Emmanuel Fuentes Eje2 Actividad5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Emmanuel Fuentes Eje2 Actividad5

    1/5

    Eje Temtico 2: Pensamiento lgico

    matemtico

    Curso Propedutico

    Unidad 3-Razonamiento lgico y abstracto

    Actividad 5-Razonamiento lgico y abstracto

    Nombre: Emmanuel Fuentes Pea

    Matrcula: AS14551567

    Carrera: Ing. En Energas Renovables

  • 8/12/2019 Emmanuel Fuentes Eje2 Actividad5

    2/5

    Actividad 5

    Planteamiento 1

    Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda

    (Lanzarote, Gauvain y Tristn) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentrancon cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus

    caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; adems,

    cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrn y negro).

    Se sabe que:

    El caballero de caballo blanco toma el camino D.

    El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos

    ms sencillos.

    El caballero de caballo marrn toma el camino A.

    Gauvain toma el camino B.

    Al estar muy cansados, Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos mssencillos.

    Antes de comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al

    caballero de caballo negro tocar la lira.

    Cul es el color del caballo del rey Arturo y por qu camino se va Tristn?

    Solucin:

    Primero utilizar una retcula lgica como la siguiente para facilitarme la deduccin.

    A B C D

    Blanco

    lateado

    Marrn

    Negro

    Arturo

    Lanzarote

    Gauvain

    Tristn

    Blanco

    Plateado

    Marrn

    Negro

  • 8/12/2019 Emmanuel Fuentes Eje2 Actividad5

    3/5

    A continuacin se vaciarn las premisas 1,3 y 4, que son directas, a la retcula:

    De la premisa 6 se deduce que Tristn tiene el caballo negro.

    De la premisa 5 se deduce que Lanzarote y Tristn van por los caminos A y C, como Tristn

    tiene el caballo negro y el caballo marrn va por el camino A, se concluye que Tristn va

    por el camino C y Lanzarote por el A en el caballo marrn.

    A B C D

    Blanco

    lateado

    Marrn

    Negro

    Arturo

    Lanzarote

    Gauvain

    Tristn

    Blanco

    Plateado

    Marrn

    Negro

    A B C D

    Blanco

    lateado

    Marrn

    Negro

    Arturo

    Lanzarote

    Gauvain

    Tristn

    Blanco

    Plateado

    Marrn

    Negro

  • 8/12/2019 Emmanuel Fuentes Eje2 Actividad5

    4/5

    Aqu notamos que el caballo plateado toma el camino B, por lo que es de Gauvian,

    tambin deducimos que Arturo monta al caballo blanco por el camino D.

    Ya terminado, podemos responder que el caballo de Arturo es Blanco y que Tristn va por

    el camino C.

    Planteamiento 2

    Almorzaban juntos tres polticos: el seor Blanco, el seor Rojo y el seor Amarillo. Uno

    llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no

    necesariamente en ese orden.

    -Es curioso- dijo el seor de corbata roja- Nuestros apellidos son los mismos que

    nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo.

    -Tiene usted razn- dijo el seor Blanco.

    De qu color llevaba la corbata el seor Amarillo, el seor Rojo y el seor Blanco,

    respectivamente?

    Solucin:

    Nuevamente se usar una retcula lgica para facilitar los razonamientos

    A B C D

    Blanco

    lateado

    Marrn

    Negro

    Arturo

    Lanzarote

    Gauvain

    Tristn

    Blanco

    Plateado

    Marrn

    Negro

  • 8/12/2019 Emmanuel Fuentes Eje2 Actividad5

    5/5

    En las premisas notamos que ninguno trae su corbata igual que su apellido, adems el

    seor Blanco no tiene la corbata roja.

    Con esto es suficiente para deducir que:

    Por lo que concluimos que el seor Blanco, Rojo y Amarillo tienen las corbatas amarilla,

    blanca y roja respectivamente.

    Preguntas

    Cmo influy el razonamiento lgico para resolver los problemas?Pues prcticamente todo el desarrollo del problema fueron deducciones lgicas y es

    mucho mejor que estar a prueba y error, las matemticas utiliza siempre este tipo de

    deducciones, lo que la hace la nica ciencia con un formalismo riguroso.

    Qu elementos de las 2 unidades anteriores te ayudaron a resolver estosplanteamientos?

    El tipo de pensamiento (deductivo o inductivo), tambin el mtodo de Polya para la

    resolucin de problemas, ya que me ayud a construir las retculas lgicas.

    Corbatablanc

    a

    Corbataroja

    orbataamarilla

    Seor Blanco

    Seor Rojo

    Seor Amarillo

    Corbatablanca

    Corbataroja

    orbataamarilla

    Seor Blanco

    Seor Rojo

    Seor Amarillo