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $501 - $750OFERTA-17763

SE BUSCA GUARDIA DE SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-17754

SE REQUIERE MATRICERO EN LA CIUDADDE DURAN SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18857

SE NECESITA MECÁNICO HIDRAULICO EN LA CIUDAD DE DURAN SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18856

> SERVICIOS FINANCIEROS

SE NECESITA COORDINADOR PUERTOINCA EN LA CIUDAD DE NARANJALSE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18524

> SECTOR PÚBLICO

SE NECESITA PERIODISTA 2 - RELACIONISTA PÚBLICO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18160

SE REQUIERE ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-17834

SE BUSCA DOCENTE DE EDUCACIÓNBÁSICA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $501 - $750OFERTA-17949

SE NECESITA ANALISTA DE ADQUISICIONES/COMPRAS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUILSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-17830

SE REQUIERE DOCENTE DE LENGUA Y LITERATURA - COLEGIO EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $501 - $750OFERTA-17953

> TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS

SE BUSCA AUXILIAR DE MAQUINA EN LA CIUDAD DE DURAN SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17848

SE NECESITA ING, INDUSTRIAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18819

IMBABURA

> COMERCIALIZACIÓN

SE REQUIERE ADMINISTRADORA EN LA CIUDAD DE IBARRA SE OFRECE $501 - $750OFERTA-18767

> SECTOR PÚBLICO

SE BUSCA ANALISTA DE ESTADISTICA EN LA CIUDAD DE IBARRA SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18878

> TURISMO Y ALIMENTACIÓN

SE BUSCA COCINERO / DESPACHADOR EN LA CIUDAD DE OTAVALO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18672

LOJA

> ENSEÑANZA

SE BUSCA DOCENTE DE LENGUA Y LITERATURA EN LA CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18664

> COMERCIALIZACIÓN

SE NECESITA CONDUCTOR TIPO “D” O “E” EN LA CIUDAD DE LOJA SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18382

> SECTOR PÚBLICO

SE BUSCA TOPOGRAFO EN LA CIUDAD DE CATAMAYO SE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18806

LOS RÍOS

> FARMACÉUTICOS Y QUÍMICOS

SE BUSCA SUPERVISOR DE PLANTA EN LA CIUDAD DE BABAHOYO SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18604

MANABÍ

> COMERCIALIZACIÓN

SE NECESITA GERENTES DE LINEAS EN LA CIUDAD DE MANTA SE OFRECE $1501 - $2000OFERTA-18903

> SERVICIOS FINANCIEROS

SE BUSCA EJECUTIVO COMERCIAL EN LA CIUDAD DE MANTA SE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18547

> TEXTILES Y CALZADO

SE BUSCA ANALISTA DE COSTOS EN LA CIUDAD DE MANTA SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18776

> TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS

SE REQUIERE OPERADOR TECNICO DE MANTENIMIENTO MAQ. FRIO EN LA CIUDADDE PEDERNALES SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18561

MORONA SANTIAGO

> SECTOR PÚBLICO

SE BUSCA JEFE LOCAL JURIDICO EN LA CIUDAD DE MACAS SE OFRECE $1501 - $2000 OFERTA-17694

SE REQUIERE JEFE LOCAL DE OPERACIONES EN LA CIUDAD DE MACAS SE OFRECE $1501 - $2000 OFERTA-17751

SE REQUIERE SUPERVISOR DE OPERACIONES II EN LA CIUDAD DE MACASSE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-17753

ORELLANA

> METALMECÁNICA

SE BUSCA ELECTROMECANICO EN LA CIUDADDE ORELLANA SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18541

> VEHÍCULOS

SE BUSCA LAVADOR EN LA CIUDADDE ORELLANA SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18250

PICHINCHA

> ACTIVIDADES DE SALUD

SE BUSCA FISIOTERAPISTA SECTORCONOCOTO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370 OFERTA-17957

> ARTESANÍAS

SE REQUIERE ASISTENTE DE TALLER EN LACIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18637

> BEBIDAS Y TABACOS

SE BUSCA ASISTENTE ADMINISTRATIVA DE40 A 50 AÑOS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $501 - $750OFERTA-18702

> COMERCIALIZACIÓN

SE REQUIERE BACHILLER TECNICO ELECTRONICO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $371 - $500 OFERTA-17952

SE BUSCA ASISTENTE DE VENTASEN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-17845

SE NECESITA INGENIERO ELECTRÓNICO O EGRESADO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-17955

SE BUSCA BACHILLER MECANICO EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18256

SE REQUIERE COBRADOR CONMOTO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18861

SE NECESITA VENDEDORES, SUPERVISORES, AUXILIARES EN LA CIUDAD DE RUMIÑAHUISE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18461

SE REQUIERE ELECTRICO INDUSTRIAL EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-17892

SE REQUIERE EJECUTIVA DE VENTAS PARA TECNOLOGIA EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370OFERTA-18613

SE NECESITA ASISTENTE ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18388

SE BUSCA POLIFUNCIONAL EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17979

SE REQUIERE INSTALADOR EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17871

SE NECESITA ASISTENTE DE OFICINA Y CONTABILIDAD EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370OFERTA-17897

SE BUSCA ASESORA DE VENTAS ENFERRETERIA EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18820

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA MARMOLISTAS EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $501 - $750OFERTA-18376

SE REQUIERE ASESOR COMERICIAL EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-17986

SE NECESITA EGRESADO DE ARQUTECTURA O UNIVERSITARIO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370OFERTA-17911

SE BUSCA INSTALADORES DE GYPSUM EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18193

> METALMECÁNICA

SE REQUIERE VENDEDOR (METALMECÁNICA)EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18318

> SERVICIOS

SE REQUIERE ASISTENTE LEGAL EN LACIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17870

SE NECESITA ASISTENTE ADMINISTRATIVO EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18761

SE REQUIERE OPERADOR DE ESTACIONAMIENTO EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-17872

SE BUSCA INSTITUCION PUBLICA REQUIERE PINTORES AUTOMOTRICES EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18343

SE NECESITA AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES-LIMPIEZA CON CARNET CONADIS EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18166

SE REQUIERE POLIFUNCIONALES EN LACIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500OFERTA-17696

SE BUSCA GUARDIA DE SEGURIDAD SECTOR MITAD DEL MUNDO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $371 - $500OFERTA-18669

SE NECESITA BACHILLER EN ELECTRÓNICA DE CONSUMO EN LA CIUDAD DE RUMIÑAHUISE OFRECE $371 - $500OFERTA-18186

SE REQUIERE ANALISTA DE CONTRATOS EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-17776

SE BUSCA EJECUTIVO DE COBRANZAS MASIVAS EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18521

SE NECESITA ANALISTA ESTADISTICO EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18437

> SERVICIO DOMÉSTICO

SE BUSCA VENDEDORES EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18104

> SERVICIOS FINANCIEROS

SE BUSCA EJECUTIVO DE EMISION EN LACIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18550

SE REQUIERE EJECUTIVO DE INDEMNIZACIONES EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18552

> SECTOR PÚBLICO

SE REQUIERE ANALISTA 2 DE EVALUACION DE CONTENIDOS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18292

SE BUSCA ANALISTA 2 ANALISIS DE CONTENIDOS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18401

SE NECESITA COORDINADOR DE ESTUDIOS Y MONITOREO SP7 EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $1501 - $2000OFERTA-18779

SE REQUIERE ANALISTA 1 DE EVALUACION DE CONTENIDOS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18317

SE NECESITA ANALISTA DE COMPRASPUBLICAS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18367

SE BUSCA ANALISTA DE DESARROLLO EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18811

SE REQUIERE ANALISTA DE PRESUPUESTO 2 EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18493

SE BUSCA ANALISTA DE MONITOREODE MEDIOS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18877

SE REQUIERE DOCENTES DE EDUCACIONBASICA SUPERIOR EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18411

SE NECESITA ANALISTA 2 ABOGADO LABORAL EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-18515

SE BUSCA ANALISTA DE TALENTO HUMANO 2 EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $1001 - $1500 OFERTA-17910

SE REQUIERE ESPECIALISTA EN SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $1501 - $2000OFERTA-17920

SE NECESITA ESPECIALISTA DE COMPRAS PÚBLICAS EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $1501 - $2000OFERTA-18001

> TECNOLOGÍA

SE BUSCA ANALISTA_DESARROLLADORASPX,C#, TSQL EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000OFERTA-18791

SE NECESITA INGENIERO CISCO EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $1501 - $2000 OFERTA-18527

> TEXTILES Y CALZADO

SE NECESITA SRA. / SRTA PARA COSTURA EN LA CIUDAD DE RUMIÑAHUI SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18255

SE BUSCA OPERARIA EN COSTURA EN LA CIUDAD DE RUMIÑAHUI SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18297

SE REQUIERE COSTURERAS EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18689

> TURISMO Y ALIMENTACIÓN

SE BUSCA ASISTENTE ADMINISTRATIVASUPLENTE EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $371 - $500OFERTA-18240

SE NECESITA COCINERA EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18169

SE REQUIERE AYUDANTE DE COCINA EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18782

> VEHÍCULOS

SE BUSCA OBRERO DE CONSTRUCCION EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18563

SE REQUIERE MAESTRO ENDEREZADOR AUTOMOTRIZ Y DE PINTURA EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $371 - $500OFERTA-17983

SE NECESITA CHOFER TIPO E EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750OFERTA-18369

SE BUSCA CHOFER PROFESIONAL PARAPLATAFORMA AUTOCARGABLE EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $501 - $750OFERTA-18370

SE REQUIERE AYUDANTE DE BODEGA AUTOMOTRIZ EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $340 - $370 OFERTA-17984

SE NECESITA MECANICO AUTOMOTRIZ EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-17981

SANTA ELENA

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA RESIDENTE DE OBRA EN LA CIUDAD DE SANTA ELENA SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18140

SE REQUIERE SUPERVISOR DE VENTASEN LA CIUDAD DE SANTA ELENASE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18135

> VEHÍCULOS

SE BUSCA AUXILIAR DE SERVICIOSGENERALES PCD EN LA CIUDAD DE SANTAELENA SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18331

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA OPERADORES DE EXCAVADORA/CARGADORA FRONTAL/ GRUA EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO SE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18227

> SECTOR PÚBLICO

SE BUSCA TÉCNICO EN RECURSOS FORESTALES EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGOSE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18301

SE REQUIERE ABOGADO - DERECHO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGOSE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18324

SE NECESITA ANALISTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO SE OFRECE $1001 - $1500OFERTA-18239

SUCUMBÍOS

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA PARAMEDICO O ENFERMEROEN LA CIUDAD DE SHUSHUFINDISE OFRECE $371 - $500OFERTA-18159

> TURISMO Y ALIMENTACIÓN

SE BUSCA RECEPCONISTA POLIVALENTEEN LA CIUDAD DE SHUSHUFINDISE OFRECE $501 - $750OFERTA-18668

AZUAY

> ENSEÑANZA

SE BUSCA CHOFER PARA BUSETA EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18114

SE NECESITA PREPARADOR FISICO EN LA CIUDAD DE CUENCA SE OFRECE $371 - $500 OFERTA-18854

GUAYAS

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA ALBAÑILES CON EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18489

> ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

SE BUSCA ELECTRICISTA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL SE OFRECE $371 - $500OFERTA-18095

LOS RÍOS

> TURISMO Y ALIMENTACIÓN

SE BUSCA VENDEDOR EN LA CIUDAD DE BABAHOYO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18291

NAPO

> SERVICIOS

SE BUSCA IMPULSADORA EN LA CIUDAD DE TENA SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18797

PICHINCHA

> COMERCIALIZACIÓN

SE BUSCA VENDEDORES EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-17783

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA OBRERO EN LA CIUDADDE QUITO SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18708

SE REQUIERE DISTRIBUIDOR AUTORIZADO EN LA CIUDAD DE QUITOSE OFRECE $751 - $1000 OFERTA-18116

> ENSEÑANZA

SE BUSCA YA CASI DICIEMBRE..... SIN TRABA-JO.....MUJERES ES LA HORA EN LA CIUDAD DE QUITO SE OFRECE $501 - $750 OFERTA-18881

> TEXTILES Y CUERO

SE BUSCA VENTAS EN LA CIUDAD DE RUMIÑAHUI SE OFRECE $340 - $370OFERTA-18011

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

> CONSTRUCCIÓN

SE BUSCA ALBAÑILES EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18805

SE BUSCA 1 MAESTRO MAYOR EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO SE OFRECE $340 - $370 OFERTA-18803

Page 40: elTelegrafo-01-10-2014

REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES-CENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.

-EXTRACTO-

CITACIÓN JUDICIAL PARA: MOPOSITA ÑAUÑAY ANTONIETA XIMENAJUICIO: 17203-2014-10261 W.R. - DIVORCIO CAUSALACTOR: DR. CADENA BUENAÑO, PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR SEGARRA PESANTEZ JORGE OSWALDODEMANDADA: MOPOSITA ÑAUÑAY ANTONIETA XIMENAOBJETO: Con fundamento en lo dispuesto en el Art. 110, Causal 11va, segundo inciso del Código Civil Vigente, se demanda a MOPOSITA ÑAU-ÑAY ANTONIETA XIMENA el Divorcio.TRAMITE: VERBAL SUMARIOCUANTÍA: INDETERMINADAABOGADO PATROCINADOR: DR. JOSÉ CADENACASILLERO: No. 4222 - Mat. Prof. 17-2007-51 del F.A.

PROVIDENCIA.-CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDI-CIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHIN-CHA. Quito, viernes 1 de agosto del 2014, las 16h12.- VISTOS: Agré-guese a los autos el escrito presentado por la accionante.- Cumplido lo dispuesto en providencias iniciales; la demanda que antecede, es clara y reúne los requisitos de Ley, por lo que se le admite a trámite, en juicio verbal sumario; en lo principal se dispone: Entréguese copia de la deman-da y este auto a la demandada señora ANTONIETA XIMENA MOPOSITA ÑAUÑAY para cuyo efecto en virtud del juramento rendido por la actora y con su exclusiva responsabilidad, cítese por la prensa en uno de los periódicos diarios de mayor circulación que se editan en la ciudad de Quito, en la forma indicada en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil; debiendo mediar por lo menos ocho días hábiles entre cada publica-ción; incorpórese al expediente los documentos acompañados y téngase en cuenta el domicilio judicial y la autorización dada por el actor a su abogado defensor.- NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Reynaldo Flor Alvarado. Juez (S) (...Sigue la notificación).- Lo que llevo a su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- CERTIFICO.

DR. EDISON GABRIEL RODRÍGUEZSECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

Sep. 5-18; Oct. 1 (153864)

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,

DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CAUSA: DIVORCIONO. DE JUICIO: 2013-1035-CRACTOR: OLGA TERESA ROJASDEMANDADO: MILTON RODRIGO VENEGAS PAEZJUEZ : DR. GONZALO SANTILLAN MANCEROOBJETO: CITACIÓN

PROVIDENCIA:JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, lunes 9 de abril del 2012, las 08h33. VISTOS: En virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular, legalmente posesionado.- En lo principal, la demanda presen-tada, es clara y precisa por lo que se la acepta a trámite Verbal Sumario.- En consecuencia córrase traslado con la demanda y esta providencia al señor MILTON RODRIGO VENEGAS PAEZ.- Cítese a la parte demandada, en la dirección indicada.- Agréguense al proceso los documentos presentados.- NOTIFÍQUESE.- F.).- DR. WAGNER JATIVA QUIROZ. JUEZ:JUEZ PONENTE: GONZALO SANTILLAN MANCERO, JUEZ

UNIDAD JUDICIAL. ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADO-LESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHIN-CHA.- Quito, jueves 21 de agosto del 2014, las 09h14.- En virtud del juramento de la actora, de acuerdo con los Arts. 119 del Código Civil y 82 del Código de Procedimiento Civil, con el contenido del auto de calificación y este auto, cítese a la parte demandada MILTON RODRIGO VENEGAS PAEZ mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, se las hará mediando ocho días por lo menos, entre la una y la otra.- NOTIFÍQUESE. f).- GONZALO SANTILLAN MANCERO, JUEZ.Lo que comunico a usted para los fines de Ley.

DR. JOSE PROAÑO ARMASSECRETARIO

Sept. 5-18; Oct. 1 (153866)

REPÚBLICA DEL ECUADOR JUZGADO SEGUNDO DEL TRABAJO DEL GUAYAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: ROBINSON FREIRE HIDALGO, por sus propios derechos y por los que re-presenta.SE LE HACE SABER: Que en esta judicatura por sorteo se ha radicado la compe-tencia para conocimiento del juicio de Procedimiento Oral # 668-2012-N.DEMANDADOS: WILSON ANIBAL CISNEROS GARZON y ROBINSON FREIRE HI-DALGO, por sus propios derechos y por los que representa. OBJETO: LOURDES LORENA NIVELO NIEVES CUANTIA: $55.000,00PROVIDENCIA: VISTOS: Guayaquil, viernes 6 de julio del 2012, las 15h48.- De conformidad con lo dispuesto en el art. 575 del Código de Trabajo reformado, se acepta al trámite la demanda presentada por MANUEL SANTIAGO ROMERO VINANSACA. En consecuencia se ordena citar a la parte demandada WILSON ANIBAL CISNEROS GARZON y ROBINSON FREIRE HIDALGO, por sus propios de-rechos y por los que representa., advirtiéndole de la obligación de señalar casillero judicial y dirección de correo electrónico. Tómese en cuenta la casilla judicial y la autorización que confiere a su defensor el actor. Cúmplase con las citaciones de conformidad con lo dispuesto en el art. 576 del cuerpo del cuerpo legal antes invocado.- Hecho que fuere se señalará día y hora para que se efectúe la audiencia preliminar de conciliación o contestación a la demanda y formulación de pruebas. Se previene a las partes de la obligación de comparecer personalmente o su de-fensor deberá acompañar el poder suficiente para transigir.- El actor proporcione las copias necesarias para la diligencia de citación y señale dirección de correo electrónico.- Cúmplase y notifíquese.- Guayaquil, martes 22 de julio del 2014, las 09h48. En mérito de la acción de personal N.- 4643-DNTH-2014, avoco conoci-miento de la presente causa, como juez titular. Los escritos que anteceden formen parte del proceso.- En lo principal, en mérito que el accionante bajo juramento ma-nifiesta en escrito que se provee que desconoce el domicilio del demandado ROB-INSON FREIRE HIDALGO, se dispone que se cite de conformidad con el Artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. Por secretaría entréguese el correspondiente extracto de citación.- Hágase saber. Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes advirtiéndoles de la obligación que tienen que comparecer a juicio y señalar casillero judicial caso contrario serán considerados rebeldes. Guayaquil, Julio 30 del 2014.-

AB. ALEX TRIVIÑO REYESSECRETARIO DEL JUZGADO

SEGUNDO DEL TRABAJO DEL GUAYAS

Sept. 5-18; Oct. 1 (153874)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHAUNIDAD JUDICIAL TERCERA ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER,

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

CITACIÓN JUDICIAL A JURADO FALCONI MARCELA JOSEFINA:

EXTRACTO

JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL No. 7071-2014-EC.ACTOR: OSORIO AGUALONGO CESAR OSWALDO DEMANDADO: JURADO FALCONI MARCELA JOSEFINA TRAMITE: VERBAL SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO: QUE SE DECLARE EL DIVORCIO JUEZA: DRA. JESÚS RAQUEL HERRERA (E).CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA. - UNIDAD JUDICIAL ESPECIA-LIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CAN-TON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 14 de julio del 2014, las 17h59. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sor-teo de Ley.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo requerido en providencia anterior y se ha reconocido firma y rúbrica del desconocimiento de domicilio del demandado.- La demanda de divorcio presentada, reúne los requisitos legales; en consecuencia, se la acepta al trámite correspondiente por la vía verbal sumaria prevista en la Sección 23°, Arts. 828 y siguientes del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Art. 118 del Código Civil.- En mérito del Juramento realizado por OSORIO AGUALONGO CESAR OSWALDO, de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil; Cítese a la demandada JURADO FALCONI MARCELA JOSEFINA por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito.- Téngase en cuenta la insinuación que el actor formula respecto de la persona que solicita les represente a sus hijas menores de edad en este juicio.- Agréguese a los autos los documentos acompañada a la demanda.- Téngase en cuenta la Casilla Judicial señalado por el demandante.- Actúe en la presente causa LA Ab. Ivonne Espinoza Hidalgo.- NOTIFÍQUESE.- f). Dra. Elsa Constante Shuguli. Jueza. PROVIDENCIA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES-CENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 26 de agosto del 2014, las 16h06. Atento el pedido del actor, se dispone que por intermedio de la Secretaría se elabore el extracto a fin de que se proceda a citar a la demandada JURADO FALCONI MARCELA JOSEFINA a través de la prensa tanto en esta ciudad Quito como en la capital de la provincia donde se celebró el matrimonio, conforme lo prevé el Art. 119 del Código Civil. Actúe el señor Israel Guevara Miño en calidad de Secretario encargado según Acción de Personal N° 6358-DP-UPTH de 26 de agosto del 2014. NOTIFÍQUESE.

AB. ISRAEL GUEVARA MIÑO SECRETARIO ENCARGADO DE LA UNIDAD TERCERA ESPECIALIZADA DE LA

FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO

Sept. 5-18; Oct. 1 (153883)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYASUNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA NORTE DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIONES

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE LA SEÑORA ANGELA DELFINA AVILES CHIRIGUAYA.ACTOR: BOLIVAR ERNESTO CEDEÑO AVILES en calidad de procurador común de sus hermanos, ANI-BAL SALOMON, LILIA NOEMI, NESTOR ALFONSO, ANGEL GABRIEL Y DALIA ALICIA CEDEÑO AVILES.LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de APERTURA DE SUCESION HEREDITA-RIA N° 7024-2014, seguido por BOLIVAR ERNESTO CEDEÑO AVILES en calidad de procurador común de sus hermanos, ANIBAL SALOMON, LILIA NOEMI, NESTOR ALFONSO, ANGEL GABRIEL Y DALIA ALICIA CEDEÑO AVILES, se encuentra lo siguiente:OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza comparecemos en calidad de herederos universales, debi-damente fundamentados con lo dispuesto en el artículo 608 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y Art. 1798 y siguientes del Código Civil, a fin de que sirva declarar abierta la Sucesión Intestada de un lote de terreno de 11,44 hectáreas, denominado "El Papayo o Esmero" ubicado en la Parroquia y Cantón Salitre, Provincia del Guayas.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, miércoles 20 de agosto del 2014 a las 09h38.-VISTOS: Agréguense a los autos el escrito que antecede, mediante el cual la parte actora ha dado cumplimiento con lo or-denado en providencia anterior.- En lo principal, por reunir los requisitos de ley, calificase a la demanda que se provee de clara y completa aceptándose para el trámite especial.- Declárese abierta la Sucesión Intestada de quien en vida fue la señora ANGELA DELFINA AVILES CHIRIGUAYA desde su fallecimiento acaecido en la ciudad de Guayaquil el día 23 de agosto de 1994.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ANGELA DELFINA AVILES CHIRIGUAYA, por la forma prevista en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones por la prensa en un Diario de amplia circulación de nuestra ciudad; así como publíquese en un periódico de esta ciudad por una sola vez el aviso al público de apertura de Sucesiones de la nombrada decesa-da.- Cumplido con lo ordenado se señalará día y hora y se nombrará perito único para el inventario y avaluó solemne de los bienes sucesorios.- Téngase como procurador común de la parte actora, en este juicio, al señor BOLIVAR ERNESTO CEDEÑO AVILES.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que señalan para recibir, notificaciones, así como la autorización que le confiere a su abo-gado patrocinador.- Actué la Ab. Andrea Rodríguez Padilla, Secretaria (E) de esta Judicatura.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- VIVIANNY VILLAGOMEZ DE OLIVEIRA E SOUZA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL Y ABOGADA ANDREA RODRIGUEZ PADILLA QUE CERTIFICA.Lo que comunico a Ud. Para los filies de ley, a fin de prevenirle la obligación que tiene que señalar casilla judicial para futuras notificaciones, así como de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será tenido o considerado en rebeldía.Guayaquil, 21 de Agosto del 2014

ANDREA RODRIGUEZ PADILLASECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA No. 3CANTÓN GUAYAQUIL

Sept. 5-18; Oct. 1 (153892)

AVISO DE REQUERIMIENTO A ACREEDORES

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 393 de la Ley de Compañías, se comunica a todos quienes se consideran acreedores de TADAY-ALCOCER CONSTRUINMOBILIARIA CIA. LTDA, EN LIQUIDACIÓN, para que en el término de 20 días contados a partir de la última publicación de este aviso, presenten los documentos que acredi-tan su derecho, a fin de proceder con el pago de sus acreencia de conformidad con la Ley, en las calles: El Zurriago E9-60 y EL Vengador, en esta ciudad de Quito.

Atentamente,

Lcda. Paulina Arevalo MoyaLIQUIDADORA

Sep. 29-30-31 (155148)

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 201440

EXTRACTODE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CAMBIO DE DOMICILIO DE LA COMPA-ÑÍA VEINTIAGRO S.A. DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL A LA CIUDAD DE BALZAR Y REFORMA DEL ESTATUTO.

1.- ANTECEDENTES.- La compañía VEINTIAGRO S.A., se constituyó me-diante escritura pública otorgada ante el Notario Primero del cantón Ventanas, el 01 de diciembre del 2009, aprobada mediante Resolución No. SC.IJ.DJC.G.09.0008098 el 22 de diciembre del 2009, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 06 de enero de 2010.

2.- CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de domicilio de la compañía VEINTIAGRO S.A. de la ciudad de Guayaquil a la ciudad de Balzar y reforma del estatuto, otorgada el 14 de abril de 2014, ante el Notario Trigésimo del cantón Guayaquil, ha sido aprobada por la Superintendencia de Compañías y Valores, mediante Resolución No. SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0005495 el 25 de Agosto del 2014.

3.- CAMBIO DE DOMICILIO, Y REFORMA DEL ESTATUTO Y PUBLICA-CIÓN.- La Superintendencia de Compañías y Valores mediante Reso-lución No. SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0005495 el 25 de Agosto del 2014, aprobó el cambio de domicilio de la compañía VEINTIAGRO S.A. de la ciudad de Guayaquil a la ciudad de Balzar, y reforma del estatuto; y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.

4.- AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el cambio de domicilio de la compañía VEINTIAGRO S.A. de la ciudad de Guayaquil a la ciudad de Balzar, a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías y Valores. El Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías y Valores, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.

5.- REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma de estatuto se refiere a lo si-guiente: "ARTÍCULO CUARTO: Que el domicilio principal de la com-pañía "VEINTIAGRO" S.A., estará en el cantón Balzar, provincia del Guayas, (...)."

Guayaquil, 25 de Agosto del 2014

AB. VÍCTOR ANCHUNDIA PLACESINTENDENTE NACIONAL DE COMPAÑÍAS

Sep. 29-30; Oct. 1 (155284)

EXTRACTO:EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONVALIDACIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTI-TUCIÓN DE LA COMPAÑIA HIERRO ESTRELLA S.A. HIERROSTARSA

1.- ANTECEDENTES.- La compañía HIERRO ESTRELLA S.A. HIERROSTARSA, se constituyó me-diante escritura pública otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo del cantón Guayaquil, el 26 de noviembre de 2013, fue aprobada mediante Resolución No. SC.IJ.DJC.G.13.0007340 del 11 de diciembre de 2013, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 17 de diciembre de 2013.

2.- CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de convalidación de la escritura de consti-tución de la compañía HIERRO ESTRELLA S.A. HIERROSTARSA, se otorgó el 1 de septiembre de 2014, ante el Notario Trigésimo Octavo del cantón Guayaquil, ha sido aprobada por la Su-perintendencia de Compañías y Valores, mediante Resolución No. SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0028940 de 24 de Septiembre del 2014.

3.- CONVALIDACIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y PUBLICACIÓN.- La Superinten-dencia de Comparas v Valores mediante Resolución No. SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0028940 de 24 de Septiembre del 2014, aprobó la convalidación de la escritura pública de constitución de la compañía HIERRO ESTRELLA S.A. HIERROSTARSA y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, por tres días consecutivos, para efectos de la oposición de terceros señalada en el Art. 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición, como acto previo a su inscripción.

4.- AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público la convalidación de la es-critura pública de constitución de la compañía HIERRO ESTRELLA S.A. HIERROSTARSA, a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio principal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías y Valores. El Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías y Valores, dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y providencia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura pública de la indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.

En virtud de la presente escritura de convalidación de la constitución de la compañía HIERRO ESTRELLA S.A. HIERROSTARSA, se reforma la Cláusula tercera correspondiente a la suscrip-ción del capital social, quedando de la siguiente manera:

"CLÁUSULA TERCERA: DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL.- El capital de la compa-ñía ha sido suscrito y pagado de la siguiente manera: SONIA PIEDAD SAGÑAY SAGÑAY, ha suscrito cuatrocientas acciones de un dólar cada una y ha pagado el cien por ciento del valor de cada una de ellas en dinero en efectivo, esto es la cantidad de CUATROCIENTOS DÓLA-RES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; JORGE DAVID LOJAS PACHECO, ha suscrito cuatrocientas acciones de un dólar cada una y ha pagado el cien por ciento del valor de cada una de ellas en dinero en efectivo, esto es la cantidad de CUATROCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; (...)"

Guayaquil, 24 de Septiembre del 2014

AB. NATALIA RODRÍGUEZ AGUIRREESPECIALISTA JURÍDICO SOCIETARIO

Sep. 29-30; Oct. 1 (155286)

EXTRACTODE LA ESCRITURA PUBLICA DE CAMBIO DE DENOMINACIÓN, AUMENTO DE CA-PITAL Y REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA INGENIEPRODUC S.A.

1. ANTECEDENTES.- La compañía INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA INGE-NIEPRODUC S.A. se constituyó mediante escritura pública otorgada ante el Nota-rio Trigésimo Segundo del cantón Guayaquil, el 8 de marzo de 2012, aprobada me-diante Resolución SC-IJ-DJC-G-12-0001425 del 23 de marzo de 2012, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Guayaquil, el 27 de marzo de 2012.

2. CELEBRACIÓN Y APROBACIÓN.- La escritura pública de cambio de denominación de la compañía INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA INGENIEPRODUC S.A., por la de INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA MECANPRO S.A., aumento de capital y reforma de estatutos, otorgada el el 26 de febrero de 2014 ante el Notario Trigésimo Segundo del cantón Guayaquil ha sido aprobada por la Superin-tendencia de Compañías y Valores mediante Resolución SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0028934 de 24 de septiembre del 2014.

3. CAMBIO DE DENOMINACIÓN SOCIAL, AUMENTO DE CAPITAL, REFORMA DE ESTATUTOS Y PUBLICACIÓN.- La Superintendencia de Compañías y Valores me-diante Resolución SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0028934 de 24 de septiembre del 2014 aprobó el cambio de denominación social de la compañía INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA INGENIEPRODUC S.A., por la de INGENIERIA Y ME-CANICA PRODUCTIVA MECANPRO S.A., el aumento de capital y la reforma del estatuto; y ordenó la publicación del extracto de la referida escritura pública, en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía, por tres días consecutivos, para efectos de oposición de terceros señalada en el artículo 33 de la Ley de Compañías y Reglamento de Oposición como acto previo a su inscripción.

4. AVISO PARA OPOSICIÓN.- Se pone en conocimiento del público el cambio de denominación social de la compañía INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA IN-GENIEPRODUC S.A., por la de INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA MECAN-PRO S.A., a fin de que quienes se creyeren con derecho a oponerse a su inscripción puedan presentar su petición ante uno de los Jueces de lo Civil del domicilio prin-cipal de la compañía, dentro de los seis días contados desde la fecha de la última publicación de este extracto y, además, pongan el particular en conocimiento de la Superintendencia de Compañías y Valores. El Juez y/o accionante que reciba la oposición notificará a esta Superintendencia de Compañías y Valores dentro del término de dos días siguientes, juntamente con el escrito de oposición y providen-cia recaída sobre ella. En el caso de no existir oposición o de no ser notificada en la forma antes indicada se procederá a la inscripción de la referida escritura de la indicada compañía; y, al cumplimiento de los demás requisitos legales.

5. CAPITAL SUSCRITO Y AUTORIZADO.- La compañía INGENIERIA Y MECANICA PRODUCTIVA INGENIEPRODUC S.A., aumentó su capital suscrito por CATORCE MIL DOSCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, dividi-do en CATORCE MIL DOSCIENTAS acciones de UN DÓLAR cada una de ellas. El capital suscrito actual es QUINCE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, dividido en QUINCE MIL acciones de UN DÓLAR cada una de ellas, y el capital autorizado es de TREINTA MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

6. REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto social se refiere a lo siguiente: "CLÁUSULA SEGUNDA.- El nombre de la compañía será INGENIERIA Y MECANI-CA PRODUCTIVA MECANPRO S.A.”

Guayaquil, 24 de septiembre del 2014

AB. VICTOR GRANADOS LARREADIRECTOR NACIONAL DE ACTOS SOCIETARIOS Y DISOLUCIÓN

Sep. 30; Oct. 1-2 (155347)

EXTRACTODE LA ESCRITURA PÚBLICA DE REFORMA DE ESTATUTOS DE LA COMPAÑÍA DISINMED S.A.

Se comunica al público que la compañía DISINMED S.A., refor-mó su estatuto por escritura pública otorgada ante el Notario Trigésimo Octavo del cantón Guayaquil, el 4 de febrero de 2013, la misma que fue rectificada mediante escritura otorgada ante el Notario Décimo Sexto del cantón Guayaquil el 1 de julio de 2014. Fueron aprobadas por la Superintendencia de Compañías y Va-lores mediante Resolución SCV-INC-DNASD-SAS-14- 0005527 el 26 de agosto del 2014. REFORMA DEL ESTATUTO.- La reforma del estatuto se refiere a lo siguiente: "ARTÍCULO SEGUNDO: OBJETO SOCIAL.- La compañía se dedicará: a prestar servicios de asesoría en los campos jurídico, investigaciones de mercadeo y de comercializa-ción interna, La compañía también se dedicará a la compraventa, importación y exportación de productos agrícolas e industriales en las ramas alimenticia, metal mecánico y textil. Importar y ex-portar maquinarías industriales y agrícolas y toda clase de pro-ductos agropecuarios: Compraventa, alquiler, préstamo y mante-nimiento de equipos, partes y piezas de ordenadores. A la venta, asesoría, instalación y mantenimiento de redes de ordenador; al desarrollo, implementación, venta, mantenimiento, asesoría de sistemas de información; a lo compraventa, alquiler y man-tenimiento de accesorios para ordenadores; al alquiler, asesoría, desarrollo, implementación, venta, mantenimiento de páginas de información en redes públicas o privadas; (...)".

Guayaquil, 26 de agosto de 2014

AB. MARIO BARBERÁN VERA ESPECIALISTA JURÍDICO SOCIETARIO

(155402)

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN POR LA PRENSA

TRÁMITE: VISTO BUENO.ACTOR: LG ELECTRONICS PANAMA S.A.CAUSAL: 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DE TRABAJO.ACCIONADO: DOMENICA IBELISSE ALAVA MONTIEL

INSPECTORIA DEL TRABAJO DEL GUAYAS.-Guayaquil, 14 de JULIO de 2014; a las 08h10.-

En virtud de la providencia que antecede dictada en Guayaquil, el 14 de JULIO de 2014; a las 08H01, donde se ordena emitir el extracto de notificación por la prensa como en efecto se lo hace, la parte actora manifiesta bajo juramento que desconoce la individua-lidad del domicilio del trabajador accionado DOMENICA IBELISSE ALAVA MONTIEL.- En lo principal, se dispone que el señor DOMENICA IBELISSE ALAVA MONTIEL, se lo notifique mediante este extracto de notificación por la prensa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, haciéndole saber que tiene veinte días para dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra siendo su obligación señalar casilla judicial para futuras notificaciones, tiempo que empezará a discurrir a partir de la publicación de este documento por la prensa. Téngase en cuenta la casilla judicial señalada por la parte actora, así como la autorización conferida a su Abogado patrocinador.- NOTIFÍQUESE Y PUBLÍQUESE.- f) Abg. Luisa Santos Moreno, Inspectora Provincial del Trabajo del Guayas.- Lo que comunico para los efectos de Ley.- Guayaquil, 14 de JULIO de 2014.-

(155388-1)

R. DE E.EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

TRÁMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO No. 163611-2014CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO. ACTOR: Sr. SUNGNAM LIM p.l.d.q.r. de la compañía LG ELECTRONICS PANAMA S.A., SUCURSAL ECUADOR en su calidad de Empleador.- ACCIONADA: SR. WLADIMIR XAVIER GARCIA LASSO

INSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS.-Guayaquil, 25 de Junio de 2014; a las 09H15.-En lo principal, atendiendo lo peticionado por la parte accionante, y en virtud de la provi-dencia dictada el 25 de junio del 2014; a las 09h10; se ha dispuesto emitir el extracto de notificación por la prensa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto el señor SUNGNAM LIM p.l.d.q.r de la compañía LG ELECTRONICS PANAMA S.A., SUCURSAL ECUADOR ha declarado bajo juramento des-conocer la residencia actual del trabajador señor WLADIMIR XAVIER GARCIA LASSO, en efecto se dispone notificar al trabajadora accionada mediante la publicación del presente extracto en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Guayaquil, confiriéndo-sele el TÉRMINO DE VEINTE DÍAS contados a partir de la publicación al trabajador, para que comparezca a dar contestación a la acción de VISTO BUENO planteada en su contra, haciéndole saber que tiene la obligación de señalar casilla judicial, para que reciba futuras notificaciones.- Publíquese el presente extracto POR TRES OCASIONES.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Mónica Torres Jerez, Inspectora Provincial del Trabajo del Guayas.- Lo que comunico para los fines de Ley.-

(155388-2)

AVISO DE ACREEDORES

IMPORTPRIMA S.A. EN LIQUIDACIÓN

En mi calidad de liquidadora principal de la compañía IMPORTPRIMA S.A. EN LIQUIDACIÓN notifico en base al artículo 393 de la Ley de Compañías, a todos aquellos acreedores de mi representada para que presenten en el término de veinte (20) días, contados a partir de la última publicación, los documentos que acrediten su derecho, en las oficinas ubicadas en el Edificio Trade Building Av. Joaquín Orrantia y Leopoldo Benítez, Torre B, piso 5, oficina 547 de esta ciudad de Guayaquil.

María del Carmen Rugel ArmendárizLIQUIDADORA PRINCIPAL

Oct. 01-02-03 (155426)

EXTRACTODE LA ESCRITURA PÚBLICA DE AUMENTO DEL CAPITAL Y REFORMA DEL ESTATUTO DE LA COMPAÑÍA PAPELERA NACIONAL S.A.

Se comunica al público que la compañía PAPELERA NACIONAL S.A., aumentó su capital suscrito por UN MILLÓN QUINIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ES-TADOS UNIDOS DE AMÉRICA, y reformó su estatuto por escritura pública otorgada ante el Notario Trigésimo Tercero del cantón Guayaquil, el 12 de mayo de 2014. Fue aprobada por la Superintendencia de Compañías y Valo-res, mediante Resolución No. SCV-INC-DNASD-SAS-14-0028975 el 25 de septiembre de 2014.

El capital suscrito actual es de CUARENTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS DIECIOCHO DÓLARES DE LOS ESTA-DOS UNIDOS DE AMÉRICA, está dividido en CUARENTA Y UN MILLONES TRESCIENTAS SETENTA Y TRES MIL SEISCIENTAS DIECIOCHO acciones de UN DÓLAR cada una de ellas y el capital autorizado es de SESENTA MI-LLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Guayaquil, 25 de septiembre de 2014

AB. VÍCTOR ANCHUNDIA PLACESINTENDENTE NACIONAL DE COMPAÑÍAS

(155394)

R. DEL E.

JUZGADO 26 MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN NARANJITO

AL PUBLICO

SE HACE SABER: Que en esta Judicatura se encuentra una demanda de APERTURA DE SUCESIÓN de los bienes dejados por el causante señor JOSE GONZALO LITUMA BUELE, que sigue el señor AB. FABIAN TEODORO NEIRA SALAZAR PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR JULIO BOLIVAR LITUMA ORTEGA en contra de LUZ MERY, NORMAN J., RUTH ELSA y MARIA ROSA-RIO LITUMA RAMIREZ, HAGO SABER: ANGEL EDUARDO, FREDDY CESAR y JAIME WILLIAMS LITUMA LUCERO; IRMA ELIZABETH LITUMA CABRERA; y, GONZALO ELADIO LITUMA QUINDE; MARIO ESTEBAN LITUMA PLASENCIA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del que en vida fue JOSE GONZALO LITUMA BUELE correspondiéndole el No. 770-2014.- Mediante Au-tos de 8 de Septiembre del 2014, a las 11h59 y 24 de Septiembre del 2014, a las 12h28.- Dictada por la señora Abogada Gina Mora Hidalgo, Jueza 26 Multicompetente de Naranjito, declara abierta la SUCESIÓN INTESTADA del que en vida fue señor JOSE GONZALO LITUMA BUELE, desde la fecha de su fallecimiento, fallecido en esta ciudad de Naranjito el 19 DE Febrero del 2000, disponiéndose la Facción de Inventario y Avalúo de los bienes sucesorios del mencionado decesado con la intervención de los herederos y perito que se nombrara oportunamente.-

LO QUE LLEVO A CONOCIMIENTO DEL PUBLICO PARA LOS FINES DE LEY.

NARANJITO, 25 de Septiembre del 2014

Ab. Daysi Naranjo AlmeidaSECRETARIA (E)

JUZGADO VIGÉSIMO SEXTO MULTICOMPETENTENARANJITO - GUAYAS

(155385)

Page 41: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 2014 41

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DE GARANTÍAS PENALES Y MULTICOMPETENTE DE PICHINCHA CON ASIENTO EN LA CIUDAD Y CANTÓN DE PEDRO VICENTE MALDONADO

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION A: ANGELICA THALIA GALLEGO LOORACTOR: FREDY MARCELO SILVA GUAMANDEMANDADO: ANGELICA THALIA GALLEGO LOORCAUSA No. 0194-2014OBJETO: Demando a la Señora ANGELICA THALIA GALLEGO LOORACTOR: FREDY MARCELO SILVA GUAMAN, en el juicio de Divorcio. La presente demanda la fundamen-ta en el inciso 2do del No. 11 del Art. 110 del Código Sustantivo Civil. DEFENSOR: Dr. José Hidalgo SegoviaPROVIDENCIAAvoco Conocimiento en mi calidad de Juez titular de esta Judicatura según acción de personal No.- 11482-DNTH-RO de fecha 16 de Octubre del 2013, que rige a partir del 01 Noviembre del 2013.- VIS-TOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que se le admite a trámite Verbal Sumario. En lo principal se dispone: CITESE a la demandada señora ANGELICA THALIA GALLEGO LOOR, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito, para lo cual se extenderá el correspondiente extracto para las publicaciones; Incorpórese al expediente los documentos acompañados; Téngase en cuenta el domicilio judicial y el correo electrónico señalado para notificaciones y la designación que hace el actor Fredy Mar-celo Silva Guaman a su Abogado defensor Dr. José Hidalgo Segovia en la presente causa.- Intervenga como secretario encargado Marco Córdova Yépez mediante acción de personal 2962 DP-DPP de fecha 12 de julio del 2013.- Notifíquese.-

AtentamenteMARCO VINICIO CORDOVA YEPEZ

SECRETARIO ENCARGADO DEL JUZGADO DÉCIMO SÉPTIMO DEGARANTÍAS PENALES MULTICOMPETENTE DE PICHINCHA

Sep. 5-18; Oct. 1 (153880)

EXTRACTO DE CITACIÓN Juicio de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio. N° 77-20013

A: EMILIO ARECIO MUÑOZ NIVELA, GLORIA SOREIRA MUÑOZ NIVELA, ABEL ALEX MUÑOZ NIVELA, PABLO VIDAL MUÑOZ NIVELA, BENITA AGRIPINA MUÑOZ NIVELA y GERARDA MARIA MUÑOZ NIVELA y HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE LA SEÑORA MARGARITA ISABEL NIVELA DICADO.-

SE LE HACE SABER QUE:Jueza de la causa: Abg. Diana Tapia FrancoAUTO DE CALIFICACIÓN: La señorita Jueza, mediante auto de calificación de fecha 02 de abril del 2014; las 09h25 acepta al trámite la demanda de Prescripción Extraor-dinaria Adquisitiva de Dominio que propone la señora MARIA FLORENCIA FRANCO RUIZ en contra de EMILIO ARECIO MUÑOZ NIVELA, GLORIA SOREIRA MUÑOZ NIVE-LA, ABEL ALEX MUÑOZ NIVELA, PABLO VIDAL MUÑOZ NIVELA, BENITA AGRIPINA MUÑOZ NIVELA y GERARDA MARIA MUÑOZ NIVELA y HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE LA SEÑORA MARGARITA ISABEL NIVELA DICADO, libelo que se acepta a trámite según el Código de Procedimiento civil, cítese a los demandados confor-me a lo que determina el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es me-diante tres publicaciones en uno de los diarios de la Provincia Del Guayas Guayaquil por cuanto la actora declara bajo juramento desconocer residencia o domicilio de los demandados, y que le es imposible determinar el domicilio; en tal virtud el señor Juez ordena se CITE POR LA PRENSA a los EMILIO ARECIO MUÑOZ NIVELA, GLO-RIA SOREIRA MUÑOZ NIVELA, ABEL ALEX MUÑOZ NIVELA, PABLO VIDAL MUÑOZ NIVELA, BENITA AGRIPINA MUÑOZ NIVELA y GERARDA MARIA MUÑOZ NIVELA y HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE LA SEÑORA MARGARITA ISABEL NIVELA DICADO.- En uno de los diarios de mayor circulación Nacional, a quien se le advertirá de la obligación que tiene de señalar Casillero Judicial en esta ciudad de Ventanas y comparecer a juicio, para que pueda recibir sus notificaciones en la presente causa bajo prevención de ser declarado en rebeldía en caso de no comparecer a juicio den-tro de los veinte días posteriores a la última publicación.Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.Ventanas, 26 de Agosto del 2014

Ab. Ricardo Chacón LemaSecretario Encargado

Juzgado 9no. Civil y Mercantil Ventanas - Los Ríos

Sept. 5-18; Oct. 1 (153896)

REPÚBLICA DEL ECUADORCORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS

UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: REINALDO ALFREDO SUÁREZ RODRIGUEZ.LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 5810-2014, que sigue la señora CRUZ ARACELY CARVAJAL JUNCO, en contra de REINALDO ALFREDO SUÁREZ RODRIGUEZ.ACTORA: CRUZ ARACELY CARVAJAL JUNCO.DEMANDADO: REINALDO ALFREDO SUÁREZ RODRIGUEZ.OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor juez mediante sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que une a la señora CRUZ ARACELY CARVAJAL JUNCO con el señor REINALDO ALFREDO SUÁREZ RODRIGUEZ de confor-midad a lo establecido en el artículo 110 numeral 11 del código civil vigente.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL SUR DEL CANTÓN GUAYA-QUIL. Guayaquil, Lunes 9 de Junio del 2014, las 09h54.- DIVORCIO POR CAUSAL.- VISTOS: En mérito del sorteo de ley y en mi calidad de Jueza de la Unidad Especializada Sur de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, mediante acción de personal No. 4289-DNP-ACH, extendida por la Dirección Nacional de Personal del Consejo de la Judicatura y de conformidad con lo establecido en el Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, publicado en el Registro Oficial No. 544 del 9 de Marzo del 2009, puesto a mi despacho el día de hoy, avoco conocimiento de la presente demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, presentada por la señora CRUZ ARACELY CARVAJAL JUNCO fundamentado en la causal 11 del artículo 110 del Código Civil, contra el señor REINALDO ALFREDO SUAREZ RO-DRIGUEZ, por reunir los requisitos determinados en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio.- Dentro del matrimonio afirma la cónyuge que No han procreado hijos.- Dentro de la sociedad conyugal manifiesta que no han adquirido bienes de ninguna naturaleza.- Se dispone que comparezca la señora CRUZ ARACELY CARVAJAL JUNCO personalmente y no por interpuesta persona, el día 23 de Julio del 2014; a las 15h30, a suscribir el acta de declaración juramentada en la que declara bajo juramento que ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la cónyuge.- Bajo las prevenciones que establece el Art. 69 del Código de Procedimiento Civil.- Agré-guese a los autos los documentos acompañados a la demanda.- Téngase en cuenta la casilla judicial 3729 y el correo electrónico [email protected], que señala para sus notificaciones y la autorización que les confiere a sus patrocinadores.- Intervenga el Ab. Víctor Fernando González Coello en calidad de Secretario de esta Judicatura con Acción de Personal No. 016 UARH-AOR de la Unidad Judicial Especializada Sur de Familia, Mujer, Niñez y Ado-lescencia del Cantón de Guayaquil.- Notifíquese y Cúmplase.- DECRETO GENERAL.- En esta fecha la suscrita Ab. Carla Beron, por encontrarme mediante acción personal No. AP 8387-UARH-KZF, que rige a partir del 30 de junio del 2014, como Jueza encargada del despacho de la Dra. Sonia Quijije, en la Unidad Judicial Sur de Familia, Niñez, Mujer y Adolescencia de Guayaquil.- Puesto en esta fecha en el despacho y dispongo lo siguiente: Agréguese a los autos el Acta de la declaración juramentada, que realizó la señora CRUZ ARACELY CARVAJAL JUNCO, con el cual da cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que la accionante, bajo declaración juramentada realizada ante la suscrita Jueza, declara que le ha sido imposible determinar la individualidad o residen-cia del demandado REINALDO ALFREDO SUAREZ RODRIGUEZ; se dispone que la citación, se haga por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3 publicaciones, que se las hará mediando término de ocho días, por lo menos, entre la una y la otra, de conformidad con el Art. 119 del Código Civil, en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El Universo", "Expreso" o "Extra" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas; El Actuario del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación, al demandado en el extracto de citación será advertido el demandado, de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecer veinte días después de la última publicación, podrá ser considerado o declarado rebelde.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.JUEZA DE LA CAUSA: AB. SONNIA QUIJIJE AGUIRRE DE LA UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS Y ABOGADO VICTOR FERNANDO GONZÁLEZ.- QUE CERTIFICA.Guayaquil, 1 de Agosto del 2014

ABG. VICTOR FERNANDO GONZÁLEZSECRETARIO

UNIDAD SUR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Sep. 5-18; Oct. 1 (153898)

CASILLA # 3113REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYASUNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL

Oficio. 36.344 -UJFMNA-G.SUR

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: JORGE HERNAN PARRAGA MACIAS.LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de Alimentos No. 8111-2014, seguido por la señora MARIA MARIBEL CALLE PONCE en contra de JORGE HERNAN PARRAGA MACIAS.ACTOR: MARIA MARIBEL CALLE PONCE DEMANDADO: JORGE HERNAN PARRAGA MACIASOBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia, quede disuelto el vínculo matrimonial entre los cónyugues amparado en el Código Civil Ecuatoriano.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL SUR DEL CANTÓN GUAYA-QUIL.- Guayaquil, jueves 7 de agosto del 2014, las 12h29. VISTOS .Toda vez que a comparecido la señora MARIA MA-RIBEL CALLE PONCE, a declarar bajo juramento desconocer el domicilio o residencia del demandado JORGE HERNAN PARRAGA MACIAS, Avoco conocimiento de la presente demanda de alimentos que hace la señora MARIA MARIBEL CALLE PONCE en contra de JORGE HERNAN PARRAGA MACIAS, por ser clara, y por reunir los requisitos de Ley se la admite al trámite, al amparo de lo consagrado por la Constitución de la República del Ecuador en los artículos 44, 69.1 y 169, aplicando la norma contenida en el artículo Innumerado 9 y 35 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia y los Arts. 5 y 9 de la Tabla de Pensiones Alimenticias mínimas, se fija pensión alimenticia provisional a favor de los menores GEORGINA MAITTE PARRAGA CALLE Y JOSUE JESUS PARRAGA CALLE en la suma de ($ 141, 84 USD) CIENTO CUARENTA Y UN DÓLARES CON OCHENTA Y CUATRO CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA equivalente al 41,72 % del salario básico unificado, que serán pagados por el demandado, desde la fecha de la presentación de la demanda, en mesadas anticipadas los cinco primeros días de cada mes, mediante depósitos realizados en el Banco de Guayaquil en una cuenta que se le asignara mediante tarjeta kardex en la Pagaduría de esta Unidad Judicial Sur. Pensión que debe ser indexada automáticamente por la señorita de apertura de cuentas y si el demandado estuviere en mora se debe recargar sus respectivos intereses diarios y vigentes. Cítese al demandado señor demandado JORGE HERNAN PARRAGA MACIAS, mediante 3 publicaciones por la prensa de acuerdo a lo que determina el art. 82 del Código de procedimiento Civil. Previniéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial y correo electrónico, para sus notificaciones.- Cumplida la misma, el demandado anunciará las pruebas que estime pertinentes hasta 48 horas antes de la realización de la Audiencia Única que se señalará oportunamente, a la que deberá concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador Judicial con Poder amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente debe contener cláusula especial para tran-sigir, Audiencia en la que, se informará a las partes sobre las normas que rigen la fijación de las pensiones alimenticias, subsidios y beneficios y su cumplimiento, se evaluarán las pruebas y se fijará pensión definitiva de conformidad con el Principio de concentración constante en el Art. 168 numeral 6 de la Constitución. Previniéndosele al demandado que en caso de no comparecer a juicio, se procederá en rebeldía: En atención a la solicitud de medidas cautelares realizada por la actora, se dispone: Que se le prohiba al demandado JORGE HERNAN PARRAGA MACIAS, se ausente del país, para lo cual se deberá oficiar a las autoridades de Migración en tal sentido.- Agregase a los autos la documentación que adjunta a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial 3113 y correo electrónico señalados por la actora para futuras notificaciones y la autorización que le confiere al profesional del derecho que suscribe la demanda. El día de la audiencia única rinda confesión judicial el demandado Oficiese conforme lo solicita la actora. Intervenga el Abogado Juan López, como secretario de la Unidad Judicial Sur.- NOTIFÍQUESE, OFICIESE Y CÍTESE. CUANTIA: INDETERMINADA.-JUEZ DE LA CAUSA: AB. CARLOS PINTO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES-CENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL Y ABOGADO JUAN LOPEZ LOPEZ SECRETARIO QUE CERTIFICA.-Guayaquil, 08 DE AGOSTO DEL 2014.

ABG. JUAN LOPEZ LOPEZ SECRETARIO

UNIDAD SUR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Sept. 5-18; Oct. 1 (153907)

JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LUIS ALBERTO GARCIA CRUZ

Le Hago Saber: En mérito del sorteo de Ley, el actor SHEYLA GUEVARA MUCHULI, ha presentado demanda de divorcio por causal No.- 882-2013, cuyo extracto de la demanda es la siguiente:

Actora: SHEYLA GUEVARA MUCHULI. Demandado: LUIS ALBERTO GARCIA CRUZ. Objeto de la Demanda: Divorcio por Causal.Juez de la Causa: Dr. José Ricardo Chiriboga Coello.

AUTO INICIAL.- Guayaquil, lunes 4 de Noviembre del 2013, las 09h37.- VISTOS: En mérito del Sorteo de Ley y en atención a la competencia privativa ejercida por los Jueces de la Niñez y la Adolescencia ante el cambio de jurisdicción ordinaria a especial establecidos por el Código de la Niñez y Adolescencia, siendo este Operador de justicia, competente en razón de la especialización en la materia que trata, avoco conocimiento de la presente acción de DIVORCIO LITIGIOSO propuesta por SHEYLA GUEVARA MUCHULI, en contra de LUIS ALBERTO GARCIA CRUZ, la misma que por ser clara, precisa, completa y por encontrarse reunidos los requisitos establecidos en los Arts. 67, 68 y 813 del Código de Procedimiento Civil, se le admite a trámite de conformidad con el Art. 75 de la Constitución del Ecuador que establece que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses con sujeción a los principios de inmediación y celeridad, así como lo establecido en el Art. 169 del mismo cuerpo legal: Los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal que harán efectiva las garantías del debido proceso 110 se sacrificara la justicia por la sola omisión de formalidades, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 76 numerales 1, 4, 7 literales a, b, c y d de nuestra Carta Magna.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 118 del Código Civil, tramítese con el procedimiento Verbal sumario y Oralmente de acuerdo con los principios de concentración, contradicción y dispositivo invocados en la Constitución de la República en su artículo 168 numeral 6.- Como la actora declara bajo juramento desconocer la residencia, domicilio y la individualidad del demandado LUIS ALBERTO GARCIA CRUZ, que en cualquier día en horas de la tarde, comparezca la accionante SHEYLA GUEVARA MUCHULI, a declarar bajo juramento ante este Operador que desconoce el domicilio de la demandada.- Hecho que fuere, cítese al demandado por la prensa conforme lo dispone el Art 82, del Código de Procedimiento Civil, en el Diario EL TELÉGRAFO, de esta ciudad.- Que el actuario del despa-cho elabore el respectivo extracto de citación a fin de que se lo cite por medio de la prensa en tres días distintos a la parte demandada, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en un plazo de hasta 20 días después de la última publicación, así como la autorización que le confiere a su abogado patrocinador.- Téngase en cuenta la casilla judicial y los correos electrónicos señalados por la actora, así como la auto-rización que le confiere a su abogado.- Actúe en calidad de Secretario legalmente encargado de este despacho Abog. Eduardo Alberto Gallardo Gallo.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- (F) Dr. José Ricardo Chiriboga Coello, Juez Décimo Segundo de la Niñez y Adolescencia.- (F) Ab. Eduardo Alberto Gallardo Gallo, secretario encargado del despacho.- Particular que comunico a usted para los fines de ley.-

Guayaquil, 02 de Septiembre del 2014-

Ab. Eduardo Alberto Gallardo GalloSECRETARIO (e) DEL JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LA FAMILIA, MUJER,

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Sep. 5-18: Oct. 1 (153954) JUZGADO ADJUNTO DÉCIMO CUARTO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

ACTOR: MAYRA ESTEFANIA TRIVIÑO MACIASDEMANDADO: RENE ISIDRO TRONCOSO ESPAÑACAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL N° 615-2014TRÁMITE: VERBAL SUMARIOCUANTÍA: INDETERMINADAJUEZ DE LA CAUSA: AB. LUIS ANGEL TOALA MONCAYO

JUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL N° 615-2014.- Guayaquil, martes 12 de Agosto del 2014, las 08h44.- Msc. Luis Angel Toala Moncayo, en mi calidad de Juez Encargado Décimo Cuarto Adjunto de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, en mérito del sorteo de ley. Avoco conocimiento de la presente demanda de divorcio presentada por MAYRA ESTEFANIA TRIVIÑO MACIAS, fundamentado en la causal 11ª Inciso segundo, del artículo 110 del Código Civil, contra RENE ISIDRO TRONCOSO ESPAÑA la misma que por ser clara, completa, precisa, ya que reúne los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la admite al trámite de juicio verbal sumario de Divorcio. En consecuencia, acorde con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que la Actora bajo declaración juramentada realizada ante el suscrito juez, declara que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia del demandado; se dispone que la citación a éste se haga por medio de la prensa, lo que se efectuará por intermedio de 3 publicaciones, cada una de ellas en fecha distinta, mediando término de 8 días por lo menos entre una y otra; en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El Universo" o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas. La Actuaria del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación, el demandado en el extracto de citación será advertido de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrá ser considerado o declarado rebelde. Se previene a las partes que atento a los establecido en el Art. 76 numeral 7 literales a), b) y c) de la Constitución, se proveerá de curador Ad Litem, al hijo en común, a petición de una de las partes, posterior a la citación con la demanda.- Agréguense a los autos, los documentos que anexa a la demanda.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- F) AB. LUIS ANGEL TOALA MONCAYO Juez Temporal Adjunto Décimo Cuarto de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil.- LO QUE COMUNICO A USTED, PARA LOS FINES DE LEY, ADVIRTIÉNDOLE AL DEMANDADO LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR DOMICILIO LEGAL PARA SUS NOTIFICACIONES, DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS POSTERIORES A LA TERCERA Y ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE ESTE AVISO, DE NO HACERLO SERÁ TENIDO O DECLARADO EN REBELDÍA.

Guayaquil, 20 de Agosto del 2014.

Ab. Mercedes Alvarez Gómez SECRETARIA DEL JUZGADO ADJUNTO DÉCIMO CUARTO DE LA FAMILIA,

MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL

Sep. 5-18; Oct. 1 (153968)

JUZGADO 27 DE LO CIVIL DEL CANTÓN EL TRIUNFO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LUIS ENRIQUE ELIZALDE ARIAS, le hago saber lo siguiente:

ACTORA: TERESA DE JESUS SUAREZ. DEMANDADO: LUIS ENRIQUE ELIZALDE ARIAS. JUICIO: Verbal Sumario (Divorcio) N° 019/2013.-CUANTÍA: Indeterminada.JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Iván Naranjo Carrera, Juez Vigésimo Séptimo de lo Civil del cantón El Triunfo.

EXTRACTO DE LA DEMANDA: La actora, demanda el Divorcio a LUIS ENRIQUE ELIZALDE ARIAS, fundamentándose en el Artículo 110 causal 11 inciso segundo del Código Civil, para que en Sentencia, se declare disuelto el vínculo matrimonial que aún los une y a la vez se disponga la correspondiente marginación en el Registro Civil correspondiente.-

EXTRACTO DE LA PROVIDENCIA: Enero 10 del 2013, las 08h52; Enero 31 del 2013, las 09h30; Marzo 20 del 2013, las 08h31.- Por reunir los requisitos estable-cidos en los Art. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la acepta al trámite del Juicio Verbal Sumario (Divorcio).- En consecuencia y por cuanto la actora, bajo juramento, afirma que le resulta imposible determinar el domicilio y residencia del demandado, se dispone citar a LUIS ENRIQUE ELIZALDE ARIAS, por la prensa, de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Art. 119 del Código Civil, mediante publicaciones que se efectuarán en el Diario "Expreso" de la Ciudad de Guayaquil.- Lo que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus notificacio-nes posteriores, dentro del término de veinte días contados desde la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario podrá ser tenido o declarado en rebeldía.-

El Triunfo, Marzo 21 del 2013.-

Ab. Rolando Moreira C.REG. 09-2003-176 F.A.-C.N.J.

SECRETARIOJUZGADO 27 CIVIL EL TRIUNFO

Sep. 17; Oct. 1-16 (154306)

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE DAULE

Citación (extracto)

A: BLANCA ARGENTINA ORELLANA BRIONES.-

LE HAGO SABER: Que a esta Judicatura le ha tocado conocer el juicio de divorcio No. 0660--2014, cuyo extracto es el siguiente:

DEMANDANTE: HECTOR GAMILES MARTINEZ MAGALLANES.-DEMANDADO: BLANCA ARGENTINA ORELLANA BRIONES.-OBJETO DE LA DEMANDA: El actor fundamenta su demanda conforme a lo dispuesto en el Artículo 110 numeral 11 del Código Civil, demanda en la vía verbal sumaria, solicitando que previo al trámite respectivo en sentencia se declare la disolución del vínculo matrimonial que lo une a su cónyuge.-AUTO RECAÍDO: De fecha 12 de septiembre del 2014, las 16h51, donde se admite al trámite la demanda por reunir los requisitos de ley, se ordena que se cite a la deman-dada BLANCA ARGENTINA ORELLANA BRIONES, por medio de uno de los diarios que se editan en la ciudad de Guayaquil, sean estos El Universo, El Telégrafo o Expreso, por no existir diarios que se editen en esta localidad, conforme a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, en razón de que el accionante declaró bajo juramento desconocer el actual domicilio o residencia del mismo.

CUANTÍA: Indeterminada.JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Carlos Enrique Eras Vela, Juez Titular del Juzgado Décimo Quinto de lo Civil y Mercantil de Daule.-

Lo que comunico a Usted, para prevenir la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para futuras notificaciones así como la de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será considerada en rebeldía.

Guayaquil, 15 de septiembre del 2014

Ab. Rubí Rolando Portilla MuñozSECRETARIO DEL JUZGADO

DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE DAULE

Sep. 18; Oct. 1-16 (154673)

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MARÍA ELENA QUINATOA TORRES.

SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL JUICIO DE DIVORCIO LITIGIOSO POR CAUSAL No. 0553-2014, SEGUIDO POR ROBERTO BORYS ORTIZ MARTÍNEZ, EN CONTRA DE MARÍA ELENA QUINATOA TORRES, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:

JUZGADO PRIMERO ADJUNTO DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS

Guayaquil, jueves 5 de septiembre del 2014, las 10h11.- Se deja constancia del cum-plimiento de la diligencia que fuera ordenada en providencia que antecede.- Queda agregado el escrito presentado el 6 de Agosto del 2014 a las 15h38, por el señor ROBERTO BORYS ORTIZ MARTÍNEZ.- VISTOS: En lo principal, la demanda de DI-VORCIO LITIGIOSO POR CAUSAL, presentada por el señor ROBERTO BORYS ORTIZ MARTÍNEZ, quien demanda a la señora MARÍA ELENA QUINATOA TORRES, por reunir los requisitos determinados en los Artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedi-miento Civil, se la califica de clara, precisa y por reunir los demás requisitos legales se la admite al trámite verbal sumario.- En virtud a la afirmación efectuada por la parte accionante se dispone que se cite a la parte demandada, esto es a la señora MARÍA ELENA QUINATOA TORRES, por la prensa, por medio de tres publicaciones mediando ocho días entre una publicación y otra que se harán en un periódico de mayor circu-lación que se edita en esta ciudad, conforme lo establece el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y 119 del Código Civil; advirtiéndole a la parte accionada de la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, así como la obligación de señalar casillero judicial para futuras notificaciones, en caso contrario se la juzgará en rebeldía, en consecuencia la actuaria del despacho elaborará el extracto correspondiente.- Téngase en considera-ción que el accionante declara que con la demandada no han procreado hijo alguno; además, que durante el matrimonio no adquirieron bien alguno, por lo que no hay qué liquidar.- Agréguese a los autos los documentos que presenta.- Tómese en cuenta la casilla Judicial # 2946 y el correo electrónico [email protected] que señala el accionante para futuras notificaciones, así como la autorización que le confiere a su Abogado patrocinador.- Actúe como Secretaria del Juzgado Primero Adjunto de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas la Abogada Jéssica Ávila López.- No-tifíquese.- f).- Dr. Carlos Ponce Godoy, Juez Temporal encargado del Juzgado Primero Adjunto de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil; y, Ab. Jéssica del Rocío Ávila López, infrascrita secretaria que certifica.

Ab. Jéssica Ávila LópezSECRETARIA

JUZGADO 1º ADJUNTO FMNA

Sep. 18: Oct. 1-16 (154675)

REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS

UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL EXTRACTO DE CITACIÓN

A: RUBEN DARIO ENRIQUEZ SOLA

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 6197-2012 seguido por la señora GLORIA AZUCENA CALLE ANDRADE en contra del señor RUBEN DARIO ENRIQUEZ SOLA.ACTOR: GLORIA AZUCENA CALLE ANDRADE.DEMANDADO: RUBEN DARIO ENRIQUEZ SOLA.OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare disuelto el vínculo matrimonial que une a la señora GLORIA AZUCENA CALLE ANDRADE con el señor RUBEN DARIO ENRIQUEZ SOLA de conformidad a lo establecido en la causal 11 inciso segundo del artículo 110 del Código Civil vigente.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS. UNIDAD JUDICIAL No. 3 DEL CANTON GUAYAQUIL.- Guayaquil, miércoles 30 de mayo del 2012, las 09h54. VISTOS: Por cumplido lo dispuesto, la demanda que antecede presentada por GLORIA AZUCENA CALLE ANDRADE contra su cónyuge RUBEN DARIO ENRIQUEZ SOLA, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, razón por la cual se la admite al trámite del juicio verbal sumario (divorcio). En consecuencia, cítese con la copia de la demanda y de este auto al referido demandado, en la forma prevista en el art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Guayaquil, como de la capital de la provincia donde se celebró el matrimonio (Quito), mediando el término de ocho días, por lo menos entre la una y la otra, tal cual lo establece el Art. 119 del cuerpo de leyes ci-tado, debiendo por secretaría conferirse el correspondiente extracto; se previene al demandado de la obligación de señalar casillero judicial y/o domicilio judicial electrónico para sus notifica-ciones. Agréguese la documentación acompañada.- Téngase en cuenta la autorización que el accionante confiere a su abogado patrocinador y la casilla judicial No. 1831 que señala para sus notificaciones.- Notifíquese y cítese. CÚMPLASE.- F) AB. LENIN PILALOT NAVARRETE, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL NORTE ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y SECRETARIA AB. MARIA ELENA CAICEDO CASTRO. CUANTÍA: IndeterminadaJUEZ DE LA CAUSA: AB. LENIN PILALOT NAVARRETE, JUEZ DE LA UNIDAD NORTE JUDICIAL ESPECIALIZADA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.

LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, PREVINIÉNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE QUE COMPARECER A JUICIO Y SEÑALAR DOMICILIO JUDICIAL, DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS POSTERIORES A LA PUBLICACIÓN DE ESTE EXTRACTO, CASO CONTRARIO SERÁ DECLARADO REBELDE.

Guayaquil, 10 de septiembre del 2014.

Ab. María Elena Caicedo CastroSECRETARIA

Sep. 18; Oct. 1-16 (154685)

CASILLA 1373REPÚBLICA DEL ECUADOR

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYASUNIDAD JUDICIAL SUR FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓNAL PÚBLICO

PARA CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO.LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Nº 2013-12954, seguido por ASTOLFO WALTER CASTRO LARREA en contra de MI-RIAN DEL ROCIO LOZADA LAZO.ACTOR: ASTOLFO WALTER CASTRO LARREADEMANDADO: MIRIAN DEL ROCIO LOZADA LAZO.OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor juez mediante sentencia distribuya los gananciales de la sociedad conyugal disuelta.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL SUR FMNA DEL CANTÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, miércoles 2 de julio del 2014, las 10h00. VISTOS: Abogado GEORGE WILLIAMS ZAVALA CASTRO, Juez Titular de Primer Nivel de la Unidad Judicial Sur de la Fa-milia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas, titularizado y nombrado mediante acción de personal 3615-DNTH-2014, del 8 de mayo del año 2014; Puesta la presente causa en mi despacho, y por ser lo procedente proveyéndolo se considera y se dispone lo siguiente: Vista la razón sentada por el Actuario del Despacho, avoco conocimiento de la presente causa. Acuso recibo de la notificación de lo decidido por la señora abogada MARCELA CANTOS GUAMAN Jueza C- de la Unidad Judicial Norte de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil. En lo principal, por procedente se acepta la inhibición de la mencionada operadora de justicia. La demanda presentada por ASTOLFO WALTER CASTRO LARREA, de formación de inventario de los bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal, por reunir los requisitos establecido en los artículo 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara y completa, admitiéndola al trámite correspondiente; en consecuencia, procédase a la fracción de inventario y avalúo de los bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal que tuvieron la accionante y el demandado. De conformidad con lo previsto en el artículo 191 del Código Civil, póngase en conocimiento del público por la prensa en el modo establecido en el artículo 82 del cuerpo de ley antes mencionada, en uno de los siguientes diarios: El Universo, El Telégrafo o el Expreso, debiendo el Actuario del despacho conferir el extracto respectivo para su publicación. Cítese al cónyuge, señora MIRIAM DEL ROCIO LOZADA LAZO. En la dirección señala en la demanda, mediante la Oficina de Citaciones, una vez realizada la citación ordenada, se designara perito para que realice el inventario de los bienes adquiridos dentro de la sociedad conyugal, que fue disuelta mediante sentencia de fecha 30 de agosto del 2013, e inscrita en el registro Civil el 14 de octubre del 2013. Tómese en cuenta el domicilio legal que señala la parte actora para sus futuras notificaciones y la autorización que le confiere a su patrocinador. NOTIFÍQUESE.CUANTÍA: IndeterminadaJUEZ DE LA CAUSA: AB. GEORGE ZAVALA CASTRO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMI-LIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS Y ABOGADO SAN-TIAGO REAL HOJAS. QUE CERTICA.Guayaquil, 7 de Julio de 2014

Ab. Santiago Augusto Real HojasSECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CANTÓN GUAYAQUIL

Sep. 18; Oct. 1-16 (154699)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

CITACIÓN - EXTRACTO

A: AL PUBLICOSE LE HACE SABER QUE dentro del juicio ESPECIAL DE RECTIFICACIÓN DE PARTIDA N° 23389-2014, seguido por HERLINDA ROSALIA MUÑOZ MENDOZA contra REGIS-TRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN DEL GUAYAS se encuentra lo siguiente:CUANTÍA: Indeterminada.-FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO: El actor comparece y fundamenta su demanda en los artículos 61 de la Ley de Registro Civil, Identificación y Cedulación.-AUTO INICIAL:Guayaquil, 21 de marzo del 2014, las 08h04.- 23389-A-2014VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Décimo Pri-mero de lo Civil de Guayaquil, en mérito de la Acción de Personal No. 8550-DNP de fecha 26/06/2013, emitida por la Delegación Nacional de Personal del Consejo de la Judicatura.- La demanda que antecede, presentada por HERLINDA ROSALIA MUÑOZ MENDOZA, por reunir los requisitos de los Arts. 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil (Codificado), se la califica de clara y precisa, admitiéndola al trámite del juicio ver-bal sumario. En lo principal, cítese al contradictor Jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación del Guayaquil, en el domicilio señalado, para lo cual envíese el proceso a la Oficina de Citaciones de la Corte Provincial.- Agréguese a los autos los anexos adjuntos. Notifíquese al actor en la casilla judicial que indica y téngase en cuenta la au-torización que le confiere a su defensor. Cítese y notifíquese en los lugares indicados conforme a Ley. Se debe dejar constancia que para la citación a los demandados la parte actora deberá cumplir con lo dispuesto por el Consejo de la Judicatura mediante Oficio No. 852-DP09-CJ-BVS-2013 de fecha 14 de agosto del 2013.- Intervenga la abogada Bonnie Alexandra Carrión Zamora, Secretaria del Despacho designada por la Delegación Provincial del Consejo de la Judicatura según comunicación electrónica remitida por la Jefe de Personal de fecha 17 de Octubre del 2013.- Hágase saber.- (f).-AB. TEOFILO DANILO TERAN CAICEDO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- Sigue la providencia.- Guayaquil, jueves 11 de septiem-bre del 2014, las 14h18.2014-23389.- Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionada.- En atención a lo solicitado y dando cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley de Registro Civil, se dispone que la Secretaria del despacho elabore el extracto co-rrespondiente a fin de que se cite por la prensa al público en general con el contenido de la presente demanda, debiéndose realizar las publicaciones respectivas en unos de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad. El Universo, Telégrafo o Expreso.- Hágase saber.- JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Teofilo Teran Caicedo Juez de la Unidad Judicial Civil y Mercantil con Sede en Guayaquil.Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes advirtiéndole de la obli-gación que tiene de señalar casilla judicial para recibir futuras notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación del presente aviso, caso contrario será considerado o tenido como rebelde.-Guayaquil, Septiembre 16 del 2014

ABG. BONNIE CARRION ZAMORASECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE GUAYAQUIL (K)

Sept. 18; Oct. 1-16 (154730)

REPÚBLICA DEL ECUADORCORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS

UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DEL SEÑOR ALBERTO EMILIO SUASTEGUI ALVAREZ.LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el juicio de APERTURA DE SUCESIÓN HE-REDITARIA Y FORMACIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE N° 2014-6081, seguido por el DINA ELHI VILLACRESES GUTIERREZACTOR: DINA ELHI VILLACRESES GUTIERREZ.OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez mediante Sentencia declare la APERTURA DE SUCE-SIÓN Y FORMACIÓN DEL INVENTARIO SOLEMNE Y AVALÚO de los bienes existentes, conformidad a lo establecido en los artículos 629 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.-AUTO INICIAL.- Ab. Tito Zambrano Alcivar, en mi calidad de Juez Titular Quinto de la Unidad Judi-cial Norte de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil, y ante el encargo de este despacho mediante Acción de Personal No. 8078-UARH-KZF, por permiso de su titular, en virtud de lo dispuesto en el Art. 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y, el respectivo sorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente DEMANDA DE APERTURA DE SUCESIÓN Y FORMACIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE de los bienes dejados por el señor ALBERTO EMILIO SUASTEGUI AVAREZ, presentada por DINA ELHI VILLACRESES GUTIERREZ, y por reunir los requisitos determinados en los artículos 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite.- En lo principal, como de la inscripción de defunción que se acom-paña, se justifica el fallecimiento del señor ALBERTO EMILIO SUASTEGUI AVAREZ, hecho acaecido en esta ciudad de Guayaquil, el 12 de Enero del 2014, se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN DE SUS BIENES desde su fallecimiento, ordenándose que se ponga en conocimiento del público y se proceda a facción de inventarios y avalúos de los mismos, con la intervención de un perito que para el efecto se designara posteriormente.- Practíquese el inventario al tenor del artículo 633 del Código de Procedimiento Civil, con las solemnidades debidas.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos, en la forma prevista en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante tres publicaciones por la prensa en un Diario de buena circulación de nuestra ciudad.- A los herederos conocidos Lady Alejandra Suastegui Reyes y Elkin Emilio Suastegui Cabello, se los citara con copia de esta demanda y auto recaído en ella, en las direcciones y forma señaladas en la misma, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial.- En consideración a lo estable-cido en el artículo 1032 del Código Civil, notifíquese con copia de esta demanda y auto recaído en ella al Director Regional de la Procuraduría General del Estado y al Director Regional del Servicio de Rentas Internas.- Téngase en cuanta el casillero judicial No. 1900 y el correo electrónico que ha se-ñalado la accionante para sus notificaciones, así como la autorización que le concede a la abogada Gioconda León Vasquez.- La actuaria proceda al desglose de la documentación adjuntada.- Actúe la Ab. Angelita Mejia Villacres, Analista Jurídica 2 de esta Unidad Judicial como Secretaria de este expediente.- Notifíquese y Cúmplase.- Guayaquil, 18 de septiembre de 2014.

AB. ANGELITA MEJIA VILLACRESSECRETARIA

Sep. 24; Oct. 1-8 (155003)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS SALA ESPECIALIZADA DE LO LABORAL

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, DE QUIEN EN VIDA LLAMO RUIZ BAR-ZOLA MAXIMO TOMAS.

LE HAGO SABER: Que en esta judicatura ha tocado mediante sorteo el conocimiento del juicio laboral No. 09132-2013-0073 cuyas características son las siguientes:JUECES DE LA CAUSA: Abogado, Félix Intriago Loor, Dr. Víctor Fernández Álvarez y Abo-gada, Juanita Molina Aguilar.VÍA: Procedimiento OralACTOR: RUIZ BARZOLA MAXIMO TOMASDEMANDADO: CORONEL CORONEL LUIS FERNANDO PLDQR NORELCO S.A. CUANTÍA: $ 57,900.18

PROVIDENCIA: Guayaquil, viernes 29 de agosto del 2014, las 11h55. VISTOS: Agréguese a los autos los escritos presentados por las partes; En lo principal: Mediante escrito presenta-do por Alex Miguel Ruíz Vera, Cesar Augusto Ruíz Vera y Yanina de Jesús Ruíz Vera, viene a nuestro conocimiento que el actor de la presente causa ha fallecido el 23 de enero del 2014, siendo sus hijos los comparecientes, conforme se comprueba con las partidas de nacimien-tos que obran de fs. 24 a fs. 26 de los autos.- Cumpliendo con lo señalado en el artículo 83 del Código de Procedimiento Civil, en vista del fallecimiento del actor, es indispensable para continuar con el proceso contar con los herederos en el juicio, para cuyo efecto, dispongo por Secretaría se elabore el correspondiente extracto de publicación por la prensa para la notificación a sus herederos presuntos y desconocidos para que comparezcan a juicio y presenten en este despacho la posesión efectiva de los bienes del de Cujus. Que los compa-recientes en el término de 3 días a partir de la notificación de esta providencia se acerquen a la Secretaría para que retiren el extracto de notificación señalado en líneas anteriores. Tómese en cuenta la autorización a su abogado defensor así como también la casilla judicial para sus respectivas notificaciones.- Notifíquese.-

Guayaquil, 23 de septiembre del 2014

AB. CARLOS J. ALCIVAR GUERREROSECRETARIO RELATOR

SEGUNDA SALA DE LO LABORAL NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS

Sep. 25-29; Oct. 1 (155089)

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: EMMA DELGADO CERVANTES

SE LE HACE SABER: Que dentro del Juicio Ordinario No. 27176-2014 seguido por Gina Soraya del Carmen Flores Guerrero contra Emma Delgado Cervantes se encuentra lo si-guiente:

OBJETO DE LA DEMANDA: Que en sentencia le conceda el dominio o derecho de pro-piedad del bien inmueble situado en las calles Imael Pérez Pazmiño No. 406 entre Sucre y Colón, manzana 56, Solar 07-3, Código Catastral No. 12-0056-007-0003-0-0, parroquia Urdaneta del Cantón Guayaquil.

AUTO INICIAL:Guayaquil, miércoles 12 de marzo de 2014, a las 17h25, juicio 27176-2014 VISTOS: demanda presentada por Gina Soraya del Carmen Flores Guerrero y Carlos Jorge Mejia Bayolima se la al trámite en juicio Ordinario. Consecuentemente, se dispone citar a la demandada EMMA DELGADO CERVANTES, para que en el término de 15 días presen-ten las excepciones dilatorias o perentorias que se crean asistidos. Citese al demandado EMMA DELGADO CERVANTES en uno de los diarios de mayor circulación de los que se edi-tan en esta ciudad de Guayaquil mediante tres publicaciones en días distintos, conforme lo establece el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. NOTIFÍQUESE y CÍTESE. F) Ab. José Miguel Ordoñez Ortiz, Juez "B" de la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil de Guayaquil.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. José Miguel Ordoñez Ortiz, Juez "B" de la Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil de Guayaquil.

Lo que comunico a ustedes para los fines de la ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio y señalar casilla judicial para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación.

Guayaquil, 5 de Septiembre del 2014.

Unidad Judicial Civil de Guayaquil

Ab. Jhonny Coppiano Z.SECRETARIO

Sep. 29; Oct. 1-3 (155210)

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO

VISTO BUENO Nº 180609-2014-JPCS

ACTOR: RUTH ETHEL CHIRIBOGA ALVAREZ. ACCIONADO: MARIANA DE JESUS VALLADOLID PARDO. CAUSAL: 1, 3 Y 4 DEL ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO.

Dentro del Trámite de Visto Bueno N.- 180609-2014-JPCS, que sigue el (a) señor (a) RUTH ETHEL CHIRIBOGA ALVAREZ en su calidad de empleador (a), en contra del (a) señor (a) MARIANA DE JESUS VALLADOLID PARDO, en su calidad de trabajador (a), se ha dictado lo que sigue:

INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 19 de Septiembre del 2014, a las 18H35.- Dentro del Trámite de Visto Bueno N.- 180609-2014-JPCS, que sigue el (a) señor (a) RUTH ETHEL CHIRIBOGA ALVAREZ en su cali-dad de empleador (a), en contra del (a) señor (a) MARIANA DE JESUS VALLA-DOLID PARDO, en calidad de trabajador (a).- Continuando con la tramitación, agréguese el escrito y la declaración juramentada presentado el 17 de Septiem-bre del 2014 a las 16h31 minutos, por la parte accionante, atendiendo al mismo y por estar de acuerdo con la Ley, se la acepta al trámite.- En lo principal se dispone: 1) En aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, a quien se le concede el término de veinte días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notifi-caciones. Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto.- 2) Tómese en cuenta el casillero judicial señalado por el (a) actor (a) y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe en la presente causa.- NOTIFÍQUESE.- f) AB. JOHANNA CORTEZ S.

Lo que comunico a usted para los fines de Ley.

INSPECTORA DE TRABAJO

Sep. 29-30; Oct. 1 (155217)

R. DEL E.JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

A Herederos desconocidos del causante ANDRES GUAMAN PILATUÑAACTOR: ANDRES GUAMAN PILATUÑADEMANDADO: JOSÉ TOMÁS GALLEGOS GALLEGOS.JUICIO No. 985-2013-RECUANTÍA: $ 14.000TRAMITE: EjecutivoFUNDAMENTO LEGAL: Art. 83 del Código de Procedimiento Civil.

PROVIDENCIA

JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, jueves 18 de septiembre del 2014, las 16h30. Atento lo solicitado, se nombra procuradora común de la parte actora a LISSET ANDREA GUAMAN SIMBAÑA.- De acuerdo con el Art. 83 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese a los herederos desconocidos del causante ANDRES GUAMAN PILATUÑA mediante una sola publicación en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad.- A costa de las peticionarias, dejando copias y recibo en autos, procédase al desglose de los docu-mentos que solicitan y entréguese a su defensor.- Notifíquese. f) Abg. Oscar Lanata Alava.- Juez.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.- Quito, Septiembre 25 del 2014.- CERTIFICO.

ABG. DIEGO LOZADA VALLE SECRETARIO (E)

DEL JUZGADO 12 DE LO CIVIL DE PICHINCHA

(155422)

Page 42: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 201442

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: GUIDO VICENTE LASSO RODRIGUEZ

LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado a esta judicatura el juicio Verbal Sumario No. 58775-2014, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: Sandra De la Rosa Romero, Procurador Judicial del Banco del Austro S.A.DEMANDADO: Guido Vicente Lasso Rodríguez, y a la señora Maria Isabel Lazo Agui-lar en su calidad de garante y codeudora solidaria. OBJETO DE LA DEMANDA: Que la parte demandada pague a su acreedor el impor-te de la liquidación de los valores adeudados por el uso de la tarjeta de crédito Visa Banco del Austro No. 4563590917915002, el interés moratorio máximo permitido por la Ley; y, Las costas procesales.AUTO RECAÍDO: De fecha 3 de octubre del 2014, las 14h58.- VISTO: La demanda por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, completa y precisa, razón por la cual se la admite al trámite de juicio verbal sumario. Y en providencia de fecha 19 de abril del 2013, las 17h41.- Por cuanto el actor ha justificado documentadamente y declarado bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado GUIDO VICENTE LASSO RODRIGUEZ, se ordena que se la cite por la prensa en uno de los periódico de mayor circulación de esta ciudad, ya sea El Universo, El Telégrafo o Expreso, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Notifíquese.- f) Ab. Ordoñez Ortiz José Miguel, Juez Titular.-

CUANTÍA: US$ 10.604,36 (diez mil seiscientos cuatro con 36/100 dólares de los Estados Unidos de América).

JUEZ DE LA CAUSA: AB. ORDOÑEZ ORTIZ JOSE MIGUEL, JUEZ B DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL

Lo que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación del presente extracto cita-torio por la prensa, en caso de no hacerlo será considerado o declarado en rebeldía.-

Guayaquil, septiembre 17 del 2014.-

AB. JHONNY COPPIANO ZAMBRANOSECRETARIO

Oct. 1-2-3 (155314)

JUZGADO 2° DE INQUILINATO Y RELACIONES VECINALES DE GUAYAQUILREPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: DORIS CECILIA RODRÍGUEZ SELLÁN.SE LE HACE SABER: Que por sorteo sistematizado le toco conocer al Juzgado Segundo de In-quilinato de Guayaquil el Juicio por Verbal Sumario No. 223-2014, seguido por los demandantes Dulce María Flores Guebara González, Luis González Cevallos y Gilberto de Jesús González Cevallos.-DEMANDADA: DORIS CECILIA RODRIGUEZ SELLAN.OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante sentencia sea condenada la demandada a lo siguiente:

1. La terminación del contrato de arrendamiento que nos vincula con Doris Cecilia Rodríguez Sellán.

2. Que la inquilina Doris Cecilia Rodríguez Sellán desocupe y entregue inmediatamente el local arrendado.

3. El pago de las pensiones locativas correspondientes, generadas hasta el mismo día de entrega física del local.

4. El pago de las costas judiciales y los honorarios de mis abogados defensores.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Arts. 1888, 1889, 1890 y 1891 del Código Civil, Art. 66 y 67 en concordancia con el Art. 828 del Código de Procedimiento Civil.PROVIDENCIA: En el Auto dictado el día miércoles 2 de julio del 2014 a las 10h52, se admite la demanda al trámite en la vía verbal sumaria. Continuándose con el mismo las partes accionantes mediante escrito de fecha 27 de agosto del 2014, a las 16h05, sostienen bajo juramento la im-posibilidad determinar la individualidad o residencia actual de la accionada. Mediante decreto de fecha 3 de septiembre del 2014 a las 11h08 se dispone que los accionantes concurra al juzgado a reconocer su firma y rubrica de su escrito sobre la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de la parte demandada. Una vez realizado el mismo, mediante decreto de fecha 10 de septiembre del 2014, a las 10h59 se dispuso citar por la prensa a la señora DORIS CECILIA RODRÍGUEZ SELLÁN, a través de unos de los diarios de mayor circulación de la ciudad, en virtud de la afirmación que bajo juramento efectúa el accionante, amparado en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, se dispone que se la cite por la prensa.JUEZ DE LA CAUSA: Abogada Silvia Orozco Vizueta Jueza del Segundo de Inquilinato y Relacio-nes Vecinales de Guayaquil.-CUANTÍA: Es de $1.800.oo (MIL OCHOCIENTOS con 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)Lo que comunico a Usted para los fines legales correspondientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial para posteriores notificaciones que le co-rrespondan, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario podrá ser declarado en rebeldía.-

Guayaquil, 12 de septiembre del 2014.-

Ab. Karla Cuesta VélezSecretaria del Juzgado Segundo de Inquilinato y Relaciones Vecinales

Sept. 29; Oct. 1-3 (155224)

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

EXTRACTO

JUICIO: CONSTITUCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR No. 391-2014-J D.ACTOR: WILLIAN PATRICIO ROMÁN CAÑIZARES Y MAYRA ALEXANDRA ORE-LLANA LARA.Se pone en conocimiento del público en general que en esta judicatura se tramita la CONSTITUCIÓN DE PATRIMONIO FAMILIAR, cuya petición es al tenor siguiente:Hemos resuelto de nuestra propia y espontánea voluntad, constituir patrimonio familiar a favor de nuestro hijos nacidos de nuestro matrimonio llamados William Rafael Román Orellana de 3 años, Daniel Alejandro Román Orellana, de 5 meses de edad respectivamente, haciendo extensivo este derecho a todos los hijos que pudieran nacer con posterioridad a esta Constitución del Patrimonio Familiar; y por ello formulamos de acuerdo con el Art. 845 del Código Civil, las siguientes declaraciones: a).- El bien inmueble materia de la Constitución del Patrimonio Fa-miliar consiste en un lote de terreno No. 47. Alícuota de 0.9750% VIVIENDA No. 47. Alícuota 0.5520%. Huerto. Alícuota Parcial 0.2228%. Patio. Alícuota Parcial 0.1364%. Garage. Alícuota Parcial de 0.0639%. Alícuota Total 0.9750% que forma parte del Conjunto Habitacional Chimborazo, ubicado en la Parroquia Conocoto de esta Cantón, provincia de Pichincha, cuyos linderos y dimensiones de la Vi-vienda son: NORTE, Pared propia con pasaje Ocho, en 32m; SUR; Pared propia con vivienda cuarenta y cinco; en 32m; ESTE, Pared propia con vivienda dieciséis en once metros; y, OESTE, Pared propia con calle B, en 3,80m, cuatro metros y tres punto veinte centímetros por este lado dando un total de 11m. ARRIBA, Cielo abierto entre 353.20m2. ABAJO, suelo entre 353.20m2. Alícuota 0.9750% lo que da una superficie del lote de terreno de 353.20m2. Vivienda No. 47, Cons-truido: Nivel 0.002.52. Área Real: 174.02. Factor de Uso: 1.00 área ponderada: 174.02. Alícuota Parcial 0.5520%. Huerto: Nivel 0.18. Área Real: 175.57. Factor de Uso: 0.40. Área Ponderada: 70.23. Alícuota Parcial: 0.2228%. Patio: Nivel: 0.00. Área Real: 71.68. Factor de Uso: 0.60. Área Ponderada: 43.01. Alícuota Parcial 0.1364%. Garage: Nivel: 0.00. Área Real 20.13. Factor de Uso 1.00. Área Ponde-rada: 20.13. Alícuota Parcial: 0.0639%. Alícuota Total del Inmueble es: 0.9750%. Con lo expuesto y de conformidad con lo previsto en los Arts. 835, 844 del Có-digo Civil, solicitamos señor Juez, se sirva concedernos mediante sentencia, la autorización judicial para la Constitución de Patrimonio Familiar, la misma que se deberá insertar en la escritura respectiva, para que sea inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, por ser el lugar donde se encuentra ubicado el bien inmueble de esta petición.La cuantía la fijamos en TREINTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA. f) Dr. Wilson Llumigusin Mat. Prof. N° 1511 C.A.P.

PROVIDENCIA.-JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. QUITO, miércoles 11 de junio del 2014, las 09h12.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Encargado del Juzgado Décimo Primero de lo Civil de Pichincha, mediante Acción de Personal No. 3702-DP-DPP, de fecha 27 de Mayo del 2014 y en virtud del acta de sorteo que antecede.- La demanda que antecede es clara, completa y reúne los demás requisitos de ley, por lo que declarándola pro-cedente se la admite a trámite especial.- En consecuencia, procédase al avalúo del bien inmueble objeto de la constitución de patrimonio familiar solicitada, para lo cual, previo sorteo se nombra en calidad de perito a la Ing. María Xiomara Coloma Peralta (0998038069), quien tomará posesión de su cargo el día Dieciocho de Junio del año en curso, a las en horas hábiles, y emitirá su informe en el término de Diez días a partir de su posesión.- Publíquese un extracto de la solicitud de constitución de patrimonio familiar y presente auto en un periódico de amplia cir-culación de este cantón, durante tres días y fíjense carteles durante diez días en la forma determinada por el Art. 846 del Código de Procedimiento Civil.- Se contará en la presente causa con uno de los señores Agentes Fiscales de Pichincha a quien se le notificará con todo lo actuado una vez fenecido el término de prueba.- Tóme-se en cuenta la cuantía y casillero judicial señalado por la compareciente para sus notificaciones, así como la facultad dada a su abogado defensor para que suscriba los escritos necesarios en la presente acción.- NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Oscar Lanta Alava. Juez (E).- Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones.- Certifico.

DR. LUIS CHULDE RUANOSECRETARIO (E)

Sep. 29-30; Oct. 1 (155251)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A ESPERANZA CUMANDA JACOME INTRIAGO

ACTORA: DR. JOSE LUIS PAZMIÑO MANZANO, EN CALIDAD DE APODERADO ESPECIAL Y PROCURADOR JUDICIAL DE LA COMPAÑÍA QUIFATEX S.A. DEMANDADA: ESPERANZA CUMANDA JACOME INTRIAGO JUICIO: No. 0256-2014-J.CH. TRAMITE: InsolvenciaJUEZA: Dra. Grimanesa Marisol Erazo NavarreteSECRETARIO: Dr. Francisco Justicia SalgadoCUANTÍA: Cincuenta y dos mil dólares de los Estados Unidos de Norte América AUTOS:JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, viernes 23 de mayo del 2014, las 11H08. Vistos: Avoco conocimiento de la causa en calidad de Juez Encargado de esta Judicatura, mediante Acción de Personal Nro. 4959-DP-DPP, de 09 de Octubre del 2013 y en virtud del sorteo realizado.- Actúe el Dr. Francisco Justicia Salgado, en calidad de Secretario Titular de la Judicatura, mediante Acción de Personal Nro. 642-DNP, de 09 de Abril del 2009.- En lo principal, una vez que el accionante ha dado fiel cumplimiento a lo dispuesto en providencia anterior, se establece que la demanda presentada es clara, completa y reúne los requisitos de ley; en consecuencia, como de las piezas procesales que se acompañan, aparece que la demandada ESPERANZA JACOME INTRIAGO se encuentran comprendidos en los Arts. 507, 509 y 519 del Código de Procedimiento Civil; se declara con lugar al concurso de Acreedores.- En lo principal, se ordena la ocupación y depósito de sus libros, correspondencia y demás documentos, los cuales entregarán al Síndico de Quiebra, al Dr. Luis Villa Escobar tel. (0984657018). a quien se le nombra como tal en este juicio.- La formación del concurso antes mencionado, publíquese en uno de los diarios de mayor cir-culación que se editan en el país.- Se señalará día y hora, a fin de que tenga lugar la primera junta de acreedores.- Se acumularán todos los juicios en contra del deudor, por obligaciones de Dar o Hacer, pudiendo los acreedores hipotecarlos hacer valer sus derechos por sepa-rado, si así lo prefieren.- Remítase a uno de los señores Agentes Fiscales de la provincia de Pichincha, las copias necesarias de esta providencia en orden a la calificación de la insolven-cia.- Ordenase que se presente el balance de sus bienes, con la expresión del activo y pasivo en el término de ocho días.- Como la demandada ESPERANZA JACOME INTRIAGO, queda de hecho en interdicción con este auto, notifíquese a los señores: Contralor General del Estado, Procurador General del Estado, Superintendente de Compañías, Superintendente de Bancos y Seguros, Presidente del Consejo Nacional Electoral. Ministro de Relaciones Laborales, Director Nacional de Migración para que la demandada no pueda ausentarse del lugar del juicio, Registradores de la Propiedad de los cantones Quito y Sangolqui, Notarios del Cantón Quito.- La deudora podrá oponerse a la insolvencia, pagando el valor adeudado o dimitiendo bienes equivalentes a la deuda, en el término de tres días de citado.- Agréguese al proceso la documentación presentada.- Cítese a la demandada ESPERANZA JACOME INTRIAGO, en el lugar que se indica, para este efecto, envíese las boletas correspondientes a la Oficina de Citaciones de esta ciudad.- Agréguese al proceso la documentación que se acompaña.- Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico señalado por la parte accionante y la autorización concedida a su abogado defensor.- Notifíquese." F. Dr. Cristóbal Ojeda Martínez. (Juez).JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, jueves 19 de junio del 2014, las 14H52 "Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza titular de esta judicatura mediante Acción de Personal No. 3962-DNTH-2014, del 12 de junio del 2014.- Agréguese al proceso el escrito que antecede, la revocatoria como lo solicita en su escrito es improcedente, por cuanto ha pasado más del tiempo que prescribe el Art. 289 del Código de Procedimiento Civil. Considerando que es un error subsanable y fundamentado en lo prescrito en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con el Art. 18 del Código orgánico de la Función judicial, se aclara la providencia de fecha 23 de mayo del 2014, las 11h08, en la parte que dice: "Cítese a la demandada ESPERANZA JACOME INTRIAGO, en el lugar que se indica, para este efecto, envíese las boletas correspondientes a la Oficina de Citaciones de esta ciudad." en su lugar hágase constar: "De conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil y de acuerdo al juramento rendido por el accionante como consta a fojas treinta y uno del proceso, cítese a la demandada ESPERANZA CUMANDA JACOME INTRIAGO, por tres publicaciones cada una de ellas en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad. Para este efecto concédase el extracto correspondiente". En lo demás queda igual.- Sígase contando con el Casillero judicial ya señalado y los correos electrónicos que se señala.- Notifíquese." F) Dra. Grimanesa Erazo Navarrete. Jueza. Lo que comunico a Ud., para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para posteriores notificaciones.

Dr. Francisco Justicia Salgado SECRETARIO

Sept. 30; Oct. 1-2 (155256)

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL

A: JUAN CARLOS RODRIGUEZ GORDON, CARLA PAOLA MOLINA MOLINA y MIRIAM DEL CARMEN ALEMAN VINUEZA ACTOR: COMPAÑIA QUIFATEX S.A.DEMANDADOS: JUAN CARLOS RODRIGUEZ GORDON, CARLA PAOLA MOLINA MOLINA y MIRIAM DEL CARMEN ALEMAN VINUEZAJUICIO No. 1239-2004-RECUANTÍA: $ 4.000TRAMITE: EjecutivoOBJETO: Pago del capital adeudado de la letra de cambio, intereses, comisión del sexto por ciento del valor de la letra, costas procesales y honorarios profesionales. FUNDAMENTO LEGAL: Art. 423 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, 410 y siguientes del Código de Comercio.PROVIDENCIA:JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. QUITO, 09 de Febrero del 2005, las 08h35.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Suplente de esta Judicatura mediante Of. No. 1172-DDP-M.S.G. del 10 de diciembre del 2004.- En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y por reunir los demás requisitos de Ley, se acepta a trámite ejecutivo.- De conformidad con el Art. 431 del Código de Procedimiento Civil y por justificarse con el documento anexo, se ordena la prohibición de enajenar del lote de terreno No. 34, situado en la SMnz A-1, Manzana S, Sector A, del Programa Carapungo, de la Parroquia Calderón, de este Cantón, con la superficie de sesenta punto noventa y dos metros cuadrados, adquirido la nuda propiedad por CARLA PAOLA MOLINA MOLINA casada con JUAN CARLOS RODRIGUEZ GORDON, adquirido por escritura otorgada, el dieciséis de mayo del dos mil uno, ante el Notario Dr. Héctor Vallejo, inscrita el treinta de mayo del mismo año, notifíquese para los fines de Ley al señor Regis-trador de la Propiedad de éste Cantón.- Los demandados JUAN CARLOS RODRIGUEZ GOR-DON, CARLA PAOLA MOLINA MOLINA y MIRIAM DEL CARMEN ALEMAN VINUEZA en el término de tres días cumplan con la obligación demandada o propongan las excepciones que consideren pertinentes, para el efecto, cíteselos con prevenciones legales en el lugar señalado mediante comisión al señor Teniente Político de la parroquia Calderón.- Téngase en cuenta el casillero señalado y la autorización conferida a su defensor. Atento lo solicita-do, se nombra procurador común de los actores a Luis Fabián Coronel Aguirre.- Agréguese al proceso los documentos anexos a la demanda.- A costa de los peticionarios, dejando copias y recibo en autos, procédase al desglose de los documentos anexos a la demanda.- NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Iván Cevallos Zambrano.- Juez.

PROVIDENCIA:

JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, miércoles 18 de sep-tiembre del 2013, las 12h18.- Atento lo solicitado y en virtud del juramento del actor, de acuerdo con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese a los demandados JUAN CARLOS RODRIGUEZ GORDON, CARLA PAOLA MOLINA MOLINA y MIRIAM DEL CAR-MEN ALEMAN VINUEZA mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad.- Notifíquese. f) Abg. Oscar Lanata Alava.- Juez.Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones.- Quito, Octubre 15 del 2013.- CERTIFICO.

CARLOS VILLACIS MORASECRETARIO (E)

Sept. 30; Oct. 1-2 (155257)

JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL

A: MARCO ALDREDO CEVALLOS SEVILLA JUICIO ESPECIAL NRO. 732-2013-RCACTOR: JOSE LUIS PAZMIÑO MANZANO PROCURADOR JUDICIAL DE QUIFATEX S.A.DEMANDADO: MARCO ALDREDO CEVALLOS SEVILLATRAMITE: ESPECIALOBJETO: OBTENER LA INSOLVENCIAProvidencias dictadas:JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 30 de Octubre del 2013, las 14h18. VISTOS: Una vez que la actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en providencia inicial, se procede a calificar la presente demanda como clara, completa, precisa y reúne los demás requisitos determinados por la Ley.- De la documentación que se acompaña, se desprende que el señor MARCO ALFREDO CEVALLOS SEVILLA, se ha-lla comprendida en la situación prescrita en el Art. 519 del Código de Procedimiento Civil, por lo que se presume su INSOLVENCIA, y, se declara con lugar al concurso de acreedores.- En consecuencia procédase a la ocupación y depósitos de los bienes, libros correspondencia y demás documentos de la fallida, los mismos que se entregarán al Síndico del concurso al Dr. David Remigio Zambrano, con quien se contará en la presente causa.- Hágase conocer al público mediante una publicación en uno de los diarios de mayor circulación nacional de los que se editan en esta ciudad de Quito.- Oficiese en legal y debida forma a los señores Jueces de lo Civil de Pichincha, para la acumulación de las causas seguidas en contra de la deudora por obligaciones de dar o hacer, a excepción de la hipoteca que sus dueños prefieran hacer valer sus derechos por cuerda separada.-. Se ordena también que se remita copias de todo lo actuado a uno de los señores Jueces de lo Penal para la calificación de la insolvencia.- Prohíbase a la demandada ausentarse del país; ordenándose que en el término ocho días, presente el balance de sus bienes con la indicación de activo y del pasivo.- Como la fallida queda en interdicción de ad-ministrar sus bienes, notifíquese el particular a los señores: Notarios, Registrador de la Propiedad, Gerentes de los Bancos locales, al señor Superintendente de Bancos, Director Nacional de Migración y Extranjería, Director Nacional de la Policía Judicial, Presidente del Concejo Provincial Electoral de Pichincha, Presidente del Concejo Nacional Electoral, Secretaria Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Publico, Contralor General de la Nación, Director Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación, Jueces de lo Civil y Otras, para los fines legales.- Inscríbase este auto de calificación en los Registros de la Propiedad y Mercantil del Cantón Quito.- Cúmplase con las diligencias pertinentes en esta clase de enjuiciamiento.- La demandada sin embargo podrá oponerse dentro del término de tres días de ser citado legalmente, pagando la deuda o dimitiendo bienes equivalentes.- Atento el juramento rendido por la actora y de conformidad con lo prescrito en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese a la demandada por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, de los que se editan en esta ciudad de Quito.- Agréguese la documentación acompañada.- Tén-gase en cuenta el casillero judicial No. 2453, designado por la compareciente para sus posteriores notificaciones, y la calidad en la que comparece.- Notifíquese. f) DR. MARCO ALBAN NUÑEZ. JUEZLO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY Y LE CITO, PREVINIÉNDOLE AL DEMANDADO (A) DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN ESTA CIUDAD CONFORME LO DETERMINA LA LEY.

LCDO. GUIDO ESPINOZA ESPINOZA SECRETARIO

Sept. 30; Oct. 1-2 (155258)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL EXTRACTO DE CITACIÓN

A: SUNTAXI QUISPHE CHRISTIAN DARIO.LE HAGO SABER: Que a esta Unidad Judicial Civil, le ha tocado cono-cer el Juicio Ejecutivo No. 33268-2014-3, seguido por Leonardo Rene Viteri Andrade, Vicepresidente Ejecutivo de la compañía REYBANPAC REYBANANO DEL PACIFICO C. A., en contra de Suntaxi Quisphe Chris-tian Darío, cuyo extracto es el siguiente:ACTOR: Leonardo Rene Viteri Andrade, Vicepresidente Ejecutivo de la compañía REYBANPAC REYBANANO DEL PACIFICO C. A., DEMANDADO: Suntaxi Quisphe Christian Dario. OBJETO DE LA DEMANDA: Pagar el capital adeudado, más los intere-ses legales y costas procesales.-AUTO INICIAL: En auto dictado el 11 de enero del 2013, a las 12h09, se admitió la demanda al trámite de juicio ejecutivo por reunir los re-quisitos de ley.- Y, en providencia del 11 de septiembre del 2014, a las 10h46, por haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento, se ordenó citar al demandado SUNTAXI QUISPHE CHRISTIAN DARIO, por medio de tres publicaciones, que en tres diferentes días, se harán en uno de los diarios de mayor circula-ción que se editan en esta ciudad, para que en el término de tres días cumpla con la obligación demandada o proponga excepciones dentro del mismo término.-CUANTÍA: US $ 5.734,55JUEZ DE LA CAUSA: Dr. José Sotomayor Terán.Lo que comunico usted para los fines de ley, a fin de prevenirles de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones, dentro de los veinte días pos-teriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será tenido o considerado rebelde.-Guayaquil, 11 de septiembre del 2014

AB. CHRISTIAN CRIOLLO ESCALANTE SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL

Sept. 29-30; Oct. 1 (155265)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: CHRISTIAN DARIO SUNTAXI QUISPHE.LES HAGO SABER: Que mediante el correspondiente sorteo de ley, le ha tocado a esta Judicatura el conocimiento del juicio ejecutivo No. 7119-A-2014, seguido por LEONARDO RENE VITERI ANDRADE p.l.d.q.r. de la compañía REYBANPAC REYBANANO DEL PACIFICO S.A., en calidad de Vicepresidente ejecutivo, cuyo extracto es el siguiente:DEMANDADO: CHRISTIAN DARIO SUNTAXI QUISPHE.JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Jorge Luzarraga Hurtado, Juez “P” de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil.OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante la respectiva sentencia sea condenado a pa-garle a nuestra representada compañía REYBANPAC REYBANANO DEL PACIFICO C.A., los siguientes valores: a) El importe del pagaré que asciende a la cantidad de US $ 5.159.44 (CINCO MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE 44/100 DÓLARES DE LOS ESTADO UNIDOS DE AMÉRICA) b) El interés anual convencional del 15.98% anual de conformidad con lo estipulado en el pagaré, calculado desde la fecha de suscripción del documento, hasta el día de la plena cancelación o pago efectivo: c) El pago del 1/6% de conformidad con el numeral 4to, del artículo 456 del Código de Comercio; d) El recargo de los gastos judiciales (expensas), al tenor el artículo 951 del Código de Procedimiento Civil; y, e) El pago de las costas procesales, entre las que se deberán incluir los honorarios profesionales de nuestro abogado defensor:AUTO INICIAL: Guayaquil, viernes 25 de enero del 2013, las 11h31.- VISTOS: La demanda ejecutiva que antecede propuesta por LEONARDO RENE VITERI ANDRADE p.l.d.q.r. de la compañía REYBANPAC REYBANANO DEL PACIFICO S.A., en calidad de Vicepresidente eje-cutivo, calidad que la justifica con el nombramiento que obra de autos, contra CHRISTIAN DARIO SUNTAXI QUISPHE, reúne los requisitos exigidos en los Arts. 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil por lo que se la acepta al trámite legal correspondiente. El pagaré que se manda agregar es titulo ejecutivo como la obligación que en él se determina de conformidad con lo dispuesto en los Art. 413 y 415 del Código de Procedimiento Civil, ordenándose que el demandado pague a su acreedor la suma de $ 5.159,44 dólares, in-tereses legales incluidos los de mora las costas procesales, entre las que se incluirán los honorarios de su abogado patrocinador o propongan excepciones dentro de tercero día. Cítese al accionado en la dirección señalada en la demanda a cuyo efecto depréquese a uno de los señores jueces de lo Civil y Mercantil de Quito.- Tómese en cuenta la casilla judicial No. 2141 así como el correo electrónico [email protected] que señala el accionante para sus notificaciones así como la autorización conferida a su patrocinador. Cítese y Notifíquese en los lugares señalados.- Guayaquil, miércoles 29 de enero del 2014, las 10h00.- En mérito de la Resolución del Consejo de la judicatura Nº 167-2013 de fecha 30 de octubre del 2013, mediante la cual se suprimen los juzgados de lo Civil y Mercantil de Guayaquil, creándose la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, a la causa Nº 721-A-2012, que le correspondía al Juzgado Vigésimo Octavo de lo Civil y Mercantil de Guayaquil, mediante reasignación que obra a fojas 91 de los autos, de fecha 9 de enero del 2014, se le ha reasignado el Nº 7119-2014, de la Unidad Judicial Civil con sede en este cantón Guayaquil, debiendo las partes dirigir sus solicitudes al Juez “P” Ab. Jorge Luzarraga Hurtado de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil, con el nuevo número de la causa reasigna-da.- Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora el 09 de diciembre del 2013, las 10h48. La acumulación solicitada por el ejecutante en el escrito mencionado, no es procedente y en consecuencia se la niega acorde a lo que ordena el Art. 110 No. 2 del Código de Procedimiento Civil, dado que el presente proceso como el que afirma el actor se tramita en el Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Civil de Guayaquil, son EJECUTIVOS.- Noti-fíquese.- Guayaquil, jueves 11 de septiembre del 2014, las 11h59. Forme parte del proceso el escrito presentado por Leonardo Rene Viteri Andrade, por los derechos que representa de la Compañía REYBANPAC REYBANANO DEL PACIFICO S.A., de fecha 10/09/2014, las 10h46.- Atendiendo la petición del accionante y por cuanto bajo juramento afirma que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado Suntaxi Quisphe Cristian Dario, de conformidad con lo que dispone el Art. 82 del Código de Procesal Civil, se dispone citarlo en un periódico de amplia circulación del lugar.- Por Secretaria confiérase el extracto para su publicación.- Notifíquese.-CUANTÍA: US $ 5,159,44 (CINCO CIENTO CINCUENTA Y NUEVE 44/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advirtiéndole la obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación caso contrario será considerada o declarada en rebeldía.Guayaquil, septiembre 12 del 2014

Ab. Roberto Rodríguez LarreaSecretario (e) de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil

Sep. 29-30; Oct. 1 (155266)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTOUNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN CAYAMBE

CITACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS CONOCIDOS, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE DO-MINGO CATUCUAMBA TARABATA Y SU CONYUGE PASTORA ALBA CATUCUAMBA.

Actor: HERNANDEZ ALBA ANDRANGOCuantía: INDETERMINADA.Trámite: ORDINARIO.Causa No. 17314-2014-0115 E.PFecha de Inicio: 4 DE ABRIL DEL 2014.Juez: Dr. Franklin Quinche AlvarezSecretario (e): Abg. Luis Rubén Poma

PROVIDENCIASUNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN CAYAMBE, Cayambe, viernes 23 de mayo del 2014, las 11h51.- VISTOS: En mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura, avoco conocimiento de la presente demanda.- Agréguese al proceso el escrito que antecede.- Atento al juramento rendido por el accionante; la demanda presentada por el señor HERNANDEZ ALBA ANDRANDO, es clara, precisa y reúne los requisitos de ley; por lo que, se la acepta a trámite en juicio Ordinario; en con-secuencia, CÍTESE con la copia del contenido de la demanda y el presente auto; a los Herederos conocidos, presuntos y desconocidos de DOMINGO CATUCUAMBA TARABATA y su cónyuge PASTORA ALBA CATUCUAMBA, en uno de los periódicos de amplia circulación de la ciudad de Quito, en razón de que en esta ciudad de Cayambe no se edita uno, conforme lo dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil; para el efecto concédase el extracto correspondiente, para que en el término de quince días propongan sus excepciones dilatorias o perentorias a que tengan derecho, sin perjuicio de continuar en rebeldía. De conformidad con el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Cayambe.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descen-tralizado Municipal del Cantón Cayambe. Actúe en la presenta causa la Dra. Marlene Rojas Ipiales en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial Civil.- CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE. Dr. Franklin Quinche Alvarez JUEZ.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN CAYAMBE, Cayambe, lunes 26 de mayo del 2014, las 14h20.- Al amparo del Art. 290 del Código de Procedimiento Civil, de oficio se amplía el auto de calificación de fecha 23 de mayo del 2014, en el sentido de que se tome en cuenta al señor Subsecretario de Tierras y Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca a quien se le notificará en la Av. Eloy Alfaro N30-350 y AV. Amazonas, edificio MAGAP, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de los Civil con asiento en la ciudad de Quito, a quien se le enviará suficiente despacho ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Actúe en la presente causa la Dra. Marlene Rojas Ipiales en calidad de secretaria de esta Unidad Judicial Civil. NOTIFÍQUESE. Dr. Franklin Quinche Alvarez JUEZ.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN CAYAMBE, Cayambe, jueves 31 de julio del 2014, las 15h59.- Al amparo del Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, de oficio se corrige el error involuntario deslizado en el auto inicial de fecha 23 de mayo del 2014, en donde se ha hecho constar el segundo apellido del accionante como " ANDRANDO" siendo lo correcto "ANDRANGO", por lo que se corrige en tal sentido. En lo demás las partes estén a lo dispuesto en mencionado auto. Actúe en la presente causa el Abg. Luis Rubén Poma en calidad de secretario encargado de esta Unidad Judicial Civil mediante Acción de Personal Nro. 4917-DP-UPTH del 16 de julio del 2014.- NOTIFÍQUESE. Dr. Franklin Quinche Alvarez JUEZ.-Lo que comunico a usted para los fines pertinentes, de Ley y le Cito previniéndole la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones.-

ABG. LUIS RUBEN POMA GARCIASECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL DEL CANTÓN CAYAMBE

Sept. 30; Oct. 1-2 (155289)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: SHIRLEY DE LAS MERCEDES RANGEL IBAÑEZ

SE LE HACE SABER: que por sorteo de Ley ha tocado conocer, a esta Judicatura el Juicio verbal sumario signado ahora con el No. 63350-2014, seguido por Banco del Austro S.A., cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: BANCO DEL AUSTRO S.A.

DEMANDADO: SHIRLEY DE LAS MERCEDES RANGEL IBAÑEZ

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: La parte actora fundamenta su demanda en lo establecido en los La parte actora fundamenta su demanda de conformidad con lo determinado en los artículos 507 y siguientes y 519 del Código de Procedimiento Civil.

AUTO INICIAL: Guayaquil, martes 26 de agosto del 2014; a las 17h02.- VISTOS: Puesta en esta fecha en mi despacho.- En virtud a la Acción de Personal No. 1336-DNTH-NB en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil.- En lo principal, la demanda presentada por la Abg. Sandra De la Rosa Romero, p.l.d.q.r del Banco del Austro S.A., en su calidad de Procura-dor Judicial, por sustitución de poder conferida por el Dr. Juan Eugenio Vélez Palacios, conforme lo acredita con el documento presentado, se la califica de clara, precisa y completa ya que reúne los requisitos determinados en los Arts. 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, razón por la que se la acepta al trámite de concurso de acreedores.- De las fotocopias certificadas acompañadas se desprende que la demandada SHIRLEY DE LAS MERCEDES RANGEL IBAÑEZ, no ha pagado al actor la suma de US$8,636.58, a que asciende el mandamiento de ejecución expedido por la Jueza Décima de lo Civil de Guayaquil, ni ha dimitido bienes equivalentes para el embargo dentro del térmi-no concedido.- Por ello de conformidad con lo que dispone el Art. 519 del Código de Procedimiento Civil, se declara que se presume la insolvencia de la demandada y que como consecuencia de ello ha lugar el concurso de acreedores en su contra, por lo que se ordena: Que la fallida SHIRLEY DE LAS MERCEDES RANGEL IBAÑEZ dentro del término de ocho días presente el balance de sus bienes, libros, correspondencia y más documentos, los mismos que serán entregados a uno de los Síndicos de Quiebra de este lugar; Cítese a la demandada SHIRLEY DE LAS MERCEDES RANGEL IBAÑEZ de conformidad con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil para lo cual se ordena conferir el extracto correspondiente.-Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado y la autorización concedida a sus abogados patrocinadores.- Cítese y notifíquese en los lugares señala-dos conforme a la ley.- Notifíquese y Cítese.- f) CONDO MACIAS PABLO LEONIDAS.- JUEZ.

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZ DE LA CAUSA: AB. PABLO CONDO MACIAS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.-

Lo que comunico para fines de ley, advirtiéndole de Ia obligación que tienen de señalar casilla judi-cial, para futuras notificaciones, dentro del término de veinte días posteriores a la publicación de este aviso caso contrario será considerado rebelde.-

Guayaquil, 11 de Septiembre del 2014

Ab. Carlos A. Ruiz QuintongSECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE GUAYAQUILCORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS

Sep. 29-30; Oct. 1 (155313) UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A.- ERIKA LILIANA MACIAS FLORES, EN SU CALIDAD DE DEUDORA Y PERSONA-LES DERECHOS EN CALIDAD DE CODEUDORA SOLIDARIA

LE HAGO SABER: Que por sorteo de ley correspondiente, ha tocado conocer a esta Judicatura el Juicio Ejecutivo No. 24212-2014, seguido por el AB. ALDO XAVIER MARQUEZ DE LA PLATA CUESTA, contra la CIA TURBALU S.A., en la interpuesta per-sona de su Presidenta y representante legal de ERIKA LILIANA MACIAS FLORES, en su calidad de deudora y ERIKA LILIANA MACIAS FLORES por sus propios derechos y personales derechos en calidad de codeudora solidaria de la obligación, cuyo extracto es el siguiente:

JUZGADO NOVENO DE LO CIVIL DE GUAYAS. Guayaquil, viernes 4 de mayo del 2012, las 11h03. VISTOS: Atento a la Acción de Personal N° 4239-UARH-KZF de fe-cha 8 de Agosto del 2011, avoco conocimiento de la presente causa.- La demanda que antecede presentada por el AB. ALDO XAVIER MARQUEZ DE LA PLATA CUESTA, en su calidad de Procurador Judicial del BANCO BOLIVARIANO C.A., tal como lo jus-tifica con el instrumento público que acompaña por los que se declara legitimada su intervención, contra la CIA TURBALU S.A., en la interpuesta persona de su Presidenta y representante legal de ERIKA LILIANA MACIAS FLORES, en su calidad de deudora y ERIKA LILIANA MACIAS FLORES por sus propios derechos y personales derechos en calidad de codeudora solidaria de la obligación, se la califica de clara y completa reúne los requisitos de ley por lo que se la admite al trámite en juicio ejecutivo por cuanto acompaña título ejecutivo que contiene obligaciones exigibles en la vía ejecutiva. Se ordena citar a la parte demandada con copia de este auto y de la demanda en el lugar señalado para que en él término de tres días cumpla con las obligaciones materia de la demanda o proponga excepciones si se creyere asistida bajo prevención de sen-tencia.- Agréguese a los autos los autos los documentos acompañados.- Tómese en cuenta la casilla judicial y autorización que concede a su abogado patrocinador.- Cítese y notifíquese.- F.- AB. CARLOS ALVARADO CHAVEZ, JUEZ.- GUAYAQUIL, LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2014. LAS 15H21.- Agréguese a los autos el escrito y anexos presentados.- En mérito de la documentación acompañada, cítese a ERIKA LILIANA MACIAS FLORES, por la prensa conforme lo establece el Art. 82 del Código de Pro-cedimiento Civil.- Notifíquese.- F.- AB. CARLOS ALVARADO CHAVEZ, JUEZ.- Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de comparecer a Juicio y señalar casillero judicial para sus notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será considerado en rebeldía. Guayaquil, 24 de Septiembre del 2014

Ab. Ana Cárdenas VelozSECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

Sep. 29-30; Oct. 1 (155321)

RESOLUCIÓN No. SCV.IRQ.DRMV.2014. 2439

ECON. FRANCISCO VIZCAÍNO ZURITADIRECTOR REGIONAL DE MERCADO DE VALORES

CONSIDERANDO:

QUE, el Representante Legal de la Compañía ANEFI S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS, solícita la inscripción en el Registro de Mercado de Valores del encargo fiduciario denominado “ENCARGO FIDUCIARIO ESSENZA” en los términos constantes en el contrato privado celebrado el 28 de abril del 2014;

QUE, el Artículo 18 numeral 11 de la Ley de Mercado de Valores dispone que en el Registro del Mercado de Valores, deberán inscribirse los contratos de fideicomiso mer-cantil y encargos fiduciarios, de conformidad con las normas de carácter general que para el efecto dicte el Consejo Nacional de Valores;

QUE, el Artículo 6, Sección II, Capítulo I, Título V, de la Codificación de Resoluciones expedidas por el Consejo Nacional de Valores, reformado mediante Resolución No. CNV-QQ6- 2013, publicada en el Registro Oficial 87 de 24 de septiembre de 2013, establece que:

“Art. 6.» Inscripción: En el Registro del Mercado de Valores se inscribirán los fidei-comisos mercantiles que sirvan como mecanismos para realizar un proceso de titu-larización, los fideicomisos de inversión con adherentes, los fideicomisos mercantiles inmobiliarios; los negocios fiduciarios que directa o indirectamente tengan relación con un proyecto inmobiliario cuyo financiamiento provenga de terceros; y los negocios fidu-ciarios en los que participa el sector público como constituyente, constituyente adhe-rente o beneficiario y aquellos en los que de cualquier forma se encuentren integrados en su patrimonio con recursos públicos o que se prevea en el respectivo contrato esta posibilidad.”;

QUE, el Artículo 3 del Reglamento de Funcionamiento de las Compañías que realizan Actividad Inmobiliaria, publicada en el Registro Oficial 146 de 18 de diciembre de 2013, establece que:

“Art. 3.- Encargo Fiduciario: Las compañías obligadas a aplicar el presente reglamento, que para el desarrollo de proyectos inmobiliarios requieran de recursos dinerarios prove-nientes de promesas de compraventa de las unidades inmobiliarias de tales proyectos, deberán constituir de forma previa a su celebración un encargo fiduciario para que una administradora de fondos y fideicomisos mantenga dichos recursos. Mientras no se verifique el punto de equilibrio, los promitentes compradores entregarán los valores directamente a la administradora de fondos y fideicomisos, como constituyentes ad-herentes del encargo fiduciario. Lo anterior será aplicable también a los valores que se reciban a título de reserva. El contrato de encargo fiduciario se regirá por lo dispuesto en la Ley de Mercado de Valores y normas complementarias.”

QUE, la Subdirección de Autorización y Registro de la Dirección Regional de Mercado de Valores mediante informe No. SCV.IRQ.DRMV.SAR.2014.378 de 16 de junio del 2014, emite criterio favorable para proceder a la inscripción en el Registro del Mercado de Valores del encargo fiduciario denominado “ENCARGO FIDUCIARIO ESSENZA” administrado por la compañía ANEFI S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS;

QUE, la presente inscripción en el Registro del Mercado de Valores no significa aprobación de los términos que constan en el respectivo contrato; y, se concede sin perjuicio de los controles que, en el ámbito de nuestra competencia, se puedan efectuar a la ad-ministración fiduciaria;

En ejercicio de las atribuciones conferidas mediante Resolución No. ADM-13-003 de 07 de marzo del 2013 publicada en el Registro Oficial No. 420 de 28 de marzo del 2013;

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- INSCRIBIR en el Registro del Mercado de Valores el encargo fiduciario denominado “ENCARGO FIDUCIARIO ESSENZA” mencionado en el primer considerando de la presente resolución, cuya fiduciaria es la compañía ANEFI S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS.

ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER que se notifique con la presente Resolución al Representante Legal de la compaña ANEFI S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS.

ARTÍCULO TERCERO.- DISPONER que se publique esta Resolución en uno de los dia-rios de mayor circulación nacional. Un ejemplar de dicha publicación se remitirá a la Subdirección de Autorización y Registro de la Dirección Regional de Mercado de Valo-res, previo al cumplimiento de lo establecido en la presente resolución.

NOTIFÍQUESE.- DADA y firmada en la Superintendencia de Compañías y Valores, en el Distrito Metropolitano de Quito, a 17 JUN. 2014

FRANCISCO VIZCAINO ZURITA

(155488)

PRIMERA CONVOCATORIA.- A JUNTA GENERAL Y EXTRAORDINA-RIA DE SOCIOS Y ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGUIFIERR S.A. CONSTRUCCIONES DE OBRAS CIVILES. RUC.N°1291739675001 EXPEDIENTE N° 138375

COMUNICASE.- A JUNTA GENERAL Y EXTRAORDINARIA DE SO-CIOS Y ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AGUIFIERR S.A. CONS-TRUCCIONES DE OBRAS CIVILES Que tendrá lugar en la Oficina N° 01 Planta Baja de la Residencia del señor Gerardo Augusto Aguirre Fierro, que está ubicado en las calles Abdón Calderón s/n y Calle Ata-hualpa, para el día miércoles 06 de octubre del año en curso, para tratar el siguiente orden del día.

1.- Constatación de los convocados Art. 237, 238 239 L.C.V.2.- Informe del Presidente del Consejo de Administración de la Com-

pañía.3.- Aumento del capital suscrito, suscripción y forma de pago.4.- Reforme de estatutos.

Atentamente,

SR. GERARDO AUGUSTO AGUIRRE FIERRO GERENTE GENERAL

(155424)

COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta de ahorros No. 450138804 perteneciente a JAIME HUGO LOMAS TRUJILLO. Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 1-2-3 (155418)

BANCO COOPNACIONAL: Se comunica al público el extravío de la LIBRETA de la Cta. No. 311788060 perteneciente a VICENTA DE LOS ANGELES CASTRO MALAGON.Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 1-3-5 (155434)

Page 43: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 2014 43

BANCO NACIONAL DE FOMENTO SUCURSAL MILAGROJUZGADO ESPECIAL DE COACTIVA DEL

BANCO NACIONAL DE FOMENTO, SUCURSAL MILAGRO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MORAN LOPEZ BERTHA CRUZ Y GONZABAY BRIONES FRANCISCO MARIANO.LE HAGO SABER: Que en el Juzgado Especial de Coactiva del Banco Nacional de Fomento, su-cursal Milagro, a cargo del señor Ab. Horacio Eladio Coello Montiel, se encuentra el juicio Coac-tivo N°210-2005-S.S, seguido por el Banco Nacional de Fomento sucursal Milagro, en contra de MORAN LOPEZ BERTHA CRUZ Y GONZABAY BRIONES FRANCISCO MARIANO calidad de deudores principales, cuyo extracto de citación es el siguiente:ACTOR: Banco Nacional de Fomento sucursal Milagro.Coactivados: Señores MORAN LOPEZ BERTHA CRUZ Y GONZABAY BRIONES FRANCISCO MARIANO calidad de deudores principales.OBJETO DE CITACIÓN: Que mediante providencia de fecha, 03 de Septiembre del 2014; a las 11h14, se ha dispuesto lo siguiente: VISTOS: - Agréguese al proceso la devolución de la citación, y la razón sentada de la misma. En vista de la razón sentada que pese a las averiguaciones y gestiones realizadas no fue posible determinar el domicilio de MORAN LOPEZ BERTHA CRUZ Y GONZABAY BRIONES FRANCISCO MARIANO calidad de deudores principales, por la imposibili-dad de poder determinar el actual domicilio y residencia de los coactivados, se ordena que se cite por la prensa a los señores MORAN LOPEZ BERTHA CRUZ Y GONZABAY BRIONES FRANCISCO MARIANO calidad de deudores principales, en el diario EL TELÉGRAFO, como lo dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, en vista que, mantienen una deuda vencida y castigada con el Banco Nacional de Fomento sucursal Milagro, a quienes se le advierte de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta ciudad de Milagro y comparecer a juicio, bajo prevención de ser declarada en rebeldía en caso de no comparecer dentro de los veinte días posteriores a la última publicación.- Notifíquese y Cítese.- Juez de Coactiva Ab. Horacio E. Coello Montiel, Directora de proceso Ab. Sara Saquisili Apugllón; sigue la certificación Ab. Cecilia Moran V. secretaria de coactiva.Milagro, 24 de Septiembre del 2014.

AB. CECILIA MORAN VELIZSECRETARIA DEL JUZGADO DE COACTIVA DEL

BANCO NACIONAL DE FOMENTO SUCURSAL MILAGRO

Oct. 1-16-30 (155476)

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

DE PICHINCHA

EXTRACTO

Citación Judicial a: LEONARDO ADOLFO GÓMEZ SARMIENTOActora: MARÍANGÉLICA DUEÑAS DUEÑASDemandado: LEONARDO ADOLFO GÓMEZ SARMIENTOJuicio: DE PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD No. 2014-1205Trámite: CONTENCIOSO GENERALCuantía: INDETERMINADAJuez: DR. RAÚL NARANJO NARANJOSecretario: RAMIRO VASQUEZ

PROVIDENCIA: JUZGADO DECIMO QUINTO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE PICHINCHA.- Quito, viernes 12 de septiembre de 2014, las 09h30. VISTOS: Una vez que el actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en la providencia de fecha 8 de septiembre del 2014; En mi calidad de Juez Titular Avoco conocimiento de la presente causa, en virtud a la Resolución No. 24-2013 de 23 de abril de 2013, emitida por el Consejo de la Judicatura.- En lo principal, la demanda de PRIVACIÓN o PÉRDIDA DE PATRIA POTESTAD, presentada por MARÍANGÉLICA DUEÑAS DUEÑAS, se la califica como clara, precisa y por reunir los requisitos de Ley se la acepta al Trámite Contencioso General contemplado en el artículo 271 y siguientes del Código de la Niñez y Adolescencia.- CÍTESE al demandado LEONARDO ADOLFO GÓMEZ SARMIENTO, a través de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, con el contenido de la demanda y auto de calificación; previniéndole qué de no comparecer se procederá en rebeldía, de su obligación de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para sus notificaciones, y anunciar los medios pro-batorios conforme dispone el inciso final del Art. Innumerado 34 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, al efecto la interesado prestará las facilidades para que se practique la diligencia de citación.- Una vez citado en legal y debida forma el demandado, a petición de parte se convocará a Audiencia de Conciliación y Contestación conforme lo señala el artículo 273 del Código de la Niñez y la Adolescencia.- La DINAPEN y Oficina Técnica asignada a ésta Judicatura intervenga, investigue y presente el respectivo informe en el término de 10 días.- Agréguese al proceso la documentación adjunta.- Téngase en cuenta la casilla judicial señalada por el accionante para sus notificaciones.- Las partes presentarán sus escritos directamente en esta Judicatura, ubicada en la Casa de la Justicia, calles Joaquín Mancheno y Tadeo Benítez, sector Carcelén Industrial-Zona la Delicia.- CÍTESE, CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-

Ramiro Vásquez T.SECRETARIO

(155327)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL DE GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: FERNANDO HOLGUIN ESPINEL en calidad de deudor principal.-HAGO SABER: Que mediante sorteo de ley le ha tocado conocer a esta Judicatura el juicio de insolvencia No. 56672-14, cuyo el extracto es el siguiente:ACTOR: el Dr. HUGO SANCHEZ GORDON a nombre y en representación del Banco Central del Ecuador en calidad de Procurador Judicial.-DEMANDADA: FERNANDO HOLGUIN ESPINEL en calidad de deudor principal.OBJETO DE LA DEMANDA: Se sirva declarar la Insolvencia de FERNANDO HOLGUIN ESPINEL en calidad de deudor principal, y que consecuentemente hay lugar al concurso de acreedores.-AUTO INICIAL: Guayaquil, miércoles 2 de julio del 2014, las 12h58.- “VISTOS: Acovo conocimiento de este proceso en mérito a la razón sentada el 26 de junio del 2014 por el Señor Secretario Abg. Roberto Rodríguez Larrea, en consecuencia se dispone: La deman-da de INSOLVENCIA que antecede presentada por el Dr. HUGO SANCHEZ GORDON a nombre y en representación del Banco Central del Ecuador en calidad de Procurador Judicial, calidad que la justifica con la copia del poder que obra de autos, contra FERNANDO HOLGUIN ESPINEL, en calidad de deudor principal, por reunir los requisitos determinados en los artículos 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil se la califica de clara y precisa razón por lo cual se la admite al trámite de juicio de Concurso de Acreedores.- En consecuencia, como de las fotocopias certificadas acompañadas conferidas por el Secretario del Banco Central del Ecuador Abg. Elías Sánchez Jiménez, se desprende que el demandado antes nombrado, no ha cumplido con pagar los valores determinados en el mandamiento de ejecución dictado por el señor Juez de Coactiva del BANCO CENTRAL. DEL ECUADOR Abg. DENY EDUARDO RIGCHA BETUN, dentro del juicio coactivo que se le siguiera identificado con el No. 346-2006, ni ha dimitido bienes equivalentes para el embargo. SEGÚN RAZÓN del Secretario del Juzgado de Coactiva del Banco Central del Ecuador Ab. ELIAS SANCHEZ JIME-NEZ que obra a fs. 09 vuelta del expediente, se declara que se presume la insolvencia del demandado y se decreta haber lugar al concurso de acreedores.- El fallido dentro de ocho días presente el balance de sus bienes con indicación del activo y pasivo, sus libros, correspondencia y demás documentos que serán entregados al síndico de quiebra Abogado Washington Cabrera.- Publíquese esta declaratoria en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad.- Acumúlense los pleitos que se sigan en contra de la fallida por obligaciones de dar o hacer, debiendo oficiarse para tal efecto a los señores jueces de lo Civil, Inquilinato y Trabajo de este Cantón; y a las instituciones mencionadas en la demanda.-Remítanse las copias correspondientes a la Oficina de Sorteos del Ministerio Fiscal a fin de que uno de los señores Agentes Fiscales califique la insolvencia del fallido.- Oportunamente se convocará a Junta de Acreedores. Prohíbase al fallido FERNANDO HOLGUIN ESPINEL, ausentarse de este lugar sin permiso del Juzgado, para lo cual se manda a oficiar a las Autoridades de Migración correspondiente.- Notifíquese a los señores Notarios y Registrador de la Propiedad del Cantón Guayaquil, haciéndoles conocer el estado de insolvencia del fallido.- Conforme al artículo 521 del Código de Procedimiento Civil, el deudor podrá oponerse a esta declaratoria pagando la deuda o dimitiendo bienes suficientes.- Cítese al accionado en la dirección señala en la demanda para el efecto...” f) Ab. Jorge Luzarraga, Juez de la Unidad Judicial de lo Civil.- Sigue Providencia: Guayaquil, martes 2 de septiembre del 2014, las 16h36.- “...en virtud de lo solicitado dentro de cualquier día, hora hábil comparezca el referido para que declare ante esta autoridad, bajo juramento y con las advertencias respecto al delito de perjurio, sobre, la imposibilidad de determinar la residencia de los demandados, acorde a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil...".- f) Ab. Jorge Luzarraga, Juez de la Unidad Judicial de lo Civil.- Ultima Providencia: Guayaquil, miércoles 10 de septiembre del 2014, las 15H00.-" En virtud del cumplimiento con providencia de fecha 2 de septiembre del 2014, las 16h36, y de la solicitud de fecha 2 de septiembre del 2014, las 10h33, se dispone que se cítese al demandado Fernando Holguín Espinel, en calidad de deudor principal, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad: para lo cual confiérase el extracto de citación, mismo que será enviado a través de la casilla judicial señalada por el accionante...".- f) Ab. Jorge Luzarraga. Juez de la Unidad Judicial de lo Civil.-FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: De conformidad con lo establecido en el Art. 519, N° 1 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con los Arts. 507 y siguientes ibídem.CUANTÍA: Indeterminada.JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Jorge Luzarraga Hurtado, Juez de la Unidad Judicial Civil.Particular que comunico a usted para que comparezca a juicio dentro de veinte días posteriores a la tercera y últimas publicación de este aviso, señalando casillero judicial para las notificaciones, caso contrario será declarado en rebeldía.

Ab. Roberto Rodríguez LarreaSecretario

Sep. 29-30; Oct. 1 (155351)

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA,MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO

REPÚBLICA DEL ECUADOREXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER,NIÑEZ, Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO

PUBLICACIÓN JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: HUGO NESTOR PILLAJO USHIÑAJUICIO: Divorcio por CausalCAUSA: No. 17203-11666-2014TRAMITE: Verbal SumarioACTOR: Ana Lucia Iza RojasDEMANDADO: Hugo Néstor Pillajo UshiñaCUANTÍA: IndeterminadaPROVIDENCIA

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ES-PECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, lunes 08 de septiembre del 2014, las 15h18.- VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimien-to a lo requerido en providencia anterior.- Avoco conocimiento de la presente causa en virtud del sorteo de Ley.- La demanda presentada por ANA LUCIA IZA ROJAS, es clara y reúne los demás requisitos de ley, por lo que, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 118 del Código Civil, se la acepta al trámite verbal sumario.- En consecuencia córrase traslado al señor HUGO NESTOR PILLAJO USHIÑA.- Con el juramento rendido por la actora y de conformidad con lo dis-puesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, Cítese de INMEDIATO al demandado HUGO NESTOR PILLAJO USHIÑA, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito.- Agréguese a los au-tos los documentos que acompaña.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por la actora, para sus notificaciones.- CÍTESE y NOTIFÍQUESE. F) AB. JUDITH NARANJO JUEZA (E).-

Se previene al citado la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones en este proceso.

DR. CARLOS MAURICIO MIRANDA GAIBORSECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL

Oct. 1-16-29 (155379)

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

CITACIÓN JUDICIAL A: ANA LUCIA IZURIETA VALVERDE.DEMANDADOS: ANA LUCIA IZURIETA VALVERDE.ACTOR: LUIS ANTONIO CHIQUITO PEÑAFIEL.JUICIO Nro. 714 - 2014 - Ab. Fernando Moposita.TRAMITE: EJECUTIVO.CUANTÍA: (USD. 40.000,00).FUNDAMENTO LEGAL: Art. 413 y ss del Código de Procedimiento Civil; y, Art. 486 y ss del Código de Comercio.AB. DEFENSOR ACTOR: Dr. Hugo Lucero Pilamunga.

JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, viernes 1 de agosto del 2014, las 14h36.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura, mediante acción de personal No. 4196-DNP-OQ, de 23 de septiembre del 2012.- En lo principal, la demanda y la reforma a la deman-da que antecede es clara y reúne los requisitos de Ley, por lo que declarándosela procedente se la acepta al trámite Ejecutivo.- En consecuencia, la parte demandada ANA LUCIA IZURIETA VALVERDE; pague la obligación adeudada o proponga las excepciones de las que se crea asistida en el término de tres días de legalmente citada.- Cítese en legal y debida forma a la parte demandada en la dirección que se señala para el efecto.- Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalada para posteriores notificaciones; así como la autorización conferida a su defensor.- Agréguese al proceso los anexos adjuntados a la demanda.- Actúe la Dra. Mercy Criollo, en calidad de secretaria designada por el Consejo de la Judicatura.- Cítese y Notifíquese.- F) DR. FERNANDO LANDAZURI SALAZAR. JUEZ.

JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, lunes 22 de septiembre del 2014, las 14h10.- En lo principal, en mérito al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil; cítese en legal y debida forma a la parte demandada señora ANA LUCIA IZU-RIETA VALVERDE, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad; para el efecto confiérase el correspondiente extracto.- Cítese y Notifíquese.- F). DR. FERNANDO LANDAZURI SALAZAR. JUEZLo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificacio-nes.- Certifico.

Dra. Mercy Criollo B.SECRETARIA

Oct. 1-2-3 (155382)

SECRETARIA DEL AGUADEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

DE JUBONESCENTRO DE ATENCIÓN ALCIUDADANO NARANJAL

DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN EL ART. 87 DE LA LEY DE AGUAS CODIFICA-DA Y SU REGLAMENTO VIGENTE A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, TENDIENTE A OBTENER LA AUTORIZACIÓN DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO, EN UN CAUDAL DE 51 LITROS POR SEGUNDO PARA DESTINARLA EN RIEGO DE 18.24 HECTÁREAS DE CULTIVO DE BANANO Y 20 LITROS POR SEGUNDO PARA USO INDUSTRIAL DE LAS AGUAS DEL RIO CAÑAR, UBICADOS EN LA JURISDICCIÓN RURAL DE LA PARROQUIA JESUS MARIA, CANTÓN NARANJAL, PROVINCIA DEL GUAYAS.

EXTRACTO

EXP. Nº DHJ-ZN-2013-368-A

SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.- CEN-TRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO NARANJAL. Naranjal, 29 Agosto del 2014.- Las 15h38.- VISTOS: Cumplido lo dispuesto en la providencia que antecede. En lo principal la solicitud presentada por el señor Silverio Alejandro Espinoza Corrales, en la que so-licita la Autorización del derecho, Uso y Aprovechamiento de las Aguas del Rio Cañar, ubicado en la parroquia de Jesús María, Jurisdicción Cantonal de Naranjal, Provincia del Guayas, con fines para riego de banano, en un caudal de 51 litros por segundo, y para riego industrial en lavado de banano, en un caudal de 20 litros por segundo, en una Área de 18,24 hectáreas, es clara, completa y reúne los requisitos determinados en el Art. 86 de la Ley de Aguas vigente al momento de la presentación de esta petición, tal como lo estipula la Disposición Transitoria SEXTA, de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua; en tal virtud se la acepta al trámite y en consecuencia, se dispone: 1) Cítese a los usuarios presuntos y desconocidos, por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código Procesal Civil, en uno de los diarios de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y esta providencia por tres veces, mediando entre una y otra el plazo de ocho días; 2) Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera parroquial de Jesús María, Cantón Naranjal, provincia del Guayas, durante el plazo de 30 días, de conformidad a lo dispuesto en el literal g, del art. 22 del Reglamen-to a la Codificación de la Ley de Aguas vigente al momento de la presentación de esta petición, mediante comisión librada al señor Teniente Político de dicha jurisdicción; 3) Oportunamente se designara perito para que se practique la inspección técnicas reque-rida en estos casos; 4) Téngase en cuenta la autorización que le concede a su abogado patrocinador y el correo electrónico que señala para futuras notificaciones. 5) Actúe en calidad de Secretaria Jurídica Ab. Lady L. Rodríguez M.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-Particular que pongo en conocimiento del público para los fines de Ley, advirtiéndoles a los presuntos interesados de señalar domicilio judicial o correos electrónicos en las oficinas de Atención al Ciudadano, en el cantón de Naranjal, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de éste extracto de citación.-

Ab. Lady L. Rodríguez M.SECRETARIA JURÍDICA

Oct. 1-9-17 (155383)

GOBIERNO NACIONAL DELA REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL M

CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: BETTY GRACE RECALDE MORAN y WASHINGTON ELIAS CONSTANTE FIERRO.SE LE HACE SABER QUE dentro del Juicio Verbal Sumario N° 29742-2014 seguido por BANCO DEL AUSTRO S. A, contra BETTY GRACE RECALDE MORAN y WASHING-TON ELIAS CONSTANTE FIERRO, se encuentra lo siguiente:AUTO INICIAL: Guayaquil, 11 de Enero del 2006, a las 11:06:00.- VISTOS: Habién-dose cumplido con lo ordenado en providencia anterior, la demanda que antecede presentada por el Dr. Santiago Velázquez Velázquez, Procurador Judicial del BANCO DEL AUSTRO S.A., personería que acredita con el testimonio de procuración judicial que acompaña, se la califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, razón por la cual se la admite al trámite del juicio Verbal Sumario.- En lo principal, cítese a los demandados BETTY GRACE RECALDE MORÁN y WASHINGTON ELÍAS CONSTANTE FIERRO con la copia de la demanda y este auto, en el lugar señalado para el efecto.- Agréguense a los autos los documentos adjuntos, debiendo desglosar-se y entregarse, dejándose en autos fotocopia certificada de los mismos.- Tómese...F) Ab. Manuel Chum Salvatierra, Juez Vigésimo Tercero de lo Civil de Guayaquil.- SIGUE LA PROVIDENCIA: Guayaquil, martes 25 de junio del 2013, las 15h44.- Agré-guese... En vista de la declaración bajo juramento, que hace la parte actora, quien ma-nifiesta que le ha sido imposible determinar la residencia de los demandados BETTY GRACE RECALDE MORAN y WASHINGTON ELIAS CONSTANTE FIERRO, cítese a éste por la prensa de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, de-biendo la Secretaria del Despacho, elaborar y entregar el correspondiente extracto de citación para su publicación en el diario Expreso, El Telégrafo o El Universo...f) Ab. José Seminario Vinueza Juez Temporal del Juzgado Vigésimo Tercero de lo Civil y Mercantil de Guayaquil.- SIGUE LA PROVIDENCIA: Guayaquil, jueves 15 de mayo del 2014, las 08h14.- Atenta el acta de sorteo, se les hace conocer a las partes, que en virtud de la Resolución No. 167-2013 de fecha 30 de Octubre del 2013, emitida por el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura, a la causa No 09323-2005-0700 se le ha reasignado un nuevo número, esto es el 09332-2014-29742, para su consiguiente tramitación que estará a cargo del suscribiente Juez "M" Ab. Víctor Hugo Medina Zamora, de la UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.- Cúm-plase lo ordenado en providencia de fecha 25 de junio del 2013.- f) Abogado Víctor Hugo Medina Zamora, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Gua-yaquil SIGUE LA PROVIDENCIA: Guayaquil, miércoles 03 de septiembre del 2014, las 16H29.- Agréguese en autos el escrito que antecede.- El secretario del despacho cumpla con elaborar nuevamente el extracto de demanda para la citación ordenado en providencia de fecha 25 de junio del 2013; el cual se enviará a la casilla judicial No. 1928.- Notifíquese.- f) Abogado Víctor Hugo Medina Zamora, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil Sigue el proveído, f) Abogado Carlos Andrés Feraud Elizalde, Secretario del Despacho.JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Víctor Hugo Medina Zamora Juez de la Unidad Judicial Civil y Mercantil con Sede en Guayaquil-M-

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes advirtiéndole de la obli-gación que tiene de señalar casilla judicial para recibir futuras notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación del presente aviso, caso contrario será considerado o tenido como rebelde.-Guayaquil, 23 de septiembre del 2014

Ab. Carlos Andres Feraud ElizaldeSECRETARIO UJ

CIVIL DE GUAYAQUIL

Oct. 1-2-3 (155453)

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO 26 MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN NARANJITO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: a los demandados LUZ MERY, NORMAN J., RUTH ELSA y MARIA ROSARIO LITUMA RAMIREZ, HAGO SABER: ANGEL EDUARDO, FREDDY CESAR y JAIME WILLIAMS LITUMA LUCERO; IRMA ELIZABETH LITUMA CABRERA; y, GONZALO ELADIO LITUMA QUINDE; MARIO ESTEBAN LITUMA PLASENCIA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del que en vida fue JOSE GONZALO LITUMA BUELE, correspondiéndole el No. 770/2014 en la que ha recaído providencia, cuyo extracto de la demanda y autos es el siguiente:OBJETO DE LA DEMANDA.- Demanda el Inventario y Avalúo de los bienes dejados por el que en vida llamo JOSE GONZALO LITUMA BUELE de conformidad con el Art. 629 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. EXTRACTO DE LA PROVIDENCIA INICIAL.- VISTOS: Naranjito, 8 de Septiembre del 2014, las 11h59.- VISTOS: Incorpórese a los autos el acta de declaración juramentada que antecede por la cual el accionante ABG. FABIAN TEODORO NEIRA SALAZAR en su calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial del actor JULIO BOLIVAR LITUMA ORTEGA ha declarado bajo juramento desconocer y no poder determinar la individualidad o residencia de los demandados dentro de la presente causa, con lo cual ha dado cumplimiento al decreto de fecha 25 de Agosto del 2014, las 18h08; en mérito de lo cual la demanda que antecede presentada por el ABG. FABIAN TEODORO NEIRA SALAZAR en su calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial del actor JULIO BOLIVAR LITUMA ORTEGA, por reunir los requisitos determinados en los Arts. 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite especial.- Practíquese el inven-tario al tenor del Art. 633 del Código de Procedimiento Civil, en presencia de los peritos y dos testigos.- Cítese a los demandados LUZ MERY, NORMAN J., RUTH ELSA y MARIA ROSARIO LITUMA RAMIREZ, ANGEL EDUARDO, FREDDY CESAR y JAIME WILLIAMS LITUMA LUCERO; IRMA ELIZABETH LITUMA CABRERA; y, GONZALO ELA-DIO LITUMA QUINDE; MARIO ESTEBAN LITUMA PLASENCIA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONO-CIDOS por la prensa, mediante tres publicaciones, en uno de los periódicos de mayor circulación del lugar (LA ULTIMA NOTICIA) y a nivel nacional (EL TELÉGRAFO), de conformidad con lo que señala el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, mediando término de ocho días entre la una y la otra publicación, corriéndole traslado con la copia de la demanda y el auto recaído para que dentro del término de quince días proponga las excepciones dilatorias y perentorias de que se crean asistidos, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación, señalar casillero en esta ciudad y correo electrónico para futuras notificaciones, en caso contrario serán tenidos o declarados rebeldes.- El señor actuario del despacho confiera el extracto para publicación.- Naranjito, 24 de Septiembre del 2014, las 12h28.- VISTOS: De una mejor revisión de los autos, de oficio se amplía el auto de calificación dictado el lunes 8 de septiembre del 2014, las 11h59, y de conformidad con lo prescrito en la última parte del Art. 618 del Código de Procedimiento Civil se declara abierta la sucesión intestada de los bienes dejados de quien en vida fue JOSE GONZALO LITUMA BUELE, fallecido el 19 de Febrero del 2000, en el Cantón Naranjito.- Publíquese en los mismos y periódicos señalados en auto de calificación, por una sola vez la Apertura de Sucesión.- Cuéntese con el señor Director Regional del Servicio de Rentas Internas del Litoral (SRI), para que de creer necesario intervenga en esta causa hasta dentro del término de cuatro días, para la citación se depreca a uno de los señores Jueces de Familia de la ciudad de Guayaquil, ofreciéndole reciprocidad en situaciones análogas, debiendo por secretaría enviarse el correspondiente despacho en forma.- lnscribase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de los Cantones Sigsig de la Provincia del Azuay, y Naranjito de la Provincia del Guayas, lugar donde se encuentran ubicados los bienes inmuebles señalados por el accionante, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil, para cuyo efecto se enviará la respectiva comisión al señor Comisario de Policía Nacional del Cantón Sigsig, quien notificará a dicho funcionario, debiendo enviar la respectiva certificación.- En cuanto a la presentación de las excepciones ordenadas, éstas se dejan sin efecto por no corresponder a este tipo de causas.- JUEZ DE LA CAUSA: ABOGADA GINA MORA HIDALGO.-Por lo tanto CITO a Ud. (S). Previniéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio legal para futuras noti-ficaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso de citación, de no hacerlo serán considerados rebeldes a petición de parte.-

LO QUE COMUNICO A UD. PARA LOS FINES DE LEY Naranjito, 25 de Septiembre del 2014

Ab. Daysi Naranjo Almeida SECRETARIA (E)

JUZGADO VIGÉSIMO SEXTO MULTICOMPETENTE NARANJITO - GUAYAS

Oct. 1-14-27 (155386)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS O PRESUNTOS DE LA CAUSANTE NANCY RUTH FABRE VASCO.SE LES HACE SABER: que por sorteo de Ley ha tocado conocer, a esta Judicatura el Juicio EXPROPIACIÓN signado ahora con el No. 3375-2014 antes con el No. 677-A-2012, seguido por la M.I. Municipalidad de El Triun-fo, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR. M.I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN EL TRIUNFODEMANDADO. HEREDEROS DESCONOCIDOS O PRESUNTOS DE LA CAU-SANTE NANCY RUTH FABRE VASCO.FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: La parte actora fundamenta su deman-da de conformidad con los artículos 63, ordinal 11º, 147 letra d); 239 y 240 de la Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Art. 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, Art. 104 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Con-tratación Pública, Art. 781 y Siguientes del Código de Procedimiento Civil,AUTO INICIAL. Guayaquil, 6 de febrero del 2014, a las 09h26.- En mérito de que se ha justificado el deceso de la señora NANCY RUTH FABRE VAS-CO, parte litigante en la presente causa, de conformidad con el artículo 83 del Código de Procedimiento Civil se ordena notificar a los herederos desconocidos o presuntos de la causante, NANCY RUTH FABRE VASCO, con el contenido de este Auto, mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de mayor circulación del país.- Notifíquese y Cúmplase.-JUEZ DE LA CAUSA: AB. PABLO CONDO MACIAS, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL.-Lo que comunico para fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial, para futuras notificaciones, dentro del término de veinte días posteriores a la publicación de este aviso caso contrario serán considerados rebeldes.-Guayaquil, junio 23 del 2014

Ab. Carlos A. Ruiz QuintongSECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

DE LO CIVIL DE GUAYAQUILCORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS

(155405)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYASJUZGADO PRIMERO DE TRABAJO DEL GUAYAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: CIA. INDUMAIZ DEL ECUADOR S.A. SR. ALVARO JOSE RICARDO LOPEZ GUTIERREZ.Que en esta Judicatura ha correspondido mediante sorteo el conocimiento del juicio de Procedimiento Oral No. 09351-2012-1288, cuyas características son las siguientes:ACTOR: ORTEGA MURILLO EVELYN VIRGINIADEMANDADOS: INDUMAIZ DEL ECUADOR S.A. ALVARO JOSE RICARDO LOPEZ GUTIERREZ P.S.P.D.CUANTÍA: US$5,448.00TRAMITE: Conforme lo dispone el Art. 82 del Código de Procedi-miento Civil, se dispone CITAR a INDUMAIZ DEL ECUADOR S.A. ALVARO JOSE RICARDO LOPEZ GUTIERREZ P.S.P.D.JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Nathalia Salazar Tigrero, JUEZA PRIME-RO DE TRABAJO DEL GUAYAS.Lo que comunico a usted(s) para los fines legales, advirtiéndole(s) la obligación que tiene(n) de comparecer a juicio y señalar ca-sillero judicial para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la publicación de este extracto, caso contrario podrá(n) ser declarado(s) rebelde(s).Guayaquil, 17 de septiembre del 2014

Ab. Alexandra Padilla UbillusSECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO

DE TRABAJO DEL GUAYASOct. 1-2-3 (155417)

CASILLAS # 5491

REPÚBLICA DEL ECUADORCORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS

UNIDAD JUDICIAL SUR DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO

A: RUTH CUMANDA MINCHALA NARVAEZ.LE HAGO SABER: Que por sorteo ha tocado conocer el Juicio de DIVORCIO POR CAUSAL No. 4616- 2014, seguido por CARLOS ALBERTO CAMPOVERDE ESPINOZA contra la señora RUTH CUMANDA MINCHALA NARVAEZ.ACTOR: CARLOS ALBERTO CAMPOVERDE ESPINOZA. DEMANDADO: RUTH CUMANDA MINCHALA NARVAEZ.OBJETO DE LA DEMANDA: Que la señora Jueza mediante sentencia declare disuelto el vínculo matri-monial que me une a mi prenombrado cónyuge, Amparada en el Art. 110 Código Civil vigente y a la vez, disponga su marginación en el acta de Matrimonio Amparada en el Art. 128 Código Civil.AUTO INICIAL: CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS UNIDAD JUDICIAL SUR DEL CAN-TÓN GUAYAQUIL. Guayaquil, jueves 26 de junio del 2014, las 09h12. VISTOS: En esta fecha Ab. María Auxiliadora Infantes Mantilla, por encontrarme mediante acción personal No. 8555-DNP-CAC, de fecha 26 de Junio del 2013, que rige a partir del 1 de Julio de 2013, como Jueza Titular de la Unidad Judicial Sude la Familia, Niñez, Mujer y Adolescencia de Guayaquil.- Avoco conocimiento de la demanda de Divorcio por Causal que antecede, presentada por CAMPOVERDE ESPINOZA CARLOS ALBERTO, am-parado en el artículo 110 numeral 11 del Código Civil contra la señora RUTH CUMANDA MINCHALA NARVAEZ la misma que por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite al trámite del Juicio Verbal sumario (divorcio).- En consecuencia, acorde con el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que el actora, bajo declaración juramentada realizada ante la suscrita, declara que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la demandada RUTH CUMANDA MINCHALA NARVAEZ, se dispone que se la cite por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3 publicaciones, que se las hará en días distintos, en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El Universo" o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas.- El Actuario del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación, e la demandada en el extracto de citación será advertida de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrá ser considerada o declarada rebelde.- Agréguese la documentación acompañada a la demanda; agregues el escrito presentado por el actor tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico que seña-la para futuras notificaciones..- Intervenga el señor actuario del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.CUANTÍA: IndeterminadaJUEZA DE LA CAUSA: AB. MARÍA AUXILIADORA INFANTES MANTILLA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDI-CIAL SUR DE LA FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CORTE PROVINCIAL DEL GUAYAS. Guayaquil, 3 de JULIO DEL 2014

AB. ALFREDO GUADAMUD RIVERASECRETARIO

UNIDAD JUDICIAL SUR DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CANTÓN GUAYAQUIL

Oct. 1-15-28 (155404)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA,MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL AL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN SR. ING. PATRICIO TROYA, LE HAGO SABER LA SIGUIENTE DEMANDA:

EXTRACTO

CAUSA: NULIDAD O REFORMA DE PARTIDASNO. JUICIO: 17204-2014-5111ACTORA: EDMUNDO ENRIQUE AGUILAR MONTALVODEMANDADOS: DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO CIVIL,

IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN SR. ING. PATRICIO TROYA

JUEZ: GONZALO SANTILLAN MANCERO

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito lunes 15 de sep-tiembre del 2014, las 08h24. VISTOS: VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura Nro. 199-2013, de 10 de Diciembre de 2013, publicada en el Suplemento del Registro Oficial N° 195 de 05 de Marzo de 2014: y por el sorteo de ley, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Cuarta de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito.- En lo prin-cipal, cumplido que ha sido el requerimiento solicitado en providencia inicial, la demanda que antecede propuesta por EDMUNDO ENRIQUE AGUILAR MONTALVO, es clara, completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se la admite al trámite sumario de conformidad con lo establecido en el último inciso del Art. 90, en concordancia con el Art. 60 de la Ley de Registro Civil, identificación y Cedulación.- En consecuencia se DISPONE: 1) CÍTESE con la demanda y este auto a la parte accionada señor Ing. Patricio Troya, Director General de Registro Civil, identificación y Cedulación y Directora o Jefe Provincial del Registro Civil, identificación y Cedulación de Pichincha, en el domicilio señalado por la parte actora, por medio de la Oficina de Citaciones de esta ciudad de Quito, para lo cual remítase suficiente despacho, previnién-dole a la parte demandada la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico para posteriores notificaciones, caso contrario se continuará la causa en rebeldía.- 2) Cuéntese con el señor Fiscal de Pichincha de conformidad con el Art. 89 ibídem.- 3) De conformidad con el Art. 89 inciso segundo de la Ley de Registro Civil, identificación y Cedulación, por una vez y a través de un periódico de esta localidad publíquese y cítese con esta demanda con el respectivo extracto.- Tómese en cuenta la casilla judicial No. 839 de esta ciudad de Quito y correo electrónico [email protected] señalado por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor.- Agréguese a los autos los documentos aparejados a la demanda, conforme la fe de presentación.- Actúe El Dr. José Proaño Armas, en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- DR. GONZALO SANTILLAN MANCERO, JUEZ TITULAR.

Lo que comunico a usted para los fines de ley.

DR. JOSÉ PROAÑO ARMASSECRETARIO JUDICIAL

(155389)

EXTRACTO - CITACIÓN

A: los herederos presuntos y desconocidos, del causante José Edgar Wilfrido Moncayo Velásquez Y BELLA BOLIVIA MUENTES URRUNAGA.SE LE HACE SABER: Que dentro de la presente causa DEMANDA DE APERTURA SUCESIÓN HEREDITARIA DE BIENES, No. 2014-0641-1 se encuentra lo siguiente:AUTO INICIAL: DE FECHA. GUAYAQUIL, 07 de agosto de 2014, a la 11h35, VISTOS: Msc. Luis Angel Tóala Moncayo, en mi calidad de Juez Titular Décimo Cuarto de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil y en mérito del sorteo de ley. Avoco conocimiento de la DEMANDA DE APERTURA SUCESIÓN HEREDITARIA DE BIENES, presentada por YACO BACILIO MONCAYO MUENTES, por interpuesta de su APODERADO ESPECIAL JORGE ARTURO CAMPUZANO VALLE por reunir los requisitos determinados en los artículos 67, 69 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite, establecido en el Título I y II, LIBRO III, del Código Civil.- En consecuencia, con las copias Notariadas de las Partida de Defunción acompañada a la demanda, se establece el fallecimiento de quienes en vida se llamaron José Edgar Wilfrido Moncayo Velásquez Y BELLA BOLIVIA MUENTES URRUNAGA, acontecimiento acaecido en esta ciudad de Guayaquil y en QUITO respectivamente, según copia de inscripción de defun-ción aparejada a la demanda, por consiguiente. 1.- DECLÁRESE ABIERTA LA SUCESIÓN DE BIENES DEJADOS POR LOS CAUSANTES.- 2.- PROCÉDASE AL INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES EXISTENTES, al tenor del artículo 633 del Código de Procedimiento Civil, con las solemnidades debidas, ordenándose, la intervención de peritos que para el efecto se designaran posteriormente previa citaciones de ley. 3.- Se dispone que esta declaratoria se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta Ciudad de Guayaquil por una sola vez.- Cítese a los herederos presuntos y desconocidos, del causante José Edgar Wilfrido Moncayo Velásquez Y BELLA BOLIVIA MUENTES URRUNAGA, se haga por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3 publicaciones, cada una de ellas en fecha distinta en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El Universo" o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas. La Actuaria del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publica-ción de citación, la demandada en el extracto de citación será advertida de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerada o declarada rebelde, en la forma prevista en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. Que la Actuaria del despacho elabore el extracto de citación. Cúmplase con lo señalado en el Art. 1000 del Código Adjetivo Civil. Agréguese la documentación que acompaña.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electróni-co, que señala el Accionante para sus notificaciones y la autorización que le concede a sus patrocinadores.- Intervenga Actuaria del despacho. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- F) JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Luis Toala Moncayo. Juez Titular del Juzgado Décimo Cuarto de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas.GUAYAQUIL, 28 de agosto de 2014

Ab. Gina Pita PazmiñoSECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO TITULAR DE LA FAMILIA,

MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL

(155423-1)

EXTRACTO - CITACIÓN

A: GRACE ELIZABETH MONCAYO MUENTESSE LE HACE SABER: Que dentro de la presente causa DEMANDA DE APERTURA SUCESIÓN HEREDITARIA DE BIENES, No. 2014-0641-1 se encuentra lo siguiente:AUTO INICIAL: DE FECHA. GUAYAQUIL, 07 de agosto de 2014, a la 11h35, VISTOS: Msc. Luis Angel Tóala Moncayo, en mi calidad de Juez Titular Décimo Cuarto de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil y en mérito del sorteo de ley. Avoco conocimiento de la DEMANDA DE APERTURA SUCESIÓN HEREDITARIA DE BIENES, presentada por YACO BACILIO MONCAYO MUENTES, por interpuesta de su APODERADO ESPECIAL JORGE ARTURO CAMPUZANO VALLE por reunir los requisitos determinados en los artículos 67, 69 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara, precisa y completa, por lo que se la admite al trámite, establecido en el Título I y II, LIBRO III, del Código Civil.- En consecuencia, con las copias Notariadas de las Partida de Defunción acompañada a la demanda, se establece el fallecimiento de quienes en vida se llamaron José Edgar Wilfrido Moncayo Velásquez Y BELLA BOLIVIA MUENTES URRUNAGA, acontecimiento acaecido en esta ciudad de Guayaquil y en QUITO respectivamente, según copia de inscripción de defun-ción aparejada a la demanda, por consiguiente. 1.- DECLÁRESE ABIERTA LA SUCESIÓN DE BIENES DEJADOS POR LOS CAUSANTES.- 2.- PROCÉDASE AL INVENTARIO Y AVALÚO DE LOS BIENES EXISTENTES, al tenor del artículo 633 del Código de Procedimiento Civil, con las solemnidades debidas, ordenándose, la intervención de peritos que para el efecto se designaran posteriormente previa citaciones de ley. 3.- Se dispone que esta declaratoria se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta Ciudad de Guayaquil por una sola vez.- Dado que el Acciónate bajo declaración juramentada realizada ante la Notaria XVI del Cantón Guayaquil, declara que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la demandada GRACE ELIZABETH MONCAYO MUENTES; se dispone que la citación a ésta, se haga por medio de la prensa; lo que se efectuará por intermedio de 3 publicaciones, cada una de ellas en fecha distinta en uno de los siguientes diarios: "El Telégrafo", "El Universo" o "Expreso" de la ciudad de Guayaquil, medios de amplia circulación en la provincia del Guayas. La Actuaria del Despacho conferirá el extracto per-tinente, para la indicada publicación de citación, la demandada en el extracto de citación será advertida de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones, en caso de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerada o declarada rebelde, en la forma prevista en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil. Que la Actuaria del despacho elabore el extracto de citación. Cúmplase con lo señalado en el Art. 1000 del Código Adjetivo Civil. Agréguese la documentación que acompaña.- Téngase en cuenta el casillero Judicial y el correo electrónico que señala el accionante para sus notificaciones y la autorización que le concede a sus patrocinadores. Intervenga actuaria del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- F) JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Luis Toala Moncayo. Juez Titular del Juzgado Décimo Cuarto de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas.GUAYAQUIL, 28 de agosto de 2014

Ab. Gina Pita PazmiñoSECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO CUARTO TITULAR DE LA FAMILIA,

MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL

(155423-2)

BANCO D-MIRO: LIBRETA extraviada #532001 cta. ahorros Banco D-MIRO, pertenece al Sr. ARTEAGA MENDOZA PABLO ENRIQUE.Particular que se comunica para los fines de ley.

(155397)

BANCO COOPNACIONAL: LIBRETA EXTRAVIADA Se comunica al público el extravío de la libreta de ahorros No. 329044830 perteneci-ente a CALDERON CORDOVA CELSA MARINA. Particular que se comunica para los fines de ley.

Sep. 29; Oct. 1 (155291)

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR OLUGBADE MOSES IDOWU OYELAMI

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad nigeriana OLUGBADE MOSES IDOWU OYELAMI ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 11 de abril de 2013.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturali-zación, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentada-mente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 22 de agosto de 2014

Carlos Andrés Martínez Bolaños,COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Sep. 30; Oct. 1-2 (155337)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Page 44: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 201444

REPÚBLICA DEL ECUADORJUZGADO TERCERO DE LO CIVIL DE EL ORO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: DAVID JOSE COX COX.LES HAGO SABER: Que en este Juzgado mediante sorteo, le corres-ponde conocer la demanda Especial (Colusorio) Nro. 398/2014, cuyo extracto es como sigue.ACTORES: CRUZ MARIA TACURI PAUCAR Y JULIA ELENA TACURI PAU-CAR.DEMANDADO: DAVID JOSE COX COX.OBJETO DE LA DEMANDA: Pide que mediante sentencia se le conceda la Anulación y Rescisión del Contrato de Escritura.TRÁMITE: Especial (Colusorio).JUEZ DE LA CAUSA: DR. FRANCISCO ROSENDO PAUTE QUINCHE.AUTO INICIAL: La demanda que antecede por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite a trámite del juicio Especial que le corresponde. Cítese al señor DAVID JOSE COX COX, por medio de la prensa en uno de los periódicos de la localidad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil Codificado, toda vez que los actores afirma bajo juramento manifiestan desconocer la individualidad y residencia de di-chos herederos demandados.Particular que comunico a usted para los fines de Ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los 20 días poste-riores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será declarado en rebeldía.Machala, 16 de septiembre del 2014

ABG. MIGUEL ANGEL MONTALVAN RAMIREZSECRETARIO ENCARGADO DEL

JUZGADO 3° DE LO CIVIL DE EL OROSep. 30; Oct. 1-2 (155470)

AVISO DE REMATE

Pongo a conocimiento del público, que en Auto dictado el 07 de Mayo del 2014; a las 09h30, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 279-2011, se ordenó los remate del bien inmueble embargado, señalándo-se para tal efecto, el día MARTES 14 DE OCTUBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13H00 hasta las 17H00, en la Secretaría de este Despacho, Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de la ciudad de Guayaquil, ubicado en las calles 9 de Octubre No. 200 y Pichincha, Segundo Piso.

CARACTERISTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE: Consistente en: Un terreno signado con el No. 3 ubicado en el barrio” LA GRE-CIA” del cantón Chone, Provincia de Manabí, con un área total de TREINTA Y CINCO MIL CUARENTA Y DOS METROS CUADRADOS CUA-RENTA CENTIMETROS CUADRADOS. Cuyas características y demás especificaciones del bien inmueble, podrá ser apreciado en el informe de avalúo que consta en el proceso coactivo.

AVALUO: El bien inmueble se encuentra avaluado en $787.688,63 (SETECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 63/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).

De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 458, las posturas se presentarán ante la secretaria del juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate, el mismo que se llevará a cabo en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de esta ciudad de Guayaquil, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso; dichas posturas deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, en la misma indicará el domicilio, teléfono y la casilla judicial del postor, para notificaciones de ley. De acuerdo a la Reforma de la Codificación al Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No.583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457 inciso final, en los procesos de remate que se lleven a cabo en la jurisdicción coactiva, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual a las personas naturales y/o jurídicas aspirantes a participar, deberán concurrir a esta Judica-tura dentro del plazo de un mes antes de la fecha del remate, para que se realice la calificación respectiva; para el efecto, el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes, para que en base a la información reportada por parte de las personas inte-resadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional, a fin de que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. La Corporación Financiera Nacional informará oportunamente a los postores, sobre el resultado de la calificación. No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, a menos que su participación sea de contado en el momento del remate. A aquellas personas aspirantes a participar en el remate, se les conmina a que concurran a esta Judicatura a presentar los requisitos para proceder a la calificación como postores, hasta el día Martes 16 de Septiembre del 2014. A las ofertas deberán acompañarse por lo menos el diez por ciento (10%) del total de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado por el Banco o en cheque girado por el Banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional. Se deja constancia que el 10% que se consigna sobrepasa los USD.10.000, los postores deberán suscribir el formulario de Licitud de Fondos, emitido por el CONSEP. Por tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, las ofertas podrán hacerse sobre la base de la mitad (50%) del precio del avalúo. De conformidad a lo establecido en el artículo 461 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas. Además, de acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457, se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de hasta 8 años por tratarse de bien inmueble, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. El bien inmueble a rematarse se adjudicará como cuerpo cierto conforme lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre. Todos los gastos de protocoli-zación e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio del bien inmueble materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. Así mismo, las costas y gastos que se genera a partir de que se ejecutoríe el Auto de Adjudicación del bien a rematarse en este proceso, será con cargo al adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado. La persona (natural) que resultare ser adjudicataria del bien inmueble a rematarse, deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando rematare el bien a plazos. De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el 10% de su valor, aún cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien representará para este exclusivo efecto, al propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar. Notifíquese. Cualquier información adicional, solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2564830 Ext. 1343, Departamento de Coactiva.- Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Ab. Miryan Nieto OrtizSECRETARIA DEL PROCESO COACTIVO

Sep. 05-18; Oct. 01 (153707)

JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL DE NAPO

AVISO DE REMATE

Juicio Ejecutivo: No.- 2013-0584-SHActor: Banco del Austro S.A.Juez: Dr. Clever Urgilez CalleActuario: Ab. Jonnatan Rojas C.

Tengo a bien poner en conocimiento del público en general que mediante providencia expedida por el Dr. Clever Urgilez Calle, Juez Primero de lo Civil de Napo, ha señalado para el día VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2014 DESDE LAS 13H00 A 17H00, a fin que se lleve a cabo el remate de los bie-nes inmuebles embargados, las posturas se recibirán teniendo como base las dos terceras partes del avalúo, por tratarse del primer señalamiento, ma-yor información en la secretaría de esta Judicatura.

Decreto 05-08-2014, las 12h45.- Atenta la petición que antecede y toda vez que las partes no han hecho observaciones al informe que se puso en conocimiento se lo declara aprobado en todas sus partes.- Téngase lugar el REMATE de los bienes inmuebles embargados el día VIERNES 10 DE OC-TUBRE DEL 2014, A DESDE LAS 13H00 HASTA LAS 17H00, para el efecto publíquese en el diario Hoy, de circulación nacional, fíjense los carteles en tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad de Tena.- Las posturas se recibirán teniendo como base las dos terceras partes del avalúo por tra-tarse del PRIMER SEÑALAMIENTO.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Decreto 27-08-2014, las 15h45.- Atenta la petición que antecede se dispone que la publicación del remate se realice en el diario EL TELÉGRAFO que se edita en la ciudad de Quito a la vez que se señala nueva fecha para dicho rema-te, esto es para el día VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DEL 2014, DESDE LAS 13H00 HASTA LAS 17H00, fíjense los carteles en tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad de Tena.- Las posturas se recibirán teniendo como base las dos terceras partes del avalúo por tratarse del PRIMER SEÑA-LAMIENTO.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

PREDIO DE ARCHIDONA.

Lote de terreno urbano ubicado en la lotización del Sindicato de Choferes Profesionales de la ciudad de Archidona, cantón Archidona, provincia de Napo. Comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE Con el lote 194 en una extensión de 18.35 metros; SUR: con la calle transversal veinte en una extensión de 18.10 metros; ESTE: con terrenos del BEV, en una lon-gitud de 33.87 metros; OESTE: Con la calle Amazonas, en una extensión de 30.96 metros, dando una superficie total de QUINIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA METROS CUADRADOS. Terreno de topografía tipo plano.

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y EL BIEN.

En el predio existe una edificación de dos plantas de estructura de hormigón armado, paredes de mampostería de bloque enlucida y pintada. Tiene cons-truido un cerramiento de manera parcial y es de hormigón y mampostería de bloque, el terreno al contorno de la edificación no tiene ningún trabajo ingenieril. El predio tiene acceso vehicular directamente por la calle Ama-zonas, que es lastrada, cuenta con todos los servicios de infraestructura básica urbana.AVALÚO: El terreno de 586.90 m2 (precio unitario $ 38) en 22.302,20 USA. La edificación de dos plantas en 36.300,00 USA. Dando un total de 58.602.20 DÓLARES.

PREDIO DE SAN VICENTE (ARCHIDONA)Lote de terreno rural ubicado en el sector San Vicente, de la vía a Sarita Rita, perteneciente al cantón Archidona, provincia de Napo. Comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: con el lote número ocho en una extensión de 22.15 metros. SUR: con el lote número cinco en una extensión de 19.75 metros; ESTE: Con el lote Número seis en una extensión de 14.50 metros; OESTE: Con la calle Dos en una extensión de 14 metros. Dando una superficie total de 298 metros cuadrados.

DESCRIPCIÓN DEL SECTOR Y EL BIEN.

La topografía del predio, es un terreno con desnivel. En el predio existe una edificación mixta de dos plantas de estructura de hormigón armado y made-ra. Entrepiso de madera y cubierta a dos aguas. Al predio se accede direc-tamente por la calle dos, que es lastrada, el predio cuenta con los servicio de infraestructura básica.

AVALÚO: El terreno de 298.00 m2 (precio unitario 28,00) en 8.344,00 USA. La edificación mixta en 15.840,00 USA. Dando un total de 24.184,00 DÓLARES.

Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales consiguientes.

Tena, 01 de septiembre de 2014

Ab. Jonnatan Rojas CabreraSECRETARIO

Sep. 5-18; Oct. 1 (153865)

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR HOWARD LEWIS ADAMS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacio-nalidad estadounidense HOWARD LEWIS ADAMS ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 7 de septiembre de 2009.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Natura-lización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentada-mente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 22 de agosto de 2014

Carlos Andrés Martínez Bolaños, COORDINADOR ZONAL 9,

ENCARGADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Sep. 29-30; Oct. 1 (155162)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA BÁRBARA ANN ADAMS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacio-nalidad estadounidense BÁRBARA ANN ADAMS ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 7 de septiembre de 2009.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Natura-lización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentada-mente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 22 de agosto de 2014

Carlos Andrés Martínez Bolaños, COORDINADOR ZONAL 9,

ENCARGADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Sep. 29-30; Oct. 1 (155163)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTOVISTO BUENO N° 180363-2014 NN

ACTOR: MONICA JEANETH LANDINES ARIAS, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑIA SODETUR S.A.

ACCIONADO: LUIS PAUL CAIZA LUGMANIA.CAUSAL: 1 ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO.

Dentro del Trámite de Visto Bueno N° 180363-2014 NN, que sigue el (a) señor (a) MONICA JEANETH LANDINES ARIAS, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COM-PAÑIA SODETUR S.A., en su calidad de empleador (a), en contra del señor (a) LUIS PAUL CAIZA LUGMANIA, en su calidad de trabajador (a), se ha dictado lo que sigue:

INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 19 de septiembre de 2014, a las 16H25.- En mérito del sorteo de ley que antecede avoco conocimiento de la solicitud de Visto Bueno N° 180363-2014 NN, que sigue el (a) señor (a) MONICA JEANETH LANDINES ARIAS, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑIA SODE-TUR S.A., en su calidad de empleador (a), en contra del señor (a) LUIS PAUL CAIZA LUGMANIA, en su calidad de trabajador (a).- En lo principal agréguese al trámite la Declaración Juramentada celebrada ante Notario Público por la parte actora indicando que desconoce el domicilio del accionado y atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providen-cia notifíquese al trabajador mediante tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, a quien se le concede el término de veinte días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones; 2) Por así solicitarlo el (a) empleador (a) y haber dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 622 del Código del Trabajo, esta autoridad administrativa dispone la inmediata suspensión de las relaciones laborales, mientras dure el presente trámite 3) Tó-mese en cuenta el casillero judicial señalado por el actor y la autorización otorgada al profesional del derecho que suscribe en la presente causa.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Nathalia Narváez Vallejo.Lo que comunico para los fines de ley.

Abg. Nathalia Narváez Vallejo INSPECTOR DE TRABAJO DE PICHINCHA

Sept. 29-30; Oct. 1 (155222)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: ARCADIO ENRIQUE AROSEMENA GALLARDO.

SE LE HACE SABER: Dentro del juicio de Insolvencia No. 59064 -2014-A, seguido por el Dr. Hugo Sánchez Gordon, procurador judicial del Eco. Mateo Villalba, Gerente General del Banco Central del Ecuador en contra de Arcadio Enrique Arosemena Gallardo, se encuentra lo siguiente:

ACTOR: DR. HUGO SANCHEZ GORDON, en calidad de procurador judicial del Economista Mateo Villalba Andrade, Gerente General del Banco Central del Ecuador. AUTO INICIAL: Guayaquil, lunes 16 de junio de 2014, las 09h59. "VISTOS: La demanda que antecede presentada por el DR. HUGO ALEXIS SANCHEZ GORDON, por los derechos que representa en calidad de Procurador Judicial del Banco Central del Ecuador S.A.. personería que se declara legitimada en mérito del instrumento acompañado, contra el señor ARCADIO ENRIQUE AROSEMENA GALLARDO, en su calidad de garante de la compañía Constructora INECA S. LTDA., por reunir los requisitos determinados en los artículos 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil se la califica de clara y precisa razón por la cual se la admite al trámite de juicio de Concurso de Acreedores..." "En consecuencia, como de las fotocopias certifi-cadas acompañadas conferidas por la secretaría del Juzgado Primero de lo Civil de Guayaquil, se desprende que el demandado antes nombrado, no ha cumplido con pagar los valores determinados en el mandamiento de ejecución dictado por el señor Juez del Juzgado Primero de lo Civil de Guayaquil, dentro del juicio que se le siguiera, ni ha dimitido bienes equivalentes para el embargo, se declara que se presume la insolvencia del demandado y se decreta haber lugar al concurso de acreedores.- El fallido dentro de ocho días presente el balance de sus bienes con indicación del activo y pasivo, sus libros, correspondencia y demás documentos que serán entregados al síndico de quiebra Abogado Washington Cabrera..." "Cítese y notifíquese.- f) QUINTERO CABRERA TERESA DEL CARMEN, JUEZ.- Lo que comu-nico a usted para los fines de ley.- Guayaquil, 10 de septiembre de 2014.-

Ab. Magali Hidalgo SánchezSECRETARIA ENCARGADA

DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

Sep. 29-30; Oct. 1 (155350)

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: FIORELLA GONZÁLEZ GONZÁLEZ.SE LE HACE SABER QUE DENTRO DE LA DEMANDA O INCIDENTE DE REBAJA DE PENSIÓN ALIMENTICIA JUICIO No. 2717-2009, SEGUIDO POR GINO JOSÉ MAQUILÓN DONOSO, EN CONTRA DE FIORELLA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, SE ENCUENTRA LO SI-GUIENTE:

JUZGADO PRIMERO ADJUNTO DE LA FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS

Guayaquil, miércoles 17 de septiembre del 2014, las 12h51.- Se deja constancia que se han cumplido con las diligencias ordenadas tanto en providencia dictada el 2 de Septiem-bre del 2014 a las 11h33 y 10 de Septiembre del 2014 a las 13h57.- Que la actuaria del despacho siente razón en la que indique si las partes aprobaron u objetaron la liquidación que consta a foja 123, dentro del término concedido en decreto que antecede.- Remítase el expediente a la Asistente Administrativa 2 para que proceda a registrar el contenido del acta suscrita el 11 de Septiembre del 2014 (foja 132), respecto a la garantía rendida por la señora SILVIA ALICIA DONOSO CEVALLOS a quien se le advirtió que en caso de incumplir con la obligación adquirida se someterá a las mismas responsabilidades del obligado principal.- Habiendo cumplido con las diligencias ordenadas, se levanta o simplemente se deja sin efecto a la prohibición de salida del país del ciudadano GINO JOSÉ MAQUILÓN DONOSO y se impone la mencionada restricción a la señora SILVIA ALICIA DONOSO CEVALLOS; en consecuencia, ofíciese a la Jefatura de Migración y Extranjería del Gua-yas en el sentido respectivo.- VISTOS: La demanda o incidente de REBAJA DE PENSIÓN ALIMENTICIA que presenta el señor GINO JOSÉ MAQUILÓN DONOSO en contra de la señora FIORELLA GONZÁLEZ GONZÁLEZ, por ser clara, precisa, completa y reunir los requisitos de ley se la admite al trámite especial de alimentos, al amparo de lo dispuesto en la Constitución de la República en el Art. 45, 69 y 169, aplicando la norma contenida en el Art. Innumerado 9 y 35 de la Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia. En consecuencia se dispone que se cite a la demandada de este incidente, señora FIO-RELLA GONZÁLEZ GONZÁLEZ por la prensa, de acuerdo a lo determinado en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, advirtiéndole a la parte accionada de la obligación que tiene de comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última pu-blicación, así como la obligación de señalar casillero judicial para futuras notificaciones, caso contrario se lo juzgará en rebeldía.- La actuaria del despacho elaborará el extracto correspondiente para los fines legales correspondientes.- Hecho que fuere se convocará a los contendientes a la Audiencia Única. La parte accionada anunciará las pruebas hasta dentro de 48 horas antes de la realización de esta diligencia procesal. En virtud del prin-cipio de inmediación previsto en los Arts. 75 y 169 de la Constitución de la República, las partes comparecerán en forma personal, o por intermedio de procurador judicial con po-der amplio y suficiente, que contenga cláusula especial para transigir. En dicha diligencia se informará a las partes sobre las normas que rigen la fijación de pensiones alimenticias, beneficios y su cumplimiento; se evaluarán las pruebas y se fijará la pensión definitiva de conformidad con el principio de concentración constante en el Art. 168 numeral 6 de la Constitución.- Tómese en cuenta la casilla judicial # 4178, y el correo electrónico [email protected] que señala el actor del incidente, así como la autorización conferida a su Abogada patrocinadora.- Actúe como Secretaria del Juzgado Primero Adjunto de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas la Abogada Jéssica Ávila López.- Notifíquese.- f).- Dr. Carlos Ponce Godoy, Juez Temporal encargado del Juzgado Primero Adjunto de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia de Guayaquil; y, Ab. Jéssica del Rocío Ávila López, infrascrita secretaria que certifica.

AB. JESSICA AVILA LOPEZSECRETARIA JUZGADO 1° ADJUNTO FMNA

Oct. 1-15-28 (155406)

Función Judicial República del Ecuador

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE 1ERA. CIVIL DE LA PROV. DESANTA ELENA

CUIJ: 240112014000610NUMERO DE CAUSA: 1220/2014JUEZ: AB. EDUARDO BENAVIDES LEON

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN LLAMÓ JOSÉ BAUDILLO ROSALES VILLAO.A quien o quienes ejercieron la representación legal y/o curador de bienes del ausente de la Compañía cancelada LOTIZACIONES ECUATORIANAS S.A.Se les hace saber: que en esta Judicatura ha recaído por sorteo la demanda de Instrumento Público, signado con el No. 2014-1220, propuesta por Esperanza Evarista Rosales Cruz contra Jorge Falques Maldonado, Registrador de la Propiedad del Cantón Santa Elena y otros, la misma que fue aceptada al trámite el 6 de julio del 2014, las 08H120, en la que se ha dispuesto confor-me así se lo ha solicitado, citar por la prensa, a los herederos desconocidos de Baudilio Rosales Villao y a quien o quienes ejercieron la representación legal y/o curador de bienes del ausente de la Compañía cancelada LOTIZACIONES ECUATORIANAS S.A de conformidad al Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, sea en el Diario "El Universo", "Expreso" o "El Telégrafo"; mediante 3 publicaciones.- Notifíquese.-JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Eduardo Benavides León.CUANTÍA: Indeterminada.TRAMITE: Ordinario.LO QUE LLEVO A SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES DE LEY, advirtiéndoles de la obliga-ción de comparecer al proceso dentro del término de 20 días posterior a la última publicación a contestar la demanda y proponer las excepciones de las que se crean asistidos y señalar casilla judicial para sus notificaciones.Santa Elena, septiembre del 2.014

Ab. Melva Jara AguilarSECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULICOMPETENTE 1ERA CIVIL

DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

Oct. 1-15-28 (155416)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: CABRERA MANTUANO FRANKLIN AGUSTIN.SE LE HAGO SABER: Que por sorteo de Ley, le ha tocado conocer a esta judicatura el juicio Verbal Sumario No. 53140-2014, cuyo extracto es el si-guiente:ACTOR: Sandra De la Rosa Romero, Procurador Judicial del Banco del Aus-tro S.A.DEMANDADO: Franklin Agustín Cabrera MantuanoOBJETO DE LA DEMANDA: Que la parte demandada pague a su acreedor el valor adeudado, el interés moratorio máximo permitido por la Ley; y, Las costas procesales.AUTO RECAÍDO: De fecha 1 de octubre del 2010, las 11h26.- VISTO: La demanda por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite al trámite de juicio Verbal Sumario. Y En providencia de fecha 2 de diciembre del 2013, las 21h46, por cuanto el actor ha justificado documentadamente y declarado bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado Franklin Agustín Cabrera Mantuano, se ordena que se la cite por la prensa en uno de los periódico de mayor circulación de esta ciudad, ya sea El Uni-verso, El Telégrafo o Expreso, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.- Notifíquese.- f) Ab. Ordoñez Ortiz José Miguel, Juez Titular.-CUANTÍA: US$ 1.707.02 (UN Mil setecientos siete con 02/100 dólares de los Estados Unidos de América).JUEZ DE LA CAUSA: AB. ORDOÑEZ ORTIZ JOSE MIGUEL, JUEZ B DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL.Lo que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndole de la obli-gación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publica-ción del presente extracto citatorio por la prensa, en caso de no hacerlo será considerado o declarado en rebeldía.- Guayaquil, septiembre 22 del 2014.-

AB. JHONNY COPPIANO ZAMBRANOSECRETARIO

Oct. 1-2-3 (155455)

REPÚBLICA DEL ECUADOREXTRACTO

JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES DOMINGO SIMBAÑA CARRERA Y MARÍA PETRONA COLLAGUAZO QUIROLA, ASÍ COMO A SUS HEREDEROS CONOCIDOS MARIA URSULINA SIMBAÑA COLLAGUAZO, MARÍA DOLORES SIMBAÑA COLLAGUAZO, MIGUEL ANGEL SIMBAÑA COLLAGUAZO Y ANDRÉS SIMBAÑA COLLAGUAZO; A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES RICARDO SIMBAÑA COLLAGUAZO, JUAN JOSÉ SIMBAÑA COLLAGUAZO, LEONARDO SIMBAÑA COLLAGUAZO, LUZ MARÍA SIMBAÑA COLLAGUAZO Y ZOILA PETRONA SIMBAÑA COLLAGUAZO; A LOS SEÑORES MIGUEL ÁNGEL SIMBAÑA, MARÍA ISABEL SIMBAÑA ROMERO Y JAVIER EDUARDO MONCAYO BALSECA; Y, A TODAS LAS PERSONAS QUE PUDIEREN TENER DERECHOS SOBRE EL INMUEBLE MATERIA DE LA LITIS.

ACTOR: MARIA SUSANA PILATUÑA SIMBAÑA y MARIA ZOILA PILATUÑA SIMBAÑA.DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES DOMINGO SIMBAÑA CARRERA Y MARÍA PETRONA COLLAGUAZO QUIROLA, ASÍ COMO A SUS HE-REDEROS CONOCIDOS MARÍA URSULINA SIMBAÑA COLLAGUAZO, MARÍA DOLORES SIMBAÑA COLLAGUAZO, MIGUEL ANGEL SIMBAÑA COLLAGUAZO Y ANDRÉS SIMBAÑA COLLAGUAZO; A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES RICARDO SIMBAÑA COLLAGUAZO, JUAN JOSÉ SIMBAÑA COLLAGUAZO, LEONARDO SIM-BAÑA COLLAGUAZO, LUZ MARÍA SIMBAÑA COLLAGUAZO Y ZOILA PETRONA SIMBAÑA COLLAGUAZO; A LOS SEÑORES MIGUEL ÁNGEL SIMBAÑA, MARÍA ISABEL SIMBAÑA ROME-RO Y JAVIER EDUARDO MONCAYO BALSECA.JUICIO: No. 1230-2012-TVTRAMITE: ORDINARIOJUEZA: Dra. Grimanesa ErazoSECRETARIO: Dr. Francisco Justicia SalgadoCUANTÍA: Indeterminada.OBJETO: Se conceda la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un lote de te-rreno de extensión de cinco mil metros cuadrados, situado en la hacienda Bellavista, barrio Bellavista de Calderón, parroquia Calderón, cantón Quito.

AUTO DE CALIFICACIÓN:JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, jueves 20 de diciembre del 2012, las 14h56 Vistos: Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia anterior, se califica la demanda como clara, completa y que reúne los requisitos de ley; en consecuencia, tramítese la misma en la vía ordinaria.- Con el contenido del libelo de demanda y el presente auto, córrase traslado a María Ursulina Simbaña Collaguazo, María Dolores Simbaña Colla-guazo, Miguel Angel Simbaña Collaguazo, Andrés Simbaña Collaguazo; herederos presuntos y desconocidos de Ricardo Simbaña Collaguazo, Juan José Simbaña Collaguazo, Leonardo Simbaña Collaguazo, Luz María Simbaña Collaguazo y Zoila Petrona Simbaña Collaguazo; Mi-guel Angel Simbaña, María Isabel Simbaña Romero y Javier Eduardo Moncayo Balseca; y, a todas las personas que pudieren tener derechos sobre el inmueble materia de la litis, por el término de quince días, a fin de que propongan las excepciones que se crean asistidos.- Cíte-se a María Ursulina Simbaña Collaguazo, María Dolores Simbaña Collaguazo, Miguel Angel Simbaña Collaguazo, Andrés Simbaña Collaguazo; herederos presuntos y desconocidos de Ricardo Simbaña Collaguazo, Juan José Simbaña Collaguazo, Leonardo Simbaña Collaguazo, Luz María Simbaña Collaguazo y Zoila Petrona Simbaña Collaguazo; Miguel Angel Simbaña, María Isabel Simbaña Romero y Javier Eduardo Moncayo Balseca; y, a todas las personas que pudieren tener derechos sobre el inmueble materia de la litis, por medio de la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta ciudad de Quito, por cuanto bajo ju-ramento se manifiesta imposible determinar sus individualidades o residencias.- Cuéntese con el Alcalde y Procurador del I. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.- Con fundamento en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.- Agréguese al proceso la documentación que se acompaña.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por las actoras y la autorización concedida a la abogada defensora.- Notifíquese. F. Dr. Santiago Galarza (Juez).

JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 16 de enero del 2013, las 08h42. Agréguese al proceso los escritos presentados.- Atento lo solicitado por la parte actora, se aclara el auto de 20 de diciembre del 2012, las 14h56, en el sentido que los deman-dados María Ursulina Simbaña Collaguazo, María Dolores Simbaña Collaguazo, Miguel Angel Simbaña Collaguazo y Andrés Simbaña Collaguazo, son herederos de los causantes Domingo Simbaña Carrera y María Petrona Collaguazo Quirola.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalados por el demandado Javier Eduardo Moncayo Balseca, así como la autorización concedida al abogado defensor.- El Dr. Iván Vinelli Machado en el término de tres días, legitime la intervención realizada a nombre de Javier Eduardo Moncayo Balseca, en el escrito de 14 de Enero del 2013, las 16h43.- Notifíquese. F. Dr. Santiago Galarza (Juez),

JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA.- Quito, jueves 17 de julio del 2014, las 08h46. VISTOS. Atento lo solicitado por la parte actora y con fundamento en el Art. 70 del Código de Procedimiento Civil, se califica la reforma a la demanda como clara, completa por reunir los requisitos de ley; se acepta la misma a trámite ordinaria.- Con el contenido del libelo de demanda, auto de calificación, reforma a la demanda y presente auto, córrase traslado a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Domingo Simbaña Carrera y Ma-ría Petrona Collaguazo Quirola, así como a sus herederos conocidos María Ursulina Simbaña Collaguazo, María Dolores Simbaña Collaguazo, Miguel Angel Simbaña Collaguazo y Andrés Simbaña Collaguazo; a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes Ricardo Sim-baña Collaguazo, Juan José Simbaña Collaguazo, Leonardo Simbaña Collaguazo, Luz María Simbaña Collaguazo y Zoila Petrona Simbaña Collaguazo; a los señores Miguel Ángel Simbaña, María Isabel Simbaña Romero y Javier Eduardo Moncayo Balseca; y, a todas las personas que pudieren tener derechos sobre el inmueble materia de la litis, por el término de quince días, a fin de que propongan las excepciones que se crean asistidos.- Atento el juramento rendido y de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, cítese a los prenombrados demandados, mediante tres publicaciones en un diario de amplia circulación.- Cuéntese con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.- Inscríbase el libelo de demanda, auto de cali-ficación, reforma a la demanda y providencia que antecede en el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.- Notifíquese. F. Dra. Grimanesa Erazo (Jueza).

Lo que comunico a Ud., para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para posteriores notificaciones.

Dr. Francisco Justicia SalgadoSECRETARIO

JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

(155433)

Page 45: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 2014 45

AVISO DE REMATEPongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 22 de septiembre del 2014; a las 08h50, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 317-2011, se ordenó el remate de los bienes inmuebles embargados, señalándose para el efecto, el día JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en las calles 9 de octubre No. 200 y Pichincha, Segundo Piso, de la ciudad de Guayaquil.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES INMUEBLES A REMATARSE:

1) Un lote de quince mil ciento sesenta y dos metros cuadrados ubicado dentro de una zona de promoción urbana de la ciudad de Chone, dentro de los siguientes linderos: FRENTE con carretero que conduce de Chone a Boyacá con 45 punto 5 m .- ATRÁS: con propiedad de los herederos de Trino Vera Macías con 53 punto doce metros, COSTADO IZQUIERDO: Lote adjudicado Estalin Eduardo Rivadeneira Ferrin con 307 punto 5 m; y COSTADO DERECHO, propiedad de Mariana Rivadeneira con 315 m. 2) Un lote de quince mil ciento sesenta y dos metros cuadrados ubicado dentro de una zona de promoción urbana de la ciudad de Chone, dentro de los siguientes linderos: FRENTE con carretero que conduce de Chone a Boyacá con 45 punto 5 m .- ATRÁS: con propiedad de los herederos de Trino Vera Macías con 53 punto doce metros, COSTADO IZQUIERDO: Con propiedad de Horacio Bowen con trescientos metros; y COSTADO DERECHO, con propiedad que se adjudica la señora Solanda Lucila Zambrano Moreira con trescientos siete punto cinco metros, mismos que conforman el Predio Rural QUINTA “LA JUANITA” ubicado en el Cantón Chone, Provincia de Manabí.-

AVALUO: Por el Lote: 1, USD $ 276,561.38 (DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y UNO CON 38/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA); y, Por el Lote 2 la cantidad de USD $ 244,595.89 (DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO CON 89/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.- Las características y demás especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.-

Se fija como PRIMER SEÑALAMIENTO de REMATE para el día JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014, desde las 13h00 hasta las 17h00, tal como lo dispone el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011, el mismo que tendrá lugar en la sala del Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en la Avenida 9 de Octubre # 200 y Pichincha, segundo piso, de esta ciudad de Guayaquil. De acuerdo a la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, los postores deberán ser calificados con quince días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio. Las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, se les recomienda acudir a esta judicatura dentro del plazo de hasta treinta días antes de la fecha de remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de coactiva entregará los formularios correspondien-tes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate.- En tal virtud los interesados deberán retirar la documentación correspondiente a partir de la primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta 15 días antes del remate; esto es, hasta el MARTES 28 DE OCTUBRE DEL 2014.- La Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, salvo el caso, que el día del remate la oferta que se presente sea de contado.- Las posturas y mejoras se presentarán por escrito dirigidas al Juez de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, en las que se indicará la casilla judicial para las notificaciones de Ley, y deberán ser firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, adjuntando copia de la cédula de ciudadanía o de identidad del interesado y copia de la credencial del abogado que le patrocina. Las posturas deberán ser presentadas personalmente por el abogado que patrocina al interesado o por el postor o conjuntamente el postor con su abogado patrocinador. No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles, así como las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado por el banco o en cheque girado por el banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los US$10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por el CONSEP, tampoco las que fueren presentadas antes de las trece horas o después de las diecisiete horas del día señalado para el remate. Por tratarse de PRIMER SEÑALAMIENTO conforme a lo previsto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar.- En virtud a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011,en su parte pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años, en el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 461 del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- El remate del bien inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán por cuentas del adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. Así mismo, las costas y gastos que se generen a partir de la fecha en que se dicte el correspondiente auto de adjudicación, serán a cargo del adjudicatario. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en caso de que sean bienes que se encuentren en propiedad horizontal) serán con cargo al coactivado.- Si fuera una persona natural que resultare ser la adjudicataria de los bienes a rematarse deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando se rematare el bien a plazos.- De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez por ciento de su valor, aún cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del distrito, quien representará para este exclusivo efecto, al propie-tario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a la Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- La Actuaria del despacho, elabore el aviso correspondiente que se publicará por tres ocasiones en un periódico de la Provincia en que se sigue el juicio, y en su falta, en uno de los periódicos de la Provincia cuya capital sea la más cercana, mediando por lo menos ocho días entre cada publicación y desde la última con relación a la fecha del remate, debiendo tener en consideración que en los avisos no se hará constar el nombre del deudor. Así mismo, proceda a fijar los carteles de remate en los tres parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que esté situado el bien referido, conforme a lo dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil.- Cualquier información adicional solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2564830 ext. 1373, Departamento de Coactiva.- Guayaquil, 24 de septiembre del 2014.-

Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Ab. Andrea Ávila FloresSECRETARIA DEL PROCESO

CORPORACION FINANCIERA NACIONALOct. 01-14-24 (155341)

AVISO DE REMATEPongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 10 de septiembre del 2014; a las 11h50, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 030-2012, se ordenó el remate del bien mueble embargado, señalándose para el efecto, el día MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en las calles 9 de octubre No. 200 y Pichincha, segundo piso, de la ciudad de Guayaquil.

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE:

Un lote de terreno con una cabida de veintidós mil quinientos setenta y cinco metros cuadrados, desmembrado de la Lotización La Karina, ubicada en la Jurisdicción de la Parroquia y Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos, comprendido dentro de los siguientes linderos: POR EL FRENTE: Carretero público que conduce de Ventanas a Quevedo; POR ATRÁS: Con terrenos de propiedad del mismo vendedor, con cien metros; POR EL UN COSTADO: Con terrenos del mismo vendedor con doscientos cuarenta metros; y, POR EL OTRO COSTADO: Con el mismo vendedor con ciento ochenta metros, teniendo ciento quince metros de frente.-

AVALUO: USD $499,019.46 (CUATROCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL DIECINUEVE CON 46/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA).- Las características y demás especificaciones podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso.-

Se fija como PRIMER SEÑALAMIENTO de REMATE para el día MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DEL 2014, desde las 13h00 hasta las 17h00, tal como lo dispone el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial #583 del 24 de Noviembre del 2011, el mismo que tendrá lugar en la sala del Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en la Avenida 9 de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso, de esta ciudad de Guayaquil. De acuerdo a la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, para las ofertas a plazo los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio. Las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a esta judicatura dentro del plazo de hasta quince días antes de la fecha de remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. En tal virtud los interesados deberán retirar la documentación correspondiente a partir de la primera publicación en la prensa y entregar todos los documentos hasta el día JUEVES, 16 DE OCTUBRE DEL 2014.- La Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, salvo el caso, que el día del remate la oferta que se presente sea de contado.- Las posturas y mejoras se presentarán por escrito dirigidas al Juez de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, en las que se indicará la casilla judicial para las notificaciones de Ley, y deberán ser firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, ad-juntando copia de la cédula de ciudadanía o de identidad del interesado y copia de la credencial del abogado que le patrocina. Las posturas deberán ser presentadas personalmente por el abogado que patrocina al interesado o por el postor o conjuntamente el postor con su abogado patrocinador. No se admitirán posturas tachadas, corregidas o ininteligibles, así como las que no vayan acompañadas, por lo menos, del diez por ciento del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero o en cheque certificado por el banco o en che-que girado por el banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los US$ 10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por el CONSEP, tampoco se aceptaran las que fueren presentadas antes de las trece horas o después de las diecisiete horas del día señalado para el remate. Conforme a lo previsto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar.- En virtud a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial # 583 del 24 de Noviembre del 2011,en su parte pertinente del inciso segundo indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen plazos de hasta ocho años, en el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. De acuerdo a lo dispuesto en el Art. 461 del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas.- El remate del bien inmueble se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán por cuentas del adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. Así mismo, las costas y gastos que se generen a partir de la fecha en que se dicte el correspondiente auto de adjudicación, serán a cargo del adjudicatario. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en caso de que sean bienes que se encuentren en propiedad horizontal) serán con cargo al coactivado.- Si fuera una persona natural que resultare ser la adjudicataria de los bienes a rematarse deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando se rematare el bien a plazos.- De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha Institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez por ciento de su valor, para lo cual ofíciese a la Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- La Actuaria del despacho, elabore el aviso correspondiente que se publicará por tres ocasiones en un periódico de la Provincia en que se sigue el juicio, y en su falta, en uno de los periódicos de la Provincia cuya capital sea la más cercana, mediando por lo menos ocho días entre cada publicación y desde la última con relación a la fecha del remate, debiendo tener en consideración que en los avisos no se hará constar el nombre del deudor. Así mismo, proceda a fijar los carteles de remate en los tres parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que estén situados los bienes referidos, conforme a lo dispuesto en el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. - Cualquier información adicional solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2564830 ext. 1373, Departamento de Coactiva.- Guayaquil, 17 de septiembre del 2014.-

Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Ab. Andrea Ávila FloresSECRETARIA DEL PROCESO

CORPORACION FINANCIERA NACIONAL

Sep. 19; Oct. 01-14 (154821)

EXTRACTO

NOTARIA TRIGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO:- Cúmpleme poner en conoci-miento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí Dr. Darío Andrade Arellano, Notario Trigésimo del Cantón Quito, el 18 de Septiembre del 2014, los señores CRISTIAN HERMEL LÓPEZ JÁCOME y ANNABEL YO-LANDA ARAUJO PAREJA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante acta notarial de disolución vo-luntaria de la sociedad conyugal, celebrada el diez de febrero del año dos mil catorce, ante la Notaria Novena del cantón Quito, inscrita en el Registro Civil el cinco de junio del dos mil catorce.- Las adjudicaciones del patrimonio se en-cuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de los bienes de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de los bienes de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CRISTIAN HERMEL LÓPEZ JÁCOME y ANNABEL YOLANDA ARAUJO PAREJA, otorgada mediante escritura públi-ca de 18 de Septiembre del 2014 ante el suscrito Dr. Darío Andrade Arellano, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.Particular que pongo en conocimiento para, los fines legales correspondientes.Quito, 18 de Septiembre del 2014

EL NOTARIO

DR. DARIO ANDRADE ARELLANO NOTARIO TRIGÉSIMO DEL CANTÓN QUITO

(155460)

EXTRAVÍO FILANBANCO

Al público, comunicamos el extravío de la LIBRETA DE AHORROS No. 143553, perteneciente a la señora CABEZAS RAMOS OLGA MARIA, con cédula de ciudadanía No. 0400181418, particular que comunico para los fines de ley.

Sept. 25-28; Oct. 1 (155083)

BANCO D-MIRO: LIBRETA extraviada #7303 cta. ahorros Banco D-MIRO, pertenece a la Sra. ORFA ANGELITA BALCAZAR LALANGUI.Particular que se comunica para los fines de ley.

(155401)

BANCO D-MIRO: LIBRETA extraviada #682 cta. ahorros Banco D-MIRO, pertenece a la Sra. PARREÑO CASTRO JENNY MARIA.Particular que se comunica para los fines de ley.

(155399)

BANCO D-MIRO: LIBRETA extraviada #3825001 cta. ahorros Banco D-MIRO, pertenece a la Sra. JIMENEZ GOMEZ ELVIA BEATRIZ.Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 1 (155398)

BANCO D-MIRO: LIBRETA extraviada #3626001 cta. ahorros Banco D-MIRO, pertenece a la Sra. NARVAEZ PUERTAS MARITZA ANTONIETA . Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 1 (155400)

BANCO D-MIRO: LIBRETA extraviada #1554001 cta. ahorros Banco D-MIRO, per-tenece a la Sra. CUEVA VEGA ELSA.Particular que se comunica para los fines de ley.

Oct. 1 (155396)

BANCO DEL LITORAL: PERDIDA DE LIBRETA.- Se comunica al público la perdida de libreta cuenta de ahorros # 251313 del Sr. LEON BERSOZA ELVIS ALONSO.Particular que se comunica para los fines legales.

Oct. 1 (155436)

EXTRACTO JUDICIALSE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE SE VA A PROCEDER A APROBAR LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA AVENIDA SEPTIMA ASOCIADOS.ACTOR.- LADY MARICELA ERAS PULLA Y RUTH ALEXANDRA ERAS PULLAJUICIO ESPECIAL SIGNADO CON EL N° 96-2014- C.C. TRAMITE.- ESPECIAL CUANTÍA.- INDETERMINADADEFENSOR DEL ACTOR: Dr. FRANCISCO VILLOTA

SEÑORA NOTARIA:

En el correspondiente Registro de Escrituras Públicas de la Notaría a su cargo, sírvase incorporar una Constitución de Sociedad Civil y Comercial, al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen a la celebración de este ins-trumento público las señoritas: LADY MARICELA ERAS PULLA, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana de estado civil soltera, domiciliada en la ciudad de Quito; y RUTH ALEXANDRA ERAS PULLA, mayor de edad, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil soltera, domiciliada en la ciudad de Quito, hábiles en derecho para contra-tar y obligarse, por sus propios derechos y por los que representan, manifiestan su voluntad de constituir como en efecto lo hacen, una Sociedad Civil y Comercial deno-minada Avenida Séptima Asociados. SEGUNDA: CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL.- Por medio de este instrumento público constituyen una Sociedad Civil y Comer-cial, que se denomina Avenida Séptima Asociados SC, con domicilio en la ciudad de Quito, la misma que se regirá por lo establecido en la presente escritura pública, y por las disposiciones pertinentes del Título XXVI del Libro IV del Código Civil Ecuatoriano y por estos estatutos. TERCERA: DURACIÓN.- La presente sociedad civil tendrá una duración de 50 años contados a partir de la fecha de inscripción de la presente escri-tura en el Registro Mercantil del Cantón Quito, pudiendo ser disuelta o prorrogada de conformidad con lo establecido en estos estatutos y por lo dispuesto en el párrafo 7mo del Título XXVI, del Libro IV del Código Civil. CUARTA: OBJETO DE LA SOCIEDAD CIVIL DE HECHO.- Avenida Séptima Asociados se dedicará, a la actividad de bar res-taurante, discoteca, comercialización, venta, importación, exportación y distribución de toda clase alimentos, comidas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, prestación de servicios como turismo y demás relacionados con esta actividad, además la sociedad podrá efectuar la importación y exportación de todo tipo de mercadería relacionada con alimentos y materiales eléctricos en general, exportar e importar todo tipo de maquinaria, herramientas para el cumplimiento del objeto, además la sociedad podrá efectuar inversión en calidad de socio accionista en otras sociedades o compañías tanto nacionales como extranjeras, que no solo tengan relación con el negocio u otro objeto social, sino con cualquier objeto, por lo tanto en general podrá realizar toda clase de actos civiles, comerciales y administrativos permitidos por la Ley y que se re-lacionen con su negocio u objeto social, instrumentar por cualquier medio lícito la ca-pacitación de empleados nacionales y extranjeros y la promoción de esta actividad por cualquier medio; adquirir, manejar, usar, registrar marcas y representaciones de Em-presas nacionales y extranjeras, celebrar toda clase de negocio sobre derechos, accio-nes y participaciones sobre derechos de autor y propiedad intelectual, tales como pa-tentes de inversión, marcas de fabrica, lemas comerciales y demás derechos, conceder, adquirir, mantener o ceder licencias sobre tales derechos, por cuenta propia o a terceros, salvo lo expresado en contrario, no serán de ninguna manera limitados ni restringidos por referencia de cualquier otra cláusula y se regirá por los presentes es-tatutos. QUINTA: NACIONALIDADES Y DOMICILIO.- La Sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier parte de la República del Ecuador y el exterior. SEXTA: DEL CAPITAL SOCIAL.- El capital social de la sociedad es de CINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, divididos en parti-cipaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad y en efectivo. SEPTIMA: DERECHOS, OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS FRENTE A LA SOCIEDAD Y TERCEROS.- En cuanto no hayan expresamente modificados por esta escritura de constitución, los derechos, obligaciones y responsa-bilidades de los socios frente a terceros y la sociedad se regularán por lo establecido en el Título XXVI del Libro IV del Código Civil, además de los derechos y obligaciones y responsabilidades de los socios que constan en otras cláusulas de esta escritura se estipula los siguientes: a.- Los socios pueden intervenir en la administración de la So-ciedad, sea desempeñando la Gerencia, cuando sea elegido para esas funciones por la Asamblea General de Socios o por medio de su participación en dicha Asamblea Ge-neral, en la que gozará del derecho de voto a prorrata de su contribución del capital social. De igual forma los socios pueden mantener relación de dependencia laboral con la empresa sin obstáculo alguno y en el evento de que deseara dejar de mantener dicha relación laboral, esto no implicará la obligación de ceder las participaciones que les corresponderán dentro de la sociedad, b.- la responsabilidad de los socios frente a terceros por acto o contrato de la Sociedad será exclusivamente a prorrata de su interés social. c.- el fallecimiento de uno de los socios no será causa de disolución de la Socie-dad. Los sucesores designarán un mandatario común que ejercerá los derechos y obligaciones de todos ellos en la Sociedad, en el plazo de 60 días a partir del falleci-miento. d.- Los socios quedan privados del derecho a renunciar a la Sociedad, e.- Solo por acuerdo unánime de todos los socios y siempre que ninguno de ellos desee adqui-rir la participación del socio interesado en enajenar su participación a terceras perso-nas, podrá éste hacer tal enajenación o cesión a terceras personas. Se presumirá que otros socios no desean hacer uso de este derecho de preferencia si en el plazo de 60 días a partir de la fecha en que por intermedio del administrador se les haga conocer la voluntad del cedente al administrador su resolución de adquirir la participación del cedente, no manifiestan su deseo de adquirir dicha participación, f.- Solo por unanimi-dad de los socios se podrá aumentar el capital, en cuyo efecto cada uno de los socios tendrá derecho de preferencia a prorrata de sus aportes sociales. Este derecho de preferencia deberá ejercerse dentro de los siguientes 60 días posteriores a la resolu-ción de aumento, caso contrario revertirá automáticamente a los otros socios, g.- cual-quiera de los socios podrá impugnar en el plazo de 30 días de la fecha del acuerdo o resolución, las decisiones del organismo administrativo de la Sociedad, si tales decisio-nes fueren contrarias a lo estipulado en esta escritura, a la legislación vigente, en estos casos el recurrente se presentará ante uno de los señores Jueces de lo Civil de Quito, acreditando no haber participado en la decisión materia de la impugnación y precisa-mente la cláusula precontractual o disposición legal restringida, la tramitación de este litigio se hará por la vía verbal sumaria y siempre quedaran a salvo los derechos adqui-ridos por terceros de buena fe, en virtud de estos actos o contratos realizados en eje-cución de la decisión materia de la litis, h.- las pérdidas o beneficios de los negocios corresponden a los socios a prorrata de la contribución de cada uno de ellos al capital social. OCTAVA: ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD.- REPRESENTANTE LEGAL.- La administración de la Sociedad se llevará a cabo por la Asamblea General de Socios con el Gerente, quién tendrá la representación legal de la Sociedad. El representante podrá ser cualquiera de los socios o intercero designado por mayoría de los mismos, pudiendo ser reelegido indefinidamente. Las partes de común acuerdo designan como representante legal de la sociedad a la señorita LADY MARICELA ERAS PULLA, Geren-te de la Sociedad Civil y Comercial Avenida Séptima Asociados. NOVENA: ASAM-BLEA GENERAL DE SOCIOS.- La Asamblea General de Socios es el organismo supre-mo y sus decisiones adoptadas de conformidad con la estipulado en esta escritura, son obligatorias para la Sociedad y los socios pueden concurrir por si mismos o por medio de un mandato. El mandato para una junta se otorgará por documento privado,

dirigido al representante legal de la sociedad, cada año, dentro de los 3 primeros me-ses, deberá reunirse una Asamblea General Ordinaria de Socios, cuando fuere debida-mente convocada de acuerdo a este estatuto, se reunirá en cualquier tiempo una Asamblea General Extraordinaria de Socios. La Asamblea se entenderá convocada y quedará constituida en cualquier lugar dentro del territorio nacional para tratar cual-quier asunto, siempre que estén presentes todos los socios y haya unanimidad para la celebración de la Asamblea y para el orden del día de la misma. En este caso el acta de la Asamblea deberá ser firmada por todos los socios. DÉCIMA: CONVOCATORIA.- La convocatoria para la Asamblea General deberá ser hecha por el Gerente, la convocatoria podrá hacerse por comunicación escrita dirigida a cada uno de los socios, misma que será enviada por correo certificado a la dirección que el socio tenga registrada en la Sociedad como su domicilio o por notificación entregada personalmente o por el co-rreo electrónico, que será indicado por el propio socio. Servirá como constancia de la notificación al matasellos de la oficina postal o la hoja de envío del correo paralelo con la firma de recepción, según el caso o el envío del correo electrónico a la dirección que haya indicado el socio como su correo personal; la convocatoria se podrá efectuar por la prensa mediante un aviso en uno de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quito, con una anticipación, en todos los casos de por lo menos 8 días a la fecha fijada para la Asamblea. DÉCIMA PRIMERA: DECISIONES DE LA ASAMBLEA.- QUÓRUM PARA LA ASAMBLEA GENERAL.- Para que una decisión de la Asamblea General sea obligatoria se requerirá el voto afirmativo de un número de socios que re-presenten por lo menos el sesenta por ciento del capital social de la Sociedad concu-rrente a la Asamblea. Para que pueda constituirse válidamente la Asamblea General, deberá hallarse presente o esta debidamente representado un número de socios que representen por lo menos al cincuenta y uno por ciento del capital social. DÉCIMA SEGUNDA: AUTORIDADES DE LA ASAMBLEA.- ACTA.- Las Asambleas serán presidi-das por el Gerente de la Sociedad y actuará como Secretario la persona que se le de-signe, y les corresponde la formación o legalización de un expediente de cada Asam-blea en el que deberá incluirse copia de la convocatoria, lista de socios existentes. DÉCIMA TERCERA: ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL.- La asamblea ge-neral ejercerá las atribuciones conferidas a ellas en estos estatutos y además las si-guientes: a.- conocer y decidir sobre todo asunto relativo a las actividades de la Socie-dad. Sin embargo, sus resoluciones respecto a asuntos que correspondan al Gerente, podrán referirse únicamente al examen de la conducta de sus funcionarios de la Socie-dad y no perjudicarán en ningún caso, a terceras perdonas.- b.- nombrar y renovar por causas legales al Gerente de la Sociedad. Al proceder al nombramiento, señalará el periodo de ejercicio, c.- conocer y aprobar las cuentas, balances e informes económi-cos que debe presentar el administrador anualmente o cuando así lo requiera la asam-blea, d.- resolver acerca de la distribución de beneficios, e.- En caso de que los socios quieran vender sus participaciones a terceros no lo podrán hacer sino con la autoriza-ción del resto de los socios, f.- La Asamblea General de Socios podrá conocer y decidir de los asuntos que hayan constado en la convocatoria correspondiente. DÉCIMA CUARTA: DEL GERENTE.- El Gerente quién será designado por dos años en su cargo, ejercerá la Administración y Representación Legal, Judicial y Extrajudicial de la Socie-dad que deberá ceñirse a lo estipulado en estos estatutos y supletoriamente en el Có-digo Civil. En especial tiene las siguientes atribuciones y deberes: a.- representar a la Sociedad legal, judicial, extrajudicial, b.- Administrar la Sociedad, sujetándose a los requisitos y limitaciones de la ley y los presentes estatutos, c.- dirigir e intervenir en todos los negocios y operaciones de la Sociedad, con los requisitos señalados en estos estatutos, d.- abrir cuentas bancarias, girar, endosar y aceptar letras de cambio y otros valores negociables, cheques u órdenes de pago, a nombre y por cuenta de la Socie-dad, e.- convocar y presidir las Juntas y reuniones según los estatutos de la Sociedad, f.- cuidar el cumplimiento de las presentes estipulaciones y de las leyes de la República en la marcha de la Sociedad, g.- supervisar la gestión de los demás socios y empleados de la Sociedad, h.- es responsable de la buena administración y gestión de los nego-cios sociales y el inmediato y exacto cumplimiento de las resoluciones de la Asamblea General, i.- le corresponde todo acto de gestión administrativa, celebrar toda clase de contratos sin limitación alguna a excepción de la expuesta en la cláusula siguiente, j.- puede decidir bajo su exclusiva responsabilidad, todo acto o contrato por el cual la Sociedad adquiera derechos y obligaciones, pero por un monto máximo de 5.000 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA, caso contrario y de supe-rar este límite, deberá contar con la autorización de la Junta General de Socios, k.- den-tro de lo primeros 60 días de cada año presentará suscritos conjuntamente por él y el Contador de la Sociedad, los informes, balances, cuentas e inventarios y por todo el periodo, si así lo solicita la Asamblea General. DÉCIMA SEXTA: DISOLUCIÓN Y LIQUI-DACIÓN DE LA SOCIEDAD.- Además de lo estipulado en este estatuto y en el Código Civil, la Sociedad se disolverá sea por el vencimiento del plazo o por resolución adop-tada por unanimidad en una Asamblea General, convocada expresamente para el efecto. DÉCIMA SEPTIMA: INTEGRACIÓN Y PAGO DEL CAPITAL SOCIAL.- El capital social se encuentra integrado y completamente pagado entre los socios, es decir cada una aportará el cien por ciento del mismo, de conformidad al siguiente cuadro.

SOCIOPARTICIPACIONES

TOTAL APORTE No.

LADY MARICELA ERAS PULLA USD 3,000.00 3000RUTH ALEXANDRA ERAS PULLA USD 2,000.00 2000

TOTAL USD 5,000.00 5000

DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Se autoriza al doctor Francisco Villota Pérez, para que efectúe todos los trámites tendientes al perfeccionamiento de la Constitución de la presente Sociedad.- Señor Notario, se servirá agregar la demás cláusulas para la vali-dez de este instrumento público”.- Firmado) Doctor. FRANCISCO VILLOTA con Matricu-la profesional número: doce mil seiscientos setenta y tres del Colegio de Abogados de Pichincha.- Hasta aquí la minuta.- JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, sábado 8 de marzo del 2014, las 10h14.- VISTOS: .- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura, mediante acción de personal No. 4196-DNP-OQ, de 23 de septiembre del 2012.- La petición que antece-de es clara y reúne los requisitos de Ley, por lo que declarándosela procedente se la acepta al trámite ESPECIAL DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL denominada “AVENIDA SÉPTIMA ASOCIADOS.- Publíquese por una sola vez en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, un extracto de la escritura de la Cons-titución de Sociedad Civil y Comercial, “AVENIDA SÉPTIMA ASOCIADOS“ otorgada el día 23 de enero del 2014, ante la Notaría Trigésima Primera del Cantón Quito, Dra. Mariela Pozo Acosta.- Agréguese la documentación acompañada.- Tómese en cuenta el casillero judicial designado por el actor; así como también la autorización de su abogado defensor.- De conformidad con el Art. 992 del Código de Procedimiento Civil, previo dejando copias certificadas en autos desglósese la documentación solicitada conforme solicita. Actúe la Dra. Mercy Criollo secretaria de esta judicatura.- Notifíquese. f) Dr. Fernando Landázuri Juez Vigésimo Civil de Pichincha.

Lo que le comunico para los fines pertinentes.

DRA. MERCY CRIOLLOSECRETARIA

DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA

(155477)

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR DEBRAY ALONSO TEJADA TAPASCO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que el ciudadano de nacionalidad colombiana DEBRAY ALONSO TEJADA TAPASCO ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 25 de octubre de 2005 fecha en que fue re-conocido como refugiado por el Estado ecuatoriano.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturaliza-ción, cualquier persona, natural o jurídica, podrá pre-sentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movi-lidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de septiembre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONESEXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Sep. 29-30; Oct. 1 (155238)

REPUBLICA DEL ECUADORy Movilidad Humana

De conformidad con los estatutos del COMI-TÉ PROMEJORAS DEL BARRIO SENDEROS DE BELLAVISTA DE GUAYLLABAMBA (O COMITÉ DE ASENTAMIENTO ECOLÓGICO SENDEROS VACACIONALES BELLAVISTA) y según lo resuelto en las asambleas genera-les ordinarias realizadas: El 16 de Noviembre del 2013 y 15 de Marzo del 2014, convoca a todas las personas naturales que ostentan o no la calidad de socios y que mantengan inte-reses en dicho Comité para que acudan a sus oficinas ubicadas en el Edificio Parlamento, en las calles, 6 de Diciembre y Hermanos Pazmiño esquina 2do piso oficina 206 de esta ciudad de Quito todos los días Viernes a partir de las 16:00 horas para que cumplan con el pago de sus obligaciones; caso contrario, de persistir la mora sobre sus adeudos, en el plazo peren-torio de sesenta días, contados a partir de la tercera convocatoria realizada por la prensa, serán expulsados y no se les tomara en cuenta a futuro en dicho Comité. Quito a 5 de Sep-tiembre del 2014.

Vicepresidente Secretario

Oct. 01-10-20 (155410)

Page 46: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 201446

INVITACIÓNSERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR – DISTRITO GUAYAQUIL

ABI-SENAEDG -001- 2014

ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVAS ADUANERAS SALINAS DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

Guayaquil, 1 de octubre 2014

SeñoresOferentes Presente.-

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Guayaquil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento de la LOSNCP y la Resolución INCOP No. 013-09 de fecha 06 de marzo de 2009, reformada mediante Resolución INCOP No. 026-2009 de fecha 21 de mayo del 2009, invita a ustedes a la presentación de oferta para la contratación del servicio de “ARRENDAMIENTO DE UN BIEN INMUEBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN OPERATIVAS ADUANERAS SALINAS DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR”, con las siguientes características:

• Ubicación: Norte del Cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena, a un radio no mayor a 200 metros de distancia del muelle de transporte marítimo SUINLI

• Dimensión: Mínimo 85 metros cuadrados

• Sala de ecepción:

• Baños: Mínimo 2 (Independientes pero ubicados en la misma planta o piso de las oficinas)

• Servicios Básicos: Agua Potable, Energía Eléctrica y Alcantarillado Sanitario y Pluvial

• Condiciones Generales del Bien Inmueble: Estructura de hormigón armado y mampostería de bloques enlucida y pintada, puertas, chapas y cerraduras interiores en buen estado. Instalaciones eléctricas y sanitarias en buen estado. El piso del inmueble debe ser de baldosa o similar y estar en buen estado y los piso de los baños debe ser de cerámica o similar y estar en buen estado.

En el inmueble funcionarán las oficinas de la Unidad de Gestión Operativas Aduaneras Salinas del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

El presupuesto referencial para esta contratación es de USD $10,080.00 (Diez mil ochenta con 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) más IVA, cuyo egreso se realizará de la partida presupuestaria No. 530502 "Edificios, Locales y Residencias", conforme la Certificación Presupuestaria No. 58, el Informe de Disponibilidad Presupuestaria No. UE-003-2015-00-0058 y el Informe de Disponibilidad Presupuestaria No. UE-003-2016-00-0058, todos emitidos por la Dirección Administrativa Financiera de la Dirección Distrital Guayaquil del SENAE en fecha 08 de septiembre de 2014.

Los pagos del contrato se realizarán con corte al final de cada mes, dentro de los cinco (5) primeros días laborables del mes siguiente al de la prestación del servicio de arrendamiento, contra presentación de factura y emisión del informe favorable del Administrador del Contrato.

Es importante destacar, que dentro de la totalidad de los pagos del contrato a realizar, se considerará lo siguiente:

a El primer pago del contrato se realizará por el prorrateo del período en que se prestó el servicio, contra presentación de factura, informe favorable emitido por el Administrador del Contrato, original del Acta de Entrega Recepción de las Dos Bodegas dadas en arrendamiento al SENAE – Distrito Guayaquil; y, fotos a color de los inmuebles en mención.

b El último pago del contrato se realizará por el prorrateo del período en que se prestó el servicio, contra presentación de factura, informe favorable emitido por el Administrador del Contrato y Acta de Recepción Definitiva del Contrato, la cual se suscribirá de conformidad a lo señalado en el artículo 124 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

El plazo de vigencia del contrato será de dos (2) años calendario contados a partir del 11 de noviembre de 2014.

El cronograma del proceso será el siguiente:

ETAPA FECHA LIMITE HORAInvitación y Publicación 01/octubre/2014Fecha de Audiencia de Preguntas 03/octubre/2014 10:00Fecha Límite de Audiencia de Preguntas y Aclaraciones 03/octubre/2014 12:00Fecha Límite de Propuestas 09/octubre/2014 15:00Fecha de Apertura de Ofertas 09/octubre/2014 16:00Fecha Estimada de Adjudicación 14/octubre/2014 22:00

El Oferente podrá realizar preguntas y recibir respuestas y aclaraciones de la Entidad Contratante, respecto del contenido del pliego, a través del portal. Asimismo, en el caso de existir preguntas, respuestas y aclaraciones, se deberá llevar a cabo una Audiencia, la misma que deberá realizarse en el día y hora señalada en el cronograma del proceso.

Las propuestas se recibirán de forma física hasta las 16:00 horas del día señalado en el cronograma del proceso como Fecha Límite de Propues-tas, en las oficinas de la Dirección Administrativa Financiera de la Dirección Distrital Guayaquil, situadas en el 1er piso del Edificio del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, ubicado en el Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de la Ciudad de Guayaquil, con atención a la Econ. Arely López Hurtado, Delegada de la Máxima Autoridad del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Guayaquil, destacando en su parte externa el número de la invitación y la referencia.

El Pliego está disponible, sin ningún costo, en el portal www.compraspublicas.gob.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública "LOSNCP".

El oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, no pagará valor alguno.

El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP y su Reglamento General. La máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delega-do podrá cancelarlo en cualquier momento hasta 24 horas antes de la presentación de las ofertas, o declararlo desierto, en los casos establecidos en los artículos 34 y 33 de la LOSNCP.

Los oferentes son responsables de la entrega de su propuesta. No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después de la hora fijada para su recepción, aun cuando el retraso obedezca a factores fuera del control del oferente.

Econ. Arely López HurtadoDelegada de la Máxima Autoridad

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Guayaquil

I INVITACIÓNSERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR – DISTRITO GUAYAQUIL

ABI- SENAEDG -002- 2014

ARRENDAMIENTO DE DOS BODEGAS PARA ALMACENAR EL ARCHIVO DE DOCUMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL GUAYAQUIL

DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

Guayaquil, 1 octubre 2014

SeñoresOferentes Presente.-

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Guayaquil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento de la LOSNCP y la Resolución INCOP No. 013-09 de fecha 06 de marzo de 2009, reformada mediante Resolución INCOP No. 026-2009 de fecha 21 de mayo del 2009, invita a ustedes a la presentación de oferta para la contratación del servicio de “ARRENDAMIENTO DE DOS BODEGAS PARA ALMACE-NAR EL ARCHIVO DE DOCUMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL DE LA DIRECCIÓN DISTRITAL GUAYAQUIL DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR”, con las siguientes características:

• Ubicación de las Dos Bodegas: Sector Nor-Este, Km. 11.5 vía Daule.

• Tipo de Inmueble: Bodegas con estructura de Hormigón Armado de mínimo un nivel.

• Servicios Básicos en las Dos Bodegas: Agua Potable y Energía Eléctrica, Acceso Vehicular y Peatonal, Alcantarillado Sanitario y Pluvial.

• Baños en Cada Bodega: Mínimo 1 baño completo y funcional en cada bodega.

• Oficina Interior: Mínimo 1.

• Parqueos: Mínimo 2, uno en cada bodega

• Dimensión Total entra las Dos Bodegas: Mínimo 1,500 metros cuadrados.

• Condiciones Generales de las Dos Bodegas: Estructura de hormigón armado y mampostería de bloques, puertas, chapas y cerraduras interiores en buen estado, instalaciones eléctricas y sanitarias en buen estado. El piso de las bodegas y de los baños debe estar en buen estado. Las dos bodegas deberán tener iluminación eléctrica adecuada en sus instalaciones.

En las dos (2) bodegas se almacenará el archivo de documentos de la Dirección de Secretaría General de la Dirección Distrital Guayaquil del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

El presupuesto referencial para esta contratación es de USD $93,600.00 (Noventa y tres mil seiscientos con 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) más IVA, cuyo egreso se realizará de la partida presupuestaria No. 530502 “Edificios, Locales y Residencias”, conforme lo indicado en la Certificación Presupuestaria No. 63, el Informe de Disponibilidad Presupuestaria No. UE- 003-2015-00-0063 y el Informe de Dispo-nibilidad Presupuestaria No. UE 003-2016-00-0063, todos emitidos por la Dirección Administrativa Financiera de la Dirección Distrital Guayaquil del SENAE en fecha 24 de septiembre de 2014.

Los pagos del contrato se realizarán con corte al final de cada mes, dentro de los cinco (5) primeros días laborables del mes siguiente al de la prestación del servicio de arrendamiento, contra presentación de factura y emisión del informe favorable del Administrador del Contrato.

Es importante destacar, que dentro de la totalidad de los pagos del contrato a realizar, se considerará lo siguiente:

a) El primer pago del contrato se realizará por el prorrateo del período en que se prestó el servicio, contra presentación de factura, informe favorable emitido por el Administrador del Contrato, original del Acta de Entrega Recepción de las Dos Bodegas dadas en arrendamiento al SENAE – Distrito Guayaquil; y, fotos a color de los inmuebles en mención.

b) El último pago del contrato se realizará por el prorrateo del período en que se prestó el servicio, contra presentación de factura, informe favorable emitido por el Administrador del Contrato y Acta de Recepción Definitiva del Contrato, la cual se suscribirá de conformidad a lo señalado en el artículo 124 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

El plazo de vigencia del contrato será de dos (2) años calendario contados a partir del 06 de noviembre de 2014.

El cronograma del proceso será el siguiente:

ETAPA FECHA LIMITE HORAInvitación y Publicación 01/octubre/2014Fecha de Audiencia de Preguntas 03/octubre/2014 10:00Fecha Límite de Audiencia de Preguntas y Aclaraciones 03/octubre/2014 12:00Fecha Límite de Propuestas 09/octubre/2014 15:00Fecha de Apertura de Ofertas 09/octubre/2014 16:00Fecha Estimada de Adjudicación 14/octubre/2014 22:00

El oferente podrá realizar preguntas y recibir respuestas y aclaraciones de la Entidad Contratante, respecto del contenido del pliego, a través del portal. Asimismo, en el caso de existir preguntas, respuestas y aclaraciones, se deberá llevar a cabo una Audiencia, la misma que deberá realizarse en el día y hora señalada en el cronograma del proceso.

Las propuestas se recibirán de forma física hasta las 16:00 horas del día señalado en el cronograma del proceso como Fecha Límite de Propuestas, en las oficinas de la Dirección Administrativa Financiera de la Dirección Distrital Guayaquil, situadas en el 1er piso del Edificio del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, ubicado en el Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de la Ciudad de Guayaquil, con atención a la Econ. Arely López Hurtado, Delegada de la Máxima Autoridad del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Guayaquil, destacando en su parte externa el número de la invitación y la referencia.

El Pliego está disponible, sin ningún costo, en el portal www.compraspublicas.gob.ec, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública “LOSNCP”.

El oferente que resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, no pagará valor alguno.

El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP y su Reglamento General. La máxima autoridad de la Entidad Contratante o su delegado podrá cancelarlo en cualquier momento hasta 24 horas antes de la presentación de las ofertas, o declararlo desierto, en los casos establecidos en los artículos 34 y 33 de la LOSNCP;

Los oferentes son responsables de la entrega de su propuesta. No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después de la hora fijada para su recepción, aun cuando el retraso obedezca a factores fuera del control del oferente.

Econ. Arely López HurtadoDelegada de la Máxima Autoridad

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador – Distrito Guayaquil

CONVOCATORIA PÚBLICA

El Gobierno Provincial del Guayas en calidad de Autoridad Am-biental de Aplicación Responsable y el Sr. Guillermo Salcedo Cueva como Apoderado General de la Constructora Salcedo Internacional INTERSAL S.A. tiene el agrado de invitar al pú-blico en general y en especial a los moradores ubicados en el área de influencia a participar en el PROCESO DE PARTICIPA-CIÓN SOCIAL DE LA FICHA AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA “OPERACIÓN Y MAN-TENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES DE LA URBANIZACIÓN CENTRAL PARK CLUB”, ubicado en el Kilómetro 2,5 de la vía la Puntilla Samborondón, cantón Samborondón, provincia del Guayas.

La Reunión Informativa se realizará.

Fecha: viernes 3 de octubre del 2014Hora: 14h00Lugar: Salón de evento de la Urb. Central Park Dirección: kilómetro 2,5 de la vía la Puntilla Samborondón

Observaciones, inquietudes y/o comentarios serán recepta-dos hasta el 12 de Octubre de 2014, al correo electrónico [email protected] de la constructora pro-motor del proyecto.

Agradecemos su participación.

Sr. Guillermo Salcedo CuevaPromotor del Proyecto

(155301)

NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA CATHRYN ELIZABETH CATON

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad estadounidense CATHRYN ELIZABETH CATON ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 15 de febrero de 2011 fecha en que la Di-rección General de Extranjería le otorgó la visa de in-migrante.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturaliza-ción, cualquier persona, natural o jurídica, podrá pre-sentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Mo-vilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 10 de septiembre de 2014

Carlos Andrés Martínez Bolaños,COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Sept. 30; Oct. 1-2 (155346)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: WALTER WASHINGTON GUANOLUISA GUANOLUISA.LE HAGO SABER: Que por sorteo reglamentario ha tocado el conocimiento de la presente cau-sa, juicio EJECUTIVO. No. 12328-2014, seguido por AB. DIANA ALEXANDRA DUNN ENDERICA, Procurador judicial del BANCO BOLIVARIANO C.A., contra WALTER WASHINGTON GUANOLUISA GUANOLUISA se encuentra lo siguiente:OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor juez en sentencia ordene el pago de lo adeudado.ACTOR: AB. DIANA ALEXANDRA DUNN ENDERICA, Procurador judicial del BANCO BOLI-VARIANO C.A.DEMANDADO: WALTER WASHINGTON GUANOLUISA GUANOLUISA.CUANTÍA: US$5.300,87 (CINCO MIL TRESCIENTOS 87/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNI-DOS DE AMÉRICA)JUEZ DE LA CAUSA: Actualmente Ab. Danilo Terán Caicedo, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en Guayaquil.-AUTO INICIAL.- Guayaquil, miércoles 31 de julio del 2013, las 15h54. 2013-C-351.- VISTOS: Avo-co conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular Décimo Primero de lo Civil de Guayaquil, en mérito de la Acción de Personal No. 8550-DNP de fecha 26 de junio del 2013, que rige a partir del 01 de julio del 2013, emitida por la Dirección Nacional de Personal del Consejo de la Judicatura.- Agréguese a los autos el escrito y anexos presentados por la parte actora.- En virtud de los mismos la demanda, presentada por el Ab. ABG. ALDO XAVIER MARQUEZ DE LA PLATA CUESTA, en su calidad de Procurador Judicial del BANCO BOLIVARIANO C.A., conforme lo acredi-ta con el instrumento público adjunto, en mérito del cual se declara legitimada su intervención, por reunir los requisitos de los Art. 67 y 68 del Código de Procedimiento Civil, se la califica de clara y precisa, admitiéndola al trámite del juicio Ejecutivo. En lo principal, cítese al demandado WALTER WASHINGTON GUANOLUISA GUANOLUISA como deudor principal para que dentro del término de tres días, paguen a su acreedor el capital adeudado, los intereses y las costas procesales o den-tro de igual término proponga las excepciones de las que se crea asistido, bajo prevenciones de sentencias.- Para la citación al demandado, se dispone enviar el proceso a la Oficina de Citaciones de esta Corte Provincial de Justicia.- Téngase en cuenta la autorización que le concede a los Abo-gados Priscila Carbo Rodríguez y Armando Ochoa Suarez.- Notifíquese.- SIGUE.- Guayaquil, viernes 1 de agosto del 2014, las 11h51 Agréguese a los autos los escritos que anteceden presentados por la parte actora.- Proveyendo el mismo por cuanto el accionante a justificado desconocer el actual domicilio del demandado WALTER WASHINGTON GUANOLUISA GUANOLUISA, se dispo-ne citar por la prensa de conformidad a lo establecido en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.- La Actuaría del despacho elabore el extracto respectivo a fin de que sea citado el accionado y que sea en los siguientes diarios: El Universo, El Telégrafo y/o Expreso de esta ciudad de Guaya-quil.- Notifíquese.- SIGUE.- Guayaquil, 28 de abril del 2014, las 12h04.- Incorpórese a los autos el escrito presentado por la abogada Diana Alexandra Dunn Enderica en su calidad de Procuradora Judicial del Banco Bolivariano C.A. personería que se declara legítima en virtud de la escritura pública que en copias certificadas adjunta.- En lo principal por cuanto la Corte Constitucional, mediante Resolución N° 20, publicada en el Registro Oficial Suplemento 228 del 5 de Julio del 2010, ha establecido que la citación por la prensa es una medida excepcional que procede cuando ha sido imposible determinar el domicilio, por lo que los presupuestos para su procedencia deben estimarse con estrictez y rigurosidad, no bastando la declaratoria bajo juramento, sino que el Juez deberá exigir que para la procedencia de tal citación excepcional, se demuestren las diligencias realizadas a tal efecto. Por lo anterior y teniendo en cuenta que no constan adjuntos al escrito que se atiende los certificados mencionados en el mismo, se dispone que previo a proveer lo solicitado el compareciente adjunte los documentos que prueben las diligencias realizadas a fin de comprobar el domicilio del demandado y en virtud de las cuales fundamenta su declaración de imposibilidad de determinarlo.- Notifíquese.- .- F) AB. DANILO TERÁN CAICEDO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN GUAYAQUIL.- Lo que cito a Usted, para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de que tiene que señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso de no hacerlo serán considerados o tenidos rebeldes.-

Guayaquil, 24 de septiembre del 2014

Ab. Bonnie Carrión ZamoraSECRETARIA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL

Sept. 29-30; Oct. 1 (155331)

JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYASEXTRACTO DE CITACIÓN

ACTOR: PRISCILA MARIUXI GONZALEZ DELGADODEMANDADO: IVAN BEAUSIERCAUSA NO. 2010-1024TRAMITE: ALIMENTOSGuayaquil: 3 DE AGOSTO DEL 2010, A LAS 09H12

VISTOS.- Ab. Martha Contreras, Jueza Décimo Tercero de Familia, Mujer, Niñez y Adolescen-cia.- Avoco conocimiento de la demanda de ALIMENTOS, propuesta por PRISCILA MARIUXI GONZALEZ DELGADO, por los derechos que representa de los menores JULIETTE WALNES Y JOLIE JAZIEL BEAUSIER GONZALEZ, en contra de IVAN BEAUSIER, por ser clara, precisa, se admite a trámite de Ley, la que se tramitará en el Procedimiento Contencioso General Oral de conformidad con el Art. 271 del Código de la Niñez y Adolescencia y la Ley Reformatoria al Título V Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- CÍTESE con copia de la demanda y esta providencia al demandado IVAN BEAUSIER, de conformidad a lo establecido en el Art. Innu-merado 35, inciso 2 de la Ley Reformatoria, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para sus notificaciones, mediante Deprecatorio a la señora Jueza Décimo Sexto de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Daule, concediéndole cinco días en razón de la distancia.- Hecho que sea, realicese la Audiencia Única y contestación a la demanda a la que concurrirán las partes en virtud del principio de inmediación previsto en los Arts. 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador en forma personal; o por intermedio de procurador judicial con poder amplio y suficiente, que contenga cláusula especial para transigir; audiencia en la que de conformidad con el principio de concentración constante en el Art. 168 numeral 6 de la norma constitucional señalada, se presentará prueba instrumental y se formularán otras prue-bas.- De conformidad al Innumerado 9 de la Ley Reformatoria, se fija como pensión provisional a favor de los menores JULIETTE WALNES Y JOLIE JAZIEL BEAUSIER GONZALEZ, la cantidad de Noventa y Ocho dólares para los dos menores por cada uno, valores que serán depositados a partir de la presente fecha en la pagaduría de este juzgado. Se ordena la prohibición de salida del país del demandado, oficiese a Migración y Extranjería. Ofíciese conforme solicita. Tómese en cuenta la casilla judicial que señala y la autorización conferida a su patrocinadora.- CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f) Ab. Martha Contreras Falcones, Juez Titular del Juzgado Décimo Tercero de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas.OTRA PROVIDENCIA: Guayaquil, martes 23 de septiembre del 2014, a las 12h08.- VISTOS: La presente causa puesta en mí despacho el día 19 de septiembre del 2014, se atiende.- Incorpóre-se el escrito de la accionante. En virtud de lo dispuesto en el Art. 70 del Código Procesal Civil, se amplía el auto de calificación dictado el 3 de agosto del 2010 a las 09h12, puesto que la actora ha solicitado se considere la inscripción de nacimiento que se adjunta a fojas 19, por lo que, de conformidad a los principios de economía procesal y celeridad procesal, en este cuaderno se con-sidera al niño IRAM WALNES BEAUSIER GONZALEZ para la fijación de la pensión alimenticia, por lo que el valor a pagar por el demandado a favor de sus hijos Juliette Walnes, Jolie Jaziel y Iram Walnes Beausier González de conformidad a las tablas de pensiones alimenticias en vigencia corresponde a $184.38. Hágase saber a pagaduría. En lo principal, de la declaración juramenta-da de la actora de 8 de septiembre del 2014 se dispone CITAR al demandado IVAN BEAUSIER por la prensa en el Diario El Telégrafo concediéndole 20 días después de la última citación para que comparezca a juicio. Notifíquese. f) Ab. Martha Contreras Falcones Juez Titular del Juzgado Décimo Tercero de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Guayas.JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Martha Contreras FalconesCUANTIA: $ 48.000 dólaresLo que comunico a usted, a fin de prevenirle de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar domicilio judicial dentro de los veinte días posteriores de la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario serán tenido o declarado en rebeldía.Guayaquil, 24 de Septiembre del 2014

AB. XAVIER PELAEZ SANTILLAN SECRETARIO DEL JUZGADO 13ro. DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL GUAYAS

(155419)

Page 47: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 2014 47

AVISO DE REMATE

Pongo a conocimiento del público, que en Auto dictado el 27 de agosto del 2014; a las 09H00, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 598-2009, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose para tal efecto, el día JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13H00 hasta las 17H00, en la Secretaría de este Despacho, Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de la ciudad de Guayaquil, ubicado en las calles 9 de Octubre No. 200 y Pichincha, Segundo Piso.

CARACTERISTICAS DE LOS BIENES INMUEBLES A REMATARSE: Bienes inmuebles consistentes en: Uno) Solar uno (cuatro) de la manza-na ciento noventa y cuatro, parroquia Tarqui, sector Chongón, ubicado en el kilómetros veintidós vía a la Costa, cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Todo lo cual hace una superficie de ciento noventa y ocho mil doscientos treinta y cinco metros cuadrados noventa y tres centí-metros; y, Dos) Solar uno (cinco) de la manzana ciento noventa y cuatro, parroquia Tarqui, sector Chongón, ubicado en el kilómetros veintidós vía a la Costa, cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Todo lo cual hace una superficie de ciento cuarenta y tres mil novecientos ocho metros cuadrados noventa y seis centímetros. La zona donde está ubicado el terreno avaluado se está desarrollando casi exclusivamente como Sector Residencial Medio, Medio Alto; hay varias urbanizaciones residenciales y proyectos de lotizaciones en acelerado avance. Cuyas características y demás especificaciones del bien inmueble, podrá ser apreciado en el informe de avalúo que consta en el proceso coactivo.

AVALUO: Los bienes inmuebles se encuentran avaluados en USD3’421.448,90 (TRES MILLONES CUATROCIENTOS VEINTIUN MIL CUA-TROCIENTOS CUARENTA Y OCHO 90/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 458, las posturas se presentarán ante la secretaria del juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate, el mismo que se llevará a cabo en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional – Guayaquil, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso; dichas posturas deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, en la misma indicará el domicilio, teléfono y la casilla judicial del postor, para notificaciones de ley. De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457 inciso final de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, en los procesos de remate que se lleven a cabo en la jurisdicción coactiva, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual a las personas naturales y/o jurídicas aspirantes a participar, deberán concurrir a esta Judicatura dentro del plazo de un mes antes de la fecha del remate, para que se realice la calificación respectiva; para el efecto, el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes, para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional, a fin de que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. La Corporación Financiera Nacional informará oportunamente a los postores, sobre el resultado de la calificación. No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, a menos que su participación sea de contado en el momento del remate. A aquellas personas aspirantes a participar en el remate, se les conmina a que concurran a esta Judicatura a presentar los requisitos para proceder a la calificación como postores, hasta el día viernes 26 de septiembre del 2014. A las ofertas deberá acompañarse por lo menos el diez por ciento (10%) del total de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado por el Banco o en cheque girado por el Banco a la orden de la Corporación Financiera Na-cional. Se deja constancia que el 10% que se consigna sobrepasa los USD.10.000, los postores deberán suscribir el formulario de Licitud de Fondos, emitido por el CONSEP. Por tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, no se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor de la cosa que se va a rematar. De conformidad a lo establecido en el Artículo 461 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas. Además, de acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457, se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de hasta 8 años por tratarse de bien inmueble, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. Los bienes inmuebles a rematarse se adjudicarán como cuerpo cierto conforme lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentren. Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. Así mismo, las costas y gastos que se genera a partir de que se ejecutorié el Auto de Adjudicación de los bienes a rematarse en este proceso, serán con cargo al adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado. La persona (natural) que resultare ser adjudicataria del bien inmueble a rematarse, deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando rematare el bien a plazos. De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el 10% de su valor, aún cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien representará para este exclusivo efecto, al propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar. Cualquier información adicional, soli-citarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2-564830 Ext. 1343, Departamento de Coactiva.- Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Guayaquil, 05 de septiembre del 2014.-

Ab. Bélgica B. Intriago LeonesSECRETARIA DEL PROCESO COACTIVO

Sep. 05-18; Oct. 01 (153875)

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DEL GUAYAS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: ENMA EUFEMIA PACHECO TAMAYO.LE HAGO SABER: Que dentro del juicio Nº 2014-55913-A, que sigue ESTHER GRACIELA NARANJO VERA Y PEDRO ALEJANDRO ASENCIO FLORES contra ENMA EUFEMIA PACHECO TAMAYO hay lo siguiente:

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL Guayaquil MARTES 10 de junio del 2014, las 12H18.- VISTOS: Agréguese el escrito y anexos presentados. La demanda presentada por NESTHER GRACIELA NARANJO VERA Y PEDRO ALEJANDRO ASENCIO FLORES contra EMMA EUFEMIA PACHECO TAMAYO, se la califica de clara, precisa y completa, y por encontrarse reunidos los requisitos establecidos en los Arts. 67, 68 y 1013 del Código de Procedimiento Civil, se la admi-te al trámite en juicio Ordinario. Consecuentemente, se dispone citar a los demandados, para que en el término de 15 días presente las excepciones dilatorias o perentorias que se crea asistido. CÍTESE A la Municipalidad de Guayaquil, en las personas del Alcalde y Procurador Síndico Municipal, de-biendo para el efecto citárselos en legal y debida forma. Inscríbase la de-manda en el Registro de la Propiedad, conforme a lo establecido en el Art. 1000 del Código de Procedimiento Civil. Que formen parte del proceso los documentos adjunta. La actuaria del despacho desglose la documentación adjunta previa formalidades de ley. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) Abogada TERESA QUINTERO CABRERA, Jueza Encargada del Juzgado Décimo de lo Civil y Mercantil de Guayaquil. Sigue el proveído.- f) Abogada Sumac Ivonne Sumba Jadan, Secretaria del Despacho Lo que comunico a Usted para los fines de Ley.- Advirtiéndole en la boleta la obligación que tiene de señalar domicilio legal para sus notificaciones.- Se advierte al demandado de la obli-gación que tienen de señalar domicilio judicial para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación del pre-sente extracto, caso contrario será considerado o declarado en rebeldía.- Lo que comunico a usted para fines de ley.- Guayaquil, 27 de agosto del 2014.-

AB. IVONNE SUMBA JADANSECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL

(155447)

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DEL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LUCIA LUZMILA ADRIAN VELOZ.SE LE HAGO SABER: Que por sorteo de Ley, le ha tocado conocer a esta judicatura el juicio Ordinario No. 53168-2014, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: Sandra De la Rosa Romero, Procurador Judicial del Banco del Aus-tro S.A.DEMANDADO: Cecilia Villafuerte Adrián, en calidad de deudora principal, y la señora Lucia Luzmila Adrián Veloz en calidad de garante.OBJETO DE LA DEMANDA: Que la parte demandada pague a su acreedor el valor adeudado, el interés moratorio máximo permitido por la Ley; y, Las costas procesales.AUTO RECAÍDO: De fecha 9 de noviembre del 2010, las 14h55.- VISTO: La demanda por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite al trámite de juicio Ordinario. En providencia de fecha 10 de mayo del 2011, las 16h39.- Por cuanto el actor ha declarado bajo juramento de que le es imposible determinar la individualidad o residencia de la demandada Lucia Luzmila Adrián Veloz, se ordena que se la cite por la prensa en uno de los periódico de mayor circulación de esta ciudad, esto es El Telégrafo, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. Y providencia de fecha de fecha 15 de septiembre del 2014, se ordena que se elabore y sea remitido el extracto de citación a la casilla judicial de la parte interesada.- Notifíquese.- f) Ab. Ordoñez Ortiz José Miguel, Juez Titular.-CUANTÍA: US$ 4.385,49 (cuatro mil trescientos ochenta y cinco con 49/100 dólares de los Estados Unidos de América).JUEZ DE LA CAUSA: AB. ORDOÑEZ ORTIZ JOSE MIGUEL, JUEZ B DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE GUAYAQUIL.Lo que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndole de la obli-gación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial o correo electrónico, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publica-ción del presente extracto citatorio por la prensa, en caso de no hacerlo será considerado o declarado en rebeldía.- Guayaquil, septiembre 17 del 2014.-

AB. JHONNY COPPIANO ZAMBRANOSECRETARIO

Oct. 1-2-3 (155452)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL M CON

SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: JUAN MANUEL FAREZ QUILLAMBAQUE.LE HAGO SABER: Que mediante el correspondiente sorteo de Ley, le ha toca-do a esta Judicatura el conocimiento del juicio de ORDINARIO No. 54287-2014, seguido en su contra por el BANCO DEL AUSTRO S.A., cuyo extracto es el siguiente:

Guayaquil, 02 de mayo del 2014, a las 11h30.- VISTOS.- La demanda pre-sentada por la Ab. Sandra De La Rosa Romero, en calidad de procuradora judicial del Banco del Austro S.A., se la califica de clara, precisa y completa por reunir los requisitos de ley, razón por la cual se la admite al trámite del juicio ordinario.- Córrase traslado con apercibimiento en rebeldía a Juan Ma-nuel Farez Quillambe, para que dentro del término de quince días proponga conjuntamente las excepciones dilatorias y perentorias de que se crea asisti-do.- Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Notifíquese y cítese en los lugares indicados.- SIGUE LA PROVIDENCIA: Guayaquil, 27 de agosto del 2014, a las 16h12.- En virtud de la declaración bajo juramento realizada por la AB. SANDRA DE LA ROSA ROMERO en calidad de procuradora judicial del BANCO DEL AUSTRO S.A, cítese por la prensa al Sr. JUAN MANUEL FAREZ QUILLAMBAQUE, de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el Art. 119 del Código Civil. El Secretario, elabore el correspondiente extracto para su publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar; el mismo que será entregado a través de la casilla judicial.- Notifíquese.- f) Abogado Víctor Hugo Medina Zamora, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil. Sigue el pro-veído, f) Abogado Carlos Andrés Feraud Elizalde, Secretario del Despacho.Cuantía: 2.375,77JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Víctor Hugo Medina Zamora Juez Unidad Judicial Civil y Mercantil del Cantón Guayaquil.-Lo que comunico a usted para los fines de ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio y señalar casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario será considerado en rebeldía.Guayaquil, 23 de septiembre del 2014

Ab. Carlos Andres Feraud ElizaldeSECRETARIO - UJ

CIVIL DE GUAYAQUILOct. 1-2-3 (155451)

Se convoca a los señores socios del INSTITUTO EDUCATIVO MODERNO DE GUAYAQUIL INEMOQUIL C. LTDA. y al Comisario de la compañía Lic. Tanya Lizbet Espín Huayamabe, a la Junta General Extraordinaria de Socios que se Ilevará efecto el día miércoles 15 de octubre del 2014 a las diecisiete horas (17H00) en el local social de la compañía, el Centro Educativo La Moderna, ubicado en el kilometro dos y medio de la vía Samborondón, con el objeto de tratar, deliberar y resolver sobre el siguiente orden del día:

• La compraventa de los bienes inmuebles de propiedad de la Compañía, a favor de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y la autorización, si fuere del caso, a la Gerente y Representante Legal, para que suscriba los instrumentos requeridos para la legalización mediante la Escritura Pública pertinente, y más acciones afines y conexas con la compraventa respecto de cuya autorización, de ser el caso, extenderá la Junta General, para el efecto de autorizar, además lo que fuere requerido, para perfeccionar la transferencia de dominio citada, en cuanto a los bienes muebles e inmuebles; así mismo la Junta deberá deliberar y resolver respecto a la suma en la que debe llevarse a cabo la compraventa indicada, al igual que su forma de pago.

El comisario de la Compañía ha sido especial e individualmente convocado a esta Junta.

Samborondón, Octubre 01 de 2014

Ing. MARIA VICTORIA PINCAY MOLESTINAGERENTE

(155459)

INSTITUTO EDUCATIVO MODERNO DE GUAYAQUIL

INEMOQUIL C. LTDA.

CONVOCATORIA

INSTITUTO EDUCATIVO MODERNO DE GUAYAQUIL INEMOQUIL C. LTDA.

FE DE ERRATASEN LA PUBLICACIÓN DEL DIARIO EL TELÉGRAFO DEL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2014, PAGINA 39

DICE:

REUNIÓN INFORMATIVA Y DISPONIBILIDAD DE LA FICHA AM-BIENTAL PROYECTO: OPERACIÓN - MANTENIMIENTO Y ABAN-DONO DE LA ESTACIÓN DE TELEFONÍA CELULAR “STA. ROSA SANGOLQUI”

DEBE DECIR: REUNIÓN INFORMATIVA Y DISPONIBILIDAD DE LA FICHA AMBIENTAL PROYECTO: OPERACIÓN – MANTENIMIENTO Y ABANDONO DE LAESTACIÓN DE TELEFONÍA CELULAR “CDLA ESPAÑA”.

MIL DISCULPAS POR LAS MOLESTIAS CAUSADAS, AGRADECEMOS SU COMPRENSIÓN.

(155467)

La operadora OTECEL S.A como proponente, en cumplimiento de lo establecido en la Legislación Ambiental Ecuatoriana y la Ordenanza Municipal Nº404, invita al público en general y en especial a Autoridades, líderes, representantes y moradores del sector Barrio Kennedy, la aplicación del mecanismo de difusión Ciudadana a realizarse en el siguiente cronograma:

Fecha y Hora de la Reunión de Difusión Ciudadana

Dirección de la Convocatoria

Recepción de comentarios

Ubicación del Proyecto

Fecha: Lunes 6 de octubre de 2014Hora: 16:30 horas

Cevichería ManabicheCalle de Los Pinos E8-54 y

Pasaje E 8A

Desde: 1 de octubreHasta: 6 de octubre

Barrio Kennedy Tercera Etapa Mz.5 Pasaje F E-8-55 y Pasaje K

Breve Descripción del proyecto: La estación base celular se encuentra instalada en terraza. En esta superficie se distribuyen los equipos de telefonía tales como: racks, soporte, antenas, etc.

Nota: Para su conocimiento, la información del proyecto se podrá revisar en la página web www.kuusambiente.com.ec de la consultora ambiental KUUSA Soluciones Ambientales. Las observaciones por parte de la comunidad deben ser remitidas al correo electrónico [email protected] de la consultora ambiental hasta el 6 de octubre 2014. Para mayor información sobre temas de radiaciones no ionizantes y estaciones base celular contactarse a la página web http://supertel.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=180&Itemid=308 de la Superintendencia de Telecomunicaciones o la página web http://www.who.int/peh-emf/publications/facts/fs304/es/ de la Organización Mundial de la Salud. Esperamos contar con su valiosa presencia, y a la vez difundir esta información dentro de la comunidad.

REUNIÓN INFORMATIVA Y DISPONIBILIDAD DE LA FICHA AMBIENTAL

PROYECTO: OPERACIÓN- MANTENIMIENTO Y ABANDONO DE LA ESTACIÓN DE TELEFONÍA

CELULAR “LOS PINOS UIO”

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: SUAREZ MARTHINETTY CARLOS JHONNY y VILLEGAS MUÑOZ ESTALIN ANTONIO.

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le ha tocado conocer a esta Ju-dicatura el Juicio ORDINARIO (Art. 407 C.P.C.) Nº 8815-2014, cuyo extracto es el siguiente:

ACTOR: ABOGADA SANDRA DE LA ROSA ROMERO, EN SU CALI-DAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL BANCO DEL AUSTRO S.A.

DEMANDADOS: SUAREZ MARTHINETTY CARLOS JHONNY y VILLE-GAS MUÑOZ ESTALIN ANTONIO

OBJETO DE LA DEMANDA: El pago de los valores adeudados.

AUTO INICIAL: El miércoles 25 de mayo del 2011, las 08h52, VIS-TOS: Se aceptó la demanda al trámite en virtud de reunir los requi-sitos legales; y, mediante providencia del viernes 22 de agosto del 2014, las 14h14, se ordenó citar a los demandados de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil.JUEZ DE LA CAUSA: AB. JUAN CARLOS ISAZA PIEDRAHITA, JUEZ C DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUA-YAQUIL.Lo que comunico a Ud. Para los fines legales, previniéndole de la obli-gación que tiene de señalar Casilla Judicial y Correo Electrónico y la de comparecer a juicio en la ciudad de Guayaquil, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, caso contrario será considerada en rebeldía.GUAYAQUIL, 26 DE AGOSTO DEL 2014

Ab. Gloria P. Zamora A.SECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL CIVILCON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

Oct. 1-2-3 (155448)

INSTITUTO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES E INVERSIONES EXTRANJERAS,

PRO ECUADOR

AVISO

PRO ECUADOR, comunica a las personas interesadas en dar en arriendo un bien inmueble (BODEGA) de 187 m2, ubicado en la zona norte de la ciudad de Guayaquil, que hasta las 11h00 a. m. del 2 de octubre de 2014, se recibirán las ofertas en la Dirección de Asesoría Jurídi-ca de PRO ECUADOR, ubicada en la Avenida Francisco de Orellana, edificio Word Tarde Center Torre A piso 13. Las ofertas serán recibidas en sobre cerrado. Las bases se encuentran publicadas en el portal de Compras Publicas www.compraspublicas.gob.ec asignado con el código PE-PROE-002-2014.

CONTACTO: Ing. Luis Buenaño Escobar, Analista de Servicios Administrativos 2, Teléfono 04-2597980 ext. 342

(155465)

Page 48: elTelegrafo-01-10-2014

El Telégrafo I miércoles 1 de octubre del 201448

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIONES

A: JULIO PUBLIO OLVERA ESPINOZA

Le Hago Saber: Que dentro del juicio Ordinario No. 30879-2014 seguido por Jorge Paz y Miño Herrera contra Julio Publio Olvera Espinoza, se encuentra lo siguiente:

OBJETO DE LA DEMANDA: Que se declare la nulidad absoluta de la escritura de compra-venta y contrato, otorgado supuestamente ante la Notario Suplente Trigé-simo Séptimo de Guayaquil, y el Sr. Anibal Paz y Miño de Mora para que deje sin efecto la validez de la misma, asi mismo se declare la falsedad manifiesta del ins-trumento en mención.

AUTO INICIAL RECAÍDO:

Guayaquil, martes 27 de marzo de 2012, a las 08H55

La demanda planteada por Jorge Anibal Paz y Miño Herrera, se la admite al trámite en juicio ordinario. Previa citación se le concede a los demandados, el término de 15 días para que presenten las excepciones dilatorias o perentorias que se crean asisti-dos. A los demandado JULIO PUBLIO OLVERA ESPINOZA, cíteselo por la Prensa en el diario El Telégrafo, mediante tres publicaciones en días distintos, de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil. F.- Juez "B" Ab. José Miguel Ordo-ñez Ortiz de la Unidad Judicial Civil y Mercantil de Guayaquil.

JUEZ DE LA CAUSA: Juez "B" Ab. José Miguel Ordoñez Ortiz de la Unidad Judicial Civil y Mercantil de Guayaquil.

Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación caso contrario será tenido o declarados rebelde.-

Guayaquil, 18 de Septiembre del 2014.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE GUAYAQUIL

Ab. Jhonny Coppiano Z.SECRETARIO

(155384)

AVISO DE REMATEPongo en conocimiento del público, que en providencia dictada el 22 de Agosto del 2.014, las 09h16, por el señor Juez Delegado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 11/2.013 se ordenó el remate del bien inmueble em-bargado, señalándose para el efecto, el día JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2.014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, de esta ciudad de Quito.

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN INMUEBLE A REMATARSE: Compuesto por un lote de terreno sin nombre ni número, ubicado en el sitio La Sierpe, parroquia Chontaduro del cantón Rioverde, provincia de Esmeraldas, de una superficie total de terreno de 2.153 hectáreas 5.765 metros cuadrados, dentro de los siguientes linderos y dimensiones: NORTE: Hacienda Leticia en 3.035 metros; SUR: Varios propietarios en 5.015 metros; ESTE: Hacienda Businga en 6.625 metros; y, OESTE: Filo de cumbre que separa a la Colonia Manabita en 10.165 metros.- El valor del avalúo del predio, asciende a UN MILLON DOSCIENTOS CUATRO MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 64/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ( USD.$ 1´204.699,64); las características y demás especificacio-nes podrán ser apreciadas en el Informe de Avalúo que consta en el proceso. De conformidad con lo establecido en el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, reformado en el Suplemento publicado en el Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, las posturas se presentarán ante el Secretario del Juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate, y deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión.- De acuerdo con la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento-Registro Oficial N° 583 del 24 de Noviembre del 2.011, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual, las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a la Corporación Financiera Nacional en la ciudad de Quito a la Oficina de la Gerencia Nacional de Administración de Crédito, la misma que se encuentra ubicada en el piso 16 y dirigirse con el Ing. Jorge Alvarez para que realice la calificación respectiva, hasta las 17h00 del día Miércoles 01 de Octubre del 2.014, para el efecto los interesados entregarán la documentación conforme los requisitos constantes en los formularios de calificación de postores que se encuentran cargados en la página Web de la Corporación Financiera Nacional para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate.- Las personas que oferten de contado, no estarán sujetas a dicha calificación, pero sí a la justificación del origen lícito de fondos para lo cual deberán suscribir los documentos señalados en este aviso.- La Corporación informará oportunamente a los postores sobre el resultado de la calificación.- No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución.- En mérito a lo establecido en los Artículos 466 del Código de Procedimiento Civil, no se admitirán posturas que no vayan acompañadas, por lo menos, del 10% del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero efectivo o en cheque certificado a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los USD $10.000,00 (DIEZ MIL, 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) los postores deben suscribir el formulario de licitud de fondos, entregados por el Secretario y un certificado en el que conste que el oferente no está regis-trado por delitos de narcotráfico emitido por el CONSEP, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en la Ley para las Instituciones del Sistema Financiero sobre Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y otros Delitos.- Conforme a lo previsto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar, por ser PRIMER SEÑALAMIENTO de remate. En virtud de la reforma del artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento - Registro Oficial No. 583 del 24 de noviembre de 2011, en su parte pertinente indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de hasta ocho años para el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. La Adjudicación se la realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 1773 del Código Civil y el bien inmueble se entregará en el estado en que se encuentre.- Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio del bien inmueble materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. De igual forma los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado.- Cualquier información adicional solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Quito, al teléfono 2562360 2560888 ext. 2470, De-partamento de Coactiva.-

Quito D.M. a 05 de Septiembre del 2.014

Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Dr. Omar Obando RoseroSECRETARIO-ABOGADO

Sep. 05-18; Oct. 01 (153833)

AVISO DE REMATE

Pongo a conocimiento del público, que en Auto dictado el 28 de Agosto del 2014; las 13H20, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 168-2012, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose para tal efecto, el día JUEVES 16 DE OCTUBRE DEL 2014, el que se llevará a cabo desde las 13H00 hasta las 17H00, en la Secretaría de este Despacho, Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional de la ciudad de Guayaquil, ubicado en las calles 9 de Octubre No. 200 y Pichincha, Segundo Piso.

CARACTERISTICAS DE LOS BIENES INMUEBLES A REMATARSE: 1) LOTE DE TERRENO signado con el NÚMERO VEINTINUEVE predio MARGARITA Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Duran Provincia del Guayas. Entrando a la altura del Km 15 de la vía Duran –Tambo coorde-nadas referenciales en la carretera 17M0640987-9753482. Avaluado en USD$21.000 (VEINTIUN MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). 2) SOLAR Y CASA NUMERO TRES DE LA MANZANA NUMERO OCHENTA Y UNO ubicado en las calles Leonidas Plaza y Diez de Agosto de la Parroquia Urdaneta Cantón Guayaquil Provincia del Guayas. avaluado en USD$ 86.749.08 (OCHENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y NUEVE 08/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). Cuyas características y demás especificaciones de los bienes inmuebles, podrán ser apreciadas en los informes de avalúos que constan en el proceso coactivo. Las posturas se podrán presentar por separado. Cabe indicar que se preferirán las posturas que oferten por la totalidad de los bienes inmuebles a rematarse, por convenir a los intereses de la Corporación Financiera Nacional, así como de los coactivados.

De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 458, las posturas se presentarán ante la Secretaria del Juez que ordenó el remate, desde las trece horas hasta las dieci-siete horas del día señalado para el remate, el mismo que se llevará a cabo en el Juzgado de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional – Guayaquil, ubicado en la Avenida Nueve de Octubre # 200 y Pichincha, Segundo Piso; dichas posturas deberán estar firmadas por el postor y un abogado en el libre ejercicio de la profesión, en la misma indicará el domicilio, teléfono y la casilla judicial del postor, para notificaciones de ley. De acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457 inciso final de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, en los procesos de remate que se lleven a cabo en la jurisdicción coactiva, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio; para lo cual a las personas naturales y/o jurídicas aspirantes a participar, deberán concurrir a esta Judicatura dentro del plazo de un mes antes de la fecha del remate, para que se realice la calificación respectiva; para el efecto, el secretario de coactiva entregará los formularios correspondientes, para que en base a la información reportada por parte de las per-sonas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional, a fin de que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. La Corporación Financiera Nacional informará oportunamente a los postores, sobre el resultado de la calificación. No se aceptarán ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la institución, a menos que su participación sea de contado en el momento del remate. A aquellas personas aspirantes a participar en el remate, se les conmina a que concurran a esta Judicatura a presentar los requisitos para proceder a la calificación como postores, hasta el día viernes 26 de septiembre del 2014. A las ofertas deberá acompañarse por lo menos el diez por ciento (10%) del total de la oferta, en dinero en efectivo o cheque certificado por el Banco o en cheque girado por el Banco a la orden de la Corporación Financiera Nacional. Se deja constancia que el 10% que se consigna sobrepasa los USD.10.000, los pos-tores deberán suscribir el formulario de Licitud de Fondos, emitido por el CONSEP. Por tratarse del PRIMER SEÑALAMIENTO, no se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor de la cosa que se va a rematar. De conformidad a lo establecido en el Artículo 461 de la Codificación del Código de Procedimiento Civil, antes de cerrarse el remate, el deudor puede librar sus bienes, pagando la deuda, intereses y costas. Además, de acuerdo a la Reforma a la Codificación del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Registro Oficial No. 583 el 24 de noviembre del 2011, en su artículo 457, se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de hasta 8 años por tratarse de bien inmueble, siempre y cuando se ofrezca el pago de, por lo menos, el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anual-mente en cuotas iguales durante el plazo. Los bienes inmuebles a rematarse se adjudicarán como cuerpo cierto conforme lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil y se lo entregará en el estado en que se encuentren. Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio de los bienes inmuebles materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario. Así mismo, las costas y gastos que se genera a partir de que se ejecutorié el Auto de Adjudicación de los bienes a rematarse en este proceso, serán con cargo al adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono serán con cargo al coactivado. La persona (natural) que resultare ser adjudicataria del bien inmueble a rematarse, deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando rematare el bien a plazos. De conformidad a lo establecido en el artículo 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el 10% de su valor, aún cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso, se contará con uno de los Agentes Fiscales del Distrito, quien representará para este exclusivo efecto, al propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar. Cualquier información adicional, solicitarla a la Corporación Financiera Nacional, Sucursal Mayor Guayaquil, o al teléfono 2-564830 Ext.1746, Departamento de Coactiva.- Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Guayaquil, 05 de septiembre del 2014.-

DRA. CLARA POLO NOVILLOSECRETARIA DEL PROCESO COACTIVO

Sep. 05-18; Oct. 01 (153882)

AVISO DE REMATEPongo en conocimiento del público, que en Auto dictado el 22 de Agosto 2014; a las 10h00, por el señor Juez Nacional de Coactiva de la Corporación Financiera Nacional, dentro del Juicio Coactivo No. 01-1998, se ordenó el remate del bien inmueble embargado, señalándose para el efecto, el día JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014, el que se llevará a cabo desde las 13h00 hasta las 17h00, en la Secretaría de este Despacho, en el Juzgado de Coactivas de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en la Av. 9 de Octubre No. 200 y Pichincha de la ciudad de Guayaquil.

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN A REMATARSE:

INMUEBLE: ubicado en el punto denominado LA DORILA, en la parroquia urbana Atocha-Ficoa, del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el mismo que se encuentra comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones, NORTE: propiedad de don Víctor Camilo Miño Iturralde y esposa antes, actualmente de Federico Gómez y señor Avendaño con cuarenta y tres metros setenta centímetros; SUR: propiedad del doctor Grijalva Herdoiza y su cónyuge con sesenta y seis metros veinte centímetros; ORIENTE: quebrada que separa del rio Ambato y la Avenida de Circunvalación con ochenta y siete metros treinta centímetros; y OCCI-DENTE: la que fue línea de ferrocarril del sur, actualmente la Avenida de los Capulíes o Avenida Kennedy con setenta y siete metros, todo lo cual con una superficie total de cuatro mil setecientos setenta metros cuadrados.- y demás características detalladas en el informe de avalúo que consta en el proceso; avaluado en: USD$ 1. 144.662,20 UN MILLON CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS 20/100; DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.- Señalamiento que se publicará por tres veces en un periódico de la provincia en que se sigue el juicio, y en su falta en uno de los periódicos de la provincia cuya capital sea la más cercana, y por tres carteles que se fijaran en tres de los parajes más frecuentados de la cabecera de la parroquia en que este situado el bien. La publicación de los avisos se hará mediando ocho días, por lo menos uno de otro y del último de ellos al día señalado para el remate. De conformidad con lo establecido n el Art. 458 del Código de Procedimiento Civil, reformado en el suplemento publicado en el Registro Oficial No. 583 de 24 de noviembre de 2011, el mismo que tendrá lugar en la sala del Juzgado de Coactivas de la Corporación Financiera Nacional, ubicado en la Av.9 de Octubre No. 200 y Pichincha, de la ciudad de Guayaquil, las posturas se presentaran ante el Secretario del Juez que ordeno el remate, desde las trece horas hasta las diecisiete horas del día señalado para el remate y deberán estar firmadas por el postor y un abogado en libre ejercicio de la profesión. De acuerdo a la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicado en el Suplemento- Registro Oficial No. 583 de 24 de noviembre de 2011, los postores deberán ser calificados con 15 días de anticipación a la realización del remate, en base a la solvencia económica y experiencia en el negocio, para lo cual a las personas naturales y/o jurídicas que deseen participar en el remate, deberán acudir a esta Judicatura hasta el día lunes 13 de septiembre de 2014, antes de la fecha del remate para que se realice la calificación respectiva, para el efecto el secretario de coactiva entregara los formularios correspondientes para que en base a la información reportada por parte de las personas interesadas, sean calificadas por la Corporación Financiera Nacional para que puedan participar en la presentación de posturas el día del remate. La Corporación informará oportuna-mente a los postores sobre el resultado de la calificación. No se aceptaran ofertas por los postores que no hubieren sido previamente calificados por la Institución, a menos que sean posturas de pago en efectivo.- En merito a lo establecido en el Art. 466 del Código de Procedimiento Civil, no se admitirán posturas que no vayan acompañadas, por lo menos del 10% del valor total de la oferta, el que se consignará en dinero en efectivo o en cheque certificado a la orden de la Corporación Financiera Nacional; si el diez por ciento que se consigna sobrepasa los USD$ 10.000,oo (DIEZ MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), los posto-res deben suscribir el formulario de licitud de fondos emitido por el CONSEP, a fin de dar cumplimiento con lo dispuesto en la Ley sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, conforme a lo previsto en el Art. 468 del Código de Procedimiento Civil, tampoco se admitirán posturas por menos de las dos terceras partes del valor del avalúo de la cosa que se va a rematar, por ser PRIMER SEÑALAMIENTO DE REMATE, en virtud de la reforma del Art. 457 del Código de Procedimiento Civil, publicada en el Suplemento-Registro Oficial No. 583 de 24 de noviembre de 2011, en su parte pertinente indica que se podrá aceptar posturas en las cuales se fijen a plazos de hasta ocho años para el caso de remate de bienes inmuebles, siempre y cuando se ofrezca el pago de por lo menos el interés legal, pagadero por anualidades adelantadas y que el capital se pague anualmente en cuotas iguales durante el plazo. La persona natural que resulte ser la adjudicataria del bien a rematarse, deberá contratar un seguro de desgravamen, siempre y cuando rematare el bien a plazos. El remate se lo realizará de conformidad con lo dispuesto en el primer inciso del Art. 1773 del Código Civil. Todos los gastos de protocolización e inscripción y demás que se hagan para la transferencia de dominio del o de los bienes inmuebles materia del remate, serán de cuenta del adjudicatario, condición que se hará constar en la respectiva publicación. De igual forma se hará constar que los impuestos municipales, prediales, las tasas, servicios de luz, agua, teléfono y condominio (en caso de que sean bienes que se encuentren en propiedad horizontal), serán con cargo al coactivado.- De conformidad a lo establecido en el Art. 32 de la Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional, dicha institución puede hacer posturas con imputación al valor de su crédito, sin necesidad de depositar el diez por ciento de su valor, aun cuando hubiere tercerías coadyuvantes, en este caso se contará con uno de los Agentes Fiscales del distrito, quien representará para este exclusivo efecto al propietario de la cosa materia del remate, para lo cual ofíciese a la Gerencia Regional Administrativa, a fin de que tenga conocimiento del remate que se va a efectuar.- así mismo ofíciese a la Gerencia Regional de Finanzas y Administración de Crédito, con el contenido de este auto para su conocimiento.- CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f) Dr. Jorge Chang Ycaza, Juez Delegado de Coactivas.

Lo que comunico al público, para los fines de Ley.-

Dr. Omar Obando RoseroSECRETARIO DEL PROCESO

CORPORACION FINANCIERA NACIONALSep. 17; Oct. 01-16 (154072)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: JENNY MARIA STAGG GALVEZ.SE LE HACE SABER: Dentro del juicio de Insolvencia No. 56665-2014, seguido por el Dr. Hugo Sánchez Gordon, procurador judicial del Eco. Mateo Villalba Gerente General del Banco Central del Ecuador en contra de Jenny María Stagg Galvez, se encuentra lo siguiente:ACTOR: DR. HUGO SANCHEZ GORDON, en calidad de procurador judicial del Economis-ta Mateo Villalba Andrade Gerente General del Banco Central del Ecuador. AUTO INICIAL: Guayaquil, lunes 2 de junio de 2014, las 11h26, "VISTOS" : agréguese escrito presentado.- La demanda que antecede presentada por el Dr. Hugo Sánchez Gordon, en su calidad de Procurador Judicial del Banco Central del Ecuador personería que se declara legitimada en mérito del instrumento acompañado, contra JENNY MARIA STAGG GALVEZ, por reunir los requisitos determinados en los artículos 67 y 1013 del Código de Procedimiento Civil se la califica de clara y precisa razón por lo cual se la admite al trámite de juicio de Con-curso de Acreedores.- En consecuencia, como de las fotocopias certificadas acompañadas conferidas por el secretario del Juzgado de Coactiva del Banco Central del Ecuador..." "La fallida dentro de ocho días presente el balance de sus bienes con indicación del activo y pasivo, sus libros, correspondencia y demás documentos que serán entregados al síndi-co de quiebra Abogado Washington Cabrera.- Publíquese esta declaratoria en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad.- Acumúlense los pleitos que se sigan en contra de la fallida por obligaciones de dar o hacer, debiendo oficiarse para tal efecto a los señores jueces de lo Civil, Inquilinato y Trabajo, de este Cantón, así como también oficiese a la directora de Migración, Consejo Nacional Electoral, Director Nacional del Registrador de la Propiedad, Mercantil de este cantón. Director General del Servicio de Rentas Internas e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.- Remítanse las copias correspondientes a la Oficina de Sorteos del Ministerio Fiscal a fin de que uno de los señores Agentes Fiscales califique la insolvencia de la fallida.- f) QUINTERO CABRERA TERESA DEL CARMEN. JUEZ.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Guayaquil, 10 de septiembre de 2014.-

AB. Magali Hidalgo SánchezSECRETARIA ENCARGADA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUILSept. 29-30; Oct. 1 (155349)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.- UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTOJUICIO DE DIVORCIO POR CAUSAL No. 3636-2014-CAE.

CUANTIA: INDETERMINADAACTOR: MARIO BESNARDO ANGULO ANGULO DEMANDADO: PERFECTA FELICIDAD WILA CUERO CITACIÓN JUDICIAL A: PERFECTA FELICIDAD WILA CUERO

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLES-CENCIA DEL CANTÓN QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 19 de agos-to del 2014, las 09h51. VISTOS.- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito, Provincia de Pichincha.- AVOCO conocimiento de la presente causa, y atenta la razón sentada por el señor secretario de esta Unidad Judicial y por cuanto el accionante ha dado cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.- En lo principal, La demanda de divorcio por causal presentada por el señor Mario Besnardo Angulo Angulo, se califica de clara y completa, en consecuencia, por cumplidos los requisitos del Art. 67 del Código de Procedimiento Civil declárese procedente y se la acepta a trámite verbal sumario propuesto de conformidad con el art. 118 del Código Civil. CÍTESE a la señora Perfecta Felicidad Wila Cuero como consta en la demanda, a través de tres publicaciones por la prensa en un rotativo de amplia circulación en el país, hágase conocer a la parte demandada para los fines de ley, por secretaría confiérase el extracto correspondiente. Agréguese al proceso la documentación adjunta.- Actúe el abogado Edison Aldaz Martínez en calidad de secretario de esta Unidad Judicial.- CÍTESE y NOTIFÍQUE-SE.- f) Dr. Caros Enrique Arévalo Estrada.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obli-gación que tienen de señalar domicilio legal para sus futuras notificaciones en esta causa, en esta ciudad de Quito.

AB. EDISON ALDAZ MARTÍNEZSECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ

Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUITO

Sept. 5-18; Oct. 01 (154834)

MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

TRÁMITE: SOLICITUD DE VISTO BUENO N° 162697-2014 CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.-ACTOR: DR. PABLO ULISES ALVAREZ GRAU p.l.d.q.r. de la Compañía CACAOS FINOS ECUATORIANOS S.A., CAFIESACONTRA: SRA. MAGDALENA ELIZABETH FIERRO CORDOVA

INSPECTORIA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS

Guayaquil, 17 de septiembre del 2014; a las 08h30.-

En virtud de la razón del resorteo que antecede avoco conocimiento del Visto Bueno sus-crito y presentado por el DR. PABLO ULISES ALVAREZ GRAU p.l.d.q.r. de la Compañía CACAOS FINOS ECUATORIANOS S.A., CAFIESA, contra la trabajadora MAGDALENA ELIZABETH FIERRO CORDOVA.- Se hace conocer lo siguiente: Agréguese a los autos el escrito de fecha 09 de septiembre del 2014, a las 10h46.- En lo principal, atendiendo lo peticionado por la parte accionante, se ha dispuesto emitir el extracto de notificación por la prensa de conformidad con el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, por cuanto la compañía CACAOS FINOS ECUATORIANOS S.A., CAFIESA, a través de su representante legal ha declarado bajo juramento que desconoce la residencia actual de la trabajadora MAGDALENA ELIZABETH FIERRO CORDOVA, en efecto se dispone notificar a la traba-jadora accionada mediante la publicación del presente extracto en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Guayaquil, confiriéndosele el termino de veinte días con-tados a partir de la publicación a la trabajadora, para que comparezca a dar contestación a la acción de visto bueno, planteada en su contra, haciéndole saber que tiene la obligación de señalar casilla judicial, para que reciba futuras notificaciones.- PUBLÍQUESE el presente extracto POR TRES OCASIONES.- NOTIFÍQUESE.- f) Abg. Lorena Yumiceba Rodríguez, Inspectora Provincial del Trabajo del Guayas.- Particular que comunico a usted, para los fines de Ley.-

Guayaquil, 17 de septiembre del 2014.-

Abg. Lorena Yumiceba RodríguezINSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DEL GUAYAS

Sep. 22; Oct. 1-9 (154914)

REPÚBLICA DEL ECUADORUNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LUIS FERNANDO RIVADENEIRA DAVALOS.-SE LES HACE SABER: Que en esta Unidad por sorteo de Ley, ha correspondido conocer y sustanciar el juicio VERBAL SUMARIO Nº 4373-2014, seguido por la Abg. PATRICIA SOLANO HIDALGO, en calidad de Procuradora Judicial del Banco Pichincha C.A., calidad que la justifica con el poder que obra de autos, contra LUIS FERNANDO RIVADENEIRA DAVALOS, cuyo extracto es el siguiente:ACTOR: Abg. PATRICIA SOLANO HIDALGO en calidad de Procuradora Judicial del Banco Pichincha C.A.DEMANDADO: LUIS FERNANDO RIVADENEIRA DAVALOS.OBJETO DE LA DEMANDA: Demando en juicio verbal sumario a Luis Fernando Rivade-neira Dávalos, para que en sentencia se le condene a pagar al Banco Pichincha C.A., los US $9.915,90 (NUEVE MIL NOVECIENTOS QUINCE Con 90/100 Dólares de los Estados Unidos de América) adeudados por concepto de capital y consumos que originaron esta deuda, más los intereses por la mora a la tasa determinada para las Instituciones del Siste-ma Financiero, calculado desde su fecha de vencimiento 10 de agosto del 2012, mora que actualmente asciende a US$1.448,48 (MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 48/100 dólares de los Estados Unidos de América), así como las costas procesales entre los que se incluirán mis honorarios profesionales y los gastos de expensas judiciales al tenor de lo dispuesto en el artículo 936 del Código de Procedimiento Civil.-AUTO INICIAL: Guayaquil, miércoles 13 de marzo del 2013, las 12h18.- VISTOS: La de-manda propuesta por la Abg. PATRICIA SOLANO HIDALGO en calidad de Procuradora Ju-dicial del Banco Pichincha C.A., calidad que la justifica con el poder que obra de los autos, contra LUIS FERNANDO RIVADENEIRA DAVALOS.- En lo principal la demanda precedente, por ser clara, precisa y completa, y reunir los requisitos de ley, razón por la cual se la admite al trámite verbal sumario.- Cítese al demandado con la copia de la demanda y este auto, en el lugar señalado para el efecto, depréquese al señor Juez de lo Civil y Mercantil del cantón Samborondón.- Agréguese a los autos los documentos adjuntos.- Tómese en cuenta el casillero judicial Nº 2902 así como el correo electrónico [email protected] que señala la parte actora y la autorización que da a sus abogados defensores.- Cítese y Notifí-quese.- Guayaquil, martes 23 de septiembre del 2014, las 16h46.- Agréguese a los autos el escrito presentado por la Ab. Patricia Solano Hidalgo, en calidad de Procuradora Judicial del Banco Pichincha C.A.- Atendiendo lo solicitado, cítese a la parte demandada por la prensa, publicaciones que se realizarán en el diario El Telégrafo, acorde lo que dispone el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, dado la afirmación bajo juramento que hace el accionante que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado Luis Fernando Rivadeneira Davalos.- Notifíquese.- FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Amparado en lo previsto en el Art. 1561, 1562 1585, 1607 del Código Civil, 80 inciso cuarto de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, 164 del Código de Comercio y 828 del Código del Código de Procedimiento Civil.-CUANTÍA: US$ 12.025.62 (DOCE MIL VEINTICINCO CON 62/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Jorge Luzarraga Hurtado, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Guayaquil.Particular que comunico a usted para que comparezca a juicio dentro de veinte días pos-teriores a la tercera y últimas publicaciones de este aviso, señalando casillero judicial para las notificaciones, caso contrario será declarado en rebeldía.Guayaquil, septiembre 24 del 2014

Abg. Roberto Rodríguez LarreaSecretario (e) de la Unidad Judicial Civil de Guayaquil

Oct. 1-2-3 (155496)

CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LAFAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL

AVISO AL PÚBLICO

A: PÚBLICO EN GENERAL.LE HAGO SABER: Que por sorteo le ha tocado conocer el Juicio de Apertura de Sucesión He-reditaria e Inventarío No. 2014-0010 a esta Unidad Judicial Norte de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil.ACTOR: GENARO DE LA CRUZ VELOZ MOYANO.OBJETO DE LA DEMANDA: Que el señor Juez de esta Unidad Judicial declare abierta la sucesión de los bienes hereditarios y que se proceda a la Facción de bienes e inventario de los bienes dejados por la señora ZOILA ROSA YUCAILLA LOPEZ.CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS, UNIDAD JUDICIAL NORTE DEL CANTÓN GUA-YAQUIL. Guayaquil, 26 de febrero de 2014, a las 11h41 VISTOS: Ab. Carlos Zambrano Navarrete, en mi calidad de Juez, Titular de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Unidad Judicial Norte, por disposición de la Dirección General del Consejo de la Judicatura y en mérito del sorteo de ley.- La presente demanda el señor GENARO DE LA CRUZ VELOZ MOYANO e indica que con la Posesión Efectiva, poder especial que acompaña justifica que es el conviviente (en unión de hecho) sobreviviente de la causante señor ZOILA ROSA YUCAILLA LOPEZ, y solicita se declare abierta la sucesión de los bienes hereditarios y se proceda a la facción de inventarios y avalúos de los bienes dejados por la causante, a pesar de que el accionante no ha justificado de la forma determinada en la ley para estos casos (juicio ordinario) la existencia de la unión de hecho con la causante señora ZOILA ROSA YUCAILLA LOPEZ, de conformidad a lo determinado en el art. 629 del Código de Procedimiento Civil que indica: "Se mandará formar inventario, sea a solicitud de cualquiera persona que tenga o presuma tener derecho a los bienes que se trate de inventariar, sea de oficio. Se formará de oficio, siempre que una persona hubiere muerto sin dejar herederos en el lugar en que falleció, o cuando éstos fueren incapaces y no tuvieren quien los represente" la presente demanda propuesta por el señor GENARO DE LA CRUZ VELOZ MOYANO se la califica como clara, completa, precisa por reunir los requisitos señalados en el Art. 67 del Código de Procedimiento Civil. Con la copia certificada del documento público que se acompaña se establece que la señora ZOILA ROSA YUCAILLA LOPEZ falleció en la ciudad de Guayaquil el 21 de OCTUBRE 2012, por lo que se declara abierta la sucesión de sus bienes desde su fallecimiento, debiendo precederse a la facción de inventarios. Publíquese esta declaratoria en uno de los periódicos de la ciudad de Guayaquil. Procédase al inventario y avalúo de los bienes dejados por el causante. Cuéntese con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas del Guayas, funcionario que será notifi-cado en su despacho en esta ciudad. Previo a nombrar perito para la diligencia de inventarios que oportunamente se señalará se dispone se cite a los herederos conocidos señores LINDA KATHE-RINE ANCHUNDIA UCAILLA, RITA JACQUELINE ANCHUNDIA YUCAILLA Y ARGENTINO GABRIEL ANCHUNDIA YUCAILLA en la dirección que señala en su demanda, debiendo además citarse a los herederos presuntos o desconocidos de la referida causante de conformidad a lo determinado en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, dado que los accionantes, bajo declaración jura mentada realizada en la demanda por el accionante donde señala desconocer la existencia de los mismos: se dispone que la citación, se haga por medio de la prensa: lo que se efectuará por interme-dio de 3 publicaciones, que se las hará en tres días distintos, en uno de los medios de prensa escrita de amplia circulación; El Actuario del Despacho conferirá el extracto pertinente, para la indicada publicación de citación, a los demandado en el extracto de citación será advertida de la obligación que tiene de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en esta ciudad de Guayaquil, para sus notificaciones.- Al actor notifíqueselo en el Casillero Judicial y correo electrónico de los profesionales del derecho a quienes autorizan. Agréguese a los autos la documentación que se acompaña. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.CUANTÍA: Indeterminada.JUEZ DE LA CAUSA: AB. CARLOS ALFREDO ZAMBRANO NAVARRETE.Se le advierte al demandado que tiene la obligación de comparecer a este proceso y de señalar casilla judicial en ésta ciudad de Guayaquil para sus notificaciones y que en caso de no comparecer veinte días después de la última publicación, podrá ser considerado o declarado rebelde.

AB. MARIA DE LOURDES TALBOT NIETOSECRETARIA

UNIDAD JUDICIAL NORTE DE LA FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE GUAYAQUIL

(155387)