Emiliano Zapata, A 95 Años de Su Asesinato - Gerardo Peláez Ramos 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    1/17

    1

    Emiliano Zapata, a 95 aos de su asesinato

    Gerardo Pelez Ramos

    El 10 de abril de 2014 se cumplen 95 aos del asesinato de Emiliano Zapata, elms rande !e"e campesino de la #istoria de $%&ico' (on este moti)o, no sobra escribiralunas l*neas acerca del carcter de la insurrecci+n campesina en $orelos, Puebla,Estado de $%&ico, Guerrero otras entidades "ederati)as- los ob!eti)os del zapatismo- laalianza entre el E!%rcito .ibertador del /ur la i)isi+n del orte- la desuni+n de obreros campesinos, la )ictoria de enustiano (arranza' Pese a su importancia, de otros temasse #ace abstracci+n'

    De la biografa del Caudillo del Sur

    Emiliano Zapata /alazar naci+ en 3nenecuilco, $orelos, el de aosto de 19'/us padres "ueron Gabriel Zapata (leo"as /alazar, 6uienes )i)*an de la compra )enta

    de anado )acuno e6uino, as* como de la producci+n ar*cola' El "uturo diriente arariorecibi+ la educaci+n primaria en la illa de 3ala' 3 los 17 aos de edad perdi+ a su madre meses despu%s a su padre' esde mu !o)en, sobresali+ por su conocimiento de loscaballos el mane!o de las armas'

    El desarrollo del capitalismo en $orelos #izo crecer los caa)erales las#aciendas azucareras, cuos propietarios se apropiaban de las tierras ms "%rtiles de lospueblos, comunidades e indi)iduos, con)irtiendo a sus pobladores en arrendatarios otraba!adores de las #aciendas'

    Entre 1902 1905 Zapata colabor+ con la comisi+n de 8autepec 6ue trataba susproblemas ararios con la #acienda de 3tli#uan'

    urante las elecciones para obernador de $orelos, en 1909, Emiliano apo+ la

    candidatura independiente de Patricio .e)a, 6uien "ue derrotado por Pablo Escand+n,candidato de los terratenientes'

    El 12 de septiembre de 1909, "ue eleido presidente del (omit% de e"ensa de3nenecuilco para uardar los documentos )irreinales del pueblo seuir la luc#a por larestituci+n de tierras'

    El l*der morelense "ue enrolado en "ebrero de 1910 en el 9 reimiento del e!%rcito,ubicado en (uerna)aca, siendo dado de ba!a en marzo' ia!+ a la capital del pa*s paratraba!ar como caballerano'

    En 1910 se produ!o una ele)aci+n en la luc#a de 3nenecuilco: los luareos, antela neati)a de la #acienda del ;ospital de seuir arrendando sus tierras, ocuparon partede %stas, ba!o la direcci+n de Emiliano Zapata'

    8a relacionados con la rebeli+n de ras el asesinato de Pablo >orres ?uros, el (audillo del /ur tom+el 29 de marzo de 1911 el mando de las "uerzas maderistas en la entidad' @cup+

    3&oc#iapan, asalt+ la #acienda de (#inameca siti+ (uautla' El 2 de mao, el !e"esuriano tom+ la plaza de (uerna)aca al "rente de 5 mil #ombres'

    3 di"erencia de otros rupos insurrectos, el zapatismo condicion+ la deposici+n delas armas a la entrea de las tierras a los pueblos, de acuerdo con el art*culo A del Plan

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    2/17

    2

    de /an .uis' $adero neoci+ directamente con el diriente campesino, mas no pudieronponerse de acuerdo, pues el !e"e uerrillero demandaba el reparto arario sin dilaci+n lacolocaci+n de elementos suos entre los rurales de $orelos'

    El desencuentro de $adero Zapata no "ue raro' .os tratados de (iudad Burez,

    del 21 de mao de 1911, dieron por concluida la luc#a armada, establecieron el desarmede las "uerzas re)olucionarias de!aron intacto el r%imen por"irista, incluido el E!%rcito

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    3/17

    A

    para ser cumplido despu%s del triun"o de la re)oluci+n, sino un prorama de aplicaci+ninmediata en todos los territorios 6ue "ueran dominando las "uerzas rebeldes' Ello pon*aen manos de los campesinos armados, no del Estado buru%s, la e!ecuci+n de lasmedidas re)olucionarias' /u principal limitaci+n era la no inclusi+n de las rei)indicaciones

    de los dems sectores oprimidos, la clase obrera, por e!emplo' Respond*a, por lo tanto, auna )isi+n parcial , #asta cierto punto, local, de los problemas del pa*s' 3 pesar de ello,cierta perspecti)a de un nue)o ordenamiento nacional se bos6ue!aba, en "orma ms omenos e&pl*cita, a tra)%s de todo el articulado, sobre todo en los acpites 1, A, 12, 1A 15F'

    Por su parte, los #istoriadores so)i%ticos $ois%i /' 3lper+)ic# ?oris >' Rudenosealaban: En la prctica, el Plan de 3ala deb*a conducir en la inmensa maor*a de loscasos, a la con"iscaci+n de la tierra sin indemnizaci+n aluna, a 6ue los terratenientesluc#aban en contra del prorama arario de los campesinos re)olucionarios' En todo elterritorio controlado por las tropas de Zapata, este punto del plan comenz+ a ponerse en)ior de inmediato' .os campesinos 6uemaban las #aciendas, mataban a los lati"undistas

    a sus administradores'El mo)imiento campesino encabezado por Zapata nacido en el estado de

    $orelos, comenz+ a e&tenderse rpidamente a otros estados: Puebla, $%&ico, eracruz,$ic#oacnHF

    El Plan de 3ala representa la maor propuesta proramtica del mo)imientocampesino me&icano en toda su #istoria' .as elaboraciones posteriores de la .iaacional (ampesina I1927J1929K, la Lni+n General de @breros (ampesinos de $%&icoI1949J1975K la (entral (ampesina =ndependiente I197AJ195K tienen como re"erenteobliado el plan escrito por @tilio E' $ontao'

    !a propaganda anti"apatista

    El le)antamiento en masa de los campesinos morelenses concit+ un enorme odiode los lati"undistas "uerzas a"ines' .a prensa de derec#a desat+ una )iolenta campaacontra Emiliano Zapata dio comienzo la elaboraci+n de te&tos antizapatistas comoHistoria del bandolerismo en el estado de Morelos, de .amberto Popoca Palacios- Loscrmenes del zapatismo, de 3ntonio $elare!o- la no)ela El Atila del Sur, de ;%ctor Ribot, obras de teatro alunos materiales propaand*sticos ms'

    /in embaro, "ueron los pol*ticos 6uienes construeron di"undieron las ideasprincipales para desprestiiar la Re)oluci+n campesina' 3s*, en octubre de 1911, >rinidad/nc#ez /antos despotricaba contra el (audillo del /ur: os #allamos "rente a un #ec#oine&plicable: la suble)aci+n de Zapata' >odos preuntan: Mpor 6u% sus #ordas sal)a!es,

    en )ez de ser e&terminadas, se )an e&tendiendo cada d*a ms, al rado de 6ue, seDn undiario de la tarde de aer, los tiros de sus "usiles pod*an o*rse en Noc#imilco a unoscuantos il+metros de esta metr+poliO M3caso el Gobierno, 6ue cuenta con sobradoselementos, no mira la importancia de acabar para siempre con tal bandida!eO

    Es una a"renta para $%!ico, como naci+n ci)ilizada, 6ue conser)e en su seno laanar6u*a zapatista, por6ue no se trata de una re)oluci+n de principios, ni de 6ue Zapata6uiera ser Presidente de la RepDblica' /e trata tan s+lo del pilla!e, del bandolerismo, deuna anar6u*a dina de los )ndalos ms "eroces o de los zulDs ms re"ractarios a toda

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    4/17

    4

    ci)ilizaci+nH Esa llaa es Zapata, las #ordas 6ue le siuen, la canalla 6ue mantiene enpie de uerra a las unas al otroF'

    (on ran asombro de todos se supo 6ue el seor $adero, por s* ante s*, #ab*anombrado a Zapata !e"e de las armas en $orelos, 6ue %ste e!erc*a in"luencia decisi)a

    sobre el Gobernador (arre+n, de manera 6ue el )erdadero director de los neociospDblicos en $orelos era Zapata no el "uncionario encarado de diriirlos'

    (omo era de esperarse, el seor Presidente e la ?arra se ne+ de la manerams terminante a con"irmar el nombramiento 6ue $adero #izo en la persona de Zapata, ,ms aDn, orden+ a la /ecretar*a de Guerra una acti)a campaa contra el bandido' Elseor $inistro de Gobernaci+n, por su parte, como encarado de las "uerzas rurales,en)i+ buen olpe de %stas para 6ue e&terminasen a ZapataF'

    Por Dltimo, despu%s de dos meses de inDtil campaa, la /ecretar*a de Guerra Ino#a 6ue ol)idar las lias 6ue tiene el General Gonzlez /alas con el PinoJzapatismoKorden+ al General ;uerta e)acuara el Estado de $orelos %ste 6ued+ en poder deZapata, 6uien a sus anc#as asesina, incendia, roba siembra el pnico en la rei+n de

    sus #azaas, como nue)o Buan de >abares aumentado en 6uinto tercioF'Bos% $ar*a .ozano peroraba el 25 de octubre de 1911: .a (iudad de $%&ico corre

    rieso pr+&imo e inmediato de ser el escenario lDubre del "est*n ms #orrendo macabro6ue #aa presenciado nuestra #istoria- no es (atilina el 6ue est a las puertas de Roma,es alo ms sombr*o siniestro- es la reaparici+n at)ica de $anuel .ozada El >ire de

    3licaQ en Emiliano Zapata, el bandolero de la illa de 3alaF'.e reconozco randes )irtudes, ms aDn, le concedo la suprema enealo*a

    moral, le #ao descendiente del eterno, del ilustre mic#oacano don Bos% $ar*a $orelos Pa)+n- pero 6ue imite a su ancestro, 6ue e&tirpe a Emiliano Zapata'

    Emiliano Zapata no es un bandido ante la leba irredenta 6ue alza sus manos enseal de liberaci+n, Zapata asume las proporciones de un Espartaco- es el rei)indicador,

    es el libertador del escla)o, es el prometedor de ri6uezas para todos- a no est aislado,#a #ec#o escuela, tiene innumerables pros%litos- en el estado de Balisco, prontoIdes)enturado estado, mi estado natalK un candidato, un .isandroQ abominable,comprando )otos con el seuelo de promesas anr6uicas, #a o"recido reparto de tierras la pr%dica a empieza a dar sus "rutos- los indios se #an rebelado- Zapata est a laspuertas de la (iudad de $%&ico- pr+&imamente ?anderas en /inaloa, destruir IsicK' Estodo un peliro social, seores diputados, es sencillamente la aparici+n del subsuelo 6ue6uiere borrar todas las Cluces de la super"icieC'

    MEs posible 6ue este aborto #aa sido deliberadamente maduradoO MEs posible6ue con est*mulos nauseabundos #aan alentado a Emiliano Zapata, creendo 6ue se lee&tinuir el d*a 6ue se 6uieraO $entira, a Emiliano Zapata no es un #ombre, es un

    s*mbolo- podr %l entrearse maana al poder 6ue )ena, )enir con %l su Estado $aor-pero las turbas 6ue a ustaron del placer del bot*n, 6ue a lle)an en el paladar lasensaci+n suprema de todos los placeres desbordantes de las bestias en plenodesen"reno, %stos no se rendirn, %stos constituen un peliro serio de con"laraci+n #a 6ue tener en cuenta, #a 6ue recordar a los 6ue tales cosas #an #ec#o, esto es lasuprema lecci+n de la #istoria: Robespierre, en el aue supremo de su poder, mandabadiariamente decapitar a ciudadanos a arist+cratas aluien, )iendo su popularidad, perotambi%n el inminente peliro 6ue corr*a, se acerc+ le di!o: Robespierre, acu%rdate de

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    5/17

    5

    6ue ant+n "ue popularQ' (on esta imprecaci+n terminar%, seores: acord%monos todoslos odiados o los 6ueridos, los e&altados o los oprimidos, de 6ue para todos e&iste el ta!ode la uillotina, 6ue, de la luz de $irabeau, se )a rpidamente a la densa sombra de?illaud?arenns' 3cord%monos siempre de 6ue tambi%n ant+n "ue popularF'

    .a propaanda antizapatista se centraba en presentar al (audillo del /ur como un!e"e de bandidos a las tropas del E!%rcito .ibertador del /ur como brbaros sa6ueadores'

    Zapatismo y magonismo

    Ln tema poco abordado de ran importancia #ist+rica pol*tica "ue el de lasrelaciones entre el Partido .iberal $e&icano el E!%rcito .ibertador del /ur' El 2 deseptiembre de 1911, Ricardo

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    6/17

    7

    sosteniendo una campaa sistemtica de desprestiio, por parte de sus partidarios, contra elmo)imiento re)olucionario conocido con el nombre de zapatismoF'

    Es absurdo suponer si6uiera 6ue Emiliano Zapata sea un instrumento de loscient*"icosQ, pues ni los #ec#os de los re)olucionarios surianos, ni sus palabras )ertidas en

    mani"iestos, proclamas, circulares otros documentos, as* como ni las respuestas 6ue #adado a corresponsales de peri+dicos de mu )ariadas opiniones 6ue #an ido a entre)istarlo,de!an sospec#ar 6ue e&ista aluna lia entre el antiuo elemento por"irista ellos'

    El estado de $orelos, cuna del zapatismo, "ue uno de los estados de la RepDblica$e&icana cuo territorio estaba casi por completo en las manos de los cient*"icosQ' e la>orre $ier, Escand+n, 3larc+n oriea otros ms, millonarios cient*"icosQ, todos,pose*an el estado' Mo estn a#ora en poder de los proletarios las tierras 6ue ten*anacaparadasO M8 puede suponerse 6ue esos burueses despose*dos sean los 6ue apoan aZapataO

    .a ran "brica de papel de /an Ra"ael, de la 6ue eran accionistas principalesPor"irio *az, Bos% /nc#ez Ramos otros cient*"icosQ, se encuentra en poder de los

    zapatistas, Emiliano Zapata o"reci+ a 3ntonio de P' 3rau!o poner a disposici+n deRegeneracintodo el papel 6ue se necesitara, en caso de 6ue el peri+dico se publicase enterritorio controlado por las "uerzas surianasF'

    !a alian"a de #illa y Zapata

    El r%imen olir6uico de ictoriano ;uerta s+lo dur+ de "ebrero de 191A a !ulio de1914' /u base social era mu endeble, por lo 6ue las derrotas militares 6ue le in"liieronlas "uerzas constitucionalistas, con Panc#o illa, Wl)aro @bre+n Pablo Gonzlez almando, en menor medida el E!%rcito .ibertador del /ur, con Emiliano Zapata al "rente,"ueron bastantes para debelarlo' >ambi%n in"lu+ en su de"enestraci+n la incapacidad#uertista para no caer en las burdas pro)ocaciones or6uestadas por el obiernoimperialista de Estados Lnidos, encabezado por XoodroY Xilson'

    .os tratados de >eoloucan, "irmados el 1A de aosto de 1914 por eneralescarrancistas "ederales, pusieron punto "inal a la uerra ci)il entre #uertistas constitucionalistas, "ue entreada la (iudad de $%&ico a estos Dltimos pactada ladisoluci+n del E!%rcito

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    7/17

    constitucionalistas en la (iudad de $%&ico, con sede en la (mara de iputados, sin laasistencia de deleados )illistas zapatistas' .os representantes acordaron reunirse enun luar neutral se trasladaron a 3uascalientes'

    El 10 de octubre, en el teatro $orelos, continu+ sus traba!os la (on)enci+n

    Re)olucionaria de 3uascalientes, 6ue el d*a 14 se declar+ libre soberana' ;abiendosido in)itado a la reuni+n, Emiliano Zapata en)i+ a 27 obser)adores en tanto 6ue la(on)enci+n asumiera como propio el Plan de 3ala' El 27 de octubre arrib+ a la capital de

    3uascalientes la representaci+n zapatista, 6ue introdu!o la discusi+n de re"ormasecon+micas la elaboraci+n de un prorama de obierno a)anzado' .os obser)adoreszapatistas se con)irtieron en deleados, al ser adoptado en lo eneral el Plan de 3ala'Estas resoluciones in"luirn en el (onreso (onstituente en el contenido de la(onstituci+n de 191'

    /eDn un diccionario reciente: (on la lleada de la comisi+n zapatista a la(on)enci+n, este oranismo pol*tico alcanz+ el ms alto ni)el de representati)idad posibleen ese momento se per"il+ como un aut%ntico poder nacional' En esa asamblea, una de

    las ms democrticas en la #istoria de $%&ico, estaban representados casi todos lossinos pol*ticos e ideol+icos, lo mismo liberales decimon+nicos 6ue socialistas anar6uistas, as* como dem+cratas de nue)o cuoHF

    .a (on)enci+n de 3uascalientes, a las 2A:A0 #oras del A1 de octubre, acord+ poramplia maor*a de )otos el cese de enustiano (arranza como Primer Be"e del E!%rcito(onstitucionalista de

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    8/17

    restituendo a los pueblos las tierras de 6ue "ueron in!ustamente pri)ados- lees "iscalesencaminadas a obtener un sistema e6uitati)o de impuestos a la propiedad ra*z- leislaci+npara me!orar la condici+n del pe+n rural, del minero , en eneral, de las clasesproletarias- establecimiento de la libertad municipal como instituci+n constitucional, bases

    para un nue)o sistema de oranizaci+n del Poder Budicial independiente, tanto en la

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    9/17

    9

    constituir*a un atentado para la soberan*a nacional' (ontra la opini+n de la asamblea de3uascalientes, enustiano (arranza repudi+ ante las autoridades estadunidenses, lase&iencias del obierno de Xas#inton' (arranza capitaliz+ mu bien los sentimientospatri+ticos de los me&icanos' 3 principios de no)iembre, la (mara de (omercio del

    Puerto de eracruz protest+ contra el obierno de EL, por sus pretendidas acciones a"a)or del pueblo )eracruzano' .os propietarios administradores de "incas urbanas delpuerto de eracruz, rec#azaron la protecci+n del obierno an6ui'

    .as personas 6ue prestaron sus ser)icios a las autoridades norteamericanasdurante la ocupaci+n de eracruz, en)iaron una nota al eneral (ndido 3uilarreconociendo su culpabilidad someti%ndose a la !urisdicci+n constitucionalistaanticipadamente- a la )ez 6ue sealaron, no sini"icar un obstculo para solucionar losincon)enientes de la desocupaci+n del puerto )eracruzano' Paralelamente, (arranzae&pidi+ un decreto en el 6ue conced*a la e&enci+n de impuestos o contribuciones a todosa6uellos 6ue #ubieren a paado a los in)asores norteamericanos' El 9 de no)iembre,(arranza emiti+ un decreto concediendo el indulto a todas las personas 6ue sir)ieron

    como empleados en la administraci+n pDblica, durante la ocupaci+n de eracruz por lastropas rinas' Estas posiciones claramente patri+ticas de (arranza "ortalecieron alconstitucionalismo debilitaron a los con)encionistas'

    !ey Agraria de la Soberana Conveni$n %evoluionaria

    8a en plena crisis "inal, el 22 de octubre de 1915 se lanz+ la .e 3raria de la/oberana (on)enci+n Re)olucionaria 6ue retomaba aspectos del Plan de 3ala: 3rt*culo1 /e restituen a las comunidades e indi)iduos, los terrenos, montes auas de 6ue"ueron despo!ados, bastando 6ue a6u%llos posean los t*tulos leales de "ec#a anterior alao 157, para 6ue entren inmediatamente en posesi+n de sus propiedadesF'

    3rt*culo A .a naci+n reconoce el derec#o tradicional o #ist+rico 6ue tienen los

    pueblos, ranc#er*as comunidades de la RepDblica, a poseer administrar sus terrenosde comDn repartimiento, sus e!idos, en la "orma 6ue !uzuen con)eniente'

    3rt*culo 4 .a naci+n reconoce el derec#o indiscutible 6ue asiste a todo me&icanopara poseer culti)ar una e&tensi+n de terreno, cuos productos le permitan cubrir susnecesidades las de su "amilia- en consecuencia, para el e"ecto de crear la pe6ueapropiedad, sern e&propiadas, por causa de utilidad pDblica mediante la correspondienteindemnizaci+n, todas las tierras del pa*s, con la sola e&cepci+n de los terrenospertenecientes a los pueblos, ranc#er*as comunidades, de a6uellos predios 6ue, porno e&ceder del m&imum 6ue "i!a esta le, deben permanecer en poder de sus actualespropietariosF'

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    10/17

    10

    pol*ticas militares, puede producirse la constituci+n de un poder campesino en alunasreiones mantenerse durante alunos aos' .a e&periencia as* lo con"irma'

    e con"ormidad con la #istoriora"*a de la RepDblica Popular (#ina, en este pa*s seestableci+ en el silo N=N un poder campesino: El primer ran pinculo de la re)oluci+n

    en la #istoria moderna de (#ina "ue la Re)oluci+n >aipin' Ella se prolon+ por un espaciode 10 aos el poder re)olucionario in"lu+ sobre todo el pa*s' inuna de las anterioresuerras campesinas puede ser comparada con la Re)oluci+n >aipin en en)eradura oin"luencia' Ella cre+ la Pai/#an >i Bui, una oranizaci+n popular 6ue diri*a al pueblo ensus luc#as re)olucionarias' Ella "orm+, en el curso de la luc#a, un cabal sistemainstitucional pol*tico, econ+mico, militar, educacional cultural' Ella institu+ su propioPoder estatal el cual se mantu)o luc#+ durante un considerable periodo contra elestablecido por la dinast*a (#in' esde el r*o Perla #asta el 8ants% el 3marillo, cientosde millones de entes "ueron en)ueltos en esta oleada re)olucionaria, uno de los msrandes notables sucesos en la #istoria c#inaF'

    Ln in)estiador c#ino, a su )ez, a"irmaba: .a re)oluci+n del Reino (elestial de los

    >aipin, la insurrecci+n campesina ms rande de la #istoria c#ina, #a sido una de lasms )astas luc#as antiJimperialistas antiJ"eudales de la (#ina contempornea'Estableci+ un poder re)olucionario campesino en an*nF'

    El especialista en #istoria de la Re)oluci+n me&icana, ?oris >' Rudeno, sealaba:El pe+n me&icano, 6ue era la espina dorsal del e!%rcito re)olucionario, luc#aba nosolamente contra la e&plotaci+n de %l de su "amilia, sino tambi%n para recibir tierra, paracon)ertirse en un )erdadero campesino' .as potencialidades re)olucionarias delcampesinado me&icano resultaron tan enormes 6ue durante la re)oluci+n "ue capaz depasar a la constituci+n de un poder campesino e #izo el intento de crear un Estadocampesino al reunir en 1914J1915 la con)enci+n de los !e"es campesinos militaresre)olucionarios, la cual "orm+ su obierno pas+ a elaborar una constituci+nF'

    urante 1915 Wl)aro @bre+n consar+ sus principales "uerzas ener*as acombatir derrotar a la i)isi+n del orte, permitiendo de esta manera 6ue el estado de$orelos contara con un obierno campesino, apoado en las masas puestas en pie deluc#a con las armas en la mano' El E!%rcito .ibertador del /ur e&pidi+ lees, reparti+ lastierras, leisl+ sobre administraci+n pDblica, abastecimiento, educaci+n sanidad' E&isti+,as*, un poder campesino 6ue, ciertamente, intent+ e&tender la re)oluci+n a ni)el nacional busc+ con"luir con la clase obrera los sindicatos'

    3 prop+sito, tiene inter%s reproducir una idea de 3narcopedia: En la Re)oluci+nme&icana, participaron dos mo)imientos distintos' Lno pol*tico, de carcter buru%s, 6ues+lo pretend*a un cambio reacomodo en las relaciones de poder, representado por$adero, (arranza @bre+n- este mo)imiento demandaba su"raio e"ecti)o no

    reelecci+n, libertad de prensa, elecciones libres, libertad municipal, restablecimiento de lale el orden, en suma, democratizar la )ida pol*tica del pa*s, sin trastocar a "ondo laestructura social 6ue resultaba en una pro"unda, in!usta e intolerable desiualdad social'El otro mo)imiento, de carcter social, 6ue demandaba disminuir la desiualdad socialmediante el reparto arario me!ores condiciones de traba!o de )ida para loscampesinos obreros, representado por

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    11/17

    11

    El curso sindicalista seuido por la (asa del @brero $undial dio un brusco )ira!e el1 de "ebrero de 1915: el rueso de la direcci+n en la disputa entre la corrientecampesina, de una parte, la corriente buruesa, por otra, opt+ por esta Dltima' e a6u*arranca lo 6ue los charros llamaron, desde "ines de los aos 40 #asta el ao 2000,

    alianza histrica del movimiento obrero organizado y el Estado meicano ' .os l*deresmundiales suscribieron un pacto con la Re)oluci+n constitucionalista para combatir a lose!%rcitos campesinos de illa Zapata, 6ue establec*a como puntos de acuerdo: C1 Elobierno constitucionalista reitera su resoluci+n, e&presada por decreto de 4 de diciembredel ao pr+&imo pasado, de me!orar, por medio de lees apropiadas, la condici+n de lostraba!adores, e&pidiendo durante la luc#a todas las lees 6ue sean necesarias paracumplir a6uella resoluci+nC'

    C2 .os obreros de la (asa del @brero $undial, con el "in de acelerar el triun"o de laRe)oluci+n constitucionalista e intensi"icar sus ideales en lo 6ue a"ecta a las re"ormassociales, e)itando en lo posible el derramamiento innecesario de sanre, #acen constar laresoluci+n 6ue #an tomado de colaborar, de una manera e"ecti)a prctica, por el triun"o

    de la re)oluci+n, tomando las armas, a para uarnecer las poblaciones 6ue estn enpoder del Gobierno (onstitucionalista, a para combatir a la reacci+nC'

    C7 .os obreros de la (asa del @brero $undial #arn propaanda acti)a para anarla simpat*a de todos los obreros de la RepDblica del obrero mundial #acia la Re)oluci+nconstitucionalista, demostrando a todos los traba!adores me&icanos las )enta!as de unirsea la re)oluci+n, a 6ue %sta #ar e"ecti)o, para las clases traba!adoras, el me!oramiento6ue persiuen por medio de sus arupaciones'

    C .os obreros establecern centros comit%s re)olucionarios en todos los luares6ue !uzuen con)eniente #acerlo' .os comit%s, adems de la labor de propaanda,)elarn por la oranizaci+n de las arupaciones obreras por su colaboraci+n a "a)or dela causa constitucionalistaC'

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    12/17

    12

    El terror blano en el Sur

    .a )iolencia contra el campesinado insurrecto de $orelos su )anuardia zapatista"ue aplicada intermitentemente durante los obiernos de laltizapn' 3l entrar al pueblo los carrancistas asesinaron a 1A2 #ombres, 112mu!eres 42 nios, todos de la poblaci+n' Es el #ec#o ms sanuinario 6ue se recuerda en$orelosH 3nte la acci+n uerrillera Gonzlez orden+ la concentraci+n de toda la poblaci+nmorelense en localidades importantes "ortaleci+ aDn ms su pol*tica represi)a sanuinariaH .a pol*tica de represi+n culmin+ cuando el (or' BesDs Gua!ardo asesin+ a 10personas en >laltizapn' .os pueblos "ueron incendiados, los montes arrasados, lascosec#as sa6ueadasH Pablo Gonzlez reres+ a (uerna)aca el 4 de no)iembre decret+la pena de muerte sin !uicio contra todo zapatistaHF

    $ararita de .eonardo Ram*rez, a"irmaba en su tesis pro"esional: El obierno de(arranza no permaneci+ impasible, sino por el contrario declar+ la uerra a muerte al

    zapatismo' 3l mismo tiempo 6ue realizaba una campaa de propaanda ararista la(omisi+n 3raria acional promet*a iniciar los traba!os para la restituci+n dotaci+n dee!idos a los pueblos, en)iaba al eneral Pablo Gonzlez a combatir ani6uilar al zapatismode"initi)amente con lo 6ue se reabri+ la etapa de terror, desolaci+n miseria en $orelos a6ue el eneral carrancista, al no obtener ninuna )ictoria "rente a su enemio, se e&asper+ einici+ la destrucci+n de los campos de culti)o, de las #aciendas, de la ma6uinaria lle)+ acabo todo tipo de depredacionesF'

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    13/17

    1A

    Zapata, la %evolui$n rusa y el proletariado

    En una carta a Benaro 3mezcua, del 14 de "ebrero de 191, Emiliano Zapatasosten*a: $uc#o anar*amos, muc#o anar*a la #umana !usticia, si todos los pueblos de

    nuestra 3m%rica todas las naciones de la )ie!a Europa comprendiesen 6ue la causa del$%&ico re)olucionario la causa de la Rusia irredenta, son representan la causa de la#umanidad, el inter%s supremo de todos los pueblos oprimidos'

    36u* como all #a randes seores, in#umanos, codiciosos crueles 6ue depadres a #i!os #an )enido e&plotando #asta la tortura, a randes masas de campesinos' 8a6u* como all, los #ombres escla)izados, los #ombres de conciencia dormida empiezana despertar, a sacudirse, a aitarse, a castiarF'

    o es de e&traar, por lo mismo, 6ue el proletariado mundial aplauda admire lare)oluci+n rusa, del mismo modo 6ue otorar toda su ad#esi+n, su simpat*a su apoo aesta re)oluci+n me&icana al darse cabal cuenta de sus "ines'

    Por eso es tan interesante la labor de di"usi+n de propaanda emprendida por

    usted en pro de la )erdad- por eso deber acudir a todos los centros arupacionesobreras del mundo, para #acerles sentir la imperiosa necesidad de acometer a la )ez derealizar !untamente las dos empresas: educar al obrero para la luc#a "ormar laconciencia del campesino'

    Es preciso no ol)idar 6ue en )irtud por e"ecto de la solidaridad del proletariado,la emancipaci+n del obrero no puede lorarse si no se realiza a la )ez la liberaci+n delcampesino'

    e no ser as*, la burues*a podr*a poner estas dos "uerzas, la una "rente a la otra, apro)ec#arse, por e!emplo, de la inorancia de los campesinos para combatir re"renarlos !ustos impulsos de los traba!adores citadinos- del mismo modo 6ue, si el caso seo"rece, podr utilizar a los obreros poco conscientes lanzarlos contra sus #ermanos del

    campo'3s* lo #an #ec#o en $%&ico, odo lo 6ue usted #aa para obtener la colaboraci+n de los centros obreros deEuropa 3m%rica, ser poco, si se considera la trascendencia de la labor la manituddel resultado'

    ebe usted e&citar a estas arupaciones a 6ue propauen en sus respecti)ospa*ses los ideales del ararismo- el prorama de la re)oluci+n me&icana los randestriun"os alcanzados en el terreno de las realidades con nuestros modestos luc#adoresind*enas, incansables "irmes despu%s de oc#o aos de luc#aF'

    En el llamamiento a los obreros de la RepDblica, del 15 de $arzo de 191, el(audillo del /ur planteaba: S@breros de Puebla, de @rizaba, de $onterre, deGuana!uato, de (ananea, de Parral, de Pac#uca, del \bano, de eca&a, obreros operarios de las "bricas de las minas de la RepDblica, acudid a nuestro llamado"raternal, audadnos con el empu!e )aliente de )uestro es"uerzo- 6ue a cru!e, 6ue a sebambolea esa armaz+n de la tiran*a carrancista 6ue, cimentada en el "ano de lain"idencia, "or!ada en la "raua de las ambiciones amarrada con los reptiles inmundos dela impostura de la per"idia, 6uiso un d*a eruirse a la "az del mundo, como el edi"icio

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    14/17

    14

    randioso de las con6uistas de la re)oluci+n rei)indicadora de nuestros derec#os a la)idaT

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    15/17

    15

    #acienda de (#inameca, $orelos, como resultado de la emboscada "rauada por Gua!ardo,6uien in"orm+ sobre esta acci+n: 3 las 2 P'$', Zapata )en*a acompaado de cien #ombrespara entrar a la #acienda' Estando preparada de antemano la uardia para 6ue a laentrada de %ste #icieran #onores a la )ez la orden para 6ue a la seunda llamada de

    #onor #icieran "ueo sobre el cabecilla, estando el resto de la "uerza arrelada dispuestaa combatir, dando por resultado 6ue a las dos diez minutos de la tarde se present+ anteel cuerpo de uardia e!ecutndose lo dispuesto 6uedando muertos el propio EmilianoZapata, Ze"erino @rtea, Gil $uoz otros enerales tropa 6ue no se pudo identi"icar,#abi%ndose #ec#o ba!as entre muertos #eridos en nDmero apro&imado de A0 #ombresF'

    3cerca de estos acontecimientos, el ar+n de (uatro (i%neas e&puso en suin"orme del 1 de septiembre: El 12 de abril rindi+ parte el (' General de i)isi+n PabloGonzlez, de (uautla, $orelos, de 6ue el 10 del mismo libraron rudo combate las "uerzasdel obierno al mando del coronel BesDs Gua!ardo, con los zapatistas en la #acienda de(#inameca, del mismo estado, muri+ el cabecilla Emiliano Zapata, as* como losllamados eneralesQ

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    16/17

    17

    >ierra, de /an /al)ador 3tenco- la 3samblea Popular de los Pueblos de @a&aca- la(oordinadora Reional de 3utoridades (omunitariasJPolic*a (omunitaria, de la $ontaa la (osta (#ica de Guerrero, as* como otras oranizaciones representati)as decampesinos e ind*enas'

    En tales condiciones, $%&ico re6uiere con urencia con6uistar proresi)amente laautosu"iciencia alimentaria' Para ello es menester, pues, retomar los ideales por loscuales combati+ el eneral Emiliano Zapata /alazar'

    iblio+emerografa b-sia

    1. !ibros

    3lessio Robles, ito, La !onvencin Revolucionaria de Aguascalientes, ed'conmemorati)a .NN ani)ersario /ob' (on)' Re)' e 3s', $%&ico, =E;R$, 199'

    3lper+)ic#, $' /' ?' >' Rudeno, La Revolucin meicana de "#"$%"#"& y la

    poltica de los Estados 'nidos, trad' de $aedonio Garza, 3rm%n@#anin, $ar*a >eresa', .a estructura de la sociedad me&icana en )*speras de la re)oluci+n

    de 1910J191F, en Ensayos de Historia de M)ico, $%&ico, E(P, 2 ed', 19A'/nc#ez .ameo, $iuel 3' Historia militar de la Revolucin meicana en la )poca

    maderista, t' ==, $%&ico, ?=E;R$, 19'/otelo =ncln, BesDs, Raz y razn de 4apata, $%&ico, (

  • 7/23/2019 Emiliano Zapata, A 95 Aos de Su Asesinato - Gerardo Pelez Ramos 2014

    17/17

    1

    JJ!artas, sel', capt' diseo de (#antal .+pez @mar (ort%s, $%&ico, Yeb de Ed'3ntorc#a, ed' cibern%tica, mao de 2011'

    JJLeyes y decretos, sel', capt' diseo de (#antal .+pez @mar (ort%s, $%&ico,Yeb de Ed' 3ntorc#a, ed' cibern%tica, octubre de 2005'

    ./ Artulos y ensayos

    3l pueblo me&icanoF, presentaci+n de Bos% alero /il)a, en Estudios de ;istoria$oderna (ontempornea de $%&ico, )ol' A, 190'