10
Resultados y eficacia de las auditorias energéticas Barcelona, 17/05/2010 Emma Santacana Albanilla Agència d’Energia de Barcelona 2 ÍNDICE 1.Plan de Energía, Cambio Climático y Calidad del Aire de Barcelona 2011- 2020 (PECQ) El nuevo Plan de Energía de Barcelona Contextualización del Plan de Ahorro y Mejora Energética de Edificios Municipales. 2.Plan de Ahorro y Mejora Energética de Edificios Municipales (PEMEEM) Objetivo Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales Prioridades de actuación 3.Las Auditorias Energéticas en Edificios Municipales 4.Conclusiones

Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

Resultados y eficacia de las

auditorias energéticas

Barcelona, 17/05/2010

Emma Santacana AlbanillaAgència d’Energia de Barcelona

2

ÍNDICE

1.Plan de Energía, Cambio Climático y Calidad del Aire de Barcelona 2011-2020 (PECQ)

El nuevo Plan de Energía de Barcelona

Contextualización del Plan de Ahorro y Mejora Energética de Edificios Municipales.

2.Plan de Ahorro y Mejora Energética de Edificios Municipales (PEMEEM)Objetivo

Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales

Prioridades de actuación

3.Las Auditorias Energéticas en Edificios Municipales

4.Conclusiones

Page 2: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

3

PLAN DE ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE - PECQ

2003 2004 2005 2006 2007 20092000 200119971995

Comissió de Política Mediambiental i de SostenibilitatMaterials per al debat

Consell Municipal de Medi Ambient i Sostenibilitat

Progama  d’Actuació Municipal  2000‐2003

Ost – Ordenança Solar Tèrmica

PMEB – Pla de Millora Energètica de Barcelona

Creació de l’Agència d’Energia de Barcelona

1996 1998 1999 2002 2008 2010

Adhesió al Pacte d’alcaldes/alcaldesses

PMEBPAM

PECQPECQ

PECQPla de l’Energia, el Canvi Climàtic i la Qualitat de l’aire

El nuevo Plan de Energía de Barcelona

El pasado 25 de marzo en plenario municipal se aprobó, como medida de gobierno, el Plan de Energía, Cambio Climático y Calidad del Aire deBarcelona 2011-2020.

Este Plan es mucho más amplio que el anterior, ya que aborda la actual conjetura no sólo en materia energética sino también de protección climática y de contaminación del aire.

4

Diferenciación entre las acciones que el Ayuntamiento puede ejecutar directamente, incluidas en el Programa Municipal, y las que el Ayuntamiento puede promover pero no ejecutar, las incluidas en el Programa de Ciudad.

PLAN DE ENERGÍA, CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE - PECQ

SECTOR DOMÈSTIC

27,9%

SECTOR TERCIARI29,9%

SECTOR INDUSTRIAL

17,2%

SECTOR TRANSPORT

24,1%

SECTOR ALTRES0,8%

Consum d'ENERGIA a Barcelona al 2008 [17.001,78 GWh]

El nuevo Plan de Energía de Barcelona

Page 3: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

5

Contextualización del Plan de Ahorro y Mejora Energética de los Edificios Municipales

PLAN DE ENERGÍA CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE - PECQ

Consumo energético y emisiones de los servicios contemplados en el Programa Municipal

16.529,5 GWh

472,3 GWh

Energia Emissions GEH[MWh/any] [t/any]

Serveis 41.328,81 8,75% 5.988,42 7,10%

Edificis 245.464,53 51,98% 42.394,86 50,23%

Flotes altres 16.042,93 3,40% 4.126,80 4,89%

Flota residus 74.402,49 15,75% 18.254,44 21,63%

Enllumenat 95.012,22 20,12% 13.638,05 16,16%

472.250,98 84.402,58

Energía

Emisiones

Año referencia: 2008

6

367,90     379,98     390,99     402,37     411,88    431,07    

457,54     457,42    476,49     472,25    

2,35% 2,38%2,24%

2,34%2,23% 2,29% 2,35%

2,43% 2,47%

2,78%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

3,00%

100,00   

200,00   

300,00   

400,00   

500,00   

600,00   

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Consum

 Mun

icipal [GWh/any]

Evolució dels consums municipals

Flota Residus Flota Altres Enllumenat Serveis Edificis Solar Tèrmica % Municipal sobre total Ciutat

PLAN DE ENERGÍA CAMBIO CLIMÁTICO Y CALIDAD DEL AIRE - PECQ

Contextualización del Plan de Ahorro y Mejora Energética de los Edificios Municipales

Evolución de los consumos municipales

Page 4: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

7

ESTABLECER UN CONJUNTO DE ACTUACIONES ENFOCADAS AL AHORRO Y A LA MEJORA ENERGÉTICA , ASÍ COMO A LA

IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS EDIFICIOS E INSTALACIONES MUNICIPALES

El objetivo del PEMEEM es el de establecer y llevar a cabo un conjunto de actuaciones sobre los edificios municipales para reducir sus emisiones de GEH en un 20% en el año 2020 respecto a la situación del año 2008.

Las actuaciones definidas están enfocadas a reducir el consumo de energía en los edificios aumentando la eficiencia energética de las instalaciones y el aprovechamiento de los recursos energéticos renovables disponibles.

Objetivo

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

8

Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales

En el año 2008, las 2.015 instalaciones gestionadas por el Ayuntamiento de Barcelona consumieron 243,30 GWh.

El 98% del consumo fue en forma de electricidad y gas natural.

En el 2008, las emisiones de GEH asociadas al consumo energético fueron de 40.394 toneladas de CO2 equivalente, el 50% debidas al consumo de gas natural y el 49% debidas al consumo de electricidad.

MWh/any Toneladas CO2 eq/anyConsumo total de electricidad 138.800 19.987Consumo total de gas natural 100.022 20.204Consumo total de gasóleo 872 203Consumo total de otras fuentes energéticas 3.606 0Consumo total de energía 243.300 40.394

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

Page 5: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

9

Nombre Tipología Descripción

AQUARTERAMIENTO Guardia Urbana i Bomberos

CENTROS DE ESTUDIOS CEIP + IES + EEI + EBM + Escuelas (fotografía, música, …)

CENTROS SOCIO CULTURALES Bibliotecas, mercados, AAVV, centros cívicos, etc.

CENTRO CULTURAL Centros culturales especializados : museos, teatros, etc.

CENTROS DEPORTIVO Polideportivos, centros deportivos municipales, instalaciones deportivas exteriores, pistas de petanca, etc.

VIVIENDAS Viviendas municipales y residencias de estudiantesOFICINAS Edificios de oficinas propios de la administración municipal

APARCAMIENTOS Aparcamientos exteriores y subterráneos

SERVICIOS Puntos verdes, almacenes, casitas de fuentes y parques y jardines, WC públicos, perreras, etc.

SINGULARES Zoo, Estadio Olímpico, Palacio Sant Jordi, Parque de Recerca Biomédica

SOCIO SANITARIOS ASPB, centros de día, hospitales, centro drogodependencia, etc.

OTROS

Tipologias de edificios y equipamientos

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales

10

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales: según fuente energética y tipología de edificios

Page 6: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

11

Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales: según fuente energética y tipología de edificios

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

12

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

Consumos energéticos de los edificios y equipamientos municipales: según fuente energética y tipología de edificios

Page 7: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

13

Crear la Taula d’Estalvi i Eficiència Energètica para coordinar las actuaciones en el ámbito energético dentro del Ayuntamiento y promover la figura del gestor energético en los edificios municipales La Taula se creó en febrero del 2010 y la red de gestores cuenta actualmente con unas 50 personas.

Conocer con profundidad el parque de edificios municipales para poder obtener ratios energéticos que permitan focalizar y priorizar las acciones.

Existen muchas entidades distintas que gestionan edificios municipales: SSGG, Distritos, Instituto de Cultura, Instituto de Mercados, Consorcio de Educación, etc.

Algunas de ellas desconocen los consumos energéticos de sus edificios contratación y pago centralizado a través de SSGG de la mayoría de los suministros.

Aún así, los gestores conocen bien las necesidades de inversión para cada uno de sus edificios, tanto en términos de mantenimiento como de mejora energética.

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

Prioridades de actuación

14

Realizar la monitorización energética de los edificios y equipamientos municipales y centralizar los datos de consumos energéticos en una única plataforma Los distintos gestores tendrán acceso a los datos de sus edificios.

Mejorar las envolventes térmicas de los edificios.

Implantar sistemas de ahorro y eficiencia en las instalaciones térmicas.

Implantar sistemas de ahorro y eficiencia en las instalaciones de iluminación.

Implantar sistemas de generación energética de alta eficiencia.Redes urbanas de calor y frío, cogeneraciones y trigeneraciones, etc.

Implantar sistemas de energías renovables y de aprovechamiento de energías residuales.

Impulsar el modelo de Empresas de Servicios Energéticos.

PLAN DE AHORRO Y MEJORA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS MUNICIPALES

Prioridades de actuación

Page 8: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

15

LAS AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS MUNICIPALES

Antiguamente se habían realizado muchas auditorías energéticas en edificios municipales con distintos grados de éxito. Actualmente, esta actuación no es prioritaria.

Aún así, el PEMEEM contempla la realización de auditorias energéticas en algunos edificios y equipamientos municipales, pero para casos muy concretos.

La cultura del ahorro y la eficiencia energética y de la necesidad del aprovechamiento de las energías renovables ya ha calado entre los gestores de los edificios municipales.

Los gestores tienen claras sus necesidades y prioridades de actuación.

Además, a los gestores energéticos se les da formación específica en el ámbito energético, se les proporcionan herramientas de consulta, como Guías de Eficiencia y Energías Renovables con Pliegos Técnicos tipo para incluir en sus licitaciones, etc.

¿Qué ha cambiado?

16

La conjetura actual lleva el Ayuntamiento a invertir directamente en mejoras energéticas ya detectados por los propios gestores de los edificios.

Se consulta a los gestores cuáles son sus prioridades en relación a los edificios en los que intervenir y en cuanto a las medidas que emprender.

Se llevan a cabo visitas previas a la licitación de las obras en las que se realizan diagnósticos energéticos básicos:

Breve descripción de la situación actual de las instalaciones.

Propuestas de mejora en los ámbitos de iluminación, climatización y cerramientos.

Presupuesto estimado de las propuestas consideradas.

Los proyectos de instalación de sistemas de generación no convencionales se enfocan de forma distinta en cada caso generalmente, estudios de viabilidad.

LAS AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS MUNICIPALES

Page 9: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

17

Finalmente, el proyecto de monitorización energética de los edificios permitirátener un mejor conocimiento del consumo de los edificios y detectar anomalías.

Este proyecto permitirá detectar nuevas actuaciones de mejora energética.

A partir de la monitorización se detecta el sistema que a priori parece que tiene un consumo anómalo y, posteriormente, puede que sea necesario estudiar con más detalle las posibles mejoras auditoría energética muy concreta.

En el caso de contratos con Empresas de Servicios Energéticos las auditorias energéticas juegan un papel esencial.

Se exigen auditorias energéticas durante la vigencia del contrato y al finalizar el mismo seguimiento del cumplimiento prestaciones energéticas del contrato.

Queda pendiente cómo articular el tema de las auditorias energéticas previas a la licitación barrera a superar.

LAS AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS MUNICIPALES

18

Resultados y éxito desigual en las auditorias energéticas realizadas en el pasado en edificios municipales.

Las auditorías que se plantean en el PEMEEM son más focalizadas y especializadas.

La cultura del ahorro ya ha calado entre los gestores y mantenedores de los edificios municipales conocedores de las deficiencias energéticas de sus edificios.

Entre la acción y la auditoría, se prioriza la acción necesidades detectadas por los propios gestores.

La monitorización energética de los edificios nos servirá como herramienta para detectar necesidades de mejora en algunos casos, podría ser necesario complementarlo con auditorías energéticas concretas.

En los contratos con ESEs las auditorías energéticas sí tienen un papel esencial.

CONCLUSIONES

Page 10: Emma santacana - Resultados y eficacia de las auditorias energéticas

Muchas Gracias!

Emma Santacana AlbanillaAgència d’Energia de Barcelonac/ Torrent de l’Olla 218-220, 3ª planta08012 [email protected]