3
Sala de Lectura “Veracruz 5 00 años  EMILIA FERREIRO: SI LOS DOCENTES NO LEEN SON INCAPACES DE TRANSMITIR EL PLACER DE LA LECTURA  Si los docent es no leen son incapaces de tran smitir el placer de la lectura La educadora arge ntina qu e revolucionó la lectoescritura asegura que si los docentes no leen son incapaces de tr ansmitir placer por la lectu ra. Dice que todos los chicos pueden aprender si los maestros se lo proponen. Para la investigadora, la escuela es muy resist en te a los cambios porque siguen instaladas viejas ideas.  Emilia Ferr ei ro casi no necesit a  presentació n. Para el mundo de la ed uc ac n es un referente in di sc ut ible , que revolucionó la enseñanza de la lect oe sc ritu ra y qu e re al iz ó nu me ro so s aportes a la alfabetización en el mundo. Es ar gentina, pero está radicada en M!ico desde hace más de dos d cadas. "u tesis de doc torado #ue dirigida por $ea n Piaget en la %niversidad de &in ebr a. 'ace a(os que recorre )mrica y Euro pa dando con#erencias y capa citaciones a docentes * es autora de innumerables art+culos cient+#icos y libros y #ue reconocida varias veces como doctora honoris causa po r di versas universidade s, entre ellas la %niversidad acional de -órdoba /0001.  La investigadora del -entro de 2nvestigac n de Estudios )van3ados del 2nstitut o Poli t cnico acional de M!ico estuvo en -órdoba invitada por la 4acultad de Psicolog +a de la %-. En di ál ogo con La 5o3 del 2nterior, aseguró que el docente no puede seguir haciendo tareas burocráticas, que debe  profesiona lizarse, que todos los chicos  pueden aprender si tienen un maestro que crea qu e pueden logr ar lo y que la escuela se resiste a los cambios que no genera ell a mis ma. conti nu ac n, un e!tracto de una larga charla.  !"#u$ puede %a ce r la escuel a pa ra e& it ar el 'r ac aso es cola r(   6El #rac as o escolar tiene varias caras ...1 5oy a hablar de los aprendi3ajes vinculados con la leng ua. La al#abeti 3a ci ón inicial o ti ene lugar en los pr imeros a(os de la pr imaria o es un d #icit qu e se arrastra mu y mal. 2ncluso en cas os donde no hay percepción de #racaso puede haber #racaso con respecto a lo que signi#ica al#abeti3ar. 'oy nadie puede consi der arse al#abeti3ado si está en situación de comprender mensajes simples, saber #irmar o leer libros con l !i co y sinta!is si mp li #i cada. "esde finales del siglo ## estamos asistiendo a una revolución en la que  Juan Carlos Ocampo Rodríguez  jcocampo52gma! l"com  1

Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

7/22/2019 Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

http://slidepdf.com/reader/full/emilia-ferreiro-si-los-docentes-no-leen-son-incapaces-de-transmitir-el-placer 1/3

Sala de Lectura “Veracruz 500 años”

 

EMILIA FERREIRO: SI LOS DOCENTES NO LEEN

SON INCAPACES DE TRANSMITIR EL PLACER DE LA LECTURA

 

Si los docentes no leen son incapacesde transmitir el placer de la lectura

La educadora argentina que revolucionóla lectoescritura asegura que si losdocentes no leen son incapaces detransmitir placer por la lectura. Dice

que todos los chicos pueden aprendersi los maestros se lo proponen. Parala investigadora, la escuela es muyresistente a los cambios porque sigueninstaladas viejas ideas.

  Emilia Ferreiro casi no necesita presentación. Para el mundo de laeducación es un referente indiscutible,que revolucionó la enseñanza de lalectoescritura y que realizó numerososaportes a la alfabetización en el

mundo.Es argentina, pero está radicada en

M!ico desde hace más de dos dcadas."u tesis de doctorado #ue dirigida por$ean Piaget en la %niversidad de &inebra.'ace a(os que recorre )mrica yEuropa dando con#erencias y capacitacionesa docentes* es autora de innumerablesart+culos cient+#icos y libros y #ue reconocidavarias veces como doctora honoris causapor diversas universidades, entre ellas

la %niversidad acional de -órdoba/0001.

  La investigadora del -entro de2nvestigación de Estudios )van3ados del2nstituto Politcnico acional de M!icoestuvo en -órdoba invitada por la 4acultadde Psicolog+a de la %-. En diálogo conLa 5o3 del 2nterior, aseguró que eldocente no puede seguir haciendo

tareas burocráticas, que deb profesionalizarse, que todos los chico pueden aprender si tienen un maestrque crea que pueden lograrlo y que escuela se resiste a los cambios quno genera ella misma. continuaciónun e!tracto de una larga charla.

  !"#u$ puede %acer la escuela par

e&itar el 'racaso escolar(   6El #racasescolar tiene varias caras ...1 5oy a hablade los aprendi3ajes vinculados con lengua. La al#abeti3ación inicial o tienlugar en los primeros a(os de la primaro es un d#icit que se arrastra muy ma2ncluso en casos donde no hay percepcióde #racaso puede haber #racaso corespecto a lo que signi#ica al#abeti3a'oy nadie puede considerarse al#abeti3adsi está en situación de comprendemensajes simples, saber #irmar o leelibros con l!ico y sinta!is simpli#icad"esde finales del siglo ## estamoasistiendo a una revolución en la qu

 Juan Carlos Ocampo Rodríguez  jcocampo52gma!l"com  

Page 2: Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

7/22/2019 Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

http://slidepdf.com/reader/full/emilia-ferreiro-si-los-docentes-no-leen-son-incapaces-de-transmitir-el-placer 2/3

Sala de Lectura “Veracruz 500 años”

la digitalización de la información es partede la vida cotidiana y la escuela ni se hadado cuenta. Entonces sigue preparando

 para leer un con$unto limitad%simo dete!tos, sigue haciendo una alfabetización

 para el pizarrón. 7rabajar con la diversidad

de te!tos y al#abeti3ar con con#ian3a ysin temor a circular a travs de losm8ltiples tipos de te!tos y de soporteste!tuales del mundo contemporáneo esindispensable.

  !"Se puede decir )ue la escuela si*ue siendo demasiado conser&adora para ni+os de la era tecnol,*ica&

'El sistema escolar es de evoluciónmuy lenta. (istóricamente ha sido muy

 poco permeable a cambios que la

afectaban.  Dos ejemplos9 cuando aparecióla birome, la primera reacción delsistema educativo #ue )eso no va aentrar acá porque arruina la letra* , yla escuela le hi3o la guerra a eseinstrumento9 una guerra perdida deantemano ...1 Lo mismo hi3o cuandoaparecieron las calculadoras de bolsillo ydijeron )eso va a arruinar el cálculoescolar y no van a entrar* . : entraroncon muchas di#icultades, hasta que en

algunos lugares descubrieron que pod+ahacerse un uso inteligente de la máquinade calcular. En ese conte!to hayque ubicarse. +a institución escolarsiempre ha sido muy resistente a lasnovedades que no fueron generadas porella.

  !A%ora se resiste a la computadora

6Es una tecnolog+a de escritura y tieneventajas innegables para la ense(an3a.La primera reacción es de descon#ian3a.

El primer acto re#lejo es que si nos traenuna, la ponemos con llave.

  !"Se puede al'a-eti.ar i*ual endi'erentes conte/tos sociales 0 culturales

0 con recursos distintos(   6'ay cosas quevan a ser iguales y otras que sonnecesariamente distintas. )lgo que lesdigo siempre a los maestros es9 )-sted

no sabe qu hacer el primer d%a&

+ea en voz alta*  . La experiencia de

escuchar leer en voz alta no es una

experiencia de todos los chicos antes de

entrar a la escuela y es crucial para

entender ese mundo insólito que tieneque ver con que hay estas patitas de

araña (muestra las letras) en una hoja

y que suscitan lengua.

  !Es otra 'orma de ense+ar a leer 0

escri-ir  6Más que empe3ar con lapregunta t+pica de cómo hago paraense(ar a leer y escribir, primero hayque ense(ar algo acerca de lo quees la escritura y para qu sirve. El

maestro tiene que comportarse comolector, como alguien que ya posee laescritura. +a gran diferencia entre loschicos que han tenido libros y lectoresa su alrededor y los que no los han tenidoes que no tienen la menor idea delmisterio que hay ah% adentro. Más queuna maestra que empie3a a ense(ar,necesitan una maestra que les muestrequ quiere decir saber leer y escribir.-uanta menos inmersión haya tenidoantes, más hay que darle al inicio.

  !"El docente es consciente de )ueesta es una -uena manera de ense+ara leer 0 escri-ir( 1a0 in&esti*aciones)ue dicen )ue los maestros no leen.

6Ese es uno de los dramas del asuntoporque se habla mucho del placerde la lectura, pero /ómo se transmiteese placer si el maestro nunca sintió ese

 placer porque leyó nada más queinstrucciones oficiales, libros de )cómohacer para*, leyó lo menos posible.

Es muy di#+cil que ese maestropueda transmitir un placer que nuncasintió y un inters por algo en lo quenunca se interesó. En toda )mricalatina el reclutamiento de maestrosviene de las capas menos #avorecidasde la población. En muchos casos nohay aspiración a ser maestro. : enese sentido cambió, pasó de ser una

 Juan Carlos Ocampo Rodríguez  jcocampo52gma!l"com2

Page 3: Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

7/22/2019 Emilia Ferreiro-Si Los Docentes No Leen Son Incapaces de Transmitir El Placer de La Lectura

http://slidepdf.com/reader/full/emilia-ferreiro-si-los-docentes-no-leen-son-incapaces-de-transmitir-el-placer 3/3

Sala de Lectura “Veracruz 500 años”

pro#esión de alto prestigio social auna con relativo bajo prestigio social.

  !"Cu2nto in'lu0e eso en laal'a-eti.aci,n de los ni+os(

6Mucho, porque si alguien está haciendo

lo que hace porque no pudo hacermás, se va a sentir #rustrado* y la#rustración pro#esional no ayuda alejercicio pro#esional.

Una escuela &ie3a !"Se a&an., en el

modo de al'a-eti.ar(   6'ay una visiónmuy instrumentalista que piensa lomismo desde hace tantas dcadas queda hasta lástima decirlo. Dice9 )Primerovas a aprender la mecánica de lascorrespondencias grafofónicas y para eso

me$or que ni pienses porque es une$ercicio mecánico de asociación decorrespondencias. "espus vas a aprenderde corrido, y despus vas a entender loque estás leyendo y despus, quizá, tevenga esa cosa desde alg0n milagrollamada placer por la lectura* . En realidad,el placer por la lectura entre los chicosque tienen lectores a su alrededor eslo primero que se instala 1...2 Es lo

 primero, no lo 0ltimo.

  !Esta tendencia del placer antes )uelo instrumental no est2 en pr2ctica4 se*uimos con las &ie3as teor5as "C,mo

 se re&ierte eso(   6o es #ácil. Lo queno consigo es que me den la lógicade la visión opuesta. Por ese ladohice investigaciones que revelan quelos chicos piensan sobre la escrituraantes y que lo que piensan es relevantey que es bueno tenerlo en cuenta.

  !"Si*ue en &i*encia esa idea de )ueel maestro es la autoridad )ue lesense+a a ni+itos )ue no sa-en nada(

'3iguen instaladas vie$as ideas queson parte de la lentitud del sistema

 para reaccionar.  ) veces con elra3onamiento de que si siempre se hi3oas+ para qu cambiar ...1 %na de lastendencias es regalarle el #racaso a la#amilia o al ni(o y no asumir la

responsabilidad de que todos los chicopueden aprender y deben aprende)ndan buscando desde antes que empiecel a(o escolar quines van a repeto quines son los disl!icos o los qutienen alguna patolog+a por la cual

cosa no va a andar. : realmente todcambia muy #uerte cuando el maestdice )aqu% no va a haber repetidorey cuando asume desde el inicio qu)aqu% van a aprender todos* . Eso e!igun involucramiento #uerte del maestcon el aprendi3aje* ah+ entramos en otvertiente, en la que el oficio del maestrse ha ido burocratizando cada vemás y desprofesionalizando al mismtiempo. 4ecibe instrucciones y lae$ecuta5 esa es la definición de uburócrata.  En tanto, el pro#esional eel que sabe lo que está haciendo, poqu lo está haciendo y tiene unracionalidad y una especi#icidad qupuede de#ender pro#esionalmente.

  !"C,mo se %ace para sacar adelante ni+os )ue concurren a escuelas dond%a0 un li-ro cada 67 alumnos8 si-i-lioteca ni computadora 0 el docenteadem2s8 atiende situaciones 'amiliare

 psicol,*icas?

6Ense(ar a leer y escribbajo los bombardeos es di#+cil. -uandun maestro está convencido de qupuede hacer algo termina descubriendo manera de hacerlo, y si deja que malestar general lo apabulle no va poder hacer nada. "i acepta estaah+ es porque cree que algo puede hace"i #orma parte de la desesperaciócolectiva, si se deprime junto con ambiente, no va a poder hacer nadPero hay maestros creativos qu

consiguen llevar adelante algo que desperan3a... El maestro tiene que dec)aprender es posible*, como el mdicdecir )la salud es posible* .

Bibliografía.- Publicado por "iego 3an 6uan el 789:::8;<=Etiquetas5  +ectura ,  educación ,  escritura. Entrevista p?ariana @terFuente5 http588AAA.otraescuelaesposible.es8entreBemiliaBf.hm

 Juan Carlos Ocampo Rodríguez  jcocampo52gma!l"com