18
5 -RUez "4„, 0„ . _ LASCARrAL. MINISTERIO DE SALUD No 023-2015-sA O' ‘) , CA Dei . p e- g emida P9 9 DECRETO SUPREMO QUE DECLARA LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL PLAZO DE NOVENTA (90) DÍAS CALENDARIO, A LAS PROVINCIAS DE TUMBES, ZARUMILLA Y CONTRALMIRANTE VILLAR Y SUS TRECE (13) DISTRITOS: TUMBES, CORRALES, SAN JACINTO, SAN JUAN DE LA VIRGEN, PAMPAS DE HOSPITAL, LA CRUZ, ZARUMILLA, AGUAS VERDES, MATAPALO, PAPAYAL, ZORRITOS, CASITAS Y CANOAS DE PUNTA SAL, EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú reconocen que todos tienen derecho a la protección de su salud y el Estado determina la política nacional de salud, de modo que el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación y es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud; Que, de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política nacional de salud y es la máxima autoridad en materia de salud; Que, el Decreto Legislativo N° 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, establece los supuestos que configuran una emergencia sanitaria y señala que su Declaratoria se aprueba mediante Decreto Supremo, con acuerdo del Consejo de Ministros, a solicitud de la Autoridad Nacional de Salud, indicando las entidades competentes que deben actuar para su atención, la vigencia de la declaratoria de emergencia, así como la relación de bienes y servicios que se requiera contratar para enfrentarla;

emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

5-RUez

"4„,0„._ LASCARrAL.

MINISTERIO DE SALUD No 023-2015-sA

O' ‘) , CA Dei. p

e-

gemida P99 DECRETO SUPREMO QUE DECLARA LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL PLAZO

DE NOVENTA (90) DÍAS CALENDARIO, A LAS PROVINCIAS DE TUMBES, ZARUMILLA Y CONTRALMIRANTE VILLAR Y SUS TRECE (13) DISTRITOS:

TUMBES, CORRALES, SAN JACINTO, SAN JUAN DE LA VIRGEN, PAMPAS DE HOSPITAL, LA CRUZ, ZARUMILLA, AGUAS VERDES, MATAPALO, PAPAYAL,

ZORRITOS, CASITAS Y CANOAS DE PUNTA SAL, EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 7 y 9 de la Constitución Política del Perú reconocen que todos tienen derecho a la protección de su salud y el Estado determina la política nacional de salud, de modo que el Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación y es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud;

Que, de conformidad con lo establecido en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulación, dirección y gestión de la política nacional de salud y es la máxima autoridad en materia de salud;

Que, el Decreto Legislativo N° 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, establece los supuestos que configuran una emergencia sanitaria y señala que su Declaratoria se aprueba mediante Decreto Supremo, con acuerdo del Consejo de Ministros, a solicitud de la Autoridad Nacional de Salud, indicando las entidades competentes que deben actuar para su atención, la vigencia de la declaratoria de emergencia, así como la relación de bienes y servicios que se requiera contratar para enfrentarla;

Page 2: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

Ruez

Que, de conformidad con el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1156, concordante con el numeral 5.1 del artículo 5 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA, dispone que uno de los supuestos que configura la emergencia sanitaria, es la existencia del riesgo elevado o existencia de brotes(s), epidemia o pandemia, es decir la presencia de comprobados niveles de alto riesgo o por encima de lo esperado de enfermedades epidémicas; estableciéndose además que la existencia de brote(s), epidemia o pandemia se comprueba con un número de casos por encima de lo esperado en un tiempo y localización determinados;

Que, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA, regula el procedimiento para la declaratoria de emergencia sanitaria, estableciendo que el Comité Técnico conformado por el Ministerio de Salud es el encargado, entre otros aspectos, de evaluar y emitir opinión sobre las solicitudes de declaratoria de Emergencia Sanitaria propuestas, a través del respectivo informe técnico sustentado;

Que, el servicio de salud constituye un servicio esencial que requiere ser prestado de manera ininterrumpida y continua, con el objeto de preservar la salud y vida de la población;

Que, mediante Oficio N° 163-2015-GOBIERNO. REGIONAL-PR, el Gobierno Regional de Tumbes ha solicitado una nueva declaratoria de emergencia? por cuanto el departamento de Tumbes viene presentando transmisión intensa de dengue, en sus trece distritos y con riesgo de presentación de un mayor número de casos con signos de alarma, además de una epidemia de chikungunya en dos de sus trece distritos y el riesgo de reingreso de malaria;

Que, de acuerdo al Informe N° 012-2015-COMITÉ TÉCNICO DS N° 007-2014-SA, del Comité Técnico conformado mediante Resolución Ministerial N° 354-2014/MINSA y al Plan de Acción que sustentan la solicitud de Declaratoria de Emergencia Sanitaria, la situación epidemiológica actual del dengue en el departamento de Tumbes sigue categorizada como de una epidemia en curso, es decir, el número de castos notificados en dicho departamento sigue siendo superior en relación a lo notificado para el mismo período durante el año 2014. Asimismo, refiere que la fiebre Chikungunya, que comparte el mismo vector con el dengue, ha iniciado transmisión autóctona en dos distritos fronterizos de dicho departamento, lo que también es técnicamente un brote, existiendo además el riesgo elevado de reingreso y transmisibilidad de malaria;

Que, es responsabilidad del Estado reducir el impacto negativo en la población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de las poblaciones, así como adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y hechos que conlleven a la configuración de éstas;

Que, la situación descrita en los considerandos precedentes configura el supuesto de emergencia sanitaria previsto en el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1156, concordante con el numeral 5.1 del artículo 5 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA, razón por la que resulta necesario implementar acciones inmediatas que permitan una capacidad de respuesta de los operadores del sistema de salud, en concordancia con el respectivo Plan de Acción;

Page 3: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

S. RUIZ Z.

I. ASCARZA L

MINISTERIO DE SALUD No 412-)2pc A Dei p

e.pc,

Weryya P99 De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto

Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, el Deóreto Legislativo N° 1156, Decreto Legislativo que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, y, con el Decreto Supremo N° 007-2014-SA;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Declaratoria de Emergencia Sanitaria

Declárese en Emergencia Sanitaria, por el plazo de noventa (90) días calendario, a las provincias de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar y sus trece (13) distritos: Tumbes, Corrales, San Jacinto, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, La Cruz, Zarumilla, Aguas Verdes, Matapalo, Papayal, Zorritos, Casitas y Canoas de Punta Sal, en el departamento de Tumbes, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Entidades Intervinientes y Plan de Acción

Corresponde al Ministerio de Salud y a la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Tumbes, realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el "PLAN DE ACCION DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA FRENTE AL BROTE EPIDÉMICO DE CHIKUNGUNYA, PERSISTENCIA DE EPIDEMIA DE DENGUE Y RIESGO DE REINGRESO DE MALARIA EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES —AÑO 2015", que como Anexo 1 forma parte integrante del presente Decreto Supremo, en el marco de lo dispuesto por el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2014-SA.

Page 4: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

............................................

RIZAL JS:0.91i VAI-DIVIN

Ev.ittr,

OLLANT ines1<j.

HUM me

LA TASSO Re-pública

Artículo 3.- Relación de bienes y servicios

La relación de bienes y servicios que se requiera contratar para enfrentar la emergencia sanitaria, se consigna y detalla en el Anexo II "LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS", que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo de la presente norma deberán destinarse exclusivamente para los fines que establece la misma, bajo responsabilidad.

Artículo 4.- Del informe final

Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes establecidas en el artículo 2 de la presente norma, deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA.

Artículo 5.- Financiamiento

La implementación de lo establecido en el presente Decreto Supremo se financia con cargo al presupuesto institucional del pliego 011 Ministerio de Salud, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 6.- Publicación

El Anexo I "PLAN DE ACCION DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA FRENTE AL BROTE EPIDÉMICO DE CHIKUNGUNYA, PERSISTENCIA DE EPIDEMIA DE DENGUE Y RIESGO DE REINGRESO DE MALARIA EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES — AÑO 2015" y el Anexo II "LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS", que forman parte integrante del presente Decreto Supremo, se publica en el Portal Web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 7.- Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Salud.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ve int idos días del mes de julio del año dos mil quince. S. RUIZ Z

Page 5: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

ANEXO I

PLAN DE ACCIÓN DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA FRENTE AL BROTE EPIDÉMICO DE CHIKUNGUNYA, PERSISTENCIA DE EPIDEMIA DE

DENGUE Y RIESGO DE REINGRESO DE MALARIA EN EL DEPARTAMENTO DE TUMBES - AÑO 2015

I. INTRODUCCIÓN El chikungunya es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos como el Aedes aegypti y el Aedes albopictus. Provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y muscular. Aunque rara vez provoca la muerte, el dolor en las articulaciones puede durar meses o años y en ocasiones convertirse en un dolor crónico y causa de discapacidad para algunas personas. No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección de este virus. Esta enfermedad se ha detectado por primera vez en el país en la frontera del Departamento de Tumbes, estando actualmente enfrentando un brote de esta enfermedad en dos distritos (Aguas Verdes y Zarumilla) comprometidos.

El dengue es uno de los principales problemas de salud que afecta a las poblaciones más pobres y a las de menos acceso a servicios básicos de agua y saneamiento. Esta enfermedad, catalogada entre las reemergentes perjudica a grandes proporciones de la población, con gran impacto sobre la salud pública nacional y grandes efectos socioeconómicos.

El dengue actualmente constituye la enfermedad metaxénicas que mayor atención merece para el departamento de Tumbes por el alto riesgo de diseminación, transmisión y de muerte que representa; riesgo que se acentúa con los llamados macrofactores (ambientales, socioeconómicos, políticos y sociales) y microfactores (dependientes de las características biológicas del virus, el vector y la persona afectada).

El departamento de Tumbes actualmente viene presentando una epidemia de Dengue en todas las tres provincias y así mismo hay presencia del virus de la fiebre Chikungunya, por ser una zona con clima cálido y ser zona endémica, se han presentado hasta la fecha 289 casos de chikungunya y 6769 casos de dengue, se viene realizando intervenciones vectoriales en todo el departamento de para tratar de cortar la trasmisión de la enfermedad, pero sin embargo todavía se siguen presentando los casos de dengue y chikungunya, es por ello que se está planteando estrategias para mitigar la enfermedad por el presente plan, donde es necesario contar con un presupuesto acorde para las diferentes intervenciones

Respecto al riesgo de reingreso de malaria en el departamento de Tumbes, según el mapa entomológico actualmente hay presencia de vectores transmisores como el Anopheles albimanus, Anopheles pseudopunctipennis, siendo el primero, el predominante dentro de la región y el responsable las epidemias de malaria falciparum y vívax hasta octubre del 2012. Estos vectores tienen el antecedente de resistencia a muchos insecticidas utilizados en salud pública.

El riesgo de reingreso de malaria, por la presencia de lluvias en el Fenómeno del Niño (incremento de criaderos) es alta, además existen casos aunque esporádicos al norte de Macheta (Ecuador) y al sur en el distrito de Piura.

1

Page 6: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

II. JUSTIFICACIÓN:

Actualmente el departamento de Tumbes viene presentando transmisión intensa de dengue, en los trece distritos y con riesgo de presentación de un mayor número de casos con signos de alarma. Además de una epidemia de chikungunya en dos de sus trece distritos.

La presente epidemia de dengue, tiene sus inicios en el 2014, y se caracteriza por la circulación simultánea del virus Den2 subtipo Asia/América y del virus Den3, ambos nuevas variedades de virus dengue en la región, los que han causado epidemias con gran número de casos y defunciones en ciudades como Iquitos y Pucallpa. Otros factores son la huelga en el sector salud por 27 días, problemas presupuestales entre otros, que limitaron el cumplimiento oportuno y al 100% de las actividades de control vectorial, añadido a la evidencia de resistencia del insecticida usado para el control vectorial (cipermetrina). La persistencia de elevados índices de infestación aédica en las localidades con actual transmisión podría incrementar el riesgo de ocurrencia de nuevos brotes localizados en otras zonas, propiciando un potencial riesgo de brote de mayor magnitud.

En el presente año, Tumbes es el departamento más afectado por dengue y la única con epidemia de fiebre chikungunya en el país. Situación que está en relación principalmente a los determinantes que presenta el departamento y que contribuyen a que la transmisión se mantenga en el ámbito regional; tales como las características geográficas, climatológicas, sociales y de saneamiento básico.

Frente a la situación de nuevas amenazas globales como la potencial introducción del virus ZIKA, se requiere de nuevos escenarios de riesgo y de manejo descentralizado, para focalizar la intervención de manera efectiva se requiere de equipos de recursos humanos para que de manera multidisciplinaria puedan enfrentar ante la emergencia de estos eventos.

Teniendo en consideración esta situación y con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de las acciones de prevención y control de manera descentralizada en el nivel de DIRESA, luego de más de 02 meses de intervención desde la Direccion Regional de Salud, las 04 Microredes de salud con participación activa de los gobiemos locales, deberán asumir el gobierno de dichas acciones para lo cual se ha diseñado el presente plan.

En cuanto a malaria, es importante desarrollar acciones para disminuir el riesgo de reingreso de esta enfermedad. Si bien es evidente el logro de no tener casos autóctonos a partir de octubre del 2012, esto no implicar que haya cesado el riesgo de reingreso de la enfermedad, sobre todo cuando existe un flujo migratorio bastante alto entre Ecuador y Perú, en la zona de frontera del departamento de Tumbes y el riesgo que conlleva el Fenómeno de El Niño anunciado para esta temporada del año 2015 y 2016.

2

Page 7: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

III. LUGAR O ÁMBITO

El ámbito de acción del presente plan corresponde a todo el departamento de Tumbes, que comprende 03 Provincias (Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar) y 13 Distritos (Tumbes, San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, Corrales, San Jacinto, La Cruz, Zarumilla, Aguas Verdes, Matapalo, Papayal, Zorritos, Casitas y Canoas de Punta Sal).

IV. OBJETIVOS

• Retardar la transmisión del virus Chikungunya en el departamento de Tumbes a fin de disminuir el impacto en la salud de la población y en la provisión de servicios de salud en el departamento de Tumbes.

• Controlar la epidemia de dengue, mediante acciones orientadas a la prevención de la enfermedad, intervención para entornos saludables y disminuir el riesgo de complicaciones y muerte por dengue.

• Disminuir el riesgo de reingreso de malaria en el departamento de Tumbes. • Disminuir el riesgo de daños a la salud de las personas afectadas y a generar

entomos saludables.

V. METAS

• Disminuir y mantener la incidencia de dengue dentro del nivel de seguridad del canal endémico de Tumbes.

• Disminuir y mantener el indice aédicos por debajo del 5 %. • Implantar un modelo de vigilancia epidemiológica integrada que permita

detectar oportunamente la presencia de casos importados de infección por el virus Chikungunya.

• Disminuir el riesgo de transmisión del virus Chikungunya, a través de acciones orientadas a controlar daños a las personas y evitar complicaciones

• Implementar la estrategia de sectorización de la comunicada para una efectiva intervención sanitaria.

• Disminuir el control de criaderos de vectores para reducir el nivel de infestación de vectores para malaria a niveles de seguridad.

VI. COMPONENTES Y ACTIVIDADES

Vigilancia epidemiológica, investigación y control del evento. • Vigilancia epidemiológica, notificación de casos y Seguimiento de casos de

enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica de dengue, malaria y chikungunya en las 04 cabeceras de Micro Red y en la DIRESA Tumbes

• Investigación de casos de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica de dengue, malaria y chikungunya en las 04 cabeceras de Micro Red y en la DIRESA Tumbes

• Monitoreo, supervisión, Asistencia técnica, Evaluación y Análisis del Resultado de las actividades implementadas en las 04 microrredes por el equipo de la DIRESA (EPI y Estrategia), Jefe de la Micro Red y Coordinador VEA en su ámbito jurisdiccional.

• Actualización de sala situacional, publicación y difusión de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica de dengue, malaria y chikungunya a Nivel de las 04 cabeceras de microred y en la DIRESA Tumbes

3

Page 8: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

• Fortalecimiento de las unidades notificantes y equipos de alerta repuesta de las microredes de salud.

Vigilancia y control de vectores

• Fortalecimiento de las actividades de control larvario y levantamiento de índices aédicos post intervención.

• Fortalecimiento de las actividades de nebulización en el control del vector adulto del Aedes aegypti.

Atención de Servicios de Salud.

• Atención, Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Dengue, Chikungunya y Malaria (DIRESA y Hospital JAMO)

• Fortalecimiento de la Provisión de Medicamentos e Insumos para los pacientes con dengue, chikungunya y malaria (DIRESA y Hospital JAMO).

• Difusión por medios televisivos e impresos mensajes preventivos sobre dengue, chikungunya y malaria (Hospital JAMO)

Laboratorio

• Fortalecimiento del área de entomología del Laboratorio Referencia! de Salud Pública.

• Abastecimiento oportuno de los servicios de laboratorio del primer nivel de atención y LARESA para la toma, procesamiento y lectura del diagnóstico de casos de dengue, malaria, chikungunya.

Comunicación

• Fortalecimiento de las actividades educativo comunicacionales a través de medios de comunicación masiva.

• Fortalecimiento de las actividades educativos comunicaciones a través de medios de comunicación alternativa.

Monitoreo y vigilancia

• Fortalecimiento del Monitoreo y Vigilancia por profesionales expertos y comité de emergencia sanitaria para los diversos componentes de la DIRESA Tumbes.

Promoción de la Salud

• Familias que eliminan los criaderos potenciales del zancudo Aedes Aegypti.

• Instituciones educativas apoyan a la eliminación de criaderos del zancudo en campañas interescolares.

• Gobiernos locales comprometidos en la eliminación de criaderos potenciales de zancudo.

• Comunidades organizadas para la eliminación de criadero potencial del zancudo.

VII. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

- N' de personas atendidas. - N° de febriles detectados como dengue, chikungunya. - N° de exámenes de laboratorio realizados.

4

Page 9: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

- N° de personal de salud con competencias para la atención. N° de acciones informativas en la comunidad. N° reuniones de coordinación con autoridades comunales % de viviendas protegidas en áreas de riesgo. % de viviendas con vigilancia vectorial permanente.

- % de criaderos identificados intervenidos para vector de malaria.

VIII. RESPONSABLES

MINISTERIO DE SALUD: Dirección General de Salud de las Personas.

-

Dirección General de Epidemiología. Dirección General de Salud Ambiental. Dirección de Abastecimiento y Recursos Estratégicos en Salud. Instituto Nacional de Salud.

- Oficina General de Planeamiento y Presupuesto. - Oficina General de Defensa Nacional. - Oficina General de Comunicaciones. - Oficina General de Administración.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DEL GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES: - Dirección General

Sub Dirección Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas Dirección de Atención Integral de Salud Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental

- Dirección Ejecutiva de Epidemiología - Dirección de Laboratorio de Salud Pública - Dirección de Comunicaciones

Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas Dirección de Promoción de la Salud Hospitales: Regional II — 2 de Tumbes y II —1 "José Alfredo Mendoza Olavarria".

IX. PLAZO

90 días calendario.

X. FINANCIAMIENTO.

Será financiado de acuerdo a lo dispuesto en el literal b) del Art. 16 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2014-SA, por un monto de S/. 3, 663,886 nuevos soles (Tres millones seiscientos sesenta y tres mil ochocientos ochenta y seis y 00/100 Nuevos Soles), siendo el Ministerio de Salud el responsable de su financiamiento; de los cuales el Pliego 011 M1NSA transferirá al Gobierno Regional la suma de SI. 2,578, 726.00 para las adquisiciones y contrataciones que están bajo la responsabilidad de éste, según se especifica en el Cuadro de Bienes y Servicios (Anexo 11.). La diferencia (S/. 1, 085,160.00) será ejecutado directamente por el

Page 10: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

Pliego 011 MINSA, debiendo adoptar los mecanismos convenientes para la oportuna adquisición y envío de los recursos".

Xl. MONITOREO Y EVALUACIÓN

La DGSP monitoreará el cumplimiento del presente Plan. - La DIRESA Tumbes, a través de sus oficinas competentes, deberá monitorear

las actividades del presente Plan a través de: o Visitas de supervisión a los establecimientos de salud. o Monitoreo de la producción diaria de los servicios de salud de consulta

externa, emergencia, hospitalización y cuidados intensivos. o Monitoreo permanente de las actividades preventivas y promocionales. La Dirección Ejecutiva de Epidemiología de la DIRESA debe realizar el monitoreo de la situación epidemiológica.

- La evaluación del presente Plan de Acción se realizará mediante los indicadores propuestos a través del equipo técnico designado por cada órgano de línea de la DIRESA Tumbes.

XII. RESUMEN

En el departamento de Tumbes existe el riesgo elevado de presentación de casos graves y letales de enfermedades metaxénicas, según los antecedentes: la situación Epidemiológica de la semana 25 evidencia 6,219 casos probables de dengue; 1830 casos confirmados, así como la presencia de casos de chikungunya 250 casos en total, con 35 casos confirmados autóctonos presentes en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes, zona fronteriza de nuestro departamento.

A través del presente Plan se contribuirá a garantizar la atención a la población con riesgo elevado de incidencia de casos de dengue y chikungunya, siendo importante que los establecimientos de salud se encuentren preparados para enfrentar no sólo esta situación sino también el riesgo del reingreso de la malaria por la persistencia del vector y otros factores de riesgo, por ser zona de frontera y antecedentes de ingreso de personas desde la Amazonía de Perú y Ecuador así como de otros países con zonas de transmisión de estas enfermedades hacia el departamento.

Actualmente, el departamento de Tumbes necesita mejorar la capacidad resolutiva de sus establecimientos de salud (puestos, centros y hospitales), a través del incremento de personal para fortalecer los equipos multidisciplinarios y el abastecimiento con equipos biomédicos para la atención, diagnóstico y tratamiento de casos.

A través del presente Plan y en conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1156, se tiene por finalidad concretar acciones que garanticen la continuidad de los servicios de salud y atender la situación inminente de los acontecimientos que supongan grave peligro y que atenten con la seguridad de las personas de nuestra región.

6

Page 11: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

XIII. RECOMENDACIONES Presentar el presente Plan de Acción ante el Viceministro de Salud Pública, a fin de su respectiva evaluación por el Comité Técnico encargado de evaluar y emitir opinión respecto a las solicitudes de declaratoria de emergencia sanitaria.

7

r

Page 12: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

AN

EX

O I

I.• LIS

TA

DO

DE

BIE

NE

S Y

SE

RV

ICIO

S

CO

MPO

HM

ITE

AL

CRIE

C

ONTI

L9U

YE

elet

8N

o

SEM

IDIO

Cr1S rl 33 %0,0 rild V,C7OZI00112 VIZWY-3115

.

a 1 a

$

a

.

; ^ .

e a

& g a 23

$ 8 1

s s

3 33-

- R

8. a

2 1

I, g

a

1- 2 2 a

s g g a

8 8 g g a s a. -•

g g

1

2 ec> - o

2

e

:

2 8 'e' r;

.1

s 5 t° .

2 z,

_

a

II t - t

s

" 1 a

I a

1

a 1 a

a 3 7. 7 g

a

a 2 g

2 5 a ps

5

S

I I;

ti

2 a

: I' a

8 8 4 8 :

11g1 a a a a a

8 g a

a

8 í a

a

a a a ; Z

2 g

a

a g 2 a

1 2 a . a

2 1 111 xaa

8 8 8 gg 1

1 s5 una

I

a

8

a

8 8. 8 4 a §

IE g nal

gg$

. a u

e E 1 a

2 E R a

g g tic a

5

2

Zg 1 1 - -g -1 11 w 1 III gl 11

11 1

n

§ g -II -g 1 gin 11

-g by

CA

GÓN

1 a

g s

1

e @ 2

a E I / 1 E E I e ? - / 1 / .- a / - .. . .

?,

8

5 1

•1,

11111 122 , ;

.< 5 .-2

u

&U4 -..2.G14

'bar

n1 il

Plan,4_14,-1

§212 PA

SO

IJE

MO

MLI

DA

D L

OC

M-A

L PE

RSO

NA

L P

RO

/AM

OR

AL

AD

CAA

SID O

W D

E K

IT D

E M

AM

AN

. DE

IJA

MPO

. 01 C

WO

EFI

NG

PA, 0

1 T

AQ

UE

O. 0

.31X

4.1G

RA

F0103 L

API

DE

S. 0

1 G

UA

DE

CC

IAR

ES

, Di

TAJA

DO

R 0

2 B

OR

RA

DO

RES

PA

RA

PE

RSO

NA

L D

E S

AL

U0

DEL

AN

EA

OP

ER

AINO

PAG

O D

E D

EN

UD

AD

LO

CAL

ALP

ERSO

NA

L C

UE

REA

D/V

ISA

LEO

IN

TERV

ENCI

ONES

CAS

A PO

R C

ASA

~ oÓ

g w9

014

h 21.

5 11

E11 22 o 17 “" dI

5

1

121 PE

111 na

a "

PAC

O D

E M

OM

UD

AU

LO

CA

L P

AR

A E

L PE

RSO

NA

L D

E S

AU

DD

EL

OS

L

E..5

5.1

)E L

AS

LA

CRO

RE

DE

S, Q

UE

REA

LIZA

N E

L M

ON

ITO

RE

° DE

LAS

INT

ER

VE

MIO

NE

S E

N I

NS

AN

O/A

NS

ED

I/D

AM

AS

SER

VIC

IO D

E IM

PREE

ION

CE

RO

TA

R Y

/OS

DE

NG

UE

, CH

IKU

NG

UIP

TA.

SER

VIC

IO D

E 1U

PLIE

SIO

NO

E L

OO

UL

OS

EDU

CA

TIV

OS

DE

MED

IDA

S PR

EVE

NT

VA

S P

AR

A D

ENG

UE

Y C

IMU

NG

UN

TA

PA

RA

AR

EL

P

RIM

~M

AR

IO.

AD

OV

ISIC

ION

DE

NI D

E CIP

AC

ITA

CO

N P

AR

A 1

/OG

81.1

E50

E

CE

NT

RO

S ED

UC

ATI

VO

S: 0

1 FO

LL

ER

MA

ZN

A. S

EO R

OJA

S R

OB

O <

O

PLU

MO

NE

S A

C111

110

03

. os

sol ;e

uro

s. 0

1 C

UA

DE

RN

O °

LO

C,.

SER

VIC

IO D

Z IT

UR

IIEL

1005

PA

RA

1N

LE

RE

S D

E C

APA

CiTT

OOM

TET

-1 y

1 51N

SIIE

UG

ION

I $ Z

UM

MIV

AS

PAG

O D

E M

OV

ILID

AD

LO

CA

L PA

RA

EL

PER

SO

NA

L D

E SA

LVO

OU

E

MA

UL

A L

A 0

:011

111A

CK

ME

S Y

AD

OO

AC

IA A

LO

S M

UN

OP

OS

SER

VIC

IO D

E R

EFR

IGE

RIO

S PA

RA

RE

UN

ION

ES

CO

N LO

S

OO

DE

RN

OS

L O

C IR

ES

E IT

OTI

A/C

ON

ES

SER

VIC

IO D

E M

AIC

ER

OS

PA

RA

LO

S T

ALL

ERE

S D

E C

APA

CIT

ACI

DA

A

L 0

8 A

CS

Y O

ND

AS

VE C

INAL

ES

I NF

LIE

MA

VEN

ALE

S 13

E PA

PELE

RN

A L

OS

AC

5,0

1 C

UA

DE

RN

O 6

01.0

. 0)

LAP

ICER

OS,

01 C

AJA

00EO

PES.

PAG

O D

E P

RO

PIN

A P

AR

A A

GE

NT

ES

CO

MIN

TAIC

OS

SW

ITO

TA

WR

OM

OC

ION

DE

le

AL

UD

iAT

~IN

IO

T~

Ou

PAC

O D

E M

OV

IJD

AD

LO

CA

L. P

ARA

DE

TE

CC

1ON

OPO

RT

UN

A U

E

CASO

S. S

EC

AM

IEN

TO

Y V

1GL

AN

CIA

EP

IDE

MIA

:OD

A D

E

EN

FERM

ED

AD

ES

ME

TA

XE

IIIC

AS

PA

RA

EO

UP

OS

DE

SA

WD

DE

O

RE

M Y

EE

SS P

RIC

RIZ

AD

OS.

X O

S L

ES

OS

PA

CO

DF

MO

VII I

DA

S. L

OC

AL

PAR

A M

0111

(011

W S

IVE

RV

ISIO

N Y

A

SIST

ENC

IA I

ÉC

NIC

A E

N L

AS

01 la

CR

OR

RE

OE

S P

OR

EL

EO

UIP

O D

E

LA D

IRE

SA E

EPID

ELIM

LOOk

08

ATIN

O C

LO

S -E

FES

DE

LA

MIC

O)

RE

D E

N S

V A

.MOI

TO

AIR

ISD

ICO

NA

L 0

2 V

ED

ES

PO

N S

EMA

NA

X 0

3

AD

OW

EIC

ION

CE

CO

MB

UST

IBL

E P

AR

A U

ND

AC

ES

¡AZU

LE

S P

ARA

EL

TR

ASL

AD

O D

E P

D1S

ON

AL

DE

DIR

ESA

TU

MB

ES P

AR

A L

A

IINE

ET

ICAO

CAV

CE

CA

SOS

A Z

ON

AS

AL

EJA

DA

S Y

DE

IA

JT P

OC

O

ACCE

SO, u

mg•

ni

PON

S/A

UR

A P

OR

03 L

ESES

. _ .

.

. _

_

CON

TEN

TADJ

EW

OL

LE

CAEIN

A D

E S

ER

VIC

IO P

OR

TE

NE

MO

S PA

RA

PE

RSO

NA

L I

ÉC

NC

O D

E E

SIA

DIS

IIC

A E

IN

FO

RM

ÁTI

CA

PA

RA

IN

GR

ESO

DE

TO

DA

CA

I

NFO

RM

A00

44 Y

RE

POR

TE

S D

E A

CIL

AN

CM

ER

IEE

MO

LOG

IGA

EN

EA

FER

MEO

AD

ES

ME

TA

HIL

AS

EN

LE

ES

M

IWR

ICAL

IO.

____

_

LoCO

NTIM

NZ

ION

IX

LecA

coN

DE

SCIO

AC

IUS

PO

N 1

ER

OLK

OS

PAR

A

FAC

CE

EIO

NA

L D

E L

A S

ALU

D E

N D

ENS

A I

LO

ARE

. PA

RA

REFO

RZAR

IA

VI

GR

AN

CIA

EF

IDE

OCI

JOIC

A, N

OTW

ICA

CIO

N, A

LISI

S Y

D

IOS

IÓN

DE

LA

INFO

RM

ADO

R Y

SE

GU

IMIE

NT

O D

E C

ASO

S D

E

04

1W

IA3IM

A. C

ATE

SE

DE

SPL

AZA

RA

N A

CA

DA

LA

CR

O R

EO

Y

SPIT

AI E

L,

I NJO

UIA

GIO

N D

E E

OU

LACI

S D

E G

PS

PA

RA

GE

O R

EFE

RE

NC

IA,/ Y

FA

CILI

TAR

EL

SZ

CU

ILEN

TO E

FID

E MO

LOC

OD

E P

NE

STIG

AC

ION

DE

L

OS

CA

SO

S I

XA

GN

OIM

ICA

DD

I D

E 1

3E/O

VE

, CI1

NU

NG

UV

IA Y

M

AN

N%

EN

LA

S D

'OS

A Z

UM

BE

S

Page 13: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

0

11zi

11 o a 1 1 g 1

,

o

I u

2 , u

$ 1.

a 3 ...

_ a 1 u

/ g u

a 1 z a

i u

I .. e

a § , u 4

a

1 g

a u

a. 1

a 2 .

.

1 -

2 I

2 o

2 §. 2 1

8 g. w á

8 1 10

88

• &• 11•11 11rn 15

I+ Oglí! 88 8 § 818

Di § 1—gl/110

188 agassessa lgk 4 4 sh_. 11.fl>

e

1 I I

1 U d

R á

1 15828 "ir = 1§1101/1 á á á á á ááálá ti'á á

i 1 111 : 1 ! RlIclI 8 1 1"

áá I 1 á á; 1% • 5.1 ; I* 1.; I i> 1 I 1 : " 111111181:

! Ñ Una- á ltk-Aááá.

lil - a a

g e - a

g 2

8 / 1 . 2

8 > §

avalan V

NO

SIad

0

2113/1101V

NE

MO

MO

NS

01

:1».13

Ola

ke

ns

Hl 88 UN

IDA

D

(SU

DA

D

UN

IDA

D

UN

IDAD

UN

IDAD

UN

IDA

D

UN

IDA

D

UN

IDAD

UN

IDA

D

UN

IDA

D

UN

DA

D

9 2 2 digggg5581

2

UW

DA

D

UN

IDAD

UN

IDA

D

UN

IDA

D

UN

IDA

D

UNID

AD

U

NID

AD

U

NID

AD

UN

IDA

D

2 g ti

2 _ 8 M11 118~111111 iliggl

:.1 li

o

I st R

IAC

IO D

E IE

RE

IRO

S PAR

A G

CO

RAU

La

nu

AO

GII

Y M

ELO

SO

A

ER

DE

SP

AG

IAL

DE

DE

NG

UE

. GIN

ILE

IOU

NYA

Y u

N_ A

RIA

CC

« a

O

BJE

TIV

O D

E D

RE

OSI

O NA

R LA

S A

CIM

DA

VE

S D

E C

ON

TRO

L .—

-<

o

fr 1

IlIdg 111 E18 ifill sclb '9ggl 11°111 <14.11:- 0,11

155' leee gliu/

11EIw .<012

"i8 42r090 gegelcs dáál2I, 4.V

IVIU

R/ L

E IM

NIF

INIV

ILN

IC?

YN

EP

NA

CIQ

NG

E CC

P" V

E

03

191.1

10 E

N L

OS

EG

EO

PR

/OR

ZAD

OS

PAR

A E

L N

EE

ON

IE D

E

CA

SO

S D

C K

NO

W. 0

1110

.1NG

VNY

A Y

MA

LAR

IA.

SE

RV

ICIO

GE

NE

RE

ERS

H D

E FO

RIF

A TO

S P

AR

A N

ON

FIGA

CIG

N C

C

CA

SO

S D

E D

EN

GU

E. E

NIK

UN

GU

I PIA

Y &

IMAN

A Q

UE

SE

GI

ST

RE

WIR

AN

N

• S

• .

IWIa

• • • ?ni" • EP

• , • • < 'IV- • •• •

GLI

ON

CIO

DE

MA

NT

EM

ME

NT

O P

AR

A a

FuR

G1I

N CC

LA

DE

M u

RA

NA

DIS

IRG

LIG

I ON

DE

MED

ICAM

ENT

OS

A L

OS

ESTA

DLC

OM

IEN

ICS

LE

Am

UIS

ICIO

N C

E B

AN

DE

JAS

Ce W

ITF

RU

L R

EE

SS

WN

TE A

L AG

UA

P

AR

AF

I 1R

U, SI A

MI

EP M

FIN

GA

ME

NTO

S,

AD

QU

ISIC

IÓN

La

CO

MA

/SI E

LE P

AR

A L

A. U

NI D

AD

M.1

UL

OV

E

TRA

SLA

DA

LO

S L

E0I

CA

UEidIo

SA

LO

SF

ES

S

SE

RV

KIO

CE

PR

EP

ARA C

IÓN

DE

ALI

ME

NT

OS

PA

RA

EL

PE

RS

ONA

L a

p S

ALE

GES

ST

RIO

UR

I O

S P

F..

D.M

. A

DQ

UISI

CI Ó

N S

E 'A

CU

LO

ISM

ER

I AD

QU

ISIG

ION

VE

PAR

ARET

AN

GL.

100

RES

OLU

GIO

N -

1

0

AD

QU

ISIC

I ÓN

01- P

AR

ACE

TAM

OL.

120

Rol

f • J

AM

IE •

S

O

_ -

_

AD

OLC

5141

011

CE

PA

R4C

£TA

MO

L. 5

00 m

g -T

AIII

ETA

AD

OW

IICIO

NC

F SA

L ES

DE

REH

IDR

ATAC

I ON

LAM

AN, P

OLV

O •

20S

91.

ALIQ

UIS

ICIO

N C

E SO

DIO

CLO

RU

RO :

CG

O n

orIC

OA

DOL

ASICIO

N (O

il%) -

IN

VE

GIA

OL

E 1

L

AD

Ow

SIG

ION

CC

AO

JA%

HIN

XIR

GIG

A D

ES

E AR

I

Mit ir 2

1 O X

1

EY

• Un

i

AD

OLL

ISIG

ION

CE

ALG

ODÓ

N H

IDIS

CIL

OS

EO

g.U

NI

AD

OW

SIG

ION

DE

CA

RE

EN

EN

DO V

EN

OSO

EL-U

SE

S:E

CO

IN 1

00 I1

ACC

ASS

IIZO

N O

E C

al LI

LE<

INN

OV

E/1

060

PE

AW

d R

a0 R

. 20

O X

1

W:9

111

A

DO

Uára

si D

E C

ALE

TE

A E

NDO

VE

NO

SO

PE R

I(C

RIC

O N• U

r •

U

NI

AVI

EL.

NC

I DE

CA

TEIL

IC EN

IKN

EN

050

PE

RFU

MO

X.2

4 clA

31

• •

UN

I

AD

OU

SIO

KoN

DE

CO

UPG

CE

VE

NO

CA

ISIS

-

AO

CIU

SIG

IOS

I DE

(CUP

O M

ea/0

0 TM

(ION

CA

MA

RA

GR

AD

UA

DA

'co

- -

-

3 • 0

1. <

e§ 1

E §w

2 á h§' *-

[:,

nu

uv

tan

Au

ti u

e ~

mi

e ~

NI P

altl

trA

ttA

tW

ILII-

IAL

U1

1l.I-

O.A

R)-

Mi

AN

NAS

HAD

N u

t o

uAN

TC O

AN

UR

OIC

O O

ES

CA

RTA

BL

E f

aba

N*7

Kfle

eK

LU

NI

AC

OU

SIG

ION

DE

QU

AN

TE O

UR

UR

GIC

O D

ES

CA

NT

AR

L LSI

alli. N

. 8

AA

1- U

NI.

b -

O

8

1

á

p AS

IQU

WG

ION

LE

Jkl

INIS

NIM

~A

at

20 C

ON

AG

UJA

21 G

A 1

1/0

• U

la

AD

CAS

SIOM

DE

LAN

CE

TA E

SEC

RIL

DE

SCA

RT

AR

E •

UN

I RE

TRÁ

CTI

L

AOGU

ISKIO

N D

E U

ICLO

rCH

ACP

0 761

19l1

1 X

31.10

A

DQ

UIS

ICIÓ

N C

E tL

AVE

CE

TR

UI.E

V1A

DE

STE

NT A

I/LE

• O

la

N1C

LUIV

OC

N D

E TE

NN

OI A

ETR

OA

NC

RO

MP

EUM

UG

O

anow

snexu

nr rs

irro

sano

ab

litO

PLI

J IÁ

IRIC

O

AG

OU

ISIO

CE

I DE

lER

IOM

E11

10 C

HU

ICO

OR

AL.

M

OU

IIRO

CE

IDE

PO

RTA

SUE

RO

S

AD

GU

ISOCE

SN

DE

O/0

10E7

RO

RE

PU

LSO

_ m_

_

_ .«

D

_ _ E

co

nA

ro D

E L

acayo

stio

luin

PO

R T

ER

CER

OS

IX

LO

MO

S PAR

A EV

ALU

AOS

« DIA

GN

OS

TIC

O Y

&M

A CAO

DE

P

ACIE

NT

ES

CA

N E

NFE

RM

EDA

DE

S M

ETA

XEM

CA

S <

DE

NG

UE

G

NAUN

GU

NN

EGEL

CO

CES

ES

. 010W

ITA

L "

011.1

.E.E

.55

. la Y

P

AR

A L

AS

LE

AD

AD

ES

CE

VIG

GA

NG

IA: G

OM

AL

ES

. 7011

SIIT

GR

. AG

UAS

VE

RD

EES

Page 14: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

1'.

- P

gl

E .1 ',;

111 3 3 s o 1:

S

;

8

1 1

3

a g 1

3

a 8

3 '-

2

$ o

"

a g

s I a

B 8

I

O_o

I

• .„ •,, 2 S

a g - 2

o z 1 D.,

8 g a 5

a 1 8 S

S g •; S

E 5 • 5

.. • s

r :,. 8 d s

_ 2

g 2 2

s

- ,

:-.

.1 4 2

I Di

1 s g 2

8 3 2

5 / -i 1 • 2

§

e 5

9 5

. E

I g . • •

a 8 1 1 ,-.

o E 83 1 S x .= .... 1 '1 ,A 1

1 2 .r 1

8 a .. 1

a I § 1 a r. , ‘ l' 1

1 1 . 1

a S 1

o - 1 a

8 e

1 2

8 8 g á

2

8 g 1 2

8 Ill 222

8 e §

1 2

3 8

15 2 S

1 8

I I.

8

1 2

3

1 S I S

8 ll a

S1112. IIE

1 § a 8 51

I 8

0 8 : g 8 % / 1 !II

SIS SIS

2z — ..

o° S 1

g 1 g . 51

o

1

o

:. § §t

E E1521.1

1

g

o Il 8 2

ReN/ 1

o

g

1;11:1 2

Q 1 1 - 1 § 3 1 §

2g§ § -1- 9t.

g O 2 . 2 1g . m4

5 4 1 3 o g o

o ,_ o g 8 g - g l 8 3 g 2 I 1 5 g 141 §

;\

-ogl II/ .2" R 111

.

°. 152. R--,- W111

sll° 21J

tt. o u

-o

Ir —111

..: 23

4 ‘11.5* 1/2/1 51,5,x 151

2.. opp-

11=I

91-12 — a1 1

241m gd

Ñ© ..,s« z.A. 4 art. 5W1g1

1c152 31,14

■ 5 11- I"

5 il g4-th 1591g 1E2 .5

02111

Pilo o alll glic.0

2 wIs 21gES1

121 -2=51,s

zsoiss 14E111

TE lb 2 latE C

ON

TR

AT

O D

E L

OC

AC

I ON

1:E

ITER

VY

ZIC

O P

OR

TE

RC

ER

OS

DE

T

ÉC

NIC

OS

DE

LA

BO

RA

TO

RIO

PA

RA

EL

AP

OY

O E

H E

L M

AN

EJO

DE

P

AC

IEN T

ES

CO

N E

NFE

RM

ED

AD E

S M

ET

AX

EIN

CA

S ( C

EN

SU

S

OS

ICIE

RIV

NT

AT

PO

R C

O M

ES

ES

, PA

RA

EL

HO

SPI

TA

L JAM

O 0-1

. P

RE

VIA

EV

AW

AC

TO

W Y

SE

L E

CC

ON

IX

PE

RSO

NA

L E

SC

UP

ES

: RU

S.

'•

1

° 1 ■E / § , - g 1 í 3 a g l x o c a 1

í O ..¡Ilí i 1 1,111 g !

0" w'Z's 91 1 §Ñ/ a

vulDw

aM

revvI

WWWWI

RL UVIt

"CALMA

te.

ANDII

IUMW.

CA

PT

AC

ION

Y S

EG

LIA

TIE

NT

O D

E C

ASO

S D

E E

NFE

RM

ED

AD

ES

NE

TA

TIN

CA

S A

MIE

L L

OC

AL

Y R

EC

TO

NA

L S

EO

ON

PL

AN

DE

IN

TE

RV

EN

%IC

NI

PA

CID

A 1

50 R

EC

UR

SO

S I

lUIA

IND

S 1

01

01

0 X

3

AD

OIS

SIC

ON

CC

MI

CC

USV

ISZ

A Y

CE

SIN

FE

OE

ION

&

MA

C» D

I A

UM

EN

IAC

ION

PN

TUV

EL

CE

SAR

RO

LLO

OC

TA

U.E

ItS

CA

PA

CCT

ACIO

N D

E D

ENC

AF

Y 0

4K1 .

MA

NC

HO

DE

1/A

NT

LAB

AC

NT

O L

IE E

QU

IPO

DE

CO

MP

UT

O P

AR

A C

L LI

CIIS

TIT

NE

O U

b C

ASO

S D

E D

EN

GU

E, C

IIIK

UN

CU

RY

A Y

MA

LAR

IA.

!

!

, I i 1 1

l amin

e N

OLO

GO

S P

AR

A E

A

cac

witm

coM

CC

LA

SAC

TIV

IDA

DE

S D

E I

EG

RA

NC

L4 Y

CO

NTR

OL

VE

CT

CRIA

L P

OR

3 S

ES

EA

(MR

PA

MPA

C

RIN

CIC

• I:

MR

EAR

UPI

LL

A: I

; MR

CO

RR

AL

ES:

I: M

R z

onni

ros:

o

...u

n P

u:

Vid

e L

LIN

VA

LIN

CE

SiP

VP'

I L

IWL

VIL

D D

E

INSP

EC

TOR

ES

PA

PA

LA

SA

GR

AD

AU

ES

Uf

CO

NT

RO

L L

AR V

AS

» P

OR

M

ES

ES

(SI

R P

AM

PA G

RA

ND

E B

OE I

RA

)AR

LIM

IAA

MI«

C

OR

RA

LE

S:25

: MR

2O

RR

I103

. 151

g

2 1 18 11 aQ II 21, Ek go.1 8°W5 linv: 14111

ahl la.,

.. t 1§11 .1..1 a«gE Mi

iigi

.

i 1 ; = 1

UAR

vh.70

7;;IC

A7:Z

;77hrarsr

unnlu

t"" 1"

"

grEt

i

111P

RF

SIO

N n

i t F

oriM

AT

OS

PA

RA

LA

S A

CT

IVID

AD

ES

DE

CO

NTR

OL

LAT

NAu

»

milt

tli ó

n D

E m

aros

601.1

61JA

PUOS

PAR

A L

AS

AC

TIV

IDA

DE

S UE

C

ON

TR

OL

IA

RV

AR

IO

ADO

UIS

I CIO

N D

E LI

NT

ER

NA

S M

ED

L4N

AS

RE

CA

RG

AB

LE

S P

AP

A I

AS

A

CTI

VID

AD

f S

DIC

CN

IR01 ta

RTA T

AIG

AD

OU

ISIC

ION

DE

MI

IX N

AIM

IAL

ES

PA

PA

EL

CO

NT

RO

L L

AR

VA

BIO

T

hm uts

) L

AN

»

AD

OL

OSW

N C

E A

GU

A 1

3IN

CLO

S X

BO

O S

IL ~

AP

ER

SO

NA

!. O

UE

R

EA

LIZ

A A

CT

NID

AD

ES

DE

CO

NIR

OL

LA

RV

AR

IO V

FU

JNO

AC

I ON

E

SP

AC

IAL

. -

....

W

VIL

IIM

II

IDII

A V

I alL

ION

AL

12t S

AL

UD

OV

E R

EA

DV

4 A

CTI

VID

AD

ES

DE

CO

NT

RO

LIM

VA

RIO

ISO

PE

RSC

NA

SX

45

01A

S X

20

SO

IPS

1

MO

YT

LO

AD

LO

CA

L P

AR

A S

UPE

RV

ISIO

N D

E P

OTI

VIO

AD

CS

UE

C

ON

TR

OL

LA

RV

AR

IO P

AR

A. T

RE

S M

ES

ES

CO

NT

RA

TO

DE

L O

CAC

AN

DE

SE

RV

ICIO

S P

OR

TE

RC

ER

OS

DE

140

R

EC

UR

SO

S H

UM

ANO

S P

AR

A L

AS

AC

TIVI

DA

DE

S C

E A

EB

UL

IZA C

ION

E

SPA

CIA

L P

OR

» O

LAS

(PA

RA

70

TE

RM

ON

ED

UL

IZA

DO

RAS

)

LOV

IUD

AO

LC

CA

I. P

AR

A P

ER

SON

AL

DE

SA

LU

D O

VE

PA

RT

ICIP

A E

N

14 T

UV

ICA

CIO

N

Page 15: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

,an ■Ir al2 .8 i n nt A /i

1 1 2

1 8

bi 1111 11 •9

. .z. R /

11.1.,

1 1

t 1

O t i

k S. ..- X- a «.

24 z:

}•

g . •

.

4qq£Q£Q.

'" kz

"

R 5 I <

s.

3 1

8 11 e 1

t 41. k5: ' O •

S

I.

1

4

1

.a. a 1

1

."

3

...

-

' 'a

S , '

S S Si 1 1 2 5 2 2 2

2 8 8

R 3 3

-' 4 " 2 S

3 ei 3 2

e 1 2 5 l

188 a 2.3 e

as 1 la' <,

88888338 $ 88 33.383.838e81 '1"1-3"1-**-`-! 12222222 '.22

81§ 923 2 2,.: `'14. .

8

2

a 2 § j 2

82 3 lb In 1-.11 2 2 rra

a asa

e 3 113

1 1 3

1, 8

a z as a a 21523 Dinl''

a aarg as2 1 Illt.311 1 Ifla í:

3,

`:. :1 2 2

n S 1 A 1 A :: z.

8 1 1 8 7.. 5 'i 'I

ZISIng? 1 1 1 '1 .A. 111:1,..S.

c'

39 a lfl

K 1

R3833 8 1g111§ 7:131:Ard

OP

IX1 VE

0.10011

D311:0

5115

avino, is

DE

/00

CO

GER'

Vi

S :-:

ggl 4;,A.:

a a g is, r.: ;

ea § I ::

cala s 2gg §§1 A 11 .11 jrfl

§ In n - 1•xli

2 1 '1

IIII,§E '1.fl

8 E 1E1E5E1 flIfl

1 .4 1°

1p1:11

e ,_ . gl Ia o 2 2 .5 8 Ii 2

= g

er:8:1

111,1":

.<

War

ten

ME

LAD

RE

FRIC

EFOO

P

f IP

ION

A

SFR

V/C

10

aro

un w

ivo

oven

in

—mann"

ma

nn

m

an

n

ov o

rm

010110.13

S

DA

(P

ER

SON

A

UNIDA

D 011

I' 2 59

2 5- a R rg2 5E-5553ssgss E '3

% 22% ; 3

212182 81851D

g 2212221 8 83 3331

131 lo! 4R5r.

2 1 3 - -a 2 1 3 '1 ,c2z2- 2- 31133§222 3 22E - - 2 3 -- -N c lel - ce o». §§§a.-..

111?),; ;11

v

313..;, est, o: fr

5hek O:

w

AD

QU

ICIO

N CE

KT

DC

141$

11.11

4110

PA

RA

AR

AIG

AV

OR

ES

12 C

AP

IZAS

Y

2 P

ANT

ALC

NE

S D

E F

AEN

A. I

GO

RR

O T

IPO

LEG

ION

AR

IO)

AC

OU

ISIC

ION

DE

EO

UP

O C

E P

RO

TEC

CIO

N P

ER

SO

NA

L (L

EN

TES

DE

PR

OTE

CCIO

N.G

UA

IITES

DE

NM

ELO

.PR

OIE

CIE

RF

S A

UD

ITIV

OS

• R

ESD

RAO

OK

S D

E D

OM

E E

ICIR

O.P

AR CE

GM

ITU

CII

OS

DE

N

RSP

UR

S101

AfX

11A5

CO

N D

E IN

SEC

NC

IDAS

IWA

TID

ON

EC

(SE

IXO

VIV

497

LO

RO

S A

t TE

PA

DA

EM: M

AL

TAR1

SE

RO

CO

UR

IME

NG

SIE

DIU

L 1/

014M

AI O

S P

AN

A U

tS A

CIP

OD

AD

ES

P

ARA

I A

SU

MID

AD

IP

SFE

UII7A

CO

M

SER

VIC

IO D

E M

OIT

CN

ITIC

NT

O Y

DC

PAR

AO

OS

DE

MAK

AAN

AIV

AS

Y

EO

UP

OS

DE

1m

on

ON

A

0003

1035

ED

E P

ILAS

ALC

AU

NA

S T

OM

AD

O G

RA

NE

E P

AR

A L

OS

~

OS

TE

RM

OP

EB

UU

ZAC

OR

FS

1 AD

OU

SN

DE

PE

TRO

LE0

PA

RA

LA

PR

EPAR

ACCO

N O

E A/

F2

0.A

DE

IR

SE

CD

OC

IA

AD

OUS

ISO

N D

E G

ASO

LIN

A P

AR

A EL

FUN

CIO

NA

MIE

NTO

DE

LAS

1C

010N

EM

ILIP

AO

OD

AR

1 1 4%, 1 02 1 2 1 tr sa

y? §z5

,L -.S/ co .2- áau 22° 1 g

n 1 1

z < v, ,,..<

Z 0 ISSga33

8 20 05 13 wá le gg

*C1C.4.3 Y. En8 2 201

000000(1E3G 5 5d1=°°1

a I/ X 28

P- c.8 11 >2 / n Il 9 y.242 ,.o < ,I., Inis 33888

<119 AD

OU

ISIC

ION

DS

010

3

nuo

l-5

111aii

tie

-CO

MIU

STIO

LE

_

OD

OU

ISIC

ION

CE

D'A

TE

NA

S

IrD

E M

ENIU

PAO

LO

CAL

PA

DA

EL P

ER

SO

NA

L O

UE

RE

SM

A

IMD

AC

ES

DE

CO

MIM

ICAC

ON

SE

RV

IC/0

0E

IVE

RE

SIO

N C

E S

AN

DR

A P

AR

A C

ALLE

PO

SEE

R/D

M

SER

VIC

ADO

E W

PR

ES1

0/1

0E

0X1M

ITO

GR

AMA

S

SE

RV

ICIO

CE

CCA

NFE

CCI

ON

VE

1AP

AS

ELAIIILN

UAS

SAB

IOT

ADC

OG

IONW

MID

DER

WE

A~

~~

~

A001

1131

0111

1 DE

AU

SE

NIA

DO

N IF

ICIA

L P

ARA

LA

CU

LSIN

IAU

L M

AU

LA

MS

QU

ISIC

IC« D

E E

STAN

TE. P

APA

CIX

OC

ACN

IN D

E F

UE

NTE

S Dr

C

OLO

RA

DE

CE

IAN

IA

hs

AX

MIE

ACIO

IN D

F A

USE

NT

O P

AR

A L

AR

VA

S C

E L

A C

OUT

ORA

CE

N

NII1/4

PA

GO

OE

MO

VILI

DAD

LO

CAS

KIS

PER

SO

NAS

%10

DIA

S PA

RA

D

CO

LEC

TA D

E lA

RV

AS

EH

CA

! "

A

CC

IAS

IOO

N D

E VO

TAS

DE

JE

BE

AD

OU

SV

ON

DE

GE

S

A00

1A81-

720/1

D

E E

SC

MO

R M

AL1

11/U

NC

IOHA

L 01

/N 8

010 C

CHN

E0

O

RE

CC

ION

A00

AD

OU

S10

0111

3•M

ICR

UIC

OP

IO u

mu

cutA

R

ALM

U.S

IL1E

IN C

ON

SE

RVA

001

M

ERO

S C

AD

OLE

SIG

EN

I DE

TE

R110

111G

RO

VET

IO D

IGIT

AL

ADO

LUSI

OZO

N O

E TE

CIF

DPO

R A

31 L 1

2 Y

AL

22EM

I E

RIA

LES

PA

NA

I

AC

ON

(AO

NA

MA

NT

O D

E IA

CO

LOR

A)

AD

OU

ISIC

EIN

DE

TO

ALL

AS

1 X

) LE

TR

OS

1 Es va thz 22 ig

2 88 1 E 4 la 1. e 0,- 2 1111 'PI - p - Es g a 131 E.2

lo -- - § W 1119 I- 53-1g 1 á /c 2- 2 1 8S IíE ll . 2 1.1 Ilás1 s I' 22/22 2 Lu 2Z22Z 8 1 88,2138 2 I..112 I 8 511191 < ...... .x AO

CU

ISIC

ION

C6

GA

TA

S D

E C

ARK

IN P

AR

A A

UM

GEW

11:1

TA

ra~

AU

QU

ISIC

IFIN

OF

VA

SO

S D

E T

EC

M:0

011

CE

SO

E.

ADQ

UIS

ICIO

N C

E V

AS

OS

DE

TEC

OO

PO

R C

E A

GGV

L.

ACO

JIS

ICI O

N D

E F

EA

S M

ARIN

AS

GR

AND

ES

Accu

adót7Ic

imm

oks ac

tmlo

acs

ALI

OR

SCIO

N D

E C

ARG

AD

OR

DF

BR

UM

AS

AD

OU

SEIO

N D

E D

A1C

RLS

S D

E 12

VO

LVEO

S

SER

VIC

IO D

E IN

IEMID

ENTO

DE

EO

IAP

OS

Page 16: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

Ikb011, Phl 4i* .á

iiel álY1

:it.Ltl.

2 ca 1.55 022 2: :

p. • , 8 "'

P a .-; 1

17 clE

:t

g 1 U

^ 1 U

_ t;

9 á 5

1 ; > - I II

11 IIII

I .ii

il Hl } iii

I > ill MIME 11 11111111111 1 E

CWO 10

:ts , .: . 11 quo a ; • .„ : • ; a > a zi

$11111.11 Emili 1 u. ' 1 a

1111 75.

1).10119.1—

i4.,

› .-.4

lisa

ME ken 111 I 1 1 i 111 I

4N 8

z 22 SH

EN S g- 2

g Z a e-6--

3 5 2 313122

§ 5»»>§ _ _

UNI

DA

D

UN

IDA

D

U

NID

AD

UN

DAD

U

NID

AD

RU

RS

OF-R

IOf

PE

RS

ON

A

MIM

O

UN

IDA

D

UN

IDA

D

UN

I DA

D

UN

IPM

D

IWP

RE

SIO

WS

UR

DA

°

o

o: - Ñ21

g g I

1 § e

! HE

5§ 55 2

g

•:dí . : ei R2 8 a 1 8 2 8.8•n 2 •.2218- - 1.1,•, .9.« 2 Res,...§ 8.93 R Y Y Y Y 0 R.R2 1

i

Ill 2 ,4 .1'1; Ir

4

u 11.1 ARip VOZ., :14•1

? t/Il

R @á

2 0

a x

1 , . O

2

o 1

d

33 5- c.- r §1 8° 73 o W Z o gg

c. 28,10§

s

y3

2 1 1

1

"I Q. w

5 _29% slra

120-:

1

g x O. 4

1 u 2 $ 2 1 2 “

[c

Vil 2 1

Z aa‘ ara

1 g 2 a M .- 1 1 ' 2 S 9 s ' w •.

g

c=

l'hl In.

MI E182 wg 1,3-28

.1.ne‘ 1..5 ::2r=' axx

ssess '33 Docluo l000g

99

T.

1185 1223-1

"12

131

x ml w

'' le á 9 § W g

2 H

0 E 1 á

9 " - g

xx 2 § á

eZ D gg. tc..s

á

í232

2 zleinIWO1

5

IP-

S

0.1.1

9

a 1§119Pfi

5 9 11 ,51,z eillli ;4,471 "21: /15:1-

ss.

ráidkbát'' =33ZZ DDevuo oomo-or, 1311M

"PI vo.

a.- uu

1

g. og O. 14

S

ACC

AAW

CIO

ND

E EC

RAPO

CIE

CO

MP

UTO

PA

RA

RE

CE

PE

ICA

I DE

M

UE

STR

A",

I IM

PR

ES

OR

A IN

ET-L

AID

AC

OD

ISIC

I ON

DE

1W

05 D

UM

ME

R 10

10 a !

CA

JA X

10

01

AD

OU

I SIC

I ON

OE

DE

POS

RO

S P

onlo

v PA

NA

DIL

UC

IÓN

ckm

X A

MI I

ISIE

MR

DE

PAP

EL

AlA

MM

O C

OLL

O)

AD

OU

ISIC

KIN

01 CIN

TA P

ARA

FILM

(R

ODÓ

.; ? e, d

a.

"

í 1u 1 d ICHS O O 9 a I, c AC

OU

ISIC

I CIN

DE

MIC

RC

PP

C IA

IAN

C/W

AL

100

- 10

P)U

L

I EP

AV

AIO

DL

IMP

RE

SIC

N D

F FO

RI. M

103 D

E U

1BO

RA

T01 1

111

AM

OU

RIC

AO

lim 00

1

LF

PLU

N S

OB

RE

S M

AN

IIAnr

e

(PIT

E XX

,

I PA

CO

De

MO V

AID

AD

LO

CA

L P

AR

A P

ER

SON

AL D

E LF

. PC

SA

QU

E

I.

AF

AM

A IIC

IMA

Y T

RA

MA

DO

OF

MU P

ST

RA

k k 1 : 1 '0

° l'a• 1 .11 1 a. w o 1 o'l a ,a, S -, a 31

: í! : 1 g/ 1 §

111 á 5 1 §1 1 <3 dt,d8tIld . =0.559= o 2 2 a Rg> 1 nlífl

1 1 *c a.

_. ''

1 c ffi

•C1

c‘ 821-2 1 á 2 ce

z S 1

@ < 5

1 u-'

e ni 5

1

,, 41,111 1114.11g arn

2

- c d 2.1 1E

11

xz aten

afigi o

/1§

Q

E 1 '?@ 1, a g 5 5 S k. % 2

LL

V ó I s<

ei

1

Page 17: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

2

st Ó y

4 8 63 q 2 §

. Ro

m Ehr

ozeu

emw

o icu

suar

au4

, -

° 9

III 3 a ›

vs 1111 o

a

110111 II 1 8 8

1 z,

2 2 2 /1 k na

8 3 d I

---

,z, r J

1

, 11111111 illlflflNil1llll

1 „ II I , x a I !,

15 g 1 1 1

8 s kk a . masa

$ 1 .,

3 o o 2 -5

9 1f .i

8 « « n o

, >

§

.8 ,t

5 .. á C,

S

w 83^ 1 a zyu;

I/ a 5

,d, 2 2 1

$ 5 _ ›

,a

8 k

2 1 ala

e sQ

i SS

a

22

131 0 $0 2

eal

I D

o ri1C0t

19 D

OO

M, 7S a

8 8828 g Hl

aa ...,n.

$$ E a

g

$

$ ; 111/11/1.

> Z. 11 ?

8

>

2 a ! X a

8 1 9 a

8 9 113 az

1 1

1

a a

$

a a E. a 111

S$ 4,J al

U/

alaaa '

! S

3

a $9,

e : 9 S /1948

a a 1 -an

$$ 4 §

1 . a á

o

ces - a e, s

e a s IN

DA

°

LAUDA

D

MO

N)

UN

IDA

D

SE

RV

ICIO

I g l

1 =

1 H ' d -t 8

g 1 »

8 1 v",

1 NI

3 & W

3 R w U

NID

A

IDA

D I

UNID

AD

,,-4 U

NID

AD

UN

IDA

D

12222 .M9

1 3 3 E ° 5 5 g

I 2 .13

2 2 3

2 - a 1.8

,

R 8 tale g v. e is4.,

:-. - - - P MI gftdE§1 a.

t

1

8

°I1 •-•

=

-

12 c'S

IP ° ?el

S la -s 82

g 1, 83

t,t9 %.1 13„ 95§ .1.13 ea 0 ah tala 118 °al FaSR -812 §. S --1 Ill,, .-p 1 . láS - 10 981- 215/

1( a

El si gc

El 1g g EP- 42 1 Wa g a gr° 17.1 á 31 § 1

Oh

I II.

1 dA

2 o« 9 4 2 go " 11 g ‘1` . o hi a tá 8 8 §e

•H§8 r

22

3 2

t

Ti l o

A 1 112 5E.

' 41W a. 1 Yll -'" Hl 8 =

2.

1

9

'CO

MITÉ

T ÉC

NIC

O C

e LA

aLf

StO

ENCI

A SA

NITA

RIA

IvLI

nen

g o

mm

A

s r

nu

te /

er

S

s §1

gl, 111 a°

%

ts o

c

J:..v

iviv

eL

ns

intw

aL

l in

t. 5

1 ,1n

muu

m. ~

art

o.

0'# dt

er0r

. S

trn"

c” n

NAIR

:16

'' C

ON

TRA

TO

PO

R L

OC

AO

• L

IL S

ER

VIC

IOS

DE

TE

RC

ER

OS

LIE

PE

RS

ON

AL

PRO

FES

ION

AL

akE

D1

c03

PN

1A

IA A

TEK

CI O

N V

E C

AS

OS

DE

DE N

GU E

ggs2 III"

=sx s1I w,9 93 14. Illg 1111

1MP 1- & -15 18 1. ,gíg

_._ I-. Itall rát...% SE4t2

-

114 á-P'S

84

'

2.

5111 -8-J-125 Igh/1

g

<

3. .18

Sglí"

VE

U 1 4 z

2 1 1 1

1 - - :

11

1 03

is V. .1

151 11 c

Sit i

a1

Y4

U L

E PR

EP

IVIA

CIO

N D

E A

UM

EN

TO

S PA

RA

EL

PE

RS

ON

AL]

O

VE A

SIS

TE

A LO

S -G

wnc

ilAcI

ON

1 nO

ite

=792 a

rkli

15 5 Ca

r311

9IMIW

A

ADOL

SEIC

I ON

DE

PA

RM

a IA

MO

L • 6

00 lo

s - L

AO

-

AD

OU

ISIC

I ON

CE

SA

LES

VE

RE

HID

RA

TAC

I EN

OR

AL

- P

IN -

20E

SO

.

un

m..

IAD

OLI

SIC

I ON

EIE P

ARAC

E TAM

OL

GOT

AS

88

I nV UV

RO

WV

NU

t ~U

CL

OW

N° 1

1

AC

OU

SIC

I ON

DE M

ETA

MO

OL 1

W1

ut a

: 1

1

AIK

EIT

hw

ISI ZRN

SIA 70

C

C

IlzS

2

3

3 =

"` ffls.

tuls

ow

y n s

e av

.../A

ce 1111

111a0 IIII S

ILM

NA

UL

t

MIO

UIS

ICIO

N D

E J

ERING

A D

ES

CA

RTA

SE

E 2

0 M

CO

N A

OW

A 2

10

% I

112.

ADQ

UIS

ICIÓ

N C

E U

MN

A PO

RT

A O

BJE

TO 2

5 M

AI %

75 M

IS C

AJA

%SO

AO

DU

ISIC

ION

CC

LA

NC

ETA

ES

RIL

DE S

CA

RT

AR

LE

%20

0 U

NID

AD

ES

-1

í

g

212 bth ISZ 222«

2

,---/ a a

28 M§

Page 18: emida P99 · del Ministerio de Salud, éste se constituye como la Autoridad de Salud a nivel nacional, y según lo establece la Ley N° 26842, Ley General de Salud, tiene a su cargo

- •

1 .

.. x ?

1..

1 ic a. t:

4 ,

.

a 1: 1

3 --.5

1

i.

121

,-5 •

I'

•• .i.

li

i k

41

2281'5882 8 § 8 8 2 2 821

51. 1200.0)

11 1111 /11, 1 5 a E ñ§12 In 2 5 1, 1 uueu lalmiuuuuasu w a: EX 1.0

0090

EU.

2030

0

2,430.

0)

81.3.4

3020

8881 8 ! E

.gs

main

ss 006W

1 O•021

SO 011DISYS

00/1Y1.113 00912'B

or019319 O092119 007211S

‘R..loafitaalas ISCEVAI

KOK '12 .

24310'/V31 000001 SS 0010001

73 3'

1 .3a.‘K.

auag -á 1 1 :: á u u 2aZír; 1 1;1/ lal

l i'

a5 a § a:

1 222'2-222 2 2 2 2 2 2 a 222 2* 1 1 i• 1 §53.3 sst .33555 UN

IDAD

UNIDA

D

UNID

AD

UNIDA

D

UNIDA

D

UNIDA

D 2111

13 A0

a 3 333 3 :

le .2 a: a s . 8 8 8 '2212 x x 84D2 2 - -

111 9 o - - o í

, >

I ADOU

ISICIO

N DE C

ATE1F

11

ADOU

IMM D

E CAT

ETER

72

INAILI

ISW

Y DE C

AbVfE

b5 CIA

PA

R

Allal

l$03

10-71 Z

WUL

A ENA

SN- P

ARA O

XIGEN

O A0

i hOws

voCa

DEC

/MIM

O AN

ALIZA

D011 D

E GAS

EA AR

TCWA

LIES Y

EL

ECTR

OLITO

S

_ __

____

_ iJf

i x

ii 1 Ira

x

92.

omm

AD

OUISI

G D

E AL

COHO

L El I

CEI DE

15' D

E 11

Amas

a da D

E ALO

CO4N

11C12 0

911.0

IFOTE

5000)

AIDIUI

RCION

DE CI

DOVA

L CE 1

1-451

1C0 E

STER

E 2

AOQU

ISICI ON

be GU

ANID

UDOG

AINAIL

E PAR

A EXA

MEN .

? ve

~CA

JA X

ID)

ADOU

IEICIO

N DE 1

401A D

E BET

URIDE

SCA M

IXE

te 21 C

AJA X

100

1 h 2

x x I / 1

o I ••- 1, 1 1 i • §

$ 1 w t i 1110ir- 1 1 l• 1 3 2 . 8 : r 2Q,

a 1

1 I

.§ E h zci g ! 81 ng

lL • 5 : 1 .. 1 a a 1K lial. 1 21 §al

1 : 1 olailkl 1 6-II -41

. ! 1 S 11 e leiccItPl. i 15i Pi

1 - 2 i I 1 1:1 il• Ill=21 1 r1.11 a i sil

1 1 bet4 01;1 31 gh.

z 10, ,• 5 1 3 2 s EffillIbti I/1

i 251,-

. ' : 1 1 33 -

P13 4 344332817 Wal d121

1 1 11 1 S

m i3 I IIii§§1“ Hi 1,11/

N i 111 i a IV; I giEnin g: TM t-i,.,‹ ! lg: 1 1E101 1§111115 PU len

sal YVNO/Izanaves 30 soflam

a vavd svrnav as Nymissioav l01XJlsPJ

II viai ex»

semilvs 311 ilaCOVubca larva opaut w

5OanL3o Nwaisinoav M

INI ESMER O SO$1N

30 leglasnoev 831113011W3430 nurricioni 30 510013191r

OY os x vres SON vrtw

asrn 30 monina&

0S1)1 310d O1 X O

levavsocunv ~a

opiaranoav vrvo ~erro 30 uworsinoov

sol X ~7 GALO

» Mil (YSVA1V 110100VtlIM

WId Kim:1 in

~ o catare 3009x1 so lanasonoav

Saavaion coz 31OVIVMS30111MS3 DUDEN D3 tecnalsocav os x van x uno si X tau as co atan VIUOd VNM V130 eonamouv

col leflY0 2Il I Y €5 12 Willow Leen a-annarsnoan uDusfan an unsneNnner,

,i .c

ALKIU

N ICIO

N lit ALC

OHOL

70'11

1E01

ADOU

I SICION

OF 01

0300

11H0

R0FIL

D loO

TE MO

GI

ADDU

ISICIO

N DE C

OSA C

E BAS

URA 4

0 X55

R OJAS

'POT

E %50

07

ADOU

XIICIO

N DE E

LISA D

E BAS

URA 4

0X SS

HUAS

AS DA

DIE X1

00)

114

^1.41.0

10:1V

DUL NI DE AN

TCIllf

l LIL

1,41111

1101T O

EILNP

ECCIU

N (Y$

COUIL

IA PA

PA 11

11(11 Y

PROU

DIAE D

ESINF

ECTA

NTE

112ME

A0CE

.PAPE

L TOA

LLA, ES

PONJ

A VER

DE, LE

XA.JA

0011

ANDO

ACTE

RI0.NO

1

ADOL

ISICK

IN CE

/UDE

MATE

RIAL D

E EL C

O MIC

IDAD E

IUJIA N

ACION

M

AMO

OG DA

PRAD

ION DE

FORS

IATOS

DE lA

nerva

nann

r

11