89
SISTEMA DE TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO • Constitución y funcionamiento del sistema de transmisión del vehículo. • Procesos de desmontaje, montaje y reparación del sistema de transmisión del vehículo. • Mantenimiento del sistema de transmisión del vehículo. 1

embrague

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN

Citation preview

Sin ttulo de diapositiva

SISTEMA DE TRANSMISIN DEL VEHCULOConstitucin y funcionamiento del sistema de transmisin del vehculo.Procesos de desmontaje, montaje y reparacin del sistema de transmisin del vehculo.Mantenimiento del sistema de transmisin del vehculo.

1SISTEMA DE TRANSMISINUna vez que el motor genero el movimiento giratorio es necesario llevarlo a las ruedas de tal forma que permita adaptarlo a las circunstancias de la circulacin.

El sistema de transmisin est formado por:

El embragueLa caja de velocidadesEl diferencial

Disposicin y componentes principales del Sistema de Transmisin

TRANSMISIN DEL MOVIMIENTO DEL CIGEAL A LAS RUEDAS

El EmbragueSistema que permite transmitir e interrumpir la transmisin de energa mecnica.Permite al conductor de un vehculo controlar la transmisin del par motor desde el motor hacia las ruedas 5UBICACIN DEL EMBRAGUE

7

El embrague conecta o desconecta el movimiento del motor a la caja de cambios, segn est pisado o no el pedal del embrague en el momento de arrancar o realizar un cambio de marcha. Es decir si el cambio de velocidades es mecnico el embrague desconecta el motor de las ruedas para cambiar de velocidad o para detener el vehculo sin detener el motor.Entonces las caractersticas del embrague debe ser:Debe poseer suficiente fuerza para que no patine con el motor funcionando a pleno rendimiento y a la vez proporcionar una marcha suave.Resistente debido a que por l pasa todo el par motor.Rpido y seguro para poder aprovechar al mximo dicho par, en todo el rango de revoluciones del motor.Segn su accionamiento:

Manuales: Controlado por el conductor por medio de un pedal o palanca.

Automticos: En funcin del rgimen de funcionamiento del motorREQUERIMIENTOS DE LOS EMBRAGUESEl movimiento no se transmita bruscamente o a tirones con el vehculo parado, o cuando vara el rgimen de revoluciones del motor.Progresivo

ElsticoEL EMBRAGUE UNE O SEPARA DOS EJES.Dos discos pueden acercarse o alejarse entre s, cuando entran en contacto, tras un instante inicial de deslizamiento, quedan unidos firmemente girando solidarios.Normalmente el embrague est en posicin de transmisin del movimiento, el par motor pasa al primario de la caja de cambios.Cuando se interrumpe la transmisin del par no se transmite movimiento.

MotorEmbragueCaja de cambiosDiferencialTRANSMISIN DE POTENCIAPARTES DEL EMBRAGUE2 Andrs Porras12Denominada campana. Unida al volante de inercia del motor mediante tornillos, encierra entre ella y el volante al resto de las piezas, y gira solidaria con l.

TAPA METLICADisco de embrague Es un disco de acero con unos cortes radiales en su periferia que forman unas lengetas o segmentos circulares dobladas en dos sentidos. Va unido al platillo con interposicin de los muelles que le confieren la deseable elasticidad. El disco lleva un manguito estriado para su acoplamiento al rbol primario de la caja de cambios.Al disco por medio de remaches o bien pegados, van sujetos los forros, que son lisos por la cara de acoplamiento a las lengetas y estriados por la cara exterior o zona de friccin. Las cabezas de los remaches van embutidas dentro del forro para evitar que rocen contra la superficie de asiento en el volante y plato de presin. Los segmentos circulares curvados y arqueados hacia afuera ceden bajo la presin del embrague y, al embragar, su posicin es casi plana, atacando as de forma progresiva.Los forros, por contacto a presin con el volante, son los encargados de transmitir el movimiento sin que se produzca deslizamiento, por lo que su material debe tener un alto coeficiente de rozamiento y ser muy resistente al desgaste por rozamiento y al calor.

DISCO DE EMBRAGUE61.- Disco de embrague.2.- Corte radial.3.- Platillo.4.- Muelles.5.- Manguito estriado.6.- Forro de amianto.7.- Remache.1763254

1ForroRemache23Manguito mandrinado4Muelle de elasticidadDETALLES DE DISCO DE EMBRAGUE

Tipo Massey

Pieza que va montada entre el disco de friccin y la cubierta o carcasa. Sirve para el acoplamiento del conjunto al volante de inercia del motor por medio del disco de friccin.Constituido por un disco de acero, en forma de corona circular con espesor suficiente como para no deformarse.

Segn los dispositivos que efectan la presin sobre la maza, se clasifican en :

Embrague de muelles.Embrague de diafragma.Embrague automtico.Embrague de discos mltiples.Plato opresor

Embrague de muellesEn este embrague la presin se efecta por medio de una serie de muelles repartidos uniformemente sobre la periferia del plato opresor, para que la presin sea igual en toda la corona circular.

PLATO OPRESOR123Embrague de diafragma:Los muelles son sustituidos por un diafragma elstico de acero especial, encajado en la periferia del plato de presin, que lo oprime contra el disco de embrague. El diafragma tiene forma cnica y lleva unos cortes radiales que parten del centro, cuyos extremos sirven para su sujecin a la carcasa.Ventajas:Mejor equilibrado, Tamao reducido,Menor esfuerzo de desembragado,Menor sensibilidad a los efectos de la fuerza centrfuga.

1243567CarcasaDisco de embragueForroDiafragmaCollarn de empujeEje primarioEje intermediarioEmbrague de Diafragma2 Andrs Porras23Metlico, con forma de corona circular del mismo tamao que los forros de embrague, lleva unos soportes sobre los cuales actan las patillas.

Plato OpresorGeneralmente 3 4. Actan como palancas de primer gnero y tienen un punto de apoyo y giro unido a la campana. Por uno de sus extremos las patillas actan sobre el soporte del plato opresor y por el otro sobre el anillo de patillas.

PatillasFormado por un rodamiento axial con un orificio central por el que pasa el eje primario. Este collarn se apoya por un lado en el anillo de patillas y por el otro recibe el empuje de la horquilla.Collarn

Diafragma: El mayor esfuerzo se da en el semidesembragado, hasta vencer la fuerza inicial de inversin en la conicidad del diafragma.Luego disminuye el esfuerzo hasta el final de desembrague, aunque se mantiene ligeramente constante en el recorrido del pedal.Muelles: el esfuerzo es creciente a medida que se van comprimiendo los muelles.FuerzaKpDesplazamientomm1.- Embrague de muelles.2.- Embrague de diafragma.12Diferencia de esfuerzos aplicados al pedal en embragues de las mismas dimensiones.Fuerzas de accionamiento de los embragues28TIPOS DE EMBRAGUESDE FRICCINUnin de dos piezas que al adherirse forman el efecto de una sola29

Estn constituidos por una parte motriz, que transmite el giro a una parte conducida, utilizando la adherencia entre los dos elementos y una presin aplicada que los une fuertemente entre si.

Est compuesto por el disco de embrague y el plato de presin.EMBRAGUES DE FRICCIN DE DISCO SIMPLE O MONODISCO

PartesHasta hace poco en la mayora de los tractores el TDF era accionado por el eje primario de la caja de cambios, as al pisar el pedal del embrague se detena el movimiento del tractor y de la toma de fuerza. Cuando el tractor iba remolcando una mquina accionada por la toma de fuerza haba atascos y alteraciones en el trabajo de la mquina.Actualmente se independiza el movimiento de la caja de cambios de el del TDF con un embrague de doble disco.Los elementos son iguales a los del embrague monodisco, pero con un disco de embrague ms y un plato opresor ms colocado entre los dos discos de embrague.El segundo disco de embrague da movimiento a la toma de fuerza. Va sobre un tubo estriado exteriormente por el interior del cual pasa, totalmente independiente de l, el eje primario de la caja de cambios.Los dos platos opresores se unen con tornillos, en uno de cuyos extremos se intercala un muelle de presin que apoya por un lado sobre la tuerca del tornillo, y por el otro sobre el segundo plato opresor.El volante del motor lleva unos topes para limitar el recorrido del primer plato opresor.EMBRAGUES DE FRICCIN DE DISCO DOBLEEMBRAGUE DE DOBLE DISCO425687391Disco del eje primarioDisco del TDFPrimer Plato OpresorSegundo Plato OpresorTope del primer platoMuelle del disco del TDFMuelle del embragueEje PrimarioEje del TDF2 Andrs Porras33andres

1. Cuando el pedal del embrague est suelto los muelles presionan sobre el segundo plato opresor, ste sobre el disco de la toma de fuerza, ste, a su vez, sobre el primer plato opresor y sobre el disco del eje primario, as al moverse el volante y los platos opresores, arrastran a los dos discos de embrague dando a la vez movimiento al eje primario de la caja de cambios y a la toma de fuerza.2. Al pisar el pedal a la mitad del recorrido las patillas tiran del segundo plato opresor y ste a travs de los tornillos y muelles de unin, tira del primer plato opresor separndolo del volante y quedando el disco del eje primario desembragado, no transmitiendo movimiento a la caja de cambios pero s a la toma de fuerza, cuyo disco de embrague contina aprisionado entre los dos discos opresores y, por tanto, embragado.3. Al seguir pisando el pedal del embrague hasta el final de su recorrido las patillas de embrague siguen tirando del segundo plato opresor, y al llegar el primer plato a los topes del volante, el segundo plato se separa del primero comprimiendo los muelles situados en los tornillos de unin de los dos platos, dejando libre al disco de embrague de la toma de fuerza quedando sta, tambin, desembragada.Al ir soltando el pedal del embrague progresivamente, se embragar en primer lugar la toma de fuerza y despus la caja de cambios del tractor.EMBRAGUE DE DOBLE DISCO

12345Volante de InerciaDisco del eje primarioDisco de eje del TDFEje primarioEje del TDFHIDRULICOS

Es un embrague automtico que permite que el motor transmita el par cuando llega a un determinado rgimen de giro.Se basa en la transmisin de energa de una bomba centrfuga a una turbina por medio de un aceite mineral.

Se pueden suponer dos ventiladores enfrentados; el ventilador activo mueve el proyecta el aire sobre el otro sin conectar y gira como una turbina.

Est constituido por dos coronas giratorias, que tienen forma de semitoroide, provistas de unos tabiques planos llamados labes. La corona motriz va unida al rbol motor y constituye la bomba centrfuga, la otra, unida al primario de la caja de cambios constituye la turbina o corona arrastrada.

Ambas coronas van alojadas en una carcasa estanca y estn separadas por un pequeo espacio para que no se produzca rozamiento entre ellas.Cuando el motor gira, el aceite de la carcasa es impulsado por la bomba, proyectndose por su periferia hacia la turbina incidiendo en sus labes paralelamente al eje. Dicho aceite es arrastrado por la propia rotacin de la bomba corona o motriz, formando un torbellino trico.

La energa cintica del aceite que choca contra los labes de la turbina produce un par que tiende a hacerla girar.

En ralent, la energa cintica del aceite es pequea y el par transmitido a la turbina es insuficiente para vencer el par resistente. Hay un resbalamiento total entre bomba y turbina y esta permanece inmvil. El aceite resbala por los labes de la turbina y es devuelto desde el centro de sta al centro de la bomba, en donde es impulsado nuevamente a la periferia para seguir el ciclo.

Al aumentar las revoluciones, el torbellino de aceite incide con ms fuerza sobre los labes de la turbina, se vence al par resistente y hace la hace girar, mientras se verifica un resbalamiento de aceite entre bomba y turbina que supone el acoplamiento progresivo del embrague.Cuando el motor gira rpidamente, el aceite es impulsado con gran fuerza contra la turbina y sta es arrastrada sin que exista apenas resbalamiento entre ambas.

El par pasa a la transmisin, cualquiera que sea el par resistente y aunque el motor se acelere rpidamente el movimiento del tractor se produce progresivamente, existiendo un resbalamiento que disminuye a medida que se va venciendo al par resistente.

Con una demanda mayor de fuerza en el tractor, su velocidad disminuye por aumentar el par resistente, pero el motor continua desarrollando su par mximo a costa de un mayor resbalamiento, as se puede mantener ms tiempo la marcha sin peligro de que el motor se cale.

Por la prdida de energa por deslizamiento del aceite se consume algo ms de combustible que con embrague normal de friccin. Presenta un mayor coste econmico y la necesidad de tener una caja de cambios automtica.Ventajas

Ausencia de desgaste.Gran duracin.Es muy elstico.Es muy progresivo.Bajo coste de entretenimiento, no exigiendo ms atencin que el cambio peridico del aceite.La capacidad de transmisin de potencia de estos embragues es directamente proporcional al cubo de la velocidad de giro y a la quinta potencia de su dimetro.EMBRAGUE HIDRAULICO1234567CigealVolante de InerciaTurbinalabesRotorDeflectorEje PrimarioSistema hidrulico o de varillas y palancas: Transmite el movimiento, desde el pedal de embrague hasta la horquilla. Una de las varillas, llamada varilla tensora, va roscada en sus extremos y sirve para la regulacin del embrague.

Muelle de recuperacin del pedal: Va unido por un extremo a la palanca del pedal de embrague, y por el otro al bastidor del tractor.ELEMENTOS DEL EMBRAGUErbol del motorVolanteCampanaDisco de embraguePlato OpresorMuellesPatillaCollarn de empujeEje Primario389541276Funcionamiento:Embragado: los muelles mantienen al plato opresor desplazado hacia el volante del motor, oprimiendo fuertemente entre ambos al disco de embrague. El giro del volante y del plato opresor se transmite al disco y de ste al eje primario de la caja de cambios.El muelle de recuperacin del pedal lo mantiene en su posicin ms elevada y al mismo tiempo tira de la horquilla separando el collarn del anillo de patillas, evitndose as rozamientos innecesarios y el desgaste prematuro del collarn.Desembragado: Al oprimir el pedal de embrague la horquilla presiona sobre el collarn, ste sobre el anillo, ste sobre las patillas que, al girar sobre su punto de apoyo, tiran del plato opresor comprimiendo los muelles y separndolo del disco de embrague. Al no estar oprimido el disco entre el volante y el plato, queda libre detenindose su movimiento y el del eje primario.Para embragar: Se levanta progresivamente el pie del pedal del embrague, los muelles o el diafragma irn desplazando al plato opresor oprimiendo el disco de embrague contra el volante, transmitiendo el movimiento de stos a la caja de cambios progresivamente.

En la posicin de embragado siempre que el motor se encuentre en marcha estarn girando solidariamente el volante, la campana, el plato opresor, los muelles, las patillas y el anillo de patillas. Tambin giran el disco de embrague y el eje primario.En la posicin de desembragado no se movern el disco del embrague y el eje primario, girando, en cambio, el rodamiento axial del collarn.

El disco de embrague va acoplado en el rbol del primario de la caja de cambios por medio de su manguito estriado. El rbol primario se apoya en el cigeal por medio de un cojinete de bronce sobre el cual desliza. Los forros del disco, por una de sus caras se acoplan al volante del motor, y por la otra al plato de presin que va solidario a la carcasa.

La presin que ejercen los resortes sobre la carcasa hace que el disco quede fuertemente aprisionado contra el volante. En este momento, el volante transmite el movimiento al disco que, a su vez, por mediacin del manguito estriado, lo transmite al primario de la caja de cambios.Cuando se pisa el pedal de embrague se desplaza el collarn de empuje hacia el interior, presionando sobre las patillas, stas, al girar sobre la articulacin, desplazan a su vez al plato de presin, que libera el disco de embrague al vencer la resistencia de los muelles. En esta posicin, el embrague gira en vaco, sin transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios. Se dice que el embrague est en posicin de desembragado.Al soltar el pedal, la fuerza de los resortes hace retroceder el plato de presin que acta sobre el disco de friccin, y ste se acopla entonces al volante. La disposicin del disco, con sus lengetas y muelles de absorcin, hace que el acoplamiento no sea brusco, sino progresivo. No obstante, el acoplamiento del embrague por parte del conductor no debe hacerse de una forma rpida y brusca, sobre todo con el vehculo parado, con el objeto de no recargar el motor al tener que vencer la enorme inercia debida a su peso. Se dice que el embrague est en posicin de embragado.Efecta el proceso en el arranque y en el cambio de marchas automticamente, sin accionar el pedal.No lleva collarn ni mando de accionamiento, la accin de embragado y desembragado la hacen unos contrapesos que funcionan por fuerza centrfuga de giro del motor.Embrague automtico mecnico:123456798Eje motorVolante de inerciaArticulacinMasa centrfugaResortePlato OpresorDisco de embragueOrificio mandrinadoEje arrastradoCuando el motor gira a ralent, los contrapesos no ejerzan accin sobre el plato opresor, quedando el disco libre, desembragado.

Al acelerar y aumentar las revoluciones del motor, la fuerza centrfuga desplaza los contrapesos hacia la periferia, basculan sobres su eje de montaje, empujan al plato de presin hacia su acoplamiento con el disco, quedando embragado. El proceso es totalmente progresivo, ya que la presin de acoplamiento ejercida por los contrapesos est en funcin del rgimen de giro del motor.

Existe gran variedad de estos embragues, el elemento centrfugo puede ser unos rodillos que se deslizan por un cono, como en motosierras y motos de pequea cilindrada.Embrague Automtico Hidrulico

Compuesto por tres mbolos y tres vlvulas de accionamiento por fuerza excntrica, provee un acoplamiento elstico y progresivo sin prdida de potencia en funcin de las velocidades de giro del eje conductor y el conducido. Este mecanismo es sencillo y robusto. Con unas dimensiones muy ajustadas es capaz de transmitir un elevado par en ambos sentidos. Los seis cilindros y los tres conductos hidrulicos forman un circuito cerrado y completamente estanco. Este embrague se instala cuando, por el volante del motor, el tamao del disco no es suficiente para transmitir todo el par motor. Se emplean varios discos, cuya superficie total de adherencia es equivalente a la que necesitara un slo disco.Sobre el extremo del eje primario va el mandril, cuyos nervios soportan los discos metlicos hembras, entre stos estn intercalados con los discos machos, que por su periferia son llevados por las estras interiores de la campana.La campana est unida al volante.Embrague de discos mltiples123445567Detalle discomachoDetalle discohembra1.- Eje motor2.- Volante de inercia3.- Carcasa con mandrinado interior4.- Disco macho5.- Disco hembra6.- Eje primario7.- Conexin con caja de cambiosEje motorVolante de InerciaCarcasa con mandrinado interiorDisco machoDisco hembraEje PrimarioConexin con caja de cambios.Este embrague se sumerge, generalmente, en aceite fluido o una mezcla de aceite y petrleo.Con el mismo principio se construyen embragues de varios discos en seco, forrados con tejido de amianto.Algunos embragues de este tipo se usan en los tractores de cadenas para su direccin. En este caso son accionados con una leva mandada con una palanca, segn apriete o deje sueltos los discos produce el embrague o desembrague.

EMBRAGUE DE DISCOS MLTIPLES13245678Conexin con el ejeCarcasaMandrinado InteriorDisco machoDisco HembraDemultiplicacinConexin al PTOMandrinado exterior. 2 Andrs Porras58ElectromagnticosMenos usados. Se basan en el los efectos de accin de campos magnticos.

59

Centrfugo

Compuesto de contrapesos que, cuando el motor alcanza un determinado rgimen de giro, la fuerza centrfuga los empuja hacia la periferia y hagan presin sobre la maza de embrague

61

Los sistemas de mando pueden ser de tres tipos:Accionamiento mecnico.Accionamiento hidrulico.Accionamiento neumtico.Sistema de accionamiento.

El desplazamiento de los resortes o del diafragma para desacoplar el embrague se realiza por medio de un cojinete de empuje, llamado collarn, montado sobre el rbol primario de la caja de cambios y accionado por la palanca de embrague.En este collarn va montado un cojinete axial para que el empuje ejercido no interfiera en el giro de las partes mviles del embrague.Para el desplazamiento del collarn se emplea un dispositivo de horquilla montada sobres la carcasa del embrague, y una palanca de accionamiento, situada en el interior de la carrocera y al alcance del pie del conductor.

Accionamiento Mecnico

La fuerza, necesaria para desacoplar el plato opresor del embrague, depende de la disposicin de la palanca, ya que las fuerzas que actan son inversamente proporcionales a los brazos de palanca correspondientes.

ACCIONAMIENTO MECNICO DEL EMBRAGUEPara embragues de gran presin. Se usa con el fin de aminorar el esfuerzo a transmitir en el pedal y para que el accionamiento sea ms suave, se intercala entre el pedal y la palanca de desembrague un sistema hidrulico, que consiste en un bombn emisor y un pistn receptor.

Accionamiento hidrulicoEl accionamiento neumtico es poco empleado.Consiste en la instalacin en un depsito que enva el aire a un servo - embrague a travs de una tubera flexible. El servo - embrague sirve para distribuir el aire en la operacin de embrague y desembrague. Del servo sale una tubera que enva aire al cilindro de mando, cuyo vstago acta sobre la horquilla del embrague.

ACCIONAMIENTO HIDRAULICO DEL EMBRAGUE123456789DiscoPlatoCollarnHorquillaPistn6. Tubera a PresinDepsitoBombnPedal de embragueAveras ms frecuentesEl embrague patinaReglaje DefectuosoComprobar y hacer reglajeDisco Engrasado o sucioDesmontar el embrague y comprobarForros desgastadosSustituir el discoFalta de presin en los muellesDesmontar y comprobar muellesVibracin del Tractor al EmbragarEl disco no asienta bien sobre el volante por estar deformadoComprobar el alabeo y cambiar el disco.Por falta de progresividad, al no actuar los muelles amortiguadoresCasquillo roto o desgastadoLas velocidades rascan al cambiar.Mal reglaje, al pisar el pedal a fondo, no se suelta el disco por completo. Hacer un reglaje correcto para remediarloRuidos, Falta de grasa en el collarn, o cojinete axial en mal estadoEngrasar o cambiar el collarn.Golpeteo en su funcionamiento:Por desgaste en el casquillo del rbol primarioCambiar el casquillo.Platillo de apoyo del collarn desencajadoHacer reglaje del plato opresor.Volante de inercia flojo.Comprobar y apretar el mismoConsidrense los forros de un embrague.CLCULO DE UN EMBRAGUE DE FRICCIN

r: Radio interior del forroR: Radio exterior.p: Presin ejercida sobre el disco por los muelles (se puede suponer constante en toda la superficie del forro)

En una corona circular diferencial la fuerza que actaComo dr2 = 0 se tiene que:

Siendo m el coeficiente de rozamiento forro-volante, la fuerza de rozamiento R originada por dF es:

La fuerza de rozamiento total ser:

(1)

Otros tipos de embraguesde inters en Agricultura

EMBRAGUE DE GARRAS

EMBRAGUE CENTRFUGO

EMBRAGUE DE CONO

EMBRAGUE HIDROSTTICORUEDA

EMBRAGUE

CAJA DE CAMBIOS

DIFERENCIAL

SEMIPALIER Y REDUCCIN FINAL

SEMIPALIER Y REDUCCIN FINAL

MOTOR

RUEDA

Cigeal del Motor

Volante de Inercia

Eje Primario de la Caja de cambios

1

2

3

1.- Plato opresor.

2.- Fijacin de patillas.

3.- Resorte.

1.- Collarn.

2.- Primario.

3.- Horquilla.

4.- Pedal de embrague.

5.- Cojinete axial.

6.- Varilla tensadora.

1

2

3

6

4

5

El par transmitido por una cara del forro:

SMBOLO 222 \f "Symbol"

Como el disco de embrague acta sobre el volante por una cara y sobre la campana a travs del plato opresor:

Despejando p se tiene:

Sustituyendo en (I) se tiene:

SMBOLO 222 \f "Symbol"

Ecuacin que determina la fuerza que tienen que ejercer los muelles sobre el plato opresor para transmitir con un embrague de dimensiones r, R, un par motor M.En tractores el par motor de clculo se cuantifica 2-3 .M.

Y para un embrague de amianto p debe ser de 5 a 7 Kg/cm2.

M

r

F

Otros tipos de embragues de inters en Agricultura.

Clculo de un embrague de garras

El embrague de garras es usado en mecanizacin agraria como elemento de seguridad de las transmisiones.

Calcular un embrague de garras supone calcular la fuerza F1 necesaria para transmitir un par M.

Sea SMBOLO 97 \f "Symbol" el ngulo del diente, si suponemos que empuja un slo diente la accin F1 debida al par M ser:

Las componentes normal y tangencial al diente de F y F1 son:

Normal: F1.cos SMBOLO 97 \f "Symbol" + F sen SMBOLO 97 \f "Symbol"Tangencial:F1.sen SMBOLO 97 \f "Symbol" - F cos SMBOLO 97 \f "Symbol"Siendo SMBOLO 109 \f "Symbol" = tg SMBOLO 114 \f "Symbol" (SMBOLO 114 \f "Symbol" ngulo de rozamiento) el coeficiente de rozamiento, habr deslizamiento de un diente sobre otro cuando:

Dividiendo por cos SMBOLO 97 \f "Symbol":

Como:

De donde la fuerza de empuje F para transmitir un par M viene dada por:

cdg

r

M

m/2

m/2

R

K

Clculo de un embrague centrfugo

Sea r el c.d.g. de los contrapesos y R el radio interno de la carcasa.

La fuerza tangencial que origina:

El par motor transmitido es:

Ecuacin que permite calcular en funcin de las caractersticas de los contrapesos m, R y r la SMBOLO 119 \f "Symbol" mnima necesaria para transmitir un par motor M.

ds

R

F

P

Clculo de un embrague cnico

Este tipo de embrague es adecuado para transmitir altos valores de par motor con un mnimo espacio.

Sea p la presin ejercida por una cara sobre otra:

(I)La fuerza de rozamiento:

El par transmitido ser:

Sustituyendo se tiene:

El par total transmitido ser:

(II)De (I) se obtiene:

Integrando:

(III)Despejando p en (III) y sustituyendo en (II) se tiene:

Por tanto:

Embrague hidrosttico

El esquema ISO - CETOP de una transmisin hidrosttica de potencia puede, entre otros, ser como se presenta a continuacin.

El funcionamiento es como sigue:

El aceite contenido en el depsito a travs del filtro de mallas y por tuberas de baja presin llega a al bomba de caudal variable accionada por el motor alternativo. En la bomba toma alta presin y es enviado por las tuberas adecuadas hasta el distribuidor manual de tres posiciones y seis vas. En la tubera de impulsin se coloca una derivacin que lleva el aceite a un manmetro con pulsador que permite visualizar la presin de trabajo del circuito y una segunda derivacin que lleva el aceite a una vlvula limitadora de presin. Esta vlvula, si la presin del aceite supera el valor mximo permisible en el circuito se abre y descarga a depsito.

Cuando no se acta sobre la palanca del distribuidor, el aceite procedente de la bomba retorna a travs del filtro magntico al depsito. Si se empuja a la palanca del distribuidor el aceite a alta presin llega al motor, hace que gira y sale de l retornando a depsito. Si se tira de la palanca el motor gira en sentido contrario invirtiendo el sentido de marcha del vehculo.