20
ARP SURA Título de la presentación - 00 de mes de 0000

emergencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de. emergencias. Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación. PLAN DE EMERGENCIAS Planes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación. Definición. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: emergencias

ARP SURA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000

Page 2: emergencias

ARP SURA

emergenciasPlan de

Planes Educativos de Preparación, Atención y

Recuperación

Page 3: emergencias

ARP SURA

PLAN DE EMERGENCIASPlanes Educativos de Preparación, Atención y RecuperaciónDefinición

Un plan de preparación para afrontar

adecuadamente emergencias, es el

conjunto de estrategias anticipadas, que

permite a sus usuarios reducir la posibilidad de

ser afectados si ésta sucede

Page 4: emergencias

ARP SURA

Factor de riesgo externo de un sujeto o sistema, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico, que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en las personas, los bienes y el medio ambiente

AMENAZA

Page 5: emergencias

ARP SURA

PLAN DE EMERGENCIASPlanes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación

Identificación de Amenazas

Se clasifican e identifican según su origen en las siguientes categorías:

NATURALES TECNOLÓGICAS SOCIALES

Page 6: emergencias

ARP SURA

AMENAZA TECNOLÓGICA

Las amenazas se identifican por la presencia de un agente que pone en peligro al hombre, sus obras y su medio ambiente, dada la posibilidad que se generen accidentes tecnológicos. Partiendo de esta definición queda claro que la evaluación de la amenaza tecnológica no depende solamente de la presencia de un agente determinado, si no que contempla otras variables como: Historial de eventos en la zona o en la fuente de riesgo, condiciones de seguridad en que funciona el sistema que posee la amenaza, grado de interacción de la amenaza con los sistemas amenazados. La amenaza en sí no está determinada por el desarrollo tecnológico o el uso de sustancias químicas, si no más bien por la forma en que el hombre interactúa con los diferentes agentes de amenaza.

Page 7: emergencias

ARP SURA

AMENAZAS DE ORIGEN ANTROPICO

Se trata de las amenazas directamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y sobre la población, que ponen en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades. En general, la literatura especializada en la materia, destaca dos tipos: las amenazas antrópicas de origen tecnológico y las referidas a la guerra y violencia social.

Page 8: emergencias

ARP SURA

AMENAZAS ANTRÓPICAS DE ORIGEN TECNOLÓGICO

Bajo esta denominación se tratan aquellas amenazas cuyo origen se refiere a las acciones que la humanidad impulsa para, aprovechar la transformación de la naturaleza. Las directamente tecnológicas, son aquellas que se derivan de la operación en condiciones inadecuadas de actividades potencialmente peligrosas para la comunidad o de la existencia de instalaciones u otras obras de infraestructura que, encierran peligro para la seguridad ciudadana, como por ejemplo fábricas, estaciones de gasolina, depósitos de combustibles o sustancias tóxicas o radioactivas, oleoductos, gasoductos, etc.

Page 9: emergencias

ARP SURA

Título de la presentación - 00 de mes de 0000

"aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él“, se refiere específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) y a los incendios que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. La calificación de "natural" excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre, tales como las guerras y la contaminación. Tampoco se consideran amenazas que no estén necesariamente relacionadas con la estructura y función de los ecosistemas como por ejemplo, las infecciones.

AMENAZAS NATURALES

Page 10: emergencias

ARP SURA

Una amenaza natural tiene elementos de participación humana. Un evento físico, como por ejemplo una erupción volcánica que no afecta al ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza natural. Un fenómeno natural que ocurre en un área poblada es un evento peligroso. Un evento peligroso que cause fatalidades y/o serios daños más allá de la capacidad de la sociedad a responder, es un desastre natural. En áreas donde no hay intereses humanos, los fenómenos naturales no constituyen amenazas ni tampoco resultan en desastres. Un desastre no es un proceso puramente natural, sino que es un evento natural que ocurre en lugares donde hay actividades humanas.

AMENAZAS NATURALES

Page 11: emergencias

ARP SURA

AMENAZAS SOCIALES

Las actividades humanas pueden ser afectadas por los efectos del clima. La población en su totalidad puede sufrir las consecuencias del cambio climático puesto que interrelaciona con casi todas las actividades humanas y sectores:- La mayor parte de la alimentación depende de las condiciones climáticas del país. Ante cambio climático, la agricultura de temporal se enfrenta a grandes pérdidas debido a las condiciones extremas en el clima como lo son huracanes o sequías. El agua será escasa en gran parte del país, principalmente en la zona norte, lo que ocasionará mayor explotación de los acuíferos haciendo que los distritos de riego dejen de ser económicamente viables.

Page 12: emergencias

ARP SURA

AMENAZAS SOCIALES

- Los cambios en el clima provocarán que la demanda de energía eléctrica aumente. La población se verá en la necesidad de consumir una mayor cantidad de energía debido a las condiciones climáticas adversas como el exceso de calor.- En la salud, la incidencia de enfermedades infecciosas, como el cólera o la fiebre tifoidea; y las transmitidas por vector, como el dengue o el paludismo se presentará en poblaciones que estén más expuestas y menos preparadas ente los cambios en el clima. Las poblaciones más vulnerables son niños, ancianos y gente en pobreza extrema que no cuente con los recursos e información para adaptarse a las condiciones climáticas.

Page 13: emergencias

ARP SURA

AMENAZAS SOCIALES

-La población que habita en zonas urbanas está expuesta a sufrir algunas consecuencias del cambio climático, especialmente los asentamientos irregulares  que se ubiquen en zonas de alto riesgo como son barrancas, ya que las condiciones climáticas severas, como las lluvias, provocarán inundaciones y deslaves. Aunado a esto, la demanda de agua aumentará debido al rápido crecimiento de la población, ocasionando escasez y la sobreexplotación de los acuíferos, lo que podría provocar hundimientos.- La población rural al verse afectada por los impactos del cambio climático, como huracanes o sequías, ha comenzado a migrar hacia otras zonas, sobre todo urbanas.

Page 14: emergencias

ARP SURA

PLAN DE EMERGENCIASPlanes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación

Identificación de Amenazas

Para calificar la amenaza y asignar un color y un valor, se utilizan los siguientes parámetros:

PROBABLEPOSIBLE INMINENTE

Page 15: emergencias

ARP SURA

POSIBLE

Evento que nunca ha sucedido, pero

se tiene la información que no descarta su

ocurrencia PROBABLE

Evento ya ocurrido en el

lugar o en unas condiciones

similares.

Evento instrumentado o con información

que lo hace evidente y detectable INMINENTE

Page 16: emergencias

ARP SURA

Se define como el grado de exposición de un sistema a los efectos de la amenaza y está determinada por la insuficiencia que tenga ese sistema, un sujeto o una comunidad, para hacer frente al cambio que produce un accidente tecnológico. Ello se identifica por la forma en que las ciudades o las comunidades se han organizado para enfrentar un evento destructivo y no tanto por el evento en sí.

VULNERABILIDAD

Page 17: emergencias

ARP SURA

PLAN DE EMERGENCIASPlanes Educativos de Preparación, Atención y RecuperaciónAnálisis de Vulnerabilidad

La calificación que se hace en cada uno de los elementos bajo riesgo:

SISTEMAS Y PROCESOS

RECURSOSPERSONAS

Page 18: emergencias

ARP SURA

Vulnerabilidad PERSONAS

nivel de riesgo que afronta una familia o individuo a perder la vida, sus bienes y propiedades, y su SISTEMA DE SUSTENTO (esto es, su medio de vida) ante una posible CATÁSTROFE. Dicho nivel guarda también correspondencia con el grado de dificultad para recuperarse después de tal catástrofe. Se define como “la exposición a contingencias y tensión, y la dificultad para afrontarlas. La vulnerabilidad contempla así tres tipos de riesgos: el riesgo de exposición a las crisis; el riesgo de una falta de capacidad para afrontarlas; y el riesgo de sufrir consecuencias graves a causa de ellas, así como de una recuperación lenta o limitada.

Page 19: emergencias

ARP SURA

PLAN DE EMERGENCIASPlanes Educativos de Preparación, Atención y Recuperación

Análisis de Vulnerabilidad

El promedio aritmético de las calificaciones de dichos ítems constituye el valor final de vulnerabilidad para cada

elemento y se traduce en colores según los siguientes valores:

MEDIA(1,1 – 2,0)

BAJA(0,0 – 1,0)

ALTA(2,1 – 3,0)

Page 20: emergencias

ARP SURA

ACTIVIDADELABORA UNA PROPAGANDA EN POWERPOINT SOBRE LAS CLASES DE AMENAZAS, GUARDALO COMO ARCHIVO JPGE Y ENVIALO AL CORREO [email protected], DISPONILBE HASTA:

• 8 A jueves 29 de septiembre 6:30pm• 8 B jueves 29 de septiembre 6:30pm• 8 C miércoles 28de septiembre 6:30pm• 8 D martes 27 de septiembre 6:30pm