Emileidy Solano Investigación Actividad1.1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Emileidy Solano Investigación Actividad1.1

    1/5

    EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

    EMILEIDY SOLANO JIMÉMEZ

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    CAMPUS VIRTUAL UDES

    2016

  • 8/18/2019 Emileidy Solano Investigación Actividad1.1

    2/5

    ACTIVIDAD 1.1

     A partir del material propuesto como documento de referencia y complementario en el 

    capítulo I del LEM, analice la información y elabore una investigación. Describa las

    organizaciones ue !an formulado normas y modelos referentes a la calidad de soft"are

    tanto para los procesos de desarrollo como para el producto final, indicando la forma de

    traba#o establecida $comit%s, grupos de traba#o, etc&.

    En la contemporaneidad, fruto de los procesos de insdustrialización y estandarización de

    la sociedad, han venido apareciendo diversas organizaciones que intentar estructurars,

    sostener y consolidar sistemas de calidad que certifique el cumplimiento de los requisitos

    del cliente o usuario, generando la aparición de conceptos como competitividad, producto

    conforme o mejora continua. Algunas de estas organizaciones son.

    1. Organización internacional de estándares !"O#.

    $. !nstituto de !ngenieria de "oft%are "E!#.

    &. !nstituto 'olom(iano de )ormas *+cnicas y 'ertificación !'O)*E'#.. !nternational Electrotechnical 'ommission !E'#.

    -. !nternational *elecommunications nión !*#.

    /. American )ational "tandards !nstitute A)"!#.

    0. ritish "tandard !nstitution "#.

    2. Association 3ran4aise de )ormalisation A3)O5#.

    6. Asociación Espa7ola de )ormalización y 'ertificación AE)O5#.

    18. Asociación 9ercosur de )ormalización A9)#.

    11. Asia :acific Economic 'ooperation A:E'#.

    1$. 'omisión:anamericana de )ormas *+cnicas 'O:A)*#.

    1&. European 'ommittee for Electrotechnical "tandardization 'E)E;E'#.

    1. European 'ommittee for "tandardization 'E)#.

    INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION.

    ;a !"O se encarga de ayudar los procesos de estandarización en el mundo. 3ue fundada

    en 160. *ra(aja como una red de asociaciones de normalización que a(arca más de

    18 pa

  • 8/18/2019 Emileidy Solano Investigación Actividad1.1

    3/5

    EL INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN 

    !'O)*E' es el Organismo )acional de )ormalización de 'olom(ia. Es el organismo

    representante de la !"O en 'olom(ia, y está encargado de la creación de normas

    t+cnicas y de la certificación de normas de calidad para empresas y actividades

    profesionales.

    E?isten diversos modelos y estándares enfocados al mejoramiento de la calidad de

    soft%are, dentro de los más importantes se encuentran los estipulados por la !"O y el

    modelo '99 ela(orado por el "E!, los cuales son analizados en la presente investigación

    por ser los más reconocidos a nivel mundial.

    ;a !"O ha formulado una serie de estándares para la gestión de la calidad y para el

    aseguramiento de la calidad, conocidos en conjunto como estándar o norma !"O 6888,

    actualmente sinónimo de calidad y de (uenas prácticas.:ara la evaluación de la calidad

    de soft%are la !"O ha formulado los estándares !"O@!E' 61$/, !"O@!E' 1-62, !"O@!E'

    $-888 e !"O@!E' 1--8

    El estándar !"O 61$/ formulado inicialmente en 1661 esta(lece un modelo de calidad ysu uso como marco para la evaluación de soft%are. El propósito de esta norma es

    plantear un modelo de calidad que sirva como elemento central en un proceso de

    evaluación. Esta norma distingue entre calidad interna y calidad e?terna, e introduce

    tam(i+n el concepto de calidad en uso. ;a versión original de este estándar fue

    reemplazada en $881 por dos estándares relacionados El !"O@!E' 61$/ para la calidad

    del soft%are y el !"O@!E' 1-62 para la evaluación de productos soft%are.

    ;a norma !"O@!E' 1-62 1.666# esta(lece un marco de tra(ajo para evaluar la calidad de

    los productos de soft%are proporcionando, además, m+tricas y requisitos para los

    procesos de evaluación de los mismos> (rinda las pautas para realizar el proceso de

    evaluación teniendo en consideración los posi(les actores que se pueden tener como son

    los desarrolladores, los evaluadores, o compradores. Esta norma está compuesta por -

    partes !"O@!E' 1-62B1 Cisión =eneral, !"O@!E' 1-62B$ =estión y :lanificación,

    !"O@!E' 1-62B& :roceso para los desarrolladores, !"O@!E' 1-62B :roceso para los

    compradores e !"O@!E' 1-62B- :roceso para los evaluadores. Esta norma define una

    serie de etapas que se de(en realizar en el proceso deevaluación de soft%are. :ara cada

    una de las etapas se indican las actividades que se de(e realizar, todo con el fin de que el

    proceso de evaluación se realice de forma adecuada.

    ;a norma !"O@!E' $-888, conocida como "Dua5E "ystem and "oft%are Duality

    5equirements and Evaluation#, tiene como propósito guiar el desarrollo de los productos

    de soft%are con la especificación y evaluación de requisitos de calidad, se puede

    entender como la segunda generación de estándares de evaluación de la calidad."DA5E es (ásicamente una revisión de la norma !"O 61$/B1 que hereda sus

    caracter

  • 8/18/2019 Emileidy Solano Investigación Actividad1.1

    4/5

    evaluados con esta norma se encuentran recogidos en la norma !"O@!E' 1$$80. Esta

    norma contiene un conjunto de procesos que a(arcan el ciclo completo de un proyecto

    soft%are, desde la definición de un proyecto hasta la entrega y cierre del mismo.

    MODELO DE MADUREZ DE LA CAPACIDAD INTEGRADO

    '99! como evolución de '99, es un modelo enfocado al proceso de soft%are del "E!para la mejora de procesos, cuyo propósito es evaluar la madurez de los procesos de una

    organización y proporcionar una orientación referente a cómo mejorar los procesos que

    darán lugar a mejores productos, proporciona a las organizaciones los elementos

    esenciales para procesos de desarrollo y mantenimiento de soft%are y clasifica las

    empresas en niveles de madurez. El enfoque del modelo permite evolucionar desde un

    proceso en crisis a un proceso controlado, estandarizado, medido y optimizado que

    sienta las (ases de la mejora continua y permite a la organización adoptar nuevas

    prácticas so(re un proceso esta(le y controlado.

    !magen tomada de http@@msdn.microsoft.com@esBco@li(rary@ee/1--/.asp?

  • 8/18/2019 Emileidy Solano Investigación Actividad1.1

    5/5